Modelo de Television Publica

5
MODELO DE TV PUBLICA

description

Modelo de Television Publica

Transcript of Modelo de Television Publica

MODELO DE TV PUBLICA

CONTEXTO• Nuevo proyecto de modificación a la ley 19.132 de TVN

(27/10/08)• Proyecto que cambia a una ley de casi 20 años.• Proyecto que se envía simultáneamente con el proyecto

de modificación a la ley del CNTV.• Llegada de la televisión digital.

=CRUCE DE TEMAS Y LEYES

CONFLICTO CENTRALDE LA NUEVA LEY

• Ley de TVN pretende ampliar la misión en base aconceptos “bondadosos”, que no serán otros que losque directores precisarán, si no se especifican más. Deser así está el problema de crear un marco generaldonde finalmente cabe todo.

Por ejemplo, la ley de TVN no la vincula ni en la forma ni en elfondo con el desafío de la educación en Chile, tema central paraenfrentar la aguda desigualdad y sus efectos.

Se dice que la “reforma es inevitable”. Se dice que existe lanecesidad de “reforzar” conceptos como “neutralidad,transparencia, calidad”.

…• La “nueva misión” no se sabe como se sustentará

económicamente, ya que sigue dependiendo delautofinanciamiento y de la posibilidad de contar conrecursos públicos (¿cuales?:¿presupuesto de lanación?,¿fondos CVNT?, ¿donaciones?) Pregunta:¿está asegurada la nueva misión en términoseconómicos?

• Se deberá hacer televisión pública en el contexto delcambio tecnológico. Pero existe el riesgo que latecnología empiece a definir, más bien a dar formas a la“nueva misión”.

FINALES DESEADOS• Concientizar sobre una herramienta de representación y

aprendizaje del mundo, imprescindible para la educación de loshabitantes de este país.

• Re-semantizar el sentido de una televisión pública. Es decir, de queno sólo justifique su razón de ser, sino que construya una identidadque refleje y se aleje de la distorsión del simple operador en elmercado.

• Integrar al país no sólo con antenas repetidoras sino con contenidosque construyan identidad no sólo del país real, sino del país quequiere ser más justo y mejor.

• Entender la “diversidad” y el “pluralismo” más allá de lassensibilidades políticas que acotan el sentido a la lucha de lospartidos.

• Abrir un debate público que permita sincerar los planteamientos ylos intereses generales y privados.