Modelos de diseño instruccional

9
Modelos de Diseño Instruccional MODELOS CARACTERÍSTICAS PARADIGMA VENTAJAS DESVENTAJAS AUTORES Modelo de Jonassen Para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivista. Consiste en una propuesta que parte de un problema, pregunta o proyecto como núcleo del entorno para el que se ofrecen al aprendiz varios sistemas de interpretación y de apoyo intelectual derivado de su alrededor. Constructiv ismo - Enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo). - Los alumnos debaten ideas, planifican, controlan factores implicados en el proyecto, dirigen experimentos, establecen resultados. -Los alumnos toman conciencia también de los diferentes pasos del proceso y - Cuando el problema no se considera como algo propio, los alumnos están menos motivados a la hora de solucionarlo o de resolverlo. - Cada nuevo paso constituirá un avance o por el contrario un tropiezo que obligará a revisar y ordenar y regular incluso los pasos anteriormente adoptados. David Jonassen

Transcript of Modelos de diseño instruccional

Page 1: Modelos de diseño instruccional

Modelos de Diseño Instruccional

MODELOS CARACTERÍSTICAS PARADIGMA VENTAJAS DESVENTAJAS AUTORES

Modelo de Jonassen

Para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivista.

Consiste en una propuesta que parte de un problema, pregunta o proyecto como núcleo del entorno para el que se ofrecen al aprendiz varios sistemas de interpretación y de apoyo intelectual derivado de su alrededor.

El alumno ha de resolver el problema o finalizar el proyecto o hallar la respuesta a las preguntas formuladas.

Constructivismo - Enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo).

- Los alumnos debaten ideas, planifican, controlan factores implicados en el proyecto, dirigen experimentos, establecen resultados.

-Los alumnos toman conciencia también de los diferentes pasos del proceso y la actividad cognitiva.

- Cuando el problema no se considera como algo propio, los alumnos están menos motivados a la hora de solucionarlo o de resolverlo.

- Cada nuevo paso constituirá un avance o por el contrario un tropiezo que obligará a revisar y ordenar y regular incluso los pasos anteriormente adoptados.

-El entendimiento de los problemas requiere la experiencia que la mayoría de los estudiantes novatos no tiene.

David Jonassen

Modelo de Gagne

Enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías estímulo-respuesta y de

Conductismo y cognitivismo

-Da información sobre los resultados esperados.

-Guía y estructura el trabajo del aprendiz.

-Solo estimula la atención y motiva, el aprendiz solo es receptor.

Robert Gagné

Psicólogo norteamericano.

Page 2: Modelos de diseño instruccional

modelos de procesamiento de información.

-Evalúa la realización.

-Formulación de objetivos.

Modelo de Gagné y Briggs

Es un modelo basado en el enfoque de sistemas, que consta de 14 pasos

Conductismo -Análisis de necesidades objetivos y prioridades.

-Evaluación del desempeño del estudiante.

-Preparación del profesor.

-Evaluación sumatoria.

-Almacenamiento de información en la memoria de los estudiantes.

-Robert Gagné

-Briggs

Modelo de Dick y Carey

Basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que se produce en el alumno (el aprendizaje de los materiales).

El diseñador tiene que identificar las competencias y habilidades que el alumno debe dominar y a continuación seleccionar el estímulo y la estrategia

Conductismo -Evaluación de necesidades.

-Declaración de los que se espera de los estudiantes.

-Organización de sus objetivos y la especificación.

-Análisis instruccional.

-Procedimientos que se aplican para lograr la meta.

-Secuencialidad de sus elementos, si durante el proceso falla alguno, se detiene todo el proceso, (el tiempo invertido se incrementa).

-No existe retroalimentación en cada paso del proceso.

Walter Dick y Lou Carey

Page 3: Modelos de diseño instruccional

instruccional.

De cada uno de sus pasos depende la totalidad del sistema.

Modelo de Kemp, Morrison y Ross

Es utilizado como herramienta de planeación en el currículum; y contempla, con marcado énfasis, la evaluación continua y final.

Incluye también la consideración de actividades en el contexto de metas, prioridades y limitaciones.

Constructivismo -Consideración de características del estudiante.

-Análisis de tareas, metas y propósitos.

- Su construcción en etapas no necesariamente dependientes entre ellas.

-Permite al diseñador realizar cambios en el contenido.

-Es particularmente útil para desarrollar los programas educacionales que mezclan tecnología, pedagogía y contenido para obtener un aprendizaje confiable y eficiente.

-Por su naturaleza una evaluación intermedia es más compleja.

-Si el diseñador no tiene siempre en mente el tema iniciado, no se cumple la meta.

Jerold Kemp,

Morrison y Ross

Modelo Asegurar el uso efectivo Cognitivismo -Estrategias de enseñanza -No contempla una Heinich,

Page 4: Modelos de diseño instruccional

ASSURE de los medios de instrucción.

Es aquel proceso que los maestros y los capacitadores pueden usar para diseñar y desarrollar el ambiente de aprendizaje más apropiado para sus estudiantes.

Para planear lecciones y mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Los objetivos son los resultados de aprendizaje.

que implican que los estudiantes se involucren activamente en el contenido de estudio.

-Lo importante es escuchar a los estudiantes y permitirles que se apropien del contenido. Permitirles aprender en lugar de trata de enseñarles.

-La enseñanza a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje

evaluación continua, sino hasta el final del proceso, así como tampoco un análisis del entorno.

-Algunas veces los materiales pueden no haber sido apropiados para el nivel académico o el material podría no ser muy motivante.

-La estrategia Instruccional podría no mantener a los estudiantes interesados en participar, o puso haber sido difícil de manejar.

Molenda, Russell y Smaldino (1993)

Modelo de ADDIE

Análisis, Diseño,

Desarrollo, Implementación, y

Evaluación de los materiales de aprendizaje y las actividades.

Es proceso de diseño

Constructivismo -Cada componente de la instrucción es gobernado por resultados de aprendizaje, los cuales han sido determinados después de pasar por un análisis de las necesidades del estudiante.

- Es suficientemente flexible para permitir

-Sistema cerrado y no es flexible.

Universidad de Florida

Page 5: Modelos de diseño instruccional

Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional

de regreso a cualquiera

de las fases previas.

la modificación y elaboración basada en las necesidades de la situación Instruccional.

-Evaluación de necesidades e identificación del problema.

-Evaluación formativa y sumativa.

- Es flexible y aplicable a diferentes situaciones instruccionales

Modelo IPISD

Análisis sistemático de tareas, con prioridad a las de entrenamiento, los resultados son medibles.

Diseño de actividades y contenidos que se desarrollan para cumplir los objetivos.

Conductismo -Su probada efectividad.

-Su evaluación continua en cada fase.

No hay muchos civiles expertos debido a su naturaleza militar.

Robert Branson, Gail Rayner,

J. Lamar Cox, John P. Furman y Wallace

H. Hannum,

Referencias

Page 6: Modelos de diseño instruccional

Belloch, C. (). Diseño instruccional. Unidad de Tecnología Educativa Universidad de Valencia. Recuperado de http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf

Martínez Rodríguez, A d C; (2009). El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los Modelos. Apertura, 9() 104-119. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68812679010

Modelos de diseño instruccional. () (1st ed.). Recuperado de https://lookaside.fbsbx.com/file/MODELOS_DI_MAESTRIA_11.pdf?token=AWyjjBvVJLq9ZAOjUz5lF5gUSg96mKgHEmnzH1vsGIfRjDg_qOK8W2pl7ewzI3iB-JRFbdJh7QW9EY9V7ZCDUmv5551CtJIgfwEEDSrSzEroh2OH2qfGk9eMAj7sd3PrSCiRJncC4WHDtYjym8UTtGzA