M.met. de la investigacion

94
1

Transcript of M.met. de la investigacion

1

Metodología de la Investigación

2

G U Í A D E A P R E N D I Z A J E D E L A

A S I G N A T U R A D E

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

S emest re acad émico 2 0 1 4 – I ( C u a r t a E d i c i ó n )

Material didáctico para uso exclusivo de los alumnos.

Profesores responsables: Unidad I: Dr. ZORRILLA DÍAZ, José Mg. BERNARDO ZARATE, Carlos

Unidad II: Dra. CARBAJAL LLANOS, Yvana. Mg. ROMAN RIVAS, Marina

Unidad III: Dra. REY CORDOVA, Nérida. Dra. BADILLO CHUMBIMUNI, Marlys. Mg. VILCA BORCHANI, Víctor

Unidad IV: Mg. VELÁSQUEZ MUÑOZ, Rosa Mg. KEVANS ESPINOZA, Martha Dr. Espino Vargas Pedro

Metodología de la Investigación

3

ÍNDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ....................................................................................................... 04

I. COMPETENCIAS ............................................................................................... 05

II. CAPACIDADES .................................................................................................. 05

III. ACTITUDES ....................................................................................................... 05

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE ......................................................................... 06

UNIDAD I: PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA GENERACIÓN

DE CONOCIMIENTOS EN LA VIDA UNIVERSITARIA.

……………………………………………………………………………………………. 06

SEMANA UNO ............................................................................................ 06

SEMANA DOS ............................................................................................ 13

SEMANA TRES .......................................................................................... 19

SEMANA CUATRO..................................................................................... 29

UNIDAD II: LA HISTORIA DE VIDA COMO FORMA DE INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA………………..................................................................................34

SEMANA CINCO ........................................................................................ 34

SEMANA SEIS ........................................................................................... 41

SEMANA SIETE ......................................................................................... 44

SEMANA OCHO ......................................................................................... 50

UNIDAD III: REALIZA EL ESTADO DEL ARTE SOBRE INVESTIGACIÓN POR

CAMPOS TEMÁTICOS , SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÒN

ESPECÍFICO.…………………………………………………….…………………….. 55

SEMANA DIEZ ........................................................................................... 55

SEMANA ONCE ......................................................................................... 60

SEMANA DOCE ......................................................................................... 63

SEMANA TRECE ....................................................................................... 67

UNIDAD IV: ESTRATEGIAS PARA REDACTAR ARTÍCULOS

TEMÁTICOS……………………………………………………………………………..70

SEMANA CATORCE .................................................................................. 70

SEMANA QUINCE ...................................................................................... 84

SEMANA DIECISEIS .................................................................................. 86

V. FUENTES DE INFORMACIÓN ........................................................................... 94

GLOSARIO

Metodología de la Investigación

4

PRESENTACIÓN

La Universidad San Martín de Porres se empeña en poner en manos de sus estudiantes los instrumentos

cognitivos y metodológicos que le permitan desarrollar las competencias que todo futuro profesional ha de

adquirir. Nuestra sociedad está insertada en el proceso dinámico mundial, caracterizado por un vertiginoso

desarrollo tecnológico y crisis cíclicas en las que se desenvuelve; por lo que los universitarios y

profesionales estamos obligados a analizar y explicar, con eficiencia y eficacia, los problemas que existen.

Este curso está programado para que cada estudiante inicie su travesía de Investigador disciplinado:

revisando el material bibliográfico, analizando con ayuda del docente cada tema y perfeccionando el uso de

sus procesos de pensamiento. Pretendemos formar universitarios con actitudes de reflexión y crítica, que

puedan aprovechar durante toda su vida profesional las diversas metodologías que son empleadas; para

ello no hay nada mejor que poner a su disposición los conceptos y las herramientas que nos proporcionan

las diversas perspectivas (Cualitativa y Cuantitativa) de la Metodología de la Investigación.

Cada una de las sesiones y sus ejercicios se han elaborado con la finalidad de lograr en nuestros alumnos

las competencias requeridas para que se familiaricen con la aplicación de las herramientas y métodos más

utilizados en la investigación científica. Pero esto se patentizará si usted sigue las siguientes sugerencias:

Revisa el sílabo constantemente y verifica los temas que corresponden a cada sesión, estúdialas

previamente:

o Revisa las lecturas de la guía y bibliografía recomendadas, desarrolla las actividades.

o Amplia tu información sobre los temas pertinentes.

Durante la clase procura poner en aplicación los contenidos; si tuvieras dudas consulta con tu

profesor.

Participa activamente en las actividades grupales para la realización de los trabajos de investigación.

Tus ideas son importantes.

Estudia tus notas de clase.

Desarrolla los ejercicios formulados para cada sesión, así como los ejercicios preparatorios de la

siguiente (Resuélvelos individualmente).

Cumple con las tareas individuales, recuerda: todas ellas las volverás a emplear en algún momento.

Respeta y cumple las recomendaciones y fechas de presentación de los trabajos individuales y

grupales. Revisa todo antes de presentarlos.

Sí tuviera aún dificultad en el desarrollo del curso, pida sugerencias al profesor o solicite el horario del

profesor tutor, en Coordinación de Estudios Generales, para atender sus interrogantes. Los ejercicios

propuestos en esta guía están orientados al logro del dominio de cada unidad, por lo que deberán ser

desarrollados en su totalidad. Debido a que la solución de los ejercicios es obligatoria en cada sesión, usted

deberá contar con la mencionada guía en la hora de clase.

Esperamos que las sugerencias mencionadas le ayuden a lograr un mejor provecho de la guía y por ende,

salir airoso en el curso de metodología de la investigación.

Los Profesores del curso

5

I. COMPETENCIAS

El alumno que ha culminado satisfactoriamente el curso ha alcanzado la siguiente competencia:

Comprende y genera conocimiento científico como aspecto relevante de su actividad universitaria

para entender la realidad circundante seleccionando las estrategias, métodos y técnicas de

investigación acordes al tema de interés.

II. CAPACIDADES El logro de las competencias anteriores, se manifiesta por medio del dominio de las siguientes capacidades:

Reconoce y determina el paradigma empleado en las investigaciones realizadas por los egresados

de la Universidad.

Ejecuta una investigación cualitativa usando el método biográfico, seleccionando las técnicas más

apropiadas para la recolección de datos.

Analiza y sintetiza las teorías, antecedentes e información actualizada sobre todo lo investigado

respecto a un aspecto de la realidad.

Redacta artículos temáticos haciendo uso de estrategias de organización de la información.

III. ACTITUDES

Asimismo, los alumnos han incorporado las siguientes actitudes a su quehacer personal:

Integridad (ética)

Ecología y conservación

Liderazgo

Innovación y actitud emprendedora

Adicionalmente, 1. Actúa con responsabilidad personal, al cumplir las tareas encomendadas, así como con la asistencia y

puntualidad a clases.

2. Trabaja activamente en el equipo de investigación (trabajo en equipo), asiste regularmente a las sesiones

y realiza aportes intelectuales significativos.

3. Actúa con honestidad personal, en la medida que reconoce, estimula y evalúa la participación y el aporte

de cada uno de los miembros del equipo de investigación.

4. Actúa con honestidad intelectual, al respetar la autoría e ideas de las fuentes de información consultadas.

5. Tiene una actitud problematizadora, cuestionadora y critica de la realidad.

6. Reconoce la importancia y el rol de la investigación en el desarrollo social.

7. Reconoce las cualidades que deben tener los investigadores, las mismas que le sirven de modelo en su

actuación.

Metodología de la Investigación

6

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA VIDA UNIVERSITARIA.

SEMANA UNO

Información general de la asignatura.

Prueba de entrada.

El conocimiento: Elementos (Definición, características y tipos)

El conocimiento científico: Objeto, método, teoría.

Sesión 1:

LECTURA A) Lea críticamente el siguiente texto

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. DIFERENCIAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO EMPÍRICO-ESPONTÁNEO Y EL RAZONAMIENTO ESPECULATIVO.

La ciencia como forma especial del conocimiento- ―conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible‖ (Bunge, 1972:7)- se diferencia notablemente de las otras formas de enfrentarse a la realidad, se le anteceden históricamente, como son el conocimiento empírico espontáneo y el razonamiento especulativo. El conocimiento empírico espontáneo o simplemente conocimiento ordinario es el que se adquiere directamente en la práctica social, fundamentalmente en la actividad laboral de los hombres, en su intercambio permanente con la naturaleza. Es una forma primaria de conocimiento que aparece casi simultáneamente con el hombre. Dado que en una primera atapa del desarrollo de la humanidad, prácticamente todas las personas, sin distinción de ningún tipo, toman parte de la actividad productiva; todos son partícipes también del proceso de adquisición del conocimiento, cuyos objetos son, consecuentemente, los instrumentos y objetos de trabajo, incluyendo a los bienes ofrecidos directamente por la naturaleza. Sería erróneo menospreciar el aporte realizado, por esta vía, al conocimiento humano. Prácticamente la primera revolución productiva de gran magnitud-la aparición de la agricultura- se basa fundamentalmente en conquistas de este tipo. Parece un hecho casi establecido que las raíces de la Geometría deben buscarse en el Egipto antiguo, en el que se desarrolla como una necesidad para replantear las demarcaciones entre las propiedades, ante las continuas inundaciones del Nilo. En este caso no puede hablarse aún de la Matemática científica, pero es evidente que los griegos pudieron valerse de algunas de estas prácticas para desarrollar lo que posteriormente sería la Geometría. Ya en época tan remota, es posible encontrar papiros referidos a las relaciones entre los cuadrados de 3, 4 y 5 y sus duplicados (6, 8, 10, 12,

16, 20; etc.), conocimiento éste del que parece derivarse el teorema atribuido a Pitágoras. En esta época, el conocimiento no se ha desligado aún de la práctica social, se encuentra en un plano totalmente concreto y no ha logrado el nivel de abstracción que caracteriza a la ciencia, pero su contribución al desarrollo humano, fundamentalmente, a través de la agricultura es inconmensurable. En esta fase, el hombre está impedido de ofrecer una explicación racional a muchos fenómenos que ocurren continuamente a su alrededor, vinculados fundamentalmente a las fuerzas de la naturaleza, y cuya relación con el proceso de trabajo es sólo indirecta. Tal es el caso de las lluvias, la sucesión del día y la noche, las estaciones, las enfermedades, la muerte, las catástrofes naturales, etc. Esta es la causa de que, casi simultáneamente, con el conocimiento empírico espontáneo aparezca el razonamiento especulativo, como forma de buscar una explicación coherente a estos hechos. Para ello el hombre utiliza sobre todo su imaginación, intuición, experiencia, deseos, emociones, etc.; y si bien en algunos casos llega a ofrecer una respuesta más o menos adecuada para la época, en ocasiones deriva en interpretaciones fantasiosas que dan origen a los mitos, supersticiones, leyendas, etc, asentados sobre todo en la fe y, por lo tanto, de un alto contenido dogmático. No sería muy acertado tampoco pretender que todo razonamiento especulativo deriva necesariamente en la superstición. A falta de instrumentos, procedimientos y conocimientos adecuados para abordar los problemas que se plantean al hombre, la especulación es una actitud esencialmente humana, que aún seguimos utilizando. De hecho antes de comenzar una investigación, lo primero que hacemos es plantearnos hipótesis, que cuando no están aún totalmente fundamentadas, no son

Metodología de la Investigación

7

más que una faceta de nuestro quehacer especulativo. La mayoría de los aportes que nos han legado los grandes pensadores de la antigüedad, fueron alcanzados por esa vía. Algunos sorprenderían por su candidez a un alumno actual de secundaria, pero otros maravillan por la genialidad de la intuición. Una práctica muy difundida en esa época, basada en el razonamiento especulativo y que hoy llamaríamos técnicas, es la magia. Practicada principalmente por algunos iniciados en el sacerdocio, tuvo gran influencia en el desarrollo de la medicina y de la astronomía, a través de la astrología. El razonamiento especulativo lo consideramos en este acápite, sobre todo, como un peldaño histórico en el proceso de dominio progresivo del conocimiento por la humanidad, pero la defensa de algunos de sus planteamientos, en algunos aspectos que han sido rebasados por la ciencia, revelan, más bien una carencia que un tipo de conocimiento. Llama la atención que en los umbrales del Siglo XXI no es la proporción de seres humanos que basan sus creencias y accionar cotidianos en las supersticiones desarrollas hace miles de años por esa vía; llegándose incluso a un renacer de las mismas en las últimas décadas. Continuamente puede verse el surgimiento de sectas o iglesias que proclaman el fin del mundo, charlatanes que supuestamente tienen la cura a todo mal, astrólogos que determinan lo que debemos de hacer cada día de la semana y son seguidos por millones de personas. Es decir, que aunque la ciencia ha avanzado un inmenso tramo, en los últimos siglos, aún debe compartir una parte importante de la comprensión humana con las otras formas de abordar la realidad. Esto no pasaría de ser una curiosidad, de no haberse convertido en todo un fenómeno cultural, debido, entre otros factores, a la gran acogida que han tenido en los medios masivos de comunicación. Una de las formas principales vinculadas al razonamiento especulativo es el de las Pseudociencias, entendidas estas como cuerpo de creencias y prácticas cuyos cultivadores tratan, por diversas motivaciones, de que se les reconozca su carácter de ciencias, sin que compartan con ésta ninguna de sus características básicas (método, objetivos ni sistemas de conocimientos). Entre ellas cabe destacar la magia, la astrología, es espiritismo, etc. La principal debilidad de las Pseudociencias no radica precisamente en la verdad o falsedad de sus enunciados, ya que incluso los conocimientos científicos son solo parcialmente verdaderos, sino en su negativa a contrastar empíricamente sus postulados, proceso éste al cual no puede someterse, puesto que rompen con el cuerpo de conocimientos establecido por la ciencia, careciendo, por tal motivo, de mecanismos autocorrectores.

El conocimiento científico surge cuando el conocimiento ordinario deja de resolver los problemas planteados a partir de las respuestas simples que ofrecía, por el mismo hecho de que los problemas a resolver se volvían cada vez más complejos, llegando incluso a dejarse de plantear problemas en algunos campos. Se entiende por conocimiento científico el que se obtiene mediante la utilización de un conjunto de procedimientos especialmente diseñados con ese objetivo particular, y al que, como ha sido planteado, algunos autores denominan Método científico. Otra condición indispensable para el surgimiento del conocimiento científico es la posibilidad de que haya un grupo de personas que no tengan que dedicarse directamente a la actividad productiva y puedan tener la producción de conocimientos como tarea principal. Esto solo puede lograrse cuando se ha logrado un nivel tal de producción que permita la obtención de un excedente que pueda ser destinado a su sustento. Como planteará Aristóteles: ―las ciencias matemáticas se originaron en Egipto, debido a que la clase sacerdotal gozaba de ocio‖. (García Font, 28). El conocimiento científico surge como una consecuencia directa del conocimiento ordinario y el razonamiento especulativo. De ahí que las primeras disciplinas científicas tengan una relación directa con las necesidades e inquietudes primordiales del hombre y se vinculan estrechamente con agricultura y la magia, es decir con la técnica. De esta manera, surgen las matemáticas, la astronomía, los primeros atisbos de la Medicina, etc. No obstante la relación de continuidad entre las distintas formas de conocimiento precientífico y científico, es necesario destacar también las diferencias principales entre ellas. Como ha podido apreciarse, la diferencia fundamental no radica precisamente en el objeto de estudio, dado que un mismo objeto puede ser abordado de manera científica o acientífica- el cosmos por la astronomía y la astrología, el surgimiento del universo por la física y la región, etc; sino, en primer lugar, en el método de abordar el estudio y en segundo lugar en el objetivo con que ello se lleva a cabo. Como ha sido planteado el método de la ciencia consiste en una serie de procedimientos especiales cuya característica fundamental es la necesidad de contrastar sus planteamientos con la realidad empírica- a excepción de las ciencias formales-. Aquí no abundaremos más al respecto, ya que este aspecto constituye precisamente el objeto del siguiente acápite. El objetivo de la Ciencia consiste en la interpretación de la realidad y en su transformación, en el dominio progresivo del campo de lo conocido sobre lo desconocido. Este dominio no se restringe a una simple descripción de lo existente sino que va más allá, a la comprensión del mundo con ayuda de las teorías científicas, entendidas éstas como un sistema de conocimientos compuestos por leyes científicas, principios, conceptos, etc. La ciencia

Metodología de la Investigación

8

responde no solo al qué, sino también al cómo, debiendo explicar por qué las cosa ocurren de un modo y no de otro. Por otra parte, la ciencia no estudia el hecho aislado, sino la generalidad; no busca lo casual sino lo necesario o respaldado por leyes y sobre esta base es capaz de realizar predicciones. Las otras formas de abordar la realidad lo hacen por muy disímiles motivos, como por ejemplo: para resolver los problemas prácticos e inmediatos a que

se enfrenta el hombre, para servir a intereses económicos o ideológicos, como medio de subsistencia, incluso pueden encontrarse prácticas desinteresadas que tienen como objetivo la búsqueda de algún tipo de consuelo o resignación ante situaciones difíciles del acontecer cotidiano, la vida personal, etc.

Velásquez, A. y Rey, N. (2007).Metodología de Investigación Científica Editorial San Marcos (Pág.20-24)

ACTIVIDAD

1. Haga un mapa conceptual de los diferentes tipos de conocimiento

2. Complete el siguiente cuadro de la aparición del conocimiento a través de la historia

Conocimiento: _____________________

Conocimiento:_____________________

Conocimiento:_____________________

Característica Característica Característica

Ejemplos Ejemplos Ejemplos

1 2

1 2

1 2

Ejercicios de preparación para la Sesión 2:

(Se revisa y evalúa en la Sesión 2). A) Consulte la bibliografía recomendada en el sílabo y desarrolle el siguiente ejercicio.

1. Elabore un cuadro sinóptico teniendo en cuenta los pasos del método científico.

Metodología de la Investigación

9

2. Identifique un hecho o fenómeno de la realidad y aplique cada uno de los pasos del método científico.

7

Establecer conclusiones

5

Recolección de datos para la

Comprobación de hipótesis.

6

Análisis de los datos.

3

Formula la hipótesis respondiendo al problema.

4 Identifica las variables o aspectos de estudio.

2

Formula un problema que encierra la dificultad percibida (con la ayuda de las referencias teóricas disponibles).

1

El hecho o un conjunto de hechos y selecciona los aspectos relevantes con la finalidad de percibir una dificultad. La define claramente.

Metodología de la Investigación

10

Sesión 2 Trabajo aplicativo individual en aula A) Lea con atención los enunciados del siguiente cuadro, identifique el tipo de conocimiento (conocimiento empírico espontáneo, razonamiento especulativo o conocimiento científico)

ENUNCIADO

TIPO DE CONOCIMIENTO

Un circulo mide 360°

La elaboración de esteras para vivienda.

Vestir prendas amarillas el 31 de diciembre para recibir el año nuevo.

La célula es la unidad anatómica fundamental de todo ser vivo.

El tallado de una escultura en madera.

Colocar un huairuro, en la muñeca del bebe para que no le dé mal de ojo.

El H es el símbolo del hidrogeno.

La preparación de una pachamanca debajo de la tierra.

Pasar por debajo de una escalera, te da mala suerte.

El triángulo escaleno no tiene sus tres lados iguales.

El tallado y pintado de los mates burilados.

Colocar una herradura detrás de la puerta de la casa trae buena suerte.

Los glúcidos son compuestos también llamados carbohidratos.

La elaboración de un sombrero de paja de ala ancha.

Cruzarse con un gato negro trae mala suerte.

Metodología de la Investigación

11

LECTURA DE PREPARACIÓN PARA LA SEMANA 2 A) Lea críticamente el siguiente texto.

¿POR QUÉ ES ÚTIL Y NECESARIO QUE UN ESTUDIANTE APRENDA A INVESTIGAR? En estos tiempos de globalización, un egresado o egresada que no tenga conocimiento de investigación, se encontrará en desventaja frente a otros(as) colegas de su institución y otras universidades o equivalentes en todo el mundo, ya que cada vez más las instituciones educativas buscan diferenciar a sus alumnos del resto y por ello hacen un mayor énfasis en la investigación, con el fin de formar mejor a sus estudiantes y prepararlos para ser más competitivos, además de obtener acreditaciones y vincularse con otras universidades e institutos. No saber respecto a los métodos de investigación implicará rezagarse. Además, hoy en día no es posible concebir una amplia gama de trabajos sin mencionar la investigación. ¿Nos podemos imaginar a un gerente de mercadotecnia en cuya área no se efectúe investigación de mercados? ¿Cómo sabrían sus ejecutivos lo que sus clientes quieren? ¿Cómo conocerían su posición en el mercado? Realizan investigación por lo menos para estar al tanto de sus niveles de ventajas participación en el mercado. ¿Acaso nos podemos figurar a un ingeniero civil que pretenda construir un edificio, un puente o una casa sin que lleve a cabo un estudio de suelo? Simplemente, deberá hacer una pequeña investigación de lo que quiere su cliente, quien le encarga la construcción. ¿Podemos concebir a un médico cirujano que no ejecute un diagnóstico preciso de su paciente previo a la operación?, ¿a un candidato para un puesto de elección popular que no realice encuestas de opinión para saber cómo lo favorece el voto y qué opina la gente de él? ¿a un contador que no busque y analice las nuevas reformas fiscales?¿a un biólogo que no haga estudios de laboratorio?¿a un criminólogo que no investigue la escena del crimen?, ¿a un periodista que no haga lo mismo con sus fuentes de información? Igualmente con enfermeras, economistas, sociólogos, educadores, antropólogos, psicólogos, arquitectos, ingenieros en todas su ramas, veterinarios, dentistas, administradores, comunicólogos, abogados, y en fin, con todo tipo de profesionales. A lo mejor si hay médicos, contadores, ingenieros, administradores, periodistas y biólogos que se desempeñan sin tener que estar en contacto con la investigación; pero seguramente su trabajo es muy deficiente. La investigación es muy útil para distintos fines: crear nuevos sistemas y productos; resolver problemas económicos y

sociales; ubicar mercados, diseñar soluciones y hasta evaluar si hemos hecho algo correctamente o no. Incluso, para abrir un pequeño negocio familiar es conveniente usarla. Cuanta más investigación se genere, más progreso existe; ya se trate de un bloque de naciones, un país, una región, una ciudad, una comunidad, una empresa, un grupo o un individuo. No en vano las mejores compañías del mundo son las que más invierten en la investigación. De hecho, todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos atrae una persona que conocimos en alguna junta, una reunión o un salón de clases, tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos. Cuando una amiga o amigo está enojado(a) con nosotros, buscamos examinar las razones. Cuando nos interesa un gran personaje histórico indagamos cómo vivió y murió. Cuando buscamos empleo, nos dedicamos a investigar quién ofrece trabajo y en qué condiciones. Cuando nos agrada un platillo, nos interesa conocer la receta. Éstos son sólo algunos ejemplos de nuestro afán por investigar. Es algo que hacemos desde niños. ¿O alguien no ha visto a un bebé tratando de averiguar de dónde proviene un sonido? La investigación científica es, en esencia, como cualquier tipo de investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. Como siempre señalo Fred Kerlinger: es sistemática, empírica y crítica. Esto se aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos. Que se ―sistemática‖ implica que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Que sea ―empírica‖ denota que se recolectan y analizan datos. Que sea ―crítica‖ quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante. Puede ser más o menos controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada, en particular bajo el enfoque cualitativos, pero nunca caótica y sin método. Tal clase de investigación cumple dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y teorías (investigación básica) y b) resolver problemas (investigación aplicada). Gracias a estos dos tipos de investigación la humanidad ha evolucionado. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal. La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable por igual.

12

Pregunta

1. ¿Por qué es útil la investigación?

2. ¿Qué dice Fred Kerllinger en relación a la investigación científica? Fundamente su

respuesta.

3. ¿cuáles son los propósitos fundamentales de la investigación?

Metodología de la Investigación

13

SEMANA DOS

Sesión 3 EL MODELO O PARADIGMA CUANTITATIVO

Este enfoque de la realidad tiene marcada tradición en el ámbito anglosajón y francés, con repercusión en otros países. Este paradigma también se denomina: positivista, científico – naturalista, científico – tecnológico y sistemático gerencial. Tiene sus inicios en las teorías positivistas del conocimiento del siglo XIX y principios del XX, con autores como Augusto Comte y Emilio Durkhein. Se impuso como método científico en las ciencias naturales y más tarde en la educación. Su característica principal es su naturaleza cuantitativa, que asegura la precisión y el rigor que requiere la ciencia, con profundas raíces en el positivismo filosófico. En decir de LANDSHERE (1982) el positivismo científico se adhiere a los siguientes principios fundamentales:

La unidad de la ciencia.

La metodología de la investigación debe ser de las ciencias exactas, matemáticas y físicas.

La explicación científica es de naturaleza causal, en el sentido amplio, y consiste en subordinar los casos particulares a las leyes generales.

CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA POSITIVISTA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES: A) LA TEORÍA POSITIVISTA BUSCA UN CONOCIMIENTO SISTEMÁTICO, COMPROBABLE Y COMPARABLE, MEDIBLE Y REPLICABLE: Por lo tanto sólo son objeto de estudio los fenómenos observables, porque son los únicos susceptibles de ser medidos, analizados y controlados experimentalmente. En este caso el conocimiento positivista busca la causa de los fenómenos y eventos del mundo social, formulando generalizaciones de los procesos observados. Es decir, la observación y el tratamiento estadístico de los fenómenos nos descubrirán unas regularidades básicas en los mismos, expresadas en forma de leyes o relaciones empíricas. El conocimiento positivista rechazas los hechos aislados, las situaciones concretas e irrepetibles, buscando la regularidad que permita una generalización. La búsqueda de las leyes se basa en la fiabilidad y validez de los fenómenos empíricos; en que sean reproductibles y replicables. Por lo señalado lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica. Así el modelo que se utilizaba para las ciencias físicas y naturales se aplicó al campo social y educativo, entonces, estos campos del saber tuvieron que ser tratados desde el presupuesto positivista de la observación, medición, cuantificación, regulación y control.

B) LA PREOCUPACIÓN FUNDAMENTAL DE ESTA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ERA LA BÚSQUEDA DE LA EFICACIA Y EL INCREMENTAR EL CORPUS DEL CONOCIMIENTO: Para este paradigma la teoría es: “un sistema coherente de proposiciones unívocas, comprobables y comunicables, que explican un campo problemático o fáctico de manera tan iluminadora que todas las conexiones correspondientes resultan construibles, permitiendo prognosis seguras”. Así, la teoría se configura para intervenir en la praxis, ya que formula predicciones sobre lo que sucedería si se modificase tal o cual aspecto de una situación social. La teoría científica no se ocupa de las finalidades y objetivos de una acción social, ya que estos llevan implícitos juicios de valor, ideales sociales y políticos (componentes no científicos) que no se pueden explicar o justificar mediante la aplicación del método científico.

Entonces, queda claro que existe separación entre las finalidades y objetivos de aquellas otras sobre cómo alcanzarlos; una distinción entre valores y hechos. La teoría científica sólo se ocupa de los hechos, ya que tiene que ser “aséptica, desinteresada, constativa, libre de valores y universal”. LA METODOLOGÍA SIGUE UN MODELO HIPOTÉTICO – DEDUCTIVO: Propio de las ciencias naturales, utilizando los métodos cuantitativos y estadísticos. El conocimiento positivista está basado en los fenómenos observables que son susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental. Los fenómenos sociales son categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadísticas. La realidad social, objeto de estudio a través de esta metodología, es única y ; por lo tanto, hay un único método para estudiarla: el estadístico. Esto significa que el método nos está limitando, acotando la realidad a estudiar; sólo pueden ser objeto de estudio los fenómenos observables, cuantificables, medible. LA REALIDAD ES OBSERVABLE, MEDIBLE Y CUANTIFICABLE: Vale decir que la sociedad es una entidad independiente que se mantiene gracias a procesos impersonales que funcionan casi como leyes. En pensamiento de DURHEIM, un hecho es independiente de las formas individuales que adoptan al difundirse; es exterior a los individuos y ejerce coerción sobre los mismos. Las manifestaciones privadas, individuales de los hechos sociales, no son fenómenos sociológicos, porque dependen de factores psicológicos, contextuales subjetivos que no constituyen objeto de estudio. Los métodos estadísticos separar un hecho social de los que es, reconociendo esas regularidades externas al individuo que tienen poder sobre él.

Metodología de la Investigación

14

Las sociedades no tenemos que estudiarlas una por una, exhaustivamente, con sus peculiaridades; se puede ir de la más simple y, por generalización, tender a las más complejas. Se parte de una muestra representativa, basándose en las leyes del azar con el fin de generalizar los resultados a otras poblaciones. C) PARTE DE UNA MUESTRA SIGNIFICATIVA PARA GENERALIZAR LOS RESULTADOS: Las actuaciones de las personas aparecen regidas por leyes funcionales invariables lejos del control del agente individual. Las acciones individuales son siempre

manifestaciones del hecho social exterior al individuo, establecido socialmente. Como afirma DURKHEIM, aunque la sociedad está compuesta por individuos, es un error suponer que la vida social se apoya en la conciencia individual. El hecho social reside en la sociedad misma y no en los individuos que la componen; es exterior a la conciencia individual. Por lo tanto, lo que el individuo tiene que hacer es prepararse para ocupar una posición definida socialmente. El individuo debe mejorar la sociedad

MODELO O PARADIGMA CUALITATIVO

Surge como alternativa al anterior paradigma puesto que en las disciplinas de ámbito social existen diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su extensión desde la metodología cuantitativa. Estos nuevos planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionismo simbólico, etc.

Varias perspectivas y corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueve era, cuyos presupuestos coinciden en lo que se ha llamado paradigma hermeneútico, interpretativo – simbólico o fenomenológico. Los que impulsan estos presupuestos fueron en primer lugar, la escuela alemana, con DILTHEY, HUSSERI, BADEN, etc. También han contribuido al desarrollo de este paradigma autores como MEAD, SCHUTZ, BERGER, LUKMAN y BLUMER.

En este sentido se puede señalar que el investigador está plenamente justificado de explorar nuevas posibilidades metodológicas, si no encuentra solución a sus problemas de investigación en los modelos que se ciñen estrictamente a las pruebas estadísticas. Por otra parte se toma conciencia de que la práctica educativa posee una lógica muy distinta a la racional y científica postulada por la investigación positivista y unos contenidos que no se reducen a habilidades para la gestión eficaz de la enseñanza.

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA NATURALISTA O CUALITATIVO:

A) LA TEORÍA CONSTITUYE UNA REFLEXIÓN EN Y DESDE LA PRAXIS: La teoría es una reflexión en y desde la práctica. Dicha realidad se constituye no sólo de hechos observables y externos, sino también por significados, símbolos e interpretaciones elaboraras por el propio sujeto a través de una interacción con los demás. De esta forma, la regla es diferente según el contexto donde se desarrolla la interacción y consenso que los sujetos mantienen entre sí. El objeto de la investigación en este paradigma es la construcción de teorías prácticas, configuradas desde la misma práctica y constituida por reglas, no por leyes.

La teoría hermenéutica clarifica y articula en su esfuerzo de comprensión de la práctica social. La comprensión es una de las dimensiones y objetivos fundamentales de este tipo de teorías. Por ello, cuando lo que busca es interpretar lo que se sucede en una situación concreta, en lugar de establecer controles necesitamos observar la interacción entre todos los elementos de la situación elegida tal y como operan en su contexto natural. Los problemas educativos por su carácter global tiene especial predilección por la comprensión de los procesos desde las propias creencias, valores y reflexiones; esta acción es completa y continua, por lo tanto, se trata de una acción que se da en un contexto histórico, utilizando para ello la orientación fenomenológica o la metodología etnográfica, por lo que trabaja normalmente con datos cualitativos. Tiene interés por comprender la realidad dentro de un contexto dado, por ello debe captarla como un todo unificado, no puede fragmentarse, no puede dividirse en variables dependientes e independientes. B) INTENTA COMPRENDER LA REALIDAD: El conocimiento de las investigaciones de carácter hermenéutico e interactivo es individual y personal. Los valores inciden en la investigación y forman parte de la realidad, y la misma investigación es influida por los valores del contexto social y cultural. El conocimiento no es aséptico ni neutro; es un conocimiento relativo a los significados de los seres humanos en interacción; sólo tiene sentido en la cultura y en la vida cotidiana. Desde el punto de vista epistemológico, se considera que el conocimiento es un producto de la actividad humana, y, por lo tanto, no se descubre, se produce. Este paradigma nos devuelve al mundo de la vida cotidiana: los seres humanos se mueven en interacciones y comunicaciones con sus semejantes; dichas interacciones son circunstanciales, por lo que tiene que ser establecida en cada momento por los participantes a través de la interpretación y negociación de las reglas que permitan la convivencia humana.

El objeto básico de estudio es el mundo de la vida cotidiana, tal como es aceptado y problematizado por los individuos interaccionando mutuamente.

Metodología de la Investigación

15

Desde esta perspectiva la ciencia social no aspira a establecer leyes sino a:

Fijar conceptos y establecer regularidades.

Establecer las agrupaciones de causas en cada caso y en cada proceso.

Remontarnos en el pasado para encontrar las agrupaciones anteriores al caso y señalar su importancia para el presente.

C) DESCRIBE EL HECHO EN EL QUE SE DESARROLLA EL ACONTECIMIENTO.

La metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.

―Se opta por una metodología cualitativa basada en la

rigurosa descripción contextual de un hecho o una situación que garantice la máxima intersubjetividad en la captación de una realidad compleja mediante la recogida sistemática de datos, que haga posible un análisis interpretativo‖ (PEREZ SERRANO, 1990:20)

Por ello existe la opción de tomar instrumentos de investigación fiables, diseños abiertos y emergentes de las múltiples realidades interaccionantes. Así, se apoya en la observación participativa, el estudio de casos y la investigación acción.

La investigación cualitativa busca estudiar con profundidad una situación concreta. Desarrolla hipótesis individuales que se dan en casos individuales. No busca la explicación o la causalidad, sino la comprensión, y puede establecer inferencias en cada caso. Su objetivo no es ofrecer explicaciones causales de la vida humana, sino profundizar y generalizar nuestro conocimiento de por qué la vida social se percibe y experimenta tal como ocurre.

D) PROFUNDIZA EN LOS DIFERENTES MOTIVOS DE LOS HECHOS: Para este paradigma, la realidad es holística, global y polifacética, nunca es estática ni tampoco es una realidad que nos viene dad, sino que se crea. Recordemos: ―no existe una única realidad sino múltiples realidades interrelacionadas‖.

El concepto clave en este paradigma es el de acción social, según la terminología de Weber. La acción social es cualquier comportamiento humano, en tanto que el individuo actuante confiere a cada uno un significado propio. Así, la acción puede ser manifiesta o puramente interior o subjetiva; puede constituir en la intervención positiva en una situación, en la abstención deliberada de tal intervención o en el consentimiento pasivo de tales situaciones E) EL INDIVIDUO ES UN SUJETO INTERACTIVO, COMUNICATIVO, QUE COMPARTE SIGNIFICADOS.

El sujeto, ante los imperativos de la acción necesitará

leer las situaciones concretas, interpretarlas, recurrir a su experiencia, a la práctica, y en estas coordenadas implicarse en una acción más amplia y flexible, no instrumental. En este sentido, el interaccionismo simbólico sostiene que el propio individuo construye su acción. Ante una situación, el individuo interpreta y valora las cosas con las que tiene que contar para decidir su forma de actuar. El propósito de la ciencia social interpretativa es revelar el significado de las formas particulares de la vida social mediante la articulación sistemática de las estructuras de significado subjetivo que rigen las maneras de actuar de los individuos típicos en situaciones típicas. Esta interpretación teórica ilustrará e iluminará a cada individuo sobre el significado de sus acciones.

La relación entre sujeto/objeto es de interacción especialmente cuando el objeto de estudio es la persona humana. Podemos afirmar que frente a la independencia entre entrevistador/objeto en el paradigma racionalista, el análisis cualitativo sostiene la interrelación entre investigador/objeto, hasta tal punto que se influyen.

Metodología de la Investigación

16

PREGUNTAS

1. Explique cuatro las diferencia existen entre los Paradigma Cuantitativo y Cualitativo.

2. Explique cuatro características de los Paradigmas Cuantitativo y Cualitativo.

17

Sesión 4: EJERCICIOS DE PREPARACIÓN PARA LA SESIÓN 4

DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Definiciones (dimensiones)

Enfoque Cuantitativo

Enfoque Cualitativo

Marcos generales de referencia básico

Positivismo, neopositivismo y postpositivismo.

Fenomenología, constructivismo, naturalismo, interpretativismo.

Punto de partida

Hay una realidad que conocer. Esta puede hacerse a través de la mente.

Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar. La realidad es la mente.

Realidad a estudiar Existe una realidad objetiva única.

Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigación.

Objetividad Busca ser objetivo Admite subjetividad

Metas de la investigación

Describir, explicar y predecir los fenómenos (causalidad), para generar y/o comprobar teorías.

Describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes.

Lógica Se aplica la lógica deductiva. Se aplica la lógica inductiva.

Posición personal del investigador

Neutral.

Explicita.

Planteamiento del problema

Delimitado, acotado, específico. Poco flexible.

Abierto, libre, no es delimitado o acotado. Muy flexible.

Uso de la teoría La teoría se utiliza para ajustar sus postulados al mundo empírico.

La teoría es un marco de referencia.

Hipótesis

Se prueba hipótesis. Estas se establecen para aceptarlas o rechazarlas dependiendo del grado de certeza (probabilidad).

Puede presentarlas o no. Se generan hipótesis durante el estudio o al final de éste y pueden ir variando durante la investigación.

Diseño de la investigación

Estructurado, predeterminado (precede a la recolección de los datos).

Abierto, flexible, construido durante el trabajo de campo, o realización del estudio.

Población - muestra

El objetivo es generalizar los datos de una muestra a una población (de un grupo pequeño a uno mayor).

Regularmente no se pretende generalizar los resultados obtenidos en la muestra a una población.

Composición de la muestra

Casos que en el conjunto son estadísticamente representativos.

Casos individuales no representativos desde el punto de vista estadístico.

Presentación de resultados

Tablas, diagramas y modelos estadísticos.

Narraciones, fragmentos de texto, videos, audio, fotografías y mapas.

Reporte de resultados Se utiliza un tono objetivo, impersonal, no emotivo.

Se utiliza un tono personal y emotivo.

Metodología de la Investigación

18

Trabajo aplicativo individual en aula: A) De los siguientes problemas identifique cuales son cuantitativo y cualitativo

PROBLEMAS CUANTITATIVO CUALITATIVO

¿Qué relación existe entre los tipos de liderazgo y el clima organizacional en la empresa Gloria?

¿Cuál es el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Graña y Montero?

Elaborar la historia de vida de tres empresarios de éxito del rubro de la informática en el Perú, en la actualidad.

¿De qué manera ha influido el nivel académico de los gerentes en la capacidad de innovación de la empresa de servicios, de Lima Metropolitana, entre los años 2006 – 2012?

Determinar las expectativas de desarrollo personal de jóvenes de alto rendimiento académicas, utilizando entrevistas no estructuradas.

Estudiar la actividad laboral de hombres y mujeres de comunidades indígenas de la Amazonía peruana.

¿De qué manera ha influido la calidad de la formación de los profesionales de la carrera de Administración, en la calidad de la gestión de las empresas públicas del Perú, del año 2000 al 2012?

B) Establezca diferencias entre los paradigmas de investigación científica.

PARADIGMA CUANTITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO

Metodología de la Investigación

19

SEMANA TRES

Los métodos, diseños y procedimientos utilizados en la construcción del conocimiento en los enfoques de investigación cuantitativa y cualitativa.

LECTURA DE PREPARACIÓN PARA LA SEMANA 3 A) Lea críticamente el siguiente texto.

LOS PROCESOS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos y empírico que se aplican al estudio de un fenómeno. La definición es válida tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo. Los dos enfoques constituyen un proceso que, a su vez, integra diversos procesos. El proceso cualitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos ―brindar o eludir‖ pasos, el orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. El proceso cualitativo es ―en espiral‖ o circular, las etapas a realizar interactúan entre sí y no sigue una secuencia rigurosa. Fundamentalmente, como ya se ha comentado, el proceso cuantitativo parte de una idea, que va acotándose y una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construyen un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se desarrolla un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones respecto de la (s) hipótesis. El proceso cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda (como en la mayoría de los estudios cuantitativos) a la recolección y el análisis de los datos, los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirve, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para refinarlas y responderlas. El proceso se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación. Ambos procesos son empíricos, pues recolectan datos de una realidad objetiva o construida. En el proceso puede verse por qué en la investigación cuantitativa se aplica la lógica deductiva, que va de la teoría generada por investigaciones antecedentes (marco teórico) a la recolección de los datos en casos particulares de una muestra. Como ya se ha comentado, cada etapa (que es en sí un proceso) precede a la siguiente en orden riguroso (por ejemplo, no podemos definir ni seleccionar la muestra, si aún no hemos establecido las hipótesis; tampoco es posible recolectar o

analizar datos si previamente no hemos desarrollado o definido la muestra). En total son diez las etapas fundamentales que se han planteado.

A diferencia de este proceso, el cualitativo es circular y no siempre la secuencia es la misma, varía de acuerdo a cada estudio en particular. A continuación intentaremos visualizarlo en la figura, pero cabe señalar que es simplemente eso, un intento, porque su complejidad y su flexibilidad son mayores. Para comprender es necesario observar lo siguiente: 1. La revisión de la literatura puede realizarse en cualquier etapa del estudio y apoya desde el planteamiento del problema hasta la elaboración del reporte de resultados (esta vinculación teoría-etapas del proceso se representa mediante flechas onduladas). Algunos autores solo consideran la revisión de la literatura después de la interpretación de resultados. Es decir, se mantienen durante la investigación al margen de la teoría es una fase permanente o ausente, de acuerdo con el criterio del investigador.

2. Las etapas pueden seguir una secuencia más bien lineal si todo resulta tal como se esperaba: planteamiento del problema, inmersión inicial en el campo, concepción del diseño, muestra, recolección y análisis de los datos, interpretación de resultados y elaboración del reporte. Sin embargo, las flechas

El proceso cuantitativo

FASE 1

Idea

FASE 2

Planteamiento del problema

FASE 3

Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico

FASE 4

Visualización del alcance

del estudio

FASE 9

Análisis de los datos

FASE 10

Elaboración del reporte de

resultados

FASE 5

Elaboración de hipótesis y definición de variables

FASE 6

Desarrollo del diseño de investigación

FASE 7

Definición y selección de la muestra.

FASE 8

Recolección de los datos

Metodología de la Investigación

20

de las etapas que van de la inmersión inicial en el campo hasta el reporte de resultados se visualizan en dos sentidos.

Por ejemplo, el diseño inicial del estudio puede modificarse al definir la muestra inicial y pretender tener acceso a esta (en esta etapa podría ser el caso que se desee observar a ciertas personas en sus ambientes naturales, pero por alguna razón descubrimos que no es factible efectuar la observación deseada; en consecuencia, la muestra y los ambientes de estudio pueden variar, y el diseño debe de ajustarse). Tal fue la situación de un estudiante que deseaba observar a criminales de alta peligrosidad con ciertas características en una prisión, pero le fue negado el acceso y tuvo que acudir a otra prisión, donde entrevisto a criminales menos peligrosos.

Asimismo, al analizar los datos, nos podemos dar cuenta de que necesitamos un número mayor de participantes u otras personas que al principio no estaban contempladas, lo cual modifica la muestra originalmente concebida, o bien, que debemos analizar otras clases de datos no contemplados al inicio del estudio (por ejemplo, habíamos planeado efectuar únicamente entrevistas y nos encontramos con documentos valiosos de los individuos que no pueden ayudar a comprenderlos mejor, como sería el caso de sus ―diarios personales‖). 3. La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que aporten datos y nos guíen por el lugar, adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la factibilidad del estudio. 1. En el caso del proceso cualitativo, la recolección y el análisis son fases que se realizan prácticamente de manera simultánea.

Debemos insistir que tanto en el proceso cuantitativo como cualitativo es posible regresar a una etapa previa. Esta es más común en el proceso

cualitativo, como ya se mencionó. Asimismo, el planteamiento siempre es susceptible de modificarse, esto es, se encuentra en evolución. Cabe señalar que en la recolección de los datos cuantitativos podría involucrarse un instrumento de naturaleza cualitativa como la aplicación de una entrevista abierta; o viceversa, en el levantamiento de datos cualitativos podría utilizarse una herramienta cuantitativa, como por ejemplo, en entrevistas abiertas aplicar un cuestionario estandarizado. En los dos procesos, las técnicas de recolección de datos pueden ser múltiples. Por ejemplo, en la investigación cuantitativa: cuestionarios cerrados, regidos de datos estadísticos, pruebas estandarizadas, sistemas de mediciones fisiológicas, etc. En los estudios cualitativos: entrevistas profundas, pruebas proyectivas, cuestionarios abiertos, sesiones de grupo, biografías, revisión de archivos, observación, entre otros.

B) Actividad complementaria. Al término de la lectura responda brevemente, en una hoja adicional en manuscrito, a las preguntas señaladas. Deberá presentarse en esta semana; se tomará en cuenta para la evaluación continua.

1. ¿Mencione 4 diferencias entre los procesos cuantitativos y cualitativos?

El proceso cualitativo

Literatura existente (marco

referencial)

FASE 1

Idea

FASE 2

Planteamiento del problema

FASE 9

Elaboración del reporte

de resultados

FASE 8

Interpretación de los

resultados

FASE 3

Inmersión Inicial en el

campo

FASE 4

Concepción del diseño del

estudio

FASE 5

Definición de la muestra inicial del estudio y

acceso a esta FASE 6

Recolección de datos

FASE 7

Análisis de datos

Metodología de la Investigación

21

2. ¿Qué técnicas de recolección de datos se utilizan en la investigación cuantitativa y cualitativa?

Actividades de preparación para la sesión 5. A) Consulte la bibliografía recomendada en el sílabo y desarrolle las actividades solicitadas. 1. Elabore un cuadro sinóptico de los diferentes tipos de problemas.

2. Elabore un mapa conceptual sobre las características o requisitos de los problemas de investigación.

3. ¿Qué son variables? 4. Señale los tipos de variables y ofrezca dos ejemplos de cada uno de ellos.

Metodología de la Investigación

22

EJEMPLO: SOBRE EL ANÁLISIS, DELIMITACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA (PARADIGMA CUANTITATIVA) ANÁLISIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA: “EL INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA”.

TEMATICA

Descripción

Causas

Efectos

Espacial

Temporal

Magnitud de crecimiento en los distritos.

Características principales del incremento de la inseguridad ciudadana.

Grupos afectados: distritos, edades, género.

Comparación de la inseguridad ciudadana en los distritos de San Borja y Los Olivos.

Formas como se manifiesta.

Relación entre ―Nivel educativo‖ y ―El incremento de la inseguridad ciudadana‖

Causas principales del incremento de la inseguridad ciudadana.

Limitado presupuesto de las municipalidades.

Insuficiencias de la PNP.

Insuficiencias de los serenazgos.

Aumento del desempleo.

Bajo nivel educativo de la población, etc.

Aumento de las migraciones.

Disminución de inversiones.

Acciones extrajudiciales de los ciudadanos, etc.

Distrito de Los Olivos.

En Lima.

Distrito de Santa Anita.

En el Perú.

Distrito de San Borja y Los Olivos.

En el año 2013

En el año 2012

De 1995 al 2012.

En la actualidad.

Del 2008 al 2010.

Delimitación y formulación de un problema Explicativo-Causal: Temática: Causas principales del incremento de la inseguridad ciudadana. Espacial: Distrito de Los Olivos. Temporal: Del 2001 al 2012. Formulación del problema: ¿Cuáles han sido las causas principales del incremento de la

inseguridad ciudadana en el distrito de Los Olivos, del 2004 al 2012?

Delimitación y formulación de un problema Descriptivo No Correlacional Temática: Características principales del incremento de la inseguridad ciudadana. Espacial: En la provincia de Lima. Temporal: De 2010 al 2012. Formulación del problema: ¿Cuáles fueron las características principales de la inseguridad

ciudadana en la provincia de Lima, de 2006 al 2011? Delimitación y formulación de un problema Correlacional: Temática: Relación entre ―Nivel educativo‖ y ―El incremento de la inseguridad ciudadana‖. Espacial: Distrito de Santa Anita. Temporal: En la actualidad.

Metodología de la Investigación

23

Formulación del problema: ¿Qué relación existe entre el nivel educativo y el incremento de la inseguridad ciudadana en el distrito de Santa Anita, en la actualidad?

Delimitación y formulación de un problema de Comparación de Grupos: Temática: Diferencias significativas entre los distritos de La Victoria y La Molina, en cuanto al incremento de la inseguridad ciudadana Espacial: Distritos de La Victoria y La Molina. Temporal: Del 2008 al 2012. Formulación del problema: ¿Qué diferencias significativas han existido entre los distritos de La

Victoria y de La Molina, en cuanto al incremento de la inseguridad ciudadana, del 2008 al 2012?

SESION 5: Trabajo aplicativo individual en aula 1.- Dados los siguientes enunciados, identifique y escriba si son: (1) problemas de investigación científica y si lo es señale el tipo de problema. (2) Situación problemática y (3) si no corresponde a ninguna de las anteriores.

Enunciados

Tipo de problema

¿Cuáles son las características principales que presentan las empresas exitosas, en la ciudad de Lima?

La prostitución infantil en la ciudad de Lima

¿Qué relación existe entre el nivel de consumo de cigarrillos y el bajo rendimiento académico de los alumnos de la Universidad de San Martín de Porres, actualmente?

¿Qué relación existe entre la comunicación de los gerentes de las empresas exitosas en el Perú, en la actualidad?

¿De qué manera ha influido el maltrato familiar en el aumento de la violencia juvenil, en el distrito de San Juan de Lurigancho, entre los años del 2007 – 2012?

¿Qué relación ha existido entre el nivel de instrucción del jefe de familia y el crecimiento de las empresas familiares en el Distrito de Villa el Salvador entre los años 2001-2012?

Causas del incremento del desempleo en el Perú

¿Qué diferencias significativas existieron en el volumen de ventas de las empresas gastronómicas de los distritos de Lince y Comas, en el período 2006 - 2009?

Relación entre la pobreza y la delincuencia

¿Cómo la evasión tributaria contribuye en el desarrollo del país, en los últimos 5 años?

¿Cuál es la magnitud de empresas mineras que

Metodología de la Investigación

24

desarrollan actividades de responsabilidad social en Latinoamérica, en la actualidad?

El caos vehicular en Lima Metropolitana.

¿Cuáles son las causas principales del incremento de la delincuencia urbana en la ciudad de Trujillo, en la actualidad?

Diferencias significativas entre los distritos de Lince y Puente piedra, en cuanto al incremento de la seguridad ciudadana.

4. Dado la siguiente situación problemática: “La revocatoria de la alcaldesa de la ciudad de Lima”.

ANALISIS DE LA DE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

TEMATICA

Espacial

Temporal

Descripción

Posibles Causas

Posibles Efectos

a. Delimite y formula un problema descriptivo no correlacional.

Temática:

Espacial:

Temporal:

Formulación:

Metodología de la Investigación

25

b. Delimite y formula un problema descriptivo correlacional.

Temática:

Espacial:

Temporal:

Formulación:

c. Delimite y formule un problema explicativo causal.

Temática:

Espacial:

Temporal:

Formulación:

d. Delimite y formule un problema de comparación de grupos.

Temática:

Espacial:

Temporal:

Formulación:

Metodología de la Investigación

26

SESIÓN 6:

Trabajo aplicativo individual en el aula

a.- Dados los siguientes enunciados, identifique y escriba si son: (1) problemas de investigación científica y si lo es señale el tipo de problema. (2) Situación problemática y (3) si no corresponde a ninguna de las anteriores.

Enunciados

Tipo de problema

1. Incremento de las pandillas juveniles en el distrito de Comas

5. ¿Qué diferencias existen entre los

microempresarios industriales de los departamentos de La Libertad y de Lambayeque, en cuanto a su capacidad de liderazgo?

6. ¿Cómo ha evolucionado el nivel de inversión extranjera en el Perú, del 2005 al 2012?

7. Características de la pobreza en la ciudad de Trujillo.

8. ¿Cuáles fueron las características principales de

los gerentes de éxito de las empresas industriales peruanas entre los años del 2008 al 2012?

9. Incremento de la delincuencia en la ciudad de Lima.

10. ¿Qué relación existe en el clima organizacional, en las empresas de servicio de Lima Metropolitana?

11. Características de la corrupción en el poder judicial.

12. Pobreza y corrupción en el Perú.

13. ¿Qué relación existe entre la corrupción y el incremento de la violencia en la ciudad de Chiclayo en la actualidad?

14. Causas del incremento de la demanda de vivienda en la ciudad de Lima.

15. Características del desempleo en las ciudades de la costa peruana.

Metodología de la Investigación

27

b.- Dada la siguiente situación problemática: ―El incremento del consumo de alcohol por parte de los alumnos universitarios‖. a) Analícela.

TEMÁTICA

Descripción

Posibles causas

Posibles efectos

Espacial

Temporal

b) A partir del análisis anterior, delimite y formule un problema de investigación explicativo

causal:

Delimitación: Temática

Espacial

Temporal

Formulación del problema:

Metodología de la Investigación

28

b) Formule dos objetivos de investigación Objetivo 1 ______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Objetivo 2

______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

c) Justifique la investigación

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

__________________________________

Metodología de la Investigación

29

SEMANA CUATRO SESIÓN 7 Y 8

TALLER INTEGRAL UNIDAD I

Conocimiento:

1. A: Identifique la veracidad (V) o falsedad (F) de los enunciados siguientes:

Enunciado Rpta.

El hombre organiza un conjunto de ideas para buscar una explicación coherente a los hechos

utilizando su imaginación, intuición, experiencia, deseos, emociones, etc. La siguiente

afirmación se trata de un conocimiento especulativo.

Los elementos del conocimiento son: El sujeto, el objeto y la realidad.

En el conocimiento científico se caracteriza por ser un conocimiento racional, sistemático,

verificable y también falible.

El conocimiento empírico surge de la búsqueda de la satisfacción de las necesidades del

hombre.

La utilización de estrategias de marketing en una empresa, es un ejemplo de razonamiento

especulativo

La utilización del cuy para curar las enfermedades, es un conocimiento empírico.

El conocimiento científico está constituido por hipótesis, leyes y teorías.

Toda hipótesis se formula sobre la base de determinados hechos o conocimientos existentes.

―La ley de la oferta y la demanda‖, es un conocimiento científico.

En la investigación existe un paradigma cualitativo cuyo objetivo es conocer más

profundamente una realidad, la perspectiva es holística por lo que los fenómenos a estudiar no

se reducen a variables.

El paradigma en la investigación define la postura del investigador, puesto que es la manera

de ver el mundo, el conocimiento humano y sus procesos de producción

En el paradigma de investigación cuantitativa no hay un problema definido a investigar, se

construye a través de la investigación.

1. B: Relacione los conceptos con las Descripciones y coloque en la columna correspondiente el numero del

concepto de la derecha con la definición en la columna de la izquierda.

Metodología de la Investigación

30

Comprensión: 2. A: Dados los siguientes enunciados, identifique y escriba si son:

(1) problemas de investigación científica y si lo es señale el tipo de problema. (2) Situación problemática y (3) si no corresponde a ninguna de las anteriores.

Enunciados

Tipo de problema

¿De qué manera influye la variedad de productos alimenticios en el nivel de satisfacción de los clientes de las empresas de comida rápida en el departamento de Lima?

Causas del incremento del trabajo infantil

¿Cómo ha evolucionado el nivel educativo de los gerentes de las pequeñas y medianas empresas del Perú, del 2004 al 2012?

¿De qué manera la calidad de la administración financiera ha influido en el crecimiento de las PYME en el sector textil de Gamarra, del 2008 al 2012?

¿Cuáles son las diferencias principales, en cuanto a su satisfacción con el trabajo y nivel remunerativo, entre los trabajadores de la compañía Bata del Perú y los de la misma compañía, en Chile?

Características de las empresas que exportan productos no tradicionales.

¿Cuál es la influencia de los estilos de liderazgo en la gestión empresarial, en la actualidad?

¿Cuáles son las características principales de la calidad de exportación de los productos no tradicionales del Perú, en la actualidad?

N° Concepto

DECRIPCIÓN

CONCEPTO

Su finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas concretas. Su propósito se centra aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales.

1. Problema de

investigación

En este enfoque tenemos los siguientes diseños genéricos: Teoría fundamentada, diseño etnográfico, diseño narrativo y diseño de investigación-acción

2. Diseño narrativo

Consiste en una pregunta o interrogante sobre la realidad, que afecta a una determinada población, organización, institución, etc., al cual se debe hallar una solución.

3. Diseño de investigación

Recolecta datos sobre la historia de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarla. Incluye cronología de experiencias y hechos.

4. Objetivos de la investigación

Son aquellas que tratan de establecer diferencias significativas con respecto a un mismo fenómeno de estudio, en grupos distintos.

5.Diseño Investigación-Acción

Consiste en persuadir de la necesidad, conveniencia y factibilidad de que el proyecto de investigación se realice. Expone las razones por las cuales justifica llevar a cabo la investigación.

6. Problema de comparación de grupos.

Se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.

7.Justificación de la investigación

Debe guardar correspondencia estricta con el problema y utilizar el infinitivo de verbos, pues ello facilita la claridad y precisión de los mismos.

8. Cualitativo

Metodología de la Investigación

31

Relación entre la prostitución y el desempleo

¿Qué diferencias existen entre un ejercicio y un problema de matemática, del 2005 al 2010?

Características del pandillaje

¿Existe relación entre la inteligencia emocional y el volumen de ventas de los vendedores de la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A., en la actualidad?

2. B: Identifique el paradigma que se debe utilizar. En la siguiente tabla escriba 1 si corresponde utilizar el

paradigma cuantitativo y 2 si es paradigma cualitativo. Para aquellos que empleen el paradigma cuantitativo, identifique el tipo de problema que debe realizarse.

Enunciado

Paradigma

Tipo de problema

Elaborar la historia de vida de un empresario de éxito en el rubro de la gastronomía

¿De qué manera ha influido la disminución de las ventas de las empresas mineras, en el nivel remunerativo de sus trabajadores, en el Perú, del año 2008 al 2012?

¿Cuáles son las expectativas de los jóvenes profesionales peruanos, en la actualidad?

¿Cuáles han sido las principales diferencias, en cuanto a sus características socioculturales, entre los gerentes de las empresas industriales y las de servicios, de la ciudad de Lima del año 2000 al 2009?

Análisis: A partir de la siguiente situación problemática realice:

A. El análisis de la situación problemática.

ANALISIS DE LA DE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: LA PIRATERIA

TEMATICA

Espacial

Temporal

Descripción

Posibles Causas

Posibles Efectos

Metodología de la Investigación

32

B .Delimite y formule un problema descriptivo correlacional

DELIMITACIÓN

Temática

Espacial

Temporal

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Aplicación:

Dada la siguiente situación problemática: “La violencia contra la mujer”. Se ha delimitado lo siguiente: Temática: Relación entre el maltrato contra la mujer y el nivel educativo Espacial: En el departamento de Lima Temporal: desde de 2000 hasta el 2012

_____________________________________________________________________

FORMULE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

FORMULE DOS OBJETIVOS:

1.________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________

Metodología de la Investigación

33

________________________________________________________________________________________________________

Justifique la investigación:

JUICIO CRITICO: Plantee la importancia que tiene el paradigma cualitativo y cuantitativo en la aplicación de su carrera profesional.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

______________

Metodología de la Investigación

34

UNIDAD II: LA HISTORIA DE VIDA COMO FORMA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

SEMANA CINCO

La historia de vida. Definición, elementos, características.

Ejercicios de preparación para la SESION 9 1. Defina y señale las diferencias entre la autobiografía, el relato de vida (life story) e historia de vida (life

history) 2. ¿Cuáles son las características de la historia de vida? 3. ¿Qué es una bitácora o diario de campo? ¿Cuál es la utilidad en la investigación cualitativa?

Escriba el error y/ o acierto Argumente su respuesta

1) Objeto de Investigación

Enunciado Para hacer investigación científica y contribuir al conocimiento científico no es necesario el desarrollo del estado del arte; simplemente se requiere tener un problema de investigación correctamente formulado.

Actividades

Metodología de la Investigación

35

SESION 9 Trabajo aplicativo individual en aula

1. Trabajo grupal: Elabore un mapa conceptual sobre las técnicas biográficas estudiadas

Trabajo individual fuera del aula

Busque información biográfica de reconocidos empresarios peruanos para ser presentados en la clase siguiente. Haga referencia a las fuentes.

Metodología de la Investigación

36

Sesión 10 Taller 1: Trabajo de Investigación: Historia de Vida de un Empresario Exitoso. Instrucciones

1. Forma grupos de 5 integrantes para la elaboración del planteamiento provisional del problema y la posterior ejecución del proyecto.

2. El equipo debe seleccionar a un empresario exitoso local para elaborar su historia de vida. Deben tomar en cuenta las características de la historia de vida y la viabilidad para ejecutar la investigación.

3. Elabore una propuesta inicial de planteamiento del problema, conteniendo las sub etapas.

Etapa Previa: Planteamiento del Problema

Muestra: Nombre del empresario y personas del entorno.

Objetivos:

Problema (pregunta de investigación):

Justificación:

Viabilidad:

Metodología de la Investigación

37

Diseño preliminar:

• Elabore un cronograma de actividades

Semana Actividades

Sem. 5 Sem. 6 Sem. 7 Sem. 8 Sem. 9 Sem. 10

• Identifiquen los recursos, medios y materiales con los que van a recoger los datos de la historia de

vida. La entrega y exposición del trabajo de la Historia de Vida del Empresario Exitoso se realizará en la semana 10, teniendo en cuenta lo siguiente:

Estructura del Trabajo: Carátula Índice Introducción Contenido: 1. Datos biográficos 2. Inicio o surgimiento como empresario de éxito 3. Elección del negocio 4. Dificultades que se presentaron sobre el negocio 5. Logros y metas alcanzadas sobre el negocio y claves del éxito Conclusiones

Presentación en power point: Presentación de los integrantes del equipo (1 diapositiva) Presentación del empresario exitoso (1 diapositiva) Inicio o surgimiento como empresario de éxito (1 diapositiva) Elección del negocio (1 diapositiva) Dificultades que se presentaron (1 diapositiva) Logros y metas alcanzadas sobre el negocio (1 diapositiva) Conclusiones (1 diapositiva)

Metodología de la Investigación

38

LECTURA DE PREPARACIÓN PARA LA SEMANA SEIS A) Lea críticamente el siguiente texto

MEDIR DESDE EL ENFOQUE CUALITATIVO El estudioso de la realidad se halla con dos formas básicas de obtención de datos: los recoge o los produce. Cuando observa el comportamiento de los demás o el propio, recoge la información, mientras que cuando se interroga a una o varias personas mediante entrevista o cuestionario se producen nuevos datos que no existían con anterioridad. En esta recogida de datos, el tipo de respuestas obtenidas desempeña también un papel importante, de tal forma que su naturaleza, verbal o no verbal, dará lugar al desarrollo de unas técnicas u otras. En el enfoque cualitativo, la recolección de datos tiene como objetivo obtener información de sujetos, comunidades, contextos o situaciones. El investigador adopta una postura reflexiva y trata de minimizar sus creencias o experiencias de vida asociadas con el tema. Los datos cualitativos consisten por lo común en la descripción profunda y completa de eventos, situaciones, imágenes mentales, percepciones, experiencias de las personas ya sea de manera individual o colectiva. En el enfoque cualitativo, la recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos e implica dos fases o etapas:

• Inmersión inicial en el campo • Recolección de los datos para el análisis.

En la primera fase o inmersión en el campo, el investigador cualitativo debe elegir el ambiente, lugar o contexto donde recolectará la información y ha de asegurarse de que ese lugar es el apropiado para lo que queremos investigar. En la segunda fase o recolección de datos, es en ese momento cuando se decide la técnica o instrumento para ello. Hay dos tipos de instrumentos, cada uno de ellos con sus características, ventajas y desventajas. Veamos algunos de ellos. La Observación Participante Una de las formas de recoger datos en la investigación con enfoque cualitativo es la observación participante. Antes de hablar de ella y por analogía terminológica, hemos de distinguir entre los que es la metodología observacional como proceso basado en el análisis de la conducta espontánea del sujeto y con el rango de observación científica, por encima del escoramiento que supone el encasillamiento en metodología cualitativa y cuantitativa, de la utilización de técnicas o instrumentos que permitan una determinada forma de recogida de datos, y desde un concreto planteamiento metodológico, en este caso la metodología cualitativa. Es necesario distinguir la observación como método de la observación como técnica de recogida de datos. Como método, tiene la entidad suficiente para la obtención de un conocimiento científico que no pretende otro objetivo que plasmar una conducta presente con suficiente potencia de descubrimiento para no sólo describir aquella conducta, sino llegar a explicarla convenientemente y establecer relaciones diversas. Como técnica, lo que significa es una estrategia de recogida de determinado tipo de datos subordinada a las directrices de otra metodología distinta de la observacional. En este caso, la observación tiene misión únicamente el suministro de información complementaria a otras formas de recogida de datos. Tal y como hemos indicado, en este caso estudiaremos la observación participante como instrumento de recogida de datos. Como tal se la puede considerar como una estrategia de campo amplia que implica una inmersión en la vida y la cultura del grupo, combina simultáneamente el análisis de documentos, la entrevista de personas en la situación de informantes específicos, la participación directa, la observación y la introspección (Denzin, 1978). Se trata de una técnica de recolección de datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes. No se trata de una mera contemplación como podría pensarse, implica a adentrarse en profundidad en situaciones sociales y mantener un rol activo, así como una reflexión permanente, y estar pendiente de los detalles, situaciones sucesos y eventos, así como de sus interacciones. Consiste en un proceso caracterizado por parte del investigador como una forma consciente y sistemática de compartir, en todo lo que permitan las circunstancias, las actividades de la vida y en ocasiones los intereses y afectos de un grupo de personas. Implica una inmersión en la vida y la cultura del grupo social. Aunque se advierte la necesidad de mantener una cierta distancia profesional para la objetividad de la observación, se trata en realidad de adoptar una doble perspectiva que permita percibir la realidad ―desde dentro‖ y ―desde afuera‖ (Barajas, 1998). La observación participante es la heredera intelectual de la corriente naturalista que busca descubrir los comportamientos de los seres vivos en su medio natural. Su propósito es la obtención de datos acerca de la conducta a través de un contacto directo y en situaciones específicas. Es la técnica más empleada para analizar la vida social de los grupos humanos. Es también un instrumento útil para obtener datos sobre cualquier realidad social, estudiando desde dentro grupos étnicos, minorías, organizaciones, subculturas y profesiones.

Metodología de la Investigación

39

La Entrevista en Profundidad La entrevista puede definirse como una conversación con una finalidad. Está organizada la formulación y la respuesta a una serie de preguntas y su resultado es el conjunto de lo que los entrevistados y los entrevistadores manifiestan. Su objetivo es mantener a los participantes hablando de cosas de su interés y cubrir aspectos de importancia para la investigación en la manera que permita a los participantes usar sus propios conceptos y términos. Este tipo de entrevista sigue el modelo de una conversación entre iguales y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Se trata, por tanto, de una conversación entre dos personas dirigida y registrada por el entrevistador con el propósito de favorecer la producción de un discurso conversacional, continuo y con una cierta línea argumental, no ha de ser algo cerrado fragmentado, sino algo continuo y con un argumento. Ha de ser una narración conversacional creada conjuntamente por el entrevistador y el entrevistado. En la entrevista en profundidad, el entrevistador sugiere algunas cuestiones importantes con el objeto de que el entrevistado exprese libremente todos sus pensamientos y sentimientos acerca de dichos temas. La entrevista es convencional, caracterizada por la no directividad, sin juicios de valor con la finalidad de que el entrevistado descubra por vía fenomenológica las motivaciones que incentivan sus comportamientos. Se trata de encontrar respuestas que están en la profundidad de su psicología que nos e expresarían en situaciones ordinarias. Es una forma de acceder al conocimiento, las creencias, los rituales, la vida de esa sociedad o cultura obteniendo datos en el propio lenguaje de los sujetos. Las entrevistas en la metodología cualitativa han de ser flexibles, abiertas, dinámicas, no directivas, no estructuradas, no estandarizadas. El entrevistador debe generar un clima de confianza en el entrevistado y desarrollar empatía con él. Se debe evitar elementos que obstruyan la conversación, tales como el timbre del teléfono, ruido de la calle, interrupciones de terceros, etc. Debe ser un diálogo y dejar que fluya el punto de vista único y profundo del entrevistado. El tono tiene que ser espontáneo, tentativo, cuidadoso y con cierto aire de curiosidad por parte del entrevistador. La entrevista en profundidad tiene su punto de partida en la observación participante. Mantiene rasgos comunes con ésta desde la perspectiva de la incidencia que el entrevistador/observador tiene, ya que puede profundizar en las cuestiones que se escapan a la observación y matizar algún fenómeno observado a la vez que soluciona problemas o situaciones derivados de lo difícil que es en ocasiones observar directamente un suceso, dado que, por ejemplo, el observador no puede retroceder en el tiempo para estudiar los hechos del pasado o la exigencia de una gran cantidad de tiempo que no siempre se puede tener. La entrevista en profundidad supone una ventaja en la recogida de información sobre el tema de la investigación con la garantía de que será estudiado y analizado a través de la experiencia que de él posee el (los) individuos (s) entrevistado (s) como parte principal del problema investigado. Referencia GOMEZM M.J. (2007). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill.

B) Actividad complementaria

De acuerdo a la lectura, responda en hoja adicional a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de las técnicas de recolección de datos desde el enfoque cualitativo?

2. ¿Cuál es la diferencia entre observación participante y entrevista en profundidad?

3. ¿Cuál es el propósito de la observación participante y la entrevista en profundidad en una

investigación cualitativa?

Metodología de la Investigación

40

Ejercicios de Preparación para la SESION 11 A) Explique Ud. ¿Cuáles son las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación cualitativa?

B) Señale las principales características de los instrumentos utilizadas en la recolección de datos en

una investigación cualitativa.

Metodología de la Investigación

41

SEMANA SEIS La recolección de datos desde el enfoque cualitativo

Técnicas de recolección de datos: observación y entrevista

SESION 11 Trabajo aplicativo individual en el aula Identifique la técnica más apropiada para recoger datos (OBSERVACIÓN, ENTREVISTA), de acuerdo al enunciado señalado.

ENUNCIADO TECNICA

Uso de implementos de seguridad utilizados por los trabajadores de una empresa constructora.

Conducta verbal de dos niños que están recibiendo una clase diaria de reeducación de 12 a la una de la tarde

Opinión de los jóvenes acerca de la conducta suicida en la actualidad

Actividad postural de un niño que presenta ciertas deficiencias motrices a lo largo de unos ejercicios de rítmica que realiza diariamente de 6 a 7 de la tarde

Experiencias exitosas de un empresario en arte culinario

Información sobre programas preferidos por las amas de casa

Interacción entre el administrador y los empleados de una fábrica de calzado

Comportamiento de los fieles frente a la procesión del señor de los milagros

Actividad desarrolla por los trabajadores de un supermercado

Preferencia de las adolescentes por tipo de ropa a usar

Tiempo dedicado a la elaboración de una prenda de vestir usando la producción en línea

SESION 12 Trabajo aplicativo individual en el aula

1. Señale la importancia de la observación y entrevista para obtener los datos en la realización de la

Historia de Vida del empresario exitoso.

Observación:

Entrevista:

2. ¿Cuáles cree Ud. que serían los temas a abordarse para realizar la entrevista y recoger los

datos para la realización de la historia de vida del empresario de éxito?

Metodología de la Investigación

42

SESION 12 Taller 2: Trabajo de Investigación: Historia de Vida de un Empresario Exitoso

1. Identifique a las personas (esposa, hijos, socios, vecinos, trabajadores, etc.) e indique que aportarían

cada una de ellas en el momento de ser entrevistadas para la obtención de los datos.

2. ¿Explique qué otras fuentes de información se disponen para elaborar la historia de vida de su

empresario? ¿Y cómo las obtienen?

Fuentes Forma de obtención

3. ¿Cuáles serían los temas de consulta bibliográfica sobre su rubro o negocio a realizar antes de la

entrevista a su empresario de éxito?

Personas Aporte

Metodología de la Investigación

43

4. Elaborar los aspectos que son de interés para la realización de la entrevista a su empresario de éxito

(por ejemplo: familia, amistades, laborales, sociales, culturales, ideas de negocio, etc.). Plantear 4

preguntas como mínimo para cada uno de ellos.

Aspecto de interés Preguntas

Metodología de la Investigación

44

SEMANA SIETE

Triangulación de datos

Organización de los datos

SESION 13 LECTURA DE PREPARACIÓN PARA LA SESION 13 A) Lea críticamente el siguiente texto

Condensado de: TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA. SUS PRINCIPIOS, ALCANCES Y LIMITACIONES

María Mercedes Arias Valencia TRIANGULACIÓN Se denomina así al uso de múltiples métodos en el estudio de un mismo objeto. Esta es la definición genérica, pero es solamente una forma de estrategia. Es conveniente concebir la triangulación envolviendo variedades de datos, investigadores y teorías, así como metodologías. Se denomina triangulación a la combinación dentro de un mismo estudio de distintos métodos de recolección de información o de fuentes de datos (observación participante, entrevistas individuales, entrevistas grupales, análisis de documentos, etc. Taylor y Bogdan conciben a la triangulación como ―un modo de protegerse de las tendencias del investigador y de confrontar y someter a control recíproco relatos de diferentes informantes. Abrevándose en otros tipos y fuentes de datos, los observadores pueden también obtener una comprensión más profunda y clara del escenario y de las personas estudiadas‖.

En el caso de una investigación en ciencias administrativas, la triangulación puede recoger datos desde fuentes diferentes y complementarias: el observador participante; el gerente o administrador, supervisor; los trabajadores; los clientes; los documentos tales como manuales de funciones y reglamentos, libros de cuentas y financieros, actas diversas, etc; recursos y medios electrónicos y digitales, etc. La mayor meta de la triangulación es controlar el seso personal de los investigadores y cubrir las deficiencias intrínsecas de un investigador singular o una teoría única, o un mismo método de estudio y, así incrementar la validez de los resultados. Estrategias de triangulación múltiple Hay cuatro tipos básicos de triangulación: 1) triangulación de datos con tres subtipos tiempo, espacio y persona (el análisis de persona, a su vez, tiene tres niveles: agregado, interactivo y colectivo); 2) triangulación de investigador que consiste en el uso de múltiples observadores, más que observadores singulares de un mismo objeto; 3) triangulación teórica que consiste en el uso de múltiples perspectivas, más que de perspectivas singulares en relación con el mismo set de objetos y 4) triangulación metodológica que puede implicar triangulación dentro de métodos y triangulaciones entre métodos. Triangulación de datos Los observadores triangulan no sólo con metodología; también pueden triangular con fuentes de datos. El muestreo teórico es un ejemplo del proceso posterior, es decir, los investigadores hacen explícita la búsqueda para las diferentes fuentes de datos. Con triangulación de fuentes de datos, los analistas pueden emplear, en forma eficiente, los mismos métodos para una máxima ventaja teórica. Así, por ejemplo, estudiando el significado social de la muerte en un hospital moderno podría ser posible emplear un método estándar (como la observación participante) y deliberadamente seguir este método en tan diferentes áreas como sea posible. Los investigadores pueden observar diferentes grupos dentro del hospital y toman los miembros de la familia de las personas muertas. Los rituales de la muerte también se pueden examinar con el mismo proceso. Se pueden estudiar sociedades primitivas. Otros ejemplos son muertes en el camino, muertes domiciliarias, muertes en el trabajo y aun muertes en el juego. Cada una representa un área diferente de significado con el cual ocurre el mismo evento genérico (la muerte). Básicamente éste podría usarse en una comparación de grupos disímiles como una estrategia muestral, pero refleja más propiamente una estrategia de triangulación. Seleccionando diferentes colocaciones en forma sistemática, los investigadores pueden descubrir que sus conceptos (como designación de unidades de la realidad) comparten asuntos comunes. En forma similar, la unidad constitutiva de esos conceptos puede ser descubierta en su situación contextual.

Metodología de la Investigación

45

Por otra parte, todas las observaciones sociológicas relatan actividades de personas situadas socialmente —aunque ellas están en grupos u organizaciones o distribuidas en grupos en un área social—. Enfocar el tiempo y el espacio como unidades de observación reconoce su relación con las observaciones de personas. Los observadores pueden hacer muestreo de actividades según tiempo del día, semana, mes o año. En forma similar, pueden hacerlo de espacio y tratarlo como una unidad de análisis (por ejemplo, el análisis ecológico), o como un componente de validez externa. La unidad de análisis más común, la organización social de personas, se puede muestrear a través del tiempo y del espacio. Esas tres unidades —tiempo, espacio y persona— están interrelacionadas. El estudio de una, demanda el estudio de las otras. Retornando a la instancia de la muerte, una investigación pudo diseñar la triangulación de datos por estas tres dimensiones: la muerte temprano en la mañana en la sala de emergencias del hospital, por ejemplo, pudo ser comparada con muertes al medio día en presencia de personal no hospitalario. Niveles de análisis de persona Pueden tratarse tres niveles diferentes de análisis de persona: Análisis agregado. Es el primer nivel, comúnmente encontrado en la seguridad social; los individuos son seleccionados para el estudio, no grupos, ni relaciones, ni organizaciones. Este término de análisis se llama agregado porque no establece relaciones sociales entre lo observado. Muestras aleatorias de trabajadores de casa, estudiantes de colegio y trabajadores son instancias de análisis agregado de personas. Análisis interactivo. Es segundo nivel. Acerca del término interactivo, hay una unidad entre personas interactuando en el laboratorio o en el campo natural. Por ejemplo, pequeños grupos, familias o aviadores. Los sociólogos comúnmente lo asocian con observación participante; experimentos en pequeños grupos y mediciones no obtrusivas representan esta forma de análisis. La unidad es interacción más que persona o grupo; por ejemplo, los estudios de cara a cara de Goffman, quien investigó en aseguradores, enfermeras y estructura social hospitalaria, solamente cómo ellos interactúan en la generación de series de episodios interactivos. Análisis colectivo. El tercer nivel, más comúnmente asociado con el análisis estructural-funcional, es la colectividad. Aquí la unidad observacional es una organización, un grupo, una comunidad o, aun, una sociedad entera. Las personas y sus interacciones son tratadas sólo de acuerdo con la manera como ellas reflejan presiones y demandas de la colectividad total. Los tres niveles de análisis pueden ser ilustrados retornando al ejemplo de la muerte en el hospital. Una investigación orientada agregadamente puede muestrear simplemente las actitudes del personal del hospital durante el proceso. Un estudio interaccional puede examinar cómo esas actitudes son generadas por los encuentros entre el personal. Por último, el investigador orientado hacia la colectividad, puede examinar cómo las unidades estructurales del hospital (por ejemplo su carta organizacional, sus posiciones de trabajo) dictan ciertas actitudes y prácticas por parte de sus miembros. En síntesis, cualquier investigación puede combinar los tres niveles y tipos de datos; en efecto, esos estudios comúnmente recuerdan como hechos clásicos estas combinaciones: tiempo, espacio y persona son alternativamente analizados en los niveles agregado, interactivo y colectivo. Triangulación de investigador La triangulación de investigador significa que se emplean múltiples observadores, opuesto a uno singular. Más investigadores, en efecto, emplean múltiples observadores, aunque todos ellos no ocupen roles igualmente prominentes en el proceso observacional actual. La delegación de responsabilidad se podrá establecer colocando personas bien preparadas en posiciones cruciales. Cuando se usan múltiples observadores, los más hábiles se deberán ubicar cerca de los datos. Al triangular observadores se remueve el sesgo potencial que proviene de una sola persona y se asegura una considerable confiabilidad en las observaciones. Hay varios trabajadores de campo sujetos al mismo nivel de datos. Si un colega reporta la misma clase de observación que otro, sin consulta previa, se incrementa la confianza. Si más tarde, escuchando el reporte de una observación, un colega aporta lo mismo, incuestionablemente la duplica, eso indica que nuestras técnicas de observación tienen algunos grados de confiabilidad. Múltiples observadores pueden no concordar en lo que observan, dado que cada observador tiene experiencias interaccionales únicas con el fenómeno observado.

4

La triangulación de investigador se considera presente cuando dos o más investigadores entrenados con divergentes antecedentes exploran el mismo fenómeno. Se considera que ocurre cuando: 1) cada investigador tiene un papel prominente en el estudio, 2) la experiencia de cada

Metodología de la Investigación

46

investigador es diferente y 3) el sesgo disciplinar de cada investigador es evidente en el estudio. Esta definición igual que las clasificaciones anteriores, fueron elaboradas y extendidas por Denzin en 1989, quien dice que la triangulación de investigador ocurre cuando dos o más investigadores hábiles examinan los datos. La preocupación que sobresale de la triangulación de investigador es que diferentes sesgos disciplinares se comparan o neutralizan a través del estudio. Generalmente esto no es posible de discernir en una publicación de investigación. La triangulación de investigador es difícil de validar a menos que los autores describan explícitamente cómo la alcanzaron. Triangulación teórica Denzin definió triangulación teórica como una evaluación de la utilidad y el poder de probar teorías o hipótesis rivales. Esta definición envuelve pruebas a través de la investigación, de teorías rivales, hipótesis rivales o explicaciones alternativas de un mismo fenómeno. Los estudios de Campbell de respuestas de mujeres hacia el maltrato proveen un ejemplo de triangulación teórica. Dos modelos fueron probados competitivamente en la misma muestra de mujeres. Ambos fueron usados previamente para explicar las respuestas de las mujeres. El objetivo fue colocarlos en contra en un estudio singular para determinar cuál provee el mejor modelo explicativo del fenómeno del maltrato. La recolección de datos que se aproximó se usó para medir conceptos y variables específicos de cada modelo. El informe publicado situó el objetivo a priori, a prueba de dos teorías rivales contrapuestas; este componente es necesario para la operacionalización de la triangulación teórica. La triangulación teórica es un elemento que pocos investigadores manejan y llegan a alcanzar. Por lo general, un pequeño grupo de hipótesis guía el estudio y los datos obtenidos nacen no sólo en esas dimensiones, sino que pueden parecer con valor, en materiales de aproximación empírica con múltiples perspectivas e interpretaciones en mente. Los datos podrían refutar la hipótesis central y varios puntos de vista teóricos pueden tomar lugar para determinar su poder y utilidad. Cada estrategia puede permitir el aporte de críticas y polémicas desde varias perspectivas teóricas. Confrontar teorías en el mismo cuerpo de datos significa la presencia de una crítica eficiente, más acorde con el método científico. Este último asunto puede ser matizado comprendiendo, por ejemplo, que los sociólogos nunca tienen el mismo cuerpo de datos, esto significa que un cuerpo de datos de materiales empíricos siempre es socialmente construido y sujeto a múltiples interpretaciones. Triangulación metodológica La triangulación de métodos puede hacerse en el diseño o en la recolección de datos. Existen dos tipos, triangulación dentro de métodos (within-method) y entre métodos (betwen-method o across-method). Se trata del uso de dos o más métodos de investigación y puede ocurrir en el nivel del diseño o en la recolección de datos. La triangulación dentro de métodos es la combinación de dos o más recolecciones de datos, con similares aproximaciones en el mismo estudio para medir una misma variable. El uso de dos o más medidas cuantitativas del mismo fenómeno en un estudio, es un ejemplo. La inclusión de dos o más aproximaciones cualitativas como la observación y la entrevista abierta para evaluar el mismo fenómeno, también se considera triangulación dentro de métodos. Los datos observacionales y los datos de entrevista se codifican y se analizan separadamente, y luego se comparan, como una manera de validar los hallazgos. Esta forma es empleada con más frecuencia cuando las unidades observacionales se ven como multidimensionales. El investigador toma un método (de seguridad) y emplea múltiples estrategias para examinar los datos. Se puede construir un cuestionario seguro con diferentes escalas de medida para una misma unidad empírica. Por ejemplo, en el famoso caso de las escalas de alienación, varias investigaciones recientes han empleado cinco índices diferentes. La dificultad obvia es que sólo se emplea un método. Los observadores se equivocan si creen que cinco variaciones diferentes sobre el mismo método generan cinco variedades de triangulación. Por otro lado, cada clase de datos generados —entrevistas cuestionarios, observación y evidencia física— está potencialmente sesgada y su especificidad está conminada. Idealmente, se deberían hacer converger datos de diferente clase así como converger con múltiples variaciones de una clase singular. Por su parte, la triangulación entre métodos es una forma más sofisticada de combinar triangulación de métodos disímiles para iluminar la misma clase de fenómenos: se llama entre métodos o triangulación a través de métodos. Lo racional en esta estrategia es que las flaquezas de un método constituyen las fortalezas de otro; y con combinación de métodos, los observadores alcanzan lo mejor de cada cual, superan su debilidad.

Metodología de la Investigación

47

La triangulación entre métodos puede tomar varias formas pero su característica básica puede ser la combinación de dos o más estrategias de investigación diferentes en el estudio de una misma unidad empírica o varias. Con siete métodos de investigación diferentes sobre un diseño de investigación, se puede construir una variedad de combinaciones. Una investigación triangulada completamente puede combinarlas todas. Además, si la estrategia básica fue la observación participante, los investigadores pueden emplear entrevistas seguras con experimentos de campo, métodos no entorpecedores, filmación e historias de vida. La mayoría de las investigaciones sociológicas pueden verse como enfatizando un método dominante, con combinaciones de otras dimensiones adicionales.

B) Actividad complementaria

Responda a las siguientes preguntas: a) ¿Qué significa triangulación en la investigación cualitativa?

b) ¿Qué tipos de triangulación podemos utilizar en la investigación cualitativa?

c) Utilizando un cuadro establezca las diferencias entre los tipos de triangulación.

Metodología de la Investigación

48

SESION 14 Trabajo aplicativo individual en el aula

1. Señale los tipos de triangulación que debe utilizar para la Historia de Vida del empresario de éxito.

2. Dado el siguiente enunciado: Un grupo de investigadores desarrollan una investigación sobre la contaminación de un río se puede entrevistar a un científico sobre su opinión de esa contaminación, se realiza estudios directamente con el agua contaminada para determinar el nivel de contaminación y quizás hasta elaborar unos cuestionarios sobre el tema y repartirlo a las personas que viven cerca del río. Con estos datos entonces se analiza toda la información en relación a la contaminación de ese río.

Determine y explique los tipos de triangulación que utilizaron los investigadores.

Tipo de Triangulación Explicación

DATOS

INVESTIGADORES

METODOS

TEORIAS

MULTIPLE

Metodología de la Investigación

49

3. Dado el siguiente enunciado: Un grupo de investigadores realizan la siguiente investigación, sobre el incremento de accidentes en las carreteras de nuestro país. El porcentaje de buses interprovinciales en deterioro, con fallas mecánicas, negligencia humana, viene ocasionando un alto porcentaje de muertos, familias destrozadas, niños huérfanos, etc. Creando en los ciudadanos, miedo, temor, angustia cada vez que tienen que realizar un viaje interprovincial. Para realizar la investigación se dirigen buscar información en libros, revistas, periódicos, etc. e informes sobre estos acontecimientos. Asimismo, realizan entrevistas a expertos en carreteras, autoridades del ministerio de transporte y población en general. Determine y explique los tipos de triangulación que utilizaron los investigadores.

Tipo de Triangulación Explicación

DATOS

INVESTIGADORES

METODOS

TEORIAS

MULTIPLE

Metodología de la Investigación

50

SEMANA OCHO

Reporte de la investigación cualitativa. Historia de Vida

SESION 16 Trabajo aplicativo grupal en el aula

PRACTICA INTEGRAL DE LA UNIDAD II

1. De acuerdo a los siguientes enunciados identifique la técnica más apropiada para recoger datos

(OBSERVACIÓN, ENTREVISTA)

N° ENUNCIADO TÉCNICA

1 Calidad de atención a los microempresarios en las financieras de Lima

2 Aplicación de un programa de incentivo económico para los trabajadores

3 Experiencias empresariales en la etapa escolar de los empresarios de éxito

4 Condiciones de trabajo en los talleres textiles de Gamarra

5 Señalizaciones de seguridad en los centros comerciales del Centro Histórico de Lima

6 Dificultades en la formalización de las empresas de servicios turísticos

7 Participación de los trabajadores en el simulacro de sismo

8 Estrategias creativas utilizadas para la generación de ideas de negocio

9 Organización de productos en exhibición de venta de artesanos nacionales

10 Tiempo dedicado a la elaboración de una prenda de vestir usando la producción en línea

11 Criterios de calificación utilizados por el sistema financiero para el otorgamiento de créditos

12 Dificultades en las prácticas de responsabilidad social de las empresas de transporte

2. Elija un enunciado en el que se consideró la técnica de observación y sustente su elección.

3. Elija un enunciado en el que se consideró la técnica de la entrevista y sustente su elección.

Enunciado N°……. Sustento:

Enunciado N°……. Sustento:

Metodología de la Investigación

51

4. Se desea realizar una investigación de la historia de v ida de Mauricio Diez Canseco. Desarrollo los

procedimientos (subetapas) correspondientes al planteamiento del problema.

Muestra: Nombre del empresario y personas del entorno.

Objetivo:

Problema (pregunta de investigación):

Justificación:

Viabilidad:

5. Elabore 05 preguntas que realizaría en la entrevista a Mauricio Diez Canseco.

Metodología de la Investigación

52

TALLER INTEGRAL UNIDADES I Y II

Pregunta 1: Conocimiento Relacionar los siguientes conceptos con sus respectivos términos (3 puntos).

Pregunta 2: Comprensión Identifique la técnica más apropiada para recoger datos (OBSERVACIÓN, ENTREVISTA), de acuerdo al enunciado señalado. (3 puntos).

Nº ENUNCIADO TÉCNICA

1 Cursos de mayor interés durante la formación universitaria del empresario

2 Uso de implementos de seguridad de los trabajadores en los talleres de producción.

3 Antecedentes familiares en actividades empresariales

4 Significado de la participación de los hijos en la empresa familiar.

5 Condiciones de trabajo en los talleres de metalmecánica

6 Acciones desarrolladas en el proceso de acabado en las prendas producidas en el taller textil.

Pregunta 3: Aplicación Dado el siguiente enunciado identifique y desarrolle el Planteamiento del problema o etapa previa para la realización de una investigación sobre la Historia de vida de Alberto Solís (Dueño de Fiesta Restaurant Gourmet) (6 puntos).

Muestra: Nombre del empresario y personas del entorno.

Objetivos:

Nº del concepto

DEFINICIÓN CONCEPTO

La sensación de calor se incrementa en el verano. 1. Viabilidad

Los autores son el investigador y el protagonista.

2. Hipótesis

Establece la posibilidad de que la investigación se lleve a cabo o no

3. Historia de vida

El agua está compuesta por H2o 4. Conocimiento cotidiano

Es un proceso de ampliación y verificación de los resultados, por lo que permite establecer la validez de los datos

5. Triangulación

Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones

6. Conocimiento científico

Metodología de la Investigación

53

Problemas (preguntas de investigación):

Justificación:

Viabilidad:

Pregunta 4: Análisis Dado el siguiente enunciado: Un grupo de investigadores desarrollan una investigación, sobre los frecuentes sucesos en nuestro país, muertes de personas (niños, adultos etc.), por la ingesta de alimentos donados por el Pronaa, uno de estos casos fue la muerte de tres niños en el departamento de Cajamarca, para ello visitan la biblioteca, donde buscan libros, revistas, periódicos etc. Asimismo realizan entrevistas a expertos y a los propios ciudadanos del lugar. Determine y explique los tipos de triangulación que utilizaron los investigadores. (6 puntos).

Tipo de Triangulación Explicación

DATOS

INVESTIGADORES

METODOS

Metodología de la Investigación

54

TEORIAS

MULTIPLE

Pregunta 5: Juicio crítico Explique la importancia que tiene la historia de vida en la aplicación de su carrera profesional (2 puntos). …………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………….

Metodología de la Investigación

55

UNIDAD III: EL ESTADO DEL ARTE SEMANA DIEZ El estado del arte como forma de investigación cualitativa. Fases. Objetivo e instrumentos. LECTURA DE PREPARACIÓN PARA LA SEMANA 10 A) Lea críticamente el siguiente texto.

La revisión del estado del arte “El investigador agudiza la concentración en su mundo interior para observar, y

entonces inicia el viaje al mundo del otro, un trayecto que es interior, de lo observado a los paisajes y situaciones

propios, y entonces se produce el milagro, el otro empieza a ser comprendido”. Jesús Galindo Cáceres El presente trabajo pretende reflexionar sobre los alcances del estado del arte en la tesis de investigación científica, principalmente en la centralidad de su recorrido al momento de pasar de la selección de un tema a la formulación de un problema de investigación. Una noción en perspectiva El estado del arte es el recorrido que se realiza - a través de una investigación de carácter bibliográfico - con el objeto de conocer y sistematizar la producción científica en determinada área del conocimiento. Esta exploración documental trata de elaborar una lectura de los resultados alcanzados en los procesos sistemáticos de los conocimientos previos a ella. Pero, ¿cuál es el valor que le otorgamos a esta toma de conocimiento que es el estado del arte? Encontramos, al menos, dos alcances substanciales: 1) para informarnos del conocimiento que ya se produjo respecto de determinado tema, y 2) para comenzar a recuperar las nociones, conceptos, teorías, metodologías y perspectivas desde las cuales se interrogará al objeto de investigación que se está construyendo. Precisemos un poco más a qué nos referimos con estas dos observaciones. La investigación científica se plantea, como uno de sus objetivos centrales, contribuir a la construcción de nuevos conocimientos en alguna disciplina o campo del saber, esto supone, de alguna manera, el conocimiento de lo ya existente en la materia que se va a trabajar, dado que no se puede procurar aportar nuevos conocimientos si no se tiene una idea acabada respecto de los que ya se produjeron. En este sentido, dar cuenta del estado del arte significa explicar qué se ha investigado hasta ahora en relación con nuestro tema específico de estudio, intentando distinguir, además, el modo en que nuestra investigación puede significar un enriquecimiento de los conocimientos existentes y no una mera reiteración de estudios anteriores. Esto último redundará sin duda en una mejor precisión del problema y en la formulación de preguntas de investigación apropiadas. Por otro lado, esta revisión documental nos permite conocer si existen marcos teóricos, datos empíricos o formulaciones conceptuales sobre el tema que estamos estudiando. También nos proporciona información sobre metodología, diseños instrumentales más utilizados y técnicas de recogidas de datos, lo que facilitará la identificación y comprensión de estrategias y procedimientos de investigación. Los fines de este recorrido son, entre otros, contar con un acervo teórico y metodológico organizado y jerarquizado de manera que se puedan determinar las constantes, las inconsistencias, las tendencias, y los posibles núcleos problemáticos de interés –tanto científico como social– sobre los cuales se deben encaminar los nuevos proyectos de investigación. La otra posibilidad que ofrece el estado del arte es que permite visualizar con sentido prospectivo los nuevos campos de investigación1. Las palabras, conceptos o nociones clave como vemos, para llevar adelante el recorrido por el estado del arte es necesario circunscribir un área de interés, y si es posible, delimitar un tema; sin ello la búsqueda puede tornarse infinita. Sin embargo, la delimitación no debe ser nunca tan minuciosa que no arroje resultados, ya que éstos son necesarios para el encuadre y posterior tratamiento de nuestro objeto de estudio. Una manera conveniente de encarar este recorrido es a través de palabras clave, herramientas imprescindibles al momento de realizar una búsqueda bibliográfica, ya que permiten localizar trabajos relacionados con la temática en la cual estamos investigando. Sin embargo, el error más recurrente en la búsqueda bibliográfica proviene de una inapropiada selección de las palabras clave, que muchas veces nos lleva a creer que no se ha hecho nada en el campo específico donde estamos indagando. Las palabras clave deben definirse a partir de una adecuada revisión de nociones conceptuales, una razón más para advertir que no se puede llegar a buen puerto dentro de la investigación científica si no se conoce medianamente bien el campo disciplinar dentro del cual se está realizando el estudio. Las palabras clave, de un modo substancial, ayudan a definir los recorridos, las combinaciones y las normas que seguirá la revisión bibliográfica respecto del proceso de búsqueda en las diferentes fuentes de información. Así, es fundamental determinar el modo en que se va a proceder respecto de cada fuente utilizada. ¿De dónde proviene la información? ¿En qué contexto fue producida?

Metodología de la Investigación

56

¿Cuáles son las garantías de su validez? ¿Qué conveniencia tiene su utilización en el contexto particular en el que estoy construyendo mi objeto de estudio? Es fundamental considerar que el proceso de búsqueda es constante, y por tanto perfectible, de modo que no se agota en el diseño de la investigación sino que, por el contrario, lo complejiza y nutre permanentemente. Así, el desarrollo de la búsqueda permitirá integrar otras palabras o nociones clave y realizar nuevas y más ajustadas combinaciones de los términos utilizados. Una experiencia para pensar la significatividad de las palabras clave. Pongamos un ejemplo donde se puedan visualizar los aportes del estado del arte a una investigación de estudiantes avanzadas de la licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. DEFINICIÓN DE LAS PALABRAS CLAVE PALABRA CLAVE 1 PALABRA CLAVE 2 PALABRA CLAVE 3 Combinación A Combinación B Combinación C Combinación D Los tesistas se proponen analizar “la apropiación de terminologías norteamericanas que se van naturalizando en el lenguaje cotidiano de los adolescentes platenses”. Así, en su primer recorrido bibliográfico desarrollado con el objeto de conocer y sistematizar la producción científica en este tema, recuperan como significativos los siguientes textos: 1. ―Y aquí....cómo hablamos?, el spanglish en Rafaela‖. Investigación realizada por estudiantes universitarios de Santa Fe. 2. ―Identidad Lingüística y Educación emancipadora: debates y propuestas desde la Lingüística Social‖. Trabajo presentado en el Congreso de Etnolingüística. Rosario, en mayo de 2001 cuya autora es María Isabel Resquejo. 3. “Adolescencia y modelos de identificación en la globalización y el fin de siglo” de Sergio Balardini, trabajo presentado en el VII Congreso Argentino de Psicología Social y Política en Buenos Aires en mayo de 1997 en la Universidad Argentina John F. Kennedy. 4. ―Recuperación de lenguas vernáculas”, trabajo presentado por Lelia Inés Albarracín y Jorge Alderetes en el Congreso Internacional Montañas: Tierra, Cultura, Sociedad y Ecoturismo, desarrollado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca en noviembre de 2002. 5. ―El “spanglish” en nuestra comunidad‖, de Graciela Bertazzi, Marina Catuogno, y Adriana Mallo, trabajo realizado en el Área de Idiomas de la FICES en la Universidad Nacional de San Luis. Respecto del texto Nº 1, no tenemos certeza sobre el conocimiento o no, por parte de las tesistas, del uso del término ‗spanglish‗ para dar cuenta del fenómeno que ellas están queriendo indagar; probablemente no se hayan encontrado con él hasta iniciada esta búsqueda, pero lo cierto es que al dar con el término apropiado la búsqueda se precisa aún más, aunque por lo mismo, también se restringe. En cuanto al texto Nº 2, las tesistas lo recuperan como significativo porque consiste en el registro de micro-situaciones comunicativas orales de niños y adolescentes de entre 3 a 16 años del valle de Tafí (Tucumán, Argentina). Según las alumnas, “tanto en nuestro trabajo como en el de Resquejo, se pretende hacer hincapié en la valorización de los nexos inter e intra-generacionales y, paralelamente, en la desvalorización o desconocimiento impuesto del pasado”. Y agregan: “En nuestro caso, hemos tomado como unidad de observación al comportamiento cotidiano en cuanto a la manera de comunicarse verbalmente de adolescentes de entre 15 y 17 años que, obviamente, interactúan con personas de distintas edades. En el trabajo, pretendemos desentrañar de qué manera los jóvenes imponen modalidades dentro de una sociedad que, con el paso del tiempo, comienzan a establecerse y terminan por incorporarse de manera tal que se enfrentan con los usos establecidos (propios de otras generaciones) y, en muchos casos, acaban por reemplazarlos”. En la descripción de las tesistas podemos observar cómo la lectura del texto de Resquejo ayuda a perfilar cuáles serán los alcances del futuro trabajo, circunscribiendo, desechando, fortaleciendo una perspectiva por sobre otra, afinando –en definitiva– el proceso de formulación del problema de investigación: “en el caso de Resquejo se trabaja sobre la lengua en general, trabajando fundamentalmente sobre la lingüística social, la gramática y la oralidad. Por eso, si bien analiza la lengua como conformadora de identidad y cultura, tal como nosotras la concebimos, creemos que el análisis sobre los distintos elementos anteriormente mencionados es por demás profundo, lo que nos aleja un poco de nuestra investigación”. Asimismo, las alumnas descubren, a partir del texto de Resquejo, otros autores que son reseñados por la investigadora y que podrán formar parte de futuras lecturas en función de seguir recuperando y construyendo el estado de la investigación en el tema. “Creemos pertinente apropiarnos, al igual que

Metodología de la Investigación

57

Resquejo –dicen–, de la idea de la escritora sanjuanina Ana Quiroga de que la identidad lingüística no es innata, sino que se va configurando, desarrollando, transformando en relación dialéctica con aspectos de la vida biológica, material y social y posee como característica fundante la poli causalidad. Tiene en nosotros una historicidad; una génesis compleja, un desarrollo que no es lineal, que no es sólo causa/efecto, no tiene

una sola dirección. En definitiva, coincidimos en que conceptos como „muerte de una lengua‟, „dominación

de una lengua sobre otra desmemoria del pasado‟, lo joven entendido como lo actual‟, entre otros,

contribuyen notablemente a constituir los rasgos identitarios de las personas y de toda una comunidad. Por eso, más allá del tratamiento específico y detallado que hace Resquejo, se trata de un trabajo que contribuye notablemente a nuestra investigación”. Respecto del texto Nº 3, las alumnas consideran que “este trabajo realiza un aporte al nuestro porque plantea uno de los ejes vertebrales de nuestra investigación: la globalización y sus consecuencias en la adolescencia. [...] Se acerca aún más al analizar la temática desde el punto de vista del consumo. Sin embargo, a diferencia de nuestra investigación, Balardini analiza más detalladamente los medios de comunicación masivos (haciendo principal hincapié en el medio audiovisual), como estimulantes del consumo de los adolescentes. [...] Decididamente, Balardini se aleja de nuestro objeto de estudio al hablar de la pérdida de valores e ideales, signos de violencia creciente, descreimiento en la justicia, falta de solidaridad, etc. De hecho, sería más acertado considerarlo como una investigación paralela o como una investigación consecuente con la nuestra porque los conceptos derivados de la globalización son relevantes correspondientemente con nuestro eje central. Como vemos, si bien el texto de Balardini las aleja de algún modo de la manifestación específica que ellas desean indagar (la apropiación de terminologías norteamericanas que se van naturalizando en el lenguaje cotidiano de los adolescentes platenses), por otro lado les permite recuperar conceptos que empiezan a ser centrales en la perspectiva analítica que ellas están construyendo para dar cuenta de ese fenómeno, como ‗globalización‗, ‗consumo‗, ‗identidades transterritoriales y multilingüísticas‗, etc. Con referencia al texto Nº 4, “en donde se refleja un exhaustivo análisis sobre la lengua quechua y su exterminio en la región argentina de Cuyo, pero, a su vez, se alienta la idea de recuperarla con la vuelta de su enseñanza en las escuelas de EGB y Polimodal”, las tesistas destacan que este trabajo “nos hace pensar en una lengua hegemónica o dominante que se impone ante otras que a largo plazo pueden extinguirse, y es por eso que nos hace reflexionar: en un futuro, quizás no muy lejano, el español que hablan los adolescentes que conforman nuestro objeto de estudio, podría eliminarse para ser reemplazado, en este caso, por el inglés o bien, transformarse en una

mezcla definitiva entre ambos idiomas (el „spanglish‟)”. Por último, el texto Nº 5, ―El „spanglish‟ en nuestra

comunidad‖ pretende –según refieren las estudiantes– “analizar la influencia del inglés en nuestro idioma y

su uso, es decir, la importancia, ventajas y desventajas del „spanglish‟ en nuestra comunidad, ciudad

mediterránea, alejada de cualquier país de habla inglesa y con escasa inmigración de ese origen”. Las tesistas rescatan de este trabajo conceptualizaciones referidas al idioma que pueden ser útiles a la perspectiva teórica que están construyendo para analizar el fenómeno. Asimismo encuentran que las autoras desarrollan la noción de ‗spanglish‗ como la mezcla del español e inglés en la construcción de las oraciones, lo que se diferencia notablemente del sentido que otros autores le imprimen al término en cuanto a que refiere a la apropiación de terminologías norteamericanas que se van naturalizando en el lenguaje cotidiano. ¿Dónde y cómo buscar? Sabemos que además de las bibliotecas, los repositorios, las hemerotecas y las diversas instituciones a las que podemos acudir en búsqueda de información especializada, Internet está permitiendo el acceso a la literatura científica de un modo sorprendente. Por lo abundante de la información que se puede encontrar en el espacio virtual, es preciso realizar una depuración razonable que permita aproximarnos a aquella información que sea verdaderamente útil, relevante y confiable. Algunas estrategias que nos permiten explorar una considerable cantidad de trabajos en relativamente poco tiempo se sostienen en los siguientes criterios de búsqueda: Criterios sobre los procedimientos Revisar Actas de congresos, jornadas y simposios. Normalmente encontraremos allí informes de investigaciones recientes sobre objetos de estudio que nos pueden dar una rápida noción de las líneas de investigación de desarrollo prioritario en el campo académico que se está abordando. Indagar en revistas científicas especializadas. Podemos llegar a ellas a través de los sistemas de indexación más prestigiosos, a través de las redes de carreras o de las instituciones de formación superior. Existen buscadores académicos como Google Scholar o Windows Live Academic, que son motores de búsqueda especializados en documentos académicos, tesis doctorales, informes técnicos o citas de autores. Estos buscadores trabajan con bibliotecas asociadas e instituciones de todo el mundo para buscar y proporcionar acceso a los contenidos académicos y científicos. Si se conocen autores relacionados con la temática abordada, se puede combinar la búsqueda de sus nombres con algunas de las palabras claves definidas. Criterios sobre los contenidos hallados

Metodología de la Investigación

58

Revisión de título, índice y bibliografía reseñada. A veces bastan para saber si se está frente a un texto potencialmente útil para la propia investigación. Lectura de resumen e introducción. Suelen ser suficientes para decidir la inclusión o exclusión de su lectura y análisis en la construcción del propio estado del arte. Es fundamental armar fichas en las que registremos observaciones y comentarios acerca de los estudios encontrados, para que posteriormente nos ayude a hacer memoria sobre su importancia para nuestra investigación, las razones y fundamentos de su exclusión, etc. Asimismo es importante anotar dónde lo encontramos y cómo accedimos a él. A modo de cierre Como vimos, la construcción del estado del arte es una clave importante para la puesta en perspectiva de un tema y para precisar un problema de investigación científica. Como en todo proceso, no podemos establecer claramente en qué momento se ubica esta revisión bibliográfica; lo ideal es iniciarla ni bien aparezcan los primeros interrogantes y que nos acompañe durante todo el desarrollo de la tesis. B) Actividad complementaria. 1. Elabore fichas de investigación de la lectura: 8 fichas textuales, 1 ficha de resumen y 1 ficha de comentario. 2. A través del Internet, realice una búsqueda de estados del arte sobre temas de su carrera profesional o afines. Elija una de ellas, imprímala y preséntelo en clase subrayando las partes en las que se estructura. Deberán presentarse en esta semana; se tomará en cuenta para la evaluación continua.

Ejercicios de preparación para la sesión 19.

1. Responda brevemente que es el estado del arte.

2. Describa como se elabora el estado del arte.

Metodología de la Investigación

59

SESION 19 Trabajo aplicativo individual en el aula.

1. Elabore un esquema sobre los objetivos del estado del arte.

2. Elabore un mapa conceptual sobre las fases del estado del arte.

3. ¿Cual es la técnica de registro de información mas adecuado para realizar un estado del arte? ¿Por qué?

SESIÓN 20 Exposición de los Trabajos de Investigación: Historia de Vida de un Empresario Exitoso.

Durante los primeros diez minutos de la sesión de clase los equipos de investigación deberán entregar un ejemplar de su trabajo y grabar su presentación en la PC. Adicionalmente entregarán la versión digital de ambos en un CD.

El orden de la exposición será determinado por el docente; sólo podrán participar aquellos equipos cuyos integrantes estén completos. La exposición representa el 30% de la nota del Trabajo de Investigación.

El docente seleccionará a uno de los integrantes para la exposición del trabajo, por lo que todos deberán prepararse para intervenir y presentarse con vestimenta sport elegante.

La exposición debe durar 15 minutos como máximo.

Metodología de la Investigación

60

SEMANA ONCE Etapas para la revisión de información. El plan de investigación del estado del arte sobre la investigación empresarial.

SESIÓN 21 Trabajo aplicativo individual en el aula 1. En el siguiente cuadro, describa las actividades del investigador en cada una de las etapas de la Revisión de la Literatura.

ETAPAS DESCRIPCION DE ACTIVIDADES A REALIZAR

1.

2.

3.

4.

2. ¿Cuáles son los criterios más relevantes para la selección de las fuentes para el Estado del Arte? 3. ¿Cuáles son las bases de datos a las que puede acceder para la selección de fuentes electrónicas para el Estado del Arte?

Metodología de la Investigación

61

SESIÓN 22 Taller 1: El estado del arte sobre la investigación empresarial.

1. Formar equipos de trabajo máximo de seis alumnos, de la misma facultad (preferentemente de la misma carrera profesional).

2. Seleccione un tema de investigación, para ello utilice la técnica de la lluvia de ideas. 3. Elabore el plan de investigación del estad del arte; tomando en cuenta las siguientes

fuentes: a. Bibliografía de la biblioteca y producción bibliográfica del instituto de investigación

(Serie Textos Universitarios y Cuadernos de Investigación) de los 5 últimos años en relación al tema a investigar.

b. Tesis de pre grado sustentadas en las facultades de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos y de Ciencias Económicas, Contables y Financieras de los últimos cuatro años.

c. Monografías y planes de negocios de IPPEU, de los últimos tres años. d. Base de datos de la USMP.

EL PLAN DE INVESTIGACION CONSISTE EN PRESENTAR NUESTRAS IDEAS ACERCA DE LO QUE QUEREMOS INVESTIGAR Y COMO LO VAMOS A HACER.

PLAN DE INVESTIGACION

Tema elegido: ………………………………………………………………………………………………………………....

1. Objeto de investigación: (¿Qué se quiere investigar?)

2. Explicación de motivos y justificación (¿Qué nos motiva a desarrollar la investigación? ¿Por qué es importante o relevante? ¿A quienes les puede servir y como?

Metodología de la Investigación

62

3. Estrategia de recolección de datos. (Actividades a desarrollar en cada una de las etapas de la revisión de las fuentes). Cada integrante deberá extraer información de 1 tesis de su carrera y otras fuentes adicionales (bibliográfica, hemerográficas o electrónicas) mediante la técnica del fichaje. (5 fichas mínimo por cada fuente: textuales, resumen, comentario, combinada).

Etapa

Actividades

Responsables

Tiempo

Sem.11 Sem.12

Etapa Actividades Responsables Sem. 11 Sem. 12

4. Relación de tema a investigar con otros campos temáticos (en los que se deberá buscar la información).

Actividad complementaria. Elabore un esquema tipo llave del procedimiento para la elaboración del estado del arte. Deberá presentarse esta semana; se tomará en cuenta para como parte de la evaluación continua.

Metodología de la Investigación

63

SEMANA DOCE Investigación empresarial por campos temáticos y cobertura. Revisión de la información, procedimiento de recuperación y análisis. SESION 23 Taller 2: El estado del arte sobre la investigación empresarial

1. Los integrantes del equipo evalúan sus avances de acuerdo al cronograma elaborado en el taller 1.

2. Cada uno de los integrantes debe presentar la información extraída al profesor (calificación individual).

3. El equipo, haciendo uso de la información con la que cuenta, elabora la estructura preliminar del estado del arte (títulos y subtítulos).

Ejercicios de preparación para la Sesión 24

Recuerde que el Estado del Arte, es un análisis de ideas y conceptos referidos a su objeto de estudio.

1. Teniendo en cuenta la gran cantidad de información ya recolectada, ¿considera necesario una revisión

analítica de la información para la elaboración del Estado del Arte? Fundamente por qué.

2. ¿Qué entiende usted por análisis de documentos?

3. ¿Cuáles son los pasos para realizar un análisis del Estado del Arte? Mencione cada uno de los pasos y

explíquelos brevemente.

Metodología de la Investigación

64

SESION 24 Trabajo aplicativo individual en el aula 1. Lea atentamente cada una de las fichas y desarrolle cada uno de los pasos que le ayudarán a elaborar

su estado del arte.

2. Proceda a analizar cada una de las citas, entresacando de ellas de manera esquemática las ideas y los

conceptos fundamentales. Busque en estos esquemas que van develándose, relaciones conceptuales,

relaciones causales, secuencias, ideas afines, etc., Grafique estas relaciones utilizando líneas, flechas, u

otro tipo de gráficos que le ayuden a esclarecer articulaciones de distintos tipos. Realice un primer

diagrama simple y general.

Mendoza (2006): La palabra gerencia se utiliza para ¨denominar al conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos¨. La gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es la unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes del grupo subordinen sus deseos individuales para alcanzar los objetivos comunes. Para eso, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de coordinación.

Según Koontz y Weihrich (1995), el liderazgo es ¨la influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen en forma voluntaria y con entusiasmo para el logro de las metas del grupo¨; otros autores señalan que un líder debe guiar, conducir inducir, animar y/o motivar a otros a llevar a cabo determinados objetivos, con entusiasmo y por voluntado propia.

Para Adalberto Chiavenato (1993), el liderazgo es importante porque es una de las capacidades de un jefe para guiar y dirigir; si bien una organización puede tener una planificación adecuada, control y procedimientos, si no cuenta con un líder apropiado, puede que la organización no sobreviva, en pocas palabras es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización. Hay que resaltar que Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

De acuerdo a Kurt Lewin, hay tres tipos de Liderazgo. Autoritario: dominante, restrictivo, exige obediencia y supervisa constantemente a sus trabajadores. Democrático: escucha a los miembros de su grupo, es amistoso, accesible, ayuda a sus trabajadores en sus problemas personales, muestra consideración e interés por los demás, promueve la participación de todos y en ser permisivo. Liberal: participación mínima del líder, éste otorga total libertad en las decisiones grupales o individuales, o, en todo caso, su participación en las decisiones es limitada.

Páez y Yepes (2004), el líder gerencial es ¨quien por sus cualidades, actitudes, conocimientos y destrezas en el campo empresarial donde se desenvuelve, en un momento dado, logra inspirar, generar confianza y credibilidad en su grupo de colaboradores, generando compromiso para el logro de la visión corporativa, a través de la creación de sinergias, motivaciones y compromisos, y no de manera coercitiva e individualista¨.

Metodología de la Investigación

65

Diagrama

3. Añada otros detalles al diagrama general, los mismos que le ayudaran a matizar o afinar las grandes

nociones ahí expuestas. Intente explicarlo en voz alta para su mejor entendimiento y/o comprensión.

4. Trace con números una ruta de redacción. Las ideas tienen que irse articulando una tras otra y es

necesario tener un plan de cómo irá abordando la redacción del documento.

5. Recuerda que el Estado del arte, es un análisis de ideas y conceptos referidos a su objeto de estudio.

Cada estación por tanto tiene que ser en sí misma una unidad de sentido: tiene que ser clara por sí

misma, por tanto es posible ponerle nombre. En una hoja aparte vaya poniéndole título a los números

para que sepa qué va a redactar ahí. Este índice constituye en sí la estructura de su documento.

Recuerde que el último título tiene que ser necesariamente la definición del objeto de estudio a la que

USTED llega, expresada en sus propias palabras.

REALICE LA ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTADO DEL ARTE.

Metodología de la Investigación

66

Taller 3: El estado del arte sobre la investigación empresarial

1. El equipo elabora el estado del arte de la investigación empresarial seleccionada:

TEMA: ______________________________________________________________

Objeto de Investigación

Explicación de motivos y justificación

Estrategias de búsqueda de información

Relación con otras disciplinas o campos temáticos

Estructura del Plan de Investigación

Metodología de la Investigación

67

SEMANA TRECE

La estructura del estado del arte sobre la investigación empresarial.

Sesiones 25 y 26

Exposiciones y entrega del trabajo de la investigación empresarial

TALLER INTEGRAL DE LA UNIDAD III

Pregunta 1: Conocimiento Identifique si los siguientes enunciados pertenecen a las fases del estado de arte: Heurística y Hermenéutica

ENUNCIADOS

FASES DE ESTADO DEL ARTE

Emilio realiza una investigación acerca del trabajo infantil, para ello ejecuta la búsqueda y recopilación de fuentes de información de la violación de los derechos del niño y del adolescente, Le interesa que la fuente esté actualizada

1. HEURÍSTICA

2. HERMENÉUTICA

Amanda ha conseguido entrevistar a los sobrevivientes de la tragedia de mesa redonda en el 2001. Está contenta porque podrá contrastar y analizar los datos de las revistas y solamente considerará las coincidencias.

Felipe ha encontrado en una caja en la biblioteca de la universidad, videos que tratan sobre los orígenes de la universidad San Martín de Porres:

entrevistas inéditas; objeto de su investigación.

Un grupo de estudiantes realizan una investigación sobre los tratados de libre comercio que Perú ha firmado con otros países; saben que tienen que interpretar cada una de las clausulas celebradas, ya que se considera muy importante en las negociaciones según la legislación peruana y la de los otros países.

Juan visita la Hemeroteca del diario la República para solicitar los diarios de las dos últimas semanas para conocer la ola de violencia que sea vivido en Lima.

Los estudiantes de la Facultad de Administración han leído cierta información sobre los convenios internacionales celebrados entre varias universidades peruanas y extranjeras.

Pregunta 2: Comprensión Asocia correctamente la definición con su respectivo concepto

N° Conce

pto DEFINICIÓN

CONCEPTO

Selecciona, adquiere, almacena y difunde información especializada.

1. Plan de investigación

Consulta a expertos en el tema, análisis de fuentes secundarias.

2. Fichaje

Recoge y almacena datos de manera organizada, con rigor y objetividad.

3. Identificación del material.

Búsqueda y recopilación de fuentes de información.

4. Bases de datos

ProQuest, EBSCO host, Prisma, Scielo, Cibertesis.

5. Fase heurística

Señala lo que se va a investigar y cómo se ejecutará. 6. Centro de

documentación

Metodología de la Investigación

68

Pregunta 3: Análisis

De acuerdo al enunciado analice relacionando cada una de las etapas de la revisión de la

literatura correspondiente.

DESCRIPCION DE LA ACCION ETAPAS DE LA

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Roger ha registrado en fichas el material bibliográfico más actualizado y de editoriales reconocidas. Por lo que está solicitando mediante una ficha de atención uno de los textos que había registrado y se lo solicita a la encargada de la biblioteca especializada.

Carlota está examinando y leyendo un libro de texto. Una vez revisado procede a elaborar una ficha de resumen del capítulo 10 de dicho texto.

El alumno estudia varios materiales simultáneamente, ordenando el análisis por temas o tópicos

Un grupo de estudiantes están planificando hacer el estado de arte del tema satisfacción laboral. Para lo cual se encuentra revisando en la biblioteca de la Facultad la parte de la bibliografía de una tesis con la finalidad de obtener ciertas referencias bibliográficas actualizadas. Habiendo encontrado gran cantidad de material bibliográfico en diferentes tesis y libros de texto.

Pregunta 4: Aplicación

La Revista Fortune ha publicado el 2011 la nueva versión de su popular ranking de las 500 empresas más grandes del mundo. Este año tenemos nuevamente a la cabeza al ―gigante‖ Wall Mart con unos ingresos anuales de US$ 421,849 millones, demostrando el gran poder que tiene esta corporación a nivel mundial. Sin embargo, el Gerente general ha reconocido que su grandeza se fundamenta en TALENTO HUMANO Y EL LIDERAZGO DIRECTRIZ. Dado el siguiente enunciado aplique las etapas del Plan de Investigación.

Objeto de Investigación

Explicación de motivos y justificación

Metodología de la Investigación

69

Estrategias de búsqueda de información

Relación con otras disciplinas o campos

temáticos

Estructura del Plan de

Investigación

Pregunta 5: Juicio crítico

Explique la importancia del estado del arte en la aplicación de su carrera profesional (2 puntos) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Metodología de la Investigación

70

UNIDAD IV: ESTRATEGIAS PARA REDACTAR ARTÍCULOS TEMÁTICOS SEMANA CATORCE SESIÓN 27: Artículos temáticos. Tipos: científico, académico, de revisión. Estrategias de organización de la información. LECTURA DE PREPARACIÓN PARA LA SEMANA 14 A) Lea críticamente el siguiente texto. Según el ―MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES‖ de la Asociación Americana de Psicología (APA por sus siglas en inglés), existen cinco tipos de artículos científicos que son:

1. Informes acerca de estudios empíricos.

2. Artículos de reseña o revisión.

3. Artículos teóricos.

4. Artículos metodológicos.

5. Estudios de casos.

1.1 Informes acerca de Estudios Empíricos

Son la primera publicación de estudios originales, es decir, que estos informes publican por primera vez los resultados de un estudio realizado. Este tipo de documento es la meta a alcanzar por los docentes investigadores de una universidad. 1.2 Artículos de Revisión o Reseña

Son evaluaciones críticas acerca de estudios e investigaciones ya publicadas. Al organizar, integrar y evaluar el material previamente publicado, el autor de este tipo de artículos considera el avance de la investigación para abordar con claridad un problema actual. Con este material los autores buscan definir y aclarar un problema de investigación, sintetizar estudios previos para informar al lector sobre el estado de determinado tema de investigación y proponer los pasos que deban seguirse para la solución de un problema. 1.3 Artículos Teóricos

Son aquellos donde los autores toman investigaciones anteriores para dar a conocer una nueva teoría dentro de la misma línea de las investigaciones encontradas. Normalmente el autor presenta una nueva teoría luego de ampliar y depurar los conocimientos encontrados. Otro fin de este tipo de artículos es analizar las teorías existentes en determinados campos para señalar imprecisiones en trabajos previos. También puede demostrarse la mayor validez de un trabajo frente a otro ya sea porque algunos trabajos son más exhaustivos que otros o por el desfase temporal de otros. Esto es de bastante ayuda para los investigadores que buscan en estudios anteriores referencias a lo que quieren estudiar puesto que ahorra el tiempo de búsqueda. Las secciones que conforman este articulo, al igual que los de revisión o reseña, se ordenan de forma que guarden relación entre si a diferencia de los informes de estudios empíricos que necesitan ser ordenados de manera cronológica. 1.4 Artículos Metodológicos

Se busca dar nuevas metodologías o modificar las que ya se dieron luego de un minucioso análisis de las mismas. También sirven para presentar discusiones sobre enfoques cuantitativos y de análisis. Deben ser presentados de manera que cualquier investigador bien informado pueda entenderlos y así pueda obtener datos lo suficientemente aptos para aplicarlos dentro de su problema de investigación.

Metodología de la Investigación

71

Además, el lector que lee estos artículos debe lograr comparar las metodologías que ya se han implementado en su campo de acción con las que él pretende utilizar para determinar su practicidad y viabilidad. 1.5 Estudios de Casos

Presentan los resultados parciales o totales que un autor obtuvo luego de haber trabajado con otro investigador u organización. Los autores de estos artículos deben ser muy cuidadosos ya que deben buscar el equilibrio entre lo que quieren publicar y lo que es información confidencial de la investigación previa. El propósito del estudio de casos es ilustrar un problema, indicar algún modo de resolverlo o esclarecer los elementos necesarios de un problema de investigación. Al escribir estudios de casos, los autores se responsabilizaran del equilibrio entre proporcionar material ilustrativo importante y el empleo de material confidencial. Se puede publicar datos sin alterar la confiabilidad de los mismos ya sea presentando a la organización en que se trabajo el material elaborado para su respectiva aprobación o bien disfrazando algunos aspectos del caso para que la organización quede a resguardo de sr identificada, esto se logra alterando características especificas, limitando la descripción de rasgos particulares o encubriendo los detalles del caso agregando material complementario. B) Actividad complementaria. 1. Elabore en una hoja adicional un mapa conceptual sobre los conceptos fundamentales del

texto. 2. Lea las siguientes preguntas y marque la alternativa correcta: ¿Cuántos tipos de artículos científicos considera la Asociación Americana de Psicología (APA) que existen?

a) DOS ( )

b) CUATRO ( )

c) CINCO ( )

¿Qué temas trata un Artículo de Revisión o Reseña?

a) Críticas de investigaciones y estudios ya publicados ( )

b) Criticas a investigadores famosos ( )

c) Críticas a las nuevas tecnologías ( )

¿Cuáles son los artículos básicos que considera la APA?

a) Informes acerca de estudios empíricos, artículos periodísticos, artículos metodológicos y

estudios de casos ( )

b) Informes acerca de estudios empíricos, artículos de revisión o reseña, artículos teóricos,

artículos metodológicos y estudios de casos ( )

c) Notas de prensa, artículos de revisión o reseña, artículos sociales, artículos metodológicos

y estudios de economía ( )

¿Qué temas tratan los Estudios de Casos? a) Resultados parciales o totales que un autor obtuvo luego de haber trabajado con otro

investigador ( )

b) Investigaciones anteriores para dar a conocer una nueva teoría ( )

c) Resultados de pruebas no comprobadas ( )

Metodología de la Investigación

72

Deberá presentarse en esta semana; se tomará en cuenta para la evaluación continua. Trabajo aplicativo individual en aula: Lea y comente en clase el siguiente texto resumido del Libro Metodología y técnica de la producción científica de Héctor Maletta.

El discurso expositivo científico Todo esfuerzo de investigación culmina con alguna forma de difusión de sus resultados, es allí donde los investigadores comparten los conocimientos adquiridos. La comunicación puede tener diferente público objetivo pero su intención será expresar mediante un discurso expositivo, que responde a un esquema lógico (explícito a través de los subtítulos o anunciado por el mismo autor al exponer el orden en el que abordará el tema; implícito, descubierto en el orden en el que despliega los temas en la exposición). Este discurso expositivo responde al propósito de exponer un asunto de manera racional, lógica y ordenada, por ello presenta objetivamente los hechos y conceptos haciendo uso de reglas, que de manera sintética, podemos señalarlas:

Lo esencial como prioridad: anuncia desde un primer momento el objetivo y el contenido del texto.

Economía de palabras: Es conciso, austero, informativo y no incurre en giros literarios.

Objetividad: Separa la información de la opinión, puede incluir juicios técnicos debidamente justificados o fundamentados.

Estas reglas, sin embargo, se comparten con otros discursos no científicos, por ello es necesario señalar algunas características distintivas de los escritos científicos, entre ellos:

Carácter expositivo: Organiza líneas expositivas sistemáticas basadas en razonamientos lógicos y en la necesidad de lograr claridad en la exposición. Transmite una argumentación racional basada en razonamientos lógicos y datos empíricos, a fin d exponer o demostrar determinadas proposiciones sobre un aspecto de la realidad.

Rigurosidad teórica y metodológica: Utiliza conceptos claramente definidos que se desprenden de una teoría; la información que ofrece es el resultado de la aplicación de métodos científicos (experimentos de campo o laboratorio, observaciones, datos recogidos mediante instrumentos, uso de métodos estadísticos, etc).

Valor agregado de originalidad: Un trabajo científico se basa en datos o ideas preexistentes para componer un producto nuevo; es decir, debe incluir aportes cognoscitivamente novedosos, sea en los datos que trata, en la forma de analizarlos, en la propuesta de nuevos métodos, etc. El valor agregado, la extensión del conocimiento, resulta de interés para la comunidad científica especializada.

Unidad temática: Un escrito propone enfrentar un problema determinado o un racimo de problemas interconectados, no varios problemas inconexos.

Coherencia argumentativa: Se aprecia un eje o columna vertebral que no se pierde de vista en ningún momento así como que la argumentación guarda coherencia del principio al fin en cuanto a sus supuestos, métodos y enfoques.

Respeto por las convenciones de la comunidad científica: El lenguaje utilizado es propio de una comunidad profesional, por ello el lenguaje denota cierto nivel de conocimiento acerca del tema tratado; debe señalar sus fuentes, los datos nuevos deben ser presentados objetivamente y en forma tal que puedan ser comprendidos, comprobados, replicados o repetidos.

Aparato bibliográfico: Cita y discute bibliografía relevante, tanto los autores clásicos como los trabajos de investigadores recientes, para ubicarnos en el contexto de un proceso de mayor investigación.

Contenido relevante: Presenta concisamente las preguntas de investigación, las hipótesis que pretende corroborar, los datos que la investigación aporta y las conclusiones a las que llega.

Metodología de la Investigación

73

Lenguaje adecuado: Utiliza un lenguaje impersonal y objetivo: debe presentar sus hechos y sus razonamientos.

Los artículos o papers son la vía fundamental de la comunicación científica, aparecen en varias formas, entre ellos: los artículos propiamente dichos (generalmente aparecen en revistas científicas), las ponencias (en congresos y conferencias), las introducciones (críticas o estudios preliminares en libros).

Ejercicios de preparación para la Sesión 27 1. ¿Qué es un Artículo de Revisión? 2. Elabore un esquema de llaves sobre los tipos de artículos científicos.

Metodología de la Investigación

74

SESIÓN 27 Trabajo aplicativo individual en aula 1. Identifique los tipos de artículos científicos y señale sus diferencias. Utilice el siguiente cuadro de comparación.

SESIÓN 28 Trabajo aplicativo en aula Se desea realizar un artículo de revisión sobre la ―Globalización y sus Efectos‖, y se tiene la siguiente información:

REFLEXIONES SOBRE LA GLOBALIZACIÓN

Por: Alberto Romero. Universidad de Nariño - Pasto, Colombia

RESUMEN En el artículo se analiza el fenómeno de la llamada globalización, a partir de los diferentes enfoques y teniendo en cuenta los cambios experimentados por la economía mundial durante la segunda mitad del siglo XX. En particular se muestra cómo pese a los innegables avances tecnológicos, que han hecho posible una mayor integración económica, cultural y política entre las naciones, las asimetrías, características de la participación de los diferentes grupos de países en la división internacional del trabajo, no solo se conservan sino que tienden a profundizarse, tal como lo muestran las estadísticas sobre los principales indicadores del desarrollo mundial incluidas en el documento. Finalmente, se indican las posibles alternativas que tienen los países en desarrollo para mejorar su situación en la actual división internacional del trabajo. Palabras clave: Globalización, División Internacional del Trabajo, Estado, Países en Desarrollo.

INTRODUCCIÓN La globalización se ha convertido en tema obligado de análisis y discusión, tanto en los foros políticos y empresariales como en el ámbito académico. Pese a ser tan difundido el concepto, no existe consenso sobre los alcances que ha tenido el proceso globalizador a escala planetaria, sino que más bien se presenta una verdadera confrontación de ideas, unas tratando de justificar el statu quo internacional, bajo el supuesto de que todos los países tienen las mismas oportunidades, al tiempo que otras rechazan cualquier posibilidad de inserción ventajosa en la actual división internacional del trabajo. Una tercera posición trata de conciliar los puntos de vista extremos y de formular una especie de síntesis, en la cual las fortalezas y las debilidades dependen no solo de la correlación de fuerzas en el plano económico y político a escala mundial, sino también de las transformaciones estructurales que se lleven a cabo al interior de las naciones menos desarrolladas. Independientemente de los enfoques planteados, la globalización se ha convertido en una especie de pretexto para justificar las desigualdades entre los diferentes grupos de países dentro de la

Metodología de la Investigación

75

actual división internacional del trabajo y, si bien es cierto que los cambios tecnológicos ocurridos en las últimas décadas ofrecen nuevas oportunidades de mejorar la situación de las naciones atrasadas en el contexto internacional, ésta tiende a depender cada vez más de la estrategia transnacional de acumulación a escala mundial.

DEFINIENDO LA GLOBALIZACIÓN

Existen múltiples interpretaciones del concepto "globalización", todas ellas enmarcadas dentro de

parámetros ideológicos y políticos, unos más o menos rígidos, otros más o menos eclécticos. En

términos generales, la globalización es analizada desde posiciones tecnoeconómicas,

socioeconómicas, políticas, geopolíticas, partidistas, religiosas, etc. No obstante, existen rasgos

comunes a todas las interpretaciones, en el sentido de ver en la globalización una etapa avanzada

de la división internacional del trabajo, la cual se caracteriza por una mayor interacción e

interdependencia de los factores y actores que intervienen en el proceso del desarrollo mundial.

Estos factores y actores son de índole económica, social, política, ambiental, cultural, geográfica,

etc., e involucran relaciones entre Estados, regiones, pueblos, empresas, partidos, etc. Existen,

sin embargo, posiciones claramente divergentes que es necesario analizar.

Los defensores de la globalización

Para los defensores de la globalización ésta consiste en la profundización de la interdependencia

económica, cultural y política de todos los países del mundo. Entre los principales argumentos a

favor de este enfoque se destacan, por ejemplo, el incremento inusitado del comercio mundial de

bienes y servicios, así como del flujo de capitales, gracias, entre otros factores, al avance de los

medios de transporte, así como al uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación/,

las cuales han hecho posible una mayor integración de los países, mediante el uso de recursos

apoyados en las tecnologías satelitales y, especialmente, de la Internet, la red de redes mundial.

Es tal la importancia de estos cambios tecnológicos que algunos autores consideran que han

provocado el surgimiento de una especie de "nuevo continente sin tierra", en el cual las fronteras

convencionales prácticamente desaparecen, dando lugar a la aparición de una "nueva economía"

(OHMAE, 2000). A este proceso contribuye, supuestamente, la reducción de aranceles y de trabas

a la circulación del capital entre los países.

Para los defensores de la globalización ésta se presenta como un fenómeno históricamente

irreversible, al cual deben sumarse todos los países, si no quieren perder el tren del desarrollo.

En este mismo sentido se expresa Reich, para quien en el futuro ―no existirán productos ni

tecnologías nacionales, ni siquiera industrias nacionales. Ya no habrá economías nacionales, al

menos tal como concebimos hoy la idea‖ y lo único que le queda a los países, como bien

fundamental, es su población con sus capacidades y destrezas. Por eso ―la principal misión

política de una nación consistirá en manejarse con las fuerzas centrífugas de la economía mundial

que romperán las ataduras que mantienen unidos a los ciudadanos –concediendo cada vez más

prosperidad a los más capacitados y diestros, mientras los menos competentes quedarán

relegados a un más bajo nivel de vida‖(REICH, 1993: 13).

A pesar de sus críticas a las imperfecciones del mercado, Soros considera que ―el sistema

capitalista puede compararse con un imperio cuya cobertura es más global que la de cualquier

imperio anterior. Gobierna toda una civilización y, como en otros imperios, quienes están por fuera

de sus murallas son considerados bárbaros. No es un imperio territorial porque carece de

soberanía y del boato de la soberanía; de hecho, la soberanía de los estados que pertenecen a él

es la principal limitación de su poder y su influencia‖. Según el autor, este imperio es casi invisible,

pues carece de una estructura formal, y la mayoría de sus súbditos supuestamente ―no saben que

Metodología de la Investigación

76

están sometidos a él‖, aunque su poder hace que quienes le pertenecen no puedan fácilmente

abandonarlo (SOROS, 1999:135).

Otros interpretan el proceso actual del desarrollo planetario como una especie de

―mundialización‖, que en el fondo coincide con el enfoque globalizante. Así, por ejemplo, para

Nayyar la mundialización ―puede entenderse simplemente como la organización y la expansión de

las actividades económicas a través de las fronteras nacionales...... como un proceso relacionado

con una creciente apertura económica, una creciente interdependencia económica y una mayor

integración económica de la economía mundial‖ (NAYYAR, 2000: 7).

Desde el punto de vista de la cultura, uno de los defensores de la globalización en Latinoamérica

es el escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien considera que lejos de destruir las culturas

nacionales, la globalización genera oportunidades para su desarrollo e internacionalización. Para

el autor, ―... una de las grandes ventajas de la globalización, es que ella extiende de manera

radical las posibilidades de que cada ciudadano de este planeta interconectado -la patria de todos-

construya su propia identidad cultural, de acuerdo a sus preferencias y motivaciones íntimas y

mediante acciones voluntariamente decididas. Pues, ahora, ya no está obligado, como en el

pasado y todavía en muchos lugares en el presente, a acatar la identidad que, recluyéndolo en un

campo de concentración del que es imposible escapar, le imponen la lengua, la nación, la iglesia,

las costumbres, etcétera, del medio en que nació. En este sentido, la globalización debe ser

bienvenida porque amplía de manera notable el horizonte de la libertad individual‖.

En síntesis, la globalización se presenta como el proceso en el cual se da una integración y

complementariedad de los aspectos financiero, comercial, productivo y tecnológico, nunca antes

visto. Esto produce la sensación de que ―la economía mundial ya no es una sumatoria de

economías nacionales, sino una gran red de relaciones con una dinámica autónoma‖

(WOLOVICK, 1993).

Las estadísticas aparentemente también corroboran la validez del argumento en favor de la

globalización. De acuerdo con la OMC, entre 1948 y 1998 el comercio mundial de mercancías se

multiplicó por 18 veces, a un promedio del 6% anual, especialmente las exportaciones de

manufacturas que aumentaron en 43 veces. La producción mundial de las mismas se multiplicó

por 8 veces, a un promedio anual del 4,2%. La parte del PIB mundial destinada al comercio de

mercancías se elevó del 7% al 17,4%. En 1998 el volumen del comercio mundial total ascendió a

6,6 billones de dólares, de los cuales 5,3 billones (80%) correspondían a mercancías y 1,3 billones

(20%) a servicios comerciales/. Las exportaciones por habitante se incrementaron de 123 dólares

a 951, es decir en 7,7 veces, a un promedio anual del 4,2%/. Durante el período analizado el PIB

mundial pasó de cerca de 4 billones a 27,6 billones de dólares, con un aumento promedio anual

del 4%, mientras que el PIB por habitante pasó de 1.591 a 4.623 dólares, con un crecimiento

promedio anual del 2,2%, mostrando un franco deterioro, especialmente durante el período 1990-

1998, cuando decreció en promedio el 1,4%, al tiempo que el PIB creció en promedio el 2,6%.

Mientras tanto, la población mundial pasó de 2.473 millones de personas en 1948 a 5.973 millones

en 1998, con un crecimiento promedio anual del 1,8%, muy por debajo del crecimiento del

producto mundial (OMC, 1999).

Igualmente impresionante ha sido el incremento de los flujos de inversión extranjera directa (IED).

De acuerdo con la OMC, entre 1973 y 1998 estos se multiplicaron por 27, a un promedio anual del

14%. Solo en 1998 el volumen de estos flujos alcanzó la suma de 645 mil millones de dólares,

contra 24 mil en 1973 y 60 mil en 1985. El monto total acumulado de IED en el mundo alcanzaba

Metodología de la Investigación

77

en 1998 la cifra de 4,1 billones de dólares. La proporción de IED con respecto al PNB a escala

mundial más que se duplicó durante 1980-1997, al pasar de 5,0% al 11,7%. En los países en

desarrollo este factor se multiplicó por 3, al pasar del 5,9% al 16,6% durante el mismo período,

mientras que en los menos adelantados aumentó del 2,2% al 5,7%(OMC, 1999).

Como podemos observar, tanto el incremento de la actividad económica mundial, como los

cambios cualitativos en las principales fuerzas productivas, han sido significativos, especialmente

a partir de la década del setenta en el siglo XX. Este ha sido el principal argumento para justificar

el enfoque globalizador de la actual fase del desarrollo planetario. No obstante, los indicadores

económicos no favorecen por igual a todos los países dentro de la división internacional del

trabajo, ni tampoco el comercio mundial es el motor del desarrollo, como podría esperarse.

Los detractores la globalización

Para algunos de los que están en contra de la globalización como criterio para definir la etapa

actual del desarrollo mundial, ésta no es más que una nueva forma de colonialismo, puesto que

en el fondo lo que se ha hecho es reemplazar viejas formas de sometimiento, por otras más

sofisticadas, impidiendo superar la distribución desigual del poder y la riqueza en el mundo.

Según el SELA, la globalización se presenta como una ideología que ―enaltece el

fundamentalismo del mercado, exalta la libertad de comercio, impulsa el flujo libre de los factores

de la producción (excepción hecha de la mano de obra, que continua sometida a numerosas

restricciones de diverso tipo), propugna el desmantelamiento del Estado, asume la monarquía del

capital, promueve el uso de las nuevas tecnologías, favorece la homologación de las costumbres y

la imitación de las pautas de consumo y fortalece la sociedad consumista‖(SELA, 2000b).

Desde la orilla de la sociología se critica el enfoque reduccionista de la globalización a tan solo los

fenómenos económicos y tecnológicos, en el cual no se tiene en cuenta el papel de los actores

sociales. Según Mato, quienes fetichizan la globalización la representan ―como si se tratara de una

suerte de fuerza suprahumana que actuaría con independencia de las prácticas de los actores

sociales‖ y de expresiones culturales como los valores, las costumbres, las artes, etc. (MATO,

2001).

Una critica al hecho de no tener en cuenta el factor cultural cuando se explica el fenómeno de la

globalización lo hace el SELA al afirmar que ―la discusión de la dimensión cultural de la

globalización no está incorporada explícitamente en la mayoría de los modelos de economía

política (tanto los del neoliberalismo como de sus opositores) y ocupa un papel relativamente

menor en las teorías de relaciones internacionales. Sin la dimensión cultural es muy difícil

impartirle coherencia a una lectura del mundo contemporáneo en el cual el nacionalismo, la

religión y los conflictos inter étnicos tienen una influencia equivalente a los aspectos

internacionales y seculares. Los modelos de economía política y de relaciones internacionales

actualmente vigentes no pueden por sí solos explicar, dar sentido y proponer políticas orientadas

a la solución de los problemas multidimensionales que hoy enfrentamos‖(SELA, 2000 a).

Otro crítico de la globalización afirma que ―mmás que un término (la Globalización), es una

obscura mancha que se viene extendiendo al interior de la economía mundial y comienza a

dominar el escenario y éste es el espacio productivo ganado por la gran corporación. De modo

que lo que se indica como ―globalización‖ no es otra cosa que la cutícula externa de una inmensa

internacionalización concentradora del capital que tiene su sujeto activo en la Corporación

Transnacional‖ (GARCÍA M, 2001).

Metodología de la Investigación

78

Para Samir Amín, uno de los más radicales críticos del capitalismo en general, y del capitalismo

global, en particular, ―el capitalismo real es necesariamente polarizador a escala global, y el

desarrollo desigual que genera se ha convertido en la contradicción más violenta y creciente que

no puede ser superada según la lógica del capitalismo‖ (AMIN, 2001). En este mismo sentido

reaccionan los nuevos sepultureros del llamado ultraimperialismo, basándose en las

contradicciones que aquejan a las potencias desarrolladas, tanto en lo económico como en lo

político y lo social, y su impacto negativo sobre el resto del mundo.

Otros analistas consideran que la euforia globalizadora se intensificó después del derrumbe del

socialismo eurosoviético, lo que significó el retorno de la historia a su ―cause natural‖, es decir, el

de la universalización del capitalismo. En forma irónica estos autores afirman que a partir de

entonces la globalización se nos presenta como ―el fundamento inexorable‖ del nuevo orden

poscomunista mundial. Es la ―nueva aldea global‖, en la cual supuestamente la comunidad

capitalista mundial se encuentra en proceso de ―armonización y homogeneización‖, y en donde el

universo de aparatos electrónicos, ―acortan tiempos y distancias y universalizan las condiciones

de vida y las "fabulaciones" humanas‖ (CERVANTES, 2001).

Resulta curioso que uno de los más connotados representantes del capitalismo financiero

especulador, George Soros, se manifieste en contra de lo que el llama el ―fundamentalismo‖ de

mercado, al cual responsabiliza de que "el sistema capitalista global carezca de solidez y sea

insostenible"(SOROS, 1999:22), amenazando a una supuesta ―sociedad abierta‖/. Es más, para

Soros el sistema capitalista global, como todo imperio, tiene un centro que ―se beneficia a costa de

la periferia‖ y, lo más importante, ―exhibe algunas tendencias imperialistas‖ y ―lejos de buscar el

equilibrio, está empeñado en la expansión‖ (SOROS, 1999: 135-136). Esta crítica, como pudimos

constatarlo más arriba, de ninguna manera cuestiona al sistema como tal, sino a las

imperfecciones de su funcionamiento.

Otros autores, ante el fracaso de la estrategia neoliberal de lograr la integración del capitalismo

mundial, donde supuestamente desaparecerían las desigualdades entre los países, y ante los

claros signos recesivos de las economías más desarrolladas, optan por decretar el fin de la

globalización. En general, las fuerzas políticas que lideran los cambios mundiales en la actualidad

cuestionan seriamente los alcances del enfoque neoliberal, sustento teórico de la globalización,

en la solución de los problemas que aquejan a la humanidad.

Las posiciones antiglobalización se manifiestan no solo en los escritos, sino que también se han

traducido en acciones concretas de protesta callejera, y no precisamente en los países en

desarrollo, sino en el mismo corazón del capital financiero, como han sido los casos de Seattle en

Estados Unidos y de varias ciudades europeas. El motivo de estas protestas es la acusación que

se hace a organismos multilaterales como la OMC, el FMI y el Banco Mundial, de ser los

responsables de los males que padece la humanidad, tales como la contaminación del medio

ambiente, el uso irracional de los recursos naturales, la pobreza, las desigualdades, etc.

EL ESTADO-NACIÓN FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN

Una de las implicaciones de la profundización de la división internacional del trabajo, sustento

material de la globalización, es la pérdida relativa de autonomía de los Estados nacionales en el

manejo los grandes problemas económicos, políticos, ambientales, entre otros. Precisamente, la

globalización de los grandes problemas como los conflictos regionales por la delimitación de las

fronteras geopolíticas, o por el control de los recursos naturales y los mercados; la creciente

Metodología de la Investigación

79

contaminación del medio ambiente y sus secuelas como la destrucción de la capa de ozono y el

consecuente cambio climático; la propagación de enfermedades como el Sida; el resurgir del

terrorismo mundial; el desborde del sistema financiero, imposible de controlar por un solo país; el

control del enorme potencial nuclear, que amenaza con desaparecer al planeta; el problema del

narcotráfico mundial; el problema de la pobreza extrema y tantos otros, han hecho necesaria la

creación de organizaciones de carácter transnacional, como las Naciones Unidas, la Organización

Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y un sinnúmero de

ONGs, como Amnistía Internacional, Greenpeace, etc. Según Drucker, en las últimas décadas el

Estado-nación ha venido perdiendo importancia, siendo ―superado en áreas cruciales en que la

soberanía ha perdido todo significado. Las nuevas demandas que afrontan todos los gobiernos

son retos que sencillamente no se pueden manejar por acción nacional ni siquiera internacional.

Requieren entidades transnacionales que tengan soberanía propia. También el regionalismo está

haciendo a un lado el Estado-nación. Y en lo interno el Estado-nación está siendo minado por el

tribalismo‖ (DRUCKER, 1994: 156-157).

No obstante, el accionar de las organizaciones transnacionales no ha dado los resultados

esperados. Muchos de los acuerdos alcanzados en los foros mundiales no se cumplen en la

práctica, lo que genera desconfianza y desasosiego dentro de la comunidad de los países menos

desarrollados.

En el aspecto meramente económico el Estado-Nación, especialmente en los países menos

desarrollados, ha venido perdiendo cada vez más el control de las principales variables macro, al

punto que las políticas deben diseñarse no solamente a partir de los entornos internos, sino,

fundamentalmente, teniendo en cuenta los cambios a escala internacional, los cuales dependen

del accionar del capital transnacional. Como señala un autor, ―en la época de la Globalización los

Estados Nacionales y sus Gobiernos dejan de tener el protagonismo de antaño: son sólo

necesarios para mantener el orden social y político, pero ya no lo son para el proceso económico‖

y su intervención incluso es considerada un estorbo para el proceso globalizador. En realidad, el

protagonismo de los Estados y sus gobiernos ―es asumido ahora por poderosas entidades

financieras internacionales y los no menos poderosos consorcios multinacionales‖, que son los

verdaderos protagonistas de la Globalización. Como consecuencia, el autor considera que ―la

política debe de abandonar su influencia en la economía‖ (MUNIESA, 2001).

De todas formas, como señala Ocampo, ―la globalización no ha renunciado a los Estados

nacionales como unidad básica de articulación de las sociedades, pero los ha debilitado. Les

sigue entregando la inmensa tarea de manejar múltiples temas económicos, sociales y políticos

para los cuales no existen instituciones eficaces a nivel mundial, pero les otorga cada vez menos

instrumentos y márgenes para hacerlo‖ (OCAMPO: 2001c).

LOS PAÍSES EN DESARROLLO FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN

Características de la actual inserción

Uno de los rasgos característicos de la actual división internacional de trabajo es que a medida

que los países menos desarrollados se insertan en el torrente de los flujos financieros, mercantiles

y de conocimiento a escala mundial, sus economías se vuelven cada vez más vulnerables. Esta

vulnerabilidad, según Ocampo, se debe entre otros factores a las ―asimetrías básicas en las

estructuras financieras y en el funcionamiento macroeconómico, en particular en la profundidad

del desarrollo financiero y en el grado de autonomía macroeconómica de los países‖ (OCAMPO,

Metodología de la Investigación

80

2001a: 5). Las posibles oportunidades que ofrece la globalización a los países menos

desarrollados se ven truncadas por ―el carácter incompleto y asimétrico del actual proceso de

liberalización de los mercados‖, lo cual obedece a que ―los países industrializados mantienen una

alta protección a los productos agrícolas y a los bienes industriales intensivos en mano de obra y.

especialmente, en que no existe libertad para la movilidad de mano de obra, especialmente de

mano de obra no calificada. La producción agrícola es, además, objeto de subsidios masivos en el

grueso de los países industrializados‖ (OCAMPO, 2001c).

Por su carácter apendicular las economías en desarrollo, que constituyen la mayoría de naciones

del mundo, pierden cada vez más autonomía al momento de decidir las estrategias de

crecimiento a mediano y largo plazo. De ahí que su inserción en los mercados internacionales y,

en general, en la división internacional del trabajo, está supeditada a la estrategia económica y

geopolítica de las corporaciones transnacionales y de los países de donde son originarias. Aparte

de la participación tradicional en la división internacional del trabajo en calidad de proveedores de

bienes primarios, la inserción de los países menos desarrollados en los mercados internacionales

se está dando cada vez más bajo el control directo del capital extranjero, a través de las industrias

de ensamble o la ―maquila‖ de insumos importados. Si bien es cierto que este esquema de

inserción utiliza algunos insumos y recursos locales, el valor agregado doméstico es mínimo y el

proceso tecnológico, así como los mercados son controlados por las empresas extranjeras. De

esta manera, los sectores claves de la industria local se desarrollan no de acuerdo con las

necesidades de cada país o región en desarrollo, sino en concordancia con la estrategia global del

capital transnacional. El resultado es que a medida que las economías en desarrollo logran

alguna mejoría de su presencia en los mercados internacionales, se acentúa el grado de control

por parte de las empresas transnacionales, no solo en el aspecto económico y tecnológico, sino

también en el político.

La respuesta regional y local

Últimamente ha tomado fuerza el debate sobre el papel de lo local y lo regional frente al avance

incontenible de la globalización. En realidad este debate no es nuevo y en nuestro medio son ya

conocidos los diferentes enfoques que, de una u otra forma, tratan de explicar la situación

desigual de nuestros países en la división internacional del trabajo, como es el caso de la teoría

de la dependencia. Igualmente, no han sido pocos los intentos de contrarrestar la arremetida de

las transnacionales mediante el impulso a los procesos integracionistas en los diferentes puntos

del planeta subdesarrollado. Sin embargo, tanto los enfoques excluyentes frente al problema de la

asimetría en las relaciones con las superpotencias mundiales, como los procesos prácticos de

integración, no han hecho más que corroborar una realidad: la integración de las economías

débiles al mecanismo de reproducción ampliada del capital transnacional, por la vía del

intercambio de bienes primarios y fuerza de trabajo baratos por bienes manufacturados con alto

contenido tecnológico, se ha traducido en un mayor fortalecimiento de los factores que

condicionan inexorablemente cualquier avance en las fuerzas productivas, entre ellas las nuevas

tecnologías, a la estrategia global del mismo.

Ante esta realidad, algunos autores hablan no tanto de integración o dependencia, sino de

―hibridización‖, sin que ello signifique desconocer las desigualdades predominantes (SONNTAG y

ARENAS: 1995). De ahí que toda iniciativa de carácter local y regional necesariamente debe partir

del conocimiento y comprensión de la dinámica globalizadora bajo las nuevas circunstancias

de la división internacional del trabajo.

Metodología de la Investigación

81

REFLEXIONES FINALES

Lo que se desprende del análisis anterior es que el llamado proceso de globalización, en el que

supuestamente todos los países intervienen en igualdad de condiciones, dista mucho de la

realidad. En este sentido, la llamada globalización no pasa de ser más que un mito elaborado en

los centros de pensamiento de los países más desarrollados, para darle consistencia teórica a las

nuevas formas de sometimiento y explotación de los países menos avanzados, que son la

mayoría. No obstante, sería ingenuo desconocer los cambios estructurales que caracterizan la

etapa actual del desarrollo mundial y que, gústenos o no, afectan nuestras vidas, para bien o para

mal. Desde este punto de vista, la llamada globalización ni es la panacea de los males que

padece la mayor parte de la humanidad, ni tampoco la causa de todos los males que aquejan al

mundo en desarrollo. El carácter desigual del desarrollo mundial no es atributo de la mayor

profundización de la división internacional del trabajo(soporte material de la globalización), sino

que está implícito en el carácter mismo del sistema de acumulación capitalista global que, por

definición, presupone la concentración del poder, la riqueza y el conocimiento en un reducido

grupo de naciones altamente desarrolladas, al tiempo que el resto de países deben insertarse a

partir de las reglas de juego elaboradas por el capital transnacional.

Ante esta realidad, los países menos desarrollados deben concentrar todos sus esfuerzos en

buscar la manera de aprovechar eficientemente las ventajas que pueda ofrecer la actual división

internacional del trabajo, especialmente aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías que,

pese a estar controladas por los centros desarrollados de producción de conocimiento, es posible

adoptarlas y/o adaptarlas a las condiciones regionales y locales concretas. Para ello es

indispensable pasar del discurso plañidero que, aunque con sobradas razones, descarga en los

países desarrollados la responsabilidad de nuestro atraso, a las acciones encaminadas a asumir

por nuestra cuenta la tarea de construir una sociedad más justa y competitiva. Esto requiere de

una verdadera reingeniería de la estructura mental parasitaria de nuestra intelectualidad,

acostumbrada a consumir, sin mayor elaboración, conocimientos producidos en y para otros

entornos.

En otras palabras, atreverse a repensar nuestra realidad sin perder de vista que somos parte de

un mundo cada vez más interconectado e interdependiente, en el cual nuestra situación es

extremadamente desventajosa. Para ello es necesario romper con el paternalismo ideológico de

todo pelambre que por tantos siglos ha condicionado nuestra manera de pensar, sin que ello

signifique menospreciar la riqueza intelectual acumulada por la humanidad a lo largo de su

historia, sino por el contrario, utilizarla creativamente en la interpretación y solución de nuestros

problemas.

Metodología de la Investigación

82

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUILAR M., Alonso (2000). ―¿Qué hacer en nuestra América frente a la globalización y el

neoliberalismo?‖. En: Revista BCV Foros. No.5. Caracas, Venezuela. Pp.275-291.

ALBURQUERQUE LL., Francisco (1999). Desarrollo económico local en Europa y América Latina.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

http://www.redel.cl/documentos/otros.html.

BARO, Silvio. Globalización y relaciones internacionales. http://redem.buap. mx/t2 _baro.htm.

Consultado nov.15/99.

BEINSTEIN, Jorge (2000). Escenarios de la crisis global. Segundo Encuentro Internacional de

Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. La Habana, 24 al 29 de enero.

http://www.globalizacion.cubaweb.cu/texto/ 0038_30.html.

CECEÑA, Ana Esther. Estados y empresas en la búsqueda de la hegemonía económica mundial.

http://redem.buap.mx/t1_Cecena.html. consultado nov.15/99.

CEPAL (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía: una visión global. En: Equidad, desarrollo y

ciudadanía. Vigesimoctavo período de sesiones. México, D.F. 3 al 7 de abril. LC/G.

2071(SES.28/3). Capítulo 2. versión pdf).

DÁVALOS López, Elisa. ―Las economías externas, lo local y lo global en la teoría sobre la región‖.

http://redem.buap.mx/t1_davalos.html. consultado nov.14/99.

DRUCKER, Peter F (1994). La sociedad postcapitalista. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia.

ENRÍQUEZ P., Isaac (2001). ―Fusiones y adquisiciones: expresiones de las tendencias

omniabarcadoras del capital en la era de la globalización y de la información‖. En: Boletín

Quincenal del Programa Laboral de Desarrollo PLADES. Lima, Perú. Año I Número 4, Septiembre.

Sección Documentos. Pp.1-34 Versión pdf. www.plades.org.pe/estrategia.

EHRKE, Michael. La Tercera Vía y la Socialdemocracia Europea. Fundación Friedrich Ebert en

Chile. http://www.fes.cl/destacamos/dest1.html.

FERRARI, Leandro M. La globalización, ese nuevo fenómeno antiguo. Consejo Didáctico para

Estudiantes de Relaciones Internacionales. Buenos Aires, Argentina.

http://www.cderi.com.ar/globalizacion.html .Consultado septiembre de 2001.

Artículo elaborado por: Alberto Romero. Doctor en Economía. Profesor Asociado del Programa

de Economía de la Universidad de Nariño - Pasto, Colombia. E-mail: [email protected].

Revista: ―PENSAMIENTO ECONOMICO‖, Año 1, 2008.

Metodología de la Investigación

83

Tarea: Elabore la revisión crítica del artículo anterior, señale qué aspectos se deben abordar en cada pregunta que debe formularse como parte del artículo de revisión y respóndalas en función a los datos presentados.

PREGUNTAS DESARROLLO

¿Quién dice?

¿Qué dice?

¿Cómo lo dice?

¿Por qué lo dice?

¿Para qué lo dice?

¿Dónde y cuándo lo dice?

Ejercicios de preparación para la semana 29: 1. Describa cada una de las partes de un artículo de revisión.

2. Recopile artículos de investigaciones sobre la calidad del servicio en las organizaciones

del sistema bancario.

Metodología de la Investigación

84

SEMANA QUINCE Estructura del artículo de revisión y procedimiento para su redacción.

Plan de redacción del artículo de revisión.

SESIÓN 29 Trabajo aplicativo grupal en aula Se debe elaborar un artículo de revisión de investigaciones sobre la calidad del servicio en las organizaciones del sistema bancario. Defina cada elemento de la estructura y describa las estrategias (condiciones, acciones, actividades) para redactar el artículo de revisión.

ESTRUCTURA/DEFINICION ESTRATEGIA 1. Título

2. Autores

3. Resumen

4. Introducción

5. Resultados

6. Discusión

7. Conclusiones

8. Referencias

Metodología de la Investigación

85

Taller 2: Artículo de revisión En grupo elaboren la estructura del artículo de revisión del tema y autores elegidos.

ESTRUCTURA/DEFINICION ESTRATEGIA 1. Título

2. Autores

3. Resumen

4. Introducción

5. Resultados

¿Quién dice? ¿Qué dice? ¿Cómo lo dice? ¿Por qué lo dice? ¿Para qué lo dice? ¿Dónde y cuándo?

Metodología de la Investigación

86

6. Discusión

7. Conclusiones

8. Referencias

SEMANA DIECISEIS

Presentación y sustentación del artículo de revisión sobre investigación empresarial.

NORMAS PARA PRESENTAR EL ARTÍCULO DE REVISIÓN Formato: Fuente Time new roman 12, Espacio entre párrafos uno y medio. Estructura: CARÁTULA: tema, nombres de los integrantes del grupo y nombre del profesor. TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN RESULTADOS (DESARROLLO DEL TEMA): Cinco a diez hojas. DISCUSIÓN CONCLUSIONES Considero necesario para que los alumnos ejerciten en la elaboración de conclusiones. REFERENCIAS: Menos de cinco años, registrar usando normas APA. NORMAS DE EXPOSICIÓN Una diapositiva con el título del artículo de revisión y los autores. Una diapositiva para el resumen. Cuatro diapositivas para el desarrollo del tema. Dos diapositivas para la discusión Una diapositiva para las conclusiones.

Metodología de la Investigación

87

TALLER INTEGRAL DE LA IV UNIDAD 1. Explique qué aspectos se deben considerar para la redacción de un artículo de revisión, al

desarrollar cada uno de los elementos siguientes:

Estructura Aspectos a considerar

Resumen

Introducción

Resultados

2. Complete el cuadro siguiente, señalando las estrategias o aspectos que debe considerar para realizar una evaluación crítica (por cada uno de los datos) en la redacción del Artículo de Revisión.

ESTRUCTURA/DEFINICION ESTRATEGIA 1. Título

2. Autores

3. Resumen

4. Introducción

5. Resultados

¿Quién dice? ¿Qué dice? ¿Cómo lo dice? ¿Por qué lo dice? ¿Para que lo dice? ¿Dónde y cuando?

Metodología de la Investigación

88

6. Discusión

7. Conclusiones

8. Referencias

Metodología de la Investigación

89

TALLER INTEGRAL DEL CURSO

Conocimiento Pregunta 1: Señale 2 características por cada uno de los temas solicitados en el cuadro siguiente.

Tema Nº Característica

Enfoque cuantitativo

1

2

Etapa

previa o Plantea-

miento del problema

1

2

Fase

heurística

1

2

Metodología de la Investigación

90

Comprensión Pregunta 2: Distinga lo solicitado en cada uno de los enunciados dados sobre enfoque de investigación, instrumentos para obtener datos y fases del estado del arte; seleccione su respuesta entre los 9 conceptos o enunciados que se presentan en la columna derecha.

Enunciado Rpta. Nº Concepto Andrea tiene que hacer un trabajo sobre las dificultades que enfrentaron los migrantes que formaron empresa en el sector textil. Ha elegido a Ciro Taype, propietario de C.A.T.S.; entre otras cosas desea conocer las dificultades que enfrentó para posicionarse en el mundo de la moda en el Perú siendo un joven huancavelicano y con gran influencia andina. ¿Qué enfoque de investigación seria recomendable que utilice?

1. Observación o guía

de observación.

2. Enfoque

cuantitativo.

3. Bitácora de campo.

4. Heurística.

5. Hermenéutica.

6. Holística

7. Guía de entrevista.

8. Enfoque

cualitativo.

9. Cuestionario.

Pedro va a realizar una investigación sobre las condiciones de trabajo de los cobradores de combis, ha elegido las líneas cuyo paradero inicial se encuentran en el distrito de Santa Anita para conversar con calma con cada cobrador y obtener información sobre lo que representan para ellos: las labores que realizan, horarios de trabajo, salud, comida, honorarios, exigencias, riesgos, etc. ¿Qué instrumento es el mas adecuado?

Sofía, Juan y Rodrigo tienen que hacer un estado del arte sobre los indicadores de empleo de calidad en las MYPE, para ello han estado consultando a los profesores de economía sobre autores e instituciones que trabajen en el tema, han recurrido a la biblioteca de la universidad y a las bases de datos, recolectando 27 documentos. ¿Qué fase han desarrollado?

Aplicación Pregunta 3: Realice la revisión crítica respondiendo a las preguntas que deben hacerse como parte de los hallazgos; haga uso de la información proporcionada.

DATOS DEL AUTOR: Camacho Ordoñez, Rafael (Nacimiento: 24 de septiembre de 1954. España). Doctor en Economía por la Universidad de Sevilla, donde alcanzó el grado con la tesis doctoral sobre La financiación del servicio público de televisión en España (2004), y donde acreditó la Suficiencia Investigadora con el trabajo de investigación sobre Capital inversión y capital riesgo para pyme de Andalucía en la Unión Monetaria Europea (1999). Es licenciado en Ciencias de la Información en la especialidad de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó el máster Economía y Dirección de Empresas en el Instituto Internacional de San Telmo en Sevilla. Inició su carrera profesional en Madrid, donde trabajó en la agencia Pyresa, en Radio y Televisión Española (RTVE) y en el diario de información económica Cinco Días. Luego, desempeñó distintos puestos directivos, entre 1981 y 1990, en los diarios La Voz de Córdoba, Córdoba y El Correo de Andalucía. Fundador y director de la revista Andalucía Económica (1990-96), publicación pionera en Andalucía en su especialidad, divulgativa de la economía y la empresa. Es autor de numerosos artículos y conferencias sobre comunicación, información económica, empresas y sector audiovisual. Asimismo, en su última investigación realizada acerca de la economía de la cultura, llega a considerables avances científicos. En versión del autor, esta obra es concebida pensando en el conocimiento que pueda aportar a alumnos y futuros investigadores de las Facultades de Economía y Comunicación, entre otros, que estén interesados en la economía y la difusión de la cultura económica y, especialmente, en la naturaleza y los retos que tiene hoy la economía mundial. Le interesa que la población disponga de saberes que le permita relacionar la cultura y la economía, valorar aquellos bienes que tienen carácter intangible e inmaterial, tomar decisiones correctas y por ende, ser más eficientes en sus inversiones al usar sus recursos económicos.

Metodología de la Investigación

91

PROPUESTA Economía de la Cultura El interés por el análisis del impacto económico de la cultura nace en Estados Unidos en la década de los setenta y no llega a Europa hasta los ochenta. Sin embargo, no es hasta años recientes que en España se destaca el papel de la cultura como motor de crecimiento económico y ha aumentado el interés por los aspectos económicos de la cultura. Además, la cultura es una actividad que genera importantes economías externas como potenciador del capital humano (por ejemplo, el empleo) y como catalizador de otras economías (por ejemplo, el turismo). De esta forma, han aumentado de forma exponencial la literatura y los estudios que analizan no sólo las industrias culturales (todas aquellas actividades artísticas o literarias susceptibles de ser objeto de derechos de autor), sino también los impactos de las mismas sobre otros sectores de actividad. La dimensión económica de la cultura puede analizarse desde distintos enfoques, metodologías y puntos de partida. Sin embargo, existen dos puntos de vista enfrentados. Uno, el que cree que las industrias culturales deben ser consideradas en sí mismas un sector de actividad económica que, aunque con personalidad propia, comparte las mismas características que los otros sectores económicos y como tal deben ser tratadas. El otro, que considera que este sector aunque de gran importancia económica, no puede ser tratado como los demás sectores, ya que tiene unas repercusiones de índole social y humano - de carácter intangible e inmaterial- que deben primar sobre los aspectos meramente crematísticos. De esta forma, existe una pugna permanente entre los defensores del libre mercado aplicado a la cultura y los que defienden la gestión pública del mundo del arte y la cultura, y la consideración de la cultura como patrimonio de la humanidad. CAMACHO ORDOÑEZ, Rafael. 2007 La Economía de la Cultura Teoría y Práctica. Sevilla, Instituto Andaluz de Administración Pública.

PREGUNTAS DESARROLLO

¿Quién dice?

¿Qué dice? ¿Cómo lo dice?

¿Por qué lo dice?

¿Para qué lo dice?

¿Dónde y cuándo lo dice?

Metodología de la Investigación

92

Análisis Pregunta 4: Ordene los enunciados definidos en los cuadros dados y plantee los pasos para la elaboración del artículo de revisión.

LETRA ENUNCIADO

A Identificar las partes textuales de los artículos que contienen las

macroproposiciones.

B Definir las preguntas u objetivos que guiarán la búsqueda.

C Evaluar la validez de los estudios primarios.

D Ampliar la búsqueda a partir de la lista de referencia de los

artículos

E Definir los criterios para decidir cuales artículos incluir en la

revisión.

F Definir un método sistemático para localizar artículos relevantes.

G Búsqueda de datos de loa autores seleccionados.

H Lectura critica de los artículos o documentos para la revisión.

ORDEN

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Metodología de la Investigación

93

Juicio Crítico Pregunta 5: De acuerdo a su criterio personal, responda de forma clara y concreta que es, y la utilidad de cada etapa de la metodología de la investigación (enfoques de investigación, métodos biográficos, estado del arte y artículos temáticos). Se otorgará el puntaje por respuestas correctas para cada par.

Sobre enfoques de investigación

Criterio Enfoque Cualitativo Enfoque Cuantitativo

Posición personal que asume el investigador (rol)

Sobre métodos biográficos

Criterio Historia de Vida Autobiografía

Diferencias

Sobre fases del estado del arte

Criterio Fase Heurística Fase Hermenéutica

Actualidad de la

publicación

Sobre artículos temáticos

Criterio Artículo científico Artículo de Revisión

Objetivo

Metodología de la Investigación

94

IV: FUENTES BASICAS DE INFORMACION

Manual de redacción de artículos científicos. Carlos M. Vílchez Román & Arístides A. Vara

Horna. Instituto de Investigación CCAA & RRHH Universidad de San Martín de Porres,

2009.

Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Asociation (adaptado para

el español por Editorial El Manual Moderno.

Jurado Rojas, Yolanda. (2002). Técnicas de investigación documental. México:

International Thompson Editores.

Rodríguez, Gregorio; Gil Flores, Javier y García Jiménez, Eduardo. (1996). Metodología de

la investigación cualitativa. Málaga-España: Editorial Aljibe (Pág. 5-35).

Scribano, A.Q. (2008). La investigación social cualitativa. 1ra Edición. Buenos Aires.

Prometeo Libros.

Tamayo Tamayo, Mario. (2003). El proceso de la investigación científica. Cuarta Edición.

México. Editorial Limusa.

Hemerográficas

Pujadas, Juan José. (1992). El método biográfico: El uso de las historias de vida en

ciencias sociales. Cuadernos metodológicos, CIS, Número 5, páginas 13-14. Madrid.

Electrónicas

Mendoza Aragón, Miguel Ángel (05/09/2008). Organización empresarial. Universidad

americana de Puebla. Curso: Cultura de la información. 10 páginas.

16/02/1018:48,http:/wwwscribd.com/doc/2921628/ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.