Modelos de diseño instruccional

5
MODELO CARACTERISTICAS FASES O PASOS QUE SIGUE EL MODELO CONDUCTISMO Se enfocan en los conocimientos y destrezas académicas y en objetivos de aprendizaje observables y medibles Identificación de las metas a lograr. Los objetivos específicos de conducta. Logros observables del aprendizaje. Pequeños pasos para el contenido de la enseñanza. Selección de las estrategias y la valoración de los aprendizajes según el dominio del conocimiento. Criterios de evaluación previamente establecidos. MODELO DE GAGNE Se consideran aspectos de las Estimular la atención y motivar. Dar información sobre los resultados esperados. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades MODELOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL

Transcript of Modelos de diseño instruccional

Page 1: Modelos de diseño instruccional

MODELO CARACTERISTICAS FASES O PASOS QUE SIGUE EL MODELO

CONDUCTISMOSe enfocan en los conocimientos y destrezas académicas y en objetivos de aprendizaje observables y medibles

Identificación de las metas a lograr. Los objetivos específicos de

conducta. Logros observables del aprendizaje. Pequeños pasos para el contenido de

la enseñanza. Selección de las estrategias y la

valoración de los aprendizajes según el dominio del conocimiento.

Criterios de evaluación previamente establecidos.

MODELO DE GAGNE

Se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de modelos de procesamiento de información

Estimular la atención y motivar. Dar información sobre los resultados

esperados. Estimular el recuerdo de los

conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes.

Presentar el material a aprender. Guiar y estructurar el trabajo del

aprendiz. Provocar la respuesta. . Proporcionar feedback. Promover la generalización del

aprendizaje.

MODELOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL

Page 2: Modelos de diseño instruccional

Facilitar el recuerdo. Evaluar la realización.

MODELO ASSURE DE HEINICH Y COL.

Tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante

Análisis Selección de Estrategias métodos Organizar el escenario de aprendizaje Participación (alumnos) Evaluación

MODELO DE DICK Y CAREYBasado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que se produce en un alumno (el aprendizaje de los materiales).

Identificar la meta instruccional. Análisis de la instrucción. Análisis de los estudiantes y del

contexto. Redacción de objetivos. Desarrollo de Instrumentos de

evaluación. Elaboración de la estrategia

instruccional. Desarrollo y selección de los

materiales de instrucción. Diseño y desarrollo de la evaluación

formativa. Diseño y desarrollo de la evaluación

sumativa. Revisión de la instrucción

MODELO DE JONASSEN Presenta un modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje

Preguntas/casos/problemas/proyectos Casos relacionados Recursos de Información

Page 3: Modelos de diseño instruccional

Constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo).

Herramientas cognitivas. Conversación / herramientas de

colaboración. Social / Apoyo del Contexto.

MODELO ADDIE En donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas.

Análisis Diseño Desarrollo Implementación

Evaluación

LAMAR COX, JOHN P. FURMAN Y WALLACE H. HANNUM

Modelo orientado en la comunicación

Análisis sistemático de tareas- Diseño de contenidos y actividades,

que se desarrollan para cumplir los objetivos.

Desarrollo: consiste en la categorización de objetivos de aprendizaje

Implementación Evaluación:

GUSTAFSON Y BRANCHEste modelo generalmente es utilizado como herramienta de planeación en el currículum; y contempla, con marcado énfasis, la evaluación continua y final. Incluye también la consideración de actividades en el contexto de metas, prioridades y limitaciones

Identificación de problemas instruccionales;

Consideración de características del estudiante

Análisis de tareas, metas y propósitos;

Indicación de objetivos instruccionales a los estudiantes;

Secuencialidad en los contenidos; Diseño de estrategias instruccionales;

Page 4: Modelos de diseño instruccional

Diseño de mensajes; Desarrollo de instrumentos de

evaluación Seleccionar recursos para la entrega

de la instrucción.

Referencias

McGriff, Steven J.(2000) . Modelos de diseño instruccional. (En línea), Sin país, colegio de educación. Recuperado de: https://goo.gl/99MLxU

Martínez, Azucena (2009), El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los Modelos, (En línea), México, Universidad de Guadalajara. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/688/68812679010.pdf

Belloch, Consuelo. (sin año). Diseño Instruccional. (En línea), España. Universidad de Valencia. Recuperado de: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf