Moda para distribución de frecuencias

2
MODA La moda de una serie de números es el valor que se presenta con mayor frecuencia; es decir, el que se repite un mayor número de veces. Es por tanto, el valor común. Por ejemplo, en la serie: 12, 13, 16, 16, 16, 17, 17, 18, 19. La moda entonces es: En una distribución puede ocurrir que haya dos o más modas, entonces se habla de distribución bimodal, trimodal, etc. Incluso puede no existir la moda, como en la serie 4, 5, 8, 12, 18, 20. Cálculo de la moda con datos agrupados. El cálculo de la moda en este tipo de distribuciones exige distinguir dos casos: 1. Que los intervalos sean de igual magnitud. 2. Que los intervalos tengan amplitudes diferentes. Para los intervalos de igual amplitud, la moda se determina de la siguiente forma: 1. Se observa cual es el intervalo con mayor frecuencia, que es el intervalo modal. 2. Se observan las frecuencias absolutas inmediata anterior e inmediata posterior a la del intervalo modal. 3. La moda se obtiene aplicando la fórmula siguiente:

description

Se presentan algunos ejemplos de como calcular la moda para distribución de frecias

Transcript of Moda para distribución de frecuencias

Page 1: Moda para distribución de frecuencias

MODA La moda de una serie de números es el valor que se presenta con mayor frecuencia; es decir, el que se repite un mayor número de veces. Es por tanto, el valor común.

Por ejemplo, en la serie: 12, 13, 16, 16, 16, 17, 17, 18, 19. La moda entonces es:

En una distribución puede ocurrir que haya dos o más modas, entonces se habla de distribución bimodal, trimodal, etc. Incluso puede no existir la moda, como en la serie 4, 5, 8, 12, 18, 20. Cálculo de la moda con datos agrupados. El cálculo de la moda en este tipo de distribuciones exige distinguir dos casos: 1. Que los intervalos sean de igual magnitud. 2. Que los intervalos tengan amplitudes diferentes. Para los intervalos de igual amplitud, la moda se determina de la siguiente forma: 1. Se observa cual es el intervalo con mayor frecuencia, que es el intervalo modal. 2. Se observan las frecuencias absolutas inmediata anterior e inmediata posterior a la del intervalo modal. 3. La moda se obtiene aplicando la fórmula siguiente:

Page 2: Moda para distribución de frecuencias

Ejemplo: Determine la moda de la siguiente distribución de frecuencias:

Intervalo Frecuencia

22 – 27 10

28 – 33 15

34 – 39 20

40 – 45 16

46 – 51 22

52 – 57 10

58 – 63 8

Así la moda es:

Ejercicios: 1. ¿Cuál es la moda de las siguientes edades de un grupo de niños de preescolar?

4, 5, 3, 5, 3, 5, 4, 3, 5

2. Determine la moda de la siguiente distribución de frecuencias.

Intervalo Frecuencia

5 – 8 3

9 – 12 5

13 – 16 11

17 – 20 8

21 – 24 7

25 – 28 2

Intervalo modal

Límite inferior (Li)

Frecuencia anterior al

intervalo modal:

Frecuencia posterior al intervalo modal: