modelos atomicos

15
BACHILLERES: PIÑERO KIMBERLY C.I:17.880.620 TOVAR AMBAR C.I:19.790.957 VILLALBA CAROLENY C.I:18.748.447 PROF.: HECTOR BETHELMY SECCIÓN: 71 MODELOS ATÓMICOS

Transcript of modelos atomicos

Page 1: modelos atomicos

BACHILLERES:PIÑERO KIMBERLY

C.I:17.880.620TOVAR AMBARC.I:19.790.957

VILLALBA CAROLENYC.I:18.748.447

PROF.: HECTOR BETHELMYSECCIÓN: 71

MODELOS ATÓMICOS

Page 2: modelos atomicos

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

La materia:Se presenta ante nuestros ojos

de muchas maneras

¿Cómo esta constituida la materia?

Filósofos griegos

Leucipo

Demócrito

Propusieron que la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles, a las que llamaron

ÁTOMOS(del griego a=sin y tomo=división)

Page 3: modelos atomicos

Los elementos están constituidos por átomos consistentes en partículas materiales, rígidas, esféricas, indivisibles, separadas e indestructibles.

Los átomos de un elemento son iguales entre ellos, pero diferentes de los otros elementos en forma, tamaño, masa y propiedades

Los átomos no se crean, ni se destruyen, ni se transforman en otros tipos de átomos durante las reacciones químicas

Los átomos se pueden combinar según las leyes especificas para formular moléculas

POSTULADOS:

“la ley de conservación de la masa” (la masa total de las sustancias presentes después de una reacción química es la misma que la masa total de las sustancias ante de la reacción) y “la ley de composición constante“ (todos las muestras de un compuesto tienen la misma composición, es decir las misma proporciones en masa de los elementos constituyentes).

MODELO ATÓMICO DE JOHN DALTON

BASE DE SU TEORIA:

Page 4: modelos atomicos

Unidad estructural y reactiva de la materia que puede sufrir

cambios químicosEl concepto daltoniano no

concibe la idea de la divisibilidad del átomo, por lo que no considera

que el átomo pueda tener una estructura interna

EL ÁTOMO

Diámetro de aproximadamente 1

A° (angstrom)

Page 5: modelos atomicos

MODELO ATÓMICO DE THOMSON

(1897)

Hipótesis

1. La materia es eléctricamente neutra, lo que hace pensar que, además de electrones, debe de haber

partículas con cargas positivas.

2. Los electrones pueden extraerse de los átomos, pero no las cargas positivas.

El átomo consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la

que se hallaban incrustados los electrones de un modo parecido a como lo están las

semillas en una sandía. Este sencillo modelo explicaba el hecho de que la

materia fuese eléctricamente neutra, pues en los átomos de Thomson la carga

positiva era neutralizada por la negativa. Además los electrones podrían ser

arrancados de la esfera si la energía en juego era suficientemente importante

como sucedía en los tubos de descarga. (1.897 y 1.904)

Page 6: modelos atomicos

EXPERIMENTO DE THOMSON (1897)

Sir William Crookes

1875

Los rayos catódicos

Descubrió

Joseph Thomson

Los rayos catódicos estaban

formados por partículas de

cargas negativas (ELECTRONES)

1897

Un tubo de rayos catódicos, es un dispositivo que al hacerle pasar electricidad genera un extremo

cargado positivamente llamado ánodo y uno negativamente llamado cátodo. Los rayos catódicos salen del cátodo

y se dirigen en línea recta hacia el ánodo, sin embargo, se desvían frente

a campos eléctricos y magnéticos.

Page 7: modelos atomicos

MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

(1909)En 1909, Ernest Rutherford, descubrió que

los átomos no eran compactos, como habían

propuesto Dalton y thomson, sino que tenían

espacios vacios y que solo estaban ocupados por livianos electrones.

Casi toda su masa se encuentra en el centro, en un núcleo muy denso y

pequeño. La mayoría de las partículas a atraviesan el átomo con carga positiva (líneas a) atraviesan el átomo por el

espacio desocupado sin experimentar desviaciones, algunas se acercan a los

núcleos (b) y se desvían al ser repelidas por su carga positiva. Solo unas pocas

llegan a acertar (c) en el núcleo y salen despedidas hacia atrás.

Los electrones no caían en el núcleo, ya que la

fuerza de atracción electrostática era

contrarrestada por la tendencia del electrón a continuar moviéndose

en línea recta.

Este modelo fue satisfactorio hasta que se observó que estaba en contradicción con

una información ya conocida en aquel momento: de acuerdo con las leyes del electromagnetismo, un electrón o todo objeto eléctricamente cargado que es acelerado o cuya dirección lineal es

modificada, emite o absorbe radiación electromagnética.

Page 8: modelos atomicos

Rutherford y sus colaboradores

bombardearon una fina lámina de oro con partículas

alfa (núcleos de helio) procedentes de un elemento

radiactivo. Se observo, mediante una pantalla

fluorescente, en qué medida eran dispersadas las

partículas. La mayoría de ellas atravesaba la lámina metálica sin cambiar de

dirección; sin embargo, unas pocas eran reflejadas hacia

atrás con ángulos pequeños. Éste era un resultado

completamente inesperado, incompatible con el modelo de átomo macizo existente.

EXPERIMENTO DE RUTHERFORD

(1909)

Page 9: modelos atomicos

¿ MODELO PLANETARIO DEL

ÁTOMO ?El modelo de Bohr es muy simple y recuerda al modelo planetario de Copérnico, los planetas describiendo órbitas circulares alrededor del Sol.

El electrón de un átomo o ión hidrogenoide describe también órbitas circulares.

Page 10: modelos atomicos

Bohr describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón.

En éste modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo; ocupando la órbita de menor energía posible, o sea la órbita más cercana posible al núcleo.

POSTULADOS DE BOHR

Primer Postulado:

Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas estacionarias sin

emitir energía

Segundo Postulado:

Los electrones solo pueden girar alrededor del núcleo en aquellas órbitas para las cuales el momento angular del electrón es un múltiplo

entero de h/2π.

Fr

Fe

Page 11: modelos atomicos

SALTO CUÁNTICOImaginemos el átomo más simple de todos el de hidrógeno (tiene un protón nuclear orbitado por un solo electrón en su estado fundamental )

Cuando el átomo es estimulado en forma adecuada(térmicamente por algún choque , eléctricamente), el electrón se excita y pasa a una órbita de mayor energía que está más alejada del núcleo.

Se queda en la órbita de mayor energía generalmente por un nanosegundo , antes de descender en forma espontánea a alguna órbita interior y por último cae al estado fundamental.

Durante cada descenso el electrón emite su exceso de energía como un destello de radiación electromagnética : un fotón.

Page 12: modelos atomicos

Cuando el electrón de un átomo excitado pasa desde un nivel de energía inicial (Ei), bajando hasta uno final (Ef) , emite la diferencia de energía en forma de salto cuántico : hf

Niveles cuantizados de energía (n) múltiplos enteros de hf = n h f

Unidades de energía * tiempo (J.s) o de

cantidad de movimiento* la

distancia.

Tercer postulado:

Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una más interna, la diferencia de energía entre ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética.

ΔE

Page 13: modelos atomicos

Principio de complementariedad de Bohr partiendo de las ondas de Broglie-

Donde E = Energía

T = período

p = momento lineal

= desplazamiento espacial

ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER

POR HAMILTON

Page 14: modelos atomicos

COMPRENDER LAS

COSAS QUE NOS RODEAN

ES LA MEJOR

PREPARACIÓN PARA

COMPRENDER LAS

COSAS QUE HAY MÁS

ALLÁ.

HIPATIA (FILÓSOFA Y MATEMÁTICA

EGIPCIA)

Page 15: modelos atomicos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• FERNANDEZ, MARIOLA. (2012). EL ÁTOMO. LOS MODELOS ATÓMICOS. EXTRAÍDO EL 19 DE MAYO DE 2012, DESDE HTTP

://WWW.QUIMICAWEB.NET/GRUPO_TRABAJO_FYQ3/TEMA4/INDEX4.HTM

• CIDE@D (SIN FECHA). FÍSICA Y QUÍMICA. EL ÁTOMO Y LOS MODELOS ATÓMICOS. EXTRAÍDO EL 19 DE MAYO DE 2012, DESDE

HTTP://RECURSOSTIC.EDUCACION.ES/SECUNDARIA/EDAD/3ESOFISICAQUIMICA/IMPRESOS/QUINCENA5.PDF