Modelo de Hoja de Vida

3
Nombre completo Dirección - Ciudad Teléfonos (fijo y móvil) e-mail de contacto Perfil Profesional Resumen de la hoja de vida que contiene: (i) quién es o qué está haciendo; (ii) experiencia que ha sido llevada a la práctica; (iii) conocimientos específicos; (iv) intereses profesionales; (v) competencias. Estudiante bilingüe de último semestre de Ingeniería de sistemas de la Universidad de Los Andes con estudios complementarios en matemáticas. Experiencia en bases de datos relacionales y conocimientos en lenguajes de programación de última generación. En búsqueda de una oportunidad laboral en el área de arquitectura de software y redes. Hábil en el manejo de situaciones de presión y con capacidad para trabajar en equipo y por resultados. Trabajos y Logros Académicos Aquí se señalan los documentos como proyecto de grado, tesis de postgrado, artículos académicos publicados o por publicar. Otros reconocimientos de índole académico (becas, premios, nominaciones). Se escriben en orden cronológico inverso. . Proyecto de grado en curso: “Modernización tecnológica en las bibliotecas públicas de la ciudad de Bogotá”. Dirigido por el profesor Hugo Meintz, PhD. Universidad de Los Andes. Bogotá, 2013 Obtuve la mención “Espiritu Franciscano” otorgada al estudiante con mejor promedio académico (4.5/5.0). Colegio San Francisco. Bogotá, 2008 Formación Académica Señalar la formación académica únicamente para los grados que conducen a título como: bachiller, pregrado, postgrado (especialización, maestría, doctorado). Utilizar el orden cronológico inverso. Estudiante de octavo semestre de Ingeniería de sistemas Universidad de los Andes Bogotá, 2013 (Cursos relevantes: ....) Opción en Matemáticas Universidad de los Andes Bogotá, 2013 Bachiller Académico Colegio Saint George’s School Bogotá, 2008 Experiencia Laboral Escribir aquí las experiencias de trabajo indicando Empleador, cargo ocupado, responsabilidades y logros. Utilizar el orden cronológico inverso. Universidad de Los Andes Enero – Mayo 2010 Monitor para la materia Sistemas Transaccionales Comentario [NM1]: Incluyendo los indicativos correspondientes. Comentario [MSOFFICE2]: Habilidades, cualidades, fortalezas destrezas, y otros atributos que me describen como persona pero que son aplicables al marco laboral. Comentario [NM3]: El perfil debe estar redactado en tercera persona, sin pronombres. Comentario [NM4]: Recuerde que este es un ejemplo para ingenieros de sistemas. Aquí no debe incluir los programas que maneja, sino los conocimientos que adquirió en la Universidad que tienen relación con su área de interés. Comentario [MB5]: En los campos Titulo, Institución, ciudad y fecha usar la negrilla a discreción. Comentario [NM6]: Incluir algunas materias (máximo 3 o 4) que haya visto a lo largo de la carrera que se relacionen con su interés. Comentario [MB7]: Empleador, cargo ocupado, responsabilidades y funciones. Incluir logros si los hay. Utilizar la negrilla selectivamente para resaltar lo que quiero que impacte.

description

Modelo hoja de vida para Colombia, ideal para nuevos egresados

Transcript of Modelo de Hoja de Vida

Page 1: Modelo de Hoja de Vida

Nombre completo Dirección - Ciudad

Teléfonos (fijo y móvil) e-mail de contacto

Perfil Profesional

Resumen de la hoja de vida que contiene: (i) quién es o qué está haciendo; (ii) experiencia que ha sido llevada a la práctica; (iii) conocimientos específicos; (iv) intereses profesionales; (v) competencias. Estudiante bilingüe de último semestre de Ingeniería de sistemas de la Universidad de Los Andes con estudios complementarios en matemáticas. Experiencia en bases de datos relacionales y conocimientos en lenguajes de programación de última generación. En búsqueda de una oportunidad laboral en el área de arquitectura de software y redes. Hábil en el manejo de situaciones de presión y con capacidad para trabajar en equipo y por resultados.

Trabajos y Logros Académicos

Aquí se señalan los documentos como proyecto de grado, tesis de postgrado, artículos académicos publicados o por publicar. Otros reconocimientos de índole académico (becas, premios, nominaciones). Se escriben en orden cronológico inverso. . Proyecto de grado en curso: “Modernización tecnológica en las bibliotecas públicas de la ciudad de Bogotá”. Dirigido por el profesor Hugo Meintz, PhD. Universidad de Los Andes. Bogotá, 2013 Obtuve la mención “Espiritu Franciscano” otorgada al estudiante con mejor promedio académico (4.5/5.0). Colegio San Francisco. Bogotá, 2008

Formación Académica

Señalar la formación académica únicamente para los grados que conducen a título como: bachiller, pregrado, postgrado (especialización, maestría, doctorado). Utilizar el orden cronológico inverso. Estudiante de octavo semestre de Ingeniería de sistemas Universidad de los Andes Bogotá, 2013 (Cursos relevantes: ....) Opción en Matemáticas Universidad de los Andes Bogotá, 2013 Bachiller Académico Colegio Saint George’s School Bogotá, 2008

Experiencia Laboral

Escribir aquí las experiencias de trabajo indicando Empleador, cargo ocupado, responsabilidades y logros. Utilizar el orden cronológico inverso. Universidad de Los Andes Enero – Mayo 2010 Monitor para la materia Sistemas Transaccionales

Comentario [NM1]: Incluyendo los indicativos correspondientes.

Comentario [MSOFFICE2]: Habilidades, cualidades, fortalezas destrezas, y otros atributos que me describen como persona pero que son aplicables al marco laboral.

Comentario [NM3]: El perfil debe estar redactado en tercera persona, sin pronombres.

Comentario [NM4]: Recuerde que este es un ejemplo para ingenieros de sistemas. Aquí no debe incluir los programas que maneja, sino los conocimientos que adquirió en la Universidad que tienen relación con su área de interés.

Comentario [MB5]: En los campos Titulo, Institución, ciudad y fecha usar la negrilla a discreción.

Comentario [NM6]: Incluir algunas materias (máximo 3 o 4) que haya visto a lo largo de la carrera que se relacionen con su interés.

Comentario [MB7]: Empleador, cargo ocupado, responsabilidades y funciones. Incluir logros si los hay. Utilizar la negrilla selectivamente para resaltar lo que quiero que impacte.

Page 2: Modelo de Hoja de Vida

Brindar apoyo al maestro titular de la materia en cuanto a calificación de tareas, diseñar los exámenes parciales y ofrecer una hora semanal de acompañamiento a los estudiantes. Logros:

Implementé un sistema de seguimiento en línea que permitió a los estudiantes solucionar sus dudas en cualquier momento

Incrementé la asistencia a clase en el 10% Reduje el número de estudiantes que se retiraron en el periodo en un 5%

Cursos y Seminarios

Señalar cursos, seminarios y otros estudios tomados por fuera de la Universidad, es decir que no pertenecen al pénsum académico). Escribirlos en orden cronológico inverso. Señalar el nombre del curso, la institución que lo dictó y la fecha. Diplomado “Formulación, preparación y evaluación de proyectos”. Universidad Autónoma de Occidente. Cali, Junio-Septiembre 2011 XIII Congreso nacional de ciencias aplicadas “Herramientas sistematizadas para redes internas”. Cartagena, Noviembre 2010 English as a foreign language. London School. Londres, Mayo 2009

Otros

Señalar en esta última parte las habilidades especiales que representan un valor agregado al perfil: Idiomas, Sistemas, publicaciones no académicas (poesías, cuentos), agremiaciones, trabajos sociales y voluntarios. Idiomas: Inglés (70%) TOEFL 270/300 Francés (60%) Sistemas: Lenguajes de programación Lenguajes de simulación Programas de diseño Programas específicos de su ciencia Estadísticos Extracurriculares: Tenis, música, interés por la literatura. Trabajo social voluntario. Fundación ABC. Miembro de la asociación AIME Referencias a su solicitud. Se debe diligenciar una hoja aparte con el mismo encabezado de la Hoja de Vida en la que se escriban las referencias. Se recomiendan referencias laborales y/o académicas que efectivamente puedan dar razón del comportamiento en estos contextos. No sobra señalar que debemos solicitar autorización a las referencias para incluirlas en nuestra Hoja de Vida.

Comentario [MSOFFICE8]: Los logros son: acciones llevadas a la práctica que superan las funciones del cargo. Aportes que impactaron positivamente en la organización, el área o el equipo de trabajo.

Comentario [MB9]: Redactar logros iniciando la frase con un verbo de acción en primera persona.

Comentario [MSOFFICE10]: Más del 70% indica que puedo sostener conversación en dicho idioma.

Page 3: Modelo de Hoja de Vida

Nombre completo Dirección y ciudad

Teléfonos e-mail de contacto

Referencias

Nombre Profesión y/o cargo que ocupa Lugar de trabajo Teléfonos de contacto e-mail Nombre Profesión y/o cargo que ocupa Lugar de trabajo Teléfonos de contacto e-mail Nombre Profesión y/o cargo que ocupa Lugar de trabajo Teléfonos de contacto e-mail