Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
-
Author
keviin-cruz -
Category
Documents
-
view
215 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
1/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Ingeniería en Sistemas Automotrices
Modelado y Simulación Asistidos por Computadora Quinto
Realizar modelos de partes mecánicas y ensambles con componentes, mediante el uso de software de Modelado Asistido por Computadora, simulación del comportamiento dinámico y mecánico para verificar su funcionalidadutilizando metodologías normalizadas de diseño.
I. Conceptualización de ProyectosII. Modelado de partes
III. EnsamblesIV. Simulación Estática Lineal
V. Documentación de ProyectosVI. Integración del proyecto
Esta asignatura se abordará mediante la puesta en práctica de estrategias de enseñanza en las que el profesorrealizará exposiciones de los conceptos fundamentales del contenido de la misma así como el diseño,coordinación y asesoría de actividades de aprendizaje las que el alumno realice investigación bibliográficasobre el contenido de los temas, presentación de trabajos y reportes escritos, exposiciones en equipo, prácticasde laboratorio, desarrollo de proyectos de modelado y/o simulación. El alumno modelará y simulará mediante eluso de la computadora y software de Modelado Asistido por Computadora para concebir partes y ensamblesmecánicos, así como el análisis numérico y la interpretación de los resultados de dicho análisis.
Las evidencias de aprendizaje que serán evaluadas en e asignatura son: entrega de 3 reportes deinvestigación realizada sobre los temas de la asignatura, entrega de avances del proyecto de diseño, resolver tresexámenes escritos, reporte de prácticas. La acreditación será el resultado de la presentación del total de estasevidencias de aprendizaje de acuerdo con los criterios establecidos por el profesor y la normatividad institucionalvigente. Elaboración de modelos en dos y tres dimensiones.Elaboración de ensambles básicos, intermedios y avanzados.Realización de la simulación dinámica de mecanismos y estática lineal e interpretación de resultados.
Examen, 20%Entrega de avances del proyecto de diseño, 20%Búsqueda documental, exposición y entrega de tareas, 20%Participación individual y grupal en clase, 10%
Entrega de reporte de prácticas 30 %
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
CARRERA:
UNIDAD DE APRENDIZAJE: NIVEL:
OBJETIVO GENERAL:
DESCRIPCI N GENERAL DE CONTENIDOS:
ORIENTACI N DID CTICA:
EVALUACI N Y ACREDITACI N:
BIBLIOGRAF A:
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
2/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica y Unidad Profesional InterdisciplinariaCampus Guanajuato.
Ingeniería en Sistemas Automotrices. Academia de Ciencias Básicas,
Proyecto Mecánico y Sistemas Automotrices
Modelado y Simulación Asistidospor Computadora
Quinto
6.0Julio de 2009
Teórico-prácticaPresencial
: 1.5
: 3.0
: 27.0
: 54.0
: 81.0
Colegio de Ingeniería en Sistemas AutomotricesComisión de Programas
AcadémicosConsejo Técnico Consultivo
Escolar: Ing. Miguel Álvarez Montalvo, Ing. JorgeGómez Villarreal, M. en C. Jesús Reyes García, Ing.Ernesto Mercado Escutia, M. en C. Arodí RafaelCarballo Domínguez, Ing. Apolinar Francisco CruzLázaro, M. en C. Jaime Martínez Ramos y Ing.Eusebio Vega Pérez
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N S UPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
ESCUELA:
CARRERA:COORDINACIÓN:
ASIGNATURA:
SEMESTRE:CLAVE:CRÉDITOS:VIGENTE:TIPO DE ASIGNATURA:MODALIDAD:
HORAS/SEMANA/TEORÍA
HORAS/SEMANA/PRÁCTICA
HORAS/SEMESTRE/TEORÍA
HORAS/SEMESTRE/PRÁCTICA
HORAS/TOTALES
PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADOPOR:REVISADO POR:
APROBADO POR:
AUTORIZADO POR: Com is ión de Programas Acadé mico s de lCons e jo General Co nsu ltivo de l IPN:
_____________________________________________Dr. David Jaramillo Vigueras
Se cretario Técnico de la Comisión de ProgramasAcadémicos
TIEMPOS ASIGNADOS
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
3/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Modelado y Simulación Asistidos por Computadora 3 12
Esta asignatura ha sido introducida en el programa de carrera de Ingeniería en Sistemas Automotricesconsiderando la importancia continua que tiene la aplicación del software de diseño y manufactura en laindustria automotriz, así como la necesidad de mantener la actualización permanente en el uso de estasherramientas hasta el término de la carrera, de tal manera que la integración del alumno al ambiente profesionalsea de mayor trascendencia.
El diseño es la principal razón de ser de la ingeniería y el dibujo mecánico, el lenguaje básico de los ingenieros,adicional a ello, el conocimiento de los fenómenos físicos y su modelado con el lenguaje de las matemáticasproporciona la certeza para validar un modelo determinado y proceder a su construcción.
Por lo que el dibujo de una pieza mecánica o un sistema compuesto por ellas puede ser ahora creado por medio
de programas de computadora y adicionalmente, simular determinados fenómenos físicos a los que seexpondrán en la realidad dichos sistemas de piezas, tales como cargas mecánicas, eléctricas entre otras.Finalmente, el Modelado y la Simulación Asistidos por Computadora es en la actualidad una herramientafundamental y esencial tanto para la formación como para el desarrollo profesional del ingeniero.
Los conocimientos adquiridos en esta asignatura permitirán la participación del egresado en diseño yconstrucción de sistemas mecánicos y componentes del medio automotriz, a través del uso de softwareespecializado.
Por las característica de esta asignatura, el manejo y el dominio del software para el modelado y la simulaciónasistidos por computadora, pudiera resultar una habilidad relativamente fácil de adquirir y sin requerimiento deconocimientos antecedentes, pero la aplicación, entendimiento y aprovechamiento de lo que esto arroja yproduce, requiere del primero al cuarto semestre del plan de estudios.
De igual forma, esta signatura apoya y soporta la aplicación de los conocimientos del quinto semestre enadelante en el plan de estudios.
Realizar modelos de partes mecánicas y ensambles con componentes, mediante el uso de software deModelado Asistido por Computadora, simulación del comportamiento dinámico y mecánico para verificar sufuncionalidad utilizando metodologías normalizadas de diseño.
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
ASIGNATURA: CLAVE: HOJA: DE
FUNDAMENTACI N DE LA ASIGNATURA
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
4/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Modelado y Simulación Asistidos por Computadora 4 12
Elaborar la planeación de proyectos con objeto de conceptualizar el impacto socioeconómico y establecer lascaracterísticas básicas del proyecto mediante el uso de software especializado.
No.TEMA
T E M A S HORAS CLAVEBIBLIOGR FICAT P EC
1.11.1.11.1.21.1.3
1.21.2.11.2.2
1.31.3.11.3.2
1.41.4.11.4.2
1.51.5.1
IntroducciónCiclo de vida del productoDefinicionesMetodologías de diseño
Planeación del proyecto.Roles y Responsabilidades.Recursos
Estructuración de Proyectos.Diagrama de GanttDiagrama de Red
Introducción a entidades geométricasTrazo de entidad geométricaReferencia a objetos geométricos
Presentación ProyectoDiseño Conceptual
Subtotal
1.5
1.5
1.5
4.5
3
6
9.0 9.0
5C
1C, 11B
11B
12C
2B, 4C
Uso de software especializado para planeación de proyectos y modelado libre.Presentación individual o grupal por parte de los alum de los proyectos propuestos haciendo uso de losprocedimientos de metodologías de diseño.Exposición por parte del profesor de los temas de la unidad.
Realización de prácticas y tareas extra clase.
El primer examen departamental cubre las unidades I y 40%Reporte de la búsqueda documental, exposición y entrega de tareas, 20%Registro por participación individual y grupal en clase, 10%Entrega de la propuesta del proyecto y exposición, 20%Entrega de reporte de prácticas, 10%
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
ASIGNATURA: CLAVE: HOJA: DE
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
ESTRATEGIA DID CTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACI N
No. UNIDAD: NOMBRE:I Conceptualización de Proyectos
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
5/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Modelado y Simulación Asistidos por Computadora 5 12
Modelar partes mecánicas en dos y tres dimensiones en ambientes asistidos por computadora
No.TEMA
T E M A S HORAS CLAVEBIBLIOGRÁFICAT P EC
2.1
2.1.12.1.2
2.22.2.12.2.22.2.32.2.4
2.32.3.12.3.2
2.42.4.1
Introducción al ambiente de trabajo de aplicaciones
CAD/CAMSistema de ejes coordenadosElementos de referencia en 3D
Modelado en 2DConstrucción de perfiles con líneas y curvasRestricciones geométricasRestricciones dimensionalesEdición de geometrías 2D
Modelado en 3DExtrusiones y sólidos de revoluciónElementos posicionales
Edición de partesOperaciones de delineado
Subtotal
3
1.5
4.5
4.5
4.5
9.0 9.0
6C, 7B
7B, 8B, 9B
10B, 11B
10B
Uso de aplicaciones de software para modelar en dos y tres dimensiones.Validación de modelos con respecto a prototipos mediante la edición de partes.
Aplicación en los proyectos propuestos coordinados por el profesor, haciendo uso de las metodologías de
diseño.
El primer examen departamental cubre las unidades I y II, 40%Búsqueda documental, exposición y entrega de tareas, 20%Registro por participación individual y grupal en clase, 10%Entrega de la propuesta del proyecto y exposición, 20%Entrega de reporte de prácticas, 10%
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
ASIGNATURA: CLAVE: HOJA: DE
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
ESTRATEGIA DID CTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACI N
No. UNIDAD: NOMBRE:II Modelado de partes
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
6/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Modelado y Simulación Asistidos por Computadora 6 12
Modelar ensambles y simulación de mecanismos relacionados con su proyecto, en dos y tres dimensiones enambientes asistidos por computadora
No.TEMA
T E M A S HORAS CLAVEBIBLIOGRÁFICAT P EC
3.1
3.23.2.1
3.3
3.4
3.5
3.6
Fundamentos del modelado de ensambles.
Ensambles y subensambles.Jerarquías
Restricciones de ensambles.
Selección de partes internas y externas.
Dinámica de mecanismos (motion).
Descomposición de componentes.
Subtotal
3
3
3
1.5
1.5
1.5
1.5
9.0 9.0
3B, 7B
7B, 10B
8B, 9B
Uso de aplicaciones de software para integrar ensambles y subensambles. Presentación individual o grupal porparte de los alumnos de los avances a los proyectos propuestos, haciendo uso de la metodologías de diseño,
prototipos y del software de ingeniería correspondiente.Breve exposición por el profesor de los temas de la unidad.Realización de prácticas de laboratorio.
El segundo examen departamental cubre la unidad III, 30%Registro por la participación individual y grupal en clase, 10%Entrega de avance del proyecto que incluye el reporte de prácticas, 60%
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
ASIGNATURA: CLAVE: HOJA: DE
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UN DAD
ESTRATEGIA DID CTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACI N
No. UNIDAD: NOMBRE:III Ensambles
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
7/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Modelar y simular estática y linealmente partes mecánicas mediante programas que utilizan el Método delElemento Finito.
No.TEMA
T E M A S HORAS CLAVEBIBLIOGRÁFICAT P EC
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
Fundamentos de modelado y análisis por elementofinito
Modelado de partes.
Condiciones de frontera.
Definición de cargas.
Análisis y solución.
Presentación de resultados.
Subtotal
3
1.5
4.5
1.5
1.5
1.5
1.5
6.0 6.0
13B
13B
13B
13B
13B
13B
Uso de aplicaciones de software para la simulación de s estático lineal mediante el método de elementofinito.Presentación individual o grupal por parte de los alumnos de los avances a los proyectos propuestos, haciendo
uso de las metodologías de diseño, prototipos y del software de ingeniería correspondiente.Solución a problemas típicos de diseño de los proyecto s mediante el uso de software en ingeniería.Breve exposición por el profesor de los temas de la unidad.Realización de prácticas de laboratorio.
El tercer examen departamental cubre la unidad IV, 30%Reporte por la participación individual y grupal en clase, 10%Entrega del reporte final del proyecto que incluye el reporte de prácticas, 60%
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
ESTRATEGIA DID CTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACI N
ASIGNATURA: CLAVE: HOJA: DE
No. UNIDAD: NOMBRE:
Modelado y Simulación Asistidos p r Computadora 7 1
I Simulación estática lineal
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
8/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Modelado y Simulación Asistidos por Computadora 8 12
Aplicar los conocimientos adquiridos para realizar planos detallados de los elementos que integran su proyecto.
No.TEMA
T E M A S HORAS CLAVEBIBLIOGRÁFICAT P EC
5.1
5.2
5.35.3.15.3.25.3.3
5.45.4.15.4.25.4.35.4.4
5.55.6
5.615.6.2
5.75.7.15.7.2
Definición de normas.
Introducción a la aplicación de dibujo.
Contenido de planos normalizados.Generación de vistas.Generación de cortes y secciones.Generación de plantillas.
Información de plano. Acotación funcional. Acotación no funcional. Acotación auxiliar. Anotaciones y simbología.
Aplicación de tolerancias.Lista de partes.Definición de nomenclatura de partes.Metodología de numeración.
Planos de ensamble.Integración de componentes.Descomposición de ensamble.
Subtotal
3
1.51.5
6
1.5
3
3
3
10.5 10.5
7B, 9B, 10B
7B, 9B, 10B
7B, 9B, 10B
7B, 9B, 10B
1
7B, 9B, 10B7B, 9B, 10B
7B, 9B, 10B
Uso de aplicaciones de software especializado en la elaboración de planos normalizados.Presentación individual o grupal por parte de los alumnos de los avances a los proyectos propuestos, haciendouso de las metodologías de diseño, prototipos y del software de ingeniería correspondiente.Solución a problemas típicos de diseño de los proyecto s mediante el uso de software en ingeniería.Breve exposición por el profesor de los temas de la unidad.Realización de prácticas de laboratorio.
El tercer examen departamental cubre la unidad IV, V y Vl 30%Registro de la participación individual y grupal en clase, 10%Entrega del reporte final del proyecto que incluye el reporte de prácticas, 60%
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
ASIGNATURA: CLAVE: HOJA: DE
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
ESTRATEGIA DID CTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACI N
No. UNIDAD: NOMBRE:V Documentación de royectos
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
9/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Modelado y Simulación Asistidos por Computadora 9 12
Integrar el reporte técnico del proyecto desarrollado para su ejecución, aplicando un software mediante lapresentación individual en el aula.
No.TEMA
T E M A S HORAS CLAVEBIBLIOGRÁFICAT P EC
6.1
6.26.2.16.2.2
6.36.3.1
6.4
Reporte Técnico escrito.
Planos normalizados.Planos de partes.Planos de ensamble.
Cartel descriptivo.Créditos de autoría.
Exposición del proyecto.
Subtotal
1.5
3
4.5
3
7.5
10.5 10.5
13B
13B
13B
13B
Presentación individual o grupal por parte de los alumnos de los proyectos propuestos, haciendo uso de lasmetodologías de diseño, prototipos y del software de ingeniería correspondiente.
El tercer examen departamental cubre la unidad IV, V y Vl 30%Registro de la participación individual y grupal en clase, 10%Entrega del reporte final del proyecto que incluye el reporte de prácticas, 60%
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
ASIGNATURA: CLAVE: HOJA: DE
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD
ESTRATEGIA DID CTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACI N
No. UNIDAD: NOMBRE:Vl Integración del Proyecto
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
10/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Modelado y Simulación Asistidos por Computadora 10 12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Planeación de proyectos (Diagrama deGantt).Ruta critica.
Introducción al software de modelado libre.
Trazo de entidades geométricas.
Referencias de objetos geométricos.
Interpolación de bocetos en 3 dimensiones.
Orientación de ejes coordenados
Construcción de siluetas.
Restricciones geométricas y dimensionales.
Construcción de Sólidos.
Construcción de sólidos de revolución.
Elementos Posicionales y edición de partes.
Ambiente de trabajo para ensambles.
Jerarquías de ensamble y subensamble.
Condiciones de encuentro.
Organización de componentes.
Dinámica de mecanismos.
Visualización de componentes.
Generación de mallas.
Aplicación de condiciones frontera y cargas.
Análisis.
Correlación y análisis
Navegación en Ambiente de dibujo
Generación de vistas, cortes y secciones.
Generación de planos de ensambles.
Planos Normalizados.
Proyectos de desarrollo.
Subtotal
I
I
I
I
I
I
II
II
II
II
II
II
III
III
III
III
III
III
IV
IV
IV
IV
V
V
V
VI
VI
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
6
3
3
7.5
54
Las prácticas serealizarán en elLaboratorio deCAD/Diseño
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
ASIGNATURA: CLAVE: HOJA: DE
RELACI N DE PRÁCTICAS
PRACT.No.
NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN(hr) LUGAR DE REALIZACIÓN
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
11/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Modelado y Simulación Asistidos por Computadora 11 12
1
2
3
I y II
III y IV
V y VI
Examen, 40% + búsqueda de información, exposición y entrega de tareas, 20% +participación individual y/o grupal en clase, 10% + presentación de avance del proyecto20% + entrega de reporte de prácticas, 10%
Examen 30% + participación individual y/o grupal en clase 10% entrega de avance deproyecto y de las prácticas de laboratorio, 60%El tercer examen departamental cubre la unidad IV, V y Vl 30%
Examen 30% + participación individual y/o grupal en clase 10% entrega del reporte finadel proyecto y prácticas de laboratorio, 60%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Ackoff Russel L., Administración Sistémica, 367 paginas, Limusa, México, 2002.
Alcaide Jorge, Artacho Miguel, Diego José Diseño de Producto-Métodos y Técnicas378 páginas, IBSN: 970-15-0991-9, Alfaomega, Universidad Politécnica de Valencia2004.
ASME Y 14.5M, Tolerancias Geométricas y Dimensionales, Basadas en la Norma ASME, 1994
Gómez Eliseo, Martínez Senent, El Proyecto Diseño en Ingeniería, 450 paginasISBN: 970-15-0622-7, Alfaomega, Universidad Politécnica de Valencia, 2000.
Grech Pablo, Introducción a la Ingeniería, Editorial, Prentice Hall, ISBN: 9586990176Universidad de Cauca. 2000.
Matt Lombard, SolidWorks 2007 Bible, páginas 1104 ISBN: 0470080132, EditoriaWILEY, 1ª Edición, 2007.
Lambás Jesús, Diseño grafico con CATIA, 227 paginas, ISBN:970-15-1192-1 Alfaomega, México, 2006.
Sham Tickoo, Autodesk Inventor 2008 for Designers, 736 páginas, CAD/CAMTechnologies, Purdue University Calument, USA. 2008.
Sham Tickoo, Vivek Singh Catia V5R18 for Designers, 672 páginas, CAD/CAM
Technologies, Purdue University Calument, USA. 2008.Sham Tickoo, NX6 for Designers, 656 páginas, ISBN: 978-1-932709-66-6 CADCIMTechnologies, USA. 2009.
Ted Klastorin, Administración de Proyectos, 241 paginas, ISBN: 970-15-1099-2 Alfaomega, México, 2008.
Trias Pairo Joan, Geometría para la Informática Grafica y CAD, UniversidaPolitécnica de Cataluña, 370 páginas, 2003.
Vásquez Angulo José Antonio, Análisis y Diseño de Piezas de Maquinas con CatiV5, ISBN: 8426715249,1ª edición, 271 páginas, Marcombo, 2008.
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
ASIGNATURA: CLAVE: HOJA: DE
PER ODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACI N
CLAVE B C BIBLIOGRAF A
-
8/18/2019 Modelado y Simulación Asistidos Por Computadora
12/12
INSTITUTO POLIT CNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Unidad Profesional Interdisciplinaria CampusGuanajuato.
Ingeniería en Sistemas Automotrices Quinto
Tecnología Modelado y Simulación Asistidos porComputadora
Licenciatura en Ingeniería Mecánica o Ingeniería Aeronáutica y cualquiera delas siguientes maestrías: Maestría en Ingeniería Mecánica con especialidad enDiseño, Aeronáutica o Ingeniería de Manufactura.
Realizar modelos de partes mecánicas y ensambles con componentes, mediante el uso de software de Modelado Asistido por Computadora, simulación del comportamiento dinámico y mecánico para verificar su funcionalidadutilizando metodologías normalizadas de diseño.
Ingeniería Mecánica ò Aeronáutica y cualquiera delas maestrías siguientes:
Maestría en IngenieríaMecánica con especialidaden Diseño o Maestría enIngeniería de Manufactura.
Dos años dentro de suprofesión.De preferencia dos años en
la enseñanza superior odiplomado en docencia en laenseñanza superior.
Manejo de grupos, equipode laboratorio, de hardwarey software.
Establecimiento de climasfavorables al aprendizaje.Transferencia deconocimiento teórico a lasolución de problemas.
Análisis y síntesis.Motivar al estudio,razonamiento einvestigación.Uso de material didáctico.Capacidad de liderazgoante el grupo.
Ejercicio de la críticafundamentada.Respeto.
Tolerancia.Compromiso con ladocencia.
tica.Responsabilidad científica.Colaboración.Superación docente yprofesional.Motivadora con los valoreshumanos e institucionales.Vocación de servicio.Compromiso social.
Presidente de la Academia Ing. Porfirio Sarmiento Mendoza
Subdirector Académico
Ing. Miguel Álvarez Montalvo
Director
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCI N DE EDUCACI N S UPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA
1. DATOS GENERALES:
ESCUELA:
CARRERA: SEMESTRE:
REA: Bás ic as . D. Ing e nie ría . C. S o c . y Hum.
ACADEMIA: AS IGNATURA:
ESPECIALIDAD Y NIVELACAD MICO REQUERIDO:
2. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
3. PERFIL DOCENTE:
Co no c imie nto s Expe rie nc ia pro fes io nal Habilidade s Ac titude s
ELABORÓ REVIS Ó AUTORIZÓ
FECHA:
C. Ingeniería.