Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]

5
TRABAJO DE PROGRAMACION II TEMA: Ventajas y desventajas de los Modelos de Ciclo de Vida del Software. ESTUDIANTE: Emilio Rodríguez Cárdenas PROFESOR: Ing. Elisa Ávila

Transcript of Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]

Page 1: Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]

TRABAJO

DE PROGRAMACION II

TEMA: Ventajas y desventajas de los Modelos de Ciclo de Vida del

Software.

ESTUDIANTE: Emilio Rodríguez Cárdenas

PROFESOR: Ing. Elisa Ávila

Page 2: Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]

INTRODUCCIÓN

Desde hace ya algunos años se ha ido desarrollando una singular polémica con respecto a los distintos modelos de Ciclo de Vida para los Software que han ido haciendo aparición con el paso del tiempo. Algunos muy aceptados, otros no tanto, con sus diferentes ventajas y desventajas, han logrado introducirse dentro de las principales metodología de desarrollo de Software actual, y han sido adoptados por muchos programadores alrededor del mundo. En el presente trabajo se darán a conocer las principales características, ventajas y desventajas de dichos modelos.

Page 3: Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]

En la siguiente Tabla Comparativa se pueden apreciar las principales diferencias, ventajas y desventajas de algunos modelos de Proceso o Ciclo de vida del Software.

MODELOSCASCADA EVOLUTIVO

ASPECTOS PURO RETROALIMENTADO

INCREMENTAL ESPIRAL PROTOTIPO

Requiere Conocimiento Inicial de Todos los Requerimientos.

Si Si No No

Permite cambios en los Requerimientos. No

Si(Pueden ser

Catastróficos en Etapas Muy Avanzadas)

Si Si

Nivel de Costos. Alto Alto Medio MedioNivel de Organización. Alto Alto Medio AltoNivel de Flexibilidad. Muy Bajo Bajo Medio AltoNumero Requerido de Personal de Trabajo.

Mucho Mucho Medio Poco

Retorno entre las Etapas de Desarrollo. No

Si(Pero es muy Costoso) Si Si

Disponibilidad del Proyecto en menos tiempo.

No No Si Si

Puede Evolucionar. No Si Si SiTiene Versiones Limitadas Funcionales.

No No Si Si

Tipo de Software que se Puede Desarrollar.

Pequeño Pequeño y MedianoPequeño,

Mediano y Grande.

Pequeño, Mediano y

Grande (Complejo)

Pequeño, Mediano y

Grande (Complejo)

Nivel de Evaluación de Riesgos.

Bajo Bajo Medio Alto (Muy Difícil)

Índice de Errores en Proyectos Finalizados.

Alto Medio Bajo Bajo

Nivel de Aceptación a Nivel Comercial.

Bajo Alto Medio Bajo

Como se puede constatar; aún los Modelos que al parecer muestran muchas más ventajas que otros son menos aceptados y utilizados actualmente, esto debido al bajo nivel de aceptación dentro de la sociedad solicitante de software. Sin embargo, dichos modelos utilizan un enfoque informático mucho más completo, realista y eficaz para el desarrollo del Software, que permite aumentar la calidad del software y disminuir el índice de errores.

Page 4: Modelos de Ciclo de Vida del Software [Ventajas y Desventajas]

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- http://www.ia.uned.es/

-http://ciclosdevida.blogcindario.com/

- http://es.wikipedia.org/wiki/Software

- Unidades temáticas de Ingeniería del Software – Ciclo de vida del Software. (3era Edición)

- Implementación y Debugging – Ciclo de Vida del Software.