Mochila de mil colores

7
RELATO CREADO POR LOS ESTUDIANTES DE 8º CON LA PROPUESTA DE: RELATOS GUAJIROS: LA NARRACIÒN COMO HERRAMIENTA PEDAGÒGICA EN UN CONTEXTO DE TRADICION ORAL DOCENTE ESP. : ROSA RUAS

description

RELATO CREADO POR ESTUDIANTES, EN UN CONTEXTO DE LITERATURA MITOLÓGICA, GRADO 8º RIOHACHA-LA GUAJIRA-COLOMBIA

Transcript of Mochila de mil colores

Page 1: Mochila de mil colores

RELATO CREADO POR LOS ESTUDIANTES DE 8º CON LA PROPUESTA DE: RELATOS GUAJIROS: LA NARRACIÒN

COMO HERRAMIENTA PEDAGÒGICA EN UN CONTEXTO DE TRADICION ORAL

DOCENTE ESP. : ROSA RUAS

Page 2: Mochila de mil colores

La Mochila de mil Colores

La primera mochila según los indígenas wayuu fue hecha por sus ancestros, debida a la necesidad de tener donde llevar los frutos y objetos que encontraban y para ello se inspiraron en los colores que brindaban la madre naturaleza, como era el de las plantas, el cielo, la tierra y cada una de las especies animales.una vez un anciano encontró una mochila y al llevarla ante los demás wayuu, estos pensaron que la habían enviado los dioses y por eso consideraron al anciano un sabio, al morir este, la mochila paso de anciano a anciano hasta que una joven la encontró y quiso hacer una igual, pero no daba con los colores exactos y al encontrarlos se convirtió en una diosa, porque la mochila tenía un mensaje que decía "EL QUE ENCUENTRE LOS COLORES DE LA MOCHILA SE CONVERTIRA EN DIOS"

Autores:

Page 3: Mochila de mil colores

Wiiller David De Luque FuentesAndrés De Jesús Jiménez FuentesIván Camilo Terán Herrera 8·01

ORIGEN DEL TEJIDO WAYUÙ

Cuenta la tradición wayuu que en un desierto lejano en el departamento de la guajira, un palabrero que iba caminando por allí se tropezó con un cofre. el indígena impresionado tomó el objeto y se lo llevó para su ranchería. esa misma noche comenzó a llover, en ese momento tocaron la puerta, el hombre asustado la abrió cuidadosamente y al instante vio a una hermosa wayuu, el palabrero la dejó entrar y la dejó a cargo de los quehaceres de la casa.

Al día siguiente cuando la lluvia había desaparecido, después de una larga noche tormentosa , de truenos y oscuridad, la joven sintió una curiosidad cuando vio esa hermosa caja que el hombre había descubierto. expresó tanta sorpresa por aquella caja extraña que sintió el deber de abrirla y así lo hizo. En la caja encontró unos hilos multicolores y la wayuu empezó a

Page 4: Mochila de mil colores

tejer muy diestra en su oficio , tan diestra y rápida que diseñó artesanías hermosas como mochilas, chinchorros y mantas de diversos colores.

el palabrero sabia que la niña wayuu tenía muchas habilidades para el tejidos, eso se los enseñan desde pequeñas en la cultura., para él no era raro este tipo de actividad tan perfecto en la joven, pero si pudo ver que mientras mas tejía mas hermosa se ponía, tuvo impulsos de abrazarla y cuando intentó hacerlo, ella se convirtió en una araña que saltó y se escondió dentro de la gran caja. Ella la princesa wayuu o Majayuu se había desaparecido y no se volvió a ver más nunca, al anciano solo lo consolaba todo ese tejido que ella había dejado y los guardo en un cofre dorado para que las futuras generaciones aprendieran la técnica del tejido. Fue así como se extendió por todo el territorio de la guajira esta gran tradición.

AUTORES.

Page 5: Mochila de mil colores

YULEYDIS PINTO DANIELA RIOS

KENNER RODRIGUEZ LUIS G. MEDINA

JAIME DAGOVETH-- 801

El primer hombre de maíz

Erase una vez el primer hombre de maíz, era amarillo, alto, acuerpado y usaban una tela adelante para cubrirse. cada día se dedicaban a cultivar su maíz y así obtener su alimento, Vivian en chozas de madera y conchas de maíz.Tenían problemas en sus cultivos porque los pájaros se le comían lo solucionaron cada uno aportando sus ideas y dijeron como lo espantamos y dijo el perito de maíz mas antiguo con toda su sabiduría por experiencia pensó y pensó y dijo: creemos un espantapájaros lo hicieron y funciono desde ese entonces es muy comúnmente que pongan espantapájaros en cultivos y huertas en la vida moderna gracias a los hombres de maíz.

Page 6: Mochila de mil colores

AUTORES. DANIELA COTESANGIE GAVIRIA

MIRCELLIS BRICEÑO- 801