Modelo de Propuesta de Práctica Pedagógica

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDACTICA – CIUDADANÍA SECUNDARIA PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA – TAREA 2 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conocemos la pesca tradicional. 2. PROPÓSITO: La siguiente propuesta tiene el propósito de: Que los estudiantes conozcan las experiencias y tradiciones culturales más importantes de su pueblo, analizando de manera reflexiva las prácticas de pesca autóctonas y valorando las raíces ancestrales desde una cultura identitaria. 3. METAS: Se espera que los estudiantes durante el desarrollo de la actividad, alcancen las siguientes metas: a) Indaguen sobre los tipos de pesca tradicional en los sabios de su comunidad, conociendo sus raíces de su cultura. b) Reflexionen sobre la importancia de la identidad cultural en base a la pesca tradicional. c) Valoren las prácticas culturales de su pueblo afianzando su identidad. 4. SECUENCIA DE ACCIONES CONCRETAS: a) PROBLEMA: Los estudiantes de la localidad de Pilluana están perdiendo su práctica e identidad cultural por el desconocimiento y la falta de transmisión de saberes ancestrales; por lo que con la actividad se pretende resolver en gran parte el problema

description

Es un trabajo muy didactico de la manera de como realizar una propuesta de Practica Pedagógica.

Transcript of Modelo de Propuesta de Práctica Pedagógica

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDACTICA CIUDADANA SECUNDARIA PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGGICA TAREA 2

1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conocemos la pesca tradicional.

2. PROPSITO: La siguiente propuesta tiene el propsito de:Que los estudiantes conozcan las experiencias y tradiciones culturales ms importantes de su pueblo, analizando de manera reflexiva las prcticas de pesca autctonas y valorando las races ancestrales desde una cultura identitaria.

3. METAS:Se espera que los estudiantes durante el desarrollo de la actividad, alcancen las siguientes metas:a) Indaguen sobre los tipos de pesca tradicional en los sabios de su comunidad, conociendo sus races de su cultura.b) Reflexionen sobre la importancia de la identidad cultural en base a la pesca tradicional.c) Valoren las prcticas culturales de su pueblo afianzando su identidad.

4. SECUENCIA DE ACCIONES CONCRETAS:a) PROBLEMA: Los estudiantes de la localidad de Pilluana estn perdiendo su prctica e identidad cultural por el desconocimiento y la falta de transmisin de saberes ancestrales; por lo que con la actividad se pretende resolver en gran parte el problema inculcando a la prctica de actividades autctonas propias del pueblo. Al inicio planteamos a los alumnos las siguientes preguntas: Qu tipos de pesca conocemos? Qu otras actividades comunes del pueblo conocemos? Qu pasara si con el tiempo estas actividades desaparecieran? (creamos el conflicto cognitivo).Luego los alumnos en grupo de dos escriben sus respuestas libremente; despus de un tiempo prudencial manifiestan sus respuestas en forma ordenada. Luego formamos equipos de trabajo para indagar ante los sabios de la comunidad sobre la pesca tradicional promoviendo el dilogo y la interaccin en base a las siguientes preguntas: Qu tipo de pesca se practicaba aos atrs? Se contina practicando en nuestros tiempos y en qu medida? Por qu crees que se debe conservar la tradicin? Luego de indagar y realizar la pequea entrevista los equipos de trabajo retornan al aula para plasmar sus conclusiones en papelotes y lo socializan al grupo. Luego se plantea la siguiente frase: Un pueblo que no quiere ni ama su cultura, es un pueblo que no aspira su desarrollo los estudiantes en equipos de trabajo analizamos la frase y luego planteamos las conclusiones argumentando las ideas y generando el debate. Luego en equipos dramatizan una actividad de pesca autctona del lugar donde enfatizan la identidad local y manifiestan la importancia. Seguidamente en forma individual enumeran textualmente 5 acciones para demostrar su identidad cultural local. Luego con una dinmica intercambian su informacin para enriquecer su conocimiento, propiciando el aprendizaje colaborativo. Terminamos realizando un refuerzo sobre la actividad tratada y luego nos brindamos fuertes aplausos a todos por el entusiasmo en el desarrollo de las tareas.

5. Registro del avance de los estudiantes considerando los aprendizajes esperados. Para la presente Propuesta de Prctica Pedaggica se consider el instrumento de evaluacin Lista de Cotejo por considerarse la ms adecuada para registrar los avances de los estudiantes segn los indicadores de desempeo.

LISTA DE COTEJO

I.E.I: N0056 JAEF ACTIVIDAD: Conocemos la pesca tradicional

GRADO: 2 nica DA DE LA ACTIVIDAD: ..........//

N DE ORDEN INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOS(1)Indaga informacin relevante con respeto y buen trato(2)Acepta su identidad local al conocer y reflexionar sobre sus races culturales(3)Valora las prcticas culturales de su pueblo sin sentir vergenza(4)Demuestra respeto y compaeris_mo al trabajar en equipo(5)Cumple con los tiempos asignados en las tareasCALIFICACION

SINOSINOSINOSINOSINO

1

2

3

4

5

6

7

INDICADOR 1=4 PTS INDICADOR 2=4 PTS INDICADOR 3= 4 PTS INDICADOR 4=4 PTS INDICADOR 5=4 PTS