Modalidad de educación abierta y a distancia1

7

Click here to load reader

Transcript of Modalidad de educación abierta y a distancia1

Page 1: Modalidad de educación abierta y a distancia1

MODALIDAD DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

La educación a distancia es un espacio legítimo dentro del concierto

educacional mundial, desde capacitación laboral hasta post-grados

universitarios figuran en la oferta de las más diversas instituciones educativas.

En torno a esta modalidad, se inicia un recorrido terminológico tratando de

enfrentar dos conceptos muy debatidos en los últimos lustros distancia - abierta

y haciendo el énfasis en el que aprende, más que en el que enseña.

No obstante, en los últimos años se viene utilizando más el término

aprendizaje que enseñanza mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias

y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran

separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial

ocasionalmente. Keegan (2001, citado en García, 1995, p. 13) señala que con

la denominación aprendizaje a distancia se viene a representar que:

1. Lo importante es el estudiante y sus necesidades.

2. De acuerdo con la literatura educativa de los últimos lustros, el centro de

la preocupación está en el que aprende y no en el que enseña.

3. El docente actúa más como facilitador, diseñando junto al estudiante su

propio itinerario de aprendizaje.

4. El énfasis se pone en la calidad y cantidad de los aprendizajes

adquiridos, más que en la estructura institucional.

Con el concepto open learning (aprendizaje abierto) se trata de diferenciar

los procesos de enseñanza-aprendizaje recintual de los que acaecen fuera de

las aulas, concediendo a los estudiantes mayor autonomía y autodirección en

su aprender. McKenzie (2001, citado en García, 1979, p. 13) ya matizaba el

concepto de enseñanza abierta, usado en el Reino Unido para calificar a la

Open University, considerándola como “mano abierta, abierto de par en par,

casa abierta”, en contraste con cerrado, abierto sugería la reducción o

supresión de restricciones de ingreso, exclusiones y privilegios; el mismo autor

señala que el nombre de la Open University Británica se justificaba hace treinta

años por los argumentos siguientes:

Page 2: Modalidad de educación abierta y a distancia1

1. Falta de requisitos en la inscripción de los estudiantes (inscripción libre,

todos pueden acceder).

2. Ausencia de campus universitario (lugar libre y no único para aprender).

3. Utilización de todos los medios de comunicación para educar (métodos

libres y variados modos de aprender).

4. Adquisición de competencias y experiencias necesarias, así como otras

a las que pueda llegar la inteligencia (ideas libres, acceso a las diversas teorías

y doctrinas libres).

A estos argumentos se podrían agregar los de autonomía en la elección de

objetivos, contenidos y evaluación por parte del alumno, así como la flexibilidad

en el tiempo y en el espacio; existen autores que han dedicado trabajos a

diferenciar la denominación abierta y distancia. Dewal (2001, citado en García,

1986) sostiene que la educación a distancia como:

Un modo de entrega de la enseñanza, mientras que la educación abierta sugiere cambios estructurales. Una institución a distancia, en este caso, puede ser una institución abierta, pero no necesariamente. La educación abierta haría mención a cambios estructurales que pueden comportar diferentes formas de aperturas: de lugar, tiempo, contenidos de aprendizaje, formas de aprender, entre otros (p. 14).

No obstante, el rasgo más característico del adjetivo abierta es el de

ausencia de requisitos para el ingreso de los alumnos; es cierto que esta

circunstancia se viene cumpliendo hoy en un porcentaje reducido de las

instituciones de enseñanza a distancia que imparten estudios reglados u

oficiales. De igual manera, la relación del concepto educación a distancia con el

de aprendizaje abierto considerándolos como complementarios, Rumble (2001,

citado en García, 1989, p. 14) apunta que estos dos términos no se suelen usar

de forma precisa.

Según este autor, educación a distancia es un método de educación que

difiere del de la educación presencial, mientras que el aprendizaje abierto

describe la naturaleza de presencial o a distancia; en otro trabajo posterior, el

mismo autor señala que el rasgo de apertura no tiene intrínsecamente nada

que ver con la educación a distancia que es moralmente ambivalente, puede

Page 3: Modalidad de educación abierta y a distancia1

promover tanto aprendizaje abierto como aprendizaje cerrado; a pesar de todo,

se consideran que los dos conceptos tienen un cierto número de características

comunes.

En tal sentido, el Memorándum sobre la enseñanza abierta a distancia en la

Comunidad Europea (COM 91/388, 2001, citado en García p. 14), se opta por

denominar a esta forma de enseñar enseñanza abierta a distancia; se señala

que con la expresión enseñanza abierta se indica cualquier forma de

aprendizaje dotada de una flexibilidad que la haga más accesible a los

estudiantes, que los cursos facilitados tradicionalmente en los centros de

educación y formación; esta flexibilidad puede resultar del contenido del curso y

de la forma en que está estructurado, del lugar, modo y tiempo en que se

realiza del medio utilizado, del ritmo que sigue el estudiante, de las formas de

apoyo especial disponibles y de los tipos de evaluación ofrecidos.

No obstante, en el citado Memorándum se define la enseñanza a distancia

como cualquier forma de estudio que no se encuentre bajo la supervisión

continua o inmediata de tutores, pero con la orientación planificación e

instrucción de una organización de asistencia educativa; por tanto, depende en

gran medida del diseño didáctico del material que debe sustituir a la

interactividad entre estudiante y profesor en la enseñanza normal cara a cara.

Para tal efecto, Pantzar (2001, citado en García, 1995), tras analizar diferentes

estudios en torno al tema, del que también podemos intuir las diferencias con el

de aprendizaje a distancia:

El aprendizaje abierto se refiere a estudios en un ambiente de aprendizaje flexible, formal o informal (no Formal), donde un estudiante tiene la libertad de elección y la oportunidad de determinar las metas de su aprendizaje y de resolver las cuestiones relativas al tiempo y lugar de estudio además de las de la programación. El estudiante debe tener la oportunidad de controlar sus estudios y de recibir retroalimentación en la forma que él desee (el subrayado -agregado- es nuestro al integrar en el termino informal lo que nosotros entendemos como no formal) (p. 15). En las aproximaciones descritas anteriormente aparece en forma clara la

idea del estudio independiente, del autodidactismo, lo que supone un alto grado

de interés y compromiso del que usa esta modalidad; la responsabilidad del

Page 4: Modalidad de educación abierta y a distancia1

aprendizaje recae en el alumno, que debe planificar y organizar su tiempo para

responder a las exigencias del curso que sigue. También debe desarrollar la

voluntad, puesto que son muchos los estímulos del ambiente que atentan en

contra del estudio sistemático, esa libertad de elección a la que hace referencia

Lewis y Spencer (2001, citado en García, 1986):

Caracterizar la capacidad de los estudiantes para tomar decisiones en todo lo referente a su aprendizaje, si se realizará o no el aprendizaje con la selección de contenidos o destrezas, mediante de un método, medio u itinerario; dónde aprender y cuándo aprender (comienzo y fin, ritmo); a quién recurrir para solicitar ayuda (tutor, compañeros, otros profesores), para evaluar el rendimiento a través de la valoración del aprendizaje y la naturaleza del feedback proporcionado (p. 15).

Además, “con el reconocimiento de los ámbitos de estudio vienen

considerándose similares e intercambiables los términos aprendizaje

(enseñanza-educación) abierto/a y aprendizaje (enseñanza-educación) a

distancia” (Kember y Murphy, 2001, citado en García, 1990, p. 16); por lo tanto,

conviene apuntar, con estos mismos autores, que son bastantes los

investigadores que han considerado a la educación a distancia como un

subconjunto del aprendizaje abierto; bien es verdad que sólo en el caso de que

consideremos al aprendizaje abierto desde una perspectiva muy amplia y

referida a las distintas modalidades de educación (formal, no formal e informal).

En este caso, la educación a distancia representaría una de las

oportunidades ofrecidas de organización de los estudios; en realidad, se trata

de una forma de provisión de educación, que es bastante neutral, por lo que

tanto puede ser abierta como cerrada; diversos autores y numerosos

documentos, sobre todo provenientes de la Unión Europea, “han tratado de

conjugar los campos distancia y abierta/o agrupándolos en una sola

denominación, enseñanza/aprendizaje abiertos y a distancia” (Thorpe, 2001,

citado en García, 1995, p. 16).

Esta denominación integradora bajo un mismo título de los dos términos

choca con las concepciones teóricas de algunos estudiosos. Se podrían

conjugar las dos dimensiones de apertura y distancia de la siguiente manera,

según prevalezca una u otra o ninguna de las dos; según Hoeben (2001, citado

Page 5: Modalidad de educación abierta y a distancia1

en García, 1993, p. 16) sostiene que la “provisión de cursos donde se

consideran simultáneamente ambas dimensiones, en los que predomina una

de las dos y no se considera ni la distancia ni la apertura”.

Dependiendo de la definición teórica según este autor, que se adjudique al

aprendizaje abierto y a distancia (AAD) se puede prevalecer más una

dimensión que la otra. Algunas concepciones podrían usar una o las dos

dimensiones de forma rigurosa y otras las pueden usar de forma más flexible.

Este último es el caso de la experiencia de la UNED de España que ofrece en

la actualidad un Máster en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia.

Esta denominación, que recoge cuatro términos: enseñar, aprender, apertura y

distancia, lo hace con una interpretación flexible, sobre todo, de los dos

conceptos aquí analizados, así, interpreta de forma rigurosa la noción de

distancia y de forma más flexible el de apertura.

En consecuencia, aunque los estudiantes disponen de libertad para

controlar sus estudios en cuanto a tiempo, espacio, ritmo de aprendizaje y

recepción de realimentación en forma y manera deseada, no disponen de

libertad; en cuanto a la admisión, ésta es cerrada y limitada a unos requisitos

académicos previos, ni en cuanto a determinados plazos de rendición de

pruebas de evaluación.

En este sentido, en las Universidades del Municipio Maracaibo el concepto

de educación a distancia debe ser visto en relación con el denominado

aprendizaje abierto, dado como acceso libre y eliminación de restricciones; de

acuerdo con los planteamientos de los referidos autores, todas las

organizaciones educativas necesitan ser enteramente compatible con esta,

aunque esta apertura no es siempre característica de la misma, sobre todo en

estudios formales de enseñanza reglada, en los que la exigencia de una

titulación previa suele ser requisito imprescindible.

La Gestión de Ambientes Virtuales para Modalidad de Educación a

Distancia, se integran proyectos de desarrollo tecnológico para el mejoramiento

e innovación de los ambientes virtuales, la facilitación de las tareas de diseño

educativo y la evolución de las plataformas educativas virtuales en consistencia

con modelos de aprendizaje constructivistas. Se desarrollan herramientas de

Page 6: Modalidad de educación abierta y a distancia1

gestión de contenidos, investigación para la generación de ambientes virtuales

alternativos, así como la generación de acervos de objetos de aprendizaje.

No obstante, Puerta (2008, p. 2) sostiene la gestión de ambientes virtuales

como “el espacio donde las nuevas tecnologías, se han potencializado

rebasando al entorno educativo tradicional que favorece al conocimiento y a la

apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-

comunicacionales”. Se pretende generar escenarios dinámicos para el

aprendizaje en ambientes virtuales, y diversificar los recursos y estrategias con

los que se constituyen los entornos educativos, basándose de modelos de

representación computarizados, entornos colaborativos, modelado del

estudiante desde una perspectiva de sistemas basados en conocimiento.

Según Fernández, Server y Cepero (2001, p. 1), “los entornos de

aprendizaje virtuales constituyen una forma totalmente nueva de Tecnología

Educativa y ofrece una compleja serie de oportunidades y tareas a las

instituciones de enseñanza de todo el mundo”; los mismos autores sostienen

que la gestión de un ambiente virtual se define como “un programa informático

interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación

integrada, es decir, que está asociado a Nuevas Tecnologías”.

En este sentido, la simple presencia de las tecnologías no garantizan

resultados óptimos, toda propuesta de aplicación demanda de la participación

activa, creativa y crítica de los agentes involucrados, cada uno de ellos son

generadores de mensajes y contenidos diversos que al poder intercambiar

saberes e ideas con otros enriquecen el conocimiento. En un ambiente virtual,

según González y Flores (2000, p. 100), sostienen que con la gestión “los

estudiantes aprenden contenidos temáticos pero también desarrollan

habilidades intelectuales”.

Estos ambientes, se encuentran asociados a los aprendizajes tales como:

representar la realidad, elaborar juicios de valor, razonar, inventar o resolver

problemas de varios tipos; al tiempo de que aprenden otras habilidades

comunicacionales que son importantes en el proceso de socialización,

contribuyendo de forma directa al fortalecimiento de la capacidad investigativa

del individuo.

Page 7: Modalidad de educación abierta y a distancia1

En consecuencia, la EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA ofrecen un

espacio de interacción académica mediado por tecnologías de la información y

telecomunicación, las cuales ofrecen muchas funcionalidades, recursos y

herramientas para realizar trabajo colaborativo, lo que a modo de ver lo

convierte en una buena herramienta para el desarrollo de investigación

formativa, debido que la frecuente interacción entre los miembros genera

diversidad de ideas, criterios y reflexiones que conllevan a la consecución de

un aprendizaje conjunto y significativo.

No obstante, para la consistencia de una gerencia conlleva a desarrollar

investigación formativa a través de estos, involucrando a los estudiantes en una

cultura tecnológica, apoyada y orientada hacia una cultura investigativa,

empleando técnicas como actividades, conllevando al estudiante a desarrollar

habilidades, competencias, estableciendo el propio criterio, permitiéndole así

potencializar capacidades de investigación, orientadas en la formulación de los

propios proyectos, haciendo uso de las herramientas tecnológicas y los

elementos propios de los ambientes virtuales de aprendizaje.

Es importante connotar que los procesos y procedimientos de la educación

abierta y a distancia, varían según el nivel de experiencia que estas han

adquirido en el tema y la evolución que hayan podido hacer de dicho procesos

de diseño y desarrollo, en términos de aumentar su eficiencia y mejorar la

calidad del resultado. El aprendizaje mediado por computadora, está

alcanzando niveles importantes de difusión; por lo cual, la gestión de ambientes

virtuales se realiza, con frecuencia, de manera intuitiva, y con un análisis

mesurado de los factores educativos que intervienen en el proceso educativo

de la modalidad a distancia.