modelo-2-investigación-acción

download modelo-2-investigación-acción

of 7

Transcript of modelo-2-investigación-acción

  • 8/2/2019 modelo-2-investigacin-accin

    1/7

    Instituto Tecnolgico Digitales Comerciales II9. Calle 0-44 zona 1, telfono 2238-2722, ciudad de Guatemala

    Seminario 2007

    Proyecto de investigacin accin

    Limpiemos el Centro Histrico

    Tema

    La contaminacin en la novena calle entre 2. Y 3. Avenidas, zona 1

    5. Bachillerato en Computacin, Plan fin de semana, seccin B

    Comunidad de investigacin

    Sergio Mauricio Cruz Gonzlez

    Carlos Enrique Gmez Gonzlez

    Susana Elizabeth Lpez Jurez

    Lorena de Jess Torres

    Luz Amalia Ortiz Crcamo

    Lus Fernando Ventura Pineda

    Guatemala mayo del 2011

    Proyecto de investigacin accin

    Limpiemos el Centro Histrico

  • 8/2/2019 modelo-2-investigacin-accin

    2/7

    Tema

    La contaminacin en la novena calle entre 2. Y 3. Avenidas, zona 1

    Problema a investigar

    Porqu est contaminada la 9. Calle, de la 1 a la 3. Avenida, zona 1?

    Preguntas a ser investigadas

    1. Quines contaminan el rea de la novena calle, de la 1 a 3. Avenidas, zona 1?

    2. Cmo la contaminan?

    3. Que elementos contaminantes son los ms frecuentes?

    4. Que efecto produce a las personas que transitan y viven en este lugar?

    5. Cules son las reas con mayor nivel de contaminacin?

    6. Que solucin le ha dado al problema la municipalidad capitalina?7. Cmo pueden los ciudadanos ayudar a solucionar en forma conjunta el problema

    Justificacin

    Nosotros como estudiantes que transitamos por las principales calles de la zona uno, nos

    hemos inclinado por escoger este mbito de accin ciudadana para nuestra

    investigacin, debido a que vivimos casi a diario el problema de la contaminacin del

    medio y que de alguna manera se tiene que atacar. Es preciso tener en cuenta las

    opiniones de los visitantes extranjeros, los cuales coinciden en sealar que tenemos un

    pas maravilloso, dotado de bellezas naturales admirables y de un clima que permite

    disfrutar de la naturaleza durante todo el ao. Sin embargo, tambin nos indican con

    mucha pena que es una lastima que lo mantengamos tan sucio.

    Por lo anteriormente expuesto, es que nos hemos decidido por determinar cuales son los

    lugares ms contaminados, para que de alguna manera este informe refleje en forma

    objetiva la realidad de nuestras calles y sitios pblicos, convertidos muchas veces en

    letrinas o basureros en plena va pblica.

  • 8/2/2019 modelo-2-investigacin-accin

    3/7

    Si al Centro Histrico es porque es nuestro lugar de reunin, por motivo de estudio,

    negocios o simple recreacin, y por ello es bueno que todos le entremos a la solucin

    de este problema. Esa son las razones por las que nos hemos decidido a presentar

    nuestro aporte en este caso, como buenos ciudadanos y luego de habernos informado de

    nuestro papel como guatemaltecos en el libro Sueos de Jvenes por la Paz.

    Objetivos

    Con el desarrollo de esta investigacin pretendemos lograr los siguientes objetivos:

    1. Determinar cuales son las formas ms frecuentes en que se contamina el Centro

    Histrico en el rea de la novena calle, entre la primera a tercera avenida de la zona 1

    2. Establecer los lugares ms contaminados del rea de investigacin

    3. Contribuir a la solucin del problema mediante la entrega de un material que recoja

    la sntesis del problema, a los medios de comunicacin para que estos la divulguen y se

    impulse una campaa efectiva por parte de la municipalidad capitalina, que segn lo que

    hasta ahora hemos observado en forma preliminar, no se ha preocupado por sanear este

    lugar

    LacontaminacinenLaciudaddeGuatemalaquehacemuchoestall

  • 8/2/2019 modelo-2-investigacin-accin

    4/7

    Cronograma de actividades de trabajo

    Metodologa de la investigacin accin

    Actividades

    semanales

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    Seleccin lugar tema x x

    Planificar x x x

    Organizar x x

    Observacin x x

    Determinar problema x x x

    Organizar - encuesta

    1

    x x

    Financiamiento x x

    Ejecutar accin x x x

    Encuesta 2 x x

    Redaccin informe x x x xTcnicas paraexponer

    x x x

    Preparar diapositivas x x x x

    Organizar

    presentacin

    x x

    Presentacin pblica x

    Revisin de informe x

    Entrega informe y

    CD

    x

  • 8/2/2019 modelo-2-investigacin-accin

    5/7

    1. Familias a utilizar en la investigacin

    1.1.Cuantitativa: Se utilizar para el caso de realizar una encuesta de opinin sobre el

    tema que nos interes.

    Se aplicar cuando se calcule en porcentaje las respuestas obtenidas para la presentacin

    de datos en forma grfica por parte de la comunidad de investigacin

    1.2. Cualitativa: Tambin se utilizar pues vamos a proceder a realizar toma

    fotogrfica sobre la contaminacin en el lugar de la investigacin para que las personas

    e instituciones encargadas del ornato se den cuenta de la magnitud del problema

    2.Enfoque:

    2.1. Se utilizar la encuesta para conocer la opinin de las personas que a diario

    transitan por el lugar y quienes viven o trabajan en este lugar, sobre problema de la

    suciedad y malos olores es este lugar, esto durante el trabajo de campo que llevar a

    acabo la comunidad de investigacin

    Se aplicar la investigacin accin, con prioridad a las calles y sitios del Centro

    Histrico que se delimitaron anteriormente con la finalidad de presentar de manera

    objetiva el problema.

    2.2.Se desarrollar la investigacin accin para mejorar la calidad y objetividad de

    nuestro trabajo, el cual reflejar el problema de manera real.

    3. Trabajo de gabinete o de campo:

    3.1.Trabajo de gabinete: Este es parte de nuestra investigacin dado que existe una

    gran cantidad de informacin sobre el tema que escogimos la cual tenemos que procesar

    desde que comencemos a la investigacin accin hasta la entrega de nuestro informe

    final. Asimismo, tenemos que realizar un trabajo de campo que incluye entrevistas,

    encuesta y observacin de los lugar ms afectados por la suciedad

    3.2. Trabajo de campo: Es parte esencial de la investigacin pues se acudir a la

    observacin en forma directa de manera que desde este momento ya se tiene

    determinadas las reas mayormente contaminadas para informacin de carcter visual

    en imgenes por parte de la comunidad de investigacin

    4. Tcnicas:4.1. Utilizaremos fichaje de documentos desde el momento en que la comunidad deinvestigacin obtenga documentos que tengan informacin sobre el tema.

  • 8/2/2019 modelo-2-investigacin-accin

    6/7

    4.2. Se realizarnentrevistas a funcionarios y personas especializadas con el problema

    que se busca solucionar

    4.3. Observacin: Se aplicar como un medio de conocer desde el lugar de los hechos

    la situacin investigada y ofrecer en el informe datos e imgenes que permitan

    lograr solucionar el problema

    4.4.En cuanto al uso de cuestionarios, estos se aplicarn en las entrevistas y

    funcionarios especializados con el tema y ante los cuales se debe ser muy concreto,

    lo cual se utilizar en entrevistas personales

    Presupuesto de gastos e ingresos

    Gastos (todo lo que se gastar en el desarrollo de la investigacin accin):

    Fotocopias 40.00

    Transporte 80.00

    Caf Internet 25.00

    Etctera -------------------------------------------------

    Total de gastos: 145.00

    Ingresos (forma como se va a financiar el proyecto):

    Cuotas de estudiantes 35.00

    Rifas 85.00

    Donaciones 150.00

    Etctera ---------------------------------------------------

    Total de ingresos 270.00

  • 8/2/2019 modelo-2-investigacin-accin

    7/7

    Conexin con los proyectos de vida y de nacin

    Nuestros diferentes proyectos de vida reflejan nuestro inters por plantearnos metas que

    nos permitan un mejor nivel de vida en forma personal y familiar. Adems nos interesa

    que el lugar donde vivimos est siempre en ptimas condiciones de salubridad,

    seguridad, ornato, recreacin y servicios esenciales.

    La conexin la encontramos porque lo anterior es solo una parte de nuestro pas, y si

    todos buscamos lo mismo seguramente Guatemala ser un mejor lugar para vivir en el

    futuro. Eso deseamos y esperamos a partir de este momento en que comprendimos la

    importancia de planificar bien nuestro futuro

    Guatemala mayo del 2012

    Reciclemos