Modelo de La Diversidad

6
 Modelo de la d iversidad La construcción del otro por la diversidad La característica principal es la discusión con las teorías evolucionistas. La cuestión del origen de la humanidad pierde protagonismo el la especificidad del hombre. Las ¿? Claves son q es el hombre y xq las sociedades son distintas entre si. La versión funcionali sta Malinowski  Nuevos aspectos traba!o d e campo "observación p articipante# q impl ica un contacto directo$ despla%amiento e inserción física del antropólogo en el mundo a!eno. La unidad de la naturale%a humana y la universalidad de sus necesidades permiten establece leyes generales a partir de la observación de sociedades particulares. &ue es el hombre? 'niversalidad de la naturale%a humana queda plasmada en el concepto de cultura$ en tanto creación de un ambiente artificial por medio del cual todos los hombres satisfacen sus necesidades. (os e!es ). *N +,*L+(*( el hombre al nivel de las necesidades biológicas es un ser mas de la naturale%a- sin embargo la satisfacción es indirecta$ a travs de la creación de la cultura. /n cambio el animal satisface sus necesidades directamente$ a travs de su equipamiento biológico y anatómico entre los comportamientos hay una relación de cronológica. /l anterior "precultural# se convierte en originario y en condición del surgimiento del comportamiento humano. el hombre inventa recursos y e!ercer acciones instrumentales para satisfacer impulsos org0nicos$ lo cual es clave para la conformación de h0bitos$ a partir de la valoración$ la utilidad. comportamiento cultural supone organi%ación estable y permanente de actividades "costumbres#- comportamiento precultural supone e!ecuciones individuales "h0bitos# la transición de instrumento improvisados a artefactos manufacturado s esta dada x la posibilidad de comunicar y transmitir el habito a la comunidad. 1. /23/C+ 4+ C+(*( (/L 56,78/ la cultura es una realidad instrumental$ un todo compuesto por 9 aparatos uno material$ ya que todo comportamiento cultural supone presencia de bienes o cosas- uno humano$ ya que se hacen presentes normas$ organi%acione s- y uno espiritual constituido por ideas$ valores$ creencias$ costumbres y significado. todo esta inserto en la idea de grupo$ con la posibilidad de comunicar. )

description

modelo

Transcript of Modelo de La Diversidad

Page 1: Modelo de La Diversidad

7/21/2019 Modelo de La Diversidad

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-la-diversidad 1/6

 Modelo de la diversidad 

La construcción del otro por la diversidad

La característica principal es la discusión con las teorías evolucionistas. La cuestión

del origen de la humanidad pierde protagonismo el la especificidad del hombre. Las¿? Claves son q es el hombre y xq las sociedades son distintas entre si.

La versión funcionalista Malinowski

 Nuevos aspectos traba!o de campo "observación participante# q implica un contactodirecto$ despla%amiento e inserción física del antropólogo en el mundo a!eno.La unidad de la naturale%a humana y la universalidad de sus necesidades permitenestablece leyes generales a partir de la observación de sociedades particulares.

&ue es el hombre?

'niversalidad de la naturale%a humana queda plasmada en el concepto de cultura$ entanto creación de un ambiente artificial por medio del cual todos los hombressatisfacen sus necesidades. (os e!es

). *N+,*L+(*(el hombre al nivel de las necesidades biológicas es un ser mas de la

naturale%a- sin embargo la satisfacción es indirecta$ a travs de la creación de lacultura. /n cambio el animal satisface sus necesidades directamente$ a travs desu equipamiento biológico y anatómico

entre los comportamientos hay una relación de cronológica. /l anterior"precultural# se convierte en originario y en condición del surgimiento delcomportamiento humano.

el hombre inventa recursos y e!ercer acciones instrumentales para satisfacerimpulsos org0nicos$ lo cual es clave para la conformación de h0bitos$ a partir dela valoración$ la utilidad.

comportamiento cultural supone organi%ación estable y permanente deactividades "costumbres#- comportamiento precultural supone e!ecucionesindividuales "h0bitos#

la transición de instrumento improvisados a artefactos manufacturados esta

dada x la posibilidad de comunicar y transmitir el habito a la comunidad.1. /23/C+4+C+(*( (/L 56,78/

la cultura es una realidad instrumental$ un todo compuesto por 9 aparatosuno material$ ya que todo comportamiento cultural supone presencia de bienes ocosas- uno humano$ ya que se hacen presentes normas$ organi%aciones- y unoespiritual constituido por ideas$ valores$ creencias$ costumbres y significado.

todo esta inserto en la idea de grupo$ con la posibilidad de comunicar.

)

Page 2: Modelo de La Diversidad

7/21/2019 Modelo de La Diversidad

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-la-diversidad 2/6

 para resolver el impulso biológico debe intervenir algo a!eno$ por lo que lo biológico empie%a a ser moldeado x la cultura. 2e ponen en !uego concepciones propias. La cultura interviene en lo biológico$ x lo q los impulsos empie%an allamarse necesidades b0sicas.

4'NC+6N / +N2:+:'C+;N

satisfacción de necesidades x medio de actividades en la q los hombrescooperan

unidad mínima en la q se expresa la cultura. Cuerpo de costumbres utili%ado para satisfacer$ en la q se ponen en !uego los 9 aparatos de la cultura.

  :oda cultura es una totalidad$ organi%ada$ en donde sus partes est0ninterrelacionadas e integradas y dependen entre si$ que posee una lógica propia$dentro de la cual cada elemento o parte define su funcionalidad. 2olo se puedecomprender las partes en su totalidad$ su contexto xq es allí donde adquierensentido. toda cultura es una realidad comple!a.

  la comple!idad es una atribución especifica del comportamiento humano.

  las culturas simples son aquellas en las que su instituciones sonmultifuncionales$ mientras que las mas comple!as son aquellas en la que se dauna especiali%ación a nivel de sus instituciones.

  el nosotros es un mundo comple!o- el otro$ es un mundo simple.  +,3/8*:+<62 +N2:8',/N:*L/2 / +N:/=8*:+<62  medios para la satisfacción de finalidades  compuestos por los tres aparatos de la cultura$ cuya función ser0 distintiva.  pueden o no constituir una institución especifica  car0cter integrativo organi%an e integran al individuo y a la sociedad como un

todo

La universalidad de la función y de los principios de la organización

institucional asociados a los componentes básicos de la cultura: los 3 aparatos y

los imperativos.

3or que las sociedades humanas son distintas entre si?

3roblema del etnocentrismo$ al concebir al otro como una imagen imperfecta yretrasada de nosotros./l investigador deber0 tener una mirada ob!etiva y científica$ a!ena a los pre!uiciosde sus sociedad superando el etnocentrismo. "critica a los evolucionistas#

). 2/,/>*N*2unidad psicobiologica$ una sola especiemismas necesidades b0sicas$ presencia de elementos universalessatisfacción cultural "universalidad de funciones$ instituciones e imperativos#ra%onamiento lógico que conduce a toda actividad humana

1

Page 3: Modelo de La Diversidad

7/21/2019 Modelo de La Diversidad

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-la-diversidad 3/6

1. (+2:+NC+6N/2  diversidad es un hecho empíricamente constatable$ lo cual implica la

heterogeneidad donde la cultura no es una sola sino que supone multiplicidad deformas institucionales de respuesta a necesidades universales..

   para poder entender las distintas respuestas culturales hay que anali%arlasdentro de su lógica$ ya que cada cultura es una totalidad que pone en !uegoinstituciones para satisfacer sus necesidades. 2i bien las culturas son distintas$ almismo tiempo son equivalentes$ ya que obtienen el mismo resultado$ cumple lafunción$ el ob!etivo. 

la sincronía se impone a la retrospección. La equivalencia cuestiona la ideade grados del evolucionismo como superioridad e inferioridad. /n lo temporal$ lodistinto no refiere al pasado. La idea de supervivencia no existe$ si algo est0$ es

 porque cumple una función$ todo tiene un sentido.  ninguna cultura es causa o efecto de otra

  si existe gradación entre las cultura es cualitativa "especiali%ación o no de lasinstituciones#la simple%a no es desorden o confusión$ sino que es otro orden posible.

,ecanismos de construcción de la diversidad). 63/8*C+;N (/ LL/N*8 

 pasa!e del sin como mecanismo de construcción al con. ,undo a!eno es unmundo con

en lo a!eno existen las mismas funciones$ pero de diferentes formasinstitucionales

no supone gradaciones de @ o A posesión de atributos.en el otro hay menos especiali%ación y diferenciaciónllenar el mundo del otro con atribuciones del nosotrosuniversali%ar necesidades$ funciones principios institucionales y

ra%onamientos lógicos.

1. C6N 3/86 (+2:+N:6 presencias heterogneas en sus modalidadesel con no es una atribución del otro para llegar al nosotros$ es parte

constitutiva$ totalidad funcional y significativaincrustación y no especiali%ación de instituciones comBn a todos los otros

El nosotros se relativiza presenta un orden posible! no es un parámetro. "e

presenta como referente como lugar desde donde se mira y se llena al otro. se

particulariza en modalidad de sus instituciones y relaciones pero se

universaliza en necesidades y funciones.

9

Page 4: Modelo de La Diversidad

7/21/2019 Modelo de La Diversidad

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-la-diversidad 4/6

/l mtodo

/tnogr0fico$ en donde los antropólogos generan su propio mtodo a partir de su propia experiencia. (ebe tomar los datos de primera mano e insertarse en lasociedad que va a estudiar. /sto se conoce con el nombre de observación

 participante$ el cual presenta principio metodológicos que determinan que loobservado se convierta en prueba

). el observador debe se un hombre formado$ pues la ciencia es garantía deob!etividad- debe de!ar de lado los preconceptos

1. el via!ero no debe convivir con los blancos$ ya que de esa manera se mantieneel margen de pre!uicios$ y así se buscara al otro para conversar.

9. especificar$ sistemati%ar que datos hay que recoger$ como registrarlos. 5ay 9tipos de datos+nstituciones cuales son$ aquello fi!o$ permanente. *natomía de una

sociedad. 8ecogindolo a travs de la observación y la entrevista$ y registr0ndolo

a travs de mapas o cuadros sinópticos.+mponderables de la vida cotidiana comportamientos cargados desentimientos y emociones. 8ecogindolos observando y registr0ndolo en undiario etnogr0fico$ donde se inscriben sentimiento del propio observador.

,itos$ ideas$ formulas m0gicas como explican el mundo. +nterpretación delmundo de las emociones. 8ecogindolo mediante la entrevista y registr0ndolo enla lengua nativa.

Consecuencias de la observación participante/xterior le permite ser ob!etivo. La cultura es un hecho que puede ser

estudiado desde afuera como si fuera una cosa. La cultura esta exterior a su

 propia sociedad.8elativismo no hay conocimiento absoluto. /s relativo a la propia cultura yaque no hay culturas superiores e inferiores$ sino que son equivalentes$ y paraconocer otra cultura$ es necesario hacerlo en sus propios trminos.

5olismo una totalidad$ con!unto de partes relacionadas.

La versión estructuralista levi strauss

 2e interesa en traba!ar en los elementos comunes y responder que es el hombre ycomo llego a ser tal. 3ara hacerlo recurre a la distinción entre naturale%a y cultura.

La distinción entre naturale%a y cultura

 No es posible buscar pruebas empíricas ya que es imposible pensar una fase de laevolución en la cual no se hayan desarrollado formas que sean parte de la cultura.8esponde qu es el hombre reconociendo que es un ser biológico y sociocultural. *nivel individual$ la respuesta del su!eto constituye una verdadera integración de lasfuentes biológica y culturales- x lo q la distinción no puede estar presente en este

D

Page 5: Modelo de La Diversidad

7/21/2019 Modelo de La Diversidad

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-la-diversidad 5/6

nivel. * nivel de la especie$ la distinción se puede despe!ar en comparación con otrasespecies animales. *l no encontrar reglas o normas dentro del comportamientonatural$ se lo toma como punto de partida para comprender la distinción NEC. *sí$ entoda parte donde se presenta regla sabemos que estamos en el estadio de la C$

 presenta atributos de lo relativo y lo particular- lo constante pertenece al dominio de

la tradición. ,ientras que lo universal es criterio de la N$ se caracteri%a por laespontaneidad- lo constante pertenece al dominio de la herencia biológica.La C no es una continuidad de la N$ sino que hay oposición$ la irrumpe. *dem0s deque la primera transforma$ sustituye y utili%a a la segunda para reali%ar la síntesis deun nuevo orden. 3ara comprobarlo$ busca un ob!eto que posea la universalidad de lanaturale%a y la regla de la cultura. /ncuentra que la prohibición del incesto cumplecon la condición pues es la Bnica regla universal. La regla es un producto de lareflexión cultural del hombre sobre algo natural. 3or lo que la 3.C permite cumplir el

 paso de la N a la C$ pues sta Bltima aprovecha las ausencia de reglas en la N paraintroducirse.

La diversidad

La diversidad aparece relacionada con la unidad. /s un hecho empírico natural$ perono esta unida por una relación de causa y efecto *cepta el car0cter psicobiologicodel hombre$ es decir$ que todas las culturas poseen lo necesario para funcionar y queson equivalentes entre sí. Las seme!an%as pueden explicarse por el contacto entreculturas mas all0 de que haya culturas cercanas que se diferencian de maneraextrema. Las seme!an%as pueden tener causas que pueden ser causas de ladiferenciación. La diferenciación no esta dada por el aislamiento$ sino que esta dada

 por la relación.Las actitudes del hombre frente a la diversidad

). /tnocntrica repudiar aquellas formas culturales que est0n mas ale!adas deaquello con lo que nos identificamos. Negarle la humanidad a todo aquelloque nos resulta extraFo.

1. 8elativista acepta la diversidad como un principio. /s una actitud moral$ideológica$ en donde se proclama la igualdad natural de los hombres$fraternidad y respeto mutuo."no es posible$ pues chocan#

9. 4also evolucionismo proviene de la antropología. Niega la diversidadtratando a las diferentes culturas como etapas de un desenvolvimiento Bnico$

 partiendo desde un punto y llegando al mismo fin.

Lo que se ve como diverso depender0 de la posición en la que se sitBe el que est0mirando

G

Page 6: Modelo de La Diversidad

7/21/2019 Modelo de La Diversidad

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-la-diversidad 6/6

La noción de progreso

/l progreso no es de una sola cultura$ no hay una que haya progresado mas$ sino quees un proceso de la humanidad. No es lineal$ no es necesario ni consiste en llegarcada ve% m0s le!os. /s un salto cualitativo y la diversidad es una condición necesaria

 para el mismo. /l aporte de cada cultura al progreso no consiste en sus invenciones particulares sino en la separación diferencial que exhiben entre ellas.

La noción de estructura

Las diversas formas culturales son producto de las transformaciones de unaestructura comBn. Las relaciones son la materia prima empleada para construirmodelos que ponen de manifiesto la estructura misma. La estructura es el con!unto mínimo de relaciones que expliquen todos los casos

 particulares. Conociendo 1 relaciones es posible conocer las otras dos.

/!emplo de la estructura de parentesco  "# "@# /2:8'C:'8*  "@# "#  H H H

"@# "# "# "@#

I