Modelo Acta Constitucion Ong

download Modelo Acta Constitucion Ong

of 6

Transcript of Modelo Acta Constitucion Ong

  • 8/3/2019 Modelo Acta Constitucion Ong

    1/6

    Minuta de Const. de Asoc. en la Modalidad de ONG

    SEORA NOTARIO:SRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS UNA DE CONSTITUCION DE ASOCIACION

    DERECHO CIVIL SIN FINES DE LUCRO EN LA MODALIDAD DE ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL DENOMINxxxxxxxxxxxx, CUYA FORMA ABREVIADA SERA xxxxxx QUE OTORGA DON xxxxxxxxxxxxx, CON D.N.I. N xxxxxxxxDOMICILIADO EN xxxxxxxxxxxxxxxxxxx, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE xxxx, Y QUE OBRA EN REPRESENTACION LA ASAMBLEA GENERAL, CONFORME A LOS TERMINOS SIGUIENTES:PRIMERO.- REUNIDOS EN ASAMBLEA GENERAL, EN EL DISTRITO DE xxxxxx, EL DIA xxxxxxxxxxxxxxx, A HORxxxxxxxxx, LAS PERSONAS QUE SUSCRIBEN LA CORRESPONDIENTE ACTA, QUE USTED SEORA NOTARIO SESERVIRA INSERTAR ACORDARON CONSTITUIR COMO EN EFECTO LO HACEN UNA ASOCIACION CIVIL, EN MODALIDAD DE ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL, DENOMINADO xxxxxxxxxxxxxxx, CUYA FORMA ABREVIADA xxxxxxxxx SIN FINES DE LUCRO, CONFORMADA POR PERSONAS, PROFESIONALES DE DIFERENTES AREAS COSENSIBILIDAD HUMANISTA E IDEALES SOLIDARIOS, PARA TRABAJAR Y DEDICADAS A PROMOVER E IMPULSATRANSITO DEL PERU HACIA LA SOCIEDAD DE INFORMACION A TRAVES DEL MEJOR USO Y APROVECHAMIENTOLAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y DE COMUNICACIONES, A REALIZAR ESTUDIOS DE INVESTIGACION SONUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIN Y REALIZAR ACTIVIDADES Y EVENTOS DE DIFUSION SOBRE ESTAS MISY OTRAS CONFORME A LOS ESTATUTOS QUE APARECEN Y FORMAN PARTE DE LA FUNDACION. LA ASAMBLGENERAL ACORDO ENCARGAR A DON xxxxxxxxxxx, PARA QUE OTORGUE LA ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCSOCIAL, AUTORIZNDOLO ASI MISMO A FIRMAR LA MINUTA Y ESCRITURA PUBLICA CORRESPONDIENTE, ASI COEFECTUAR LOS TRAMITES A QUE HAYA LUGAR PARA SU FORMALIZACION LEGAL. EN EL ACTA DE FUNDACIONAPRUEBAN LOS ESTATUTOS Y EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO, QUEDO INTEGRADO DE LA SIGUIENTE MANERA:PRESIDENTE: xxxxxxxxxxxxxxx.SECRETARIA DE ACTAS: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.SECRETARIO DE ECONOMIA: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

    SECRETARIO EJECUTIVO: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.SECRETARIO TECNICO INTERNACIONAL: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.VOCAL: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.SEGUNDO.- EN CUMPLIMIENTO DE LO ACORDADO Y DEL ENCARGO CONFERIDO YO, xxxxxxxxxxxxxxxxx, OTORESTA MINUTA DE CONSTITUCION SOCIAL CONFORME A LOS TERMINOS DEL ACTA DE FUNDACION Y APROBACIOESTATUTOS, LA CUAL FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA ESCRITURA.AGREGUE UD. SEORA NOTARIO, LO QUE ES DE LEY, SIRVASE EFECTUAR LOS INSERTOS Y EL ACTA DE FUNDACIY PASE PARTES A LOS REGISTROS PUBLICOS CORRESPONDIENTES.LIMA, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxACTA DE FUNDACIONEN LA CIUDAD DE LIMA, SIENDO xxxxxxxxxx. HORAS DEL DA xxxxxxxxxxxx DE xxxxxxxxxxx DEL xxxxxxxxx, SREUNIERON LAS PERSONAS CUYOS NOMBRES, NMEROS DE D.N.I. RESPECTIVAMENTE Y FIRMAS, FIGURAN ENPARTE FINAL DE LA PRESENTE ACTA, EN CALIDAD DE SOCIOS FUNDADORES, QUIENES LUEGO DE LA RESPECTIDISCUSIN Y TENIENDO EN CUENTA LAS REUNIONES PRELIMINARES QUE SE HAN VENIDO DESARROLLANDO, DEEL xxxxxxxxxxxxx, POR LO QUE SE CONSIDERA SU FECHA DE SU ANIVERSARIO Y ENCONTRNDOSE LA REUNIBAJO LA DIRECCIN DE DON xxxxxxxxxxx Y COMO SECRETARIA DOA xxxxxxxxxx. SE ACORD FUNDAR UNASOCIACIN DE DERECHO CIVIL SIN FINES DE LUCRO EN LA MODALIDAD DE ORGANISMO NO GUBERNAMEDENOMINADA xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx CUYA FORMA.ABREVIADA SERA xxxxxxx. TENDR COMO FINALIDAD LOS QSE SEALAN EN EL TITULO II DEL PRESENTE ESTATUTO SOCIAL. LA MISMA QUE SE REGIR DE ACUERDO A LNORMAS DE LA CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO, CDIGO CIVIL, AL PRESENTE ESTATUTO Y REGLAMENTOSESTATUTO SOCIAL, FUE SOMETIDO A CONSIDERACIN DE LOS ASISTENTES, LUEGO DE LA LECTURA DE CADA U

    DE LOS ARTCULOS QUE LO CONSTITUYEN, QUED APROBADO POR UNANIMIDAD: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx, ES UORGANIZACIN QUE AGRUPA A PERSONAS, PROFESIONALES DE DIVERSOS CAMPOS CON SENSIBILIDAD HUMANIE IDEALES SOLIDARIOS PARA TRABAJAR Y PROMOVER E IMPULSAR EL TRNSITO DEL PER HACIA LA SOCIEDAD

  • 8/3/2019 Modelo Acta Constitucion Ong

    2/6

    INFORMACIN A TRAVES DEL MEJOR USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN YCOMUNICACIONES, AS COMO REALIZAR ESTUDIOS E INVESTIGACIN SOBRE NUEVAS TECNOLOGAS INFORMACIN Y COMUNICACIONES QUE REDUNDAR PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDBIENESTAR DEL POBLADOR PERUANO Y DEL PAS EN SU CONJUNTO. POR SU CARCTER Y NATURALEZA LINSTITUCIN APOYAR TODA ACCIN O INICIATIVA DIRIGIDA A LOGRAR EL MEJOR USO Y APROVECHAMIENTLAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIONES, TENDIENTE A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y BIENEDEL POBLADOR PERUANO, RECURRIENDO PARA ELLO ANTE LOS PODERES DEL ESTADO E INSTITUCIONES AFINNACIONALES E INTERNACIONALES.

    ESTATUTOTITULO IDE LA DENOMINACION, DURACION Y DOMICILIOARTICULO PRIMERO.- LA ENTIDAD QUE SE CONSTITUYE ES UNA ASOCIACIN CIVIL SIN FINES DE LUCRO PERSONERA JURDICA DE DERECHO PRIVADO, LA QUE PODR ADOPTAR LA MODALIDAD DE ORGANISMO GUBERNAMENTAL DENOMINADA xxxxxxxxxx, CUYA FORMA ABREVIADA SERA xxxxxxx QUE SE REGIR POR PRESENTE ESTATUTO, REGLAMENTOS INTERNOS, Y LAS NORMAS DEL CDIGO CIVIL, Y DEMS NORMAS DDERECHO PERUANO QUE CORRESPONDAN.ARTCULO SEGUNDO.- EL DOMICILIO DE LA ASOCIACIN SE FIJA EN LA CIUDAD DE LIMA; EJERCIENDO ACTIVIDADES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y ESTANDO FACULTADO PARA ABRIR E INSTALAR OFICINSEDES O FILIALES EN CUALQUIER LUGAR DEL PAS Y DEL EXTRANJERO, QUE LA ASAMBLEA GENERAL Y/O CONSEJO DIRECTIVO ESTIME CONVENIENTE, CONVALIDANDO SUS ACTOS LA ASAMBLEA GENERAL.ARTICULO TERCERO.- LA ASOCIACIN TIENE DURACIN INDEFINIDA E INICIARA SUS ACTIVIDADES A PARTIR DFECHA DE SU INSCRIPCIN EN LOS REGISTROS PBLICOS.TITULO IIDE LOS FINES Y OBJETIVOSARTICULO CUARTO.- SON FINES Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACIN, PROMOVER E IMPULSAR EL TRANSITO DEL PEHACIA LA SOCIEDAD DE INFORMACIN A TRAVES DEL MEJOR USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS TECNOLOGAINFORMACIN Y DE COMUNICACIONES, CON VISTAS A APOYAR A LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDCOMPETITIVIDAD Y BIENESTAR DEL POBLADOR PERUANO Y DEL PAIS EN SU CONJUNTO. PARA ELLO SE DEBECUMPLIR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:

    1) REALIZAR ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN COMUNICACIONES Y SU APLICACIN EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS EN EL PAS.2) DESARROLLAR Y EJECUTAR PROYECTOS DE INCORPORACIN DE TECNOLOGAS DE INFORMACIN COMUNICACIONES EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y DE SERVICIO DEL PAS.3) REALIZAR ACTIVIDADES Y EVENTOS DE DIFUSION Y SENSIBILIZACION SOBRE LAS CAPACIDADES DE LAS NUETECNOLOGAS.4) DESARROLLAR Y CONDUCIR ACTIVIDADES DE CAPACITACIN EN EL USO Y APLICACIN DE LAS NUETECNOLOGAS.5) DESARROLLAR Y CONDUCIR ACTIVIDADES DE CAPACITACIN EN EL USO Y APLICACIN DE LAS NUETECNOLOGAS.6) MANTENER RELACIONES CON ENTIDADES PBLICAS Y PRIVADAS, NACIONALES O EXTRANJERAS QUE PERSIGFINES SIMILARES O COMPLEMENTARIAS AL DE LA ASOCIACIN.7) CAPTAR Y/O CANALIZAR FONDOS NACIONALES O EXTRANJEROS ORIENTADOS A LA PROMOCIDIFUSIN,.CAPACITACIN E INVESTIGACIN DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACINCOMUNICACIONES.TODO LO ANTERIOR DEBER SER DESARROLLADO Y EJECUTADO DENTRO DE UN MARCO DE TOTATRANSPARENCIA, EQUIDAD, JUSTICIA E INDEPENDENCIA POLTICA E IDEOLGICA, Y BASADOS EN PRINCIPIOS ETY MORALES A FIN DE GARANTIZAR EL ACCIONAR DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLE LA INSTITUCIN.ARTICULO QUINTO.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES Y OBJETIVOS PROPUESTOS, LA INSTITUCIN USATODO LOS MEDIOS LCITOS QUE CONSIDERE NECESARIO O CONVENIENTE PUDIENDO REALIZAR TODA CLASECONTRATOS, ACTIVIDADES Y OPERACIONES CON PERSONA NATURAL O JURDICA, NACIONAL O EXTRANJERO Q

    CONTRIBUYAN A LA CONSECUENCIA DE LAS METAS TRAZADAS, ASIMISMO PODR BRINDAR SERVICIOS ACCESORO COMPLEMENTARIOS A SUS OBJETIVOS PRINCIPALES.TITULO III

  • 8/3/2019 Modelo Acta Constitucion Ong

    3/6

    DE LOS BIENES DE LA ASOCIACIONARTICULO SEXTO.- CONSTITUYE EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIN.a) LOS APORTES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS QUE LA ASAMBLEA GENERAL ACUERDE COMO COMPROMISOSUS ASOCIADOS.b) LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE ADQUIERE A TITULO ONEROSO O GRATUITO.c) LOS FONDOS PROVENIENTES DE DONACIONES, LEGADOS, HERENCIA, CONCESIONES Y/O CONVENIOCONTRATOS, ACTIVIDADES Y OTROS CELEBRADOS CON INSTITUCIONES DE COOPERACIN NACIONALINTERNACIONAL.

    d) LOS HONORARIOS Y DERECHOS QUE PERCIBA POR SERVICIOS ESPECIALES.e) LOS REMATES QUE RESULTEN DE LA EJECUCIN DE OTROS PROYECTOS.f) EL EXCEDENTE PRODUCIDO POR CUALQUIER SERVICIO QUE PRESTE.g) LOS BENEFICIOS OBTENIDOS DE SUS OPERACIONES ANUALES.ARTICULO SETIMO.- LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES SON INALIENABLES Y SOLO PODRN SER VENDIDOS PACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO.ARTICULO OCTAVO.- LOS FONDOS DE LA INSTITUCIN SE DEPOSITARAN EN UNA CUENTA BANCARIA, CUENCORRIENTE O DE AHORROS, SEA EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA Y SU MOVIMIENTO, GIRO BANCADIRECTO SOLO SE REALIZARA CON LA FIRMA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.ARTICULO NOVENO.- EL RGIMEN ECONMICO DE LA INSTITUCION SE CONSIDERA Y REGIR POR EL PRESUPUEGENERAL ANUAL, PROPUESTO POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO Y APROBADO POR MAYORA.TITULO IVDE LA ORGANIZACION Y FUNCIONESARTICULO DECIMO.- LOS ORGANOS DE GOBIERNO SON:a) LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.b) EL CONSEJO DIRECTIVO.EL CONCEJO DIRECTIVO ESTAR CONFORMADO POR xxxx MIEMBROS EN LOS SIGUIENTES CARGOS:1) PRESIDENTE.2) SECRETARIO DE ACTAS.3) SECRETARIO DE ECONOMA.4) SECRETARIO EJECUTIVO.

    5) SECRETARIO TCNICO INTERNACIONAL Y6) VOCAL.ARTICULO DECIMO PRIMERO.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, ES EL RGANO SUPREMO DE INSTITUCIN Y ESTA INTEGRADA POR TODOS AQUELLOS MIEMBROS APTOS EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOSQUE SE ENCUENTREN AL DA EN SUS APORTACIONES, SUS DECISIONES DE ACUERDO A LEY Y AL DA AL ESTATUSON OBLIGACIONES PARA TODOS SUS ASOCIADOS.EL QURUM PARA LA REUNIN DE ASAMBLEA GENERAL SER DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR L ARTICU87DEL CDIGO CIVIL.TITULO VDE LAS FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOSARTICULO DECIMO SEGUNDO.- COMPETE A LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS:a) APROBAR O DESAPROBAR LA GESTIN SOCIAL, BALANCE GENERAL, PRESUPUESTO GENERAL ANUAL Y MEMOANUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO.b) ELEGIR Y RENOVAR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.c) DEFINIR LOS LINEAMIENTOS DE LA MARCHA DE LA INSTITUCIN, AS COMO LAS POLTICAS Y CRITERIOS PARELABORACIN DE PROGRAMAS DE TRABAJO EN CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.d) LOS DEMS ASUNTOS QUE HUBIERAN SIDO MATERIA DE SU AGENDA.ARTICULO DECIMO TERCERO.- EN SESIN EXTRAORDINARIA, COMPETE A LA ASAMBLEA GENERAL:a) RENOVAR O ACEPTAR LA RENUNCIA DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.b) MODIFICAR EL ESTATUTO DE LA INSTITUCIN.c) DISOLVER Y LIQUIDAR LA INSTITUCIN.

    d) DEMS ASUNTOS MATERIA DE LA AGENDA.ARTICULO DECIMO CUARTO.- LA ASAMBLEA GENERAL, SERA CONVOCADO POR EL PRESIDENTE DEL CONSEDIRECTIVO MEDIANTE ESQUELAS DE NOTIFICACIN CON NO MENOS DE SIETE DIAS DE ANTICIPACIN A

  • 8/3/2019 Modelo Acta Constitucion Ong

    4/6

    CELEBRACIN E INDICANDO LA FECHA, HORA, LUGAR Y ASUNTOS A TRATAR.TITULO VIDEL CONSEJO DIRECTIVOARTICULO DECIMO QUINTO.- EL CONSEJO DIRECTIVO TIENE LOS MS ALTOS PODERES PARA DIRIGIR Y ADMINISTLA INSTITUCIN, CON EXCEPCIN DE AQUELLOS QUE LA NUMERACIN SEA LIMITADA SINO ENUNCIATCORRESPONDE AL CONSEJO DIRECTIVO:a) REGLAMENTAR SU PROPIO FUNCIONAMIENTO.b) ESTABLECER LA POLTICA QUE DEBE SEGUIR LA INSTITUCIN.

    c) ACEPTAR O RECHAZAR EL INGRESO DE LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIN EN CONCORDANCIA CON LPRESENTES ARTCULOS DEL ESTATUTO.d) DIRIGIR Y CONTROLAR TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE LA INSTITUCIN.e) EJERCER TODO LOS MEDIOS NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DE LA INSTITUCIN ECONCORDANCIA Y DETERMINAR SUS GASTOS.f) FIJAR Y MODIFICAR LAS CUOTAS CORRESPONDIENTES QUE PAGARAN SUS MIEMBROS.g) NOMBRAR Y SEPARAR DE SUS FUNCIONES A SUS FUNCIONARIOS, APODERADOS, ASESORES, EMPLEADOS ASERVICIO DE LA INSTITUCIN, CONFERIR LAS FACULTADES CONVENIENTES, SEALAR SUS OBLIGACIONESREMUNERACIONES, LIMITAR Y REMOVER FACULTADES QUE ANTERIORMENTE HUBIERA CONFERIDO.h) DISCUTIR Y RESOLVER TODOS LOS DEMS ASUNTOS QUE DE ACUERDO CON ESTOS ESTATUTOS NO ESTUVIESESOMETIDOS A LA DECISIN DE LA ASAMBLEA GENERAL.ARTICULO DECIMO SEXTO.- EL PRESIDENTE ESTA FACULTADO PARA REALIZAR TODA CLASE DE OPERACIONES CARCTER ECONMICO, SUSCRIBIR CONTRATOS Y ACTOS JURDICOS QUE CONLLEVEN OBLIGACIONESECONMICAS AS COMO EJECUTAR LOS ACUERDOS Y PLANES APROBADOS DE LA INSTITUCIN, PUDIENDO FIRMTTULOS Y VALORES A NOMBRE DE LA INSTITUCIN, PREVIO ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO.ASIMISMO ESTA FACULTADO PARA PRESIDIR LAS REUNIONES Y ACTUACIONES EN REPRESENTACIN DE LASOCIACIN DE LA FIRMA DE ACTAS Y CORRESPONDENCIA DE LA ASOCIACIN, GOZA DEL VOTO DIRIMENTE DEVOTACIONES DEL SENO DEL CONSEJO, MISMA QUE PRESIDE.ARTICULO DECIMO SETIMO.- EL PRESIDENTE EJERCE LA REPRESENTACION LEGAL DE LA ASOCIACION, CONVOCPRESIDE LA ASAMBLEA GENERAL.ARTICULO DECIMO OCTAVO.- SON FUNCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS:

    a) REDACTAR LAS ACTAS DE LAS ASAMBLEAS.b) LLEVAR EL REGISTRO Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIN E INFORMACIN DE LA ASOCIACIN.c) LLEVAR EL REGISTRO DE MIEMBROS.d) REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES DE PROCURACIN.e) DAR LECTURA AL ACTA DE LA ASAMBLEA ANTERIOR, ANOTANDO LAS OBSERVACIONES EN LA PRXIMA ADEBIENDO FIRMARLA CONJUNTAMENTE EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.ARTICULO DCIMO NOVENO.- SON FUNCIONES SECRETARIO DE ECONOMA.-a) DISPONER LO CONVENIENTE PARA RECAUDACIN DE CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS QUE SE FIPARA LOS ASOCIADOS.b) VIGILAR LA REALIZACIN Y MANTENIMIENTO DEL INVENTARIO DE BIENES DE LA INSTITUCIN.c) HACER OBSERVAR LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS PARA EL MANEJO ADMINISTRATIVO Y CONTROL DE BIENDE LA ASOCIACIN.d) LLEVAR EL LIBRO DE DONACIONES.e) LLEVAR LA CONTABILIDAD DE LA ASOCIACIN Y VISAR EL PRESUPUESTO GENERAL ANUAL, AS COMOBALANCE GENERAL ANUAL.f) OTRAS QUE LE ENCOMIENDEN EL CONSEJO DIRECTIVO.ARTCULO VIGSIMO.- SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO EJECUTIVO.-a) ELABORAR PROYECTOS Y PRESUPUESTOS NECESARIOS PARA LA GESTIN ANTE LOS ORGANISMOS DONANTESDE COOPERACIN.b) ADMINISTRAR LA EJECUCIN DE LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES INSTITUCIONALES HASTA SU CONCLUSIN.c) INFORMAR PERIDICAMENTE AL CONSEJO DIRECTIVO, A LOS ORGANISMOS NACIONALES PERTINENTES Y A

    ORGANISMOS DE COOPERACIN SOBRE EL AVANCE DE LOS PROYECTOS EN MARCHA.d) PROPONER LA CONTRATACIN DE PERSONAL NECESARIO PARA LA EJECUCIN DE LOS PROYECTOS.e) ELABORAR LOS PLANES Y PROGRAMAS DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES PARA EL BIENIO.

  • 8/3/2019 Modelo Acta Constitucion Ong

    5/6

    ARTCULO VIGSIMO PRIMERO.- SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO TCNICO INTERNACIONAL:a) REALIZAR LAS COORDINACIONES Y NEGOCIACIONES CON LOS ORGANISMOS DE COOPERACIN TCNICAFINANCIERA INTERNACIONAL PARA LA CAPTACIN DE APORTES O DONACIONES.b) INFORMAR PERODICAMENTE ANTE LAS ENTIDADES COOPERANTES SOBRE EL AVANCE DE LOS PROGRAMAS.c) BUSCAR FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONAL O EXTRANJERA, PUBLICA O PRIVADA PARA LA CONSECUCILOGRO DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACIN.d) PROPONER Y SUSTENTAR, EL PLAN Y PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL DE ACTIVIDADPROYECTOS DE LA INSTITUCIN.

    ARTCULO VIGSIMO SEGUNDO.- SON ATRIBUCIONES DEL VOCAL:a) BRINDAR TODO EL PROYECTO COMPLEMENTARIO NECESARIO PARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIODE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.b) APOYAR AL LOGRO DE MEJORES RELACIONES CON ENTIDADES AFINES A LA ASOCIACIN, TANTO EN EL MBNACIONAL E INTERNACIONAL.c) SUPLIR TEMPORALMENTE EN SUS FUNCIONES A ALGN MIEMBRO DEL COMIT DIRECTIVO PREVIA COORDINACON EL TITULAR Y LA AUTORIZACIN DEL PRESIDENTE.TITULO VIIDE LOS ASOCIADOS, SUS DERECHOS; OBLIGACIONES Y SANCIONESARTICULO VIGESIMO TERCERO.- LA INSTITUCIN ESTAR CONSTITUIDO POR UN NUMERO INDETERMINADMIEMBROS, PUDIENDO PARTICIPAR EN LA FORMA DE PERSONA NATURAL O JURDICA CON LOS FINES Y OBJETIVDE LA INSTITUCIN, LAS PERSONAS JURDICAS PODRN DESIGNAR A UN REPRESENTANTE MEDIANTE COLEGALIZADA DEL ACTA QUE CONTENGA SU NOMBRAMIENTO.PARA SER MIEMBRO DE LA ASOCIACION SE REQUIERE.-a) SER MAYOR DE EDAD Y ESTAR EN PLENO USO DE SUS CAPACIDADES DE EJERCICIO.b) SOLICITAR POR ESCRITO SU INGRESO A LA ASOCIACION.c) QUE LA SOLICITUD SEA APROBADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO.d) TENER LOS MISMOS OBJETIVOS QUE LA ASOCIACION.PERDERAN SU CALIDAD DE ASOCIADOS.-a) QUIENES RENUNCIEN EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO, INDICANDO EL MOTIVO DE LA MISMA.b) POR GRAVE FALTA ESTATUTARIA.

    c) POR PROPICIAR ACTOS DE CARACTER POLITICO PARTIDARIO DENTRO DE LA INSTITUCION.ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- LOS ASOCIADOS SON:a) MIEMBROS FUNDADORES.- SON LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTA DE FUNDACIN Y CUYO NOMCONSTA EN LA MISMA.b) MIEMBROS INVITADOS ASOCIADOS.- SON AQUELLAS PERSONAS QUE SE INCORPORAN A LA ASOCIACIN.c) MIEMBROS HONORARIOS.- LAS PERSONAS NATURALES O JURDICAS QUE POR SUS ACTOS, HECHOSCONTRIBUCIONES O SERVICIOS DESINTERESADOS A LA INSTITUCIN. SON RECONOCIDOS COMO TALES.ARTICULO VIGESIMO QUINTO.- SON DERECHOS DE LOS ASOCIADOS.a) PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO EN LAS ASAMBLEAS GENERALES.b) ELEGIR Y SER ELEGIDO PARA DESEMPEAR CARGOS DIRECTIVOS.c) LIBRE ACCESO A LA DOCUMENTACIN Y DATOS DE LAS INSTITUCIONES PARA FINES DE INVESTIGACINFORMULACIN DE PROYECTOS.d) SOLICITAR Y OBTENER INFORMACIN SOBRE LA MARCHA TCNICA ADMINISTRATIVA, ECONMICO Y FINANCDE LA INSTITUCIN.e) RECIBIR ORIENTACIN Y APOYO EN GESTIONES Y PROYECTOS DE INVESTIGACIN, PROMOCIN Y DESARROECONMICO-SOCIAL.ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- SON OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS:a) CUMPLIR LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE ESTATUTO.b) ACEPTAR Y CUMPLIR CON LEALTAD LOS CARGOS, COMISIONES Y TRABAJOS QUE LE SON ENCOMENDADOS.c) CANCELAR DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO LAS COSAS DE SOSTENIMIENTY OBLIGACIONES QUE SE ACUERDEN.

    d) ASISTIR PUNTUALMENTE A LAS SESIONES CONVOCADAS POR LOS RGANOS DIRECTIVOS.ARTICULO VIGSIMO SETIMO.- LOS ASOCIADOS QUE INCUMPLEN CON SUS CUOTAS DE SOSTENIMIENTO POR SMESES CONSECUTIVOS O DE CUATRO ALTERNADOS DENTRO DE LOS SEIS MESES U OCHO CUOTAS ALTERNADA

  • 8/3/2019 Modelo Acta Constitucion Ong

    6/6

    DENTRO DE LOS DOCE MESES, SIN RAZN JUSTIFICADA SERN SUSPENDIDOS EN SUS DERECHOS.ARTICULO VIGSIMO OCTAVO.- CONSTITUYE FALTA GRAVE QUE DETERMINA LA SEPARACIN DEL SOCIO, UTILIZACIN DEL NOMBRE Y PRESTIGIO DE LA INSTITUCIN PARA FINES PERSONALES, INFIDENCIA COMPROBROBO, DAOS Y PERJUICIOS DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES POLTICAS DENTRO DE LA INSTITUCIN.TITULO VIIIDISPOSICIONES GENERALESARTICULO VIGSIMO NOVENO.- EL PRESENTE ESTATUTO ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DE SU INSCRIPCIN EN REGISTROS PBLICOS DE LIMA Y LA OBTENCIN DE SU PERSONERA JURDICA.

    ARTICULO TRIGESIMO.- EL SECRETARIO TCNICO INTERNACIONAL PODR NOMBRAR, DESIGNAR Y/O CONTRAPROFESIONALES COMPETENTES Y PROBOS PARA CUMPLIR CON EFICIENCIA TAL RESPONSABILIDAD, DANDCUENTA AL CONSEJO DIRECTIVO.ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO.- PROCEDE LA EXCLUSION DE UN ASOCIADO CUANDO SU PRESENCIA DENTRO DASOCIACION PODRIA LESIONAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL O CUANDO REITERADAMENTE NO CONCURRAJUSTIFICACION A LAS COMISIONES O TAREAS QUE SE LE ASIGNE. EL CONSEJO DIRECTIVO ES EL ORGANENCARGADO DE EVALUAR LAS PROPUESTAS DE EXCLUSION DE UN ASOCIADO Y PRESENTARA A LA ASAMBLDICHAS PROPUESTAS PARA SU ACEPTACION. LOS MIEMBROS RENUNCIANTES O EXCLUIDOS PIERDEN TODOS SDERECHOS.ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO.- EL PRESENTE ESTATUTO PODR SER MODIFICADO TOTAL O PARCIALMENTE PLA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, A SOLICITUD DEL CONSEJO DIRECTIVO.ARTICULO TRIGESIMO TERCERO.- EN CASO DE DISOLUCIN DE LA ASOCIACIN SE CANCELAN LAS OBLIGACIOINTERNAS Y EXTERNAS PENDIENTES DE PAGO, EL PATRIMONIO RESTANTE SERA ENTREGADO A OTRAS ENTIDADSIMILARES SIN FINES DE LUCRO PREVIA LIQUIDACIN Y RENDICIN DE CUENTAS AL CONSEJO DIRECTIVO.ARTICULO TRIGESIMO CUARTO.- EL CONSEJO DIRECTIVO ESTARA CONFORMADO POR xxxxx MIEMBROS QUE SERELEGIDOS POR LA ASAMBLEA GENERAL POR UN PERIODO DE xxxxxx AOS PUDIENDO SER REELEGIDOS. SQUORUM SERA DE xxxxxx MIEMBROS Y SUS ACUERDOS SERAN TOMADOS POR LA MAYORA ABSOLUTA DE LASISTENTES. EN CASO DE EMPATE EL PRESIDENTE TIENE EL VOTO DIRIMENTE. LOS CARGOS SON:1) PRESIDENTE.2) SECRETARIA DE ACTAS.3) SECRETARIO DE ECONOMA.

    4) SECRETARIO EJECUTIVO.5) SECRETARIO TCNICO INTERNACIONAL.6) VOCAL.ARTICULO TRIGESIMO QUINTO.- EN TODO LO QUE NO ESTE PREVISTO EN EL PRESENTE ESTATUTO SE REGIR DACUERDO A LAS DISPOSICIONES PERTINENTES CONTENIDOS EN EL CDIGO CIVIL, AS COMO LAS DEMS DICTAO POR DICTARSE COMPLEMENTARIOS Y ANEXOS REFERIDAS A LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO.ARTICULO TRIGESIMO SEXTO.- SE DESIGNA EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO QUE ESTAR CONSTITUIDO POR LSIGUIENTES PERSONAS:PRESIDENTE: SR.SECRETARIA DE ACTAS: SRTA.SECRETARIO DE ECONOMA: SR.SECRETARIO EJECUTIVO: SR.SECRETARIO TCNICO INTERNACIONAL: SR.VOCAL: SR.FINALMENTE SIENDO REQUISITO INDISPENSABLE ELEVAR A ESCRITURA PBLICA LA PRESENTE ACTA CONSTITUCIN, ESTATUTOS DE LA ASOCIACIN, SE ACORD POR UNANIMIDAD AUTORIZAR AL PRESIDENTE, xxxxxxxxxxxxx, PARA QUE EN REPRESENTACIN DE LA ASOCIACIN PROCEDA A SUSCRIBIR Y OTORGAR LA MINUY ESCRITURA PBLICA DE CONSTITUCIN AS COMO PARA LA OBTENCIN DE SU PERSONERA JURDICA. HABIENDO OTRO ASUNTO QUE TRATAR SE DA POR TERMINADA LA ASAMBLEA SIENDO LAS xxxxxxxx HORAS DMISMO DIA, SUSCRIBIENDO TODOS LOS ASISTENTES LA PRESENTE ACTA EN SEAL DE CONFORMIDADAPROBACIN.

    A CONTINUACION NOMBRES, APELLIDOS, DOCUMENTOS DE IDENTIDAD Y RUBRICAS DE :