Modelo de Ficha Ambiental

11
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGRUPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE VICEMINISTERIO DE BIODIVERSIDAD, RECURSOS FOERSTALES Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE FICHA AMBIENTAL N° 1 1.- INFORMACION GENERAL FECHA DE LLENADO: 13/8/08 LUGAR: Tarija SUBPRESTATARIO: Sub Prefectura de la Provincia Arce RESPONSABLE DEL LLENADO DE FICHA: Nombre y Apellidos: Ing. Henry Monzón De los Ríos Profesión: Ing. Civil Cargo: Consultor Ambiental N° de Reg. Consultor: 17729 Departamento: Tarija Ciudad: Tarija Domicilio: Calle Sucre N°1216 Zona San Roque Tel. Dom. 6662277 Casilla: S/N 2.- DATOS DE LA UNIDA PRODUCTIVA EMPRESA O INSTITUCION: Sub Prefectura de la Provincia Arce PERSONERO(S) LEGAL(ES): Cnel. Atilio Montero Vásquez ACTIVIDAD PRINCIPAL: Sub- Prefectura de la Provincia Arce CAMARA O ASOCIACION A LA QUE PERTENECE: N° DE REGISTRO: FECHA/INGRESO: N°RUC: DOMICILIO PRINCIPAL Ciudad y/o Localidad: Arce Cantón: La Mamora Provincia: Arce RENCA 1772 Depto.: Tarija Calle: Plaza Principal Zona: Calle Campero s/n Plaza Principal Telf.: Fax: Domicilio legal a objeto de notificación y/o citación: Sub Prefectura de Provincia Arce

description

breve informacion

Transcript of Modelo de Ficha Ambiental

Page 1: Modelo de Ficha Ambiental

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGRUPECUARIO Y MEDIO AMBIENTEVICEMINISTERIO DE BIODIVERSIDAD, RECURSOS FOERSTALES Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE

FICHA AMBIENTAL N° 1

1.- INFORMACION GENERAL

FECHA DE LLENADO: 13/8/08 LUGAR: TarijaSUBPRESTATARIO: Sub Prefectura de la Provincia ArceRESPONSABLE DEL LLENADO DE FICHA:Nombre y Apellidos: Ing. Henry Monzón De los Ríos Profesión: Ing. CivilCargo: Consultor Ambiental N° de Reg. Consultor: 17729Departamento: Tarija Ciudad: TarijaDomicilio: Calle Sucre N°1216 Zona San Roque Tel. Dom. 6662277 Casilla: S/N

2.- DATOS DE LA UNIDA PRODUCTIVA

EMPRESA O INSTITUCION: Sub Prefectura de la Provincia ArcePERSONERO(S) LEGAL(ES): Cnel. Atilio Montero VásquezACTIVIDAD PRINCIPAL: Sub- Prefectura de la Provincia ArceCAMARA O ASOCIACION A LA QUE PERTENECE:N° DE REGISTRO: FECHA/INGRESO: N°RUC:DOMICILIO PRINCIPAL Ciudad y/o Localidad: Arce Cantón: La MamoraProvincia: Arce RENCA 1772 Depto.: Tarija Calle: Plaza PrincipalZona: Calle Campero s/n Plaza Principal Telf.: Fax:Domicilio legal a objeto de notificación y/o citación: Sub Prefectura de Provincia Arce

Nota: En caso de personas colectivas acompañar Testimonio de Constitución.

3.- IDENTIFICACION Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: Construcción Defensivos San Francisco ChicoUBICACIÓN FISICA DEL PROYECTO. Ciudad y/o Localidad: San Francisco ChicoCantón: La Mamora Provincia: Arce Depto.: TarijaLatitud: 21°02`26” Longitud: 64°42`47” Altitud: 1575 msnmCódigo Catastral del Predio: N° Reg. Cat.:Registro en DD.RR.: Ptda: Fs. Libro: Depto.:COLINDANTES DEL PREDIO Y ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN:Norte: Baizal

Page 2: Modelo de Ficha Ambiental

Sur: Hierba Buena – CandelariaEste: CachimayoOeste: Rio GrandeUSO DEL SUELO. Uso Actual: Agropecuario Uso potencial: AgrícolaCertificado de Uso de suelo: N° Expedido por: En Fecha:

Nota: Anexar plano de ubicación del predio, certificado de uso del suelo, derecho propietario de inmueble y fotografías panorámicas del lugar.

4.- DESCRIPCION DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO

SUPERFICIE A OCUPAR. Total del Predio: 206.15 Ocupada por el proyecto:103.08DESCRIPCION DEL TERRENO:Topografía y pendiente: Ondulada con pendiente entre 5 y 30%.Profundidad de napa freática: Variable.Calidad del agua: Buena.Vegetación predominante: Montes Bajos, Arbustos.Red de drenaje natural: Ríos – Quebradas.Medio antrópico: Intervención en actividades agropecuarias y Forestales.

5.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

ACTIVIDAD. Sector: Agropecuaria Subsector: Agrícola Actividad Especifica: Defensivos para protección de terrenos agrícolas { CIIU: }NATURALEZA DEL PROYECTO: Nuevo: [x] Ampliatorio: [ ] Otros: [ ]Especificar otros:ETAPA DEL PROYECTO. Exploración: [ ] Ejecución: [ X ] Operación: [ X ] Mantenimiento: [ X ] Futuro inducido: [ ] Abandono: [ ]AMBITO DE ACCION DEL PROYECTO: Urbano: [ ] Rural:[ X ]

OBJETIVO DEL CREDITOFinanciar proyectos para sentar las bases del desarrollo humano:OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:Mejorar las condiciones de vida y el interés de las comunidades beneficiadas con el incremento de la producción agrícola y dar seguridad a las familias del área rural del proyecto durante todo el año, beneficiando a las poblaciones más pobres y de esta manera tener mejores ingresos, una vida sana y una zona más productiva y segura.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO:

Page 3: Modelo de Ficha Ambiental

Dotar de una mayor área agrícola para cultivos que se realizan en la zona, disminuyendo las perdidas ocasionadas por el desbordamiento del rio, dando seguridad permanente a las familias que viven en las riveras del rio , permitiendo contar con medios adecuados para poder elevar el nivel de ingresos , disminuir la migración y vivir en mejores condiciones.Promover el desarrollo socioeconómico de la zona incrementando la población agropecuaria con la finalidad de mejorar los ingresos y condiciones de vida de las familias.Disminuir la perdida de la flora y la fauna silvestre de la zona provocada por los desbordes del rio.

RELACION CON OTROS PROYECTOS.Forma parte de: Un plan: [ X ] Programa: [ ] Proyecto aislado: [ ]Descripción del plan o programa: Plan de desarrollo de la Prefectura de TarijaVIDA UTIL ESTIMADA DEL PROYECTO. TIEMPO: 20 Años MesesPRODUCCION ANUAL ESTIMADA DEL PROYECTO FINAL:Valor neto de la Producción 148.645,69$us

{} Solo para uso del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

6.- ALTERNATIVAS Y TECNOLOGIA

Se considero o están consideradas alternativas de localización? Si [ X ] No[ ]Si la respuesta es afirmativa, indique cuales y por que fueron destinadas las otras alternativas.*Si se analizo con muros de hormigón ciclópeo como defensivo, fue desestimada por su rigidez estructural, su incapacidad de acomodar a los asientos diferenciales , económicamente es más cara, requiere de mano de obra calificada, su reparación es más difícil, y no llega a integrarse al entorno paisajístico.Describir las tecnologías (maquinaria, equipo, etc.)Y los procesos que se aplicaran.Maquinaria:*Maquinaria para trabajos de excavación y rellenado en la construcción de la obra de defensivos(retroexcavadora)*Volqueta para el transporte de rellenado desde los bancos de préstamo hasta la espalda de los gaviones.Equipo:*Para la excavación común y de construcción de los defensivos.*Herramientas manuales : Palas, picotas, azadones, barretas (para trabajos de excavación de gaviones )Mano de Obra:*La mano de obra que se requiere en este proyecto debe ser mano de obra calificada, no calificada y semicalificada.

Nota. Si se requiere mayor espacio en alguno de los puntos, anexar hoja de acuerdo a formato.

7.- INVERSION TOTAL

FASE DEL PROYECTO: Pre factibilidad: [ ] Factibilidad : [ ] Diseño Final: [ X ]INVERSION DEL PROYECTO: Costo Total Bs.: 2.204.480,70FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Prefectura del Departamento de Tarija: 2.204.480,70 Bs. 280.625,73 Sus

Page 4: Modelo de Ficha Ambiental

8.- ACTIVIDADES

En este sector se deben señalar las actividades previstas en cada etapa del Proyecto.

ETAPA ACTIVIDAD DURACION/DIAS DESCRIPCIONEjecución PROV. Y COLOCADO LETREROS DE OBRAS Se coloca el letrero de obras de tal manera de identificar el proyecto INSTALACION DE FAENAS Se realizara toda la instalación de los equipos necesarios para comenzar con el proyecto LIMPIEZA GENERAL Y DESBROCE Desmonte de arboles y limpieza de todos los sitios de construcción de obras REPLANTEO Y TRAZADO Se realizara el replanteo de manera de identificar el lugar de cada obra para la construcción EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA Se realizar la excavación para la fundación de los gaviones como también de las colchonetas EXCAVACION PARA ENCAUCE Se realizara la excavación para conducir las aguas del rio lejos de la zona de construcción de manera de permitir el trabajo armado de gaviones RELLENO ESTRUCTURAL DE GAVION El relleno detrás de los gaviones para la formación de cobertura vegetal y consolidación con plantas PROV. Y COLOCADO DE GAVIONES 2*1*1 C/D Armado de gaviones de acuerdo a especificaciones conformadas por la malla y piedra PROV. Y COLOCADO DE COLCHONETAS 4*2*0.23 Armado de colchonetas de acuerdo a especificaciones conformadas por la malla y piedra LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA Limpieza de toda la obra después de concluidos todos los trabajosOperación FUNCIONAMIENTO DE LOS DEFENSIVOS Protección de avenidas a los cultivos para la producción agrícolaMantenimiento Mantenimiento de los defensivos Rellenos periódicos y preparación en las diferentes mallas de los defensivos

1

2

10

8,5

8,5

18

8

6

6

4

365

365

9.- RECURSOS HUMANOS

CATEGORIA DEL IMPACTO IVCALIFICADA Permanente: 2 No Permanente: 2NO CALIFICADA Permanente: 12 No Permanente: 6

Page 5: Modelo de Ficha Ambiental

10.- RECURSOS NATURALES DEL AREA, QUE SERAN APROVECHADOS

RECURSOS VOLUMEN O CANTIDAD Suelo Piedra Aire Agua Vegetación

3624 m3

No cuantificadaNo cuantificadaNo cuantificada

11.- MATERIA PRIMA E INSUMOS

CONCEPTO NOMBRE ORIGEN

CANTIDAD UNIDADMATERIA PRIMA Sólidos (Piedra, arena, grava) Alambre de amarre Estacas Gaviones ColchonetasINSUMOS Alambre de uniónENERGIA Combustibles Lubricantes

De la área del ProyectoMercado NacionalMercado NacionalMercado NacionalMercado Nacional

Mercado Nacional

Mercado NacionalMercado Nacional

3309,0877,331022

505,0505,0

9,30

No cuantificadaNo cuantificada

m3

kgpza.m3

m3

m

Lt.Lt.

12. PRODUCCION DE DESECHOS

ETAPA TIPO DESCRIPCION DISPOSICION FINAL O RECEPTOR

FUENTE CANTIDAD

EJECUCION GASEOSOS Gases de la combustión de gasolina Atmosfera, vegetación, población circundante del área de trabajo Polvo Atmosfera, vegetación, población circundante del área de trabajo Ruido Atmosfera, vegetación, población circundante del área de trabajo LIQUIDOS Lubricantes, combustible Suelo, agua, vegetación Aguas servidas Suelo y agua

Maquinaria y Equipo

Maquinaria y Equipo

Maquinaria y Equipo

Maquinaria y Equipo

Campamentos

No Cuantificada

No Cuantificada

No Cuantificada

No Cuantificada

No Cuantificada

Page 6: Modelo de Ficha Ambiental

SOLIDOS Material sobrante de excavación Buzones, suelo, agua y vegetación, relleno Restos de mallas y alambres Recicladas Residuos sólidos domésticos Relleno sanitario o contenedores Restos de materiales de construcción Suelo, agua, vegetación, medio antrópico circundante y fauna silvestreOPERACION SOLIDOS Restos de mallas y alambres RecicladasMANTENIMIENTO SOLIDOS Restos de mallas, alambres y rellenos Recicladas

Movimiento de tierras

Materiales y equipo

Campamentos

Gaviones y colchonetas

Gaviones y colchonetas

Mallas y rellenos

3902,95 m3

0

0

0

0

0

13. PRODUCCION DE RUIDO (indicar fuentes y niveles)

FUENTE:NIVEL MAXIMO db.:NIVEL MINIMO db.:

Maquinaria y equipo en construcción 50 70

14. INDICAR COMO Y DONDE SE ALMACENAN LOS INSUMOS

* Áridos: serán almacenados al aire libre* Insumos como: Cemento, arena, acero, alambre y otros insumos de este tipo y vulnerables a ala intemperie, se almacenaran en depósitos secos y cubiertos llámense construcción para vivienda, campamento, etc.* Combustibles, lubricantes, y otros inflamables: Serán almacenados en depósitos con características especiales para reducir cualquier riesgo y/o accidentes, turriles con tapa de plástico y de fierro, permaneciendo estos recipientes cerrados y en perfecto estado, evitando derrames, además se equipara los mismos con mecanismos de extracción adecuados para evitar el contacto directo entre los responsables de y destino final.* Herramientas y equipos menores; Serán guardados en los talleres o depósitos cubiertos dentro de los campamentos temporales* Maquinaria y equipo pesado: Permanecerán en área junto al campamento dentro de las diferentes áreas de parqueo de maquinaria, y en campo cuando estén alejados con la protección de serenos.

15. INDICAR LOS PROCESOS DE TRANSPORTE Y MANIPULACION DE INSUMOS

* El transporte de insumos: Actividad que se lo realizara en camiones de gran tonelaje, hasta cada obra definida en volumen y en cantidades calculadas para cada una de ellas y en volumen a ser utilizados en las 24 horas siguientes al traslado.* La manipulación de los insumos: Se realizaran con la protección adecuada del personal eventual, protección con guantes, botas, cascos, evitando de esta forma accidentes por rompimiento de bolsas caídas en cargas y descargar insumos.

Page 7: Modelo de Ficha Ambiental

16. POSIBLES ACCIDENTES Y/O CONTINGENCIAS

* El desmalezado y limpieza se puede presentar accidentes en cortaduras con los machetes, que son factibles dentro de un trabajo de desmonte y limpieza de áreas.* Picadura de víboras, insectos y otros animales venenosos dentro del área de trabajo y el campamento.* Reventones de llantas, provocando vuelco del vehículo en el trabajo, derrumbes y caídas del personal en áreas de corte causando heridas al personal permanente y/o eventual.* Se debe plantear Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional.* Accidentes de trabajo por el traslado de piedra y materiales durante la construcción.

17. CONSIDERACIONES AMBIENTALES

RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES “CLAVE” (IMPORTANTES)

Considerar impactos negativos y/o positivos; acumulativos; a corto y largo plazo; temporales y permanentes; directos e indirectos

ETAPA IMPACTO MITIGACIONEJECUCION (-) SUELO: Exposición de suelo desnudos por limpieza y desbroce con consecuentes riesgos de erosión hídrica temporal Recuperar la vegetación del suelo en áreas no construidas, ejecutar trabajos fuera de época de lluvias, si es posible (-) SUELO: Compactación por movimiento de maquinaria Realizar trabajos de des compactación en vías auxiliares, para favorecer el crecimiento de cobertura vegetal, posteriormente colocar material del desbroce como protección en los gaviones, como también el relleno detrás para la reforestación en las márgenes del río. (-) SUELO: Contaminación por vertidos de desechos sólidos y líquidos Evitar la (-) AGUA: Contaminación con desechos solidos Evitar echar en causes y prever el tratamiento de estos residuos, antes de su vertido a cualquier cauce natural. (-) AGUA: Incremento de solidos suspendidos Prever elementos disipadores de energía, reforestar por detrás de los defensivos por estar previstos los rellenos. (-) AIRE: Producción de gases tóxicos (NO2, CO, CO2) generación de polvo y ruido por el funcionamiento de maquinaria y equipo Asegurar que la maquinaria se encuentre en perfecto estado y que tenga un mantenimiento riguroso, minimizando de esta forma la emanación de gases tóxicos, dotar de equipo necesario. (-) FLORA: Deforestación por desbroce y limpieza sobre el sistema de riego y campamentos Reducir estrictamente al mínimo necesario el área de desbroce, realizar los trabajos previa notificación y autorización de la superintendencia forestal, recuperar el material forestal valioso de forma previa al ingreso de maquinaria pesada. (+) SOCIOECONOMICO: Generación de empleos directos e indirectos. (+) SOCIOECONOMICO: Generación de mejor condición de vida.OPERACION (+) SOCIOECONOMICO: Mejoramiento de ingresos per cápita. (+) SOCIOECONOMICO: Generación de mejor condición de vida. (+) SOCIOECONOMICO: Accesos de nuevos servicios de forma más rápida y segura. (+) SOCIOECONOMICO: Incremento del valor de las propiedades.

Page 8: Modelo de Ficha Ambiental

(+) SOCIOECONOMICO: Mayor aprovechamiento de las potencialidades de la zona. (+) SOCIOECONOMICO: Ingreso de instituciones de apoyo gubernamentales y no gubernamentalesMANTENIMIENTO (+) Generación de empleos temporales (-) SUELO: Utilización de material pétreo del río Aprovechar la retención de suelos por los gaviones para la reforestación.

18. CATEGORIZACION DEL TIPO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

I. Requiere de EIA analítica i integral II. Requiere de EIA analítica específicaIII. No requiere de EIA analítica especifica pero puede ser aconsejable su revisión conceptual.IV. No requiere de EIA

( )( )( )

( X )

19. DECLARACION JURADA

Los suscritos; Cnel. Atilio Montero Vásquez (Sub Prefecto de la provincia Arce en calidad de promotor) En calidad de Responsable técnico de la elaboración de la ficha ambiental, damos fé, de la veracidad de la información detallada en el presente documento y asumimos la responsabilidad en caso de no ser evidente el tenor de esta declaración que tiene calidad de Confesión Voluntaria.

Firmas:

………………………….…….. ………………………………….. RESPONSABLE TECNICO PROMOTOR