MODELO+DE+INFOME

36
MODELO DE INFORME DE SELECCIÓN DE PERSONAL

description

MODELO+DE+INFOME

Transcript of MODELO+DE+INFOME

MODELO DE INFORME DE SELECCIN DE PERSONALINTRODUCCINLaseleccindepersonalesunprocesoque implicaunaardualaborporparedelpsiclo!o or!ani"acional#$aqueasumirlaareade seleccindepersonalnosen%renaaener a!ude"adeobser&acin$e&aluacincon respeco al pueso o%recido de raba'o( Debemos ener mu$ en Cuena que de nuesro raba'o depender) que los ele!idos en!an un %uuro desempe*o laboral que cumpla con las e+pecai&as de la empresa(ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIN DE PERSONALPerfil del cargoReclutamiento de los candidatosSeleccin de currculosEaluacin !sicolgicaEntreista de seleccinEntrega del informeConocemoselperfildelprofesionalqueestamosbuscando.Procedimientosorientadoaatraercandidatospotencialmentecalificados.Identificanaquelloscandidatosqueporsuscaractersticasobjetivascumplenconlosrequisitosmnimosparaelpuesto.involucralaaplicacindepruebaspsicolgicasy/entrevistasUnaseriedetcnicasypreguntas.Todalainformacinrecolectadaenel !rocesodeseleccin"test#entreistas$ de%eser!uestaenuninforme !sicolgico.Informe Psicolgico exposicin escrita minuciosa histrica de los hechos referidos a una evaluacin psicolgicaes una objetivotrasmitir a un destinatarioresultadosconclusionespronsticos en base a los datos obtenidos analizadosinstrumentos tcnicosentrevistaobservacin testA ra&,s Elob'ei&odelin%ormeesconsi!narlasapiudes$ caracer-sicasm)ssalienesdelindi&iduoen relacinconladescripcindeareas#$deerminar aquellas que no lle!ue a cubrir# como as- ambi,n el pronsicodesudesempe*olaboral(Esnecesario discriminardisinas)reasenelin%orme#siempre acorde al per.l del pueso(Los in%ormes ienen la .nalidad de comunicar a oras personas los resulados obenidos por uno o &arios indi&iduos en una siuacin donde el ob'ei&o %undamenal del e&aluador es omar una decisin que se adecue a las condiciones $ a los inereses que se ienen en la empresa(PARTES DEL INFORMETiene como mnimo 4 partes y estas son:1. Encae!amiento". Intro#$cci%n &. Descripci%n4. 'onc($sionesENCA/E0AMIEN1OEs (a primera parte #e( In)orme* y a+$ tiene:

, Daos del e&aluado: nomre y ape((i#o* e#a#* )ec-a #e nacimiento* #omici(io* )ormaci%n* p$esto a( +$e aspira.

, Finalidad: moti.o #e (a e.a($aci%n en este caso #e/nici%n #e $n p$esto (aora( #entro #e $na or0ani!aci%n. Se0$i#a por (as )ec-as #e e.a($aci%n y t1cnicas $ti(i!a#as.INTROD2''ION

Esta parte es (a #estina#a a (a narraci%n s$cinta #e (os -ec-os. Se inicia con (as ra!ones #e (a #eman#a #e e.a($aci%n* se0$i#a #e (a in)ormaci%n reco(ecta#a por e( psic%(o0o. Esta in)ormaci%n se re/ere a (os #atos #e (a persona e.a($a#a* (os -ec-os y3o sntomas presenta#os por e( so(icitante* y tami1n (a #escripci%n #e( proceso rea(i!a#o y (os proce#imientos o t1cnicas $ti(i!a#as en (a reco(ecci%n #e #atos. DES'RIP'ION

E4posici%n #escripti.a en )orma met%#ica* o5eti.a y con /#e(i#a# a (os #atos reco0i#os.

Importante ya +$e 0$iaran a( psic%(o0o para (as conc($siones #e (a e.a($aci%n so(icita#a* y )aci(itar6 e( enten#imiento por parte #e( so(icitante.

Se inc($yen #atos oteni#os a tra.1s #e (as pr$eas ap(ica#as* ya sea en e( 6mito inte(ect$a( o #e persona(i#a# +$e se -a((a re+$eri#o.

Inc($so en oser.aciones se p$e#e inc($ir aspectos 0enera(es sore (as )orta(e!as para e( car0o* contrain#icaciones* tipo #e sit$aciones en +$e ser6 m6s e/ca!* 6reas en +$e necesitar6 m6s apoyo* e4pectati.as #e satis)acci%n* tipo #e s$per.isi%n re+$eri#a* estai(i#a# espera#a en e( car0o* e.o($ci%n #e s$ potencia(.CONCL2SIONES

E( psic%(o0o .a a especi/car y #ar 1n)asis a (as e.i#encias encontra#as en e( an6(isis #e (os #atos a partir #e (as re)erencias a#opta#as* +$e sosten0an e( res$(ta#o a( +$e e( psic%(o0o ((e0%* s$stentan#o as (a /na(i#a# +$e se prop$so.MODELOS EXPLICATIVOSINFORME PSICOLGICO TCNICO012345Serie 1Serie 2Serie 3INFORME PSICOLGICO INFORME PSICOLGICO MIXTO012345Serie 1Serie 2Serie 3INFORME INDIVIDUALTIENEPORFINALIDADBRINDARALLECTORUN CONOCIMIENTOMASPRECISODELOSRESULTADOS OBTENIDOS POR UN CANDIDATO.AQU ES IMPORTANTE CONOCER LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS E IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA DEL CANDIDATO.ESTE TIPO DE INFORME INCLUYE LO SIGUIENTE:

LA FECHA EN QUE FUE REALIZADA LA EVALUACION, ASI COMO EL CARGO PARA EL QUE POSTULA EL CANDIDATO.

LA PROFESION Y EL NIVEL ACADEMICO DEL ASPIRANTE.

UNA MUY BREVE DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL CANDIDATOENCADAUNODELOSINSTRUMENTOS UTILIZADOS. AQU ES IMPORTANTE CENTRAR LA ATENCION EN LA VARIABLE QUE EXAMINA EL INSTRUMENTO.

RECOMENDACIONES EN TORNO A LOS DATOS OBTENIDOS COMBINANDOLAINFORMACIONDELOSDIFERENTES INSTRUMENTOS Y VALORANDOLOS A LA LUZ DE LAS VARIABLES O COMPETENCIAS DEFINIDAS PARA EL CARGO AL QUE POSTULA.INFORME GRUPALSONELABORADOSPARTIENDODEUNASERIEDE COMPETENCIASREQUERIDAS PARA EL CARGO, EN FUNCION DE LAS CUALES SE MANIFIESTA UN ORDEN DE CANDIDATOS DE ACUERDOA LA COMPARACION DE SUS PUNTUACIONES (RANKING).LA FINALIDAD DE ESTE TIPO DE INFORME ES RECONOCER RAPIDAMENTE CUALES DE LOS CANDIDATOS OBTUVIERON RENDIMIENTOSSUPERIORESENLASVARIABLES EVALUADAS.AQU SE RECOMIENDA INCLUIR LO SIGUIENTE:

FECHA DE LA EVALUACION, ASI COMO EL CARGO.

NUMERO TOTAL DE ASPIRANTES QUE FUERON EVALUADOS.

DESCRIPCION BREVE DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

FINALIDAD DE LA EVALUACION Y OBJETIVO DE LA MISMA.

LA INFORMACION OBTENIDA POR LOS INSTRUMENTOS DE MANERA INTEGRADA Y RESUMIDA EN INDICADORES.

RECOMENCADIONES RESPECTO A LOS CANDIDATOS.ESTE TIPO DE INFORME PERMITE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES RESPECTOA UN GRUPO DE CANDIDATOS QUE COMPITEN POR UN CARGO MOSTRANDO UN PANORAMA COMPARATIVOGENERALQUEDESENCADENAENLA ELECCION DEL MAS INDICADO.INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE INFORME QUE EL ESPECIALISTAUTILICE(INDIVIDUALOGRUPAL),ES IMPORTANTE QUE CONCIENTICE QUE SE TRATA DE UN DOCUMENTO QUE VA A SER MANIPULADO POR OTROS PROFESIONALES AJENOS AL REA.ASIMISMO, DEBE TENER PRESENTE QUE EL INFORME DE SELECCIN ES UN DOCUMENTO EXCLUSIVO DE RECURSOS HUMANOS Y POR ENDE, DEBE SER RESGUARDADO CON LOS MXIMOS CRITERIOS DE CONFIDENCIALIDAD. LOS INFORMES A2TOMATI'OSMEDIANTE LOS TEST APLI'ADOS:

En (a act$a(i#a# e4isten pro0ramas +$e arro5an (os in)ormes ya e(aora#os para (a mayor pro#$cti.i#a# #e( psic%(o0o y tener (a in)ormaci%n necesaria #e ca#a post$(ante.

RAPIDO

'ONFIA7LE

A''ESI7LEASPEC1OS IMPOR1AN1ES8Es necesario #iscriminar #istintas 6reas en e( in)orme* siempre acor#e a( per/( #e( p$esto.Lo importante es re(acionar : in#ica#ores con caractersticas necesarias para ca#a p$esto9.TIPO DE INFORMA'ION :2E SE TRANSMITE

Se#estaca aspectos ;m6s< a#aptati.os #e( s$5eto* en re(aci%n con e( per/( #e( p$esto.

Se consi#era* si no respon#e a (as caractersticas +$e re+$iere e( car0o* mencionar c$a( es e( conte4to +$e )a.orece e( #esarro((o #e s$ potencia( y c$6(es (as sit$aciones +$e p$e#en inter)erir s$ ren#imiento.

A( a#ministrar t1cnicas proyecti.as* se a#+$iere in)ormaci%n acerca #e #e)ensas y con=ictos #e( entre.ista#o +$e no #een com$nicarse sa(.o +$e e((os a)ecten s$ #esempe>o (aora(.PRE'A2'ION:

Es s$mamente importante conocer con anticipaci%n +$i1n mane5ar6 (a in)ormaci%n en (a empresa y e( $so +$e se -ar6 #e (a misma.

E( in)orme #ee ser re#acta#o tenien#o en c$enta e( #estinatario. 8(en0$a5e9

Se #ee proc$rar #escriir e( #esempe>o (aora( #e (os post$(antes* sin mencionar si es apto o no para e( p$esto como $na )orma #e no in=$ir (a #ecisi%n /na( #e (a empresa.DE?OL2'ION:

Serea(i!a $na entre.ista #e #e.o($ci%n siempre y c$an#o e( post$(ante (a so(icite. En 0enera( s$e(e oc$rrir +$e #$rante (a e.a($aci%n (as personas pre0$ntan si p$e#en conocer (os res$(ta#os mostran#o 0ran inter1s y c$riosi#a#@ pero ($e0o son pocos (os +$e ((e0an a concretar (a so(icit$#.

Aay #i)erentes a(ternati.as #e( mane5o #e este materia( y no #epen#e #irectamente #e psico(o0o* pero +$e #e a(0$na manera (o a)ectan. Por e5emp(o* si en (a empresa #on#e se #esempe>a no se inc($ye #e r$tina (a #e.o($ci%n s$ ro( como a0ente #e sa($# se .er6 )r$stra#o y cercena#o #es#e a)$era.

A(0$nosa$tores*se>a(an +$ese#eierainc($ira( /na(#e(ae.a($aci%n $na#e.o($ci%nmnima* pore5emp(ose>a(an#o a(0Bnras0o#e persona(i#a#+$ese #esta+$e*#e5an#o(a posii(i#a##e$na entre.istaposterior*en e(caso#eserre+$eri#a* y$na.e!termina#oe( proceso #e se(ecci%n.MODELO DE INFORME PSICOLO3ICO4( IDEN1IFICACION5( CAPACIDADDE 1RA/A6O7( MO1I8ACION9( PERSONALIDAD:( CAPACIDAD IN1ELEC12AL ;