Modelo moderno proteccionismo

of 9 /9
MODELO MODERNO PROTECCIONISMO

Embed Size (px)

Transcript of Modelo moderno proteccionismo

MODELO MODERNO

MODELO MODERNOPROTECCIONISMO

Elproteccionismoes una doctrina y poltica econmicaque establece trabas al ingreso de productos extranjerosa un pas. Su finalidad es privilegiar la produccin nacional y evitar la competencia forneaDEFINICION

La poltica proteccionista ha conocido distintos periodos de auge y decadencia. De forma general, en situaciones de economa de guerra o de autarqua, el proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis econmica, ciertos niveles de proteccin a los propios productos evita una cada fulminante de precios y el consiguiente descalabro de algn sector de la economa nacional.ANTECEDENTES

Promover el Desarrollo de ciertos sectores de la Industria nacional. Busca limitar el Comercio exterior libre, especialmente a travs de la imposicin de Aranceles u otro tipo de barreras a la importacin, con el objeto de estimular la produccin domstica. Pretende, en algunos casos, alcanzar la autarqua. Tiene sus orgenes en el Mercantilismo.CARACTERSTICAS

Favorece la produccin nacional. Mediante la imposicin de tarifas aduaneras elevadas a los productos estajeros de la misma claseSe usa como una medida de ayuda contra la competencia de otros pases que tienen o venden los mismo productos.CARACTERISTICAS

Aumentan el empleo.Se prioriza a la industria local.Se incentiva la inversin interna.Se posibilita un mayor consumo internoSe producen exportaciones y menores importacionesExiste un equilibrio interno en la economa

VENTAJAS

Proteccin de la industria nacionalRazones de seguridad nacional, tendiendo as a especializar la produccinComo manera de proteccin del dumpingPara equilibrar la balanza de pagos

ELEMENTOS

Es el desarrollo de una poltica econmica para proteger los productos del propio pas, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros , similares o iguales mediante la imposicin de aranceles e impuestos a la importacin, encareciendo as dicho producto de modo que no sea rentable.Conclusiones

Historia del Derecho InternacionalAG. Kenwood y A.L LougheedEdiciones ISTMOBibliografa