MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLOGICA
-
Author
sandra-restrepo -
Category
Healthcare
-
view
1.724 -
download
15
Embed Size (px)
description
Transcript of MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLOGICA
- 1. MODELOS DE EVALUACION PSICOLOGICA TUTORA Astrid Sofa Suarez Barros Preparada por Sandra Regina Restrepo Barrero COD. 29109047 GRUPO. 90007_140 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD Palmira PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS ABRIL DE 2014 Cali Colombia
2. 1. INTRODUCCION 2. CONCEPTO DE EVALUACION PSICOLOGICA 3. MODELOS DE EVALUACIN PSICOLGICA 4. CONCLUSIONES Y REFERENTES BIBLIOGRAFICOS 3. 1.INTRODUCION ESTE VIDEO PRETENDE MOSTRAR DE FORMA OBJETIVA Y CLARA LOS DIFERENTES MODELOS DE EVALUACION PSICOLOGICA QUE EXISTE PARA EL DIAGNOSTICO DE LOS TRASTORNOS PSICOLOGICOS. DE IGUAL FORMA SE BUSCA MOTIVAR AL ESTUDIANTE A DESARROLLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS EN EL EJERCICION DE APLICACIN DE LOS MODELOS DE EVALUACION. 4. 2. CONCEPTO DE EVALUACION PSICOLOGICA es una evaluacin efectuada por un profesional de la salud mental como puede ser un psiclogo para determinar el estado de la salud mental de una persona. Una evaluacin psicolgica puede tener como resultado un diagnstico de una enfermedad mental. Es el equivalente mental de un examen fsico. 5. MODELO PSICOANALTICO MDICO DATOS CUALITATIVOS. TCNICAS PROYECTIVAS CLASIFICACIN TAXONMICA CON FINES CLNICOS ASPECTOS PSICOPATOLGICOS O NEGATIVOS FUNCIONAMIENTO Y DINMICA DE LA PERSONALIDAD Y LA INTELIGENCIA MODELO PSICOMTRICO DATOS CUANTITATIVOS. TEST PSICOLGICOS CLASIFICACIN (ALUMNOS/SELECCIN) ASPECTOS POSITIVOS CONSTRUCTOS-INDICADORES EMPRICOS 2.1 PRECISIONES CONCEPTUALES MEDIDA PSICODIAG NOSTICO 6. MODELO CONDUCTISTA DATOS CUANTITATIVOS. OBSERVACIN CONDUCTA.. + COGNITIVO + PSICOFISIOLGICO EVALUACIN PARA PLANIFICAR EL TRATAMIENTO IDENTIFICAR CONDUCTAS Y VARIABLES AMBIENTALES / PERSONALES QUE LAS MANTIENEN INICIALMENTE EVALUACIN (INDIVIDUO) VALORACIN (OBJETOS/PROGRAMAS) ACTUALMENTE NO SE DIFERENCIA: EVALUACIN DE PROGRAMAS ASOCIADO A JUICIO DE VALOR EVALUACIN CONDUCTUAL EVALUACIN PSICOLOGICA 7. 3. MODELOS DE EVALUACION PSICOLOGICA 3.1. MODELO PSICOMTRICO, CORRELACIONAL O DEL ATRIBUTO 3.2. MODELO CLNICO-DINMICO Perspectiva Psicoanaltica Perspectiva Mdico-Psiquitrica 3.3. MODELO FENOMENOLGICO-HUMANISTA 3.4. MODELO CONDUCTUAL Enfoque Radical Enfoque de Impacto Mediatizado Enfoques Integradores-Interactivos: Conductual-Cognitivo / Paradigmtico 3.5. MODELO COGNITIVO Evaluacin desde el Procesamiento de la Informacin Evaluacin psiconeurolgica 8. MODELO PSICOMTRICO CORRELACIONAL O DEL ATRIBUTO AUTORES Galton, Mckeen Catell, Binet. Otros representantes: Eysenck, Guilford... SUPUESTOS TERICOS La conducta se explica en funcin de variables internas o intrapsquicas (rasgos). Estas variables dan consistencia y estabilidad al comportamiento a lo largo del tiempo y de las situaciones. Rasgo: innato. Reformulaciones posteriores: persona x situacin (interaccionismo) VARIABLES Rasgos de la personalidad, dimensiones (temperamentales, cognitivos....) OBJETIVOS Describir, clasificar- comparar y predecir. Estudiar las diferencias individuales y ubicar al sujeto en relacin al grupo de referencia normativo en un rasgo o dimensin concreta que puede cuantificarse. Enfoque nomottico. TCNICAS Tcnicas psicomtricas: elaboradas mediante procedimientos estadsticos y factoriales MBITOS DE APLICACIN Escolar. Organizacional. Clnico. Investigacin 9. MODELO CLINICO-DINMICO: PERSPECTIVA MDICO-PSIQUITRICA ORGENES Incremento de las necesidades de evaluacin clnica por efecto de las dos guerras mundiales. SUPUESTOS TERICOS La conducta esta determinada por causas gentico-biolgicas e intrapsquicas. Modelo mdico de enfermedad. VARIABLES Entidades nosolgicas. Trastornos biolgicos. OBJETIVOS Describir, clasificar y pronosticar. Estudian el grado de afectacin del trastorno, los factores histrico- biogrficos etiolgicos, el curso del proceso psicopatolgico y el tratamiento farmacolgico adecuado. TCNICAS Tests psicomtricos para constatar rasgos, dimensiones o entidades nosolgicas; Tcnicas observacionales; Tcnicas proyectivas. MBITOS DE APLICACIN Clnico. 10. MODELO CLNICO-DINMICO: PERSPECTIVA PSICOANALTICA AUTORES Modelo Freudiano de la Personalidad. SUPUESTOS TERICOS La conducta se explica en base a una serie de construcciones tericas internas que conforman la estructura de la personalidad en conexin con dinamismos internos inconscientes. nfasis en la historia pasada del sujeto. VARIABLES Estructura intrapsquica de la personalidad del sujeto (Ello / Yo / Super-Yo). Peso de los elementos topolgicos (Consciente, Preconsciente, Inconsciente). Mecanismos de defensa. OBJETIVOS Explicar y comprender. Estudian las elaboraciones mentales subjetivas del sujeto, ms que su conducta. Enfoque idiogrfico. TCNICAS Tcnicas proyectivas (preferentemente); Anlisis de los Sueos; Asociacin Libre; Entrevista libre o semiestructurada; Autobiografas; Anlisis de la Trasferencia. MBITOS DE APLICACIN Clnico (preferentemente) y Escolar. 11. MODELO FENOMENOLGICO, HUMANISTA, EXISTENCIAL AUTORES Husserl, Rogers, Maslow, Perls.. SUPUESTOS TERICOS La conducta est determinada por la percepcin subjetiva que el sujeto tiene del mundo y de s mismo. VARIABLES Autopercepcin, Percepcin de los otros y del ambiente, Estrategias personales de resolucin de problemas, Tendencia a la autoactualizacin, Motivacin de crecimiento... OBJETIVOS Comprender e intervenir para estimular el crecimiento personal, logrando un mejor ajuste personal y social del sujeto. TCNICAS Tcnicas subjetivas (preferentemente); Observacin y Autoobservacin; Entrevista libre; Tcnicas proyectivas; y Tcnicas psicomtricas. MBITOS DE APLICACIN Clnico (preferentemente) y Escolar. 12. MODELO CONDUCTUAL RADICAL 1. GENERACIN AUTORES Watson, Skinner... SUPUESTOS TERICOS Condicionamiento clsico y operante. El ambiente como determinante directo y nico de la conducta del sujeto, por lo que el tratamiento se dirige a la modificacin de variables ambientales. Rechaza la introspeccin, proponiendo una explicacin de la conducta en trminos estmulo-respuesta, respuesta-reforzamiento. VARIABLES Anlisis de las conductas directamente observables (Anlisis topogrfico de la conducta). Variables ambientales y motoras. OBJETIVOS Controlar y predecir la conducta. TCNICAS Tcnicas observacionales. Tcnicas con garantas psicomtricas de validez y fiabilidad. MBITOS DE APLICACIN Laboratorio (inicial y preferentemente), Clnica, Escolar.... 13. MODELO CONDUCTUAL MEDIACIONAL O NEOCONDUCTISMO 2.GENERACIN AUTORES Tolman, Guthrie, Hull,..... Wolpe, Eysenck, Bandura, Rotter... SUPUESTOS TERICOS El ambiente tiene gran importancia en la determinacin de la conducta, pero el impacto de la situacin sobre la conducta est mediatizado por una serie de variables del organismo o variables intervinientes. Inters por los procesos mediacionales (perceptos, imgenes, ideas...), es decir, por los procesos mentales que pueden ser estmulos encubiertos. VARIABLES Aceptan la medida de variables no directamente observables. Variables mediacionales de carcter cognitivo-emocional: Intencin, Ansiedad, Motivacin, Valor del refuerzo para el sujeto, Locus de control... OBJETIVOS Predecir y controlar la conducta. TCNICAS Autoinformes verbales y cuestionarios sobre conducta cognitiva; Tcnicas de observacin; Tcnicas de intervencin en la ansiedad (modelado, desensibilizacin sistemtica, relajacin...). MBITOS DE APLICACIN Clnico (preferentemente), Escolar, Comunitario. 14. MODELO CONDUCTUAL INTEGRADOR-INTERACTIVO 3. GENERACIN: LA EVALUACIN CONDUCTUAL-COGNITIVA AUTORES Ellis, Cautela, Mahoney, Beck, Meichembaum SUPUESTOS TERICOS Incluyendo al ambiente como variable elicitadora de conductas, estiman que su impacto sobre el organismo no es directo ni siquiera mediatizado, sino interactuante con las propias variables de cada organismo. VARIABLES Analizan Variables ambientales, Variables del organismo y Variables de respuesta. Tres niveles en la evaluacin del organismo: Conductas cognitivas (los pensamientos, la interpretacin del medio que efecta el sujeto, las expectativas y los automensajes, habilidades o estrategias, motivaciones...), Conductas motoras y Conductas fisiolgicas. OBJETIVOS Anlisis topogrfico, explicacin funcional y modificacin de la conducta. TCNICAS Observacin-Autoobservacin; Autoinformes; Registros psicofisiolgicos. MBITOS DE APLICACIN Clnico (preferentemente), Escolar, Organizacional. 15. MODELO CONDUCTUAL INTEGRADOR-INTERACTIVO 3. GENERACIN: EL CONDUCTISMO PARADIGMTICO ORGENES Staats. PRESUPUEST OS TERICOS No acepta la linealidad en los determinantes de la conducta e incluye en su formulacin variables situacionales, variables de persona, de respuesta y variables biolgicas. Tiende un puente entre el conocimiento conductista y el tradicional. VARIABLES Condiciones ambientales histricas de aprendizaje del sujeto y condiciones ambientales actuales. Repertorios Bsicos de Conducta (elementos que configuran la personalidad): Repertorio Lingstico-Cognitivo, Sensorio-Motor y Emocional-Motivacional. Condiciones biolgicas pasadas y actuales. Topografa de la conducta problema. OBJETIVOS Explicacin y modificacin de la conducta. TCNICAS Tests psicomtricos de inteligencia y personalidad tradicionales; Autoinformes escritos y verbales (sobre emociones y pensamientos); Registros psicofisiolgicos; Tcnicas observacionales. MBITOS DE APLICACIN Clnico (preferentemente). 16. MODELO COGNITIVO AUTORES Avances electrnica y ordenador, Formulaciones psicolingsticas (Chomsky), Piaget, El enfoque de la interaccin biolgico-social sovitico.... SUPUESTOS TERICOS El sujeto es un agente activo, procesador de informacin del medio externo e interno. La conducta es explicada en base a una serie de procesos y estructuras mentales internas, es una funcin del mundo cognitivo de la persona. No se niega la importancia del aprendizaje, pero se admite cierta preprogramacin y potencial biolgico. Cierta independencia del funcionamiento cognitivo con respecto a las variables del ambiente, considerando que el sujeto cuenta con planes, propsitos, programas de accin que excede a la conducta elicitada. VARIABLES Estudian variables cognitivas: Estructuras mentales, Procesos, Estrategias cognitivas empleadas para resolver tareas cognitivas... Funciones mentales superiores como la memoria o el lenguaje, representaciones, fases en el procesamiento de la informacin, procesos y estrategias... OBJETIVOS Describir, explicar y predecir la conducta. TCNICAS Autoinformes; Tests situacionales (simulacin); Instrumentos de evaluacin fisiolgica (procedimiento cronomtricos...); Bateras Neuropsicolgicas. MBITOS APLICACIN Laboratorio, Escolar y Clnico (neurociencias....). 17. MODELO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN AUTORES Fusin de la Psicologa experimental con la Teora y tecnologa computacional (inteligencia artificial). SUPUESTOS TERICOS Analoga entre procesos computacionales y conceptos mentales, pero la igualdad no es virtual, ya que en el ser humano se da procesamiento lineal como en las mquinas, y otro tipo de procesamiento simultneo o paralelo basado en el supuesto de que el sistema cognitivo humano posee una serie de estadios secuenciales para procesar la informacin. Sujeto: Procesador activo de informacin procedente tanto del medio externo como interno. Las capacidades innatas y los procesos internos como planes estrategias, decisiones... toman relieve. La organizacin de la cognicin descansa en la articulacin dinmica de estructuras cognitivas (redes, esquemas... con sustrato neurolgico y cierta estabilidad) y procesos cognitivos VARIABLES Estudian estructuras y procesos cognitivos. OBJETIVOS Identificar estructuras y procesos cognitivos. Determinar las variables que influyen en unas y otros y sus complejas interrelaciones. TCNICAS Anlisis cronomtricos, programas de ordenador, diagramas de flujo, tcnicas de medida de tiempos de reaccin, anlisis de los movimientos oculares, mapeos cognitivos, procedimientos de medida de la memoria, tcnicas taquistoscpicas... MBITOS APLICACIN Clnico, Educativo. 18. LA EVALUACIN NEUROPSICOLGICA AUTORESS Gall. Representantes: Benedet, Benton.. SUPUESTOS TERICOS Existencia de relaciones entre el cerebro (SNC) y las funciones psicolgicas bsicas (atencin, percepcin...) las superiores (razonamiento, memoria, resolucin de problemas, lenguaje, imgenes mentales..) y aspectos emocionales, de personalidad... Relaciones entre funcionamiento cerebral y conducta. VARIABLES Funciones psicolgicas bsicas y superiores. Estructuras y procesos cognitivos. Funcionamiento cerebral. OBJETIVOS Estudiar las relaciones funcionales entre conducta y cerebro sustentndose en lo neurofisiolgico y desde un punto de vista psicomtrico y objetivo. Describir, identificar y establecer relaciones entre la organizacin cerebral y las actividades cognitivas, afn de explicar la conducta y predecirla. TCNICAS Tcnicas neurolgicas importadas de la medicina: TAC, RMN, EEG, PE... Clsicos test o bateras neuropsicolgicas: Luria-Christensen, Test de copia de una figura compleja de Rey, Test de Barcelona... Tcnicas neuropsicolgicas vinculadas al estudio de los procesos perceptivos de la informacin: Escucha dictica, visin taquistoscpica... Tcnicas psicolgicas centradas en el anlisis de los procesos cognitivos, memorsticos, atencionales, perceptivos... MBITOS APLICACIN Clnico. Educativo. Investigacin bsica. 19. CONCLUSIONES: Se conoci el concepto de evaluacin psicolgica y los diferentes modelos que existe para el diagnostico de enfermedades mentales. Se identifico las diferentes tcnicas que se emplean para realizar las evaluaciones psicolgicas en un paciente. Se resalta la importancia de investigacin y exploracin de los trastorno mentales en nios y adultos y como se puede intervenir de acuerdo a los mtodos y tcnicas existentes. Tambin se investigo sobre los campos de aplicacin de los modelos de evaluacin. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS: o http://sid.usal.es/idocs/F8/8.11-5035/cap1.pdf o http://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_psicol%C3%B3g ica o https://www.google.com.co/search?q=modelos+de+evaluacion+ psicologica&tbm