Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

16

Click here to load reader

Transcript of Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

Page 1: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

Página 1 de 12

NOMNOM

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Tarea intef

Mª JGM

Page 2: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

TIPO: INDICAR SEGÚN PROCEDA:

DE ACCESO ….

NO SIGNIFICATIVA ….x

SIGNFICATIVA ….

MUY SIGNIFICATIVA ……

1. Datos de identificación

Personales:

Nombre y apellidos: xxx Fecha de nacimiento: 2000

Escolares :

Centro de estudio: xyz Nivel estudios: 1º eso

Personas que participan en la elaboración:

Tutor: xyz Profesor /materia-ámbito: lengua castellana y literatura orientadora

2

Page 3: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

2. Síntesis de la evaluación

Historia académica:

Esta alumna cursa 1º de ESO. Ha permanecido un curso más en el primer ciclo de educación primaria.

Ha cursado tanto la etapa de educación infantil como primaria en el mismo centro educativo.

Datos relevantes psicopedagógicos y/o médicos:

Se diagnostica un TDA-H a la edad de 9 años desde el especialista de Neuropediatría. También es preciso tener en cuenta que ha tenido retraso en la adquisición de la lectoescritura y, en este momento presenta disgrafía y disortografía.

Capacidad cognitive mediaProblemas por falta de atención.Escasa autonomía, con ncesidad de continua supervision del

profesorado para afrontar de forma autónoma last areas. No se conocen otros datos medicos de interés.

Otros datos de interés : conductas emocionales y sociales

Piensa que sus producciones son peores que las de sus compañeros. Que se esfuerza y no obtiene resultados, que los profesores le ayudan y comprenden. Oye que otros no acaban de comprender lo que para él son necesidades convertidas en ayudas y ajustes y otros lo ven como favores o enchufes.

Se esfuerza aunque cuando ve que sigue sin mejorar sus producciones escritas se frustra.

Necesita que sus resultados respondan a su nivel de inversión de tiempo para que no decaiga su ánimo.

3

Page 4: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Es un chica sociable , reservada, cariñosa, distraida, tímida, desordenada, impulsiva.

Los padres están divorciados y vive con us madre aunque mantiene relación con el padre y su familia extensa.

Practica de forma federada atletismo.

3.- Niveles de competencia curricular y de aprendizajes.

Competencias curriculares :

- En las áreas que presenta dificultades:

Globalmente tiene conseguidos los niveles curriculares del tercer ciclo de primaria como han dejado reflejados en su ERPA y en su evaluación inicial.

En el area de lengua así como en el resto de las materias en las que debe aplicar un mayor desarrollo escrito se observa una disgrafía que interfiere en la legibilidad en algunos momentos en que realiza actividades escritas con más rapidez. Las numerosas faltas de ortografía afectan negativamente a sus escritos.

- En cualquier caso en las áreas instrumentales no hay una afectación de los contenidos básicos de referencia del ciclo anterior.

Estilo de aprendizaje . Dificultades en atención y memoria de trabajo. Ritmo de trabajo inestable: combina periodos de gran capacidad de

atencíón con otros con bajo nivel de logro. Asistencia a clase regular con aporte de materiales. Dificultad para completar las mismas tareas que los demás en el mismo

tiempo. Dependencia del adulto. Mejor rendimiento en las primeras horas del día.

4

Page 5: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

En la realización de las actividades se distrae menos si trabaja solo teniendo más tendencia a la dispersión en las actividades grupales o si no están bien definidas.

Intereses y motivaciones: manifiesta predilección por las materias menos caprgadas de contenido teórico como: educación física, tecnología y música. 

4. Necesidades educativas que precisa

 De provisión de medios

- Personales: no precisa recursos adicionales.

- Materiales: en los exámenes podrá utilizar un ordenador con corrector ortográfico al objeto de que no se vea afectado en la calidad de los contenidos expuestos sus problemas de disgrafía y caligrafía. No es consejable obligarle a escribir en folios blancos ni a un tipo o tamaño de letra concreto. Si a que su letra sea , en lo posible legible.

- Ambientales:

Colocación en el aula de forma que sig alas explicaciones en un lugar tranquilo lejos de elementos distractores. Como tiene mucha tendencia a volverse hacia atrás par aver qué hacen sus compañeros cuando están colocados en fila, podrá estar en la zona media del aula en la segunda fila lejos de ventanas, puerta , pero próximo al contacto personal y visual del professor, la pizarra y la pantalla del canon.

En en caso de realizar actividades en el aula por parejas estárá junto a otro compañero que no manifieste conductas disruptivas.

Anticipación de los temas a trabajar a partir de un resumen mensual y del calendario de exámenes o tareas de entrega en un lugar visible en el aula.

En el caso de realizar actividades en grupos cooperativos estos deberán ser mixtos en cuanto a capacidades y características personales.

De adaptación del currículum

- Respecto a los objetivos y contenidos: no precisa

- Respecto a la metodología y la evaluación:

Modificación de los instrumentos y procedimientos de evaluación previstos para el grupo.

- Respecto a la temporalización:

5

Page 6: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Se podrá demorar las tareas a entregar siempre que haya entrega de pasos intermedios.

  

5. Propuesta curricular

Propuesta curricular de Ciclo (adaptaciones): se trabaja en el mismo nivel de contenidos que con el resto del grupo.

Respecto a los objetivos/contenidos : no necesitan ser eliminados ni ampliados.

Dentro del trabajo a realizar se trabajará el esquema de autoinstrucciones :

1. Primero, miro y digo todo lo que veo.2. ¿Qué es lo que tengo que hacer?3. ¿Cómo lo voy a hacer?4. Tengo que estar muy atento ( y ver todas las posibles respuestas)5. ¡Ya puedo hacerlo!6. ¡Genial! Me ha salido bien.7. No me ha salido bien.¿POR QUÉ?(repaso todos los pasos) Ah! ¡era por

eso!.Bien, la próxima vez no cometeré ese error.

Respecto a la metodología : dado que se trabaja de una forma que combina la metodología expositiva con el trabajo en pares o grupos esta misma línea de trabajo es la que le beneficia.

En cuando a la metodología se combinarán tanto la exposición breve del professor: 10-15 minutos y actividad relacionada, como el trabajo en pares o grupos, siempre con indicación de la actividad a realizar y el producto que se espera, dejando constancia de forma escrita a través de un breve guión escrito o de referencias en la pizarra (recuadro superior izquierdo)

Efectuar la explicación al grupo, procurando usar frases cortas y, en aquellos casos en que la explicación sea más larga, repetir los aspectos fundamentales y a través de preguntas breves , reforzar el contenido.

Establecer frecuente contacto visual o breves indicaciones. Pedir que repita lo que ha entendido. Una vez que se crea una dinámica,

se dirigirá aleatoriamente, en aras de fomentar la autonomía y mantener y dirigir su atención en las explicaciones.

Se presentará la información tanto oral como escrita y a ser possible también de forma gráfica con una estrutura clara y sencilla.

Se reforzarán los logros para favorecer su motivación personal y grupal.

Respecto a la evaluación se combinará el modelo de examen oral y tipo test con otras producciones de modelos más tradicionales.

6

Page 7: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

En los enunciados se destacarán las palabras clave en negrita. Se indicará cómo va a puntuarse cada parte velando por el buen entendimientos de lo que se pide y realizando las aclaraciones oportunas.Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Asistencia a clase con puntualidad. Presentación correcta y adecuada de las tareas asignadas respetando los

plazos que se le han indicado. Participación en el desarrollo de la clase. Repeto hacia las producciones de los compañeros y a las indicaciones del

profesorado. Interés por la mejora continua en cada uno de los aspectos, a partir de la

evaluación realizada. Actitud de superación y mejora continua.

7

Page 8: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Propuesta curricular de Unidad Didáctica (adaptaciones ): en el modelo que sigue de la unidad didáctica se indican aquellos elementos que, en su caso precisan un ajuste teniendo en cuenta todos los elementos abordados en esta ACNS.

(Es por ello que no se entra en el detalle de los elementos)

Respecto a los objetivos/contenidos.: no precisa salvo en el referido a la ortografía que en su caso no será tenida en cuenta.

Respecto a las actividades.: se priorizan las actividades que se realizan en el aula, disminuyendo la carga de algunas actividades para casa , permitiendo en ese caso que no copie los enunciados y utilice el ordenador puesto que ya ha trabajado con programas previos el ordenador con programas cono VEDOQUE y tiene un buen rtimo ( si estos no hubiera sido así , el recurso por sí solo no favorece la adaptación) En tal caso se hubiera ajustado la pauta escrita y se le hubieran ofrecido plantillas generadoras de mejora de la presentación.

Respecto a la secuenciación y distribución temporal de los contenidos y actividades:

En las actividades de aula priorizar el contenido frente a la cantidad.Reduzca la cantidad de tareas para casa.Adapte los criterios de calidad en la ejecución de last areas

Respecto a la metodología/evaluación.

 Materiales: en los exámenes podrá utilizar un ordenador con corrector ortográfico al objeto de que no se vea afectado en la calidad de los contenidos expuestos sus problemas de disgrafía y caligrafía.

Dado que se realiza una anticipación de los temas a trabajar a partir de un resumen mensual y del calendario de exámenes o tareas de entrega en un lugar visible en el aula, en su caso se revisará al final de cada clase que no ha anotado.

8

Page 9: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

6. Seguimiento y previsiones

Se realizará un segumiento trimestral de la misma con la incorporación de las modificaciones que fueran precisas.

Se realizará una evaluación al final de curso del área de lengua escrita con el PROLECSE.

Las personas que tengan acceso a edste documento tendrán en cuenta su confidencialidad que responden a un momento concreto de su proceso educativo.Formará parte del expediente de la alumna en el centro.

9

Page 10: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Respuesta educativa para el alumnado con TDAH. Plantilla de unidad didácticaTÍTULO El texto narrativoNIVEL Programa de refuerzo para 1º de ESOJUSTIFICACIÓN Es un grupo de alumnos y alumnas donde se unen necesidades de

apoyo de diferente tipo por tratarse de un grupo en el que hay alumnado de incorporación tardía, con TDAH y desfase curricular y otras dificultades de aprendizaje.

Actividad motivacional previa

Si tenemos en cuenta la presencia de una alumna con TDA-H y dificultades por disgrafía y disortografía se deberán ajustar algunos elementos a la unidad didáctica inicial. Entre ellos es importante valorar el esfuerzo y la motivación de la propia unidad. El objetivo es que además de aprender los contenidos que se detallan puedan presentarse al concurso de premios que durante el mes de abril se realiza en el centro.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS

objetivos1.-Comprender y expresarse de forma escrita de forma adecuada utilizando un tipo de

texto narrativo.2.-Hacer uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

escribir de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos narrativos escritos.

Conocer los distintos elementos que intervienen en la comunicación Conocer las características de un texto narrativo Ser capaz de expresar con claridad sus vivencias Comprender la estructura narrativa de un cuento Identificar sustantivos en los textos Aplicar las normas del género y número Diferenciar las palabras que llevan diptongo de las que no lo llevan. Aplicar las reglas deortografía : b/v. Signos de puntuación

Competencias básicas

Van a trabajarse las siguientes (que se especificarán ajustándolas a la unidad):

Competencia lingüística y social Tratamiento de la información y competencia digital Aprender a aprender Identidad y autonomía personal

CONTENIDOS Y RECURSOS

10

Page 11: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Estructura de la narración de una experiencia personal. Estructura narrativa de un cuento La comunicación El nombre: Clases El género y el número. El diptongo. Reglas ortográficas: b/v

Materiales de libro de texto adaptados y de elaborados por otros profesionales.(Se adjuntarán)

Utilización de ordenador para la realización de actividades escritas y corrector de ortogtrafía.Práctica de programa de ordenador sobre B/V. de manera adicional.

TEMPORALIZACIÓN

El desarrollo de esta unidad está definido para cuatro semanas (16 sesiones de clase) incluyendo la actividad motivacional y la evaluación.

METODOLOGÍA Combinaremos la metodología de exposición grupal: breve (10 minutos) con otros

aspectos de tareas individuales, por parejas y en grupos de cuatro (con estructura cooperativa).

El tipo de trabajo combinando estas líneas está justificado para obtener una mejor motivación y unos mejores niveles de logro.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Expresión escrita:

Corrección en la escritura, estructuración en párrafos, respeto a márgenes y sangrías. Presentación, claridad y limpieza en los trabajos.

Capacidad para reproducir textos con exactitud y producir textos propios: resúmenes, descripciones…adaptadas a su nivel.

Identificar las partes de una narración Extraer las ideas generales de una narración indicando sus partes Componer una narración ordenada a partir de una serie de párrafos

desorganizados Identificar los elementos de una narración Identificar sustantivos Dar título a una narración justificándolo Emplear la norma del género y el número Aplicar las reglas ortográficas ( en especial B/V) y de acentuación. Elaborar una narración a partir de una serie de elementos propuestos

11

Page 12: Modelo de adaptación curricular curso tdah1314 tarea

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

Criterios de calificación:

Se entiende una tercera parte de la nota de la evaluación del alumno para el trimestre. Para obtener dicha calificación se tendrán en cuenta :

- Una prueba de evaluación inicial- Una producción escrita narrativa a partir de elementos desorganizados que

deberán organizarse. - Una prueba escrita donde se acentúe, se seleccionen los sustantivos, se

completen sustantivos, se identifique el género y número, se apliquen reglas ortográficas.

- Una producción escrita a partir de una serie de elementos dados.

Se comunicará al alumnado los tipos de ejercicios que serán tenidos en cuenta al inicio de la unidad. Se irán valorando las producciones intermedias de las tareas con correcciones de autoevaluación y coevaluación que permitan ir identificando niveles de logro.

Dadas las características del alumnado con TDAH tendremos en cuenta además el tipo de aspectos a considerar antes, durante y después de la evaluación (según se han indicado en su ACNS)

Se trabajará con el material de trabajo de “Pablo Valdivia” que está disponible en la plataforma CREENA. Equipo de Apoyo

Educativo, recursos (pdf)

Aspectos Evaluados

Para el grupo (valorar 1 punto en la

realización de cuadernos y deberes frente a la ortografía)

Expresión Escrita 5Vocabulario 1Ortografía 1*Reflexión Gramatical 1,50Cuadernos y Deberes (Trabajo diario + Corrección act.) 1,50*TOTAL................... 10

12