Modalidades de Estrategia Marco Gutierrez

4
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP MODALIDADES DE ESTRATEGIA Según las estrategias genéricas de M. Porter, plantea y desarrolla las modalidades de estrategia sobre la actividad organizacional de la empresa donde laboras, caso contrario, elige una empresa que se dedique a brindar servicios de intermediación laboral. Tu propuesta debe ser sustentada. Envíalo a través de este medio. El trabajo que desarrollo es como docente de una Institución Educativa pública del nivel secundario. Por lo tanto, las estrategias que voy a desarrollar van a corresponder a mi Institución. Para Michael Porter, profesor de la escuela de negocios Harvard Business School sólo hay dos estrategias genéricas posibles: Obtener los productos o servicios a menor precio que la competencia y ser el líder en costes. Las fuentes de ventaja pueden incluir acceso preferencial a materias primas, tecnología superior, curva de la experiencia, economías de escala y otras similares. Que el producto o servicio sea percibido por los clientes como exclusivo, siendo el líder en diferenciación. El producto o servicio debe ser percibido como único para justificar un precio superior. En lo que se refiere a diferenciación es posible plantear varias estrategias si hay varios atributos que son ampliamente valorados por los compradores. PROCESO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Página 1

description

estrategia

Transcript of Modalidades de Estrategia Marco Gutierrez

I

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

MODALIDADES DE ESTRATEGIASegn las estrategias genricas de M. Porter, plantea y desarrolla las modalidades de estrategia sobre la actividad organizacional de la empresa donde laboras, caso contrario, elige una empresa que se dedique a brindar servicios de intermediacin laboral. Tu propuesta debe ser sustentada. Envalo a travs de este medio.El trabajo que desarrollo es como docente de una Institucin Educativa pblica del nivel secundario. Por lo tanto, las estrategias que voy a desarrollar van a corresponder a mi Institucin.Para Michael Porter, profesor de la escuela de negocios Harvard Business School slo hay dos estrategias genricas posibles:

Obtener los productos o servicios a menor precio que la competencia y ser el lder en costes. Las fuentes de ventaja pueden incluir acceso preferencial a materias primas, tecnologa superior, curva de la experiencia, economas de escala y otras similares.

Que el producto o servicio sea percibido por los clientes como exclusivo, siendo el lder en diferenciacin. El producto o servicio debe ser percibido como nico para justificar un precio superior. En lo que se refiere a diferenciacin es posible plantear varias estrategias si hay varios atributos que son ampliamente valorados por los compradores.

Matriz que muestra las estrategias genricas de Porter.

Por otro lado, tambin influye el enfoque de mercado, ya que un producto o servicio puede dirigirse hacia un sector o hacia un segmento. Algunos autores hablan del "enfoque" como si fuera otra estrategia en s misma.Del cruce de estas variables surgen los distintos cuadrantes de la matriz, que se explican por s mismos. Para Porter es difcil ser simultneamente lder en costes y en exclusividad, corrindose el peligro de quedarse a medias en ambos objetivos. Existen algunas excepciones como Apple, capaz de luchar por diferenciacin y a la vez disponer de un considerable volumen en algunos segmentos.Ya que nuestra institucin es pblica, por lo que los cobros casi son mnimos, matricula gratuita; las estrategias que se deben impulsar deben estar enfocados en la diferenciacin.Esto implica un mayor conocimiento de las necesidades de los clientes, que para nuestro caso vendran a ser los padres de familia y los alumnos, y una gran flexibilidad en los procesos, con se podr brindar un servicio educativo diferenciado y adaptado a las necesidades particulares de cada cliente y as lograr una ventaja competitiva frente a las instituciones educativas privadas.La estrategia de diferenciacin, busca otorgar al cliente un servicio que le entregue mayor valor. En este caso, el que gerencia la institucin, que en este caso es el director, debe obsesionarse por identificar uno o varios atributos del servicio, que mejorarn el nivel de satisfaccin del cliente, por lo cual el cliente estar dispuesto a privilegiar a nuestra institucin con respecto a otras, pues valora la diferenciacin.Para que una estrategia de diferenciacin tenga un impacto favorable en la institucin, ser necesario: Hacer un estudio profundo de las necesidades y preferencias de los potenciales usuarios del servicio (padres y alumnos).

Identificar cules son los atributos del servicio ms valorados por el cliente, en comparacin con los servicios educativos ofrecidos por la competencia.

Monitorear constantemente el comportamiento del consumidor, para detectar a tiempo cualquier cambio que pudiera requerir modificaciones en el servicio.

Realizar un profundo anlisis de todos los competidores directos e indirectos del sector.

Coordinar constantemente las funciones de promocin e investigacin y desarrollo de nuevos servicios, para estar constantemente innovando en funcin a los requerimientos del cliente y a la misin de la institucin.

Concentrarse en algunas caractersticas claves de la diferenciacin e informar acerca de ellas, para lograr un mejor posicionamiento e imagen de la institucin educativa.El planeamiento estratgico deber considerar por lo tanto:

Mejoramiento y desarrollo de los recursos humanos. Permite aplicar, desarrollar y formular estrategias de gestin por competencias: talento- actividad - recursos. Permitir la coordinacin de varios programas, como la obtencin de mejores niveles de productividad mediante la adecuada planificacin estratgica de los recursos humanos. Mantiener a la vez el enfoque en el futuro y el presente. Crea la visin colectiva y compromiso de todos los colaboradores para crear el futuro. Analizar la trayectoria, la filosofa y los valores, porque es sabido que cada institucin es lo que es en funcin de lo realizado, de las particularidades e intereses de sus actores institucionales y de los valores que priman en ella.

Es democrtico, condicionado por las situaciones internas y externas y las viabilidades, debido a que intervienen la mayor cantidad de actores institucionales, actuando a partir de conocimientos con base cientfica, de tal suerte, que esos saberes sustentan fundadamente los cambios requeridos.

PROCESO DE LA GESTIN ADMINISTRATIVAPgina 1