MODELO CURRICULAR UNACH DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinación de Desarrollo Curricular...
of 83
/83
-
Author
frascuelo-mancha -
Category
Documents
-
view
119 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of MODELO CURRICULAR UNACH DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinación de Desarrollo Curricular...
- Diapositiva 1
- MODELO CURRICULAR UNACH DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular Formacin Proyecto curricular Centro educativo Contexto (Lineamientos generales para la reestructuracin de planes y programas de estudio)
- Diapositiva 2
- El diseo de un curriculum es la expresin de un deseo de cambiar y mejorar el mundo a travs de la educacin. (Escudero, 1999). DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 3
- Considerando el modelo una herramienta conceptual inventada por el hombre para entender mejor algn evento y la representacin del conjunto de las relaciones que describen un fenmeno (Posner,2002. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 4
- INTRODUCCIN En el contexto histrico-social actual que se caracteriza fundamentalmente por la globalizacin de la economa, el auge de la informacin, el avance acelerado de la ciencia y la tecnologa y los complejos cambios socioculturales derivados de estos procesos, los retos que se presentan a los sistemas educativos son drsticos, de ah la necesidad de repensar como lo seala Postman(1998) los para qus y por qus de la educacin. MODELO CURRICULAR UNACH DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 5
- La UNACH como institucin pblica ubicada en este contradictorio, rico, diverso, pluricultural y multilinge estado de Chiapas, en donde las desigualdades sociales son a todas luces evidentes, tiene la responsabilidad histrica de contribuir al desarrollo sustentable de la entidad, de la regin y del pas, insertarse en la sociedad de la educacin (Orozco 2000) de manera pertinente y adecuarse a las nuevas realidades del conocimiento y la cultura actual, tanto para proyectarse en el escenario mundial, nacional y regional, como para dar respuestas a las polticas nacionales, por ello una de las necesidades prioritarias establecidas en el Proyecto Acadmico 2002- 2006, es la innovacin de sus planes y programas de estudio a fin de propiciar la formacin de profesionales altamente calificados que puedan insertarse exitosamente en los cada vez ms complejos y diversos campos laborales y desempearse en ellos de manera honesta y responsable. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 6
- En este sentido, paralelamente a una evaluacin diagnstica de los distintos programas educativos se elabor colegiadamente el modelo curricular UNACH. El modelo curricular UNACH, tiende a superar las deficiencias de la prctica educativa actual para atender a los desafos que le imponen las necesidades sociales del estado y el nuevo orden mundial, de tal manera que pretende atender los siguientes retos: DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 7
- Formacin integral del estudiante Formacin integral del estudiante Vinculacin universidad-sociedad Vinculacin universidad-sociedad Integracin de las funciones sustantivas Integracin de las funciones sustantivas Programas educativos innovados Programas educativos innovados Flexibilidad curricular Flexibilidad curricular Incorporacin del servicio social al curriculum Incorporacin del servicio social al curriculum Incorporacin de las perspectivas trans, inter y multidisciplinaria en la construccin y reconstruccin del conocimiento Incorporacin de las perspectivas trans, inter y multidisciplinaria en la construccin y reconstruccin del conocimiento Programas alternativos de egreso o salidas laterales Programas alternativos de egreso o salidas laterales Superar el verbalismo, el enciclopedismo y el alejamiento de lo real que caracteriza a la mayor parte de prcticas educativas Superar el verbalismo, el enciclopedismo y el alejamiento de lo real que caracteriza a la mayor parte de prcticas educativas DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 8
- Abatir el aislamiento de los acadmicos en las prcticas cotidianas Abatir el aislamiento de los acadmicos en las prcticas cotidianas Incorporar sistemas de evaluacin holstica e iluminativa Incorporar sistemas de evaluacin holstica e iluminativa Disminuir los ndices de desercin escolar y aumentar los ndices de titulacin de alumnos Disminuir los ndices de desercin escolar y aumentar los ndices de titulacin de alumnos Posibilitar la movilidad docente y del alumnado intra e interinstitucional Posibilitar la movilidad docente y del alumnado intra e interinstitucional Acreditar los programas educativos Acreditar los programas educativos Integrar pregrado y posgrado Integrar pregrado y posgrado Atender las demandas de las polticas nacionales y estatales Atender las demandas de las polticas nacionales y estatales DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 9
- OBJETIVO GENERAL Propiciar una formacin integral que atienda las dimensiones intelectual, tica, esttica y sociocultural de los alumnos de todos los programas educativos de la UNACH, para que sean profesionales crticos, propositivos, reflexivos, autnomos y comprometidos con la sociedad y el desarrollo sustentable. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 10
- PRINCIPIOS Formacin integral : intelectual, tica, esttica y sociocultural Formacin integral : intelectual, tica, esttica y sociocultural Valores sustantivos en la formacin: cooperacin, solidaridad, democracia, autonoma y respeto a las diferencias Valores sustantivos en la formacin: cooperacin, solidaridad, democracia, autonoma y respeto a las diferencias Integracin de las tres funciones sustantivas de la Universidad: Docencia- Investigacin-Extensin Integracin de las tres funciones sustantivas de la Universidad: Docencia- Investigacin-Extensin DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 11
- MISIN Formar profesionales altamente calificados, mediante la integracin de las tres funciones sustantivas, que coadyuven al desarrollo sustentable de la sociedad y sean capaces de incorporarse a una prctica profesional honesta y responsable en los ms diversos mbitos laborales. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 12
- VISIN Los egresados de la UNACH son ciudadanos profesionales altamente calificados para dar respuesta a necesidades sociales, capaces de actualizarse permanentemente, reconocidos por su slida preparacin profesional, actitudes de responsabilidad, honestidad, compromiso social, conciencia histrica y competentes para insertarse a espacios diferenciales en el mundo del trabajo. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 13
- Flexibilidad Movilidad Servicio social integrado Integracin de las 3 funciones sustantivas Promocin de desarrollo de capacidades Modalidades educativas a distancia y semipresenciales Centrado en problemas Salidas laterales Incorporacin de idiomas y Tecnologa de punta Prcticas escolares transversales MODELO CURRICULAR UNACH (Lineamientos generales para la reestructuracin de los planes y programas de estudio) Caractersticas del Modelo Curricular Coordinacin de Desarrollo Curricular DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH
- Diapositiva 14
- El concepto clave y unificador de la propuesta es formacin integral, es decir, una formacin que atienda las dimensiones intelectual, tica, esttica y sociocultural de los estudiantes para que piensen y comprendan significativamente el mundo en lugar de repetirlo y se comprometan en la solucin de los problemas estatales, regionales, nacionales y mundiales. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular ESTRUCTURA CURRICULAR
- Diapositiva 15
- Investigacin Investigacin Proyeccin social Proyeccin social DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular La estructura curricular est constituida por elementos bsicos los que sern determinados por los acadmicos de cada programa educativo que participe en la reestructuracin curricular. Estos elementos pueden ser: ncleos, asignaturas, problemas, temas, mdulos, tpicos, experiencias educativas, proyectos, centros de inters, cursos, seminarios, talleres, laboratorios, etc. Ejes: reas: rea de Formacin Bsica rea de Formacin Bsica rea de Formacin Disciplinaria rea de Formacin Disciplinaria rea de Eleccin Libre rea de Eleccin Libre rea integradora rea integradora Servicio Social integrado Servicio Social integrado rea de Desarrollo personal rea de Desarrollo personal rea de Formacin Ambiental rea de Formacin Ambiental
- Diapositiva 16
- Formacin Integral Preuniversitario? Tutoras Proyeccin Social Investigacin Desarrollo Personal 7 % Formacin Ambiental 7 % Formacin Bsica 8 % rea de Eleccin Libre 15 % Formacin Disciplinaria 45 % rea Integradora 8 % Servicio Social 10 % DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular ESTRUCTURA CURRICULAR
- Diapositiva 17
- Criterios para la asignacin de crditos Los crditos representan los valores numricos asignados a cada curso incluyendo clases tericas, prcticas y trabajo independiente del alumno. La adopcin del sistema de crditos posibilitar que la formacin profesional adquiera flexibilidad en varias direcciones: DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 18
- Dentro de una carrera Dentro de una carrera Dentro de una institucin Dentro de una institucin Entre instituciones Entre instituciones En el tiempo de duracin de la carrera En el tiempo de duracin de la carrera Modalidad de enseanza Modalidad de enseanza La seleccin de cursos y otras actividades de aprendizaje que pertenecen a otras carreras La seleccin de cursos y otras actividades de aprendizaje que pertenecen a otras carreras Facilita el cambio del estudiante de una carrera a otra Facilita el cambio del estudiante de una carrera a otra DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 19
- Las actividades de aprendizaje podrn desarrollarse bajo la conduccin de un acadmico, en espacios internos de la institucin o en espacios externos y de manera independiente. Por cada hora de trabajo presencial el estudiante deber trabajar por lo menos dos horas en forma independiente. Para los estudios de licenciatura el mnimo de crditos ser de 300 y mximo 450. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 20
- Para establecer el nmero de crditos de cada unidad educativa se tomar en cuenta el factor de conversin establecido por la SEP, de acuerdo al cual a cada hora efectiva de aprendizaje se asignar 0.0625 de crditos. Ejemplo: La unidad educativa x, tiene asignada 3 horas semanales con docente y 5 independientes, para obtener el nmero de crditos, se debe multiplicar por separado las horas dependientes y las horas independientes por el nmero de semanas del ciclo, finalmente, se suman ambos resultados y se multiplican por el factor de conversin: 3 x 16 = 48 horas dependientes. 3 x 16 = 48 horas dependientes. 5 x 16 = 80 horas independientes 5 x 16 = 80 horas independientes 48 + 80 = 128 x 0.0625 = 8 crditos 48 + 80 = 128 x 0.0625 = 8 crditos DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 21
- Esta misma operacin tendr que realizarse en cada una de las asignaturas para obtener el total que, de conformidad con lo sealado en el artculo 15 del acuerdo 279 (SEP), debe de cubrir el mnimo de horas dependientes. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 22
- Criterios para la seleccin de contenidos La seleccin de los contenidos para cada programa educativo debern obedecer a los siguientes criterios: Relevantes Relevantes Pertinentes Pertinentes Impacto cientfico o tecnolgico Impacto cientfico o tecnolgico Efectos sociales y econmicos Efectos sociales y econmicos Inters Inters Utilidad (para la comprensin y solucin de problemas reales: ambientales, econmicos, sanitarios, culturales, entre otros) Utilidad (para la comprensin y solucin de problemas reales: ambientales, econmicos, sanitarios, culturales, entre otros) Motivantes Motivantes DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 23
- EVALUACIN La evaluacin en el modelo curricular UNACH, es considerada como el proceso de obtencin de informacin sobre los proyectos, procesos, valores y efectos de la prctica educativa, con las siguientes caractersticas: DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 24
- Tendr primordialmente un carcter interpretativo, centrada en el anlisis de los significados, modos de trabajo y cultura de los actores principales del proceso educativo Tendr primordialmente un carcter interpretativo, centrada en el anlisis de los significados, modos de trabajo y cultura de los actores principales del proceso educativo Ser un proceso holstico e iluminativo, en este sentido se evaluar el proceso de aprendizaje, el de enseanza, sus resultados, cultura institucional, contexto social y actores del proceso, para contar con los fundamentos necesarios para la mejora permanente Ser un proceso holstico e iluminativo, en este sentido se evaluar el proceso de aprendizaje, el de enseanza, sus resultados, cultura institucional, contexto social y actores del proceso, para contar con los fundamentos necesarios para la mejora permanente DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 25
- Adems tendr el carcter de participativa, pues ser un proceso de reflexin permanente de todos los actores sobre las experiencias educativas Adems tendr el carcter de participativa, pues ser un proceso de reflexin permanente de todos los actores sobre las experiencias educativas Ser formativa, sumativa e incluyente Ser formativa, sumativa e incluyente Interna y externa Interna y externa Cualitativa y cuantitativa Cualitativa y cuantitativa DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 26
- MOMENTOS DE EVALUACIN Durante el proceso de planificacin Durante el proceso de planificacin Durante el proceso de aplicacin Durante el proceso de aplicacin Evaluacin a largo plazo: impacto del currculo innovado Evaluacin a largo plazo: impacto del currculo innovado DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 27
- mbitos de la evaluacin Contexto histrico-social, poltico y cultural Contexto histrico-social, poltico y cultural Contexto institucional Contexto institucional Currculo formal, real y oculto Currculo formal, real y oculto Productos: aprendizaje, egresados y eficiencia terminal Productos: aprendizaje, egresados y eficiencia terminal Evaluacin de la evaluacin Evaluacin de la evaluacin Con relacin al conocimiento de otro idioma y computacin, si el estudiante demuestra, poseer las competencias requeridas mediante un examen de ubicacin ya no tendr que cursarlas, se le adjudicarn los crditos correspondientes y su calificacin ser la obtenida en la evaluacin. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 28
- SUSTENTOS TERICOS Las razones en que se sustenta la propuesta del modelo curricular UNACH, son la razn prctica, la razn tcnica y la razn crtica; adems la propuesta parte de considerar que los seres humanos nos constituimos como tales en el seno de la cultura y gracias a ella; que la forma y contenido de lo que somos reflejan las condiciones en las que nos construimos como seres singulares y en esos procesos de construccin, la educacin como fuerza enculturadora en general, acta creando lazos y moldeando formas de relacin en los mbitos ms diversos, tanto en las que son dirigidas reflexivamente como otras que son espontneas. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 29
- En este sentido, la Universidad mediante la articulacin con la sociedad y la integracin de sus tres funciones sustantivas: docencia, investigacin y extensin, pretende crear los vnculos positivos siguientes: vnculo de atraccin personal que configura el espacio afectivo; la cercana afectiva sustentada en la comprensin al otro; vnculos culturales: que significan el conocimiento de los otros; vnculos que generan espacio social pblico, es decir, estar atentos a las problemticas sociales y al respeto a las diferencias. Por otro lado, hay conciencia en la Universidad de la necesidad de tener reconocimiento social, aceptacin, que todos los chiapanecos nos vean, nos valoren, el reconocimiento de nuestro ser y la confirmacin de nuestro valor, sern el oxgeno de nuestra existencia (Gimeno, 2002). DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 30
- El deseo de ser reconocidos es como dice Enzensberger (1994) un hecho antropolgico fundamental, un motor del ansia de libertad e independencia por el que lucha y han luchado los seres humanos. Es un deseo insaciable pues a medida que aumenta la igualdad y la libertad se incrementa el horizonte de reivindicaciones nuevas (retomado de Gimeno, 2002, p. 123). DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 31
- El modelo se sustenta tambin en: a) la pedagoga y psicologa humanista que rescatan al hombre integral y su posibilidad de ser autntico, que reconoce adems la unidad de pensar, sentir y actuar y al hombre integral que se construye una escala de valores facilitadora de vivencias, donde la tolerancia, la responsabilidad, la dignidad, la organizacin y el respeto a los otros son determinantes; b) en los aportes pedaggicos de Freire, en cuanto a la dimensin dialgica y participativa para la construccin y reconstruccin del conocimiento y a su planteamiento de que la subjetividad se forma mediante un complejo proceso de relacin dialctica entre individuo y sociedad; c) en una pedagoga constructivista-sociocultural, pues reconoce no slo la importancia de la interaccin activa entre la realidad y el sujeto en la construccin de conocimientos, afectos y conductas, sino tambin la importancia del contexto sociocultural en el que el sujeto se desenvuelve. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 32
- Por otro lado, asume el enfoque epistemolgico constructivista toda vez que se centra en la resolucin de problemas como tarea rigurosa para la construccin y reconstruccin del conocimiento, adems, se centra no slo en los procesos subjetivos individuales de los estudiantes sino al hacer patente los procesos de la produccin cientfica, propiciar la construccin de modelos de procesamiento y reflexin para la apropiacin creadora y el de autodesarrollo de los alumnos (Gimeno, 2002). DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 33
- Adems, como sustrato del modelo estar la lgica dialctica que como enfoque totalizador, multidimensional y dinmico de los procesos sociales, institucionales, grupales e individuales, permite comprender las mltiples relaciones sistmicas y los procesos de desarrollo evitando dicotomas y estatismos. Por todos estos sustentos se plantea la integracin de las tres funciones sustantivas; la incorporacin del servicio social al curriculum y se establecen la investigacin y la proyeccin social como ejes vertebradores de este proyecto educativo. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 34
- El modelo curricular cruza todas las dimensiones institucionales, en ese sentido las implicaciones son diversas: DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular Implicaciones de la aplicacin del modelo curricular en la Universidad Profesionalizacin en la docencia del personal acadmico. Profesionalizacin en la docencia del personal acadmico. RECURSOS HUMANOS Formacin del personal administrativo y directivo Formacin del personal administrativo y directivo
- Diapositiva 35
- Contar con laboratorios de aprendizaje, cubculos para las tutoras, ampliacin a las bibliotecas y modificaciones arquitectnicas para colocar redes de comunicacin y otras modalidades de enseanza. Contar con laboratorios de aprendizaje, cubculos para las tutoras, ampliacin a las bibliotecas y modificaciones arquitectnicas para colocar redes de comunicacin y otras modalidades de enseanza. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular RECURSOS MATERIALES Incrementar los acervos bibliogrficos y tecnolgicos. Incrementar los acervos bibliogrficos y tecnolgicos. Contar con espacios deportivos y culturales en todas las localidades donde se ubican los campus universitarios y/o en su defecto establecer convenios con las instituciones y organismos que los posean. Ampliar y diversificar las fuentes de ingreso. Ampliar y diversificar las fuentes de ingreso.
- Diapositiva 36
- Definicin de los programas de Extensin Universitaria en funcin del modelo curricular UNACH. Definicin de los programas de Extensin Universitaria en funcin del modelo curricular UNACH. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular PLANES PROCEDIMIENTOS PROCESOS SISTEMAS Instauracin de un Sistema Institucional de Tutoras. Instauracin de un Sistema Institucional de Tutoras. Creacin de un sistema integral de investigacin y su articulacin con la formacin. Creacin de un sistema integral de investigacin y su articulacin con la formacin. Adecuacin de los sistemas de control escolar a los nuevos requerimientos del modelo Curricular UNACH. Adecuacin de los sistemas de control escolar a los nuevos requerimientos del modelo Curricular UNACH. Nuevas modalidades educativas para minimizar los procesos de exclusin, con la diversificacin de las modalidades abiertas, a distancia y virtuales. Nuevas modalidades educativas para minimizar los procesos de exclusin, con la diversificacin de las modalidades abiertas, a distancia y virtuales. Implantacin de un Sistema Institucional de Evaluacin (SIEUNACH). Implantacin de un Sistema Institucional de Evaluacin (SIEUNACH).
- Diapositiva 37
- Programacin acadmica compleja, que implica la participacin de numerosos agentes y unidades acadmicas. Programacin acadmica compleja, que implica la participacin de numerosos agentes y unidades acadmicas. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH PLANES PROCEDIMIENTOS PROCESOS SISTEMAS Coordinacin de Desarrollo Curricular Reorganizacin de las formas de gestin acadmico-administrativo intra, inter y extrainstitucionales. Redefinicin de los sistemas legales y administrativos de la Universidad. Reorganizacin de las formas de gestin acadmico-administrativo intra, inter y extrainstitucionales. Redefinicin de los sistemas legales y administrativos de la Universidad. Flexibilizacin de las estructuras acadmicas y administrativas y redefinicin de sus relaciones y funciones. Fomento del control descentralizado. Flexibilizacin de las estructuras acadmicas y administrativas y redefinicin de sus relaciones y funciones. Fomento del control descentralizado.
- Diapositiva 38
- Establecimiento y/o respeto de los criterios de incorporacin del nuevo personal acadmico. Establecimiento y/o respeto de los criterios de incorporacin del nuevo personal acadmico. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH PLANES PROCEDIMIENTOS PROCESOS SISTEMAS Coordinacin de Desarrollo Curricular Reorganizacin y redefinicin de las funciones y tareas de los directores y secretarios acadmicos. Reorganizacin y redefinicin de las funciones y tareas de los directores y secretarios acadmicos. Revisin de las condiciones de trabajo de los docentes, en cuanto a su contratacin acadmica y espacios destinados para realizar diversas actividades, tales como asesoras y tutoras. Revisin de las condiciones de trabajo de los docentes, en cuanto a su contratacin acadmica y espacios destinados para realizar diversas actividades, tales como asesoras y tutoras. Reorganizacin de la divisin del trabajo de los profesores y redefinicin de sus responsabilidades. Reorganizacin de la divisin del trabajo de los profesores y redefinicin de sus responsabilidades.
- Diapositiva 39
- DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular ACTIVIDADES Y RELACIONES (con el entorno) Desarrollo de sistemas de informacin y participar en redes internacionales de colaboracin. El modelo tambin exige establecer convenios con empresas productivas y de servicios para que haya posibilidad de integrar la capacidad terica y el entrenamiento prctico laboral. Impulso y seguimiento de convenios con diferentes sectores e instituciones.
- Diapositiva 40
- DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular G R A C I A S P O R S U A T E N C I N POR LA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE SERVIR
- Diapositiva 41
- Bhola, H. S. (1992), La evaluacin: contexto, funciones y modelos. En la evaluacin de proyectos, programas y campaas de Alfabetizacin para el desarrollo. Santiago: OREALC. Bhola, H. S. (1992), La evaluacin: contexto, funciones y modelos. En la evaluacin de proyectos, programas y campaas de Alfabetizacin para el desarrollo. Santiago: OREALC. Cetina, V.E. (1999). Conferencia Polticas y planeacin de la educacin superior. Mxico: Secretara de Educacin de Tabasco. Cetina, V.E. (1999). Conferencia Polticas y planeacin de la educacin superior. Mxico: Secretara de Educacin de Tabasco. Delors, Jackes. (1997), La educacin encierra un tesoro. Mxico: UNESCO. Delors, Jackes. (1997), La educacin encierra un tesoro. Mxico: UNESCO. Daz Barriga, A. (1997), Currculum, evaluacin y planeacin educativas. Mxico: COMIE. Daz Barriga, A. (1997), Currculum, evaluacin y planeacin educativas. Mxico: COMIE. Daz Barriga, A. (1988), Didctica y currculo: convergencias de los programas de estudio. Mxico: Piados. Daz Barriga, A. (1988), Didctica y currculo: convergencias de los programas de estudio. Mxico: Piados. Daz Villa, M. (2002), Flexibilidad y educacin superior en Colombia. Colombia: Instituto colombiano para el fomento y desarrollo de la educacin superior. Daz Villa, M. (2002), Flexibilidad y educacin superior en Colombia. Colombia: Instituto colombiano para el fomento y desarrollo de la educacin superior. Documentos de las reuniones de trabajo para la coordinacin de las polticas de educacin superior con los gobiernos de los estados (1998). Mxico: SSIC, SEP. Documentos de las reuniones de trabajo para la coordinacin de las polticas de educacin superior con los gobiernos de los estados (1998). Mxico: SSIC, SEP. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular BIBLIOGRAFA
- Diapositiva 42
- Escudero, (1999), Diseo, desarrollo e innovacin del currculum. Madrid: SINTESIS Escudero, (1999), Diseo, desarrollo e innovacin del currculum. Madrid: SINTESIS Fourez, (2000), La construccin del conocimiento, sociologa y tica de la ciencia. Madrid: NARCEA. Fourez, (2000), La construccin del conocimiento, sociologa y tica de la ciencia. Madrid: NARCEA. Freire, Paulo (1997), Pedagoga de la Autonoma. Saberes necesarios para la prctica educativa. Mxico: Siglo XXl. Freire, Paulo (1997), Pedagoga de la Autonoma. Saberes necesarios para la prctica educativa. Mxico: Siglo XXl. Gimeno Sacristn, J. (1989), El currculum: una reflexin sobre la prctica. Madrid: Morata. Gimeno Sacristn, J. (1989), El currculum: una reflexin sobre la prctica. Madrid: Morata. Gimeno Sacristn, J. (2002), Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata. Gimeno Sacristn, J. (2002), Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata. Gimeno Sacristn, J y Fernndez, M. (1980), La formacin del profesorado de EGB. Anlisis de la situacin espaola. Madrid: Ministerio de Universidades e Investigacin. Gimeno Sacristn, J y Fernndez, M. (1980), La formacin del profesorado de EGB. Anlisis de la situacin espaola. Madrid: Ministerio de Universidades e Investigacin. Giroux, Henry y Mc. Laren Peter (1989) Educacin de maestros y la poltica de compromiso. El caso proescolarizacin democrtica. Mxico: UNAM, ENEP, Aragn. Giroux, Henry y Mc. Laren Peter (1989) Educacin de maestros y la poltica de compromiso. El caso proescolarizacin democrtica. Mxico: UNAM, ENEP, Aragn. Hoyos Medina, l y Avia Ulloa (2003). Marco terico, conceptual y metodolgico para la investigacin en ciencias sociales y de la educacin. Una propuesta de reflexin sobre la formacin desde la prctica pedaggica, (apuntes de cursos). Mxico: UNACH Hoyos Medina, l y Avia Ulloa (2003). Marco terico, conceptual y metodolgico para la investigacin en ciencias sociales y de la educacin. Una propuesta de reflexin sobre la formacin desde la prctica pedaggica, (apuntes de cursos). Mxico: UNACH DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 43
- Minajin Zmud, Alicia,(S/F). En umbrales del siglo XXl. Un Nuevo Paradigma Educativo Contrahegemnico. Conferencia. Minajin Zmud, Alicia,(S/F). En umbrales del siglo XXl. Un Nuevo Paradigma Educativo Contrahegemnico. Conferencia. Morn, (2002), Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. UNESCO. Ministerio de educacin de Colombia. Morn, (2002), Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. UNESCO. Ministerio de educacin de Colombia. Parlet, M. Hamilton, (1972), D. Evaluation as illumination: Anew approach to the study of innovatory programs Occasional. Paper No. 9. Edinburgh: Center for research in the Educational Sciences, University of Edinburgh. Parlet, M. Hamilton, (1972), D. Evaluation as illumination: Anew approach to the study of innovatory programs Occasional. Paper No. 9. Edinburgh: Center for research in the Educational Sciences, University of Edinburgh. Prez Gmez, (1998), La cultura en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Prez Gmez, (1998), La cultura en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Posner, G. (2000), Anlisis del currculo. Mxico: Mc Graw Hill. Posner, G. (2000), Anlisis del currculo. Mxico: Mc Graw Hill. Orozco, G. (2000), La educacin en el ecosistema comunicativo contemporneo, conferencia magistral en el II Congreso Internacional de Educacin en Chiapas, Mxico. (Memoria electrnica) Orozco, G. (2000), La educacin en el ecosistema comunicativo contemporneo, conferencia magistral en el II Congreso Internacional de Educacin en Chiapas, Mxico. (Memoria electrnica) Pozo, J. I., Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratgico. Madrid: Santillana. Pozo, J. I., Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratgico. Madrid: Santillana. Plan Nacional de Educacin (2001-2006): Educacin Superior. Acciones de hoy para el Mxico del futuro. Mxico: SEP. Plan Nacional de Educacin (2001-2006): Educacin Superior. Acciones de hoy para el Mxico del futuro. Mxico: SEP. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 44
- Prez Gmez, ngel. (1998), La cultura en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Prez Gmez, ngel. (1998), La cultura en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Posner, G. (2000), Anlisis del currculo. Mxico: Mc Graw Hill. Posner, G. (2000), Anlisis del currculo. Mxico: Mc Graw Hill. Potsman (1998), En de Guillermo Orozco, conferencia magistral en el II Congreso Internacional de Educacin en Chiapas (Memoria electrnica) Potsman (1998), En de Guillermo Orozco, conferencia magistral en el II Congreso Internacional de Educacin en Chiapas (Memoria electrnica) Pozo, J. I., Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratgico. Madrid: Santillana. Pozo, J. I., Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratgico. Madrid: Santillana. Secretara de Educacin Pblica, Plan nacional curricular 2002-2003. Mxico: Pomares. Secretara de Educacin Pblica, Plan nacional curricular 2002-2003. Mxico: Pomares. SEP (2000). Plan Nacional de Educacin (2001-2006): Educacin Superior. Acciones de hoy para el Mxico del futuro. Mxico. SEP (2000). Plan Nacional de Educacin (2001-2006): Educacin Superior. Acciones de hoy para el Mxico del futuro. Mxico. Torres, Furjo. (2001), Educacin en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Morata. Torres, Furjo. (2001), Educacin en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Morata. UNACH (2003), Proyecto Acadmico 2002-2006. Tuxtla Gutirrez: UNACH. UNACH (2003), Proyecto Acadmico 2002-2006. Tuxtla Gutirrez: UNACH. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 45
- Waldman M. Gilda. (1989). Melancola y utopa. La reflexin de la Escuela de Frankfurt sobre la crisis de la cultura. Mxico: UAM, Xochimilco. Waldman M. Gilda. (1989). Melancola y utopa. La reflexin de la Escuela de Frankfurt sobre la crisis de la cultura. Mxico: UAM, Xochimilco. Westbury, Ian. (2002), Hacia dnde va el currculum?, La contribucin de la teora deliberadora. Barcelona: Pomares. Westbury, Ian. (2002), Hacia dnde va el currculum?, La contribucin de la teora deliberadora. Barcelona: Pomares. Zemelmann, Hugo. (1987), El conocimiento como construccin y como informacin. Ponencia en el Foro nacional de profesores universitarios. Mxico: CISE, DGICSA, SEP, DGAD, ANUIES. Zemelmann, Hugo. (1987), El conocimiento como construccin y como informacin. Ponencia en el Foro nacional de profesores universitarios. Mxico: CISE, DGICSA, SEP, DGAD, ANUIES. DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular End
- Diapositiva 46
- Flexibilidad Se entiende por flexibilidad una prctica de formacin en la que el alumno tiene la posibilidad de escoger o seleccionar la forma, el lugar (espacio) y el momento (tiempo) de su aprendizaje, de acuerdo con sus intereses, necesidades y posibilidades (Daz, 2000) y como trabajo formativo e investigativo de carcter creativo, por parte de profesores y estudiantes, que potencia la libertad, adaptabilidad, agilidad, compromiso, apertura, ajuste, versatilidad y elasticidad en las prcticas educativas. Adems la flexibilidad posibilita: DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 47
- La apertura, integracin y fomento del trabajo interdisciplinario y la cooperacin intra e interinstitucional La apertura, integracin y fomento del trabajo interdisciplinario y la cooperacin intra e interinstitucional Atender los intereses y necesidades acadmicas particulares de los estudiantes, as como de sus diversos estilos de aprendizaje Atender los intereses y necesidades acadmicas particulares de los estudiantes, as como de sus diversos estilos de aprendizaje El desarrollo de la autonoma en el estudiante El desarrollo de la autonoma en el estudiante Cursar simultneamente materias de las diferentes reas curriculares y programas de estudio Cursar simultneamente materias de las diferentes reas curriculares y programas de estudio DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular
- Diapositiva 48
- Que el estudiante decida la duracin de su formacin profesional, de acuerdo al tiempo mnimo y mximo establecido por cada programa educativo, los que a su vez se apoyan en los lineamientos normativos institucionales Que el estudiante decida la duracin de su formacin profesional, de acuerdo al tiempo mnimo y mximo establecido por cada programa educativo, los que a su vez se apoyan en los lineamientos normativos institucionales La atencin a las aptitudes e intereses de los estudiantes, siempre en funcin de las demandas del campo profesional y a los avances tcnicos y cientficos La atencin a las aptitudes e intereses de los estudiantes, siempre en funcin de las demandas del campo profesional y a los avances tcnicos y cientficos Diversificar los criterios de evaluacin Diversificar los criterios de evaluacin La innovacin permanente en los planes y programas de estudio La innovacin permanente en los planes y programas de estudio La homologacin de ttulos con instituciones educativas del mismo nivel de calidad La homologacin de ttulos con instituciones educativas del mismo nivel de calidad DESARROLLO CURRICULAR DE LA UNACH Coordinacin de Desarrollo Curricular