MODELO DE REFERENCIA PARA LA INSPECCION SOFTWARE

download MODELO DE REFERENCIA PARA LA INSPECCION SOFTWARE

If you can't read please download the document

description

Artículo que describe un modelo de inspección de software con el nombre de MILCO (Modelo de Inspección con Listas de COmprobación).

Transcript of MODELO DE REFERENCIA PARA LA INSPECCION SOFTWARE

PLANIFICACINUniversidad Privada del Valle - BoliviaMODELO DE REFERENCIA PARA LA INSPECCIN SOFTWAREIng. MSC. Roberto Flix Zamuriano Sots [email protected]

INTRODUCCINEl presente documento explica un modelo de referencia para la puesta en prctica de las inspecciones de software en el entorno del desarrollo de software, se describe las etapas del modelo y la informacin que se captura y se genera a travs del modelo. Est basado en las listas de comprobacin, para que el inspector pueda guiarse a medida que va realizando la inspeccin. Las listas de comprobacin pueden ser clasificadas en tres grupos: de Proceso de Software, Ciclo de Vida y Atributo de Calidad. Entendindose como, Proceso de Software a las etapas de planificacin y control del proceso de desarrollo (por ejemplo, Plan de Aseguramiento de Calidad, Plan de Gestin de Configuracin de Software, Pre-Aceptacin del Cliente). Se entiende por Ciclo de Vida como las etapas centrales de desarrollo de software (por ejemplo, Anlisis, Diseo, Implementacin, Prueba). Se entiende por Atributos de Calidad como las facilidades y propiedades que requiere el software para cumplir con los requisitos propuestos antes de su desarrollo. No debe olvidase, que las inspecciones deben llevarse a cabo al finalizar una etapa del software.

MODELO PARA LA REALIZACIN DE LAS INSPECCIONESComo consecuencia del estudio y anlisis de los distintos mtodos de inspeccin y analizando las dificultades en la prctica de las inspecciones de software, el autor ha llegado al siguiente modelo de inspeccin de software el cual ha servido de base para la automatizacin y est basado en el modelo de Fagan y Tom Gilb.

RESUMEN DE DEFECTOS PLANIFICACION VERIFICACIN

ASINCRONICA

EVALUACIN DISTRIBUIDA REUNIN DE REGISTRO EVALUACIN CONJUNTA

POSIBLES SOLUCIONES A DEFECTOS MUY GRAVES

PREPARACIN

SINCRONICA

PLANIFICACION DEL SEGUIMIENTO

REUNIN RAPIDA

VERIFICACIN CONCLUSIONES Y RESULTADOS

Figura 1. Modelo de Referencia para la InspeccinIng. MSC. Roberto Flix Zamuriano Sotes Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia Grupo de Desarrollo de NETVALLE

El Proceso de Inspeccin se inicia con la Planificacin, luego de una reunin del Jefe de Aseguramiento de Calidad o Coordinador y el Desarrollador, esta es la etapa ms importante donde se planifica toda la informacin que guiar a toda la inspeccin, para luego pasar a la Preparacin de los diferentes inspectores. Los Inspectores luego de ser escogidos en la etapa anterior, deben prepararse de acuerdo con los documentos establecidos en la planificacin, verificar los estndares y reglas empleadas en el desarrollo. Estos documentos de preparacin juntamente con los objetivos y propsitos de la inspeccin son revisados en la Reunin Rpida, donde por primera vez se encuentran los integrantes del equipo de inspeccin, la reunin no debe ser muy larga y es dirigida por el Jefe de Aseguramiento de Calidad o el Coordinador. Cuando termina esta ltima etapa, Reunin Rpida, los inspectores estn listos para realizar la verificacin, ya sea asincrnica o sincrnica, dependiendo de las caractersticas y condiciones del software, en esta etapa se aplican las Listas de Comprobacin y se realiza la captura de los defectos, los cuales se resumirn en una Reunin de registro, donde algunas veces participar el Desarrollador para explicar y entender mejor los defectos. De esta Reunin de Registro sale un Resumen de defectos que son clasificados por su gravedad e importancia, esta clasificacin es responsabilidad del Jefe de Aseguramiento de Calidad. En algunos casos, para los defectos muy graves se realiza una reunin para encontrar soluciones, donde participan expertos en un determinado campo. La penltima etapa es la Planificacin del Seguimiento de los defectos, donde el Jefe de Aseguramiento de Calidad ser el responsable de ir eliminando los defectos ya editados o realizar una peticin de cambio, para finalizar el proceso de inspeccin. Tambin, se elabora a travs de las mtricas un resumen de resultados, que ayudar a mejorar el proceso de inspeccin. En todo el proceso participan distintas personas (Actores) como: Jefe de Aseguramiento de Calidad o Coordinador, Asesor, Jefe de Inspeccin, Lector, Anotador, Desarrollador y los Inspectores.

ROLES EN LA INSPECCINEn una empresa pequea, es recomendable que exista el Jefe de Aseguramiento de Calidad, que puede formar parte de los inspectores, as como el Asesor y un Inspector, que pueden ser otras personas que conforman la empresa. Con estos tres roles puede llevarse a cabo la inspeccin, repartiendo entre ellos los dems roles. Para mayor conocimiento de los roles en el proceso de inspeccin de software, se detallan las actividades que deben cumplir cada uno de estos: Jefe de Aseguramiento de Calidad o Coordinador. Debe cumplir las siguientes tareas en el proceso de inspeccin: Verificar que el producto cumple los criterios de entrada. Si no los cumple, tendr que indicarle al autor que es lo que le falta al producto para poder ser inspeccionado. Esta verificacin previa sirve para asegurar que el producto est preparado para su revisin. Determinar la necesidad de una sesin de adiestramiento. Es necesaria si los inspectores tienen un conocimiento insuficiente del producto o de los estndares empleados en la empresa. Seleccionar a los dems inspectores y al asesor, negociando los roles de cada uno de estos, de forma que queden equilibrados los puntos de vista tcnicos citados anteriormente sobre los cuales debera revisarse el producto. Programar la fecha, hora y lugar de las reuniones. Preparar y distribuir la notificacin de la inspeccin a todo el equipo. En esta notificacin se indica el tipo de inspeccin (o presentacin), la fecha, hora, lugar, duracin estimada de la

Ing. MSC. Roberto Flix Zamuriano Sotes Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia Grupo de Desarrollo de NETVALLE

reunin, y el tiempo de preparacin estimado para los participantes, estndares a utilizar y reglas. Organizar, anunciar y conducir la reunin de presentacin.

Asesor. Debe cumplir las siguientes tareas en el proceso de inspeccin: Ayudar a la preparacin de la inspeccin. El Jefe de Aseguramiento de calidad debe apoyarse en los conocimientos del asesor para elaborar los documentos y listas de comprobacin necesarias para la inspeccin. Debe apoyar al grupo de inspectores en el momento de la inspeccin. Debe colaborar con la elaboracin del resumen de defectos en la reunin de registro.

Anotador. Debe cumplir las siguientes tareas en el proceso de inspeccin: Es parte de los inspectores. Debe llevar un resumen detallado de los posibles defectos encontrados en la etapa de verificacin para luego discutirlos en la reunin de registro. En la reunin de registro debe elaborar el resumen de defectos que ser entregado al desarrollador y al Jefe de Aseguramiento de Calidad.

Lector. Debe cumplir las siguientes tareas en el proceso de inspeccin: Es parte de los inspectores. Leer las listas de comprobacin en la etapa de verificacin. Ayuda al Jefe de inspeccin a velar los estndares y reglas durante la verificacin. Desarrollador. Debe cumplir las siguientes tareas en el proceso de inspeccin: Recopilar todos los documentos necesarios para la inspeccin del artefacto junto con el moderador para verificar que cumplan los criterios de entrada, y dar una copia al moderador del artefacto a inspeccionar. Facilitar y distribuir la documentacin al resto de los participantes. Recomendar o no la realizacin de una sesin de presentacin y explicacin del producto. Discusin de los defectos encontrados en la reunin de registro.

Jefe de inspeccin. Debe cumplir las siguientes tareas en el proceso de inspeccin: Debe llevar a cabo la reunin de registro viendo la participacin del desarrollador. Apoyar a los inspectores en la deteccin de los defectos. Verificar que se cumplen los estndares y reglas establecidas para la inspeccin. Elaborar juntamente con el anotador el resumen de defectos. Verificar que se cumpla la agenda planificada (horas y fechas).

Inspector. Debe cumplir las siguientes tareas en el proceso de inspeccin: Estudiar el material y documentacin de apoyo entregado, durante un tiempo estimado indicado en la notificacin de la inspeccin.

Ing. MSC. Roberto Flix Zamuriano Sotes Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia Grupo de Desarrollo de NETVALLE

Utilizar listas de comprobacin para detectar defectos. Si tiene el papel de lector, preparar cmo va a realizar la lectura del producto. Anotar el tiempo empleado de preparacin, para comunicarlo al moderador al inicio de la reunin. Este dato se utilizar para evaluar la efectividad del proceso de inspeccin.

Cada una de estas personas juega un papel muy importante dentro de las Inspecciones de Software. En la tabla 1 se observa la participacin de los actores en las distintas fases de la Inspeccin de Software. EtapaPlanificacin Preparacin Reunin Rpida Verificacin Reunin Registro Resumen de Defectos Posibles Soluciones Planificacin del Seguimiento Conclusiones y Resultados de Jefe SQA Asesor Anotador Lector Desarrollador Jefe de Inspector

Inspeccin

X X X

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

X

X

Tabla 1 Participacin de los Actores en la Inspeccin de Software. X es necesaria la inclusin del participante en la etapa del modelo.

DESCRIPCIN DEL MODELOPara comprender el modelo propuesto para las inspecciones de Software, se describe a continuacin cada etapa. Sealamos que se divide en tres fases, la primera fase es de Planificacin, que est conformada por Planificacin, Preparacin y la Reunin Rpida, es la etapa donde se define las tareas, documentos y las personas que participarn, para luego pasar a la parte de la Verificacin, que est conformada por la Verificacin y la Reunin de Registro, donde se aplica las listas de comprobacin para obtener una valoracin del artefacto, y la ltima etapa que son los Resultados y Conclusiones, que est compuesta por Resumen de Defectos, Posibles Soluciones, Planificacin del Seguimiento y las Conclusiones y Recomendaciones.Ing. MSC. Roberto Flix Zamuriano Sotes Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia Grupo de Desarrollo de NETVALLE

A continuacin, se desarrolla cada fase del modelo propuesto, explicando la participacin de los actores, la informacin necesaria y generada en cada una de estas, y los pasos que se deben seguir para continuar con la siguiente fase.PLANIFICACIN

El autor considera que la etapa de planificacin es la parte ms importante en las inspecciones de software, es donde se define la informacin requerida para llevar acabo todo el proceso. En los tres modelos estudiados en el anterior capitulo, se ve que cada uno de estos modelos lleva una etapa de planificacin, lo cual muestra la importancia dentro del proceso de inspeccin de software. El autor considera que la etapa de Planificacin debe existir en el nuevo modelo. Antes de llevar a cabo la etapa de planificacin, el Jefe de aseguramiento de Calidad o Coordinador conjuntamente con el Desarrollador verifica si el artefacto esta correctamente finalizado y con la informacin necesaria para realizar la inspeccin. El autor considera necesaria la siguiente informacin: Se selecciona a los inspectores, con su respectivo rol (cargo que desempear) y perfil (lnea de inspeccin) respecto a la especialidad y participacin que ha tenido en anteriores inspecciones. La primera persona que se seleccionar ser el asesor, con l se definir a los dems inspectores que participarn en la inspeccin, designando un Jefe de Inspeccin. Los inspectores no deben sobrepasar el nmero de cinco incluyendo al asesor y al Jefe de Inspeccin y no deben ser menos de tres. Se debe describir el Proyecto el cual utilizara las inspecciones para verificar el artefacto desarrollado, teniendo en cuenta la siguiente informacin: El Nombre del proyecto y una breve explicacin de los objetivos, metas que quiere alcanzar al culminar el desarrollo y el tipo de software. Debe describirse la inspeccin tomando en cuenta la siguiente informacin: el nombre del artefacto, la etapa que se encuentra el proyecto, estndares a utilizar, si se llevar acabo sincrnicamente o asincrnicamente, la fecha de inicializacin y finalizacin, y el propsito de la inspeccin. Lo ltimo son reglas de partida, las cuales servirn para la preparacin de los inspectores. Debe definirse los Documentos de Apoyo que servirn para la preparacin de los inspectores, dando a conocer los puntos que deben tomar en cuanta cada uno de los inspectores. Los documentos de apoyo, por ejemplo, sern los estndares internacionales como normas ISO o estndares especficos de la empresa desarrolladora o documentos que describen una estructura estndar de desarrollo, que debe ser conocida, del artefacto que quiere ser inspeccionado. Debe ser definida cada una de las etapas que conforma el modelo, para su ejecucin, con la siguiente informacin: Hora de ejecucin y fechas lmite para los encuentros y reuniones y adems el lugar donde se llevar a cabo. Debe seleccionarse las listas de comprobacin que acompaarn a la inspeccin de software, de acuerdo al propsito, el tipo de software, la etapa de desarrollo y el tipo artefacto. La experiencia del Jefe de Aseguramiento de Calidad y el asesor ser algo importante para la determinacin de las listas de comprobacin. Debe definiese los pesos correspondientes a cada pregunta y objetivo respecto a los objetivos de la inspeccin. El Jefe de Aseguramiento de Calidad debe definir la importancia, a su parecer y experiencia, el peso y objetivo asociado a cada pregunta que conforma la Lista de Comprobacin. En la planificacin participa Jefe de Asuramiento de Calidad y un Asesor, que luego se convierte en un inspector participando en la verificacin.Ing. MSC. Roberto Flix Zamuriano Sotes Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia Grupo de Desarrollo de NETVALLE

PREPARACIN

Una vez planificada la inspeccin y haber definido a los inspectores con sus roles a seguir. Estos necesitan un tiempo para la lectura de los documentos de apoyo de la inspeccin, teniendo como principal objetivo el conocimiento total de lo que se va a inspeccionar. De esta forma estarn preparados e informados sobre el artefacto que se va a inspeccionar. Como seala el modelo de Fagan en la etapa de Preparacin. Esta etapa de Preparacin, no es muy importante, pero si se recomienda que el inspector consuma tiempo en la lectura de los documentos para conocer los estndares y consideraciones que se aplicaran a la inspeccin. De este modo se garantizar, en gran medida, la deteccin de los defectos en el artefacto a inspeccionar y el inspector no improvisar al momento de de la verificacin. Dentro de la Preparacin para la inspeccin participan el Inspector, el Jefe de Inspeccin, el asesor, lector, anotador y el Jefe de Aseguramiento de Calidad. Estos roles generan la siguiente informacin que el autor considera necesarios. Se debe capturar el Tiempo de Preparacin por cada inspector. Deben estar de acuerdo, los inspectores, sobre la planificacin de la agenda. Los participantes en la inspeccin tienen la opcin de realizar observaciones a la agenda planificada. Deben, los inspectores, leer las listas de comprobacin y estar de acuerdo con estas, si no pueden realizar observaciones sobre cada una.REUNIN RPIDA

El primer encuentro del equipo de inspeccin es una Reunin Rpida, que debe estar planificada. Se aclaran puntos diversos que no han sido entendidos en la documentacin de apoyo y puntos olvidados que no se han tomado en cuenta en la planificacin. Esta reunin, debe durar alrededor de los 15 minutos, que es suficiente para la discusin de los objetivos y propsitos de la inspeccin. Como seala el modelo de Tom Gilb, el propsito fundamental de la reunin es conocer los objetivos de la inspeccin y como se la va a realizar. El autor considera que esta etapa no es muy importante, sin embargo es recomendable solo por el hecho de aclarar diversos puntos junto con los inspectores y el Jefe de Aseguramiento de Calidad. En esta etapa participan el Jefe de Aseguramiento de Calidad, Lector, Jefe de Inspeccin y los Inspectores. La informacin que se genera ser exclusivamente de la inspeccin, que se lleva a cabo en ese momento y es la siguiente: Se debe modificar la agenda, si es necesario, en aspectos tales como la correccin del tiempo en el que se har la verificacin, en el caso de que por algn motivo que este fuera del alcance de los inspectores (por ejemplo, mala preparacin de algunos inspectores o enfermedad). Se puede realizar, en esta etapa del modelo, la eliminacin o adicin de documentos de apoyo. Como se dijo anteriormente, sern utilizados para la preparacin de los inspectores o para la consulta en el momento que se realiza la verificacin. El inspector consultar los documentos para asegurar que el artefacto cumpla con las normas planificadas, estos estndares pueden ser internos o internacionales respecto al tipo de software o la etapa de desarrollo. Se puede adicionar o modificar las Listas de Comprobacin a ser utilizadas. La correccin de una Lista de Comprobacin ser hecha por el Jefe de Aseguramiento de Calidad con fundamentos claros realizados por los inspectores.VERIFICACIN ASINCRNICA Y EVALUACIN DISTRIBUIDA

Una de las variantes de las inspecciones es la asincrnica, la cual, el autor considera que tiene mucha utilidad cuando el artefacto es muy extenso o cuando el personal de la empresa que desarrolla softwareIng. MSC. Roberto Flix Zamuriano Sotes Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia Grupo de Desarrollo de NETVALLE

es muy limitado. La caracterstica es que el inspector es el que escoge el tiempo de inicializacin para la verificacin del artefacto, esto quiere decir, que puede iniciar la verificacin en cualquier momento o lugar sin tomar en cuenta a los dems inspectores y es distribuida porque, cada inspector tiene la opcin de ver los defectos encontrados por otro inspector en el momento que realiza la verificacin. Pero, el inspector, debe iniciar y terminar la verificacin en un tiempo establecido, el Jefe de Aseguramiento de Calidad debe hacer cumplir que se lleve de acuerdo con la agenda planificada, para no incurrir en retrasos, ni tampoco en retrasar la inspeccin. En este momento es cuando se emplean las listas de comprobacin planificadas en la etapa de Planificacin, sirviendo al inspector como una gua y recurso para los detalles del artefacto en inspeccin. El inspector, al efectuar la lectura a cada una de las preguntas de las listas de comprobacin y verificando la conformidad de cada una de ellas, efecta una valoracin de acuerdo a su preparacin, experiencia y visin, para luego realizar un resumen de los defectos que a su parecer se encuentran en el artefacto. De esta forma, al culminar con la verificacin se tiene los posibles defectos que servirn como partida para la Reunin de Registro. Tambin se obtiene una valoracin total de la lista por cada inspector, para luego comparar con otros resultados. La informacin que se genera ser por cada inspector que participe en la verificacin, es la siguiente: Se obtiene listas de comprobacin correctamente verificadas y con los posibles defectos en el artefacto. Se obtiene la hora y da de inicio de la verificacin por cada inspector. Se obtiene el nmero de defectos y observaciones por cada inspector. Al Finalizar la verificacin, se realiza un conteo de los defectos encontrados y por la gravedad, para luego utilizar juntamente con las mtricas de las inspecciones de software. Se registra el tiempo empleado para la evaluacin por cada inspector. Se obtiene la valoracin de la lista de comprobacin por cada inspector. A travs de los pesos que el Jefe de aseguramiento de Calidad defini en la etapa de planificacin, para cada una de los objetivos y preguntas, se evala el artefacto.VERIFICACIN SINCRNICA Y EVALUACIN CONJUNTA

La Inspeccin Sincrnica y Evaluacin Conjunta, es tambin una variante de las inspecciones. Todos los inspectores participan en la inspeccin del artefacto en un mismo tiempo y lugar, encontrando los defectos y comentando cada uno de ellos, es por este motivo que debe asignarse a un Anotador para que vaya tomando nota de todas las observaciones y defectos encontrados a travs de las Listas de Comprobacin, utilizadas para esta situacin. La inspeccin es dirigida por el Jefe de Inspeccin. La informacin generada es por el grupo de inspeccin, es la siguiente: Se obtiene listas de comprobacin correctamente verificadas y con una lista de defectos encontrados en el artefacto. Se registra hora y da de inicio de la verificacin. Se obtiene el nmero de defectos y observaciones. Al Finalizar la verificacin, se realiza un conteo de los defectos encontrados. Se registra el tiempo empleado en la verificacin. Se obtiene la evaluacin de cada una de las listas de comprobacin. A travs de los pesos que el Jefe de aseguramiento de Calidad defini en la etapa de planificacin se evala cada lista de comprobacin.REUNIN DE REGISTRO

Cuando la inspeccin fue realizada asincrnicamente el Jefe de Inspeccin, el Asesor y el Anotador realizan un resumen de los defectos encontrados por los dems inspectores, para luego juntamente conIng. MSC. Roberto Flix Zamuriano Sotes Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia Grupo de Desarrollo de NETVALLE

el coordinador discutir los defectos y clasificarlos por gravedad. El autor considera que la participacin del Desarrollador en esta etapa es muy importante, ya que l va entendiendo la realidad de los defectos encontrados para luego corregir cada uno de ellos. No es obligatoria la participacin del desarrollador en esta etapa. En la inspeccin sincrnica, ya el Jefe de Inspeccin, el Asesor y el Anotador tienen el resumen de los defectos encontrados, lo nico que falta es la discusin de cada uno de ellos juntamente con el desarrollador y la clasificacin segn la gravedad del defecto encontrado. Como menciona Tom Gilb, ser aceptados o rechazados los defectos y clasificados por su gravedad. La informacin que se genera es la siguiente: Se obtiene un resumen parcial de defectos. Se obtiene una clasificacin de los defectos encontrados por la gravedad que considera que tienen.RESUMEN DE DEFECTOS

Pasada la Reunin de Registro, se obtiene un Resumen de defectos que es considerado por el Jefe de Inspeccin, el cual juntamente con el Asesor discuten si es necesaria la participacin de personas con experiencias o formadas profesionalmente para resolver los defectos muy graves y ayudar al desarrollador a corregirlos. La informacin que se genera es: Se obtiene un resumen de defectos ordenados por la gravedad para el artefacto inspeccionado. Se obtiene una lista de personal adicional para la reconstruccin del artefacto.POSIBLES SOLUCIONES A DEFECTOS

Una vez que se obtiene la clasificacin de los defectos muy graves. Se realiza una reunin con personas con experiencia, dirigida por Jefe de Inspeccin juntamente con el Desarrollador y el Asesor realizando una Tormenta de Ideas, tratando de ayudar al desarrollador para la correccin de cada uno de los defectos graves. Como seala Tom Gilb, la tormenta de ideas ser una gran ayuda y una gua para el desarrollador para la correccin de los defectos. La informacin que se genera es la siguiente: Se obtiene observaciones de solucin por cada defecto grave. Se obtiene un informe general de la Inspeccin.PLANIFICACIN DEL SEGUIMIENTO

De acuerdo con las observaciones por cada defecto. Se planifica un tiempo de reconstruccin y la asignacin de las personas que participaran en la reconstruccin. La informacin necesaria que considera el autor para definir el seguimiento de los defectos es la siguiente: Se debe analizar el nmero de personas a realizar la reconstruccin. Se debe especificar el tiempo de reconstruccin. Se debe capturar el tiempo real de la reconstruccin por defecto. Puede existir una peticin de cambio, la cual debe ser controlada por la Gestin de Configuracin de Software.CONCLUSIONES Y RESULTADOS

Esta etapa forma parte del modelo de inspeccin propuesto, es la etapa final. La Inspeccin de un artefacto finaliza cuando los defectos encontrados fueron corregidos por el desarrollador. El Jefe de Aseguramiento de Calidad tiene la labor de analizar las mtricas para establecer mejoras en el proceso de inspeccin.Ing. MSC. Roberto Flix Zamuriano Sotes Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia Grupo de Desarrollo de NETVALLE

CONCLUSIONESEn el modelo propuesto para las inspecciones, existen tres etapas generales, que son la Planificacin, Verificacin y Resultados. Estas tres etapas, para una empresa pequea, se pueden convertir en Planificacin, Verificacin Sincrnica y Resumen de Defectos. Con estas tres etapas, se puede lograr realizar una inspeccin adecuada a proyectos relativamente pequeos. Es claro que, en una empresa pequea no existirn todos los roles que participan en una inspeccin, sin embargo, el coordinador, un asesor y un inspector podrn realizar los dems roles. En general, el nuevo modelo da una versatilidad y un control aceptable a los inspectores sobre el artefacto a inspeccionar, logrando, en una verificacin asincrnica, detectar defectos diversos, ya que el inspector estar sin presin, ni manipulacin y sin ser influenciado por el grupo. El inspector, realmente con la habilidad y conocimiento que posee ser el que detecte el defecto. Se ha detallado los distintos roles de participacin en una inspeccin, estos son muy determinantes para el xito, no deben ser interferidos, ni ser manipulados por otra persona que no sea el Coordinador, l es el que conoce las habilidades y capacidades de cada uno de los inspectores que participa en los proyectos, por esta razn l es el ms indicado para la planificacin y seleccin del equipo de inspeccin. El Coordinador debe tener la habilidad innata de la administracin y distribucin de recursos. Tambin se observa, que las listas de comprobacin juegan un papel muy importante al momento de detectar los defectos, la clasificacin de las listas da una idea muy clara que los proyectos de software deben de ser muy bien controlados para no llegar al fracaso. Para, iniciar a una empresa de software en el camino de certificacin nacional o internacional, las listas de comprobacin pueden convertirse en reglas que el desarrollador siga para la construccin del software, de esta forma, a medida que pase el tiempo se puede seleccionar algunas de ellas para tener una norma interna para el desarrollo de software o realizar un listado de los posibles defectos en cada una de las etapas de desarrollo, para prevenir los errores que cometan los participantes en la construccin. La parte ms importante dentro de las inspecciones es la etapa de resumen de defectos, ya que en esta etapa se puede definir los cambios dentro del proceso definido en la empresa, teniendo como resultado una mejora en el proceso.

Ing. MSC. Roberto Flix Zamuriano Sotes Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia Grupo de Desarrollo de NETVALLE