Modelo apa

20
Estilo de documentación APA (American Psychological Association) Mtra. Flor de Liz Mendoza

description

Modelo APA para realizar el ensayo de FCC

Transcript of Modelo apa

Page 1: Modelo apa

Estilo de documentación APA (American Psychological Association)

Mtra. Flor de Liz Mendoza

Page 2: Modelo apa

American Psychological Association (APA)

La American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Hoy cuenta con más de 150,000 miembros.

• El Manual de Publicación de la APA fue creado en 1929, inicialmente, con el nombre de “Instrucciones relacionadas con la preparación de trabajos”

• Presenta una serie de recomendaciones para la preparación y presentación de trabajos científicos.

Ciencias que utilizan el estilo APA• El estilo de citas de la APA es uno de los más empleados en la comunidad

científica, especialmente, para las ciencias sociales: Educación, Pedagogía y Didáctica, Psicología, Lingüística, Psicolingüística, Sociología, Para-psicología, etc.

Page 3: Modelo apa

Manual de publicaciones APA

• Reglas de estilo que rigen la redacción científica en las ciencias sociales y de la conducta.

• Establece los estándares para la diseminación del conocimiento científico de forma clara, precisa y uniforme.

• Su uso se ha extendido a otras disciplinas.

Page 4: Modelo apa

Citas en el texto

• El apellido del autor y la fecha de la obra se incluyen en paréntesis dentro de la oración.

Si la oración incluye el apellido del autor, solamente se escribe la fecha entre paréntesis.

Viadero (2007) informa que un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar.

Page 5: Modelo apa

Formato de las citas • Si no se incluye el autor en la oración, se

escribe entre paréntesis el apellido y la fecha al final de la misma.

Un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar (Viadero, 2007) .

Page 6: Modelo apa

Formato de las citas

• Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos separado por comas. En las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al.

El término inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y Mayer en 1990 (Álvarez Manilla, Valdés Krieg y Curiel de Valdés, 2006).En cuanto al desempeño escolar, (Álvarez Manilla et al., 2006) encontraron que la inteligencia emocional no incide en el mismo.

• Si son más de tres autores, se utiliza et al. desde la primera mención.

Page 7: Modelo apa

Formato de las citas

Cuando se hace referencia a varios autores, el orden en el redactado será alfabética y no cronológica.

• Gracias a las aportaciones de Genette (1972), Paz Gago (2000), Pimentel (1980), la narratología se aplica a diversos textos.

Cuando en un mismo enunciado se hace referencia a varios autores, se separa cada uno de ellos con por punto y coma.

• La narratología se aplica a diversos textos (Genette, 1972; Paz Gago, 2000; Pimentel, 1980).

Page 8: Modelo apa

Citas textuales

Cuando la cita textual es menor a cuatro líneas, éstas se insertan en el texto entre comillas y al finalizar la cita se coloca entre paréntesis el apellido del autor, el año de publicación, dos puntos y el número(s) de la página(s) de la cita textal.

• Las razones intrínsecas de Sor Juana por cambiar su vida mundana en una claustral, van más allá del repudio al matrimonio, pues “no quiere casarse porque quiere saber. Quiere al saber. Sobre los motivos de su repugnancia al estado matrimonial es parca; en cambio se explaya con efusión no exenta de coquetería cuando habla de su ansia de conocer” (Paz, 1990: 159).

Page 9: Modelo apa

Citas textuales

• Cuando las citas ocupan más de cuatro líneas deben colocarse separadas del texto, con un formato distinto, pueden ser márgenes mayores, con interlineado sencillo, se disminuye el tamaño de la fuente a un número menor del que se ocupa. Al final de la cita (Apellido del autor, año: página(s)). Si viene de un texto virtual en lugar del número de la página deberán escribir párr. y el número de párrafo.

Page 10: Modelo apa

Ejemplo cita textual

Page 11: Modelo apa

Lista de referencias

Consideraciones generales• Orden alfabético a partir de la primera letra del

apellido del autor.• Obras de un mismo autor se ordenan

cronológicamente, en la segunda se coloca línea en lugar del nombre.

• Cada referencia tiene el formato de párrafo francés (hanging indent).

Page 12: Modelo apa

Ejemplo

Page 13: Modelo apa

Referencias electrónicas

Importante: para conservar la seriedad que requiere un trabajo de investigación científica, solamente emplear artículos que estén firmados, mejor si están respaldados por una institución reconocida.

Forma básicaApellido, Nombre (año) “Título”. En Nombre de la página.

[URL], Consultado en Fecha.• Araújo, Orlando (2007) “Ursúa: Ficción e historia de una

nueva crónica de indias”. En Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. [http://www.ucm.es/info/especulo/numero35/ursua.html], Consultado el 1 de septiembre de 2008.

Page 14: Modelo apa

Libros

Formas básicas para libros completos• Apellidos, Nombre (Año) Título. Ciudad:

Editorial.• Apellidos, Nombre (Año) Título. Recuperado

de [http://www.xxxxxx.xxx] el fecha.• Apellidos, Nombre (Ed.) (Año) Título. Ciudad:

Editorial.

Page 15: Modelo apa

Ejemplos de LibrosLibro con autorGoleman, Danielle (2000). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente

intelectual. México: Ediciones B.

Libro con editorCastillo Ortiz, Ana María (Ed.) (2000). Administración educativa: Técnicas, estrategias y

prácticas gerenciales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.

Libro en versión electrónicaMontero, Martín y Carlson Sonn (Eds.) (2009). Psychology of Liberation: Theory and

applications. [Versión de Springer doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8]. Consultado el 2 de mayo de 2013.

De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. [Versión de Library of Congress]. Recuperado de [http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammem/lhbpr:@field%28DOCID+@lit%28lhbpr33517%29%29] el 12 de abril de 2012.

Page 16: Modelo apa

Libros

Formas básicas para el artículo de un libro o en una obra de referencia

Apellidos, Nombre y Nombre Apellidos (Año) “Título del artículo”. En Apellidos, Nombre (Coord.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.

Apellidos, Nombre y Nombre Apellidos (Año) “Título del artículo”. En Apellidos, Nombre (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. Recuperado de [http://www.xxxxxx] el fecha.

Page 17: Modelo apa

Libros (ejemplos)

Artículo de un libro impresoPicó, Francisco (2004) “Arecibo, sol y sereno” En Feliú

Matilla, Felix (Ed.) 200 años de literatura y periodismo: 1803-2003 (129-134). San Juan: Ediciones Huracán.

Entrada con autor en una obra de referencia electrónicaGraham, G. (2008). “Behaviorism” En Zalta, Ernesto (Ed.) The

Stanford Encyclopedia of Philosophy. (Otoño 2008 Ed.). Recuperado de [http://plato.stanford.edu/archives/fall2008/entries/behaviorism] el 28 de febrero de 2011.

Page 18: Modelo apa

Libros

Cuando se consulta una obra compuesta por varios volúmenes se menciona el número después del título.

• González, Moisés (1957) El porfiriato. La vida social. Tomo IV de Historia de México. Cossío Villegas, Daniel (Dir). México: Hermes.

Page 19: Modelo apa

Libros

Cuando el libro pertenece a una colección, el nombre de ésta se especifica al final.

• Chapman, John G. (1975) La construcción del ferrocarril mexicano 1837-1880. México: Secretaria de Educación Pública. SepSetentas no. 209.

Page 20: Modelo apa

TesisForma básicaApellidos, Nombre (Año). Título. (Tesis inédita de maestría

o doctorado). Nombre de la institución, Localización.

Tesis inédita, impresaMuñoz Castillo, Leonardo (2004) Determinación del

conocimiento sobre inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis inédita de maestría). Universidad Metropolitana de San Juan, Biblioteca central.