Modelo espira

8
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSIDAD DE PANAMÁ OESTE FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN EDUCACIONAL Y EMPRESARIAL

Transcript of Modelo espira

Page 1: Modelo espira

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

OESTEFACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y

COMUNICACIÓN

LICENCIATURA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN EDUCACIONAL Y EMPRESARIAL

Page 2: Modelo espira

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

Un modelo de ciclo de vida define el estado de las fases a través de las cuales se mueve un proyecto de desarrollo de software.

Page 3: Modelo espira

MODELO ESPIRAL

Concepto: El modelo espiral del proceso del

software que originalmente fue

propuesto por boehm(1988).

Page 4: Modelo espira

MODELO ESPIRAL

Page 5: Modelo espira

CARACTERISTICAS

Trata de mejorar los ciclos de vida clásicos y prototipos. Este modelo puede combinarse con otros modelos de

proceso de desarrollo(cascada, evolutivo) . En cada giro se construye un nuevo modelo del sistema

completo. El análisis de riesgo requiere la participación de

personal con alta cualificación. Incorpora objetivos de calidad y gestión de riesgos Elimina errores y alternativas no atractivas al comienzo Permite iteraciones, vuelta atrás y finalizaciones

rápidas Cada ciclo empieza identificando:

a) Los objetivos de la porción correspondiente

b) Las alternativas

c) Restricciones

Page 6: Modelo espira

VENTAJAS

Puede adaptarse y aplicarse a lo largo de la vida del software

Reduce los riesgos antes de que se conviertan en problemáticos.

El modelo en espiral permite a quien lo desarrolla aplicar el enfoque de construcción de prototipos en cualquier etapa de evolución del producto.

El modelo en espiral demanda una consideración directa de los riesgos técnicos en todas las etapas del proyecto y si se aplica adecuadamente debe reducir los riesgos antes de que se conviertan en problemas.

Page 7: Modelo espira

DESVENTAJAS Puede resultar difícil convencer a algunos clientes de

que el enfoque evolutivo es controlable. Solo resulta aplicable para proyectos de gran tamaño

Supone una carga de trabajo adicional, no presente en otros ciclos de vida.

Requiere una considerable habilidad para la evaluación y resolución del riesgo, y se basa en esta habilidad para el éxito.

Si un riesgo importante no es descubierto y gestionado, indudablemente surgirán problemas.

El modelo no se ha utilizado tanto como otros, por lo que tendrán que pasar años antes de que determine con certeza la eficacia de este modelo

Page 8: Modelo espira

Gracias Por su Atención