Modelo Plan Practicas I

3

Click here to load reader

Transcript of Modelo Plan Practicas I

Page 1: Modelo Plan Practicas I

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y

COMPUTACIÓN

ESTRUCTURA DEL PLAN DE TRABAJO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

1. TÍTULO DEL TRABAJOSe consigue del estudio de la situación problemática, indica de manera textual el aporteo valor agregado del practicante en la institución. Ejm: debe estar planteado en los siguientes términos: Rediseñar, Implementar, Mejora de, Aplicación de, etc.

2. DATOS GENERALES2.1. DE LA EMPRESA

- Razón Social de la Empresa :- Actividad Económica :- Oficina :- Unidad :- Responsable de la Empresa :

2.2. DEL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- Centro de Formación Profesional : Universidad Peruana Los Andes- Responsable Prácticas. Pre Prof. I : Ing. Walter ESTARES VENTOCILLA

2.3. DEL BENEFICIARIO- Nombres y Apellidos :- Condiciones Pactadas : Prácticas Pre Profesionales I

3. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I Coadyuvar a una adecuada y eficaz interconexión entre la oferta formativa y la

demanda en el mercado de trabajo Fomentar la formación y capacitación laboral vinculada a los procesos productivos

y de servicios, como un mecanismo del mejoramiento de la empleabilidad y de la productividad laboral.

Proporcionar una formación que desarrolla capacidades para el trabajo, que permitan la flexibilidad y favorezca la adaptación de los beneficiarios de la formación a diferentes situaciones laborales.

Consolidad el desarrollo de habilidades sociales y personales relacionadas al ámbito laboral.

4. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUALAnalizar e identificar una situación problemática susceptible de recibir una mejora osolución con el empleo de herramientas y metodologías adecuadas.

5. MARCO TEÓRICOReferente al título del trabajo.

6. METODOLOGÍA DE SOLUCIÓNPasos estructurados para llegar al objetivo o conseguir la solución, es el procedimientode solución.

Page 2: Modelo Plan Practicas I

7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA EMPRESAFecha de inicio :Fecha de término : Número de semanas :Número de horas semanales : Mínimo 15 horasNúmero total de horas :Incluir Diagrama tipo Gantt (Actividades y tiempo)

8. MONITOREO Y EVALUACIÓN El criterios de evaluación de desempeño de logros en forma mensual El seguimiento estará a cargo del responsable de la empresa y del Centro de

Formación Profesional.

9. BIBLIOGRAFÍA

(Nombres y Apellidos) (Nombres y Apellidos) Practicante Responsable Empresa