Mod5-aud

21
MÓDULO 5 DICTÁMENES DE AUDITORÍA Docente: CPC. Paulino Donaire Chávez DIPLOMADO DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL

Transcript of Mod5-aud

Page 1: Mod5-aud

MÓDULO 5

DICTÁMENES DE AUDITORÍA

Docente: CPC. Paulino Donaire Chávez

DIPLOMADO DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL

Page 2: Mod5-aud

CONTENIDO DEL MÓDULO

5.1 El Dictamen de Auditoría.

5.2 Tipos de Dictámenes.

5.3 Modelos de Dictámenes - Casuística.

Page 3: Mod5-aud

Documento que contiene la opinión del profesional contable respecto a la razonabilidad de los estados financieros de la entidad, preparados por la administración en una fecha determinada.

El dictamen del auditor en el Perú se rige por las normas, principios, postulados internacionales NICS, NIIFS, SAS, NAGAS y NIAS.

5.1 EL DICTAMEN DE AUDITORÍA

Page 4: Mod5-aud

El Pronunciamiento N° 3 “El Dictamen del Auditor Independiente”, recoge los cambios y conceptos de las normas internacionales de auditoría – NIAS.Los elementos básicos del dictamen son:a)Título.b)Destinatario.c)Párrafo introductorio.d)Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros.e)Responsabilidad del auditor.f)Opinión del auditor.g)Lugar y fecha.h)Firma e identificación del auditor.

5.1 EL DICTAMEN DE AUDITORÍA

Page 5: Mod5-aud

Título

El dictamen del auditor deberá tener el título para distinguirlo de informes que podrían ser emitidos por otros, es el caso de funcionarios de la entidad, autoridades, directores, o de informes de otros auditores. Asimismo, el título debe garantizar la plena independencia actuada en el proceso de auditoría.

5.1 EL DICTAMEN DE AUDITORÍA

Page 6: Mod5-aud

Destinatario

El dictamen del auditor debe estar dirigido a los accionistas, al directorio ú órgano equivalente de la entidad, cuyos estados financieros han sido auditados.

Párrafo Introductorio

El dictamen debe identificar a la entidad cuyos estados financieros han sido auditados, incluyendo el periodo cubierto por dichos estados.

5.1 EL DICTAMEN DE AUDITORÍA

Page 7: Mod5-aud

Párrafo Introductorio En este párrafo se debe:

a)Identificar el título de cada estado que comprende el juego completo de los estados financieros. b)Referirse al resumen de las políticas de contabilidad significativas y otras notas explicativas; y,c)Especificar la fecha y periodo cubierto por los estados financieros.

En Perú, los estados financieros son: balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo. Se incluyen políticas contables y notas explicativas.

5.1 EL DICTAMEN DE AUDITORÍA

Page 8: Mod5-aud

Responsabilidad de la gerencia sobre los Estados Financieros

El dictamen debe establecer que la gerencia es la responsable de la preparación y de la presentación de los EE.FF. en concordancia con los PCGA en el Perú, y que esta responsabilidad incluye:

a)Diseñar, implementar y mantener el control interno adecuado para que la preparación y presentación de los EE.FF. esté libre de errores materiales, debido a fraude y error.b)Seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y, c)Realizar estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias.

5.1 EL DICTAMEN DE AUDITORÍA

Page 9: Mod5-aud

Responsabilidad del auditor

Es la expresión de una opinión respecto a los EE.FF. basada en la auditoría para diferenciarla con la responsabilidad de la gerencia por la clara presentación de tales estados. El auditor describe que la auditoría fue realizada de acuerdo con NAGAS en el Perú.Una auditoría involucra el desempeño de procedimientos para obtener evidencia respecto a los montos y operaciones contenidas en los EE.FF.Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo evaluación de riesgos debido a fraude y error. La auditoría incluye la declaración del auditor que la evidencia de auditoría obtenida es suficiente para la opinión del auditor.

5.1 EL DICTAMEN DE AUDITORÍA

Page 10: Mod5-aud

Opinión del auditor

El dictamen deberá expresar si la opinión del auditor respecto a los EE.FF. presentan razonablemente los resultados de sus operaciones, y los flujos de efectivo de la entidad, de acuerdo con PCGA en el Perú.

Lugar y Fecha

La fecha del dictamen debe coincidir con la finalización de la auditoría.El auditor debe indicar la localidad donde está domiciliado.

Firma e Identificación del auditor

La firma corresponde a un Contador Público Colegiado responsable de la auditoría, indicando nombre completo y número de matrícula.

5.1 EL DICTAMEN DE AUDITORÍA

Page 11: Mod5-aud

Los asuntos que motivan la preocupación de accionistas, directores, autoridades, funcionarios, entre otros, tienen relación con las calificaciones o salvedades que incluyen los auditores en los dictámenes.

Para ello, se identifican los tipos de dictámenes siguientes:

a.Dictamen sin salvedades o limpio.b.Dictamen con salvedades.c.Dictamen con abstención de opinión. d.Dictamen adverso.

5.2 TIPOS DE DICTÁMENES

Page 12: Mod5-aud

Dictamen sin salvedades o limpio

En este tipo el auditor declara que los EE.FF. examinados presentan en forma razonable (más, no absoluta) en todos sus aspectos significativos, la situación financiera, los resultados de sus operaciones, y flujos de efectivo de la entidad a una fecha determinada, de conformidad con el marco contable adecuado, en este caso PCGA.

Una opinión limpia expresa que los EE.FF. examinados son veraces y confiables, y que los controles internos financieros respecto al manejo de fondos, cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, y salvaguarda de activos funcionaron adecuadamente en el periodo examinado.

En algunos casos, un dictamen de estas características constituye una buena gestión realizada.

5.2 TIPOS DE DICTÁMENES

Page 13: Mod5-aud

Dictamen con salvedades

El auditor declara que, con excepción del asunto que observa o limitación sufrida en el desarrollo de su trabajo, los EE.FF. examinados presentan en forma razonable la situación financiera, los resultados de sus operaciones, y flujos de efectivo a una fecha determinada.

Estas excepciones representan una alerta en función a los EE.FF. que han sido originadas principalmente por limitaciones en el trabajo de los auditores impuestas por la propia entidad, o también por la aplicación incorrecta de los PCGA, en su elaboración. La existencia de una o varias salvedades denotan la presencia de errores importantes en el registro, valuación, presentación, y/o revelación de transacciones, o en la determinación de estimaciones en los estados financieros o en el control interno financiero. Si la entidad no corrige oportunamente las debilidades mostradas, es posible que en el año siguiente aumente el grado de vulnerabilidad de los controles internos y podría afectar la confiabilidad de los EEF.FF., al igual que generar una abstención de opinión o dictamen adverso.

5.2 TIPOS DE DICTÁMENES

Page 14: Mod5-aud

Dictamen con salvedades

Si una entidad no asume que los inventarios físicos anuales relacionados a existencias y activos fijos, son una tarea indispensable como parte de un adecuado sistema de control interno, es posible que las situaciones de fraude o apropiación indebida de recursos se mantengan latentes y se produzcan de forma encubierta, al no ser percibidas por la gerencia ni por los auditores externos, por la probable colusión entre personas dentro o incluso fuera de la institución.

La NIA 705 efectúa algunas modificaciones. Plantea que cuando el auditor modifique su dictamen debe incluir antes del párrafo de opinión el subtítulo “Fundamentación de la Opinión Calificada”, al igual que debe modificar el párrafo de la opinión con el título “Opinión con Salvedades o Calificada”. Adicionalmente, se indica que si existe un error material en algún monto de los EE.FF., debe describirse y cuantificarse los efectos financieros del error en dichos estados.

5.2 TIPOS DE DICTÁMENES

Page 15: Mod5-aud

Abstención de opinión

En esta circunstancia el auditor no expresa opinión en relación a los EE.FF. Debido a restricciones importantes sufridas en el desarrollo de su trabajo que le impidan acceder a documentación comprobatoria para formarse una opinión razonable sobre una o varias cuentas importantes de los estados financieros. Estas situaciones pueden ser ocasionadas por limitaciones impuestas por la entidad o por otras razones fuera de su control. Al ocurrir esta situación, se pone en serias dudas la confiabilidad de los datos financieros contenidos.

La NIA 705, plantea que cuando el auditor emita un dictamen con abstención debe incluir antes del párrafo de opinión el subtítulo “Fundamentación de la abstención de opinión”, al igual que debe modificar la opinión con el subtítulo “Abstención de Opinión”.

5.2 TIPOS DE DICTÁMENES

Page 16: Mod5-aud

Dictamen Adverso

Una opinión adversa declara que los estados financieros examinados no presentan una situación financiera razonable, ni los resultados de operaciones, ni los flujos de efectivo a una fecha determinada, con lo cual, el auditor efectúa la calificación más seria que exista en su catálogo de opiniones.

Esto significa que las desviaciones en la aplicación de los PCGA en la preparación de los EE.FF. de la entidad son tan importantes que la información presentada puede ser considerada incompleta o engañosa para los usuarios de dichos estados.

La NIA 705, indica que cuando el auditor emita opinión adversa, debe incluir antes del párrafo de opinión el subtítulo “Fundamentación de la Opinión Adversa”, y debe modificar el párrafo de la opinión con el subtítulo “Opinión Adversa”.

5.2 TIPOS DE DICTÁMENES

Page 17: Mod5-aud

N° 1: Dictamen sobre estados financieros por un ejercicio.N° 2: Dictamen sobre estados financieros comparativos.N° 3: Dictamen sobre EE.FF. de una empresa que inicia operaciones.N° 4: Dictamen sin salvedades por el ejercicio actual, pero que en el año anterior fueron dictaminados con salvedades.N° 5: Dictamen sobre estados financieros combinados.N° 6: Dictamen sobre EE.FF. individuales de una matriz o principal.N° 7: Dictamen con salvedad sobre estados financieros individuales de una compañía que mantiene inversiones en otra subsidiaria que se encuentran en proceso de ser auditada. N° 8: Dictamen sobre estados financieros comparativos por los cuales otro auditor emitió opinión sin salvedades por el año anterior examinado.N° 9: Dictamen sobre estados financieros comparativos sobre la base contable de liquidación.N°10: Dictamen sin salvedades que incluye un cambio de fecha de dictamen por ocurrencia de un hecho subsecuente conocido por el auditor después del término de su trabajo.

5.3 MODELOS DE DICTÁMENES

Page 18: Mod5-aud

Para los casos que registran dictámenes con salvedades:

N° 1: Opinión con salvedades por no registrar la provisión por cuentas de cobranza dudosa de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el año actual.N° 2: Opinión con salvedades por el registro de acciones como ingreso del ejercicio.N° 3: Dictamen que incluye una combinación de salvedades.N° 4: Opinión actualizada sobre el dictamen emitido en el periodo actual por el año anterior que difiere de la opinión expresada previamente.N° 5: Opinión con salvedades por el año actual que revela que una de las salvedades incluidas en el dictamen por el año anterior fue superada.N° 6: Opinión con salvedades cuando la magnitud de la salvedad incluida en el dictamen del año anterior disminuye en el periodo actual.

5.3 MODELOS DE DICTÁMENES

Page 19: Mod5-aud

Para los casos que registran abstención de opinión:

N° 1: Abstención de opinión por limitaciones al alcance por no observación de inventarios físicos finales.

N° 2: Abstención de opinión por incertidumbre relacionada con la continuidad de la empresa como negocio en marcha.

N° 3: Abstención de opinión sobre el año anterior y opinión con salvedades sobre los estados financieros del período actual.

N° 4: Dictamen con salvedades sobre los estados financieros del año actual y abstención de opinión sobre los estados de ganancias y pérdidas y flujos de efectivo del año anterior.

N° 5: Opinión sin salvedades en torno a los estados financieros de dos periodos que incluye la abstención de opinión sobre el periodo anterior que se modifica en el periodo actual.

5.3 MODELOS DE DICTÁMENES

Page 20: Mod5-aud

Para los casos que registran opinión adversa:

N° 1: Opinión adversa por registro inadecuado de ingresos y gastos en los estados financieros, incluyendo limitaciones al alcance del examen.

N° 2: Opinión adversa sobre los estados financieros de una empresa.

N° 3: Opinión adversa sobre los estados financieros del ejercicio anterior que se modifica con la opinión sin salvedades del periodo actual.

N° 4: Opinión adversa por la valuación inadecuada del rubro existencias en los estados financieros.

N° 5: Opinión adversa debido a la falta de revelación en los estados financieros sobre la continuidad de la compañía como empresa en marcha.

N° 6: Opinión adversa debido a que una compañía no consolidó su inversión en subsidiarias en los estados financieros.

5.3 MODELOS DE DICTÁMENES

Page 21: Mod5-aud

NUESTRA OPINIÓN ES IMPORTANTE PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS

TRANSPARENCIA, OBJETIVIDAD Y CLARIDAD EN NUESTRAS APRECIACIONES, AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES