MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA CONTRA LAS ... · comparativo de las intervenciones de...

101
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SEXUAL A.C. Aguascalientes, Aguascalientes. Marzo de 2012

Transcript of MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA CONTRA LAS ... · comparativo de las intervenciones de...

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA CONTRA LAS

MUJERES EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SEXUAL A.C.

Aguascalientes, Aguascalientes.

Marzo de 2012

Equipo responsable del proyecto

M.T.F.S Mónica Alejandra Pedroza Padilla

Coordinadora del proyecto

L.I.E. Ilse Guadalupe Calvillo Martínez.

L.I.E. Juan Ángel Camarillo Mireles.

Auxiliares de investigación y de proyecto.

M.T.G. Luz Elena Langle Gómez.

Dra. Irma Carrillo Flores.

Asesoras académicas.

ÍNDICE

Presentación 5

Introducción 7

Capítulo 1. Contextualizando la violencia de género contra las mujeres 9

1.1 Diferencia entre sexo y género 9

1.2 La violencia de género contra las mujeres 12

1.3 El principio de igualdad entre mujeres y hombres 16

1.4 Marco jurídico internacional, nacional y estatal 19

Capítulo 2. Diagnóstico sobre la situación social, económica

y cultural del entorno local de las violencias 23

2.1 Diagnóstico participativo en cuatro colonias

del municipio de Aguascalientes 23

2.2 Objetivos, programas y acciones 27

2.2.1 Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes 27

2.2.2 Desarrollo Integral de la Familia 28

2.2.3 Secretaría de Seguridad Pública Municipal 30

Capítulo 3. Protocolos generales de actuación 32

3.1 Elementos básicos del modelo de prevención

en materia de violencia de género 32

3.1 Elementos básicos del modelo de atención

en materia de violencia de género 36

Capítulo 4. Taller de capacitación con personal

del DIF Municipal 41

4.1 Objetivo general del curso 41

4.2 Metodología 42

4.3 Instrumentos de medición 42

4.4 Resultados obtenidos con la implementación del taller 42

Capítulo 5. Diseño de los programas integrales de atención 44

5.1 Estrategias de corto, mediano y largo plazo 44

5.2 Líneas de acción 45

5.3 Metas 45

5.4 Indicadores de seguimiento y evaluación 46

5.5 Esquema de coordinación y articulación interinstitucional

para prevenir y atender la violencia contra las mujeres 48

Bibliografía 50

Anexo 1. Memoria de implementación de programas 52

Anexo 2. Memoria fotográfica 59

PRESENTACION

El Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013, como documento rector de la

Administración Pública Municipal de Aguascalientes, ha establecido en el Eje

de Gobernanza el Programa de Combate a la Violencia Familiar y Atención a

Mujeres Violentadas, bajo la responsabilidad del Instituto Municipal de la Mujer

de Aguascalientes (IMMA), con el objetivo de contribuir a la igualdad de

género y al ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, a través

de acciones estratégicas e integrales orientadas a la prevención, atención y

sanción a la violencia de género.

Uno de los objetivos centrales del Instituto Superior de Educación Sexual, A.C.

(ISES) consiste en realizar todo tipo de actividades que tengan como objetivo

informar y educar sobre la equidad entre los géneros, conductas y actitudes

que dañen la salud sexual y reproductiva, como la misoginia, el machismo y

cualquiera otra que atente contra los derechos sexuales y reproductivos. Desde

esta plataforma, coadyuvando al cumplimiento de uno de los más importantes

propósitos de la Presidencia Municipal a través del IMMA y gracias al apoyo del

Subsidio de Seguridad Pública para Municipios y Demarcaciones Territoriales

del Distrito Federal (SUBSEMUN), se presenta el siguiente “Modelo de

Atención Integral a la Violencia Contra las Mujeres en el Municipio de

Aguascalientes”, dirigido a personal de instancias públicas y privadas que

atienden mujeres violentadas.

El modelo dirigido a profesionales capacitados, sensibilizados y

concientizados en la violencia de género, ofreciéndose como una

herramienta de fácil acceso y uso para cualquier organización pública o privada

comprometida con el combate a la violencia en contra de las mujeres,

brindando elementos para útiles para la elaboración de programas y

estrategias de acción, abordando la problemática integralmente, desde la

perspectiva de género y en el marco de los derechos humanos, nacionales e

internacionales.

Si contribuye a consolidar la convivencia ciudadana pacífica y a garantizar una

vida libre de violencia a las mujeres que habitan el municipio de

Aguascalientes, mediante la coordinación de esfuerzos, conocimientos y

voluntades, habrá cumplido su cometido.

INTRODUCCIÓN

Desde hace varias décadas organizaciones públicas y privadas se vienen

esforzando en la prevención y atención de los efectos de la violencia de género

contra las mujeres. Sobra evidencia de la vasta sistematización teórica

generada desde ámbitos diversos para entender su origen, manifestaciones y

consecuencias, además de la reciente tendencia internacional de adecuación

legislativa e implementación de políticas públicas con perspectiva de género

orientadas a la mitigación progresiva de tan dramática violación a los derechos

humanos.

No obstante, la situación se agudiza. Reportes recientes de la Organización de

las Naciones Unidas (ONU) y en nuestro país el Instituto Nacional de las

Mujeres (INMUJERES) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) demuestran el aumento de los eventos de violencia por motivos de

género. Se trata innegablemente, de un problema planetario de seguridad y

salud pública que atenta contra la estabilidad social y el bienestar familiar.

La realización del modelo descrito en las siguientes páginas es consecuencia

de las siguientes etapas:

1.- Un diagnóstico participativo de las manifestaciones específicas de la

violencia en un territorio. Se trabajó con una muestra representativa de setenta

y cuatro mujeres entre los 12 y 73 años de edad que habitan en las Pirules,

Insurgentes, Morelos I y Villerías, localizadas en la ciudad de Aguascalientes.

2.- Estudio del desempeño en la atención del tema por parte de la

Administración Pública Municipal de Aguascalientes a través del análisis

comparativo de las intervenciones de tres de sus entidades, a saber el IMMA,

el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de

Seguridad Pública Municipal (SSPM). Las variables comparativas fueron el tipo

de responsabilidad, atribuciones y competencias respecto del problema y las

características de la población usuaria.

3.- Análisis de la investigación realizada por el Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que derivó en la

publicación del “Modelo para prevenir, atender, sancionar y erradicar la

violencia contra las mujeres”, probado con resultados promisorios entre los

meses de agosto de 2010 y 2011 en los estados de Sinaloa, Colima, Yucatán y

Aguascalientes.

4.- Adaptación, a la luz del diagnóstico previamente realizado, de los protocolos

de prevención y atención a la violencia sugeridos por la UNAM y el CONACYT,

para la creación del “Modelo para la Prevención y Atención Integral a la

Violencia contra las Mujeres en el Municipio de Aguascalientes”.

5.- Prueba del diseño obtenido con un grupo de 17 profesionistas de las áreas

de psicología, trabajo social, psicopedagogía y administración del DIF,

institución sometida a un exceso en la demanda de servicios especializados y

escasez de recursos financieros, conceptuales y humanos para la atención de

mujeres violentadas. El ejercicio aportó evidencia a favor de las bondades del

modelo para sistematizar, orientar, facilitar, agilizar y dar sentido al trabajo,

evidenciando su viabilidad como herramienta de homologación para las

instancias públicas directa o indirectamente involucradas con el tratamiento de

la violencia de género.

CAPÍTULO 1. CONTEXTUALIZANDO LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA

LAS MUJERES

1.1 Diferencia entre sexo y género

La comprensión de la violencia ejercida contra las mujeres desde una óptica de

género está en la base de la conceptualización del modelo. Implica su

desnaturalización, llevando la explicación última de sus orígenes al complejo

entramado de significaciones sociales constituyentes de las relaciones

humanas; demanda simultáneamente su deslegitimación como vía única e

inevitable de resolución de conflictos y su denuncia como un ejercicio abusivo

de poder, atentando contra la libertad, dignidad y derechos de las personas.

Entender lo anterior requiere apropiarse de una distinción fundamental en la

constitución del devenir de mujeres y hombres. Por un lado su dimensión

biológica, transmitida por complejos mecanismos bioquímicos; de otro, el

ámbito de la cultura, los sentidos, creencias y valores aprendidos, reelaborados

mediante complejos mecanismos sociales e históricos. Requiere captar la

notable diferencia entre sexo y género.

Siguiendo a David Barrios (2008), se entiende por sexo el conjunto de

características físicas, genéticamente determinadas, que en la amplia gama de

seres de una especie, definen a hembras, machos y diferentes estados

intersexuales.

Cuadro 1

Definiciones de género

Género

Red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores,

conductas y actividades que diferencias a las mujeres y los hombres, como

producto de un proceso histórico de construcción social. Esto último implica la

transmisión y aprendizaje de normas que informan a la persona acerca de lo

obligado, lo prohibido y lo permitido. La asignación o rotulación de género se

hace a partir de una diferencia sexual biológica (genitales externos del recién

nacido), pero deriva o se traduce en una serie de inequidades sociales, que

implican subordinación de un género (el femenino) frente a otro (el masculino).

Olga Bustos Romero.

Género

Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, construidas en cada

cultura y momento histórico, tomando como base la diferencia sexual; a partir de

ello se construyen los conceptos de “masculinidad” y “feminidad”, los cuales

determinan el comportamiento, las funciones, oportunidades, valoración y las

relaciones entre mujeres y hombres. Instituto Nacional de las Mujeres.

Como elemento indisoluble de las relaciones humanas, el género alude a las

complejas formas sociales de entender lo propiamente “femenino” o

“masculino” en una comunidad específica situada en un contexto histórico

irrepetible. El sexo se transmite genéticamente; el género alude a sutiles

mecanismos de enseñanza-aprendizaje. Interactúa con otras categorías

propias de la vida social como la etnia, edad, nivel educativo, clase, nivel de

ingreso, residencia rural o urbana generando múltiples interconexiones

individuales y colectivas. Se objetiva en símbolos culturales que configuran las

actitudes, roles, comportamientos o emociones propias de mujeres y hombres

en torno a las dicotomías permitido/no permitido o aceptable/no aceptable entre

otras, condicionando inevitablemente sus proyectos de vida.

Los grupos humanos organizan cada una de sus actividades en función del

género, valorándolas de acuerdo a su carácter masculino o femenino. Empero,

aún cuando tal propiedad aparece a sus integrantes como natural e inevitable,

es totalmente arbitraria, propiciando la mayoría de las veces desiguales

condiciones de acceso y control de los recursos simbólicos, materiales y

económicos para hombres y mujeres.

En tanto forma primaria de significación cultural y acción social, el género

permea cada una de las instituciones o arreglos colectivos conocidos a lo largo

de la historia: familia, escuela, mercado, religión y partidos políticos, entre

otros.

De lo anterior se concluye que la constitución de lo femenino y lo masculino, no

obedece a supuestas condiciones inalterables pues se corresponde con lo

transformable. Así se desnaturalizan las aptitudes, capacidades y habilidades

de hombres y mujeres, ofreciendo una óptica diferente para reflexionar su

papel en las sociedades.

Tal como la define el Estado Mexicano, la perspectiva de género alude a una

visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres, buscando

la eliminación de las causas de la opresión de género como la desigualdad, la

injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género, buscando la

igualdad de derechos y oportunidades en cuanto concierne al acceso de los

recursos económicos y la representación en el ámbito de la toma de decisiones

(Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007, p.

2).

1.2 La violencia de género contra las mujeres

En opinión de Chascón (2006, p. 188) la violencia constituye un

comportamiento que arrebata por la fuerza a una persona algo que le puede

resultar incluso esencial para su integridad física, psíquica o moral y que puede

expresarse a manera de insultos, mentiras, explotación, maltrato sexual o

golpes. Por su parte Horno (2009) habla de aquella como todo comportamiento

agresivo o conducta negativa que puede provocar daños físicos y/o

psicológicos por alguien que busca imponer dominio por medio del lenguaje o

la fuerza.

La violencia contra las mujeres por motivos de género representa un complejo

fenómeno social, económico, cultural y político. Cada una de sus

manifestaciones es el resultado de un conjunto de códigos sociales

materializados en símbolos, creencias, actos de habla y prácticas sociales cuyo

denominador común es el menosprecio de lo femenino.

Los esquemas de explicación de esta violencia se han modificado

notablemente a lo largo de los últimos treinta años, en cuyo transcurso se

transitó de un enfoque reduccionista tipo causa-efecto, que recurría bien a la

clase social, las adicciones o la supra expresión de un supuesto carácter

masculino a un paradigma de interpretación multifactorial de dichos elementos.

Una tendencia contemporánea e histórica de la violencia de género la define

como un mecanismo de opresión hacia las mujeres reafirmado y reproducido

en todas las estructuras de la vida social como la cultura, el poder, las

instituciones, la economía y la política. Destruye por igual el espacio privado

que la esfera pública.

Una tipología útil de las manifestaciones visibles de la violencia de género se

encuentra en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia; este documento identifica los ámbitos de ocurrencia de actos

violentos.

Cuadro 2

Ámbitos de la violencia contra las mujeres

Familiar

Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter,

controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial,

económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo

agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o

afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una

relación de hecho.

Laboral y docente

Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo

con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un

acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud,

integridad, libertad y seguridad de la víctima e impide su desarrollo y atenta

contra la igualdad.

En la comunidad

Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos

fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación,

marginación o exclusión en el ámbito público.

Institucional

Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden

de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir

el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres así como su

acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender,

investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.

Feminicida

Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la

violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado,

conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar

impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de

muerte violenta de mujeres.

El dimensionamiento del impacto de la violencia de género hace indispensable

su cuantificación. Los esfuerzos invertidos en el perfeccionamiento paulatino de

las técnicas de medición del problema han permitido identificar matices

significativos para la implementación de estrategias de intervención. Para

ilustrar su magnitud basta señalar que en 2002, el Informe del Consejo de

Europa señaló que durante la última década, entre el 20% y el 50% de las

mujeres víctimas de violencia conyugal fueron golpeadas, violadas y/o

asesinadas por su pareja. En Estados Unidos se reportó que un porcentaje

significativo de mujeres entre 16 y 24 años sufrieron ataques sexuales y

violencia durante alguna cita. Las tasas de violencia física o sexual en Suiza y

Finlandia fueron de 6.1% y 9% respectivamente. (Meza Márquez, 2010, p.17)

En sintonía con estos y otros estudios practicados internacionalmente, se ha

descubierto que en México el sector de mujeres jóvenes es el más afectado por

la violencia de género; la mayoría de los hechos sucedieron en el hogar y

fueron cometidos por familiares, conocidos o la pareja. Es mérito del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la integración en el año 2001 del

Sistema de Indicadores para el Seguimiento de la Situación de la Mujer

(SISESIM)1, surgido en el marco del Programa Nacional para la Igualdad de

Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres (PROEQUIDAD).

Mención aparte merecen los dos levantamientos de la Encuesta Nacional sobre

la Dinámica de las Relaciones de la Familia (ENDIREH) realizados en 20032 y

1 En 2010 cambió su nombre por Socio-demografía y Género. Es preciso apuntar que desde 1998 se ha

implementado una serie de encuestas nacionales que en su momento contribuyeron a la cuantificación

del problema de la violencia contra las mujeres: Encuesta Nacional de Salud Reproductiva con Población

Derechohabiente (ENSARE, 1998); Encuesta Nacional de Salud II (ENSA-II, 2000); Encuesta Nacional de

la Juventud (ENAJUD, 2000 y 2005); Encuesta Nacional de Salud Reproductiva (ENSAR, 2003);

Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres (ENVIM, 2003); Encuesta Nacional sobre la Dinámica

de las Familias en México (ENDIFAM, 2005); Encuesta de Violencia en el Noviazgo (ENVINOV, 2007) y el

Primer Informe Nacional sobre la Violencia de Género en México, 2009, realizado por la Secretaría de

Educación Pública (SEP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

2 Promovido por el INMUJERES, el INEGI y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

(UNIFEM.

2006. En su más reciente aplicación se reportó que el 34.50% de las mujeres

de 15 años y más que vivían con su pareja vivieron violencia emocional

durante los doce meses previos, el 27.30% violencia económica, el 9.30%

violencia física y el 7.80% violencia sexual.

Los resultados de la misma encuesta publicados por el Instituto

Aguascalentense de las Mujeres (IAM), señalaron que 7 de cada 10 mujeres de

15 años y más residentes en el Estado de Aguascalientes en 2006 habían

vivido al menos un evento de violencia a lo largo de su vida, ubicando a la

entidad en el quinto de todo el país en incidencia del problema, con un

promedio ligeramente superior a la media nacional de 67.00%.

La ocurrencia de eventos de violencia contra las mujeres por ámbito fue la

siguiente:

45.30 % en la pareja

44.11% en el lugar de trabajo

17.50% en el espacio educativo

Gráfica 1

Porcentaje de incidencia de violencia de género por tipo en

Aguascalientes, 2006

Elaboración propia con base en INEGI, 2006.

1.3 El principio de igualdad entre mujeres y hombres

La asociación simbólica de lo femenino con la reproducción, el ámbito

doméstico, los cuidados de otras personas y el trabajo no remunerado ha

favorecido la dependencia, subordinación, exclusión y discriminación

sistemática de las mujeres.

El movimiento por el reconocimiento de los derechos fundamentales de las

mujeres se remonta a la Francia de 1405 con la primera petición de la

prerrogativa a la educación realizada por Cristina Pisan. Durante el siglo XIX se

abanderó el derecho al sufragio, la igualdad salarial, laboral y la participación

política. Cada una de estas luchas impulsó la inclusión de la mujer bajo la

premisa de su carácter de ser titular, al igual que el hombre, de Derechos

Humanos.

Los pactos y convenciones internacionales posteriores a la Declaración de los

Derechos Humanos de 1948, harán eco del consenso internacional que

proclama su carácter universal, impulsando el principio de igualdad entre

39,8

25,7

17,8

9,8

Emocional Económica Física Sexual

mujeres y hombres. Esta inercia dará origen al establecimiento de marcos

normativos nacionales y regionales que procuran la protección de los derechos

humanos desde un enfoque integral inspirado en la máxima que establece la

imposibilidad de la libertad sin igualdad y viceversa. Afín a la promoción del

potencial humano de las mujeres en los planos individual y colectivo, el

principio de igualdad observa un carácter normativo entendido como el

reconocimiento de la diversidad.

A la luz de la perspectiva de género, la división sexual del trabajo aparece

como causa eficiente de la desigualdad entre mujeres y hombres, debido a la

mediación cultural que les atribuye aptitudes y habilidades en función de su

sexo, de tal forma que resulta harto complejo el potencial de cada persona, si

se acepta que lo largo la vida se aprenden patrones social de comportamiento

cuyo parámetro es invariablemente lo masculino. Urge por consiguiente una

visión de igualdad orientadora de nuevos patrones de socialización que

favorezcan modos de convivencia basados en el ejercicio responsable del

poder, la convivencia pacífica y el acceso equitativo a las oportunidades, los

recursos y la toma de decisiones.

De acuerdo a la Ley General para la Igualdad de Mujeres y Hombres (2006) y

la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007),

la igualdad implica los siguientes aspectos:

Legitima el fundamento ético de la equivalencia humana de toda la

gente. Lo humano no admite calificaciones valorativas jerárquicas. No

hay personas más o menos humanas que otras, ni mejores o peores.

Complementa el principio de no discriminación.

Admite las diferencias entre las personas conforme a características

valoradas socialmente como significativas o no.

Debe concretarse en hechos, trascendiendo el aspecto meramente

nominal.

Resulta pertinente plantear el vínculo complementario entre la noción de

igualdad y el principio de equidad que por su carácter instrumental contribuye

al logro de la primera. La equidad tiende a la disminución e inclusive progresiva

eliminación de las desventajas forjadas en el seno de la jerarquización social

anclada en el género que alimenta las desigualdades.

Alcanzar la igualdad implica la eliminación del conjunto de las desigualdades

sociales, promoviendo la transformación las macro-estructuras que las

favorecen, promoviendo el acceso pleno, activo y libre de las mujeres a todas

las formas de desarrollo. Es obligación del Estado el impulso de acciones

afirmativas mediante las cuales se adopten medidas y mecanismos concretos

tendentes a establecer la igualdad de género, sin distingo de su organización

en ámbitos federal, estatal o municipal.

1.4 Marco jurídico internacional, nacional y estatal

Desde hace más de siete décadas el gobierno de México a través del Senado

de la República ha suscrito los siguientes tratados internacionales en beneficio

de las mujeres mexicanas.

Cuadro 3

Tratados internacionales sobre derechos de las mujeres suscritos por

México

Documento Año

Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer 1933

Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles

a la Mujer

1948

Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos

Políticos de la Mujer

1948

Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer 1952

Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada 1957

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer

1979

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia contra la Mujer

1994

Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

1999

Existe otra serie de documentos internacionales que a pesar de no ser

vinculantes por carecer el aval de la presidencia en turno, han ejercido una

influencia innegable en el movimiento a favor de los derechos de las mujeres.

Algunos de ellos son los siguientes:

Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (1993).

Quinta Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo

(1994).

Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (1995).

Cumbre de las Américas (1998).

Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing (1995).

“Consenso de Santiago” de la Séptima Conferencia Regional de

seguimiento de Beijing (2000).

A través de la aprobación de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia

contra la Mujer de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas puso de

manifiesto su preocupación frente al problema, conceptualizándolo como un

obstáculo para la igualdad y el desarrollo. En dicho ordenamiento se reconoció

su origen en las relaciones de poder históricamente desiguales entre los

géneros, expresadas en actos de dominación proclives a situaciones de

discriminación y violación de los derechos humanos.

De la serie de ordenamientos que se vienen comentando pueden extraerse las

siguientes conclusiones:

La igualdad implica reconocer condiciones y aspiraciones diferenciadas

que promuevan un trato justo para mujeres y hombres.

La equidad de género es un asunto prioritario de la agenda nacional de

los gobiernos del mundo.

La igualdad entre mujeres y hombres ha de ser un eje rector de la

actuación institucional y del trabajo parlamentario.

El pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, es indispensable para

participar de manera irrestricta en los ámbitos de la vida social, política

económica, cultural, familiar y de toma de decisiones.

La violencia de género contra las mujeres constituye una gravísima

violación a los derechos humanos.

A partir de estos elementos, el Estado Mexicano asumió el compromiso de

instrumentar acciones pertinentes, oportunas y desde la perspectiva de género

orientadas a la erradicación de la violencia contra las mujeres.

El principio de igualdad está consagrado en varios artículos de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos. El primero de ellos señala que todas

las personas gozarán de los derechos humanos consagrados por dicho

ordenamiento y en cada uno de los tratados internacionales ratificados. El quinto

párrafo del mismo artículo prohíbe la discriminación por género o cualquiera

otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o

menoscabar los derechos y libertades de las personas. La igualdad de las

mujeres y los hombres está ratificada en el primer párrafo del artículo cuarto.

Las responsabilidades asumidas por México en los diferentes eventos

internacionales sobre derechos humanos y derechos de las mujeres, sumadas

a otras disposiciones jurídicas mexicanas, como la Ley General para la

Igualdad entre Mujeres (2006) o la Ley General de Acceso de las Mujeres a

una Vida Libre de Violencia (2007) han enriquecido la plataforma jurídica del

Estado, ampliando las obligaciones de cada uno de los niveles de gobierno

sobre la instrumentación de políticas públicas para la prevención, atención y

sanción de la violencia de género.

En junio de 2007 Aguascalientes suscribió el Pacto Nacional para la Igualdad

entre Mujeres y Hombres promovido por el Congreso de la Unión a través de

las Comisiones Unidas de Equidad de Género del Senado de la República y la

Cámara de Diputados, consistente en un conjunto de mecanismos destinados

a lograr avances en el reconocimiento y respeto de los derechos económicos,

sociales, políticos y culturales de las mujeres y la tutela de su derecho a una

vida libre de violencia

CAPÍTULO 2. DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL,

ECONÓMICA Y CULTURAL DEL ENTORNO LOCAL DE LAS VIOLENCIAS

El Diagnóstico se realizó en 4 colonias: “Villerías, Morelos I, Pirules y

Morelos”, las cuales forman parte de la Línea Verde, proyecto del municipio de

Aguascalientes entre cuyos objetivos está la regeneración urbana y social, la

recomposición de tejido social y la creación de una ciudad Equitativa y

Competitiva. En dicha Línea, de 15 kilómetros de longitud, conformada por

colonias de estrato social bajo-medio y bajo, se está desarrollando el “Modelo

de Acupuntura Urbana”, desde los primeros meses de la administración del H.

Ayuntamiento de Aguascalientes 2011-2013. Se han realizado acciones

sociales, deportivas, educativas y culturales, teniendo como finalidad que las

familias habitantes en dichas colonias puedan apropiarse de esos sitios,

evitando que la delincuencia y los vándalos hagan mal uso de ellos. Las

mujeres que participaron en el diagnostico, fueron las que asistieron a la

convocatoria de talleres de “prevención y atención a la violencia de género”

que el IMMA invita.

Las características que tienen dichas colonias, entre otros, son: vandalismo,

drogadicción, alcoholismo, violencia, los que convierten la zona en un polígono

de pobreza, según el diagnóstico aplicado, previo al Plan de Desarrollo

Municipal 2011-2013.

La situación de estas colonias genera altos índices de violencia de género,

por la vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres que en ellas habitan.

La ENDIREH 2006 define la violencia contra la mujer como: cualquier acción u

omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico,

físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado

como en el público.

Estas colonias fueron elegidas por ser mencionadas de manera especial en el

Programa “Convivencia Feliz”. El Diagnóstico se llevó a cabo a través de dos

fases, aplicando dos herramientas participativas: el Universo y el Personaje

Típico, herramientas avaladas por la Alianza Internacional contra el VIH y el

sida y el Consejo Internacional con Organizaciones con servicio en SIDA. La

herramienta el Universo consiste en que las personas que participan muestran

cómo es el medio social que las rodea, social, cultural, educativo, de servicios,

políticas públicas entre otras, herramienta que permite conocer el entorno en

que está sumergida la persona que elabora dicha herramienta. En el Personaje

Típico las personas que trabajaron esta herramienta, en este caso las 73

mujeres que participaron en el Diagnostico Social Participativo, comparten

cómo es una mujer que vive en esa colonia, en sus relaciones afectivas y en su

rol y jerarquía de género.

En la primera fase se indagó sobre la violencia que viven las mujeres en los

distintos espacios como el familiar, el espacio público y la prestación de

servicios públicos y privados, así como conocer la relación que tienen con las

personas que ejercen la violencia, permitiendo conocer información sobre

identificación de problemas, priorizar los problemas, descripción y análisis de

problemas y evidenciar necesidades, observando (causa y efectos)

presentación de propuestas. En la aplicación de las herramientas se

obtuvieron los siguientes resultados.

El 42% de las mujeres reportaron vivir Violencia Física por parte de su

pareja: jaloneos, pellizcos, jalones de cabello, bofetadas, aventones.

El 100% de la muestra comentaron haber recibido Violencia Psicológica,

como comentarios hirientes: no sirves ni para “coger”, insultos diciendo que es

una gorda, fea, no haces las cosas bien, la comida esta fea, le avientan el

plato, entre otras ofensas. Aunque este tipo de violencia no la tienen tan clara,

debido al contexto cultural, de por sí ya violento, no obstante, afecta de manera

importante la autoestima de las mujeres.

El 28.8% refirió vivir violencia por parte de la pareja; el 23.55% reportan que

con los hijos también han vivido violencia psicológica; el 12.41% han tenido

enfrentamientos violentos con los hermanos puesto que en algunas ocasiones

no están de acuerdo en las decisiones que ellos toman. De las 73 mujeres, 16

reportan que han tenido problemas con la mamá ya que no está de acuerdo en

cómo tratan a los hijos y por esta situación surgen los conflictos entre la mamá

y el 4.11% con el papá. El .46% refiere haber tenido algún enfrentamiento con

el yerno, 1.46% con la consuegra y el .6% con la suegra u otros miembros de

la familia.

Cuadro 4

Relación o parentesco con quien generó o genera violencia

Relación o parentesco %

Esposo 28.80

Hijos/as 23.55

Hermanos/as 9.41

Suegra 11.68

Mamá 11.68

Cuñada 4.84

Papá 4.11

Abuela 1.94

Nietos/as .92

Suegro .19

Tía .19

Primos .19

Yernos .6

Consuegra .6

Nuera .46

Sobrinos/as .46

Esposo de prima .30

El otro tipo de violencia que manifiestan las mujeres es la violencia

económica puesto los maridos no las dejan trabajar fuera de su hogar, solo el

6.57% lo hacen, no así el 88.2% de la muestra y el 5.23% no respondió. De las

pocas que laboran fuera del hogar manifestaron que su pareja les quita el

ingreso y una de ellas su padre es el que le sustrae el recurso económico. Las

pocas que tienen ingreso, ninguna lo administra ella misma, al final son

explotadas por los varones que están a su lado.

Las mujeres encuestadas refirieron vivir violencia sexual, con sus parejas en

un 23% ya que ellos las obligan a tener relaciones sexuales. Una de las

mujeres expresaba que su marido le decía que es su obligación “coger”:

“cuando me dijo “es tu obligación tener relaciones sexuales” le respondí “pues

si es mi obligación sírvete” y me destape abajo y le dije “cuando termines de

usarme me tapas”. Estas formas de violencia sexual atentan contra la libertad,

dignidad e integridad física de las mujeres. Expresan sentir rabia, dolor, no

valer nada. En el ENDIREH el 17% de las mujeres reportaron haber vivido

violencia sexual por parte de su pareja.

El 42% de las 73 mujeres, reportaron haber tenido problemas con los vecinos

porque “son muy metiches y problemáticos”, permitiéndonos observar la

comparativa con la (ENSI) Encuesta Nacional de Inseguridad del 2004, en la

cual se reporta el 93.8% de las mujeres han vivido algún tipo de violencia en la

calle, mientras que 13.14% de las mujeres hidrocálidas reportaron vivirla en la

calle, mostrándose un menor el porcentaje de violencia en la calle en

Aguascalientes.. El 5.11% comenta que ha tenido problemas en el trabajo

porque el patrón es muy exigente y las obliga hacer más trabajo de lo que se

tiene planeado. En la muestra de mujeres, 4% reporta que han tenido un

evento violento en el parque, otro de los lugares donde se vive violencia. 17 de

las 73 mujeres reportan haber vivido un evento violento en el parque del

Fraccionamiento Morelos; el 5.11% plantea que en la escuela es otro de los

lugares donde se presenta la violencia. Otro porcentaje reporta haber tenido

eventos de violencia, con enfermeras, albañiles, en casas abandonadas, con

muchachos esquineros, profesores, etc.

Ver cuadro 5

Cuadro 5. Lugares o personas identificados con la violencia en espacios

públicos.

Lugares Porcentaje

Trabajo 14.11%

Maquila 12.73%

Calle 11.14%

Escuela 10.40%

Parque 10.41%

Secundaria 10.73%

Estudio 13.73%

Casa abandonada 10.46%

Andadores 4.73%

Canchas 1.46%

Otra parte del diagnóstico se hizo con el fin de registrar los lugares y personas

identificados con la violencia en los espacios públicos, con quiénes se ha

tenido algún problema fuera de la familia, por qué motivos se ha dado esa

violencia, en espacios como el trabajo, la escuela, el mercado , los parques,

etc.

La discriminación, la violencia y la amenaza de la violencia que padecen las

mujeres por el hecho de serlo, en prácticamente todos los ámbitos de sus

vidas, las frenan en el desarrollo de sus capacidades, inhiben el ejercicio de

sus libertades y, en consecuencia, violentan sus derechos fundamentales.

Atender la discriminación y la violencia en la entidad es un imperativo urgente

si se quieren alcanzar mejores niveles de desarrollo que abarquen el ejercicio

de la ciudadanía plena de las mujeres.

La herramienta el Universo permitió identificar los servicios púbicos y

privados donde se ha registrado violencia. Uno de los servicios en donde se

presenta mayor índice de violencia es el IMSS. El 19.71% reportan que las

han tratado de manera inadecuada, de forma muy déspota. En los autobuses

urbanos también se han presentado actos violentos por parte de los choferes,

que en ocasiones se molestan con las pasajeras, así lo reporta el 16.06% de

las mujeres. Las mujeres también sufren violencia por parte de policías,

quienes abusan de su puesto, según lo reportan 18 mujeres de las 73

encuestadas. Estos son algunos de los servicios públicos y privados donde se

reporta violencia, habiendo otros servicios donde se reporta violencia de

género por parte de quienes otorgan servicios públicos, como centros de salud,

servicios de agua, luz, gas, CFE, etc., El 100% de la muestra manifestó haber

recibido violencia psicológica por parte de prestadores o prestadoras de

servicios de alguna o algunas dependencias. Ver Cuadro 6.

Cuadro 6: Servicios Públicos y Privados

Personas identificados con la violencia en

espacios públicos.

porcentaje

Vecinos 29.2

Enfermera 0.73

Albañil 0.73

Muchachos esquineros en la noche 2.92

Profesor 6.92

Vendedores 2.73

Comités 3.92

Parientes políticos 5.92

Con la hija de la patrona 2.73

Amistades 1.73

Patrona 1.73

Otras 40.7

La segunda fase del diagnóstico consistió en la aplicación de la otra

herramienta, el Personaje Típico, el cual nos permitió analizar e identificar las

creencias, valores, actitudes, actividades económicas, sociales y culturales de

las mujeres. Desde esta perspectiva se define la violencia y después se hace

el análisis e interpretación de lo reportado por las mujeres de las colonias con

las que se trabajó, para conocer cómo han vivido la violencia. El 100% de la

muestra se encuentra en vulnerabilidad económica: el salario de sus parejas se

encuentra entre el mínimo y el 35% de la muestra comentó que su pareja

percibe un 25% más del salario mínimo. Cabe mencionar que el 6.57% de las

mujeres entrevistadas tienen un trabajo fuera de su casa, desempeñándose

como empleadas domesticas, afanadoras y en la maquila.

El 17.8% de la mujeres son analfabetas; el 69.86% estudiaron la primaria y

solo el 12.32% llegaron a la educación secundaria. El 100% de la muestra se

embarazó entre los 15 y 19 años de edad, siendo el detonante para quedarse

en el hogar en las labores domésticas y la crianza de sus hijos e hijas.

La violencia se produce en todo el mundo y en todos los estratos de la

sociedad. Se puede observar en ámbitos interpersonales, inter-grupales, inter-

organizacionales, intercomunitarios e internacionales. Tanto la muestra

realizada con las 73 mujeres de las 4 colonias como la ENDIREH y la Encuesta

Nacional de Inseguridad, entre otras investigaciones, han identificado que este

fenómeno de la violencia puede ser de varios tipos: violencia física, violencia

psicológica, violencia social y violencia sexual y se presenta en ámbitos tan

diversos como: la familia, la iglesia, la escuela, el trabajo, los espacios públicos,

entre otros.

En cada uno de los servicios públicos o privados identificados, la tónica común

de expresión de violencia fueron los insultos, gritos y atentados contra la

autoestima e integridad emocional de las mujeres.

Esta información presentada es una breve muestra de lo que ocurre y/o cómo

lo viven las mujeres en las colonias mencionadas del municipio de

Aguascalientes.

Como consecuencia del permanente sufrimiento de la violencia de género, las

participantes expresaron sentimientos de soledad, angustia, miedo,

desconfianza, impotencia, frustración, tristeza, enojo, estrés, baja autoestima y

depresión.

CAPÍTULO 3. MODELO DE PREVENCION A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Objetivo general:

Que las instituciones del municipio de Aguascalientes prevengan las

situaciones de violencia en contra de las mujeres, de manera directa o

indirecta, dispongan de una herramienta teórico-metodológica que les permita

proporcionarles prevención integral, desde la perspectiva de género y de los

derechos humanos.

Objetivos específicos:

Generar un esquema que posibilite a las instituciones municipales

prevenir a las mujeres que se encuentran en situación de riesgo de vivir

alguna situación de violencia, así como a sus familias.

Articular acciones entre instancias municipales que les permitan

disminuir el estado de riesgo de las mujeres que se encuentran en

situación de vivir algún tipo de violencia.

Generar mecanismos de evaluación de los servicios del equipo

profesional que los ofrece y de la aplicabilidad del modelo.

La discusión acerca de la metodología de elaboración de modelos de

intervención en la realidad social es un debate abierto y un tema de constante

exploración en nuestro país desde la publicación de la Ley General de Acceso

de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, cuyas disposiciones señalan la

obligatoriedad de los tres niveles de gobierno de trabajar en el tema.

Castro y Chávez (2010) mencionan que el diseño y construcción de un modelo

de aproximación a la realidad que permita responder a una problemática han

de considerarse los siguientes elementos:

Sector social: sector de la población que enfrenta situaciones

problemáticas

Realidad social: problemática, una parte significativa de la realidad,

situaciones que representan un obstáculo para la satisfacción de

necesidades básicas, la consecución del desarrollo, el incremento del

bienestar, el mejoramiento de la calidad de vida. La integran

dimensiones, económicas, políticas, sociales, culturales, ambientales

Esquema teórico: refiere a la descripción y explicación de los

problemas. Una guía para la actuación profesional sobre la problemática

a través de una planeación sistemática que comprende e interviene

sobre el problema

Metodología: métodos, técnicas e instrumentos aplicados para conocer

el problema y durante el planteamiento, elaboración y ejecución de

programas y proyectos de acción como una respuesta a la problemática

Interrelación: permite la articulación de cada uno de los elementos que

se integran al proceso

Las investigaciones realizadas por Consuelo Meza Márquez (2010), planteadas

para evaluar la aplicación de los criterios metodológicos para el diseño de

modelos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de

género contra las mujeres, han generado un conjunto de resultados que

permiten optimismo respecto a la validez de dichos esquemas, delineados por

la Universidad Nacional Autónoma de México con el impulso y aprobación del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Lo anterior debe motivar a los tres niveles de gobierno en el cumplimiento de

las obligaciones establecidas en la ley, actuando sobre una base conceptual y

metodológica firme para, en un esfuerzo inicial, diseñar políticas, programas,

proyectos o acciones tendientes a intervenir en el problema de la violencia

desde un enfoque de género.

Figura 1

Características del modelo de prevención

Fuente: Meza Márquez, 2010

Si por un lado la evidencia producida por investigación científica asegura que la

interrelación de las esferas periféricas que integran el modelo de prevención de

la violencia de género es válida para su intervención, las estrategias que lo

vuelvan operable deben seguirse explorando.

Puede afirmarse que la interpretación de cada una de estas dimensiones ha de

seguir estos lineamientos:

Perspectiva de género: la violencia encuentra su explicación en la

compleja significación y articulación de mecanismos de dominación y

ejercicio abusivo del poder mediados por el conjunto de

representaciones sociales sobre lo masculino y lo femenino. En la

práctica la perspectiva de género se materializa en términos del

empoderamiento de las mujeres a través de su acceso a una vida libre

de violencia

Perspectiva de derechos humanos: implica el rechazo a la violencia

ejercida contra las mujeres por motivos de género, en términos de un

obstáculo para la dignidad y libertad ciudadanas

Sociedad civil: fomento e incorporación de la participación ciudadana,

organizaciones de la sociedad civil y del sector privado en acciones de

prevención de la violencia contra las mujeres, promoviendo el desarrollo

del capital social

Multidisciplinario: demanda el concurso de saberes, conocimientos y

experiencias de diversas ramas científicas: derecho, psicología, trabajo

social, sociología, medicina, comunicación, etc.

Medios de comunicación: impulso a las alianzas con empresas

televisivas, radiodifusoras, medios impresos y electrónicos que inhiban y

eliminen la producción de contenidos que replican, exacerban y

fomentan actitudes, conductas y percepciones estereotipadas de género

Integral-incremental: con la capacidad interna de acumular,

sistematizar y enriquecer el conjunto de saberes, conocimientos y

experiencias, avanzando en la comprensión de la complejidad de la

violencia de género contra las mujeres

Sin olvidar los criterios de planeación de estrategias de corto, mediano y largo

plazo además de la programación de los recursos destinados a la operación

del modelo.

CAPÍTULO 4. PROGRAMA DE PREVENCIÓN A LA VIOLENCIA DE

GÉNERO Objetivo general:

Que las instituciones del municipio de Aguascalientes prevengan las

situaciones de violencia en contra de las mujeres, de manera directa o

indirecta, dispongan de una herramienta teórico-metodológica que les permita

proporcionarles prevención integral, desde la perspectiva de género y de los

derechos humanos.

Objetivos específicos:

Generar un esquema que posibilite a las instituciones municipales

prevenir a las mujeres que se encuentran en situación de riesgo de vivir

alguna situación de violencia, así como a sus familias.

Articular acciones entre instancias municipales que les permitan

disminuir el estado de riesgo de las mujeres que se encuentran en

situación de vivir algún tipo de violencia.

Generar mecanismos de evaluación de los servicios del equipo

profesional que los ofrece y de la aplicabilidad del modelo.

ESTRATEGIA 1: Sinergia Ciudadanía y Gobierno.

Es indispensable que exista buena relación y trabajo en equipo entre la

ciudadanía y el gobierno. Lo anterior, para que exista corresponsabilidad entre

ambas, en la que el gobierno ofrezca servicios y la ciudadanía tenga

conocimiento sobre los mismos.

LINEA DE ACCION / A CORTO PLAZO:

1.1. Conformar comités de alto a la violencia en las colonias y

fraccionamientos de la ciudad: Este trabajo se basa en el conocimiento de la

dinámica social a la que va dirigido el modelo, lo cual significa que se debe

tener clara información sobre mujeres líderes con capacidades para coordinar

a la comunidad, desde una visión de servicio y beneficio común. Mujeres con

liderazgo natural, identificadas y respetadas por la comunidad.

Acciones Específicas:

1.1.1. Detección de mujeres líderes comunitarias.

1.1.2. Capacitación a mujeres líderes comunitarias

1.1.3. Promover la autogestión y corresponsabilidad de los comités

1.1.4. Seguimiento y monitoreo de los comités establecidos.

1.1.5. Detectar y canalizar casos de Violencia de Género

Metas:

1. Elaborar un comité de alto a la violencia en cada colonia o

fraccionamiento del municipio de Aguascalientes.

2. Lograr el 100% de capacitación de los comités de mujeres líderes

comunitarias desde la perspectiva de género y del modelo de

prevención

3. El 100% de los casos de violencia detectados a través de la aplicación

del Modelo de Prevención, serán canalizados a los diferentes servicios

de atención

Cuadro 7

Indicadores de seguimiento y evaluación Línea de Acción 1.1.

Nombre Descripción Fórmula Periodicid

ad

Medios de

verificación

Porcentaje de

colonias del m

municipio de

Aguascalientes

que tienen un

Comité de Alto

a la Violencia.

Mide el grado

de

consolidación

de las líderes

comunitarias.

Total de

colonias del

municipio de

Aguascalientes

con un Comité

de Alto a la

Violencia n /

Total de

colonias de la

línea verde n,

por cien

Trimestral Registros de

Comités de

Alto a la

Violencia en

la institución

responsable.

Porcentaje de

Comités de Alto

a la Violencia

capacitados en

perspectiva de

género y

modelo de

Mide el

grado de

conocimient

o impartido a

las líderes

comunitarias

y sus

Total de Comités

de Alto a la

Violencia

capacitados en

perspectiva de

género y modelo

de prevención n

/ Total de

Trimestral Registros de

Comités de

Alto a la

Violencia y

de la la

institución

responsable

de la

prevención. comités. Comités de Alto

a la Violencia

existentes n por

cien

capacitación.

Porcentaje de

casos de

violencia

detectados a

través de las

actividades de

prevención y

canalizados a

los servicios

correspondiente

s

Mide el

grado de

capacitación

en la

elaboración

de

estrategias

de

prevención

Total de casos

de violencia

detectados a

través de las

actividades de

prevención y

canalizados a

los servicios

correspondiente

s. n / Total de

casos de

violencia

detectados n

Anual Registros de

la institución

encargada

de la

detección y

canalización.

ESTRATEGIA 2. Prevención de la Violencia de Género.

LINEA DE ACCION / A MEDIANO PLAZO

2.1. Promover el Diseño de Estrategias Integrales Prevención a la Violencia de Género: Dar a conocer las estrategias y líneas de acción del modelo de prevención, con la finalidad de que sea de fácil aplicación para las diversas dependencias municipales; sobre todo las que no estén especializadas en la materia.

Acciones Específicas: 2.1.1. Diseñar e impartir un curso básico de capacitación para la elaboración

de estrategias integrales de Prevención a las dependencias municipales.

2.1.2. Elaborar Manuales de Prevención a la Violencia de Género que será

apoyo didáctico para el personal que trabaje la prevención dentro de las

dependencias municipales.

2.1.3. Aplicación de las estrategias de prevención a la violencia de género

desarrolladas.

2.1.4. Seguimiento y monitoreo de actividades llevadas a cabo.

Metas:

Capacitar al 100% del personal de las dependencias municipales

que se van a involucrar en las actividades de prevención.

En marzo de 2013, el 100% del personal de las dependencias

municipales que aplican el modelo de prevención, contarán con

su propio ejemplar del Manual del Modelo de Prevención a la

Violencia de Género.

En noviembre de 2013, el 100% de las dependencias municipales

han aplicado el Modelo de Prevención con las mujeres líderes

detectadas.

Indicadores de seguimiento y evaluación / Línea de Acción 2.1.

Cuadro 9.

Nombre Descripción Fórmula Periodicidad Medios de

verificación

Porcentaje

de

profesionales

del municipio

que trabajan

en

prevención

que

recibieron la

capacitación

del Modelo

de

Prevención.

Mide el grado

de

capacitación

en la

elaboración

de

estrategias

de

Prevención

que

recibieron las

y los

profesionales

del municipio.

Total de

profesionales

del municipio

que trabajan en

prevención que

recibieron

capacitación

sobre en el

diseño de

estrategias de

prevención n /

Total de

profesionales

del municipio

que trabajan en

prevención n

Anual Registros de

las diferentes

dependencias

municipales y

de la

institución

encargada de

la

capacitación.

Porcentaje de

profesionales

del municipio

que trabajan

en

prevención

que

recibieron el

Manual del

Modelo de

Prevención a

la Violencia

de Género.

Mide el grado

de

distribución

del Manual a

las y los

profesionales

del municipio

que trabajan

en

prevención.

Total de

profesionales

del municipio

que trabajan

en prevención

que recibieron

el Manual del

diseño de

estrategias de

prevención a

la Violencia de

Género. n /

Total de

profesionales

del municipio

que trabajen

en prevención

n

Anual Registros de

la institución

encargada de

la elaboración

y distribución

del Manual.

Porcentaje de

mujeres

líderes a las

que se les

haya aplicado

el Modelo de

Prevención.

Mide el grado

de

consolidación

del Modelo

de

Prevención.

Total de

mujeres

líderes a las

que se les

haya aplicado

el Modelo de

Prevención n /

Total de

mujeres

líderes n

Trimestral Registros de

las

dependencias

encargadas de

aplicar el

Modelo de

Prevención.

LINEA DE ACCION / A MEDIANO PLAZO

2.4. Sistema en línea de “Información de la Prevención a la Violencia de Género”: Diseño y ejecución de un sistema en red en el que las diferentes dependencias municipales informen del trabajo de prevención y el impacto cuantitativo y cualitativo que están desempeñando.

Acciones Específicas:

2.4.1. Diseñar e implementar el sistema de “Información de la Prevención a la

Violencia de Género”.

2.4.2. Establecer los principios de uso e incorporación de información al

sistema.

2.4.3. Establecer la obligatoriedad de todas las instituciones que participan en

la prevención, de llevar a cabo la captura de la información en el sistema y el

plazo para ello.

2.4.4. Establecer los indicadores a capturar así como criterios y definición de

los mismos.

Metas:

En diciembre de 2012 se tendrá terminado el diseño del Sistema

de Información de la Prevención a la Violencia de Género.

De enero a abril de 2013, estará capacitado el 100% del personal

de las dependencias municipales involucradas en la captura de

información y uso del sistema.

En noviembre de 2013, el sistema estará en funcionamiento,

conteniendo como mínimo toda la información de la prevención

realizada desde enero de 2011.

Cuadro 12

Indicadores de seguimiento y evaluación / Línea de Acción 2.4.

Nombre Descripción Fórmula Periodicida

d

Medios de

verificación

Porentaje de Mide el Total de Anual Registros de

dependencias

del municipio

que trabajan

en prevención

(VG)

capacitadas

en el

funcionamient

o del Sistema

de Información

de la

Prevención a

la Violencia de

Género.

grado de

consolidació

n del

Sistema de

Información

de la

Prevención a

la Violencia

de Género.

dependencias

del municipio

que trabajan

en prevención

capacitadas

en el

funcionamient

o del Sistema

de Información

de la

Prevención a

la Violencia de

Género n /

Total de

dependencias

del municipio

que trabajan

en prevención

n

las diferentes

dependencias

municipales y

de la

institución o

instituciones

encargadas de

la capacitación

en el

funcionamient

o Sistema de

Información de

la Prevención

a la Violencia

de Género.

Porcentaje de

actividades de

prevención

realizadas en

el municipio

que fueron

capturadas en

el Sistema de

Información de

la Prevención

a la Violencia

de Género.

Mide el

grado de

consolidació

n del

Sistema de

Información

de la

Prevención a

la Violencia

de Género

en el

municipio.

Total de

actividades de

prevención

realizadas en

el municipio

que fueron

capturadas en

el Sistema de

Información de

la Prevención

a la Violencia

de Género.n /

Total de

Anual Registros de

las diferentes

dependencias

municipales y

el Sistema de

Información de

la Prevención

a la Violencia

de Género.

actividades de

prevención

realizadas en

el municipio n

CAPÍTULO 5. MODELO DE ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA

CONTRA LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES3

Objetivo general:

Que las instituciones del municipio de Aguascalientes que atienden situaciones

de violencia en contra de las mujeres, de manera directa o indirecta, dispongan

de una herramienta teórico-metodológica que les permita proporcionarles

atención integral, desde la perspectiva de género y de los derechos humanos.

Objetivos específicos:

Generar un esquema que posibilite a las instituciones municipales

brindar atención integral a las mujeres que se encuentran en situación

de violencia, así como a sus familias.

Articular acciones entre instancias municipales que les permitan

disminuir el estado de riesgo de las mujeres que se encuentran en

situación de violencia.

Atender y detener las secuelas causadas por la violencia de género con

calidad y profesionalismo.

Generar mecanismos de evaluación de los servicios del equipo

profesional que los ofrece y de la aplicabilidad del modelo.

Principios que distinguen al modelo de atención:

Reconocimiento a la veracidad de la información de la usuaria. Se

refiere a recibir la solicitud de atención de las mujeres, desde la apertura

y la confianza; sin ponerla en entredicho de antemano por prejuicios

relacionados con el tema.

3 Retomado del Modelo de Política Pública para Atender la Violencia contra las Mujeres, en

“Modelos para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”, UNAM, 20120.

Respeto a la decisión y dignidad de la usuaria. Implica acatar las

decisiones que cada mujer tome con respecto a las posibilidades de

atención que se le ofrezcan. También, a considerar siempre su valía e

integridad, sin importar la situación por la que esté pasando.

No revictimización. Se refiere a evitar los maltratos institucionales a las

mujeres que solicitan la atención. Este maltrato puede tener múltiples

formas: desestimación del testimonio, culpabilización, amenazas,

negación de información adecuada, entre otras.

Confidencialidad de la información. La información que las mujeres

proporcionen debe quedar en el marco de la confidencialidad; y si es

necesario difundirla por cuestiones inherentes a la atención, debe ser

con su consentimiento. A excepción de la relativa a cifras, para fines

estadísticos.

No discriminación. La atención se debe brindar a las mujeres sin

discriminarlas por ninguna de sus características tales como origen

étnico o nacional, edad, discapacidad, condición social o económica,

condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, orientación

sexual, estado civil o cualquier otra.

Características del modelo de atención:

Dinámico, ya que su estructura facilita procesos de actualización y

mejora continúa. Además, permite que sus elementos puedan

reconstruirse para mejorar los servicios de atención.

Integral, ya que incorpora diferentes tipos de servicios y apoyos para la

atención de las diversas necesidades de las mujeres víctimas.

Especializado, ya que reconoce los factores y procesos que generan la

violencia así como sus consecuencias, por lo que sus propuestas está

específicamente diseñada para atenderla.

Estructura del modelo de atención:

Su estructura se basa en 7 ejes, interconectados y complementarios:

solicitud y contacto universal;

detección;

servicios de atención;

personas sujetas de atención;

espacios especializados de atención;

profesionales que realizan las tareas de atención;

monitoreo, evaluación y rendición de cuentas.

Eje 1: Solicitud y Contacto Universal

Quien recibe por primera vez a la usuaria es el contacto universal. El canal

de acceso para recibirla puede ser atención presencial, por internet o vía

telefónica. El contacto universal realiza un reconocimiento de las necesidades y

demandas de la usuaria y la recuperación de información general, que la

usuaria haya facilitado a otras instancias o profesionales, con la finalidad de

revictimizarla preguntándole las mismas cosas. Es importante contemplar que

si la usuaria acude a solicitar el servicio, pueda ir acompañada del agresor o si

el profesional que presta el servicio, tiene la duda de que su acompañante sea

el agresor, debe entrevistarla a solas, ella debe estar a solas y en confianza,

además de dejarle claro a la usuaria que está en un espacio de confianza y

confidencialidad. En caso de que la mujer agredida valla acompañada de

alguna amiga o familiar, se sugiere que este a solas la usuaria, el profesional y

la usuaria en un ambiente de confianza y ahí preguntarle si quiere que se

quede la acompañante pero la pregunta debe ser a solas, NUNCA se le

pregunta a la usuaria del servicio si quiere estar sola o acompañada en la

entrevista, estando otra persona presente, es decir solo debe estar en esa

charla de inicio la usuaria y el profesional que debe estar capacitado y

concientizado de lo que implica la violencia de género.

De esta manera se genera el expediente universal, que es el conjunto de

documentos y pruebas que compilan los datos generales de la víctima y el

agresor, así como la información básica de los hechos de violencia, tipo y

modalidades así como su solicitud de servicio de atención. Las instancias

encargadas de brindar los servicios de atención se responsabilizan del llenado

subsecuente.

Eje 2. Detección

Permite proporcionar a las mujeres que se encuentran en situación de violencia

la atención necesaria en el momento indicado y evitar el agravamiento de su

situación.

Después de documentar la información genérica de la usuaria, se pasa al

proceso de detección y/o diagnóstico de su situación en relación con las

características de la violencia sufrida, sus secuelas y nivel de riesgo que

presenta. El contacto universal identifica el tipo y la modalidad de violencia, el

nivel de riesgo, las personas involucradas y las posibles secuelas. De ello

dependerán las acciones que se tomarán y las alternativas que se ofrecerán a

las mujeres víctimas de violencia.

2.1 PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA DE GÉNERO4

Las siguientes pautas sirven para determinar el tipo de violencia que vive una

mujer y la gravedad de la misma. A partir de la aplicación de este instrumento

se puede tener una visión más acabada de las manifestaciones de violencia

presentes y su intensidad. Esto permite determinar el nivel de riesgo en el que

se encuentra una mujer.

De no ser posible llenar las pautas directamente con la mujer es importante

extraer del relato libre la información que aparece para poder tomar decisiones.

Violencia psicológica

Cuadro 13.

Frecuencia

Su esposo o pareja: SI NO Rs* Punt.

Trata de impedir que vea a sus amistades.

Trata de restringir el contacto con su familia.

Insiste en saber dónde está usted en todo

momento.

La ignora o la trata de manera indiferente.

Se molesta si usted habla con otro hombre.

Sospecha a menudo que usted le es infiel.

Usted tiene que pedirle permiso antes de buscar

atención en salud.

La insulta o hace sentir mal con usted misma.

La menosprecia o humilla frente a otras personas.

Hace cosas a propósito para asustarla o intimidarla

(por ejemplo, la manera como la mira, le grita o

rompiendo cosas).

La amenaza con herirla a usted o a alguien que a

usted le importa.

TOTAL

4 Adaptado de “El maltrato deja huella. Manual para la detección y orientación de la violencia

intrafamiliar”, UNICEF, FOSIS, Chile 2007.

PUNTAJE

NIVEL DE

RIESGO

Respuestas Puntaje

Una vez / UV 1 punto

Algunas veces / AV 2 puntos

Muchas veces / MV 3 puntos

Nivel de Riesgo Puntaje

Leve = L 1 – 11 puntos

Moderado = M 12 - 22 puntos

Severo = S 23 - 33 puntos

Violencia física

Cuadro 14

Frecuencia

Su esposo o pareja: SI NO Rs* Punt.

La abofetea o le tira cosas que pudieran herirla.

La empuja, jalonea, arrincona o jala el cabello.

La golpea con el puño o alguna cosa que pudiera

herirla.

La patea, arrastra o le ha dado una golpiza.

Ha intentado estrangularla.

Ha intentado quemarla o la ha quemado.

La amenaza con usar o ha usado una pistola,

cuchillo u otra arma en contra suya.

La menosprecia o humilla frente a otras personas.

TOTAL

PUNTAJE

NIVEL DE

RIESGO

Respuestas Puntaje

Una vez / UV 1 punto

Algunas veces / AV 2 puntos

Muchas veces / MV 3 puntos

Nivel de Riesgo Puntaje

Leve = L 1 – 4 puntos

Moderado = M 5 – 10 puntos

Severo = S 11 - 21 puntos

Violencia sexual

Cuadro 15.

Frecuencia

Su esposo o pareja: SI NO Rs* Punt.

La descalificó en su sexualidad o su cuerpo,

culpándola de no servir como mujer.

La forzó alguna vez a realizar algún acto sexual que

usted encontró humillante o degradante.

La ha contagiado de enfermedades venéreas y la

ha culpado por ello.

La forzó físicamente a tener relaciones sexuales

cuando usted no lo deseaba.

TOTAL

PUNTAJE

NIVEL DE

RIESGO

Respuestas Puntaje

Una vez / UV 1 punto

Algunas veces / AV 2 puntos

Muchas veces / MV 3 puntos

Nivel de Riesgo Puntaje

Leve = L 1 – 4 puntos

Moderado = M 5 – 8 puntos

Severo = S 9 - 12 puntos

Violencia económica

Cuadro 16.

Frecuencia

Su esposo o pareja: SI NO Rs* Punt.

Le exige cuentas de todo lo que usted gasta.

Le exige que le de todo o parte del dinero que usted

gana o recibe.

La ha obligado a dejar o rechazar un trabajo que

usted deseaba, pero él no.

Ha tomado dinero o ahorros de usted en contra de

su voluntad.

Se ha negado a darle dinero para los gastos del

hogar aún cuando él tiene dinero para otras cosas.

TOTAL

PUNTAJE

NIVEL DE

RIESGO

Respuestas Puntaje

Una vez / UV 1 punto

Algunas veces / AV 2 puntos

Muchas veces / MV 3 puntos

Nivel de Riesgo Puntaje

Leve = L 1 – 5 puntos

Moderado = M 6 – 12 puntos

Severo = S 13 - 18 puntos

CUADRO 17

RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA

PSICOLÓGICA FÍSICA SEXUAL ECONÓMICA

LEVE

MODERADA

SEVERA

Eje 3: Servicios de Atención

Son las acciones de carácter multi e interdisciplinario que se brindan a las

mujeres a partir de su situación de violencia particular. Siempre se proponen

diversas alternativas a la usuaria para que decida el camino a seguir.

Las características que deben tener estos servicios son las siguientes:

Gratuidad

Confidencialidad

Personalizado

Inmediato

Especializado

Flexible

Oportuno

Cálido

Profesional

Voluntario

Continuo

Respetuoso

3.1. Atención Psicológica. Brindada por profesionales de esta área, su

objetivo es facilitar la explicación y comprensión de las experiencias violentas

vividas y la recuperación de la confianza y la autoestima. Juega un papel clave

en la resignificación de las creencias, emociones y situaciones vividas que

pueden posibilitar la salida del ciclo de violencia por parte de las mujeres que la

viven. La atención a la violencia puede ser individual, grupal ó familiar, cada

una tiene sus especificaciones especiales.

Protocolo General de Actuación para la Atención Psicológica

En esta área se pueden recibir a las usuarias tanto en momento de crisis como

en ausencia de la misma, independientemente del nivel de riesgo en que se

encuentren. Esto configura características particulares de los procesos de

atención.

Intervención en crisis5

Es la que se brinda a mujeres en situación de violencia de manera inmediata

cuando presenta signos como pérdida de control emocional, manifestaciones

temporales de trastorno y desorganización, emociones extremas y se siente

rebasada por la situación y los problemas. Esta intervención sólo está indicada

en la etapa inicial; su objetivo fundamental es restablecer la capacidad de las

mujeres para afrontar la situación de violencia en la que se encuentran y

puedan reordenar y reorganizar su mundo alterado.

Principios en los que se basa la intervención en crisis

Este proceso debe basarse en tres principios fundamentales:

1. Oportunidad. Se refiere a la inmediatez de la atención sobre la persona en

crisis, debido al riesgo en el que se encuentra la mujer violentada. Esto implica

que la ayuda esté disponible en cualquier momento y que el lugar donde se

ofrece sea accesible y seguro. Accesibilidad, prontitud y seguridad son

elementos centrales para que la mujer en situación de violencia se atreva a

buscar un planteamiento de enfrentamiento a las circunstancias de la vida.

5 Retomado de “Protocolo para la Atención Psicológica de los Casos de Violencia de Género

contra las Mujeres”, Instituto de la Mujer Oaxaqueña, 2009.

2. Metas. La intervención en crisis debe centrarse en la ayuda a la persona

para superar el momento crítico y pueda empezar a encontrar caminos de

solución.

3. Valoración. Requiere una evaluación de los recursos disponibles para que la

persona pueda hacer frente a la crisis. Implica el conocimiento de fortalezas y

debilidades de cada uno de los componentes implicados en la crisis. Un

elemento que puede ser muy útil en esta parte es el perfil CASIC6: conductual,

afectiva, somática, interpersonal y cognitiva.

Componentes de la intervención en crisis

a) Contacto psicológico. Se refiere a la empatía, el rapport o sincronización del

especialista con la persona en crisis. Es muy importante escuchar a la persona,

identificar su percepción del hecho y su reacción ante el acontecimiento y más

importante aún, que ella sienta que la escuchan, que la comprenden y apoyan.

En este primer contacto, y en la medida de lo posible, hay que indagar sobre la

persona en crisis: nombre, situación actual. No se trata de una indagatoria

exhaustiva ni que ponga en situación difícil a la persona, sino que sirva de

marco para el contacto inicial. La idea central en este primer momento es que,

quien intervenga, sea más oyente que parlante. Sin embargo, es importante

que se tenga la habilidad para intervenir en el momento adecuado que permita

clarificar, tranquilizar y reencuadrar. Además, debe hacer una valoración sobre

la canalización al área médica, en caso necesario.

b) Indagación del problema. Es importante conocer acerca de tres

dimensiones: pasado inmediato, presente y futuro inmediato. El pasado

inmediato alude a la situación que condujo a la situación en crisis. Respecto al

presente, es importante ubicar quién está implicado en el fenómeno de la

violencia, cuál es su participación, qué pasó, cuándo pasó. El futuro inmediato

se debe centrar en las eventuales dificultades para ella.

c) Búsqueda de soluciones. Implica trabajar con la persona en crisis para poder

generar alternativas de solución, tanto en el plano inmediato como para un

plano mediato; en la medida de lo posible, se puede avanzar en la construcción

de un plan de acción para poder lograr lo planteado. Hay que tomar en cuenta

que en medio de la crisis las personas pierden perspectiva, se ven llenas de

pensamientos y sentimientos contradictorios que dificultan poner en orden las

cosas que permita establecer prioridades y darle solución a los problemas. En

ese sentido reside la importancia de plantearse metas a corto y mediano plazo.

Las metas a corto plazo implican que la mujer en situación de violencia de

género intente manejar su miedo. Hablar de lo sucedido, asegurar su integridad

física, asegurar su alimentación y la de sus hijas e hijos (si hubiera). Las metas

6 Se puede encontrar en: Slaikeu, Karl. Intervención en Crisis. Ed. El Manual Moderno. Mexico D.F. 1996

de mediano plazo implican búsqueda de trabajo (si no lo tuviera), un proceso

terapéutico, toma de decisiones de carácter jurídico.

d) Asistencia en la ejecución. Se refiere a la asistencia que se presta en las

acciones concretas, para ejecutar la mejor alternativa dada la situación.

e) Seguimiento. Es el procedimiento que permita verificar el progreso de las

acciones realizadas. Este seguimiento puede ser a través de encuentros cara-

cara, visitas domiciliarias, por teléfono, por correo electrónico o cualquier otro

medio disponible.

Orientaciones técnicas finales en un proceso de intervención en crisis

1. Insistir en la búsqueda de medidas de autoprotección.

2. Aún en esa corta intervención, se debe estimular la construcción de la

autonomía de las mujeres a través del desarrollo de los modelos de

competencia personal y social, que incluyen una serie de variables, como el

autoconcepto, la autoestima, el autocontrol, la sociabilidad, la asertividad.

3. Facilitar condiciones para la expresión de sentimientos y emociones.

4. Mantener la noción de intervención temprana, permanentemente.

5. Utilizar el reencuadre de normalización.

6. Facilitar la toma de decisiones sobre su vida a través del dominio de

estrategias para solucionar problemas y habilidades sociales.

Atención psicológica individual

Es la que se brinda de manera personalizada para atender las particularidades

de los estados emocionales, patrones de pensamiento, creencias, y daños

psicológicos que la mujer en situación de violencia manifieste.

1. Detección o valoración. Consiste en integrar información relevante sobre la

experiencia de la usuaria, nivel y áreas de la personalidad afectadas, los

recursos internos que posee y los objetivos de la persona para definir el plan

de intervención.

Se establece un clima de confianza para hablar de las experiencias que

motivan la consulta.

Se aplican pruebas de detección de daño, secuelas emocionales,

recursos personales, capacidades, entre otras.

Se diseña el proceso psicoterapéutico.

2. Aplicación del proceso psicoterapéutico. Consiste en instrumentar las

técnicas más adecuadas de acuerdo a los objetivos y necesidades psicológicas

de la usuaria, conforme al enfoque teórico de cada especialista. Sus principales

objetivos son: a) Aliviar el trauma y el dolor, permitiendo a la persona ver el rol

que juega para salir de la situación de violencia. b) Fortalecer la autonomía de

la persona, desarrollando sus recursos internos y potenciando sus capacidades

para acceder a una vida más plena y evitar encontrarse nuevamente en una

situación de violencia.

Establecer de manera conjunta con la usuaria, los objetivos de la

psicoterapia, teniendo como mínimo un proceso de 15 sesiones.

Instrumentar el proceso terapéutico.

Evaluar los avances del proceso.

Atención psicológica grupal

Se ofrece a pequeños grupos de mujeres, guiados por una o más

profesionales. Trabajan objetivos en común, lo cual permite compartir

experiencias, estrategias y avances personales. El trabajo en grupo permite

dimensionar las experiencias personales y el problema de la violencia como

una situación compartida, validar su proceso y reconocer diferentes respuestas

a la violencia; puede incluso volverse una red de apoyo.

1. Detección o valoración. Se integra información significativa sobre la

experiencia de las mujeres que integran el grupo y los objetivos de cada una

para poder establecer la ruta del proceso.

Establecer un clima de confianza para hablar y escuchar las

expectativas de cada integrante del grupo, por medio de técnicas de

relajación y de rompe hielos, además de que es importante haber hecho

previo al inicio de las sesiones e raport (tiempo que se usa para romper

el hielo, hablando de cosas cotidianas, con la finalidad de que no se

sientan observadas o supervisadas.

Consensar y priorizar con el grupo los temas a tratar y el número de

sesiones. Se ponen sobre la mesa los temas que se abordaran con la

finalidad de que el grupo construya su temario y que sus intereses

queden escuchados, en el que cada participante es parte fundamental

del desarrollo del grupo además de hacer visible su voz y voto, dentro

del grupo formando un sentido de pertenencia.

Diseñar el proceso psicoterapéutico: en el que cada usuaria y/o

participante del grupo proponen sus ideas y sugerencias a trabajar

dentro del proceso terapéutico, con el objetivo de que se sientan

tomadas en cuenta en ese grupo, fortaleciendo el sentido de pertenencia

en el así como la empatía y sonoridad.

2. Aplicación del proceso psicoterapéutico. Se instrumentan las técnicas más

adecuadas a las expectativas y objetivos del grupo, apegadas a la ruta del

proceso terapéutico.

Atención psicológica familiar

Es la atención que se brinda a las y los integrantes de una familia cuando la

mujer en situación de violencia lo solicita o se ha determinado así en la ruta del

proceso terapéutico. Consiste en brindar servicio terapéutico en función de las

afecciones personales y/o familiares que se detecten. Las situaciones de

violencia NO se concesan, ni se negocian, la intervención familiar es para

fortalecer a la familia y el rastreo de información meramente, además de

contemplar que hay diferentes tipos de familia madre e hijos, extensa, o solo

hijos/as, lo cual significa que no solo existe el modelo familiar que es el

tradicional conocido como nuclear (papá, mamá e hijos/as)

Detección o valoración. Se integra la información relevante sobre la experiencia

de cada integrante y la forma como vive la situación de violencia: directa,

indirecta, testigo. Se valoran los niveles y las áreas de la personalidad

afectadas así como el daño en la dinámica familiar para diseñar la ruta

Establecer un clima de confianza para hablar y escuchar las

expectativas de cada integrante del grupo, por medio de técnicas de

relajación y de rompe hielos, además de que es importante haber hecho

previo al inicio de las sesiones e raport (tiempo que se usa para romper

el hielo, hablando de cosas cotidianas, con la finalidad de que no se

sientan observadas o supervisadas.

Consensar y priorizar con el grupo los temas a tratar y el número de

sesiones. Se ponen sobre la mesa los temas que se abordaran con la

finalidad de que el grupo construya su temario y que sus intereses

queden escuchados, en el que cada participante es parte fundamental

del desarrollo del grupo además de hacer visible su voz y voto, dentro

del grupo formando un sentido de pertenencia.

Diseñar el proceso psicoterapéutico: en el que cada usuaria y/o

participante del grupo proponen sus ideas y sugerencias a trabajar

dentro del proceso terapéutico, con el objetivo de que se sientan

tomadas en cuenta en ese grupo, fortaleciendo el sentido de pertenencia

en el así como la empatía y sonoridad.

1.- Diseño del Proceso Terapéutico. Planeación del proceso terapéutico,

numero de sesiones y temas a trabajar.

2. Aplicación del proceso psicoterapéutico. Se instrumentan las técnicas más

adecuadas a las necesidades, expectativas y objetivos de la familia.

.

Consideraciones generales

Cabe señalar que en cualquier forma de atención –individual, grupal,

familiar- la ruta del proceso terapéutico puede cambiar si se detecta que

eso se requiere.

Se pueden combinar o intercalar los tres tipos de atención en un mismo

caso, si se determina que así se cumplirán mejor los objetivos del

tratamiento.

Se puede ampliar también el número de sesiones originalmente

planeadas si se establece que el periodo de terapia necesita ser mayor

para cumplir los objetivos de la misma.

3.2. Atención Jurídica. Se refiere a todas las acciones para dar a conocer

derechos, opciones legales y características de los procesos judiciales, a través

de la orientación, información, asesoría, acompañamiento y representación. Su

prioridad es promover el acceso a la justicia, salvaguar los derechos y la

integridad de las mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos y brindar

información sobre los alcances y límites de las medidas jurídicas para ello.

Protocolo General de Actuación para la Atención Jurídica7

Es básico que el personal jurídico que labora dentro de estos centros de

atención a la violencia de género, esté capacitado y concientizado de lo que

implica la violencia de género, que el llevar un litigio o asesoría con las

usuarias que viven o han vivido violencia, son casos de atención y

acompañamiento especiales, razón por la que el profesional que preste este

servicio sea una persona que esté abierta a abrirse a los diferentes tipos de

situaciones de los casos que le lleguen, además de tener apertura de trabajar

interdisciplinariamente con otros profesionales. La abogada u abogado al estar

capacitado y concientizado en lo que respecta la violencia de género, implica

trabajar con las emociones, no a un nivel terapéutico ni de intervención

terapéutica pero si en la estucha activa y acompañamiento de dolor narrado

en las entrevistas.

Ya que la persona prestadora del servicio jurídico este contemplando

todo lo anterior mencionado, entonces continuara con lo que le implica su

rango profesional, como son:

Causas y efectos de la violencia contra las mujeres.

Tipos penales relacionados con la violencia de género.

7 Retomado de “Protocolo para la Atención Jurídica de los Casos de Violencia de Género

contra las Mujeres”, Instituto de la Mujer Oaxaqueña, 2009.

Funciones de la Agencia Especializada en Delitos sexuales.

Derechos humanos, sexuales y reproductivos, reconocidos por la

Constitución Federal

Tratados internacionales firmados y ratificados por México, convertidos

en Ley Suprema la Unión, como:

- Convención para la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación con las Mujeres (CEDAW).

- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar

la Violencia Contra la Mujer (Belem do Pará).

- Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de

Personas, especialmente Mujeres y Niños.

Legislación Federal en la materia, como:

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

- Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia.

- Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. - Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia

Legislación estatal en la materia, como:

- Constitución Política del Estado de Aguascalientes.

- Ley para la Protección de la Niñez y la Adolescencia del Estado

de Aguascalientes.

- Código Civil del Estado de Aguascalientes.

- Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes.

- Legislación Penal para el Estado de Aguascalientes.

- Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para

el Estado de Aguascalientes

- Reglamento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre

de Violencia para el Estado de Aguascalientes.

Todas estas herramientas jurídicas pueden ser utilizadas en la defensa de los

derechos de las mujeres ante particulares y autoridades correspondientes.

La atención jurídica tiene como finalidad brindar asesoría en la materia a las

víctimas de violencia de género. Esta asesoría consiste en el trámite y

seguimiento a juicios en materia familiar, civil y/o penal, de acuerdo con la

decisión de cada persona. Para ello, el personal jurídico debe:

1. Verificar las circunstancias de tiempo, modo y lugar respecto de los casos

concretos.

2. Informar a la usuaria de las opciones legales a que tiene derecho, aludiendo

lo mismo a los instrumentos legales internacionales que a los federales y

estatales.

3. Elaborar querellas y quejas ante la instancia correspondiente.

4. Preparar demandas y defensas que procedan. Es importante que en la

redacción de la denuncia se recojan minuciosamente, los pormenores de

maltrato físico y psicológico; por ello, la importancia de contar con reportes

médicos y psicológicos que deben acompañar la denuncia y que sirven de

soporte a la misma.

5. Dar seguimiento a las indagatorias y procesos relacionados con la violencia

sufrida.

6. Gestión de protección a testigos y denunciantes de la violencia inferida.

3.3. Atención Médica. Son las acciones realizadas por las y los profesionales

de la medicina, con el objetivo de diagnosticar las secuelas y afecciones físicas

producto de la violencia vivida, restablecer la salud física y mental de la

persona, contener y prevenir consecuencias mayores y referir a otros servicios

cuando lo requiera el caso. El personal que brinde este servicio debe seguir lo

establecido por la NOM-046-SSA2-2005: Violencia familiar, sexual y contra las

mujeres. Criterios para la prevención y atención.

Protocolo General de Actuación para la Atención Médica8

El personal de salud siempre deberá tener presente que el problema de

violencia contra las mujeres es un asunto de prioridad. Por ello, es importante

lo siguiente:

1. Considerar que la violencia se ejerce de distintas maneras y que, en tal

sentido, las evidencias son tanto físicas como psicológicas. Por tanto, hay que

construir indicadores de violencia y factores de riesgo.

2. Evitar etiquetar a la paciente maltratada con otras patologías.

3. Escuchar a la mujer con atención, propiciando que se sienta cómoda y

segura.

4. Asegurar la confidencialidad de la consulta.

5. Informar a la mujer de que la violencia es un problema que afecta a otras

mujeres. Esto puede ayudarle a disminuir el sentimiento de soledad y

aislamiento.

6. Explicar qué ayuda puede recibir del área médica.

8 Retomado de “Protocolo para la Atención Médica de los Casos de Violencia de Género contra

las Mujeres”, Instituto de la Mujer Oaxaqueña, 2009.

7. Comunicarse de manera asertiva. El tratamiento de víctimas de violencia de

género requiere de más habilidades de comunicación que las utilizadas

cotidianamente, ya que la violencia involucra cuestiones que no se abordan en

la práctica médica tradicional.

8. Mostrar empatía con el problema de la víctima. Ello implica no establecer

juicios de valor sobre la víctima y la problemática.

9. Hay que hablar un lenguaje comprensible, adecuado a quien se atiende. En

este sentido, hay que evitar el lenguaje técnico y trasladarlo a un lenguaje

común.

10. Debe asegurarse que la información que se le ha dado la ha comprendido

bien. La retroalimentación se convierte en algo primordial para este caso.

11. Respetar los valores y creencias de la persona, independientemente si se

está o no de acuerdo con ellos.

Diagnóstico diferencial

Un buen inicio es realizar un diagnóstico diferencial, que permita relacionar la

violencia de género con los padecimientos físicos y psicológicos, advirtiendo la

existencia de otros factores que pueden contribuir a la exacerbación del

padecimiento. Estos son factores clave a considerar:

1. Presentación inicial. La paciente describe muy vagamente la causa de la

lesión y, en ocasiones, acude a solicitar atención mucho tiempo después de

haber ocurrido el capítulo de violencia.

2. Comportamiento. De manera general, tiene comportamientos nerviosos,

llora, suspira, muestra ansiedad, está enojada o toma actitudes a la defensiva,

le cuesta trabajo sostener la mirada, no le da importancia a las lesiones.

3. La manera de hablar. Para solicitar ayuda refiere el mal carácter de su

pareja, puede mencionar haber sido víctima de violencia de manera directa o

con rodeos o puede referir saber de alguien que lo fue.

4. Historia clínica. Puede observarse una historia recurrente hacia los

accidentes, al uso frecuente de tranquilizantes menores o analgésicos.

Manifiesta poco o ningún control sobre su vida sexual.

5. Cuidado prenatal. Las mujeres embarazadas tienen una tendencia a

comenzar el cuidado prenatal de manera tardía, pueden tener deseos de

abortar o comenzar trabajo de parto de manera anticipada.

Intervención y valoración

Ante un caso de violencia de género, se requiere de intervención integral:

médica, psicológica, de trabajo social y jurídica. En el ámbito exclusivamente

médico, lo que compete es:

• Realizar los cuidados de rigor a las lesiones físicas.

• Evitar infecciones.

• Evaluar la afectación de otros órganos o sistemas.

• Tratar oportunamente las enfermedades de transmisión sexual.

• Ofrecer medidas de contracepción, como algo urgente.

• Orientar en caso de embarazo.

• Remitir el caso, si es necesario, a niveles de mayor complejidad.

El personal médico en turno debe realizar una valoración física de la persona,

buscando lesiones traumáticas, que serán descritas en cuanto a sus

características, localización, posibles mecanismos de violencia que las hayan

originado y su congruencia, o no, con lo relatado por la mujer. Si la usuaria no

se siente cómoda con la valoración, se le puede ofrecer que esté presente con

ella alguien de su confianza.

Es importante, en la exploración, ubicar las lesiones externas y las posibles

lesiones internas. Hay que solicitar la autorización de la usuaria para tomar

fotografías, pues podrían ser de mucha utilidad si decide iniciar un proceso

judicial.

Información

Hecha la valoración, el personal médico debe informar a la persona sobre la

situación encontrada y su relación con la violencia de género, esto con la

finalidad de ayudar a la usuaria en la reflexión y apoyarla en la toma de

decisiones, sin presionarla ni culpabilizarla.

Tratamiento

De acuerdo con la valoración, se requiere implementar un tratamiento médico

afín a las necesidades. En este punto, es importante la interrelación con el área

psicológica para poder dar atención integral, lo mismo a lo psicológico que a la

problemática médica. En los casos que así se requiera, la usuaria debe ser

canalizada a los servicios especializados.

Situación de urgencia

Se considera una situación de urgencia cuando la mujer en situación de

violencia de género precisa atención inmediata debido al daño físico grave,

riesgo autolítico (de suicidio) y/o violación sexual o tentativa. En cada uno de

estos casos, la usuaria deberá ser canalizada a servicios especializados de

urgencia. El personal médico deberá elaborar el instrumento de canalización y

el informe correspondiente.

Casos de violencia sexual

En los casos de violencia sexual, por violación o tentativa de, se debe canalizar

a la víctima al servicio médico legista para que elabore el dictamen pertinente.

La canalización debe estar acompañada de los documentos mencionados en el

apartado anterior.

Seguimiento

Como parte del plan de intervención, a la usuaria debe dársele seguimiento

periódico de orden médico que permita identificar situación, reincidencias y

complicaciones. En las situaciones donde se sospeche la comisión de delitos

tipificados como violencia de género, el personal médico deberá auxiliarse de

personal especializado en el tema y en el área jurídica a fin de proceder

adecuadamente. Es responsabilidad del personal médico tratante informar a la

víctima de violencia sobre la posibilidad que tiene de denunciar el hecho ante la

agencia del ministerio público que corresponda.

Seguridad Social y Trabajo Social.

Son todas las acciones y programas de atención social que fortalecen la

autonomía e independencia de las mujeres en situación de violencia. Tienen

una función dinámica de conexión, comunicación y relación interna y externa,

que va desde la vinculación de las usuarias con otro tipo de atención (médica,

psicológica, jurídica) hasta la gestión y búsqueda de apoyos que contribuyan a

ampliar sus opciones de vida tales como empleo, créditos, vivienda, escuelas,

capacitación, etc.

Protocolo General de Actuación para la Atención en Trabajo Social9

Consideraciones previas

Todo trabajo de intervención social tiene cuatro dimensiones, que son sus

pilares:

9 Retomado de “Protocolo para la Atención en Trabajo Social de los Casos de Violencia de

Género contra las Mujeres”, Instituto de la Mujer Oaxaqueña, 2009.

1. La confianza por parte de la víctima hacia la persona que la atiende en el

área de trabajo social.

2. Las expectativas de beneficio que construye la víctima.

3. La exposición de razonamientos apegados a la realidad y la posibilidad de

construir un proyecto libre de violencia para ellas.

4. La participación activa de las mujeres.

Primer contacto

El área de trabajo social es generalmente el primer contacto profesional con la

mujer en situación de violencia de género, por lo cual es fundamental

establecer una comunicación clara, amplia y precisa, que permita darle una

atención adecuada y eficaz. La o el profesional del área de trabajo social

deberá tomar en cuenta:

1. La comprensión de la conducta de la mujer violentada.

2. La comprensión del trauma psicológico y las secuelas que crean los

capítulos de violencia y, en el caso de la violencia familiar o doméstica, la

dimensión de la relación afectiva que hay o hubo con el agresor.

3. Evitar la victimización secundaria o “revictimización”, reduciendo al mínimo

las molestias a las mujeres que sean consecuencia de las atenciones de

diferentes instituciones y/o profesionales.

4. El área de trabajo social es quien articula las actividades realizadas por las y

los profesionales de cada área.

5. Siempre hay que partir de las necesidades de las mujeres.

6. Las mujeres que asisten al servicio deberán ser atendidas a la mayor

brevedad y de manera prioritaria.

Objetivos de la atención en trabajo social

1. Trabajar para que la persona pueda estar en una situación de seguridad.

2. Ayudar en la construcción de procesos de toma de decisión.

3. Enlazar los esfuerzos de las demás áreas para ofrecer un servicio integral y

de calidad.

Entrevista inicial

Al iniciar la entrevista, la trabajadora o el trabajador social pueden advertir

lesiones visibles o sospechar de lesiones no visibles. En estos casos, es

conveniente suspender la entrevista y canalizarla al área médica para su

atención.

En los casos de violencia sexual, es necesario canalizar a las víctimas a los

servicios médicos periciales para la atención pertinente.

En los casos en que no se requiera de asistencia médica, se iniciará la

entrevista poniendo atención al estado emocional de la persona.

La entrevista deberá servir para identificar los riesgos sobre la integridad de las

mujeres violentadas. En caso de haberlos, la o el trabajador social deberá

construir, de manera conjunta con la víctima, un plan de seguridad.

La entrevista inicial debe desarrollarse desde la lógica de ofrecer a las mujeres

información sobre los servicios de atención que están a su disponibilidad,

además de algunos recursos institucionales y posibles vías de atención al

problema de violencia que vive. Es importante que la entrevista se realice lo

más ampliamente posible; por ello, es primordial escucharlas antes de

canalizarlas a un área de atención especializada.

Objetivos de la entrevista

1. Exponerle, a la brevedad, los servicios con los que cuenta la unidad, los

cuales están a disposición de la usuaria.

2. Informarle acerca de los procedimientos a seguir.

3. Crear un espacio seguro para las mujeres, hijas e hijos; es decir, un espacio

donde exista comunicación y confianza.

4. Identificar las prioridades y necesidades de la víctima, mediante un trabajo

de construcción conjunta, particularmente haciendo una evaluación del riesgo

en que se encuentra.

5. Escucharla en todo momento y brindarle apoyo.

6. Dar confianza y veracidad al relato de la víctima, para que pueda expresarse

ampliamente.

7. Rechazar cualquier orientación referente a que la provocación o inducción

de la violencia haya sido responsabilidad suya. Recordar que la violencia es

responsabilidad de quien la ejerce.

8. Evitarle la expectativa de que todo será resuelto por la institución.

Evaluación del riesgo

La profesional del área deberá explicarle la relación existente entre violencia e

inseguridad y, en casos de gravedad, la relación entre violencia y riesgo de

muerte. Hay que enfatizar que se debe valorar muy bien la situación para poder

ubicar perfectamente el caso particular. En cualquiera de los dos casos, sin

mostrar una actitud alarmista, pero ofreciendo un panorama real de la

situación, se le debe advertir acerca de la situación de riesgo en la que se

encuentra. De esta manera, al ofrecer la información adecuada, se posibilita

que la mujer pueda tomar la decisión más adecuada respecto a su seguridad.

Algunas preguntas pueden ayudar para aclarar el panorama: ¿Qué tan segura

estará si regresa a casa? ¿Tiene idea de qué tan seguras están sus hijas e

hijos en casa? Si la mujer menciona que desea regresar a casa, es

conveniente hacerle ver que debe elaborarse un plan por si se llega a ver en

peligro.

La participación del área de trabajo social es trascendental para proporcionar

elementos que sirvan para la toma de decisión. La metodología utilizada se

centra en el estudio, la valoración y la orientación-derivación.

El objetivo central en este proceso de evaluación del riesgo se debe centrar en:

1. Aclarar-auxiliar. Implica ayudar a la usuaria en el análisis de la situación y

propiciar la autoconfianza en sí misma.

2. Orientar. Consiste en proporcionar a la mujer toda la información necesaria,

llenar lagunas en la información que tenga sobre todos los derechos que le

asisten, sobre los recursos a su disposición y sobre aquellos elementos de los

que puede hacer uso para la decisión que ha de tomar.

3. Identificar alternativas. El objetivo de la unidad se centra en cambiar la

situación de violencia en la que se encuentra la mujer. Ello requiere la

ubicación precisa de la situación y la presentación de alternativas posibles para

resolver la problemática para que la usuaria pueda construir un proyecto de

vida libre de violencia.

Esta evaluación de riesgo se realizará de manera conjunta con la usuaria, a

fin de determinar la situación de peligro en la que se encuentra ella, sus hijas e

hijos. Para la valoración de la seguridad son útiles los indicadores de nivel de

riesgo que se presentan en el Eje de Detección.

Elaboración del plan de emergencia

El personal especialista en trabajo social debe mostrar la atención que requiere

la seguridad de la mujer en situación de violencia; ello requiere trabajar, junto

con ella, un plan de emergencia que le permita salir de la situación de violencia

en la que se encuentra, especialmente si es de “presencia de riesgo” o “alto

riesgo”. A continuación, se describen una serie de puntos para considerar:

1. Lugar seguro. Una primera situación dentro de la elaboración del plan es lo

concerniente a ubicar posibles lugares que puedan considerarse seguros. Para

ello, hay que preguntar si cuenta con amigas, amigos o familiares donde se

pueda quedar temporalmente. Si no cuenta con ello, la alternativa será

canalizarla al refugio.

2. Documentos personales. Actas de nacimiento de ella y de sus hijas e hijos,

cartillas de salud, licencia de conducir, certificados escolares, agenda de

teléfonos y direcciones.

3. Documentos de bienes. Escrituras de la casa, recibos de la renta de la casa,

documentos de hipoteca, factura del automóvil, seguros de vida, de accidentes,

etcétera.

4. Otros documentos. Denuncias previas (si existen), sentencia de divorcio.

5. Tarjetas. Llevar consigo tarjetas de crédito, de débito, de ahorro,

departamentales.

6. Llaves. De la casa, del auto.

7. Medicamentos. Si ella o alguien de sus hijas o hijos toman medicamentos,

hay que llevarlos.

8. Ropa. Hay que tener preparada ropa de ella, para sus hijas e hijos y algunos

accesorios personales que sean de utilidad.

Cuando la mujer haya tomado la decisión de salir del hogar, hay que tomar en

cuenta:

Que no tome tranquilizantes, para poder estar alerta.

Que salga cuando el victimario no esté en casa.

Que se dirija al lugar previamente dispuesto.

El apoyo que brinde el área de trabajo social puede contribuir a que la usuaria

se sienta tranquila, lo cual es vital para la toma de decisiones. El entorno

afectivo hacia la mujer en situación de violencia influye en el proceso para que

ella determine lo que considere pertinente en ese momento de su vida:

separación del agresor, denuncia, etc. La información proporcionada, los

recursos puestos a su disposición, escucharla y brindarle la atención

adecuada, forman parte de un proceso que permitirán a la mujer sentirse

apoyada y validada en sus decisiones.

Canalización

Cuando la usuaria no puede ser atendida en su totalidad en la unidad a la que

acude, deberá ser canalizada a la institución que brinde el servicio que

necesite (atención médica especializada, defensoría de oficio, etc.). Para ello

se requiere el trabajo coordinado entre el área de trabajo social y el área

específica de la institución a la que se está canalizando (médica, psicológica o

jurídica). El área de trabajo social debe participar activamente en el proceso,

contactando con la institución y persona responsable de recibir a la usuaria.

Posteriormente, dicha área deberá darle seguimiento a la situación a través de

la solicitud de informes por parte de la institución receptora. En este

procedimiento, la usuaria debe estar informada de manera permanente del

proceso que lleva su situación.

Para dar cumplimiento a la canalización, el personal del área de trabajo social

debe poseer información sobre:

• La ubicación física y los horarios de atención de la institución donde será

canalizada la usuaria.

• Alcances del servicio profesional que se está solicitando.

• Darle seguimiento al proceso: recepción, atención, informes, permanencia,

salida.

Apoyo en la búsqueda de opciones productivas

Un elemento que permanentemente entra en juego en la toma de decisiones

por parte de la mujer víctima de violencia, es la situación económica en la que

se encuentran ella y sus hijas e hijos. Este elemento impide en un gran número

de los casos que ella tome la decisión de romper la relación con el agresor. El

área de trabajo social debe hacer saber a la mujer de las posibilidades de

apoyo para la búsqueda de empleo, debiendo proporcionar la documentación

necesaria para tal fin. Teniendo la documentación completa, se canaliza al área

de vinculación con el sector empresarial, donde se encargarán de la gestión

ante las instituciones del sector público y/o privado. También será

responsabilidad del área de trabajo social darle seguimiento a este proceso.

3.5. Seguridad Pública y Protección de las Mujeres.

Se refiere a dos grandes apartados. El primero, el concerniente a la seguridad

pública y la prevención del delito de violencia, que es obligación del Estado. El

segundo se refiere a la seguridad y protección que brindan los refugios10 a las

mujeres y sus hijas e hijos menores de edad en situación de violencia y riesgo.

Estos refugios generalmente son manejados por organizaciones de la sociedad

civil y en mayor o menor medida, reciben apoyo de los diferentes niveles

gubernamentales, fideicomisos y otras fundaciones.

En lo concerniente a la acción policial, se concibe como una actuación

participativa y democrática, privilegiando la protección de los derechos de la

ciudadanía, garantizando la seguridad personal, la paz comunitaria y social y

previniendo el delito.

Protocolo General de Actuación para la Atención en Seguridad Pública11

Protección Policial. Son las acciones llevadas a cabo por la policía preventiva

en actos de flagrancia, en delitos de violencia contra las mujeres o bien a

solicitud de la víctima o testigo. Entre ellas se encuentran:

Interrupción del suceso violento. Se acude al lugar donde se ha cometido el

delito de violencia y en caso de que continúe ocurriendo, detenerlo mediante el

diálogo o bien mediante la detención del agresor en virtud de la flagrancia del

delito.

Prevención de un delito mayor. Intervención con la llamada de auxilio vinculada

con algún delito de género, para prevenir la escalada a un delito mayor.

Apoyo a la víctima. Se hace medición del riesgo a través de intrumentros de

atención a la LGAVLV en el que se encuentra la víctima, para orientarla sobre

sus derechos y referirle los servicios disponibles. Además puede brindar

intervención en crisis o solicitar apoyo para ello, así como gestionar la

presencia de equipos de servicio y rescate.

Criterios básicos para la guía de actuación policial

10 En este caso concreto, no se agregó un protocolo para refugios, ya que no hay ninguno que

dependa de la Administración Pública del municipio de Aguascalientes. Existe el albergue de Mujer Contemporánea, A.C., que está ampliamente acreditado en su funcionamiento y es al lugar al que se canalizan las mujeres que requieren este servicio. La recomendación es, si así lo considera necesario el IMMA, revisar en conjunto con el personal del albergue sus normas de operación y los protocolos con los que cuentan. Y si se encuentra alguna área a mejorar, brindarle al albergue los recursos técnicos, humanos y materiales que requiera para ello. 11 Retomado del Modelo de Política Pública para Atender la Violencia contra las Mujeres, en

“Modelos para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”, UNAM, 20120.

Identificarse debidamente ante cualquier persona con quien se relacione

el personal policial.

Brindar un servicio expedito, acudiendo al llamado de auxilio o cuando el

delito se comete a la vista de un elemento policial.

Priorizar la seguridad de las mujeres víctimas de violencia, sus hijas e

hijos.

Orientar de forma adecuada y oportuna a las víctimas qe requieren

atención inmediata sobre las instancias que pueden apoyarlas, en

función del riesgo que ella enfrenta.

Invitar al agresor a detener los actos de agresión, mediante el diálogo y

la información de los delitos en los que está incurriendo. Si es necesario

se efectúa la detención.

Al momento de realizar la detención, se hace con todo fundamento legal

y dándole toda la información pertinente al detenido.

Colaborar en la preservación del lugar de los hechos y en caso de existir

lesiones y/u homicidio, llamar a la autoridad competente para la

integración judicial y la recolección de evidencias.

Acudir en todos los casos a los llamados que realicen las mujeres,

independientemente de que hayan realizado solicitudes anteriores y el

resultado de éstas.

Levantar un reporte de la actuación policial correspondiente a cada

llamada y mantener un archivo actualizado con seguridad y

confidencialidad.

Eje 4: Personas sujetas de Atención

La violencia de género y sus secuelas afectan tanto a las mujeres como a sus

hijas e hijos y familiares directos. En muchos casos las niñas y los niños

también reciben la agresión de forma directa; en otros tantos, percibir la

agresión constante a sus madres, también es una agresión indirecta. Las

secuelas de esta violencia se pueden prolongar por años e incluso constituirse

en patrones de conducta violentos que reproducen una vez llegados a la

adolescencia y/o la edad adulta.

Por lo tanto, este modelo contempla la necesidad de incorporar a hijas, hijos,

familiares y/o testigos involucrados dentro de los servicios de atención, dando

apoyo para que se fortalezca a todas estas personas en construir una visión

diferente de proyecto de vida, resignificar sus experiencias, modificar sus

creencias y patrones de pensamiento, mejorar el manejo de sus emociones y la

toma de decisiones.

Eje 5: Espacios Especializados de Atención

Son todos los lugares en donde se brinda atención de algún tipo de violencia

contra las mujeres. Varían según su infraestructura, recursos y los

profesionales a cargo y van desde pequeños módulos hasta centros de

atención o refugios.

Este modelo, gracias a su dinámica, sinergia y flexibilidad, permite y fomenta la

interacción y coordinación entre las instancias, independientemente de los

servicios y recursos de atención con los que cuente, siempre bajo el propósito

principal de atender a las mujeres en situación de violencia en los tiempos y

formas requeridos, para evitar el agravamiento de su problemática.

Eje 6: Profesionales de la Atención

Las personas profesionales encargadas de brindar los servicios de atención

son parte estructural de este modelo, ya que a través de ellas se garantizará la

calidad y la calidez de los servicios.

Por ello es muy importante cubrir sus necesidades de formación, capacitación

y contención. Todas las y los profesionales de cada área requieren tener su

formación académica certificada, es decir, tener su título correspondiente. Sin

embargo, para enfrentar la problemática de la violencia de género esta

formación es insuficiente, por lo que se debe garantizar una capacitación

adecuada. Por otro lado, dada la naturaleza de los procesos de violencia que

se atienden, el personal profesional necesita también procesos de contención.

Capacitación

Como mínimo, la capacitación del personal que atiende a mujeres en situación

de violencia tiene que incluir lo siguiente:

Marco jurídico y políticas públicas. Marco jurídico penal, derecho

nacional e internacional con perspectiva de género para aplicarse en la

atención, derechos humanos y políticas públicas vigentes.

Marco conceptual sobre violencia de género. Marco cultural-histórico y

conceptual de la desigualdad de género y la violencia contra las

mujeres, creencias, valores y juicios acerca de este fenómeno,

contextualización de la labor de atención, identificación de las

manifestaciones de violencia y su conexión con los factores que la

generan, la reproducen y la toleran.

El modelo de atención. Conocer la herramienta que define y agrupa los

servicios de atención, la relación entre los mismos, identificación de las

propias responsabilidades y la vinculación necesaria con demás

profesionales.

Las guías o protocolos de actuación de cada tipo de atención. Conocer

los lineamientos de los servicios de atención y enlazarlos con las

particularidades del contexto social, demográfico y económico de las

usuarias.

Además, la capacitación debe comprender los niveles de sensibilización,

especialización y actualización en los cuatro rubros.

Contención

Está dirigida a la protección misma de las personas que participan en los

procesos de atención. Es el apoyo emocional que brindan las instituciones al

personal que realiza labores de atención a la violencia, reconociendo como

posibles los siguientes supuestos:

El trabajo diario de las y los profesionales que atienden problemas de

violencia puede provocar cansancio emocional, despersonalización,

agotamiento, contaminación y síndromes (p.e. burn out) que pueden

interferir negativamente en su trabajo, su salud y su vida personal.

Con el tiempo pueden ver disminuido su nivel de sensibilización ante la

situación de violencia, lo que se traduce en repetir de forma automática

e inconsciente patrones de desestimación o desvalorización de las

usuarias, disminuyendo la calidad de la atención.

Se pueden establecer puntos ciegos compartidos en el equipo de trabajo

que pueden pasar desapercibidos e inhiben respuestas creativas para

atender los problemas de las usuarias.

Se pueden conectar con la violencia vivida en algún momento de su

vida, comprometiendo la calidad de su atención con situaciones

personales o asuntos inconclusos.

Pueden experimentar frustración, impotencia y desesperanza, a partir

del contacto con situaciones dolorosas y sin situaciones totales.

Puede surgir el sobre-involucramiento del personal, por dificultad al

establecer los límites o la extralimitación de sus funciones. Esto provoca

una gran carga emocional además de dificultad en su trabajo.

Por todo lo anterior, es indispensable que las instituciones en las que se

brindan servicios para la atención de la violencia, ofrezcan a las y los

profesionales que en ellas laboran, programas y alternativas que les brinden

la contención que necesitan y merecen.

Eje 7: Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas

Para evaluar el impacto de la atención es necesario contar con información,

indicadores consensuados y realizar análisis independientes y especializados.

Para lograr lo anterior, este modelo propone la creación de un Observatorio

como estrategia central de monitoreo y evaluación. Este Observatorio obtendrá

sus insumos de información de una red a través de la cual todas las instancias

involucradas en la atención a la violencia de género, puedan hacer llegar los

datos pertinentes. Para lograr su adecuado funcionamiento, el Observatorio

deberá estar formado por personal de las instituciones gubernamentales

competentes y representantes de la sociedad civil con grado de expertas en la

violencia de género.

El modelo considera tres líneas de trabajo que incluyen mecanismos para el

monitoreo, la evaluación y la rendición de cuentas que son:

La sistematización. Es el conjunto de datos integrados en indicadores

cuantitativos y cualitativos que reflejan las tareas y acciones de los

servicios de atención. Su mecanismo de operación es un registro único

de datos integrado en un sistema compilador.

La alineación. Es la revisión de la compatibilidad de los servicios de

atención con el modelo, sus componentes, su enfoque, sus formas de

evaluación, así como la congruencia entre los servicios específicos y su

apego a las características establecidas. El mecanismo es la persona o

grupo encargado de realizar las funciones de alineación, reportar y

analizar las inconsistencias y proponer acciones de mejora.

La evaluación. Es el proceso que permite valorar el nivel de satisfacción

de las usuarias respecto al servicio recibido en los diferentes espacios

de atención, así como el desempeño del personal que brinda la

atención, a partir del análisis de sus tareas. El mecanismo es la persona

o grupo encargado de coordinar las funciones de evaluación de

satisfacción de las usuarias y del desempeño del personal y reportar y

analizar los resultados a fin de reconocer las acciones de mejora y/o

necesidades de desarrollo de personal.

CAPÍTULO 6. PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA

CONTRA LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES Objetivo

general:

Que las instituciones del municipio de Aguascalientes que atienden situaciones

de violencia en contra de las mujeres, de manera directa o indirecta, dispongan

de una herramienta teórico-metodológica que les permita proporcionarles

atención integral, desde la perspectiva de género y de los derechos humanos.

Objetivos específicos:

Generar un esquema que posibilite a las instituciones municipales

brindar atención integral a las mujeres que se encuentran en situación

de violencia, así como a sus familias.

Articular acciones entre instancias municipales que les permitan

disminuir el estado de riesgo de las mujeres que se encuentran en

situación de violencia.

Atender y detener las secuelas causadas por la violencia de género con

calidad y profesionalismo.

Generar mecanismos de evaluación de los servicios del equipo

profesional que los ofrece y de la aplicabilidad del modelo.

Justificación

Las propuestas de este programa se basan en lo siguiente:

Alta incidencia de mujeres en situación de violencia dentro de las colonias elegidas en el diagnóstico.

Falta de capacitación, sobre todo en perspectiva de género, en el equipo profesional que atiende a las mujeres en situación de violencia, en las distintas dependencias del municipio de Aguascalientes.

Abuso de poder y agresiones por parte de los operarios del transporte público y elementos de la policía preventiva en la vida cotidiana de las mujeres entrevistadas.

Desconocido grado de correspondencia de algunos elementos del Modelo de Atención con la forma de operar de las dependencias del municipio de Aguascalientes que atiende violencia de género, particularmente en lo que se refiere a:

- Contención del equipo profesional (Eje 6). - Sistematización, alineación y evaluación (Eje 7).

Estrategia 1: Incrementar la accesibilidad de los servicios de atención a la

violencia a la población más vulnerable del municipio.

Línea de Acción / A corto plazo:

1.1. Diagnóstico de los recursos municipales para la atención de la violencia

contra las mujeres, haciendo un comparativo con el diagnóstico de las

necesidades detectadas en el municipio.

Si bien se incluyó en el diagnóstico una descripción de las actividades que

realizan distintas dependencias del municipio, no se registró la capacidad de

atención de los servicios. La realización de un diagnóstico sobre la capacidad

instalada del municipio para la atención de la violencia de género y sobre los

recursos humanos y financieros asignados en las diferentes instancias

municipales, permitirá definir las prioridades en la designación y ubicación de

nuevos recursos para atender la violencia donde más se necesite.

Acciones:

1.1.1. Realización del Diagnóstico de Recursos Municipales Destinados a la

Atención de la Violencia contra las Mujeres.

1.1.2. Realización de un comparativo sobre la capacidad instalada del

municipio y las necesidades de la población en atención a la violencia contra

las mujeres.

1.1.3. Realización de un mapa de prioridades para el establecimiento de

nuevos centros de atención a la violencia y/o de ampliación de los ya

existentes.

Metas:

Un Diagnóstico de Recursos Municipales Destinados a la Atención de la Violencia contra las Mujeres terminado en su totalidad en un lapso no mayor a un mes después de iniciado.

Un comparativo sobre la capacidad instalada del municipio y las necesidades de la población en atención a la violencia contra las mujeres terminado en su totalidad en un lapso no mayor a un mes después de concluido el Diagnóstico.

Un Mapa de Prioridades para el establecimiento de nuevos centros de atención a la violencia y/o de ampliación de los ya existentes terminado en su totalidad en un lapso no mayor a un mes después de concluido el Diagnóstico.

Cuadro 18

Primer mes Segundo mes Tercer mes

Diagnóstico

Comparativo

Mapa de prioridades

Cuadro 19

Indicadores de seguimiento y evaluación de Línea de Acción / 1.1.

Nombre Descripción Fórmula Periodicidad Medios de

verificación

Porcentaje de

los recursos

municipales

destinados a

la atención de

la violencia

de género

(VG) en un

lapso no

mayor a un

mes de

iniciado el

Diagnóstico.

Mide el grado

de

disponibilidad

de la atención

que brinda el

municipio a la

VG a través

del equipo

profesional

asignado a

esa área.

Total de

recursos

humanos

asignados a

la atención

de VG en el

momento del

diagnóstico n

/ Total de

recursos

humanos de

la

Presidencia

Municipal en

el año n

Único Información de

las distintas

dependencias

que atienden la

VG contrastada

con la

información de

Recursos

Humanos de la

Secretaría de

Administración.

Proporción de

mujeres

atendidas en

las

dependencias

municipales.

Mide el grado

de capacidad

instalada del

municipio

través de las

mujeres

atendidas.

Total de

mujeres que

están siendo

atendidas en

el municipio

en ese

momento n /

Único Registros de

las

dependencias

municipales.

Suma del

número de

mujeres que

están siendo

atendidas en

el municipio

en ese

momento

más el

número de

mujeres que

solicitan

atención

(lista de

espera) en

ese

momento n

Línea de acción / a mediano plazo:

1.2. Establecimiento de equipos de trabajo, u optimización de los ya existentes,

en cada Delegación Municipal, que puedan atender en primera instancia los

casos de violencia contra las mujeres y hacer las intervenciones y

canalizaciones correspondientes.

Las Delegaciones Municipales, por sus ubicaciones estratégicas en diferentes

puntos del municipio, pueden ser puntos clave para ofrecer atención y/o

canalización a mujeres que están en situación de violencia. Por lo tanto, es

conveniente que el personal que ahí labora y que realiza labores de atención

en general –como puede ser el caso del profesionales en medicina- tenga la

sensibilización y la capacitación adecuada para hacerlo.

Acciones:

1.2.1. De acuerdo con los resultados obtenidos en el 1.1. (diagnóstico,

comparativo y mapa) identificar al personal especializado de cada Delegación

Municipal que pueda atender y canalizar los casos de violencia contra las

mujeres. (Pueden ser profesionales de la medicina, trabajo social, psicología,

derecho).

1.2.2. Hacer los ajustes necesarios, p.e. contratación y reubicación de

personal, para que en cada Delegación Municipal exista personal

especializado.

Metas:

La identificación del personal especializado en cada Delegación Municipal, documentado en el Diagnóstico de Recursos Municipales Destinados a la Atención de la Violencia.

Presencia de personal especializado en atención a violencia de género en cada Delegación Municipal al término del año en curso.

Cuadro 20.

Primer mes Segundo

mes

Tercer mes Cuarto mes

Diagnóstico

Comparativo

Mapa de

prioridades

Identificación

personal

especializado en

D.M.

Cuadro 21

Indicadores de seguimiento y evaluación / Línea de Acción 1.2.

Nombre Descripción Fórmula Periodicidad Medios de

verificación

Conocimiento

del 100% de

los recursos

municipales

destinados a

la atención de

la violencia

de género en

las

Delegaciones

Municipales

en un lapso

no mayor a

un mes de

iniciado el

Diagnóstico.

Mide el grado

de

disponibilidad

de la atención

que brindan

las

Delegaciones

Municipales a

la violencia

de género a

través del

equipo

profesional

asignado a

esa área.

Total de

profesionales

que atienden

la violencia

de género en

las

Delegaciones

Municipales

en el

momento del

diagnóstico n

/ Total de

recursos

humanos de

la

Presidencia

Municipal en

el año n

Único Información de

las

Delegaciones

Municipales

contrastada

con la

información de

Recursos

Humanos de la

Secretaría de

Administración.

Proporción de

incremento

del personal

especializado

en atención a

la violencia

de género en

las

Delegaciones

Municipales.

Mide el grado

de

incremento

en la atención

a la violencia

de género

que ofrecen

las

Delegaciones

Municipales a

través del e

equipo

profesional

asignado a

Total de

profesionales

que atienden

la violencia

de género en

las

Delegaciones

Municipales

al término del

año n / Total

de recursos

humanos de

la

Presidencia

Anual Información de

las

Delegaciones

Municipales

contrastada

con la

información de

Recursos

Humanos de la

Secretaría de

Administración.

esa área. Municipal en

el año n

Línea de Acción / a largo plazo:

1.3. Establecimiento y/o ampliación de al menos cuatro centros de atención a la

violencia contra las mujeres12.

Para poder atender la violencia contra las mujeres, es necesario acercarles los

servicios de atención, tal y como ha hecho el municipio con respecto a otros

rubros: la atención al maltrato infantil a través de las ludotecas, la oportunidad

de contar con fuentes de deporte y esparcimiento con los centros de desarrollo

comunitarios, los salones de usos múltiples en las colonias, entre otros. Como

ya se mencionó en el diagnóstico de este trabajo, la pobreza es uno de los

factores que agravan la violencia contra las mujeres y no sólo eso; la propia

escasez de recursos económicos –hasta para trasladarse a recibir la ayuda-

puede ser un factor que impida el acceso a los servicios de atención. Por lo

tanto, hacerles accesibles estos servicios, constituye una estrategia central

para la atención de la violencia.

Acciones:

1.3.1. De acuerdo con los resultados obtenidos en el 1.1. (diagnóstico,

comparativo y mapa) identificar los cuatro lugares del municipio donde la

atención a la violencia resulta más urgente.

1.3.2. Gestionar los recursos necesarios para establecer y/o ampliar centros de

atención a la violencia contra las mujeres.

Metas - indicadores:

Después de un mes de terminado el mapa de prioridades, se identifican los cuatro lugares del municipio donde la atención a la violencia resulta más urgente.

12 Si bien es cierto que abrir centros para atender la violencia contra las mujeres es un asunto

costoso, también es cierto que es la alternativa más efectiva. Poco se puede lograr desde el papel, en planes, programas y proyectos si a fin de cuentas no se materializan en intervenciones concretas con la población que demanda el servicio.

Cuadro 22.

Primer mes Segundo

mes

Tercer mes Cuarto mes

Diagnóstico

Comparativo

Mapa de

prioridades

Identificación

personal

especializado en

D.M.

Identificación de

lugares prioritarios

El primer centro de atención a la violencia se encuentra en funcionamiento al final del segundo año de esta administración pública municipal (2012).

El segundo centro de atención a la violencia se encuentra en funcionamiento al final del tercer año de esta administración pública municipal (2013).

Los planes y proyectos para el establecimiento del tercer y cuarto centro se entregan a la siguiente administración municipal para su realización en el 2014 y 2015.

Cuadro 23

Diciembre

2012

Diciembre

2013

Diciembre

2014

Diciembre

2015

Primer centro

Segundo centro

Tercer centro

Cuarto centro

Estrategia 2: Incrementar la calidad de la atención integral a las mujeres

que viven violencia.

Línea de acción / a mediano plazo:

2.1. Mejorar la capacitación, sensibilización y actualización del personal de las

distintas dependencias municipales que atiende la violencia de género.

Acciones:

2.1.1. Capacitar al personal especializado en atención a la violencia contra las

mujeres del municipio de Aguascalientes, en los siguientes rubros: marco

jurídico y normativo, marco conceptual sobre género y violencia, modelo de

atención, protocolos de actuación.

Metas:

En marzo de 2013, se encuentra capacitado el 100% del personal especializado en atención a la violencia contra las mujeres del municipio de Aguascalientes, en los siguientes rubros: marco jurídico y normativo, marco conceptual sobre género y violencia, modelo de atención, protocolos de actuación.

Cuadro 24

Indicadores de seguimiento y evaluación / Línea de Acción 2.1.

Nombre Descripción Fórmula Periodicidad Medios de

verificación

Porcentaje

de

profesionales

del municipio

que atienden

la violencia

de género

(VG) que

recibieron la

capacitación

en el marco

Mide el grado

de

capacitación

en el marco

jurídico y

normativo

que

recibieron las

y los

profesionales

del municipio.

Total de

profesionales

del municipio

que atienden la

VG que

recibieron

capacitación

sobre el marco

jurídico y

normativo n /

Total de

Anual Registros de

las diferentes

dependencias

municipales y

de la

institución

encargada de

la

capacitación.

jurídico y

normativo.

profesionales

del municipio

que atienden

VG n

Porentaje de

profesionales

del municipio

que atienden

la VG que

recibieron la

capacitación

en el marco

conceptual

sobre género

y violencia.

Mide el grado

de

capacitación

en el marco

conceptual

sobre género

y violencia

que

recibieron las

y los

profesionales

del municipio.

Total de

profesionales

del municipio

que atienden la

VG que

recibieron

capacitación

sobre el marco

conceptual

sobre género y

violencia n /

Total de

profesionales

del municipio

que atienden

VG n

Anual Registros de

las diferentes

dependencias

municipales y

de la

institución

encargada de

la

capacitación.

Cuadro 25

Indicadores de seguimiento y evaluación Línea de Acción 2.1.

Nombre Descripción Fórmula Periodicidad Medios de

verificación

Porentaje de

profesionales

del municipio

que atienden

Mide el grado

de

capacitación

en el modelo

Total de

profesionales

del municipio

que atienden la

Anual Registros de

las diferentes

dependencias

municipales y

la VG que

recibieron la

capacitación

en el modelo

de atención.

de atención

que

recibieron las

y los

profesionales

del municipio.

VG que

recibieron

capacitación

sobre el

modelo de

atención n /

Total de

profesionales

del municipio

que atienden

VG n

de la

institución

encargada de

la

capacitación.

Porcentaje de

profesionales

del municipio

que atienden

la VG que

recibieron la

capacitación

en protocolos

de actuación.

Mide el grado

de

capacitación

en protocolos

de actuación

que

recibieron las

y los

profesionales

del municipio.

Total de

profesionales

del municipio

que atienden la

VG que

recibieron

capacitación

sobre

protocolos de

actuación n /

Total de

profesionales

del municipio

que atienden

VG n

Anual Registros de

las diferentes

dependencias

municipales y

de la

institución

encargada de

la

capacitación.

Línea de acción / a mediano plazo:

2.2. Implementar programas de contención para el equipo de profesionales que

atiende a mujeres en situación de violencia en todas las dependencias

municipales.

Acciones:

2.2.1. Establecer un Programa de Contención Emocional dentro de los horarios

de trabajo del personal que atiende a mujeres en situación de violencia, con

actividades mensuales.

2.2.3. Elaborar y proporcionar al personal que atiende a mujeres en situación

de violencia, un manual teórico-práctico de contención emocional con técnicas

y herramientas que pueda implementar por y para sí mismo.

Metas:

En marzo de 2013, se encuentra en funcionamiento el Programa de Contención Institucional para el 100% del personal del municipio de Aguascalientes especializado en la atención a las mujeres en situación de violencia.

En marzo del 2013, el 100% del personal del municipio de Aguascalientes especializado en la atención a las mujeres en situación de violencia cuenta con su propio ejemplar del Manual Teórico-Práctico de Contención Emocional.

Cuadro 26

Indicadores de seguimiento y evaluación / Línea de Acción 2.2.

Nombre Descripción Fórmula Periodicidad Medios de

verificación

Porcentaje de

profesionales

del municipio

que atienden

la violencia

de género

(VG)

atendidos en

el Programa

de

Contención.

Mide el grado

de

contención

recibida por

las y los

profesionales

del municipio

que atienden

VG.

Total de

profesionales

del municipio

que atienden

la VG

atendidos en

el Programa

de Contención

n / Total de

profesionales

del municipio

que atienden

Anual Registros de

las diferentes

dependencias

municipales y

de la

institución o

instituciones

encargadas del

Programa de

Contención.

VG n

Porcentaje de

profesionales

del municipio

que atienden

la VG que

recibieron el

Manual

Téorico-

Práctico de

Contención

Emocional.

Mide el grado

de

distribución

del Manual a

las y los

profesionales

del municipio

que atienden

VG.

Total de

profesionales

del municipio

que atienden

la VG que

recibieron el

Manual

Téorico-

Práctico de

Contención

Emocional n /

Total de

profesionales

del municipio

que atienden

VG n

Anual Registros de

la institución

encargada de

la elaboración

y distribución

del Manual.

Estrategia 3: Sistematizar la información sobre la atención a mujeres en

situación de violencia dentro del municipio de Aguascalientes.

Línea de acción / a mediano plazo

3.1. Crear un “Registro Único de Datos en Sistema Compartido” que permita

tener un panorama general y específico sobre la situación de la violencia contra

las mujeres en el municipio de Aguascalientes para la eficiente toma de

decisiones que optimice la prevención y atención.

Acciones:

3.1.1. Diseñar e implementar el Registro Único de Datos en Sistema

Compartido, en colaboración con las dependencias que atienden la violencia

de género.

3.1.2. Establecer los principios de uso e incorporación de información al

Registro, tales como confidencialidad y acceso diferenciado al sistema.

3.1.3. Establecer la obligatoriedad de todas las instituciones que brindan la

atención de llevar a cabo la captura de la información en el Registro, así como

el plazo de registro.

3.1.4. Establecer los indicadores a capturar, así como sus criterios y

definiciones de los mismos en apego a la Ley de Acceso de las Mujeres a una

Vida Libre de Violencia, para que la información recolectada sea comparable.

Metas:

En diciembre de 2012, se tiene finalizado el diseño del Registro Único de Datos en Sistema Compartido.

De enero a abril de 2013, se capacita a todas las dependencias involucradas en la captura de información y en el uso del sistema del Registro.

En diciembre de 2013, el Registro está en funcionamiento, conteniendo como mínimo la información de todas los casos atendidos desde enero de 2011.

Cuadro 27

Indicadores de seguimiento y evaluación / Línea de Acción 3.1.

Nombre Descripción Fórmula Periodicida

d

Medios de

verificación

Porcentaje de

dependencias

del municipio

que atienden

la violencia de

género (VG)

capacitadas

en el

funcionamient

o del Registro

Único de

Datos en

Sistema

Compartido.

Mide el

grado de

consolidació

n del

Registro

Único de

Datos en

Sistema

Compartido

en el

municipio.

Total de

dependencias

del municipio

que atienden

la VG

capacitadas

en el

funcionamient

o del Registro

Único de

Datos en

Sistema

Compartido n /

Total de

dependencias

Anual Registros de

las diferentes

dependencias

municipales y

de la

institución o

instituciones

encargadas de

la capacitación

en el

funcionamient

o del Registro

Único de

Datos en

Sistema

del municipio

que atienden

VG n

Compartido.

Porcentaje de

casos de VG

atendidos en

el municipio

que fueron

capturados en

el Registro

Único de

Datos en

Sistema

Compartido.

Mide el

grado de

consolidació

n del

Registro

Único de

Datos en

Sistema

Compartido

en el

municipio.

Total de casos

de VG

atendidos en

el municipio

que fueron

capturados en

el Registro

Único de

Datos en

Sistema

Compartido n /

Total de casos

de VG

atendidos en

el municipio n

Anual Registros de

las diferentes

dependencias

municipales y

el Registro

Único de

Datos en

Sistema

Compartido.

Estrategia 4: Favorecer la atención adecuada de los cuerpos policiacos a

las mujeres en situación de violencia dentro del municipio de

Aguascalientes en lo particular y a la ciudadanía en lo general.

Línea de acción / a mediano plazo:

4.1. Mejorar la capacitación, sensibilización y actualización del personal de los

cuerpos policiacos en la atención a la violencia contra las mujeres.

Acciones:

4.1.1. Capacitar al personal de los cuerpos policiacos del municipio de

Aguascalientes, en la atención a la violencia contra las mujeres considerando

los siguientes rubros: marco jurídico y normativo, marco conceptual sobre

género y violencia, modelo de atención, protocolos de actuación.

Metas:

En diciembre de 2013, se encuentra capacitado el 100% del personal de los cuerpos policiacos del municipio de Aguascalientes en la atención a la violencia contra las mujeres, considerando los siguientes rubros: marco jurídico y normativo, marco conceptual sobre género y violencia, modelo de atención, protocolos de actuación.

Cuadro 28

Indicadores de seguimiento y evaluación / Línea de Acción 4.1.

Nombre Descripción Fórmula Periodicidad Medios de

verificación

Porcentaje

de personal

de cuerpos

policiacos del

municipio

que

recibieron la

capacitación

en el marco

jurídico y

normativo.

Mide el grado

de

capacitación

en el marco

jurídico y

normativo

que recibió el

personal de

cuerpos

policiacos del

municipio.

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio que

recibieron

capacitación

sobre el marco

jurídico y

normativo n /

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio n

Anual Registros de

las

Corporaciones

de Seguridad

Pública y de

la institución

encargada de

la

capacitación.

Tasa de

personal de

cuerpos

policiacos del

municipio

que

Mide el grado

de

capacitación

en el marco

conceptual

sobre género

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio que

recibieron

Anual Registros de

las

Corporaciones

de Seguridad

Pública y de

la institución

recibieron la

capacitación

en el marco

conceptual

sobre género

y violencia.

y violencia

que recibió el

personal de

cuerpos

policiacos del

municipio.

capacitación

sobre el marco

conceptual

sobre género y

violencia n /

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio n

encargada de

la

capacitación.

Cuadro 29

Indicadores de seguimiento y evaluación Línea de Acción 4.1.

Nombre Descripción Fórmula Periodicidad Medios de

verificación

Porcentaje

de personal

de cuerpos

policiacos del

municipio

que

recibieron la

capacitación

en el modelo

de atención.

Mide el grado

de

capacitación

en el modelo

de atención

que recibió el

personal de

cuerpos

policiacos del

municipio.

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio que

recibieron

capacitación

sobre el

modelo de

atención n /

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio n

Anual Registros de

las

Corporaciones

de Seguridad

Pública y de

la institución

encargada de

la

capacitación.

Porentaje de

personal de

cuerpos

policiacos del

municipio

que

recibieron la

capacitación

en protocolos

de actuación.

Mide el grado

de

capacitación

en protocolos

de actuación

que recibió el

personal de

cuerpos

policiacos del

municipio.

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio que

recibieron

capacitación

sobre

protocolos de

actuación n /

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio n

Anual Registros de

las

Corporaciones

de Seguridad

Pública y de

la institución

encargada de

la

capacitación.

Línea de acción / a mediano plazo:

4.2. Mejorar la capacitación, sensibilización y actualización del personal de los

cuerpos policiacos en la atención a la ciudadanía.

Acciones:

4.2.1. Capacitar al personal de los cuerpos policiacos del municipio de

Aguascalientes, en temas como derechos humanos, comunicación asertiva y

resolución de conflictos.

Metas:

En diciembre de 2013, se encuentra capacitado el 100% del personal de los cuerpos policiacos del municipio de Aguascalientes, en temas como derechos humanos, comunicación asertiva y resolución de conflictos.

Cuadro 30.

Indicadores de seguimiento y evaluación Línea de Acción 4.2.

Nombre Descripción Fórmula Periodicidad Medios de

verificación

Porcentaje de

personal de

cuerpos

policiacos del

municipio que

recibieron la

capacitación

en derechos

humanos.

Mide el grado

de

capacitación

en derechos

humanos que

recibió el

personal de

cuerpos

policiacos del

municipio.

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio que

recibieron

capacitación

sobre en

derechos

humanos n /

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio n

Anual Registros de

las

Corporaciones

de Seguridad

Pública y de

la institución

encargada de

la

capacitación.

Porcentaje de

personal de

cuerpos

policiacos del

municipio que

recibieron la

capacitación

en

comunicación

asertiva y

resolución de

Mide el grado

de

capacitación

en

comunicación

asertiva y

resolución de

conflictos.

que recibió el

personal de

cuerpos

policiacos del

Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio que

recibieron

capacitación

sobre

comunicación

asertiva y

resolución de

conflictos. n /

Anual Registros de

las

Corporaciones

de Seguridad

Pública y de

la institución

encargada de

la

capacitación.

conflictos. municipio. Total de

elementos de

cuerpos

policiacos del

municipio n

Esquemas de Coordinación y Articulación Interinstitucional

para Atender y Prevenir la Violencia contra las Mujeres

Justificación

Para elaborar este esquema general se tomaron como base las siguientes

atribuciones legales del IMMA, señaladas en su Reglamento y Reglamento

Interno. Se exponen a continuación:

Reglamento del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes

ARTÍCULO 3.- El objetivo del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes

será promover, evaluar, elaborar, apoyar e impulsar la aplicación de políticas,

estrategias y acciones dirigidas al desarrollo de las mujeres del Municipio, a fin

de lograr su plena participación en los ámbitos económico, político, social,

cultural, salud, laboral y educativo, y mejorar las condiciones sociales de éstas,

en un marco de equidad entre los géneros.

ARTÍCULO 5…

VI. Promover la celebración de convenios con perspectiva de género entre el

Ayuntamiento y otras autoridades que coadyuven en el logro de sus objetivos.

VII. Promover y concretar acciones, de colaboraciones con los sectores social y

privado, en particular con organizaciones de la sociedad civil con el fin de unir

esfuerzos participativos a favor de una política de igualdad de género entre

mujeres y hombres.

VIII. Coordinar, entre el Municipio y el Gobierno del Estado, la elaboración de

estudios y diagnósticos sobre la mujer, a fin de intercambiar datos, estadísticas

y registros.

XI. Celebrar convenios de colaboración con las dependencias de la

Administración Pública Municipal, a efecto de capacitar y sensibilizar al

personal de las mismas en la atención y prevención de la violencia de género.

XII. Brindar orientación a las mujeres y hombres del Municipio que así lo

requieran por estar en riesgo de, o haber sido victimas de violencia, maltrato o

cualquier otro acto tendiente a la discriminación por razón de su condición

sexual y/o genérica.

XV. Promover, ante la instancia que corresponda, las modificaciones

pertinentes a la legislación estatal o a la reglamentación municipal, a fin de

asegurar el marco jurídico que garantice la igualdad de oportunidades en

materia de educación, salud, capacitación, ejercicio de derechos, trabajo y

remuneración;

XVIII. Coadyuvar en el combate y eliminación de todas las formas de violencia

de genero especialmente la ejercida en contra de la mujer y la violencia

familiar;

XXII. Promover el estudio e investigación de las causas sociales de la violencia

por razón de género;

Reglamento Interior del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes

ARTÍCULO 21.- La Dirección del Instituto tiene las siguientes atribuciones:

XIII.- Establecer los vínculos necesarios con entidades públicas y privadas,

para promover programas a favor de la equidad entre hombres y mujeres;

XIV.- Promover la suscripción de convenios de colaboración con dependencias

de diferentes niveles de la administración pública, así como con todo tipo de

instituciones y organizaciones para lograr los fines del instituto;

ARTÍCULO 23.- La Coordinación de Proyectos de Investigación y Estadísticas

de Género, tendrá las siguientes atribuciones:

I.-Recopilar datos estadísticos sobre las causas, consecuencias y frecuencia de

la violencia de género contra las mujeres;

II.-Diseñar y mantener sistemas integrados de información e indicadores con

perspectiva de género;

IX.-Establecer sistemas de captación y registro de información;

X.- Sistematizar la información disponible;

XI.- Diseñar estrategias de divulgación de la información estadística y

resultados de estudios, encuestas e investigaciones;

XII.- Mantener un centro de documentación especializado sobre estadísticas de

género;

XIII.- Recopilar información que sirva como base para la elaboración de

programas.

ARTÍCULO 27.- La Coordinación de Prevención y Atención de la Violencia de

Género, tendrá las siguientes atribuciones:

I.-Diseñar programas de atención e intervención a mujeres que se encuentren

en situaciones de violencia familiar y violencia de género;

II.-Diseñar protocolos de atención, detección y evaluación de riesgo a mujeres

víctimas de violencia familiar;

VI.-Construir redes de colaboración y coordinación interinstitucional para una

mejor atención y respuesta a casos de violencia familiar y de género contra la

mujer;

X.-Promover entre las empresas locales la contratación de mujeres en situación

de violencia familiar y violencia de género contra las mujeres.

ARTÍCULO 29.- La Coordinación de Relaciones Interinstitucionales y

Comunicación tendrá las siguientes atribuciones:

III.-Crear vínculos con las delegaciones municipales a fin de promover

programas de integración y desarrollo para las mujeres;

V.-Vincular al Instituto con instituciones académicas a fin de celebrar convenios

de colaboración;

Además, se basa también en el Modelo de Atención propuesto, sobre todo en

el eje 7, que establece la necesidad de un organismo que esté encargado del

monitoreo, evaluación y rendición de cuentas.

DIAGRAMA 3

* Delegaciones Municipales

Este esquema se refiere a la coordinación, la capacitación, el impulso de

políticas públicas, la creación de planes y programas para atender y prevenir la

IMMA

DIF

IMAC

C4

UAVI

Policía Preventiva

D.M.*

SIS

REFUGIOS

violencia de género, en el ámbito municipal. Por todas las atribuciones

otorgadas al IMMA tanto en su Reglamento como en su Reglamento Interno, le

compete realizar y coordinar las siguientes actividades:

Aplicar los modelos y programas de prevención y atención de la violencia de género, en colaboración con las demás dependencias municipales.

Realizar las actividades conjuntas que se requieran con las demás dependencias municipales, en materia de capacitación y sensibilización en perspectiva de género, con los requerimientos mínimos que marca el Modelo de Atención sugerido en este documento.

Si bien el refugio que existe en Aguascalientes, Mujer Contemporánea A.C., no es una dependencia municipal, sí juega un papel central en la atención a las mujeres en situación de alto riesgo, realizando una importante actividad que ninguna dependencia gubernamental hace. Por lo tanto, es deseable que el gobierno municipal, a través del IMMA, establezca y/o fortalezca convenios con esta organización para la capacitación, la optimización de sus recursos materiales y humanos y la sistematización de la información sobre el tema.

DIAGRAMA 4

* Delegaciones Municipales

Este esquema se refiere a la sistematización de la información y su relación

con el Observatorio. Como se plantea en el Modelo de Atención, al finalizar los

servicios en cualquiera de las dependencias municipales e incluyendo también

al refugio de Mujer Contemporánea, A.C., la información sobre el proceso de

atención tiene que concentrarse en el “Registro Único de Datos en Sistema

Compartido”, para luego pasar al Observatorio. Cabe recordar que la funciones

del Observatorio son, además de la sistematización de los datos obtenidos, la

revisión de la alineación del modelo de atención con la realidad de los servicios

que se brindan y la evaluación de dichos servicios.

Observatorio IMMA

DIF

IMAC

C4

UAVI

Policía Preventiva

D.M.*

SIS

REFUGIOS

El IMMA, por sus atribuciones, particularmente a través de su “Coordinación de

Proyectos de Investigación y Estadísticas de Género” es la institución clave

para coordinar el establecimiento y funcionamiento tanto del Registro como del

Observatorio.

DIAGRAMA 5

Las dependencias municipales, preferiblemente respaldadas por el IMMA,

deben tener las rutas claras de acceso y colaboración con los sectores

mencionados en el esquema, para:

Tener mecanismos claros de canalización y vinculación con el sector empresarial, para poder ofrecer una vía concreta de solución a la carencia económica que en muchos casos es un factor importante para que las mujeres permanezcan con sus agresores.

Dependencias Municipales

(IMMA)

Instituciones de Educación

Superior

ONGs que atiendan la

Violencia de Género

Sector Empresarial

Sistema de Administración y Procuración

de Justicia

Instituciones Estatales de Atención a

Violencia de Género

Tener mecanismos claros de canalización para que las mujeres en situación de violencia y sus familias pueden recibir atención en las instituciones estatales o en organizaciones de la sociedad civil, cuando en el Municipio no se les puedan ofrecer los servicios que requieren.

Establecer claramente la ruta crítica a seguir en los casos que requieran atención del sistema de administración y procuración de justicia, para que se brinde un servicio expedito y oportuno.

Con respecto a la sistematización de la información, es responsabilidad del

IMMA coordinar, entre el Municipio y el Gobierno del Estado, especialmente

con las dependencias que atienden la violencia de género, la elaboración de

estudios y diagnósticos sobre la mujer, para intercambiar y optimizar datos,

estadísticas y registros.

Finalmente, al IMMA es a quien corresponde celebrar convenios de

colaboración con instituciones de educación superior, con estrategias y

acciones que faciliten la sensibilización, investigación y capacitación sobre la

violencia de género en el municipio.

BIBLIOGRAFÍA

100 palabras para la igualdad. Glosario de términos relativos a la igualdad entre

hombres y mujeres, Comisión Europea, Dirección General de Empleo,

Relaciones Laborales y Asuntos Sociales. 1998

ABC de los derechos de las trabajadoras y la igualdad de género. Oficina

Internacional del Trabajo. 2a. ed. Ginebra, 2008.

Álvarez de Lara, Rosa María y Alicia Elena Pérez Duarte, (2010) Modelos para

prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, Instituto

de Investigaciones Jurídicas, Serie J Enseñanza del Derecho y Material

Didáctico número 19, México.

Bauman, Zigmund, Amor Líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos

humanos. FCE, México, 2003.

Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim Elisabeth, El Normal Caos del Amor: Las

nuevas formas de la relación amorosa, Editorial Paidós, Barcelona, Buenos

Aires, México, 1990.

Benjamín, Jessica. Los lazos de amor. Psicoanálisis, feminismo y el problema

de la dominación. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1996.

Cacique, I. et al, (2005) Violencia de pareja contra las mujeres en México: en

busca de datos consistentes, ponencia presentada en el XXV Congreso

Internacional de Población, Tours, Francia, Retomado de Pasos hacia la

Igualdad de género en México, 2007, INMUJERES.

Casanova P. Martha y otras, 1989, Ser Mujer: La formación de la identidad

femenina. Colección Medular, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad

Xochimilco, 1989.

Castillo,Carmen (2008) Perfil del maltrato (bullying) entre estudiantes de

secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán.

De la Rosa Esther, Publicado el 2005-11-14 Violencia en el Noviazgo: en el

nombre del amor, http://www.informatepr.com/violencia_noviazgo.html.

Duque Elena, Aprendiendo para el amor o para la violencia: Las relaciones en

las discotecas., Ed. El Roure. Barcelona, 2006.

ENDIREH (2006), “Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de

los Hogares”.

Giddens Anthony, La Transformación de la Intimidad: Sexualidad, amor y

erotismo en las sociedades modernas, Ed. Cátedra, Madrid, 1995.

Gobierno del Estado de Aguascalientes, 2005, Plan de Desarrollo del Estado

de Aguascalientes, 2004-2010.

Gobierno del Estado de Aguascalientes, Hábitat, Secretaría de Planeación y

Desarrollo Regional, Primer Encuesta Estatal de Violencia en el Noviazgo,

Temáticos, Documentos para el Análisis 1. Aguascalientes, México. 2006.

Gobierno Federal (2009), “Ley general de acceso de las mujeres a una vida

libre de violencia”.

González Lozano, María Pilar, Violencia en las relaciones de noviazgo entre

jóvenes y adolescentes de la comunidad de Madrid. Universidad Complutense

de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad Evaluación

y Tratamientos Psicológicos, Madrid, 2008.

http://www.europarl.europa.eu/transl_es/plataforma/pagina/celter/glosario_ge

nero.htm#G

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/doc/cint

er/abc/abc.pdf

INSTITUTO DE LA MUJER OAXAQUEÑA DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE OAXACA, Protocolo para la Atención Jurídica de los Casos de Violencia de Género contra las Mujeres, colección «Instituto de la Mujer Oaxaqueña Ediciones», serie Buenas Prácticas, Oaxaca, México, 2009.

INSTITUTO DE LA MUJER OAXAQUEÑA DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE OAXACA, Protocolo para la Atención Médica de los Casos de Violencia de Género contra las Mujeres, colección «Instituto de la Mujer Oaxaqueña Ediciones», serie Buenas Prácticas, Oaxaca, México, 2009.

INSTITUTO DE LA MUJER OAXAQUEÑA DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE OAXACA, Protocolo para la Atención en Trabajo Social de los Casos de Violencia de Género contra las Mujeres, colección «Instituto de la Mujer Oaxaqueña Ediciones», serie Buenas Prácticas, Oaxaca, México, 2009.

Instituto Nacional de las Mujeres. Las instituciones de educación superior y la

equidad de género en México. INMUJERES,

Lamas, Marta, Cuerpo: Diferencia sexual y género. Ed. Taurus, México, 2002.

Lamas, Marta, Feminismo. Transmisiones y retrasmisiones, Ed. Taurus,

México, 2006.

Meza Márquez Consuelo, La Familia y la Dicotomía de lo Público y lo Privado,

Artículo Crisol.

Oliver Esther y Valls Rosa, 2004, Violencia de Género: Investigaciones sobre

quiénes, por qué y cómo superarla, Ed. El Roure, Barcelona

Organización de las Naciones Unidas, 1995, Cuarta Conferencia Mundial sobre

la Mujer.

Ortega Salazar, Sylvia, (2005), “Estrategias para prevenir y atender el maltrato,

la violencia y las adicciones en las escuelas públicas de la Cd. México”, en

Revista iberoamericana, número 38.

Palomar, Cristina. La política de género en la educación superior. Ponencia

presentada en el II Congreso Latinoamericano de ciencia política, realizado el

28 de Septiembre al 02 de Octubre de 2004 en la Ciudad de México.

Reglamento del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes,

http://www.ags.gob.mx/transparencia/art.9/secc1/municipal/REGLAMENTO%20

DEL%20INSTITUTO%20MUNICIPAL%20DE%20LA%20MUJER(13-06-

2011).pdf

Reglamento Interior del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes,

http://www.ags.gob.mx/transparencia/art.9/secc1/municipal/REGLAMENTO%20

IMMA%202012.pdf

Rodríguez Morales Zeyda, Paradojas del amor romántico: Relaciones

amorosas entre jóvenes. Instituto Mexicano de la Juventud, Centro de

Investigaciones y Estudios sobre Juventud. Colección Jóvenes # 18, Edicion,

2006.

Rodríguez Osorio, Elsa (2009), “El Bullying: Miedo en las aulas”, en revista

Quo, 146.

Rodríguez Salazar, Tania y Pérez Daniel Myriam, Representaciones sociales

del amor en jóvenes urbanos. Universidad de Guadalajara, Contigo Aprendí,

Estudios sobre las Emociones, 2007.

www.accioncolectiva.com.ar/revista/www/sitio/.../ascribano2007c.pdf

UNICEF, PROGRAMA PUENTE, ENTRADA AL SISTEMA DE PROTECCIÓN CHILE SOLIDARIO, FOSIS, “El maltrato deja huella. Manual para la detección y orientación de la violencia intrafamiliar”, Chile, 2007.

Varela, Nuria, Feminismo para principiantes, Ediciones B, Barcelona, 2005.

David Barrios Martínez y María Antonieta García Ramos. “Transexualidad: la

paradoja del cambio”. Editorial Afil. México. 2008