MMEEDDIIICCCIIINNNAA CCOOMMMUUUNN IITTT AAARRRIIAA ... · Clasificación del Pacientes Triage...

165
M ME E D D I I C C I I N N A A C C O O M MU U N N I I T T A A R R I I A A D D E E S S A A R R R R O O L L L L O O D D E E L L P P R R O OG G R R A A M MA A A A C C A A D D É É M MI I C C O O 2 2 0 0 1 1 1 1

Transcript of MMEEDDIIICCCIIINNNAA CCOOMMMUUUNN IITTT AAARRRIIAA ... · Clasificación del Pacientes Triage...

MMMEEEDDDIIICCCIIINNNAAA

CCCOOOMMMUUUNNNIIITTTAAARRRIIIAAA

DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO DDDEEELLL

PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMAAA AAACCCAAADDDÉÉÉMMMIIICCCOOO

222000111111

Pág

ina2

Fundación Universitaria Juan N Corpas

Departamento de Medicina Comunitaria

Bogotá, 2012

Pág

ina3

Contenido Evaluación 2011 Atención de Emergencias I .............................................................................. 14

1. Definición ............................................................................................................................. 14

2. Currículo .............................................................................................................................. 15

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 15

4. Capacidad ............................................................................................................................ 15

5. Docentes .............................................................................................................................. 16

6. Ubicación ............................................................................................................................. 16

7. Objetivos .............................................................................................................................. 17

8. Metodología ......................................................................................................................... 17

9. Temario ................................................................................................................................ 17

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 18

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 18

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 18

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 19

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 19

15. Producción del curso ...................................................................................................... 19

Evaluación 2011 Comunidad 2 ...................................................................................................... 20

1. Definición ............................................................................................................................. 20

2. Currículo .............................................................................................................................. 20

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 20

4. Capacidad ............................................................................................................................ 21

5. Docentes .............................................................................................................................. 21

6. Ubicación ............................................................................................................................. 21

7. Objetivos .............................................................................................................................. 22

8. Metodología ......................................................................................................................... 22

9. Temario ................................................................................................................................ 22

Pág

ina4

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 23

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 23

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 24

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 24

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 25

15. Producción del curso ...................................................................................................... 26

Evaluación 2011 Antropología Social ........................................................................................... 27

1. Definición ............................................................................................................................. 27

2. Currículo .............................................................................................................................. 27

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 28

4. Capacidad ............................................................................................................................ 28

5. Docentes .............................................................................................................................. 28

6. Ubicación ............................................................................................................................. 28

7. Objetivos .............................................................................................................................. 28

8. Metodología ......................................................................................................................... 28

9. Temario ................................................................................................................................ 29

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 29

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 30

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 30

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 30

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 31

15. Producción del curso ...................................................................................................... 31

Evaluación 2011 Técnicas de Comunicación I............................................................................ 32

1. Definición ............................................................................................................................. 32

2. Currículo .............................................................................................................................. 33

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 33

4. Capacidad ............................................................................................................................ 33

5. Docentes .............................................................................................................................. 33

Pág

ina5

6. Ubicación ............................................................................................................................. 33

7. Objetivos .............................................................................................................................. 34

8. Metodología ......................................................................................................................... 35

9. Temario ................................................................................................................................ 35

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 37

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 37

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 38

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 39

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 40

15. Producción del curso ...................................................................................................... 40

Evaluación 2011 Ecología .............................................................................................................. 41

1. Definición ............................................................................................................................. 41

2. Currículo .............................................................................................................................. 41

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 42

4. Capacidad ............................................................................................................................ 42

5. Docentes .............................................................................................................................. 42

6. Ubicación ............................................................................................................................. 42

7. Objetivos .............................................................................................................................. 42

8. Metodología ......................................................................................................................... 43

9. Temario ................................................................................................................................ 43

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 44

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 44

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 45

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 47

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 47

15. Producción del curso ...................................................................................................... 48

Evaluación 2011 Comunidad 3 (Bioseguridad) ........................................................................... 49

1. Definición ............................................................................................................................. 49

Pág

ina6

2. Currículo .............................................................................................................................. 50

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 50

4. Capacidad ............................................................................................................................ 50

5. Docentes .............................................................................................................................. 50

6. Ubicación ............................................................................................................................. 51

7. Objetivos .............................................................................................................................. 51

8. Metodología ......................................................................................................................... 52

9. Temario ................................................................................................................................ 53

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 56

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 56

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 57

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 60

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 60

15. Producción del curso ...................................................................................................... 61

Evaluación 2011 Antropología Médica ......................................................................................... 62

1. Definición ............................................................................................................................. 62

2. Currículo .............................................................................................................................. 63

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 63

4. Capacidad ............................................................................................................................ 63

5. Docentes .............................................................................................................................. 63

6. Ubicación ............................................................................................................................. 63

7. Objetivos .............................................................................................................................. 63

8. Metodología ......................................................................................................................... 64

9. Temario ................................................................................................................................ 64

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 65

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 65

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 65

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 65

Pág

ina7

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 66

15. Producción del curso ...................................................................................................... 67

Evaluación 2011 cátedra de Biometría (Bioestadística) .......................................................... 68

1. Definición ............................................................................................................................. 68

2. Currículo .............................................................................................................................. 69

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 69

4. Capacidad ............................................................................................................................ 69

5. Docentes .............................................................................................................................. 69

6. Ubicación ............................................................................................................................. 69

7. Objetivos .............................................................................................................................. 69

8. Metodología ......................................................................................................................... 70

9. Temario ................................................................................................................................ 70

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 71

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 74

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 75

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 78

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 78

15. Producción del curso ...................................................................................................... 79

Evaluación 2011 Técnicas de Comunicación III ......................................................................... 80

1. Definición ............................................................................................................................. 80

2. Currículo .............................................................................................................................. 81

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 81

4. Capacidad ............................................................................................................................ 81

5. Docentes .............................................................................................................................. 81

6. Ubicación ............................................................................................................................. 82

7. Objetivos .............................................................................................................................. 82

8. Metodología ......................................................................................................................... 83

9. Temario ................................................................................................................................ 84

Pág

ina8

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 84

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 85

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 85

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 88

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 88

15. Producción del curso ...................................................................................................... 89

Evaluación 2011 Epidemiología .................................................................................................... 90

1. Definición ............................................................................................................................. 90

2. Currículo .............................................................................................................................. 90

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 90

4. Capacidad ............................................................................................................................ 91

5. Docentes .............................................................................................................................. 91

6. Ubicación ............................................................................................................................. 91

7. Objetivos .............................................................................................................................. 91

8. Metodología ......................................................................................................................... 91

9. Temario ................................................................................................................................ 91

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 93

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 93

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 93

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 93

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 93

15. Producción del curso ...................................................................................................... 93

Evaluación 2011 Atención de Emergencias II ........................................................................... 94

1. Definición ............................................................................................................................. 94

2. Currículo .............................................................................................................................. 95

3. Distribución del tiempo ..................................................................................................... 95

4. Capacidad ............................................................................................................................ 95

5. Docentes .............................................................................................................................. 95

Pág

ina9

6. Ubicación ............................................................................................................................. 96

7. Objetivos .............................................................................................................................. 96

8. Metodología ......................................................................................................................... 96

9. Temario ................................................................................................................................ 96

10. Evaluación de la materia .............................................................................................. 97

11. Resultados de calificaciones ......................................................................................... 97

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................... 97

13. Competencias alcanzadas ............................................................................................. 98

14. DOFA de docentes .......................................................................................................... 98

15. Producción del curso ...................................................................................................... 98

Evaluación 2011 Salud Pública I (Sistema General de Seguridad Social en Salud) ............. 99

1. Definición ............................................................................................................................. 99

2. Currículo ............................................................................................................................ 100

3. Distribución del tiempo ................................................................................................... 100

4. Capacidad .......................................................................................................................... 100

5. Docentes ............................................................................................................................ 101

6. Ubicación ........................................................................................................................... 101

7. Objetivos ............................................................................................................................ 101

8. Metodología ....................................................................................................................... 101

9. Temario .............................................................................................................................. 102

10. Evaluación de la materia ............................................................................................ 103

11. Resultados de calificaciones ....................................................................................... 105

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................. 105

13. Competencias alcanzadas ........................................................................................... 109

14. DOFA de docentes ........................................................................................................ 110

15. Producción del curso .................................................................................................... 110

Evaluación 2011 Salud Familiar.................................................................................................. 111

1. Definición ........................................................................................................................... 111

Pág

ina1

0

2. Currículo ............................................................................................................................ 111

3. Distribución del tiempo ................................................................................................... 112

4. Capacidad .......................................................................................................................... 112

5. Docentes ............................................................................................................................ 112

6. Ubicación ........................................................................................................................... 112

7. Objetivos ............................................................................................................................ 112

8. Metodología ....................................................................................................................... 113

9. Temario .............................................................................................................................. 113

10. Evaluación de la materia ............................................................................................ 114

11. Resultados de calificaciones ....................................................................................... 114

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................. 115

13. Competencias alcanzadas ........................................................................................... 118

14. DOFA de docentes ........................................................................................................ 118

15. Producción del curso .................................................................................................... 118

Evaluación 2011 Investigación Social I ...................................................................................... 119

1. Definición ........................................................................................................................... 119

2. Currículo ............................................................................................................................ 120

3. Distribución del tiempo ................................................................................................... 120

4. Capacidad .......................................................................................................................... 120

5. Docentes ............................................................................................................................ 121

6. Ubicación ........................................................................................................................... 121

7. Objetivos ............................................................................................................................ 121

8. Metodología ....................................................................................................................... 122

9. Temario .............................................................................................................................. 122

10. Evaluación de la materia ............................................................................................ 123

11. Resultados de calificaciones ....................................................................................... 123

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................. 124

13. Competencias alcanzadas ........................................................................................... 127

Pág

ina1

1

14. DOFA de docentes ........................................................................................................ 128

15. Producción del curso .................................................................................................... 128

Evaluación 2011 Electiva Social Comunitaria .......................................................................... 129

1. Definición ........................................................................................................................... 129

2. Currículo ............................................................................................................................ 130

3. Distribución del tiempo ................................................................................................... 130

4. Capacidad .......................................................................................................................... 131

5. Docentes ............................................................................................................................ 131

6. Ubicación ........................................................................................................................... 131

7. Objetivos ............................................................................................................................ 132

8. Metodología ....................................................................................................................... 132

9. Temario .............................................................................................................................. 133

10. Evaluación de la materia ............................................................................................ 135

11. Resultados de calificaciones ....................................................................................... 135

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................. 136

13. Competencias alcanzadas ........................................................................................... 139

14. DOFA de docentes ........................................................................................................ 140

15. Producción del curso .................................................................................................... 141

1. Definición ........................................................................................................................... 142

2. Currículo ............................................................................................................................ 142

3. Distribución del tiempo ................................................................................................... 142

4. Capacidad .......................................................................................................................... 142

5. Docentes ............................................................................................................................ 143

6. Ubicación ........................................................................................................................... 143

7. Objetivos ............................................................................................................................ 143

8. Metodología ....................................................................................................................... 143

9. Temario .............................................................................................................................. 144

10. Evaluación de la materia ............................................................................................ 144

Pág

ina1

2

11. Resultados de calificaciones ....................................................................................... 144

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................. 145

13. Competencias alcanzadas ........................................................................................... 146

14. DOFA de docentes ........................................................................................................ 146

15. Producción del curso .................................................................................................... 148

1. Definición ........................................................................................................................... 149

2. Currículo ............................................................................................................................ 149

3. Distribución del tiempo ................................................................................................... 149

4. Capacidad .......................................................................................................................... 150

5. Docentes ............................................................................................................................ 150

6. Ubicación ........................................................................................................................... 150

7. Objetivos ............................................................................................................................ 150

8. Metodología ....................................................................................................................... 150

9. Temario .............................................................................................................................. 150

10. Evaluación de la materia ............................................................................................ 150

11. Resultados de calificaciones ....................................................................................... 150

12. Evaluación estudiantil ................................................................................................. 151

13. Competencias alcanzadas ........................................................................................... 151

14. DOFA de docentes ........................................................................................................ 151

15. Producción del curso .................................................................................................... 151

Pág

ina1

3

Introducción

A continuación presentamos el informe académico del Departamento de Medicina Comunitaria en el año 2011. Describe buena

parte del syllabus de cada materia, así como sus desarrollos con las apreciaciones (evaluaciones) de los estudiantes y de los

docentes (DOFA).

Creemos que nuestro trabajo ha sido impecable. Hemos demostrado las ventajas de trabajar unidos por un departamento.

Desde el punto de vista curricular hemos logrado integrar materias aparentemente tan distantes como antropología a las

prácticas de los centros comunitarios (por ejemplo). Ello porque tal distancia solo existe en el planteamiento teórico. La

realidad es integral, y es así como justo ante un paciente, es donde mejor se aplica el conocimiento de la antropología.

Entonces, y en el transcurso de estos años de trabajar juntos (los docentes que componemos el Departamento), hemos venido

aprendiendo a unirnos, con lo cual creemos, les ofrecemos a los estudiantes una mejor réplica de la realidad.

Afirmamos que lo que hace un docente con sus estudiantes, al menos lo conocen otros dos docentes (a veces más), conocimiento

clave para motivar. Es indispensable tener con quien hablar acerca de lo que “uno” hace, de no hacerlo, la soledad pueda dar

paso a la sensación de abandono que tan frecuentemente aqueja a los docentes (“acá nadie sabe lo que yo hago y cómo lo

hago”). Hemos efectuado proyectos que unen docentes y estudiantes, por ejemplo en torno a la adolescencia. Ello ha dado pie a

una importante producción que, si bien reposa aún en borrador en su mayoría, ha sacado ya muestras que le han dado

reconocimiento a la Facultad (investigaciones publicadas y presentadas en congresos internacionales). Hemos integrado la

labor docente con la comunidad, transformando nuestra actividad educativa en una plataforma de proyección social. Así

contribuimos a cumplir con la misión de la facultad.

En el transcurso de estos años, hemos demostrado las ventajas de trabajar con grupos pequeños. Sostenemos que les hemos

dado bases más sólidas a nuestros estudiantes. Además, los hemos hecho partícipes de la facultad. Al trabajar con grupos

pequeños generamos mayor confianza y, con ello, más dialogo, lo que ha permitido conocer y discutir las apreciaciones de los

estudiantes en torno al proceso educativo.

Como se ve, y esperamos que usted lo aprecie, señor lector, hemos cumplido con la tarea que nos propusimos hace ya nueve años

cuando le pedimos a la facultad que “invirtiera” en nosotros para hacer este Departamento. Nuestro reto será mantenernos

unidos persiguiendo ahora, y por sobre todo, la proyección social y la investigación. De todas formas, y como constancia,

entregamos este documento, de seguro extenso, pero buscando que perdure en los archivos como una muestra de una forma de

hacer docencia y demostrando que efectivamente se puede hacer en pequeños grupos y con resultados evidentemente buenos.

Además, queremos hacerles saber a los consejeros que nos visitaran en el proceso de Acreditación, cómo hacemos las cosas.

Para mi ha sido un orgullo trabajar con los docentes del Departamento que están hoy (y los que estaban ayer). Doy fe de su

indudable compromiso acompañado por el gusto en lo que hacen. Las apreciaciones de los estudiantes me ratifican el magnífico

trabajo que hacen. Este documento pretende ser un tributo a ellos, anhelando haber dejado plasmado ese excelente desempeño.

Termino esta introducción resaltando la labor de nuestra secretaria Jenny Pinzón. Ella nos ha mostrado las ventajas de tener

una colaboradora integral, capaz y comprometida. Este documento así lo demuestra. Pacientemente tomó todos los informes y

con el arte que ella posee ha hecho este documento coherente y bien presentado. ¡Mil gracias Jenny!

Cordialmente,

Juan Carlos González Q

Director Departamento de Medicina Comunitaria

Pág

ina1

4

Evaluación 2011 Atención de Emergencias I

1. Definición

Pág

ina1

5

2. Currículo

Semestre: II. Ciclo: Fundamentación. Eje: Complementario y electivo.

Componentes: Profesional.

3. Distribución del tiempo 2 horas semanales durante 6 semanas. Total: 12 horas.

4. Capacidad Promedio de estudiantes: 150 que se dividen en seis grupos. Cada jueves asisten dos

grupos de 9:30 a.m. a 11:15 a.m. y de 11:30 a.m. a 1:15 p.m. respectivamente.

Pág

ina1

6

5. Docentes

Dr. Gabriel Camero Ramos.

6. Ubicación Programa teórico: Corpas. Práctica: Dos salidas.

Pág

ina1

7

7. Objetivos Capacitar a los participantes en las conductas y habilidades mínimas para afrontar de manera oportuna y adecuada las situaciones de Urgencias, Emergencias y Desastres en sus fases de prevención y atención.

8. Metodología Curso teórico-práctico.

9. Temario Introducción: Descripción del curso

Primeros Auxilios, APH, 1er Respondiente Sistema nacional de Atención y Prevención de Desastres CRUD Activación del Sistema de Emergencias Transporte y Ambulancias

Clase 1: Bioseguridad Protección personal Riesgo biológico Principales enfermedades de riesgo biológico

Clase 2: Signos Vitales FC, TA, FR, T° Semiología general: inspección, palpación, percusión, auscultación ABCDE 1rio Paciente Medico y Trauma

Clase 3: Abordaje de paciente y la escena Semiología de la escena Aseguramiento del Área

Pág

ina1

8

Alineamiento Manual e Inmovilización Collar Cervical, Cascos Movimiento en Bloque individual y en equipo

Clase 4: Triage Clasificación del Pacientes Triage Hospitalario Triage en Desastres y Emergencias

Clase 5: Transporte de pacientes Principios Básicos Mecánica de Levantamiento Arrastres Tabla Rígida, Raquimedular Camilla Scoop

Clase 6: BLS, soporte básico de vida y DEA Acciones Preliminares ABC Paciente Adulto Paciente Pediátrico Casos Especiales DEA

10. Evaluación de la materia

Se requiere de una asistencia del 100% de las sesiones. Evaluación práctica: 20% (dos para un 40%) Examen escrito: 40% Práctica final: 20%

11. Resultados de calificaciones

No se tiene acceso a notas de estudiantes.

12. Evaluación estudiantil

No se aplicó la encuesta perceptiva al interior del Departamento.

Pág

ina1

9

13. Competencias alcanzadas 13.1. Conoce generalidades sobre desastres 13.2. Conoce responsabilidad del primer respondiente 13.3. Adquiere la capacidad de tomar signos vitales y valoración primaria y

secundaria 13.4. Adquiere la capacidad en el transporte de lesionados 13.5. Conoce el plan familiar de atención de emergencias 13.6. Adquiere la capacidad de dar atención de emergencias en diferentes

escenarios.

14. DOFA de docentes

15. Producción del curso

Motivación a estudiantes para emprender el curso de voluntarios de la Cruz Roja.

Pág

ina2

0

Evaluación 2011 Comunidad 2

1. Definición El Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el momento actual determina

unas directrices para el funcionamiento de instituciones de atención de primer

nivel, tales como: la normatividad en la realización de historia clínica y su custodia,

reportes epidemiológicos y el plan de mejoramiento para la calidad de dichos

centros de atención; por lo tanto, el estudiante debe estar en la capacidad de

realizar procesos administrativos de acuerdo a los requisitos mínimos de

habilitación útiles para su desempeño como profesionales de la salud.

2. Currículo Semestre: III.

Ciclo: Fundamentación.

Eje: Profesional.

Componentes: aplicación profesional.

3. Distribución del tiempo 4 horas semanales durante 2 semanas.

Pág

ina2

1

4. Capacidad El promedio es de 28 estudiantes por cada rotación, los cuales asisten a una clase

magistral las cuatro primeras horas en la sede de Medicina Comunitaria.

Posteriormente, el grupo se divide en tres para realizar la práctica en los centros

médicos comunitarios. Esto se repite durante el semestre hasta completar la

totalidad de estudiantes inscritos en el curso.

5. Docentes Dr. Camilo Ayala Méndez

Dra. Astrid Hernández Rojas

Apoyo de personal administrativo de los centros médicos comunitarios y los médicos

rurales.

6. Ubicación Programa teórico: Sede Departamento de Medicina Comunitaria.

Programa práctico: Centros médicos comunitarios de la FUJNC.

Pág

ina2

2

7. Objetivos

Objetivo General:

Conocer y observar los procesos administrativos que se manejan en primer nivel de

atención, bajo la normatividad preestablecida.

Objetivos específicos:

7.1. Conocer la norma 1995 y 2200.

7.2. Aplicar la normatividad vigente en torno a la historia clínica.

7.3. Conocer el proceso de apertura, custodia y archivo de la historia clínica.

7.4. Conocer el proceso de referencia y contrarreferencia.

7.5. Conocer la aplicación del libro de entrada y salida de historias clínicas.

7.6. Conocer el manejo y diligenciamiento del registro individual de pacientes

“RIPS”.

7.7. Conocer la importancia de los reportes exigidos por el Comité de Vigilancia

Epidemiología (COVE y SISVAN).

8. Metodología El curso está organizado en cuatro actividades básicas:

8.1. Clase magistral

8.2. Talleres realizados en los centros médicos aplicando instrumentos creados por

los docentes con la colaboración del personal administrativo de los centros y

acompañados de procesos de socialización.

9. Temario Clase: Inducción e introducción al Sistema de Atención en primer nivel y la

normatividad correspondiente.

Taller: Norma 1995 y 2200.

Taller: Proceso de apertura, custodia y archivo de la historia clínica.

Taller: Visita al archivo del centro médico.

Pág

ina2

3

Taller: Proceso de referencia y contrarreferencia.

Taller: Aplicación del libro de entrada y salida de historias clínicas.

Taller: Manejo y diligenciamiento del Registro Individual del Paciente (RIP).

Taller: Reportes exigidos por el Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE y

SISVAN)

Taller: Auditoría de historias clínicas.

10. Evaluación de la materia

Asistencia a clase magistral

Informe de práctica en centros médicos comunitarios

Otras evaluaciones determinadas por cada docente a cargo del centro médico

comunitario.

11. Resultados de calificaciones

Pág

ina2

4

12. Evaluación estudiantil

No se aplicó la encuesta perceptiva al interior del Departamento.

13. Competencias alcanzadas

13.1. Conoce el proceso de apertura de la historia clínica acorde con la

normatividad vigente.

13.2. Conoce los parámetros de custodia de la historia clínica.

13.3. Conoce los procesos de diligenciamiento de reapertura de la historia clínica

en caso de pérdida.

13.4. Conoce los protocolos de referencia y contrarreferencia.

13.5. Conoce la aplicación del libro de entrada y salida de historias clínicas como

medio de custodia para la misma.

13.6. Conoce el proceso de diligenciamiento de los registros individuales y

colectivos.

13.7. Realiza el proceso administrativo de la apertura de historia clínica, archivo,

registro y custodia de esta.

13.8. Realiza la correcta elaboración y reporte de los registros Sistema de

Información de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN), Comité de

Vigilancia Epidemiológica (COVE), referencia y contra referencia.

13.9. Aplicación de la herramienta de auditoria de la historia clínica.

13.10. Se desempeña adecuadamente en los aspectos administrativos de los

sistemas de salud establecidos en el entorno laboral de centros de atención

de primer nivel.

13.11. Identifica los elementos sociales que pueden incidir en el proceso de salud y

enfermedad con el fin de tener una visión integral en el momento de decidir

el manejo del paciente de acuerdo a carpetas familiares y desarrollo de

herramientas de salud familiar.

13.12. Aplicar las normas que definen las responsabilidades del médico con el fin de

evitar complicaciones legales enmarcadas en el conocimiento de las normas

de elaboración de historias clínicas, referencia y contrarreferencia e

informes epidemiológicos.

13.13. Actúa como gestor de los aspectos administrativos derivados de su actividad

profesional con el fin de facilitar el acceso del paciente a los recursos del

sistema de salud de acuerdo al nivel de atención y al sitio donde debe ser

referenciado.

Pág

ina2

5

14. DOFA de docentes Debilidades:

Pocos espacios en recepción.

Falta de compromiso por parte de médicos rurales.

Oportunidades:

Crear en el estudiante el entusiasmo para ser líderes en habilitación.

Fortalecer el manejo de grupos pequeños de estudiantes de medicina.

Realizar auto evaluación a nivel de centros médicos exigidos por el Ministerio de

la Protección Social.

En cuanto al recurso físico, mejorar las instalaciones de centros de atención.

Reasumir el liderazgo en la población de Lisboa y Bilbao.

Fortalezas:

Contar con centros propios

Contar con grupos de estudiantes pequeños (promedio 10 estudiantes por centro).

Disponer de la parte administrativa de los centros médicos.

Disponer del archivo de historias clínicas.

Tener claros los reportes epidemiológicos, con base a los cuales se crea guías de manejo.

Entregar los formatos de evaluación dados y realizados en los centros médicos.

Tener una clara identificación de los pacientes que pueden ser atendidos, de acuerdo al nivel de complejidad.

Identificar los índices de morbilidad.

Contar con encuestas de calidad que evalúan cada una de las funciones, tanto administrativas como médicas.

Individualizar a cada estudiante

Ser la única institución dentro de la población objeto.

Conocer todas las instituciones que participan como redes de apoyo en la población.

Tener el reconocimiento del centro médico ante otras instituciones.

Pág

ina2

6

Amenazas:

Poco tiempo para la realización de la actividad.

Delincuencia común en la población lo que conlleva a cierre de centros.

Dificultad en las vías de acceso.

15. Producción del curso

Auto evaluación de los centros médicos cada 15 días como cumplimiento a las normas de la Secretaria de Salud.

Pág

ina2

7

Evaluación 2011 Antropología Social

1. Definición

Definimos a la sociedad como el conjunto de individuos que comparten un sentido de

identidad y pertenencia, que buscan el bienestar y supervivencia común.

La implementación de esta cátedra surge de la necesidad que el estudiante tenga

suficiente información y conocimiento del significado e importancia de la sociedad,

de la composición y estructura social colombiana y de la influencia de la evolución y

cambios sociales, así como la repercusión de estos en el individuo y en la

colectividad.

Se establecerá la relación entre la estructura, organización y composición social, los mecanismos tanto informarles cómo formales del control social que regulan la conducta humana.

2. Currículo

Semestre: III.

Ciclo: Fundamentación.

Eje: Humanístico.

Componentes: Social.

Pág

ina2

8

3. Distribución del tiempo

Horarios: jueves de 9 a.m. a 11 y 45 a.m.

Cada sesión de 2 horas y 45 minutos

Toral horas: 18 horas.

4. Capacidad

Número promedio de estudiantes por clase de 80.

5. Docentes

Dra. Martha Emilia Galarza Salamanca.

6. Ubicación

Programa teórico: Corpas.

Salida: Museo Nacional - Objetivo reconocimiento histórico - cultural.

7. Objetivos

7.1. Acercar al estudiante al conocimiento socio-cultural colombiano.

7.2. Sensibilizar al estudiante con su realidad social y con su compromiso en el

ejercicio médico.

8. Metodología

8.1. La cátedra se desarrolla tanto en el aspecto teórico como en el práctico.

8.2. Teórico: Clases magistrales, lecturas, mesa redonda, discusiones, revisión de

artículos, videos.

8.3. Práctica: Salida cuatro horas visita Museo Nacional reconocimiento histórico-

cultural.

8.4. Talleres: Introducción a la investigación en temas sociales (grupos de cuatro

personas) realizados mediante exposiciones y ensayos.

Pág

ina2

9

9. Temario Clase 1: Definición Antropología Social

Concepto de Sociedad

Relación y roles del individuo en la sociedad

Las esferas de lo público y lo privado

Clase 2: El hombre y su herencia socio-cultural

Construcción de la conciencia colectiva

Personalidad, conductas sociales

Conceptos de moral, ideales, ética

Clase 3: La Estructura social y composición

Tipos de sociedades y sus niveles de complejidades

Sistemas de producción

Clase 4: Organización social

Instituciones: la Familia, la comunidad

Ruralidad, etc.

Clase 5: Los años veinte en Colombia

Sociedades y clases emergentes

Clase 6: Violencia años cincuenta

Sociedad, guerras y enfermedades

Clase 7: Una mirada panorámica de la historia sanitaria en Colombia

Las sociedades pre antibióticas y el pensamiento científico

Clase 8: Proyección social del pensamiento científico en Colombia

Obras sociales en Colombia Siglo XX

El médico en la estructura social colombiana.

10. Evaluación de la materia

Comprobación lecturas

Exposición

Tres talleres

Examen

Pág

ina3

0

11. Resultados de calificaciones

12. Evaluación estudiantil

No se aplicó la encuesta perceptiva al interior del Departamento.

13. Competencias alcanzadas

Después de haber cumplido con este programa, el estudiante:

13.1. Estará en capacidad de ser más respetuoso y tolerante ante las diferencias

culturales y sociales.

13.2. Tendrá información sobre: la composición y estructura social colombiana.

13.3. Tendrá información de la influencia de la evolución y cambios sociales y lo

que esto genera en el individuo y su sociedad.

13.4. Tendrá claridad del respeto a la vida y de los derechos humanos.

13.5. Sabrá aplicar al área de salud, esa sensibilidad social, adquirida por medio

del conocimiento y de la práctica frente al análisis psico-social de la

comunidad con que trabaja.

Pág

ina3

1

14. DOFA de docentes

Debilidades: El tiempo asignado para esta cátedra sigue siendo insuficiente para abordar,

profundizar y analizar los temas propuestos. Oportunidades: Las de informar, sensibilizar y acercar al estudiante a las problemáticas y realidad social. Fortalezas: El abordar temas sociales de trabajo, exposición y discusión sobre estos, permite un acercamiento y conocimiento a la realidad social del país y, por supuesto, sensibilidad social. Amenazas: Justamente el escaso tiempo que tenemos para discutir en “mesas redondas” las problemáticas sociales asignadas en los talleres; además el ser un grupo numeroso no nos permite elaborar esos talleres de observación social con más detenimiento y discusión.

15. Producción del curso

Investigaciones de estudiantes que permiten acercarlos y sensibilizarlos con su

realidad social y con su compromiso en el ejercicio médico; ej.: Prostitución,

embarazo en adolescentes, pobreza, etc.

Pág

ina3

2

Evaluación 2011 Técnicas de Comunicación I

1. Definición La comunicación es una de las actividades más importantes del ser humano. En el

médico, comunicarse es ciencia, es arte y es una de las herramientas principales

para la obtención de datos, sabiendo que estos no solo se manifiestan con palabras

sino con posturas, comportamientos o gestos especiales; es por eso que la

comunicación dentro de su clasificación nos permite hacer una aparte de esta, a

saber: la neurolingüística y el lenguaje no verbal. Entendiéndose por la primera

como un conjunto de modelos y técnicas que ofrecen un amplio rango de vías para la

comunicación intra e interpersonal con el propósito de influir de manera exitosa en

el proceso de enseñanza-aprendizaje. De igual forma, proporciona medios para

transformar los pensamientos, conductas y sentimientos, de tal manera que le

permita a los alumnos actuar en forma positiva y tener más confianza y seguridad al

Pág

ina3

3

momento de interactuar con las personas según su rango de edad. La segunda, como

la comunicación interpersonal que se realiza cara a cara, directamente, sin

intermediarios, de manera inmediata y cuyo fin es interpretar los mensajes que las

personas no expresan verbalmente. En efecto, el aprendizaje de estos códigos van

asociados con la comunicación dentro de la comunidad, estableciendo los principios

y diferencias que hay al entablar una comunicación verbal y no verbal con las

diferentes edades y ciclos vitales, es por eso que este módulo otorgará los

conocimientos para que el estudiante de medicina pueda interrelacionar el lenguaje

verbal con los códigos y símbolos para la interpretación del comportamiento humano

en diferentes situaciones.

2. Currículo

Semestre: III.

Ciclo: Fundamentación.

Eje: Instrumental y metodológico.

Componentes: Comunicación.

3. Distribución del tiempo La cátedra cuenta con dos horas semanales durante 8 sesiones.

4. Capacidad Tres docentes, cada uno a cargo de un promedio de estudiantes entre 30 y 32.

5. Docentes Dra. Ángela María Hernández Pardo.

Dra. Beselink Quesada Núñez.

Dr. Roberto Álvarez Cáceres.

6. Ubicación La cátedra se realiza simultáneamente en dos salones de la sede de Medicina

Comunitaria y en el salón N° 3 de la FUJNC.

Pág

ina3

4

7. Objetivos

Objetivo General:

Con el módulo de herramientas de neurolingüística, comunicación no verbal y

comunicación en la comunidad dirigido para los estudiantes de tercer semestre de

medicina, se busca interrelacionar los códigos y símbolos para la interpretación del

comportamiento humano, frente a las diferentes situaciones en los ciclos vitales.

Objetivos específicos:

7.1. Establecer y aplicar las funciones básicas de la comunicación social.

7.2. Identificar la definición, clasificación y aplicación de la programación

neurolingüística.

7.3. Identificar los signos del lenguaje no verbal a través de diferentes situaciones

planteadas por las personas en la comunidad según sus rangos de edad.

7.4. Establecer los diferentes códigos para interpretar el comportamiento

cinésico, proxémico y paralenguaje.

7.5. Identificar el registro adecuado de la conducta no verbal.

7.6. Demostrar diferentes emociones con el leguaje no verbal y a su vez

expresarlo e interpretarlo en los ámbitos sociales según el tipo de auditorio.

Pág

ina3

5

8. Metodología El curso está organizado en cuatro actividades básicas:

8.1. La clase magistral destinada a aclarar conceptos.

8.2. Realización de talleres.

8.3. Realización trabajo con comunidad en el Hogar del Anciano San Rafael de

Chía.

8.4. Presentación final del trabajo de campo.

9. Temario Clase 1: Fundamentos de la Comunicación

Definición

Elementos de la Comunicación

Comunicación e Información

Clases de Comunicación

Clase 2: Neurolingüística

Definición

Antecedentes

Fundamentos teóricos

Pág

ina3

6

Características de la programación

Neurolingüística

Aplicabilidad de la programación neurolingüística

Relación entre el funcionamiento del cerebro y la PNL en la docencia

Clase 3: Comunicación no verbal

Clasificación

Desarrollo de la conducta no verbal en la historia humana

Observación y registro de la conducta no verbal

Efectos del entorno

Clase 4: Movimientos corporales

Cuerpo

Postura

Conducta táctil

Conjunto de gestos

Gestos al inicio de una conversación

Ritmos corporales

Territorios y zonas

El espacio personal

Gestos con las manos

Palma de la mano

Apretón de manos

Diferentes posturas de las manos

Gestos con los brazos

Clase 5: Expresiones faciales

El rostro

Señales de los ojos y efectos de la conducta visual

Gestos con las piernas

Cruce de piernas

Cruce de tobillos

Cruce de pies

Posición y movimientos de la cabeza

Señales vocales

Indicadores en las personas sentadas

Clase 6: Intervención social

Definición

Funciones

Pág

ina3

7

Diferentes tipos de técnicas e intervenciones en comunidad

Ámbitos de actuación en la comunidad

Comunidad

Familia e Infancia

Tercera edad

Juventud

Clase 7: Trabajo de Campo

Clase 8: Presentación de trabajos de campo.

10. Evaluación de la materia

Tres quices: 30%

Tres talleres: 50%

Trabajo de campo y presentación del mismo: 20%

11. Resultados de calificaciones

Pág

ina3

8

12. Evaluación estudiantil

RESULTADOS ENCUESTA PERCEPTIVA CÁTEDRA DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN-I 2011_2

1. Los ejes temáticos abordados durante el desarrollo de la cátedra de Técnicas de Comunicación 1, ¿cree usted que contribuyen a la formación médica?

N° %

a. Sí 115 100,00

b. No 0 0,00

c. No responde 0 0,00

TOTAL 115 100

2. Las metodologías utilizadas por los docentes le parecieron:

N° %

a. Adecuadas 114 99,13

b. Inadecuadas 0 0,00

c. No responde 1 0,87

TOTAL 115 100

3. Con las herramientas obtenidas en lo referente a programación neurolingüística y lenguaje no verbal, usted se siente con la capacidad de analizar la gesticulación corporal:

N° %

a. Sí se siente capaz 43 37,39

b. Se siente capaz, pero le falta 69 60,00

c. No se siente capaz 3 2,61

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 115 100

4. Considera usted que la práctica realizada en Chía complementó los conceptos y herramientas vistas en las clases de Técnicas de Comunicación:

N° %

a. Sí 111 96,52

b. No 4 3,48

c. No responde 0 0,00

TOTAL 115 100

Pág

ina3

9

5. El sitio de práctica donde se desarrollaron las clases de Técnicas de Comunicación (Casa de Suba), le pareció:

N° %

a. Excelente para el desarrollo del programa 58 51,79

b. Adecuado, pero con dificultades 53 47,32

c. Inadecuado, le falta mucho 1 0,89

TOTAL 112 100

7. El horario dispuesto para las actividades de esta cátedra es:

N° %

a. Suficiente 95 82,61

b. Insuficiente 19 16,52

c. No sabe qué responder 1 0,87

TOTAL 115 100

8. Mencione el docente con el que estuvo y califique 1 pésima y 10 excelente:

Promedios

Dra. Ángela María 9,57

Dra. Beselink Quesada 9,45

Dr. Roberto Álvarez 9,54

TOTAL 9,52

9. En su opinión, la clase de Técnicas de Comunicación I, académicamente hablando, se merece una calificación de 0 (pésimo) a 10 (extraordinario) de:

Promedios:

9,20

13. Competencias alcanzadas

13.1. Conoce los diferentes códigos para interpretar el comportamiento

cinésico, proxémico y paralenguaje.

13.2. Interpreta la expresión corporal de ser humano como medio de

comunicación.

13.3. Conoce el registro de la conducta no verbal.

13.4. Tiene la capacidad de expresar el lenguaje no verbal frente a un

auditorio.

13.5. Realiza el registro adecuado de la conducta no verbal

Pág

ina4

0

13.6. Identifica las diferentes expresiones de acuerdo a los efectos del entorno,

la apariencia física, la ropa y del espacio personal.

13.7. Identifica las expresiones y efectos faciales, visuales y vocales.

13.8. Utiliza correctamente el lenguaje formal y profesional, aplicando las

diferentes herramientas de programación neurolingüística y lenguaje no

verbal.

13.9. Utiliza convenientemente los recursos del lenguaje corporal y la

comunicación para verbal.

14. DOFA de docentes

Debilidades:

Desplazamiento de los estudiantes de la Casa de Suba a la FUJNC, no por los

gastos económicos, sino por el tiempo que demanda la movilización, ya que los

estudiantes que tienen automóvil propio no encuentran facilidad de parqueo en

los alrededores de la Casa de Suba.

Oportunidades:

Contacto con comunidad (adultos mayores). Fortalezas:

Se logra a través de la metodología del curso que la mayoría de los estudiantes

cumplan con los objetivos y competencias estipuladas en el syllabus.

La realización de integración teórico – práctica (trabajos de campo en el Hogar

del Anciano San Rafael de Chía).

Amenazas:

No encontramos ninguna amenaza.

15. Producción del curso

Realización de presentaciones del trabajo de campo.

Realización de videos.

Redes sociales interactivas para la participación de los estudiantes acerca de su

experiencia en la materia.

Pág

ina4

1

Evaluación 2011 Ecología

1. Definición La medicina como ciencia dedicada al estudio de la vida, se fundamenta en tres pilares del conocimiento: el estudio de la salud, la enfermedad y el entorno del individuo, con el objetivo de mantener y recuperar de la salud, lo cual ha permitido diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades. Basados en estos principios, la ecología como área del conocimiento además de estudiar las interacciones entre el individuo y el medio, permite conocer la forma como las sociedades humanas conciben, usan y afectan el ambiente, incluyendo las respuestas del individuo frente a estos cambios. Y al integrar estos conocimientos se pretende articular temas básicos desde los conceptos micro y macro de la salud. Es así como la ecología hace parte de la formación idónea del futuro profesional de medicina ofreciendo herramientas pertinentes, adecuadas y coherentes, orientadas hacia las necesidades del país, los valores éticos fundamentales y la idoneidad médica en pro del beneficio social.

2. Currículo Semestre: IV.

Ciclo: Fundamentación.

Eje: Profesional.

Componentes: Apoyo profesional.

Pág

ina4

2

3. Distribución del tiempo La cátedra cuenta con tres horas semanales durante nueve sesiones. Se espera que

los estudiantes le dediquen una hora a la semana de trabajo individual y dos horas

de trabajo grupal.

4. Capacidad En promedio se manejaron 90 estudiantes y para la práctica de bromatología se

manejaron tres grupos de 30 estudiantes.

5. Docentes Dra. Astrid Hernández Rojas. Se contó con la colaboración de la doctora Martha Acero, del Doctor William Buitrago y del Doctor Juan Carlos Velásquez en tres de las sesiones.

6. Ubicación La cátedra se realiza en la sede principal de la Fundación Universitaria Juan N Corpas Salón 5.

7. Objetivos

Objetivo General:

Capacitar al estudiante de medicina en la articulación del concepto de salud y

enfermedad con procesos bio-psicosociales, condicionándolos entre sí mediante la

interacción recíproca y de multicausalidad en la que el estudiante integre áreas

teóricas y prácticas de la medicina con la ecología, así como experiencia práctica

relevante a través de la participación activa tanto en el desarrollo de los temas

programados como en proyectos de diagnóstico sobre factores ambientales, que

favorezcan la recuperación de la salud y el medio ambiente.

Pág

ina4

3

Objetivos específicos:

Que el estudiante al finalizar la asignatura esté en capacidad de:

7.1. Explicar los conceptos básicos de salud, enfermedad, factores de riesgo,

medio ambiente, las interacciones del individuo con su medio y la ecología

humana.

7.2. Interpretar y conocer la situación de salud de Colombia por grupos

poblacionales (relación: causa-efecto del ambiente sobre la salud).

7.3. Explicar la asociación entre morbi-mortalidad y factores ambientales.

7.4. Identificar problemas ambientales y su influencia sobre la salud.

7.5. Realizar un diagnóstico sobre una situación (problema, alteración) ecológica

que acusen problemas sanitarios y/o ambientales en una población de estudio.

8. Metodología El curso está organizado con las siguientes actividades:

8.1. La clase magistral: destinada a informar sensibilizar y aclarar dificultades.

8.2. La resolución de talleres entregados a los estudiantes de manera grupal.

8.3. Discusión de temas con el docente.

8.4. Realización un diagnóstico ecológico, aplicando los conceptos adquiridos en la

cátedra.

9. Temario Clase 1: Ecología y su relación con la medicina

Concepto de salud y enfermedad.

Situación de salud en Colombia, desde el punto de vista ambiental

(relación: causa-efecto del ambiente sobre la salud)

Clase 2: Contaminación ambiental del aire, agua y suelo: conceptos, efectos y

medidas.

Clase 3: Cambio climático conceptos, teorías, efectos y medidas.

Clase 4: Agentes físicos y químicos relacionados con enfermedad.

Pág

ina4

4

Clase 5: Alimentos (probióticos, transgénicos, conceptos, control, efectos).

Clase 6: Laboratorio Bromatología.

Clases 7 a 9: Diagnóstico ecológico.

10. Evaluación de la materia

La evaluación se realiza a través de quices, talleres, exámenes escritos y el

diagnóstico ecológico.

11. Resultados de calificaciones

Pág

ina4

5

12. Evaluación estudiantil

RESULTADOS ENCUESTA PERCEPTIVA CÁTEDRA DE ECOLOGÍA 2011_2

1. Género N° %

a. Femenino 36 76,60

b. Masculino 11 23,40

TOTAL 47 100

2. Usted se siente con la capacidad de entender la interacción entre el medio ambiente, la salud y la enfermedad

N° %

a. Sí 47 100,00

b. No 0 0,00

c. Sin respuesta 0 0,00

TOTAL 47 100

3. Cómo le parecieron los temas en las clases de ECOLOGÍA:

N° %

a. No le interesaron los temas 0 0,00

b. Los temas fueron interesantes, pero no aplican para mi formación

2 4,26

c. Interesantes 28 59,57

d. Muy interesantes y se relacionan con mi formación 17 36,17

TOTAL 47 100

4. Cómo le pareció la práctica de Bromatología N° %

a. Mala 0 0,00

b. Regular 6 12,77

c. Aceptable 10 21,28

d. Buena 23 48,94

e. Excelente 8 17,02

TOTAL 47 100

Pág

ina4

6

5. Califique las clases de sus docentes 1 (Mala) 5 (Excelente)

Promedio sobre 5

Dr. William Buitrago 4

Dr. Juan Carlos Velásquez 5

Dra. Martha Acero 4

Dra. Astrid Hernández 4

PROMEDIO 4

6. Usted como se sintió desarrollando su proyecto de Ecología:

N° %

a. No le interesó el proyecto 0 0,00

b. Le interesó y le pareció acorde con el objetivo del programa

32 68,09

c. Superó sus expectativas y puso en práctica los conocimientos obtenidos en clase

12 25,53

d. Lo considera una pérdida de tiempo 3 6,38

TOTAL 47 100

7. La cátedra de ecología cubrió sus expectativas N° %

a. Sí 34 72,34

b. No 13 27,66

TOTAL 47 100

8. En su opinión, la cátedra de Ecología académicamente se merece una calificación de 1 (Malo) a 5 (Exclente)

Promedio sobre 5:

3.87

9. La Forma de evaluación fue acorde con el programa

N° %

a. Sí 42 89,36

b. No 5 10,64

TOTAL 47 100

Pág

ina4

7

13. Competencias alcanzadas

13.1. Integró la relación causa-efecto de salud y enfermedad con su

participación activa en el medio ambiente.

13.2. Identificó las principales causas de morbi-mortalidad en la población

colombiana y la relacionó con alteraciones medioambientales.

13.3. Reconoció los problemas ambientales y de salud en relación con:

contaminación de agua, de aire, del mal manejo de basuras, pesticidas y

herbicidas.

13.4. Reconoció el impacto que genera el cambio climático sobre el curso de

algunas enfermedades.

13.5. Se estimuló una actitud crítica respecto a las diferentes teorías en cuanto

al cambio climático.

13.6. Comprendió los pros y contras existentes en torno al uso de alimentos

genéticamente manipulados.

13.7. Aplicó los fundamentos en cuanto a manipulación y conservación de

alimentos con base en las normas bio-sanitarias.

13.8. Realizó un diagnóstico sobre un factor de riesgo o una alteración

medioambiental en la localidad de Suba aplicando los conceptos

adquiridos en la cátedra.

14. DOFA de docentes

Debilidades:

Grupo grande de estudiantes, lo cual dificultó el seguimiento del su trabajo final.

Poco compromiso por parte de los estudiantes para seguimiento de las

actividades.

Oportunidades:

Aumentar la colaboración entre los docentes.

Despertar el interés en el estudiante por los temas que se abarcan.

Sensibilizar al estudiante durante la ejecución del proyecto.

Pág

ina4

8

Fortalezas: Se pone en contacto el estudiante con la situación real del medio ambiente y su

incidencia en la enfermedad.

Se logró sensibilizar a la mayoría de los futuros médicos con el impacto generado

al medio ambiente.

Se alcanzaron las competencias establecidas en un gran número de estudiantes.

Se inculca en el estudiante la misión y valores institucionales.

Amenazas:

Carga académica del semestre.

15. Producción del curso Para este curso se adaptaron lecturas con el ánimo de mejorar la comprensión de

los temas.

Pág

ina4

9

Evaluación 2011 Comunidad 3 (Bioseguridad)

1. Definición Bioseguridad, es la seguridad para la vida de las personas que están expuestas a

FACTORES DE RIESGO que afecten su salud; seguridad lograda mediante la aplicación

de normas preventivas que controlen agentes biológicos, físicos o químicos.

FACTOR DE RIESGO Se define como la probabilidad de que se produzca una

alteración del organismo por agentes físicos y químicos o infección por transmisión

de agentes biológicos como bacterias, hongos o virus. Implica la asociación causal

entre el factor de riesgo y la ocurrencia de la enfermedad al realizar actividades

académicas o laborales directas o indirectas con pacientes, tejidos o líquidos

corporales en donde se ocasione la transmisión de agentes biológicos patógenos.

Pág

ina5

0

2. Currículo

Semestre: IV.

Ciclo: Fundamentación.

Eje: Profesional.

Componentes: Aplicación profesional.

3. Distribución del tiempo Tiempo asignado: Ocho sesiones para desarrollar durante dos meses.

Horario: De 9:30 a.m. a 11:30 a.m.

4. Capacidad Promedio de 20 a 25 estudiantes por docente.

5. Docentes Enfermera Jefe Ruth Marina Quiroz Rivera.

Enfermera Jefe Esperanza Martínez Montoya.

Dra. Martha Acero Herrera.

Dr. Camilo Ayala Méndez.

Pág

ina5

1

6. Ubicación Programa teórico práctico: En los tres Centros Médicos Comunitarios de Villa Elisa,

Lisboa y Bilbao y la Sede de Medicina Comunitaria.

7. Objetivos

Objetivo General:

Proporcionar a los estudiantes de medicina de la Fundación Universitaria Juan N

Corpas los conocimientos y elementos de protección personal para prevenir el

contacto de la piel o mucosas con líquidos o fluidos corporales o el contacto con

elementos contaminados con el fin de prevenir, reducir o controlar los factores de

riesgo biológico, físicos o químicos a que van a estar expuestos durante el ejercicio

de sus actividades académicas y profesionales.

Pág

ina5

2

Objetivos específicos:

7.1. Explicar a los estudiantes de medicina los fundamentos de bioseguridad y el

sistema de precauciones universales para que eviten los accidentes de riesgo

biológico

7.2. Motivar y comprometer a los estudiantes para que acojan las normas vigentes

en bioseguridad y las apliquen en su quehacer diario.

7.3. Dar a conocer los accidentes laborales más frecuentes para que los eviten en

todo momento y el manejo adecuado y oportuno frente a ellos.

7.4. Enseñar la clasificación por áreas hospitalarias, según el riesgo de

contaminación y las clases de aislamiento hospitalario para que apliquen las

medidas de precaución dispuestas para cada caso.

7.5. Enseñar la clasificación y manejo responsable de residuos hospitalarios para

contribuir con el adecuado desecho de los mismos y evitar la diseminación de

microorganismos.

7.6. Dar a conocer las enfermedades más comunes transmitidas por el inadecuado

manejo de residuos hospitalarios y afines para que tengan las debidas

precauciones al contacto con pacientes o elementos contaminados.

7.7. Enseñar la importancia de la adecuada clasificación de desechos hospitalarios

por parte del generador para que contribuyan con la gestión interna que deben

cumplir las IPS.

7.8. Enseñar la gestión externa de residuos hospitalarios para que conozcan la

finalidad de los desechos que generan y su inherencia en la salud y el medio

ambiente.

8. Metodología Es un programa teórico-práctico, en ocasiones con trabajos de investigación.

8.1. Se realizan sesiones magistrales: actividad donde el docente expone ante el

grupo de estudiantes el tema a desarrollar.

8.2. Sesiones prácticas: actividad donde el docente ejecuta la práctica de lo

enseñado con los estudiantes.

8.3. Investigación de temas asignados y elaboración de talleres: los estudiantes

deben preparar las exposiciones, previa lectura de la normatividad vigente y

realizan prácticas.

Pág

ina5

3

9. Temario

Clase 1: Conductas básicas de bioseguridad Bioseguridad

Principios

Principio universal

Definiciones

Factor de riesgo

Fuentes de factor de riesgo

Clasificación de riesgos

Sistema de Precauciones Universales

Líquidos o fluidos corporales de precaución Universal

Precaución con otros líquidos

Normas de precaución Universal

Clase 2: Marco legal

Manual de conductas básicas de bioseguridad

Manual de residuos hospitalarios

Manual de desinfección y esterilización

Resolución 189/1994. Controla el ingreso de residuos al país

Resolución 0058/2002. Requisitos para incineración

Decreto 948/1995. Control de contaminación atmosférica

Decreto 1594 de 1984. Reglamenta el uso de aguas y residuos líquidos

Resolución 2183/2004. Se adopta el manual de esterilización

Resolución 73/2008. Control de infecciones intrahospitalarias

Decreto 1543/1997. Reglamente el manejo de VIH/SIDA

Acuerdo 061/2007. Control en bioseguridad y estética

Resolución 3492/1998. Control de órganos genéticamente modificados

Resolución 1016/1989, Resolución 1075/1992, Resolución 1956/2008

Programa de Salud ocupacional

Clase 3: Accidente ocupacional

Definición

Factor de riesgo biológico

Clasificación de la exposición

Atención del área expuesta

Tratamiento según la exposición

Educación y asesoría

Medidas de prevención:

Observar las normas de precaución universal

Pág

ina5

4

Uso de elementos de protección personal

Lavado rutinario de manos

Inmunización de los trabajadores

Aislamiento de los pacientes infectados

Eliminación adecuada de residuos

Desinfección y esterilización

Protocolo de atención para estudiantes de la FUJNC

Atención en el centro de práctica formativa

Información a AVENIR

Información a la Oficina de Rotaciones Extramurales

Compromiso del estudiante

Proceso de atención

Clase 4: Clasificación de áreas hospitalarias según el riesgo

Definición

Justificación

Clasificación de áreas según el riesgo

Categoría I – Alto riesgo

Categoría II – Riego Intermedio

Categoría III – Riesgo bajo

Precauciones especificas por áreas clínicas

Aislamiento hospitalario

Principios

Medidas de aislamiento

Tipos de aislamiento

Aislamiento de contacto

Aislamiento de contacto especial

Aislamiento por gotas

Aislamiento respiratorio

Aislamiento por vectores

Aislamiento en situaciones especiales

Clase 5: Gestión integral de residuos hospitalarios y similares

Introducción

Definición

Objetivos

Justificación

Aplicación

Prestadores de servicios de salud

Docencia e investigación

Pág

ina5

5

Bioterios o laboratorios de biotecnología

Actividades de tanatopraxia y autopsias

Consultorios, clínicas, farmacias y veterinarias

Planta de beneficios de animales

Definición de términos

Clasificación de los desechos

Residuos No peligrosos: Biodegradables, reciclables, inertes, ordinarios

y comunes

Residuos Peligrosos

Clasificación de Recipientes

Canecas o recipientes

Bolsas

Guardianes

Normas Internacionales (Código de colores)

Clase 6: Enfermedades asociadas a la gestión inadecuada de residuos

Introducción

Residuos hospitalarios

Protocolo de Vigilancia epidemiológica para el control de Riesgo biológico

Objetivos

Justificación

Riesgo biológico

Clasificación de contaminantes biológicos

Vías de transmisión

Microorganismos:

Microorganismos presentes en secreción oral nasal

Microorganismos presentes en sangre, líquidos o secreciones corporales

Enfermedades ocupacionales por riesgo biológico

Enfermedades más comunes

Actividades de riesgo

Personal de riesgo

Prevención

Clase 7: Gestión interna en el manejo de residuos hospitalarios

Gestión Integral: Interna y Externa

GAGA

Aspecto organizacional

Aspectos funcionales

PGIRH – Componente interno

Funciones

Pág

ina5

6

Clase 8: Gestión externa en el manejo de residuos hospitalarios y similares

Definición

Plan de gestión integral de residuos – PGIRH

Características del plan

Contenido del PGIRH

Componentes de Gestión interna y externa

Ecocapital

Servicios que ofrecen

Beneficios que ofrecen

Funciones

10. Evaluación de la materia

Componente teórico: parcial y examen final.

Componente práctico: desempeño en los diferentes talleres y exposiciones.

El porcentaje de la nota equivale a:

Talleres: 40%

Parcial: 40%

Examen final: 20%

11. Resultados de calificaciones

Pág

ina5

7

12. Evaluación estudiantil

RESULTADOS ENCUESTA PERCEPTIVA CÁTEDRA DE COMUNIDAD 3 2011_2

1. Es usted consciente de la importancia de la bioseguridad

N° %

a. Sí 161 99,38

b. No 0 0,00

c. Algunas veces 1 0,62

d. Nunca 0 0,00

TOTAL 162 100

2. Usted conoce la normatividad relacionada con la bioseguridad:

N° %

a. Sí la conoce 142 87,65

b. Sí la conoce pero tiene dudas 20 12,35

c. No la conoce 0 0,00

TOTAL 162 100

3. Usted sabe qué es un accidente de riesgo biológico y cómo debe revisarse el proceso de atención:

N° %

a. Sí lo sabe 157 97,52

b. Lo sabe pero con dudas 4 2,48

c. No lo conoce 0 0,00

TOTAL 161 100

Sin respuesta 1

4. Tiene clara la clasificación de áreas hospitalarias según riesgo biológico y la importancia del aislamiento:

N° %

a. Sí 143 88,27

b. Sí la conoce pero con dudas 19 11,73

c. No la conoce 0 0,00

d. No la entiende 0 0,00

TOTAL 162 100

Pág

ina5

8

5. Usted sabe cuál es la clasificación de residuos hospitalarios y la aplica:

N° %

a. Sí la conoce y la aplica 100 62,11

b. Sí la conoce y la aplica algunas veces 46 28,57

c. Sí la conoce y no la aplica 15 9,32

d. No la conoce 0 0,00

TOTAL 161 100

Sin respuesta 1

6. Usted sabe qué enfermedades podemos adquirir por el manejo inadecuado de residuos hospitalarios:

N° %

a. Sí las sabe 152 93,83

b. Las sabe pero con dudas 10 6,17

c. No las sabe 0 0,00

TOTAL 162 100

7. Usted entiende en qué consiste y a quién aplica la gestión interna de residuos hospitalarios:

N° %

a. Sí lo entiende y sabe a quién aplica 121 74,69

b. Lo entiende pero con dudas y sabe a quién aplica 34 20,99

c. Lo entiende pero con dudas y no sabe a quién aplica

6 3,70

d. No lo entiende y no sabe a quién aplica 1 0,62

TOTAL 162 100

8. Usted entiende y sabe a quién aplica la gestión externa de residuos hospitalarios:

N° %

a. Sí lo entiende y sabe a quién aplica 137 85,09

b. Lo entiende pero con dudas y sabe a quién aplica 19 11,80

c. Lo entiende pero con dudas y no sabe a quién aplica 5 3,11

d. No lo entiende y no sabe a quién aplica 0 0,00

TOTAL 161 100

Sin respuesta 1

Pág

ina5

9

9. El horario dispuesto para el curso le pareció: N° %

a. Suficiente 151 93,21

b. Insuficiente 9 5,56

c. No sabe qué responder 2 1,23

TOTAL 162 100

10. Por favor, indique cuántas horas de trabajo EN GRUPO semanales le dedicó al curso:

Promedio horas de trabajo individual 2,73

11. El espacio físico dispuesto para las clases le pareció:

N° %

a. Adecuado 118 72,84

b. Inadecuado 44 27,16

TOTAL 162 100

12. La clase de Bioseguridad, le parece para el ejercicio de la medicina como:

N° %

a. My importante 158 97,53

b. Más o menos importante 4 2,47

c. No tan importante 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 162 100

13. Califique cómo le pareció la metodología del curso de 0 a 10:

Promedio sobre 10:

9.43

14. Califique del Docente que le correspondió (de 0 a 10): Promedios

Dr. Camilo Ayala 9,58

Dra. Martha Acero 9,78

Jefe Ruth Quiroz 9,77

Jefe Esperanza Martínez 9,79

TOTAL 9,73

Pág

ina6

0

15. Las guías y las charlas que aparecen en la página de Cursos Virtuales de la Universidad le parecen:

N° %

a. Excelentes para el curso 132 82,50

b. Buenas, pero se deben corregir 16 10,00

c. Insuficientes 3 1,88

d. No sabe qué contestar 9 5,63

TOTAL 160 100

Sin respuesta 2

13. Competencias alcanzadas

13.1. Aplicar los fundamentos de bioseguridad y el Sistema de Precauciones

Universales, utilizando adecuada y oportunamente los elementos de

protección personal y el lavado de manos rutinario en cualquier

procedimiento que implique riesgo biológico.

13.2. Valorar y dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre bioseguridad y

gestión integral de residuos hospitalarios y afines.

13.3. Tener al día el esquema de vacunación actual y aplicar el protocolo para

la atención inmediata del accidente ocupacional en caso de que ocurra y

avisar a su docente a cargo.

13.4. Aplicar las medidas de prevención dispuestas para cada área hospitalaria

de riesgo y salas de aislamiento.

13.5. Comprender la responsabilidad que implica generar residuos hospitalarios

y desecharlos adecuadamente teniendo en cuenta su clasificación de

acuerdo al código de colores o guardián.

13.6. Responsabilizarse del autocuidado frente factores de riesgo biológico para

prevenir el contagio de algunas enfermedades.

13.7. Participar activamente en el desecho correcto de residuos hospitalarios

para no entorpecer la gestión interna que deben cumplir las IPS.

13.8. Comprender la importancia de la gestión externa para el adecuado

desecho de residuos desde el generador hasta el desecho final del residuo.

14. DOFA de docentes

Debilidades:

Falta de medios audiovisuales para realizar exposiciones.

Pág

ina6

1

Oportunidades:

Promocionar los centros médicos comunitarios.

Fortalecer las normas de bioseguridad en los centros médicos comunitarios.

Fortalecer la auditoría interna del manejo de residuos hospitalarios.

Fortalezas:

Conocimiento y preparación de los docentes para el desarrollo del programa.

Amenazas:

Espacio físico insuficiente para el desarrollo de las clases.

15. Producción del curso

Auditorías internas para la IPS

Material docente producido:

Manual de bioseguridad

Exposiciones en formato magnético de cada uno de los temas

Talleres para el desarrollo de las clases

Pág

ina6

2

Evaluación 2011 Antropología Médica

1. Definición

Para entender la enfermedad hay que entender la conducta cultural, las actitudes,

los valores, medios sociales, económicos y políticos.

La Antropología Médica reconoce que para reducir el sufrimiento humano, es

necesario considerar los factores biológicos y sociales.

Por eso la implementación de esta cátedra surge de la necesidad que el estudiante

reconozca que la salud y la enfermedad no obedecen estrictamente a aspectos

biológicos sino también obedece a aspectos socio-culturales.

Es necesario establecer la relación de los universos y variables culturales, en las

concepciones de salud y enfermedad.

Por lo tanto es importante y necesario trabajar conjuntamente la Ciencia de la

Salud con las Ciencias Humanas, en este caso en particular con la Antropología,

tanto en el moldeamiento, educación y proyección del estudiante de estas

disciplinas como en su rol como miembro de la sociedad.

Pág

ina6

3

2. Currículo Semestre: IV.

Ciclo: Fundamentación.

Eje: Humanístico.

Componentes: Social.

3. Distribución del tiempo Horarios: Jueves de 10 a.m. a 12: 45 a.m.

Cada sesión de 2 horas y 45 minutos.

Toral horas: 18 horas.

4. Capacidad Número promedio de estudiantes por clase: 80.

5. Docentes Dra. Martha Emilia Galarza Salamanca.

6. Ubicación

Programa teórico: Corpas.

Salida: Museo de Medicina del Hospital San Carlos. Objetivo: reconocimiento

histórico- cultural relacionado con la historia de la medicina.

7. Objetivos 7.1. Acercar al estudiante al conocimiento y comprensión de la conceptualización

de salud y enfermedad y al tratamiento de la enfermedad.

7.2. Acercar al estudiante a las políticas socio-económicas sobre el tema de salud.

7.3. Acercar a los estudiantes a las condiciones sanitarias y enfermedades.

Pág

ina6

4

7.4. Que el estudiante desarrolle una conciencia y sensibilidad social que le

permita reconocer cómo la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento tienen

causas culturales, ambientales, económicas y sociales y no solamente causas

biológicas.

8. Metodología El curso está organizado con las siguientes actividades:

8.1. Teoría: Clases magistrales, lecturas, mesa redonda, discusiones, revisión de

artículos, videos.

8.2. Práctica: Salida cuatro horas, visita Museo de la Medicina. Reconocimiento

histórico-cultural relacionado con la historia de la medicina.

8.3. Talleres: Introducción a la investigación en temas sociales que influyen en el

área de la salud-enfermedad (grupos de cuatro personas) realizados mediante

exposiciones y ensayos.

9. Temario

Clase 1: Antropología médica-definición.

Clase 2: Creencias y prácticas culturales.

Clase 3: Comportamientos culturales frente a la salud-enfermedad

Clase 4: Condiciones sanitarias y enfermedades.

Clase 5: Conceptos culturales mentales y emocionales.

Clase 6: Otros comportamientos culturales tradicionales frente a la salud y

enfermedad.

Clase 7: El ejercicio médico vs. los comportamientos culturales.

Pág

ina6

5

10. Evaluación de la materia

Comprobación lecturas

Exposición

Talleres

Examen

11. Resultados de calificaciones

12. Evaluación estudiantil

No se aplicó la encuesta perceptiva al interior del Departamento.

13. Competencias alcanzadas

Después de haber cumplido con este programa, el estudiante:

Pág

ina6

6

13.1. Estará en capacidad de ser más respetuoso y tolerante ante las diferencias culturales y sociales, debido a los diferentes conceptos culturales de la salud y la enfermedad.

13.2. Tendrá claridad de la influencia y repercusión de los comportamientos culturales en la salud y enfermedad.

13.3. Tendrá claridad del respeto a la vida y de los derechos humanos. 13.4. Sabrá aplicar al área de salud, esa sensibilidad social, adquirida por medio

del conocimiento y de la práctica frente al análisis psico-social de la comunidad con que trabaja.

14. DOFA de docentes Debilidades:

El tiempo asignado para esta cátedra sigue siendo insuficiente para abordar,

profundizar y analizar los temas propuestos.

El grupo tan numeroso.

Amenazas:

Justamente el escaso tiempo que tenemos para discutir los temas sociales,

seleccionados por los estudiantes, que atañen e influyen en la salud-enfermedad,

mediante los talleres y “mesas redondas”.

Además como los grupos son numerosos el tiempo es insuficiente para abordar

dichos temas con detenimiento y lograr una fructífera discusión.

Fortalezas: El estudiante obtiene información y acercamiento sobre los diferentes conceptos

culturales relacionados con la salud y la enfermedad.

Obtiene claridad sobre cómo la enfermedad y la salud no sólo obedecen a

aspectos biológicos, sino que también son el resultado de aspectos socio

culturales.

Oportunidades:

Sensibiliza al estudiante en la comprensión de cómo las problemáticas socio-

políticas, los comportamientos culturales influyen en la salud y la enfermedad.

Pág

ina6

7

La importancia del médico de acercarse a la comunidad para aprender a

identificar los diferentes aspectos y circunstancias que afectan y causan este

desequilibrio en la población.

Sensibiliza e inquieta al estudiante sobre la necesidad de educar a la comunidad

y la de tener una constante labor de prevención y promoción en salud.

15. Producción del curso

Investigaciones de estudiantes cobre las causas culturales, ambientales,

económicas y sociales de la enfermedad.

Pág

ina6

8

Evaluación 2011 cátedra de Biometría (Bioestadística)

1. Definición

Biometría la definimos como la disciplina que se ocupa de la recolección,

organización, resumen y análisis de los datos, provenientes de las ciencias biológicas

o médicas. Esta, es el primer componente de la investigación y el análisis de la

literatura científica ya que aporta las herramientas mínimas para la lectura e

interpretación de los artículos, la planeación y el análisis de investigaciones propias.

El curso se destina a enseñarles el valor de los datos haciendo énfasis en la

demografía básica de Colombia y luego las bases de la estadística descriptiva para

que con base en ella, se puede entender que es y para que sirve la estadística

analítica.

Pág

ina6

9

2. Currículo Semestre: IV.

Ciclo: Fundamentación.

Eje: Instrumental y metodológico.

Componentes: Metodología de la Investigación.

3. Distribución del tiempo

La cátedra cuenta con dos horas semanales durante ocho sesiones. Se espera que los

estudiantes le dediquen dos horas a la semana de trabajo individual y dos horas de

trabajo grupal.

4. Capacidad El curso es dictado por tres docentes, cada uno a cargo de un promedio de

estudiantes entre 20 y 26. Lo anterior permite una buena interacción profesor

alumno.

5. Docentes Dr. Juan Carlos González Quiñones

Dr. Roberto Álvarez Cáceres

Dr. Gabriel Camero Ramos

6. Ubicación La cátedra se realiza simultáneamente en tres salones de la sede de Medicina

Comunitaria en la plaza de Suba.

7. Objetivos

7.1. Conocer los fundamentos de la Bioestadística y su clasificación general.

7.2. Clasificar y organizar las variables para su ulterior análisis. Entender qué es un

número, proporción, tasa y razón.

Pág

ina7

0

7.3. Conocer la utilidad de la demografía en el análisis poblacional y en la

planeación en salud. Conocer los datos básicos de cómo se estudia una

población.

7.4. Calcular e interpretar los indicadores de las estadísticas vitales más comunes

para describir en forma general el comportamiento de las poblaciones con

respecto de ellas.

7.5. Comprender el concepto de indicador de salud.

7.6. Comprender qué es la estadística descriptiva y para qué sirve. Aprender a

construir una tabla de frecuencia. Aprender cómo se construye una curva de

distribución.

7.7. Comprender cómo se comparan las características de una población. Calcular

e interpretar las medidas estadísticas de mayor utilidad en investigación y

lectura de literatura científica.

7.8. Analizar la confiabilidad de los resultados basados en las pruebas de hipótesis

e intervalos de confianza.

7.9. Conocer los conceptos de sensibilidad, especificidad y valores predictivos para

su posterior aplicación en la elección de pruebas de tamizaje y herramientas

diagnósticas. Comprender en qué consiste el diagnóstico de probabilidades.

7.10. Aprender a interpretar las tablas de frecuencia y comparativas de los artículos

de investigación.

8. Metodología

El curso está organizado en tres actividades básicas:

8.1. La clase magistral destinada a motivar y aclarar dificultades.

8.2. La resolución de guías entregadas a los estudiantes de manera individual.

8.3. Discusión de guías en grupos y entrega y evaluación por parte del docente.

9. Temario

Clase 1: Explicación general del curso. Qué es un dato, qué es una variable. Qué es

la estadística.

Clase 2: Visión general de la demográfica colombiana. Tablas de frecuencia.

Clase 3: Tabla comparativa. Riesgos. Las medidas OR y el RR.

Pág

ina7

1

Clase 4: Explicación general de sensibilidad especificidad y probabilidades.

Clase 5: La estadística descriptiva (las 3 M. Las medidas de dispersión. La

desviación estándar. La curva de distribución normal). Conceptos, usos,

aplicación clínica.

Clase 6: La estadística comparativa. Las pruebas de hipótesis. Los intervalos de

confianza. La prueba P. Interpretación y aplicaciones clínicas.

Clase 7: Aplicación y usos en medicinan de la estadística descriptiva y de la

analítica. Concepto de muestreo.

Clase 8: Evaluación y autoevaluación de la cátedra.

10. Evaluación de la materia

A través de exámenes escritos. Ejemplo:

Tipos de preguntas: Ejemplo de la variedad de preguntas que se hacen es el siguiente:

1. Las cifras de tensión arterial son datos que se pueden clasificar como: a. Ordinales b. Nominales c. Cualitativos d. Continuos

Observe la tabla:

Pág

ina7

2

2. La razón de personas entre el Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado es

de (marque con X):

a. 0,7 b. 1,3 c. 7 d. 13

3. El número absoluto de casos de VIH/ SIDA informado en Colombia en el 2006 fue de 4.824 casos. Si para ese año se calculaba 42.000.000 de colombianos, la tasa por 100.000 de casos de infección es:

a. 11,5 b. 111 c. 7,5 d. 75

4. Doll y Hill 1950 encontraron que de 649 pacientes CON cáncer 647 habían fumado y dos no fumaron y de 649 pacientes que NO tenían cáncer, 27 no fumaron y 622 fumaron. Usted debe construir la tabla y contestar, el OR es:

a. 3 b. 14 c. 7 d.0.14

5. El Riesgo Relativo (RR) es:

a. 3.3 b.14,0 c.7,3 d.0,14

6. En un estudio en la Clínica JNC sobre dolor abdominal se encontró que de 162 pacientes con apendicitis confirmada 128 tenían el signo de Blumberg y de 335 pacientes sin apendicitis, 249 no tenían Blumberg. Construya la tabla comparativa y conteste: La sensibilidad del Blumberg para diagnosticar apendicitis fue de:

a. 79 % b.74% c.86% d.95%

Pág

ina7

3

7. El cuadrado dentro de la curva de distribución representado con 95% en la gráfica se obtiene:

a. De Sumar dos DE (des Estándar) a lado y lado de la media b. De sumar una DE a lado y lado de la media c. De marcar los rangos en una serie de datos d. De sumarle a la media dos medias más a cada lado

8. Con base a la gráfica, usted puede calcular que la DE (Desv Estándar) es:

a. 2,19 b. 3,1 c. 0,45 d. 14%

Observe esta tabla: Se trata de un estudio en jóvenes escolarizados y que busca identificar factores de riesgo de embarazo. Se Tomaron siete relaciones.

Embarazadas

OR

LI

LS

Valor p

SI NO

Nº % Nº %

DE 10 a 12 años 7 5 133 95 0,8823 0,4044 1,9251 0,7529

De 16 a 20 años 131 6 2196 94

Triste 22 6 358 94 1,2045 0,7554 1,9205 0,43384

Feliz 125 5 2450 95

Autoestima baja 12 5 255 96 0,9674 0,5312 1,7617 0,91365

Autoestima alta 167 5 3433 95

Ya ha abortado 23 37 40 64 12,65 7,422 21,5607 0,00000

No lo ha hecho 189 4 4158 96

Rural 140 6 2189 94 1,5765 1,2061 2,0606 0,00079

Urbano 94 4 2317 96

No Planificó en su primera relación sexual

122 13 853 88 2,08 1,52 2,84 0,0000

Sí planificó 67 6 973 94

No cree que el condón proteja contra infecciones

119 5 2493 95 0,84 0,64 1,09 0,18524

Si lo cree 111 5 1944 95

9. El factor de riesgo más poderoso fue:

a. La ausencia de planificación en primera relación. b. Haber abortado previamente. c. Ser de zona rural. d. La autoestima baja.

Pág

ina7

4

Se trata de los resultados de comparar el uso de Amoxacilina vs placebo en menores de seis meses con otitis media. Con base en ella, cuál de las afirmaciones es la verdadera:

10. Los síntomas persistieron más en el día 4 en los tratados con:

a. Amoxacilina. B. Placebo. c. Persistieron igual. d. Fue distinto pero sin diferencia significativa.

11. Resultados de calificaciones

Pág

ina7

5

12. Evaluación estudiantil

RESULTADOS ENCUESTA PERCEPTIVA CÁTEDRA DE BIOMETRÍA 2011_2

1. Usted sabe qué es una variable y un dato, cómo se clasifican y para qué:

N° %

Sí lo sabe y sin dudas 117 83,57

Lo sabe pero con dudas 22 15,71

No sabe si lo sabe 0 0,00

No lo sabe 1 0,71

TOTAL 140 100

2. Usted sabe qué son y para qué sirven las medidas de tendencia central y de dispersión:

N° %

Sí lo sabe y sin dudas 96 69,57

Lo sabe pero con dudas 39 28,26

No sabe si lo sabe 2 1,45

No lo sabe 1 0,72

TOTAL 138 100

Sin respuesta 2

3. Usted cree poder interpretar los datos de un artículo de investigación:

N° %

Sí lo cree 86 61,87

Lo cree pero con dudas 52 37,41

No sabe si puede 1 0,72

No lo sabe 0 0,00

TOTAL 139 100

Sin respuesta 1

4. Usted entiende para qué sirve la estadística analítica:

N° %

Sí lo entiende 127 90,71

Lo entiende pero con dudas 13 9,29

No sabe si lo entiende 0 0,00

No lo entiende 0 0,00

TOTAL 140 100

Pág

ina7

6

5. Usted sabe qué es una prueba estadística (por ejemplo, el chi cuadrado o la de los IC de 95%):

N° %

Sí lo sabe y sin dudas 82 58,57

Lo sabe pero con dudas 43 30,71

No sabe si lo sabe 10 7,14

No lo sabe 5 3,57

TOTAL 140 100

6. Usted sabe qué es la sensibilidad y la especificidad: N° %

Sí lo sabe y sin dudas 116 82,86

Lo sabe pero con dudas 23 16,43

No sabe si lo sabe 1 0,71

No lo sabe 0 0,00

TOTAL 140 100

7. Usted entiende cómo se hace un diagnóstico basado en probabilidades:

N° %

Si lo entiende 90 64,29

Lo entiende pero con dudas 41 29,29

No sabe si lo entiende 7 5,00

No lo entiende 2 1,43

TOTAL 140 100

8. Usted entiende qué es la normalidad estadística: N° %

Sí lo entiende 107 76,43

Lo entiende pero con dudas 26 18,57

No sabe si lo entiende 5 3,57

No lo entiende 2 1,43

TOTAL 140 100

9. Usted entiende qué son las diferencias estadísticas:

N° %

Sí lo entiende 101 72,14

Lo entiende pero con dudas 34 24,29

No sabe si lo entiende 3 2,14

No lo entiende 2 1,43

TOTAL 140 100

Pág

ina7

7

10. Por favor, indique cuántas horas de trabajo INDIVIDUAL semanales en promedio le dedicó al curso:

Promedios:

3,3

11. Por favor, indique cuántas horas de trabajo EN GRUPO semanales en promedio le dedicó al curso:

Promedios:

2,6

12. El horario dispuesto para el curso le pareció: N° %

Suficiente 123 87,86

Insuficiente 13 9,29

No sabe qué responder 4 2,86

TOTAL 140 100

13. La clase de bioestadística, le parece para el ejercicio de la medicina como:

N° %

Muy importante 121 86,43

Más o menos importante 19 13,57

No tan importante 0 0,00

No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 140 100

14. Califique cómo le pareció la metodología del curso de 0 a 10:

Promedios:

9,21

15. Mencione el Docente que le correspondió: Promedios #

respuestas

Dr. Juan Carlos González 9,54 55

Dr. Roberto Álvarez 9,16 25

Dr. Gabriel Camero 9,71 57

TOTAL 9,47 137

16. Las cartillas le parecieron: N° %

Excelentes para el curso 86 61,87

Buenas, pero se deben corregir 43 30,94

Insuficientes 2 1,44

No sabe qué contestar 8 5,76

TOTAL 139 100

Sin respuesta 1

Pág

ina7

8

13. Competencias alcanzadas

Alcanzó (percepción del docente) según la propuesta del Syllabus:

13.1. Entender para qué sirve la estadística descriptiva.

13.2. Comprender cómo se usa la media (promedio) en medicina.

13.3. Uso de la desviación estándar en medicina.

13.4. Concepto y aplicación de la curva de distribución normal.

13.5. Concepto y uso de la sensibilidad y especificidad.

13.6. Concepto de probabilidad.

13.7. Tener la habilidad de leer un artículo científico e interpretar la

información estadística.

13.8. Conocer y aplicar los fundamentos de la metodología estadística para la

investigación.

14. DOFA de docentes

Debilidades:

Se trata de un curso con una visión reducida de la estadística.

Amenazas:

Los docentes participantes NO nos reunimos con la frecuencia necesaria como

para retroalimentar el curso.

Fortalezas:

Se logra a través de la metodología del curso que la mayoría de los estudiantes

cumplan con los objetivos.

Oportunidades:

Se puede tomar una base de artículos y a través de los mismos enfatizar los

objetivos del curso.

Pág

ina7

9

15. Producción del curso

Para este curso se produjeron siete guías.

Pág

ina8

0

Evaluación 2011 Técnicas de Comunicación III

1. Definición

La comunicación es una de las actividades más importantes del ser humano. En el

médico, comunicarse es ciencia, es arte y es una de las herramientas principales

para la obtención de datos. Es a través de una buena comunicación que se logrará

establecer una adecuada relación médico-paciente para la obtención oportuna y

certera de los datos necesarios para la aproximación al diagnóstico biopsicosocial y

familiar enmarcado en las normas establecidas para el correcto diligenciamiento del

encabezado, motivo de consulta y enfermedad actual de la historia clínica. En

Técnicas de Comunicación III, se darán las herramientas científicas, didácticas y

legales para que el estudiante en este nivel de su carrera, logre la obtención de estas

competencias.

Pág

ina8

1

2. Currículo

Semestre: V.

Ciclo: Enlace.

Eje: Instrumental y metodológico.

Componentes: Comunicación.

3. Distribución del tiempo La cátedra cuenta con dos horas semanales durante 9 sesiones.

4. Capacidad El curso es dictado por tres docentes, cada uno a cargo de un promedio de

estudiantes entre 26 y 28.

5. Docentes

Dra. Ángela María Hernández Pardo.

Dra. Beselink Quesada Núñez.

Dr. Roberto Álvarez Cáceres.

Pág

ina8

2

6. Ubicación

La cátedra se realiza simultáneamente en tres salones de la sede de medicina

comunitaria (Casa de Suba). La práctica se realiza en la clínica Corpas, el Centro

Médico Bilbao Corpas y en el Hogar del Anciano San Rafael en Chía.

7. Objetivos

Objetivo General:

Proporcionar las herramientas comunicativas necesarias para iniciar la obtención de

los datos que conforman la historia clínica desde el punto de vista de la semiótica, a

través de una adecuada relación médico – paciente basada en los parámetros éticos

y legales para ella establecida.

Pág

ina8

3

Objetivos Específicos:

7.1. Conocer la legislación que rige la relación médico-paciente ( Ley 23 de

1981).

7.2. Indicar los parámetros generales para establecer una adecuada relación

médico-paciente.

7.3. Conocer la Resolución 1995 de 1999 referente a la normatividad de la

historia clínica.

7.4. Indicar la estructura general de una historia clínica.

7.5. Adquirir la conceptualización de encabezamiento, motivo de consulta y

enfermedad actual de la historia clínica.

7.6. Reforzar los valores éticos implicados en una adecuada relación médico-

paciente.

7.7. Adquirir destrezas comunicativas para la obtención adecuada de datos que

permitan elaborar el encabezamiento, motivo de consulta y enfermedad

actual de la historia clínica.

8. Metodología

El curso está organizado en tres actividades básicas:

8.1. La clase magistral desarrollada en la FUJNC a cargo de la Dra. Luz Ángela

Carvajal.

8.2. Realización de tres talleres.

Pág

ina8

4

8.3. Realización de trabajos de campo (acercamiento a la comunidad) en la Clínica

Juan N. Corpas con paciente hospitalizado y en el centro médico Bilbao con

adultos mayores.

8.4. Realización de presentación final.

9. Temario

Clase 1: Legislación de la relación médico-paciente

Parámetros generales de relación médico-paciente

Clase 2: Historia Clínica:

Legislación 1995

Encabezamiento

Clase 3: Historia Clínica:

Enfermedad actual

Clase 4, 5 y 6: Historia clínica:

Encabezamiento

Motivo de consulta

Enfermedad actual

Clase 7 y 8: Trabajo de campo

Clase 9: Presentaciones finales

10. Evaluación de la materia

Quices y talleres: 20%

Examen final: 50%

Trabajo final: 30%

Pág

ina8

5

11. Resultados de calificaciones

12. Evaluación estudiantil

RESULTADOS ENCUESTA PERCEPTIVA CÁTEDRA DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN-III 2011_2

1. ¿Cree Usted que los ejes temáticos abordados durante el desarrollo de la cátedra de Técnicas de Comunicación III contribuyen a la formación médica?

N° %

a. sí 93 100,00

b. No 0 0,00

c. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 93 100

Pág

ina8

6

2. Las metodologías utilizadas por los docentes, le parecieron:

N° %

a. Adecuadas 93 100,00

b. Inadecuadas 0 0,00

c. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 93 100

3. ¿Usted se siente capaz de interrogar y redactar con las herramientas obtenidas en lo referente a la elaboración de encabezamiento, motivo de consulta y enfermedad actual?

N° %

a. Sí se siente capaz 73 78,49

b. Se siente capaz, pero le falta 19 20,43

c. No se siente capaz 1 1,08

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 93 100

4. El sitio de práctica donde se desarrollo las clases de técnicas de comunicación ( Casa de Suba), le pareció:

N° %

a. Excelente para el desarrollo del programa 32 34,41

b. Adecuado, pero con dificultades 53 56,99

c. Inadecuado, le falta mucho 8 8,60

TOTAL 93 100

5. ¿Considera usted que la práctica realizada en Clínica Corpas complementa los conceptos y herramientas vistas en las clases de Técnicas de Comunicación?

N° %

a. Sí 91 97,85

b. No 2 2,15

c. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 93 100

Pág

ina8

7

6. Considera usted que la práctica realizada en el Club de los Abuelos del Centro Médico Bilbao complementa los conceptos y herramientas vistas en las clases de Técnicas de Comunicación:

N° %

a. sí 93 100,00

b. No 0 0,00

c. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 93 100

7. El horario dispuesto para las actividades de esta cátedra es:

N° %

a. Suficiente 89 95,70

b. Insuficiente 3 3,23

c. No sabe qué responder 1 1,08

TOTAL 93 100

8. La clase de Técnicas de Comunicación III, le parece para el ejercicio de la medicina como:

N° %

a. Muy importante 91 97,85

b. Más o menos importante 2 2,15

c. No tan importante 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 93 100

9. Mencione el docente con el que estuvo y califique 1 pésima y 10 excelente:

Promedios

Dra. Ángela María Hernández 9,33

Dra. Beselink Quesada 9,77

Dra. Luz Ángela Carvajal 9,00

Dr. Roberto Álvarez 9,86

TOTAL 9,49

9. En su opinión, la clase de Técnicas de Comunicación III, académicamente hablando, se merece una calificación de 0 (pésimo) a 10 (extraordinario) de:

Promedios:

9,52

Pág

ina8

8

13. Competencias alcanzadas

13.1. Fortalecer valores éticos para establecer una adecuada relación médico-

paciente.

13.2. Demostrar una comunicación adecuada en la entrevista médico-paciente

como elemento importante para asegurar la obtención de la información.

13.3. Ejercer un control adecuado durante el transcurso de la entrevista para

mantenerla centrada en los aspectos relevantes del caso.

13.4. Manejar adecuadamente los diferentes aspectos de la comunicación de

tipo profesional, para asegurar la claridad de sus conceptos.

13.5. Realizar el registro adecuado del encabezado y motivo de consulta.

13.6. Utilizar convenientemente la información obtenida del paciente para la

redacción de la enfermedad actual.

14. DOFA de docentes Debilidades: Falta de continuidad entre la cátedra de Técnicas de comunicación I, II, III. Falta de comunicación con la docente de Técnicas de Comunicación II. Oportunidades: Acercamiento a la historia clínica.

Pág

ina8

9

Estructura del pensamiento a lo referente a la realización de la anamnesis de la

historia clínica.

Fortalezas: Se logra a través de la metodología del curso que la mayoría de los estudiantes

cumplan con los objetivos y competencias estipuladas en el syllabus.

Fortalecimiento de competencia a nivel del lenguaje escrito.

La realización de integración teórico-práctica (trabajos de campo en el Hogar del

anciano San Rafael de Chía, Clínica Corpas y Centro Médico Bilbao Corpas)

Amenazas:

Al ir aumentando el número de estudiantes, se hace necesario realizar un ajuste

en la programación de la práctica que se realiza en la Clínica Juan N. Corpas y en

el Centro médico Bilbao Corpas.

15. Producción del curso

Realización de presentaciones del trabajo de campo.

Realización de videos.

Pág

ina9

0

Evaluación 2011 Epidemiología

1. Definición

2. Currículo

Semestre: V.

Ciclo: Enlace.

Eje: Instrumental y metodológico.

Componentes: Metodología de la Investigación.

3. Distribución del tiempo 2 horas y 45 minutos, un día a la semana durante 19 semanas que incluyen talleres

y parciales.

Pág

ina9

1

4. Capacidad Número de estudiantes: 132. Una clase a la semana de 1:00 p.m. a 3:45 p.m.

5. Docentes Dr. Gabriel Camero Ramos.

6. Ubicación Salón N° 11 de la sede principal de la Fundación Universitaria Juan N Corpas.

7. Objetivos

8. Metodología

9. Temario Clase 1: La epidemiología, el método científico y la salud pública.

Clase 2: Estrategias de la epidemiología. Causalidad.

Clase 3: Clasificación de los estudios epidemiológicos

Estudios descriptivos

Estudios Analíticos

Estudios experimentales

Clase 4: Taller

Clase 5: Historia natural y social de la enfermedad

Pág

ina9

2

Salud, enfermedad

Estrategias de prevención

Clase 6: Variable epidemiológica

Indicadores epidemiológicos

Perfil Epidemiológico

Clase 7: Parcial

Clase 8: Medidas de frecuencia usadas en epidemiología

Clase 9: Prueba tamiz

Generalidades

Clase 10: Taller - Análisis e interpretación

Análisis de los estudios epidemiológicos

Análisis de estudios descriptivos

Análisis de estudios analíticos

Análisis de estudios experimentales

Clase 11: Taller

Análisis de los estudios epidemiológicos

Análisis de estudios descriptivos

Análisis de estudios analíticos

Análisis de estudios experimentales

Clase 12: Vigilancia epidemiológica

Clase 13: Parcial

Clase 14: Investigación de brotes

Clase 15: Frecuencia y distribución de la morbilidad de las enfermedades

transmisibles crónicas, cáncer, desnutrición y obesidad en Colombia

Prevención y prevención de estos eventos

Clase 16: Taller

Clase 17: Taller

Clase 18: Taller

Clase 19: Parcial

Pág

ina9

3

10. Evaluación de la materia

Talleres

Parciales

11. Resultados de calificaciones

No se tiene acceso a notas de estudiantes.

12. Evaluación estudiantil

No se aplicó la encuesta perceptiva al interior del Departamento.

13. Competencias alcanzadas

14. DOFA de docentes

15. Producción del curso

Pág

ina9

4

Evaluación 2011 Atención de Emergencias II

1. Definición

Pág

ina9

5

2. Currículo Semestre: V.

Ciclo: Enlace.

Eje: Instrumental y metodológico.

Componentes: Profesional.

3. Distribución del tiempo 3 horas y 45 minutos cada clase durante 9/10 clases.

4. Capacidad Número de estudiantes: 131. La primera clase asiste todo el grupo. Luego se divide

en cuatro grupos y asisten dos grupos semanalmente de 1:00 p.m. a 4:45 p.m.

5. Docentes

Dra. Gabriel Camero.

Pág

ina9

6

6. Ubicación

Salón N° 11 de la sede principal de la Fundación Universitaria Juan N Corpas.

7. Objetivos

8. Metodología

9. Temario

Pág

ina9

7

Clase 1: Presentación de los objetivos del curso

Definición de Valoración Secundaria

Componentes de la Valoración Secundaria

(TODO EL CURSO)

Clase 2: Revisión de la víctima de cabeza a pies

Clase 3: Cómo actuar ante una emergencia cardio-respiratoria o atragantamiento

en paciente pediátrico y adulto

Clase 4: CBA primario para soporte básico de vida en paciente pediátrico y adulto

Clase 5: CBA secundario para soporte básico de vida en paciente pediátrico y

adulto

Clase 6: Manejo de múltiples víctima por causas cardiorrespiratorias

Clase 7: Manejo de DEA

Clase 8: Taller atención inicial de la víctima con trauma

Clase 9: Manejo general del paciente intoxicado

Clase 10: Desastres hospitalarios

10. Evaluación de la materia

11. Resultados de calificaciones

12. Evaluación estudiantil

No se aplicó la encuesta perceptiva al interior del Departamento.

Pág

ina9

8

13. Competencias alcanzadas

14. DOFA de docentes

15. Producción del curso

Pág

ina9

9

Evaluación 2011 Salud Pública I (Sistema General de

Seguridad Social en Salud)

1. Definición La Salud Pública, es un área activa de tipo multidisciplinario, que busca el bienestar

de la población (salud colectiva) mediante sistemas de salud eficientes; basados en

el manejo adecuado de herramientas políticas de organización, financiación,

aprovisionamiento y gestión.

Tomando como base el anterior concepto, la salud en Colombia opera como un

subsistema estructural y funcional que hace parte del Sistema de Seguridad Social

Integral; instituido con la Ley 100 de 1993 y posteriormente reformado por la Ley

1438 de 2011, que busca la protección de los residentes en el país, mediante el

Pág

ina1

00

aseguramiento y la asistencia social frente a riesgos como la enfermedad, la vejez y

la pobreza. Para tal fin el Sistema General de Seguridad Social en Salud integra un

conjunto de personas, entidades procedimientos y normas encaminadas hacia el

mejoramiento de la salud, la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde

servicios de mayor calidad a la población basado en los principios de: eficiencia,

universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación.

Es así como el futuro profesional de medicina y actor del Sistema debe conocer,

entender y manejarse adecuadamente, tanto en aspectos normativos como

funcionales del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Administración de

Servicios de Salud, Auditoria y Salud Ocupacional; cátedras que se abordan en los

semestres sexto a noveno y en las que se brindarán las herramientas necesarias para

que el egresado fortalezca los programas de salud y sea capaz de asumir funciones

de inspección, vigilancia, control y organización de redes para la prestación de

servicios de salud.

2. Currículo Semestre: VI.

Ciclo: Enlace.

Eje: Profesional.

Componentes: Apoyo profesional.

3. Distribución del tiempo La cátedra cuenta con dos horas semanales durante nueve sesiones. Se espera que

los estudiantes le dediquen dos horas a la semana de trabajo individual y dos horas

de trabajo grupal.

4. Capacidad

El curso es dictado por tres docentes, cada uno a cargo 12 estudiantes en promedio.

Pág

ina1

01

5. Docentes Dra. Astrid Hernández Rojas.

Dr. Camilo Ayala Méndez.

Dra. Beselink Quesada Núñez.

6. Ubicación

La cátedra se realiza simultáneamente en los tres Centros Comunitarios (Villa Elisa,

Lisboa y Bilbao).

7. Objetivos

Objetivo General:

Capacitar al estudiante de medicina para su adecuado desempeño dentro del Sistema

General de Seguridad Social en Salud, buscando que desde la formación universitaria

se fortalezcan las condiciones necesarias para que la población obtenga un servicio

de salud con calidad.

Objetivos Específicos:

Que el estudiante al finalizar la asignatura esté en capacidad de:

7.1. Explicar los conceptos básicos en la estructura del Sistema General se

Seguridad Social en Salud.

7.2. Entender y explicar la dinámica e interacciones de los diferentes actores

(usuarios, prestadores, entidades) dentro del Sistema de Salud de Colombia.

7.3. Indagar y entender la situación real de la población en el Sistema de Salud.

7.4. Explicar la situación de salud del individuo dentro del Sistema.

7.5. Asesorar a la comunidad sobre su situación (estado, participación, derechos y

deberes) dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

8. Metodología

El curso está organizado con las siguientes actividades:

Pág

ina1

02

8.1. La clase magistral destinada a motivar y aclarar dificultades.

8.2. La resolución de talleres entregados a los estudiantes de manera individual.

8.3. Discusión de talleres con el docente.

8.4. Asesorías por parte de los estudiantes y en compañía de los docentes con el

fin de evaluar las competencias desarrolladas.

9. Temario

Clase 1: Panorama: Salud y Estado (Historia, Situación del estado frente al servicio

de salud a la población)

Clase 2: Paralelo entre el modelo de salud de Colombia vs. modelo de salud

norteamericano, modelo de salud cubano, modelo de salud europeo)

Clase 3: Estructura Sistema General de Seguridad Social en Salud (Estado,

aseguradores, prestadores y terminología)

Clase 4: Dinámica del usuario dentro del Sistema General de Seguridad Social en

Salud (derechos y deberes)

Clase 5: Dinámica del prestador dentro del Sistema General de Seguridad Social en

Salud (financiación del Sistema, planes de beneficio, papel de médico en

el Sistema)

Clase 6: Función de las entidades dentro del Sistema General de Seguridad Social

en Salud (Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras

de Salud (IPS), Comisión de Regulación en Salud (CRES), Superintendencia

Nacional de Salud)

Clase 7: La Atención Primaria en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

(Plan de Atención Básica, Enfoque Atención Primaria, Plan Nacional de

Salud Pública)

Clases 8 y 9: Trabajo de Campo (Asesoría a grupos focales).

Pág

ina1

03

10. Evaluación de la materia

A través de quices, talleres, un examen escrito y la intervención que hagan con la

comunidad

A continuación se adjunta una de las encuestas realizadas por los estudiantes

para indagar la situación del paciente en el sistema de salud actual.

PROPUESTA DE ENCUESTA SALUD PUBLICA

OBJETIVO: Con la encuesta pretendemos evaluar el tipo de servicio de salud al que las

personas pertenecen teniendo en cuenta los principios generales propuestos en la ley

vigente (100 y 1438) y la calidad prestada en el servicio de salud.

Marque con una X.

1. ¿En este momento se encuentra usted trabajando? SI No

2. ¿Cuenta usted con otros ingresos? SI No

3. ¿Sus ingresos mensuales están entre?

a. Entre 0 – 535,600 b. Entre 535,600 – 1, 100,000

c. 1, 100,000 – 2, 500,000 d. Más de 2, 500,000

4. ¿Cuenta actualmente con un servicio de salud? SI No

5. ¿Si respondió la pregunta anterior de manera afirmativa diga con qué tipo de servicio

cuenta?

a. EPS b. EPS Subsidiada c. SISBEN d. Ninguno e. No Sabe

6. ¿Si usted pertenece a una EPS está en calidad de?

a. Cotizante b. Beneficiario

7. ¿Cuánto de sus ingresos destina al servicio de salud por mes?

a. Entre 0 – 150,00 b. Entre 150.000 – 300,000

c. Entre 300,000 – 450,000 d. Más de 450,000

8. ¿Cuál es el nombre de la entidad de salud a la que pertenece?

9. ¿Siente usted discriminación por parte de las personas que le brindan los servicios de

salud? SI NO Algunas veces

Pág

ina1

04

10. ¿Tiene usted la oportunidad de escoger el médico y el centro de salud en el que le

van a brindar la atención requerida por usted? SI NO

11. En consulta, ¿le han ofrecido aparte de la atención médica, programas de

información, educación y prevención de salud? SI NO Algunas Veces

12. Mencione el centro de salud al cual usted acude:

13. ¿Sabe usted si lleva a cabo programas de promoción y prevención? SI NO

14. Si su respuesta anterior fue afirmativa, diga si usted ha sido participe de alguno de

ellos: SI NO

15. En las ocasiones en que ha estado enfermo fuera de la ciudad, ¿ha podido acceder al

servicio de salud?

a. Sí, ha podido acceder, sin problemas

b. Sí, ha podido acceder, pero con algunos problemas

c. No, ha podido acceder, siempre ha tenido problemas

16. ¿Tiene usted una participación activa en cuanto a quejas, sugerencias y reclamos en

cuanto a la prestación del servicio de salud? SI NO

17. ¿Tiene usted participación en una junta directiva de su localidad la cual está

enfocada en ayudar a solucionar los problemas de salud? SI NO

18. ¿Cómo le ha parecido la atención prestada por el médico en su servicio de salud?

Excelente

Buena

Regular

Mala

19. ¿Está conforme con la disponibilidad de consultas cuando usted la necesita? SI NO

20. ¿Le parece suficiente el tiempo que le dedica su médico en la consulta?

SI NO A veces

Pág

ina1

05

11. Resultados de calificaciones

12. Evaluación estudiantil

RESULTADOS ENCUESTA PERCEPTIVA CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA I 2011_2

1. Usted entiende el concepto de Estado y su papel frente al servicio de salud a la población:

N° %

a. Sí lo entiende y sin dudas 50 79,37

Lo entiende pero con dudas 13 20,63

c. No lo entiende 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 63 100

Pág

ina1

06

2. Usted puede comparar las características del modelo de salud colombiano con otros modelos de salud:

N° %

a. Sí y sin dudas 54 85,71

b. Lo puede hacer pero con dudas 9 14,29

c. No puede 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 63 100

3. Usted conoce la estructura Sistema General de Seguridad Social en Salud:

N° %

a. Sí la conoce 45 71,43

b. La conoce pero con dudas 18 28,57

c. No la conoce 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 63 100

4. Usted sabe qué es y cuál es la función de las: EPS, IPS, el SISBEN:

N° %

a. Sí las sabe (de las tres) 54 85,71

b. Las sabe pero con dudas [una(s) sí y otra(s)no) 9 14,29

c. No sabe de ninguna 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 63 100

5. Usted sabe qué es y cuál es la función del FOSYGA: N° %

a. Sí lo sabe y sin dudas 23 36,51

b. Lo sabe pero con dudas 26 41,27

c. No lo sabe 13 20,63

d. No sabe qué responder 1 1,59

TOTAL 63 100

Pág

ina1

07

6. Usted sabe qué es la UPC y para qué se emplea: N° %

a. Sí lo sabe y sin dudas 35 55,56

b. Lo sabe pero con dudas 17 26,98

c. No lo sabe 10 15,87

d. No sabe qué responder 1 1,59

TOTAL 63 100

7. Usted conoce los derechos y deberes del usuario dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud:

N° %

a. Sí los sabe y sin dudas 46 73,02

b. Los sabe pero con dudas 16 25,40

c. No lo sabe 1 1,59

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 63 100

8. Usted entiende el papel del prestador dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud:

N° %

a. Sí lo entiende 53 84,13

b. Lo entiende pero con dudas 10 15,87

c. No lo entiende 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 63 100

9. Usted sabe cómo se financia la salud dentro del Sistema:

N° %

a. Sí lo sabe 53 84,13

b. Lo sabe pero con dudas 10 15,87

c. No sabe 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 63 100

10. Por favor, indique cuántas horas de trabajo INDIVIDUAL semanales en promedio le dedicó al curso:

Promedios:

3,98

Pág

ina1

08

11. Por favor, indique cuántas horas de trabajo EN GRUPO semanales en promedio le dedicó al curso:

Promedios:

3,64

12. El horario dispuesto para el curso le pareció: N° %

a. Suficiente 50 79,37

b. Insuficiente 12 19,05

c. No sabe qué responder 1 1,59

TOTAL 63 100

13. La clase de Salud Publica, le parece para el ejercicio de la medicina como:

N° %

a. Muy importante 61 96,83

b. Más o menos importante 2 3,17

c. No tan importante 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 63 100

14. Califique cómo le pareció la metodología del curso de 0 a 10:

Promedios:

9,27

15. Calificación del docente que le correspondió: Promedios

Dra. Astrid Hernández 9,84

Dra. Beselink 9,58

Dr. Camilo 9,14

TOTAL 9,52

16. Las cartillas le parecieron: N° %

a. Excelentes para el curso 44 69,84

b. Buenas, pero se deben corregir 15 23,81

c. Insuficientes 1 1,59

d. No sabe qué contestar 3 4,76

TOTAL 63 100

Pág

ina1

09

17. Usted se siente capaz de brindar asesoría a un paciente sobre SGSSS:

N° %

a. Sí, se siente capaz 27 42,86

b. Se siente capaz pero con dudas 34 53,97

c. No se siente capaz 1 1,59

d. No sabe qué responder 1 1,59

TOTAL 63 100

18.Usted sabe qué es atención primaria y su papel dentro del SGSS:

N° %

a. SÍ lo sabe 49 77,78

b. Lo sabe pero con dudas 13 20,63

c. No sabe 1 1,59

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 63 100

13. Competencias alcanzadas

13.1. Entendió la participación del Estado en la prestación de servicios de salud

a la población.

13.2. Comprendió los pros y contras de los diferentes sistemas de salud.

13.3. Conoció la estructura del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

13.4. Integró la relación Estado-aseguradores-prestadores y su participación en

el Sistema de Salud.

13.5. Conoció la dinámica del usuario dentro del Sistema de Salud, derechos y

deberes.

13.6. Adquirió actitud crítica respecto al rol de los prestadores y la situación del

médico dentro del Sistema.

13.7. Reconoció la dinámica de las entidades dentro del Sistema General de

Seguridad Social en Salud.

13.8. Entendió el concepto de la atención primaria y su aplicabilidad dentro del

Sistema de Salud.

13.9. Integró el conocimiento adquirido de tal forma que el estudiante adquirió

la capacidad para asesorar a la comunidad en punto al la situación y uso

del Sistema.

Pág

ina1

10

14. DOFA de docentes

Debilidades:

Poco tiempo para culminar la última actividad.

Bajo compromiso para lectura de normatividad.

Oportunidades:

Aumentar la comunicación entre los docentes.

Mejorar la planeación entre la parte administrativa y medico docente.

Despertar el interés en el estudiante por la normatividad que rige el Sistema del

cual va a ser actor.

Fortalezas:

Se pone en contacto el estudiante con la situación real de seguridad social del

paciente y su familia.

El tiempo no es una limitante para la atención del paciente.

Hay apropiación de los centros por parte de los estudiantes.

Amenazas:

Contar con un alto volumen de pacientes para desarrollar completamente las

actividades planeadas de la sesión con el estudiante.

La fecha estipulada para el preparatorio, pasa a otro plano el resto de deberes

académicos.

15. Producción del curso

Para este curso se organizó una guía tomando como base el material realizado

por los doctores Guillermo Restrepo y Juan Carlos González; además, fueron

adaptadas lecturas para la mejor comprensión de los temas.

Pág

ina1

11

Evaluación 2011 Salud Familiar

1. Definición

Con el programa de Salud Familiar pretendemos que los estudiantes comprendan la

importancia de la familia, su entorno y el apoyo que se puede dar para así disminuir

la aparición de la enfermedad o dar apoyo al enfermo.

2. Currículo

Semestre: VI.

Ciclo: Enlace.

Eje: Profesional.

Componentes: Aplicación profesional.

Pág

ina1

12

3. Distribución del tiempo La cátedra cuenta con dos horas semanales durante nueve sesiones. Se espera que

los estudiantes le dediquen dos horas a la semana de trabajo individual y dos horas

de trabajo grupal.

4. Capacidad

El curso es dictado por tres docentes, cada uno a cargo 12 estudiantes en promedio.

5. Docentes

Dr. Camilo Ayala Méndez.

Dra. Beselink Quesada Núñez.

Dra. Astrid Hernández Rojas.

6. Ubicación

La cátedra se realiza simultáneamente en los tres Centros Comunitarios (Villa Elisa,

Lisboa y Bilbao).

7. Objetivos

Objetivo General:

Conocer, elaborar e interpretar la dinámica familiar entendida en los ciclos vitales

tanto individuales como familiares, así como las crisis normativas y no normativas y

herramientas de salud familiar.

Objetivos Específicos:

7.1. Realizar familiogramas. 7.2. Realizar y entender la importancia del APGAR. 7.3. Realizar y aplicar las guías anticipatorias de la salud.

Pág

ina1

13

7.4. Conocer y dar aplicación a la realización del Ecomapa. 7.5. Conocer la importancia de las redes de apoyo, para la organización

comunitaria. 7.6. Conocer los principales diagnósticos sicosociales de la población en estudio.

8. Metodología

El curso está organizado con las siguientes actividades:

8.1. Actividad teórica: cuatro primeras horas.

8.2. Activad práctica durante las 12 horas restantes donde los estudiantes se

distribuyen en los tres centros médicos comunitarios (Bilbao, Lisboa y Villa

Elisa). Tutorización guiada por docente asignado por el Departamento de

Medicina Comunitaria.

8.3. Talleres: se realizan con las herramientas de salud familiar (Familiograma,

APGAR, Ecomapa, encuesta psicosocial).

9. Temario

Clase 1: Definición de la familia, tipos de familias, estructura y funcionalidad

familiar

Herramientas de la Salud Familiar

Clase 2: Crisis normativas y no normativas

Dinámica familiar

La familia en la práctica clínica (salud preescolar, salud del adolescente)

Bases de la terapia familiar

Clase 3: Grupos vitales individuales y familiares

Guías de mantenimiento de la salud

Clase 4: Atención Primaria en Salud: principios y su relación con la Salud Familiar

Clase 5: Atención Primaria en Salud: reconocimiento de la localidad en estudio,

realización de visitas

Clase 6: Atención Primaria y Salud Familiar: aplicación de herramientas de Salud

Familiar a los pacientes que asisten a los diferentes centros médicos.

Pág

ina1

14

Clase 7: Atención Primaria y Salud Familiar: aplicación de herramientas de Salud

Familiar a los pacientes que asisten a los diferentes centros médicos.

Clase 8: Atención Primaria y Salud Familiar: aplicación de herramientas de Salud

Familiar a los pacientes que asisten a los diferentes centros médicos.

Clase 9: sesión final

10. Evaluación de la materia

Evaluación del ser: puntualidad, respeto con el paciente y el docente,

compañerismo, idoneidad en la aplicación y manejo de herramientas de Salud

Familiar y guías anticipatorias, responsabilidad.

Evaluación del saber: a través de un examen semanal, examen final y

presentación de caso.

Evaluación del saber hacer: se evalúa la realización correcta de las herramientas

de Salud Familiar y su interpretación y correlación de los estudios realizados con

las disfunciones familiares encontradas en los pacientes; además de fomentar

estilos de vida saludable mediante la detección de factores de riesgo y la

aplicación de las guías de mantenimiento de la salud.

11. Resultados de calificaciones

Pág

ina1

15

12. Evaluación estudiantil

RESULTADOS ENCUESTA PERCEPTIVA CÁTEDRA DE SALUD FAMILIAR 2011_2

1.Usted pudo correlacionar la importancia de la familia en los procesos de salud y enfermedad:

N° %

a. Sí, lo cree y sin dudas 61 95,31

b. Lo cree pero con dudas 3 4,69

c. No lo cree 0 0,00

d. No sabe 0 0,00

TOTAL 64 100

2. En su consulta… (promedios) N°

a. ¿Cuántos Familiogramas aplicó? 9

b. ¿Cuántos APGAR aplicó? 5

c. ¿Cuántos ECOMAPAS y/o red de apoyo aplicó? 5

3. Usted cree poder interpretar las herramientas de salud familiar

N° %

a. Sí lo cree 57 89,06

b. Lo cree pero con dudas 5 7,81

d. No sabe si puede 2 3,13

d. No sabe 0 0,00

TOTAL 64 100

4. Usted entiende para qué sirven las herramientas de salud familiar:

N° %

a. Sí lo entiende 59 92,19

b. Lo entiende pero con dudas 5 7,81

c. No sabe si lo entiende 0 0,00

d. No lo entiende 0 0,00

TOTAL 64 100

Pág

ina1

16

5. Usted se siente en la capacidad de realizar actividades para la prevención de la enfermedad en los diferentes grupos de edad:

N° %

a. Sí lo cree 57 89,06

b. Lo cree pero con dudas 7 10,94

d. No sabe si puede 0 0,00

d. No sabe 0 0,00

TOTAL 64 100

6. Usted pudo identificar el entorno social de la población intervenida en su centro de práctica:

N° %

a. Sí lo cree 62 96,88

b. Lo cree pero con dudas 2 3,13

c. No sabe si puede 0 0,00

d. No sabe 0 0,00

TOTAL 64 100

7. Usted cree que es importante la continuidad en la atención de la población intervenida:

N° %

a. Sí lo cree 64 100,00

b. Lo cree pero con dudas 0 0,00

c. No sabe si puede 0 0,00

d. No sabe 0 0,00

TOTAL 64 100

8. Usted se siente en la capacidad de hacer diagnósticos psicosociales:

N° %

a. Sí, lo cree y sin dudas 40 62,50

b. Lo cree pero con dudas 24 37,50

c. No lo cree 0 0,00

d. No sabe 0 0,00

TOTAL 64 100

Pág

ina1

17

9. Usted cree en la importancia de los diagnósticos sicosociales y su intervención

N° %

a. Sí, lo cree y sin dudas 61 95,31

b. Lo cree pero con dudas 3 4,69

c. No lo cree 0 0,00

d. No sabe 0 0,00

TOTAL 64 100

10. Por favor, indique cuántas horas de trabajo INDIVIDUAL semanales en promedio le dedicó al curso:

Promedios:

4,02

11. Por favor, indique cuántas horas de trabajo EN GRUPO semanales en promedio le dedicó al curso:

Promedios:

3,36

12. El horario dispuesto para el curso le pareció: N° %

a. Suficiente 48 75,00

b. Insuficiente 15 23,44

c. No sabe qué responder 1 1,56

TOTAL 64 100

13. La clase de Salud Familiar, le parece para el ejercicio de la medicina como:

N° %

a. Muy importante 62 96,88

b. Más o menos importante 2 3,13

c. No tan importante 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 64 100

14. Califique cómo le pareció la metodología del curso de 0 a 10:

Promedios:

9,45

15. Calificación del docente que le correspondió: Promedios

Dra. Astrid Hernández 9,81

Dra. Beselink 9,68

Dr. Camilo 9,33

TOTAL 9,61

Pág

ina1

18

16. .El material colocado en la red para el desarrollo de la cátedra le pareció:

N° %

a. Excelentes para el curso 43 67,19

b. Buenas, pero se deben corregir 18 28,13

c. Insuficientes 2 3,13

d. No sabe qué contestar 1 1,56

TOTAL 64 100

13. Competencias alcanzadas

13.1. Adquirió herramientas que contribuyen a la formación de un profesional con

énfasis en salud familiar comprometido con la problemática social y familiar.

13.2. Reforzó el reconocimiento de la importancia de ser un profesional con una

actitud respetuosa y prudente ante la comunidad y los compañeros.

13.3. Conoció los ciclos vitales individuales y familiares.

13.4. Conoció las patologías sociales de mayor incidencia en la localidad de

influencia de la universidad.

13.5. Conoció las guías de mantenimiento de la salud.

14. DOFA de docentes

15. Producción del curso

Pág

ina1

19

Evaluación 2011 Investigación Social I

1. Definición La investigación se define como un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado

y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos de

un determinado ámbito de la realidad. Constituye una búsqueda de hechos, un

camino para conocer la realidad, un procedimiento para descubrir verdades y

falsedades totales o parciales (Ander-Egg E 2005). A su vez, la investigación social

es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos

conocimientos acerca del ámbito en el cual se desenvuelve el ser humano y sus

comunidades, con el fin de identificar, diagnosticar e intervenir sobre las

necesidades propias de una población ó individuo.

Pág

ina1

20

2. Currículo Semestre: VI.

Ciclo: Enlace.

Eje: Instrumental y metodológico.

Componentes: Metodología de la Investigación.

3. Distribución del tiempo

La cátedra cuenta con dos horas semanales durante nueve sesiones. Se espera que

los estudiantes le dediquen dos horas a la semana de trabajo individual y dos horas

de trabajo grupal.

4. Capacidad El curso es dictado por tres docentes, cada uno a cargo de un rango de estudiantes

entre 14 y 16. Lo anterior permite una buena interacción profesor-alumno.

Pág

ina1

21

5. Docentes

Dra. Ángela María Hernández P.

Dr. Juan Carlos González Q.

Dr. Gabriel Camero R.

6. Ubicación La cátedra se realiza simultáneamente en tres salones de la sede de Medicina

Comunitaria y el trabajo de campo en colegios de la localidad, fundaciones de

orientación juvenil, centros de atención a desplazados, alberges para población

indígena, Cruz Roja Colombiana, centros de atención a personas con discapacidad e

instituciones hospitalarias.

7. Objetivos Objetivo General:

Enseñar a los estudiantes de medicina el método científico aplicado al trabajo

comunitario mediante la investigación Social.

Pág

ina1

22

Objetivos Específicos:

7.1. Identificar las definiciones básicas de investigación y método científico.

7.2. Identificar las diferencias entre la investigación cualitativa (social) y

cuantitativa.

7.3. Aprender los pasos del método científico.

7.4. Conocer los diferentes métodos de recolección de datos en la investigación

social.

7.5. Conocer los diferentes tipos de estudios de la investigación cualitativa

(social).

7.6. Realizar un proyecto siguiendo los pasos del método científico.

8. Metodología El curso está organizado en tres actividades básicas:

8.1. La clase magistral destinada a aclarar conceptos.

8.2. Talleres de realización individual y grupal con el objetivo de afianzar los

conceptos y aclarar inquietudes.

8.3. Trabajo de campo y presentación del mismo.

9. Temario

Clase 1: Definiciones de investigación, tipos de investigación, diferencias entre

investigación cualitativa y cuantitativa. Usos. Fases de investigación.

Método científico

Clase 2: Técnicas para recolección de datos: observación, entrevistas,

cuestionarios, instrumentos diseñados por el investigador, análisis de

contenidos de artefactos humanos

Clase 3: Tipos de estudios: participación acción, grupos focales, narraciones de

vida, cartografía, etnografía, estudios mixtos, estudios descriptivos. Ética

en investigación. Parámetros para realización de un proyecto.

Clase 4: Acercamiento a la población: teniendo en cuenta el grupo de Investigación

de Atención Primaria, Modelos de Salud y Educación médica, se dividirá al

grupo de estudiantes en las cuatro sublíneas (Familia, Salud del

Pág

ina1

23

Adolescente, Atención Primaria y Educación Médica) para la realización de

los proyectos de investigación, por lo cual, el acercamiento a la población

se realizará con las familias aledañas a los centros médicos comunitarios,

colegios, jardines, hogares geriátricos y centros de orientación juvenil.

Clase 5: Acercamiento a la Población

Clase 6: Acercamiento a la Población

Clase 7: Presentación de Proyecto

Clase 8: Presentación de Proyecto

10. Evaluación de la materia Quices: 15% (Total 3, cada uno 5%)

Talleres: 30% (Total 3, cada uno 10%)

Proyecto: 35%

Exposición: 20%

11. Resultados de calificaciones

Pág

ina1

24

12. Evaluación estudiantil

RESULTADOS ENCUESTA PERCEPTIVA CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I 2011_2

1. Usted entiende en qué consiste el método científico

N° %

a. Sí lo entiende y sin dudas 57 77,03

b. Lo entiende pero con dudas 17 22,97

c. No lo entiende 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 74 100

2. Usted, en esta cátedra, ha podido aplicar los pasos del método científico

N° %

a. Sí y sin dudas 49 66,22

b. Lo ha hecho pero con dudas 25 33,78

c. No lo ha hecho 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 74 100

3. Usted ha entendido los distintos diseños de investigación

N° %

a. Sí los ha entendido 59 79,73

b. Los ha entendido pero con dudas 15 20,27

c. No los ha entendido 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 74 100

4. Usted reconoce la investigación cualitativa y la cuantitativa

N° %

a. Sí las reconoce 70 94,59

b. Las reconoce pero con dudas 4 5,41

c. No las reconoce 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 74 100

Pág

ina1

25

5. Usted ha aprendido cómo acercarse a la comunidad para hacer investigación

N° %

a. Sí lo aprendió y sin dudas 68 91,89

b. Lo aprendió pero con dudas 6 8,11

c. No lo aprendió 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 74 100

6. Usted entiende cuál es la estructura de un artículo de investigación

N° %

a. Sí la entiende 51 68,92

b. La entiende pero con dudas 19 25,68

c. No la entiende 3 4,05

d. No sabe qué responder 1 1,35

TOTAL 74 100

7. Usted cree que se aplicaron los principios éticos al proceso de investigación en el que está:

N° %

a. Sí lo cree y sin dudas 65 87,84

b. Lo cree pero hizo falta más 9 12,16

c. No se aplicaron 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 74 100

8. Mencione el número de artículos que revisó para la investigación en la que está:

Promedios:

9

10. Usted entiende cómo hacer el análisis de datos de su proceso de investigación

N° %

a. Sí lo entiende y sin dudas 55 74,32

b. Lo entiende pero con dudas 18 24,32

c. No lo entiende 1 1,35

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 74 100

11. Por favor, indique cuántas horas de trabajo INDIVIDUAL semanales en promedio le dedicó al curso:

Promedios:

5,57

Pág

ina1

26

12. Por favor, indique cuántas horas de trabajo EN GRUPO semanales en promedio le dedicó al curso:

Promedios:

6,73

13. El horario dispuesto para el curso le pareció: N° %

a. Suficiente 39 52,70

b. Insuficiente 33 44,59

c. No sabe qué responder 2 2,70

TOTAL 74 100

14. La cátedra de investigación social , le parece para el ejercicio de la medicina como:

N° %

a. Muy importante 67 90,54

b. Más o menos importante 6 8,11

c. No tan importante 1 1,35

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 74 100

15. Califique cómo le pareció la metodología del curso de 0 a 10:

Promedios:

9,10

16.Calificación del docente que le correspondió: Promedios

Dra. Ángela María Hernández 9,71

Dr. Juan Carlos González 9,73

Dr. Guillermo Restrepo 10,00

Dr. Alonso Belalcázar 10,00

Dr. Gabriel Camero 8,92

TOTAL 9,67

17. Las cartillas le parecieron: N° %

a. Excelentes para el curso 29 39,73

b. Buenas, pero se deben corregir 41 56,16

c. Insuficientes 2 2,74

d. No sabe qué contestar 1 1,37

TOTAL 73 100

Sin respuesta 1

Pág

ina1

27

18. Los costos que asumió para este proyecto le parecieron:

N° %

a. Adecuados 54 73,97

b. Excesivos 14 19,18

c. No sabe qué responder 2 2,74

d. No incurrió en gastos 3 4,11

TOTAL 73 100

Sin respuesta 1

19. El sitio donde hicieron trabajo de campo les pareció:

N° %

a. Excelente para la práctica 58 79,45

b. Más o menos 8 10,96

c. No le pareció adecuado 6 8,22

d. No sabe qué responder 1 1,37

TOTAL 73 100

Sin respuesta 1

13. Competencias alcanzadas

13.1. Identificó epistemología, ciencia y características de la ciencia, método,

metodología, investigación básica, investigación aplicada, investigación social

y su relación con la ciencia (utilidad, práctica). El método científico y su

aplicación.

13.2. Estableció la necesidad del análisis crítico de la información obtenida y su

aplicación a la solución de problemas específicos en las diferentes actividades

de trabajo en investigación social en salud.

13.3. Preparó proyectos de investigación social y aplicada en salud.

13.4. Identificó el trabajo en equipos como parte integral de la formación médica

con la sustentación referenciada de las opiniones técnicas dadas.

13.5. Estableció la necesidad de afianzar las capacidades de escritura, de lectura y

de coherencia en la redacción oral y escrita.

Pág

ina1

28

14. DOFA de docentes Debilidades:

La distribución del tiempo en nueve sesiones seguidas, sería más provechoso para

el estudiante desarrollar la cátedra cada 15 días con cada grupo en cambio de

cada ocho días.

Oportunidades:

Contacto con comunidad.

Convenios interinstitucionales que surgen de los campos de práctica.

Fortalezas:

Se logra a través de la metodología del curso que la mayoría de los estudiantes

cumplan con los objetivos y competencias estipuladas en el syllabus.

La integración teórico–práctica (trabajos de campo).

El trabajar con grupos pequeños (máximo 15 estudiantes).

Amenazas:

Aumento de estudiantes por docente.

15. Producción del curso Realización de presentaciones del trabajo de campo.

Realización de videos.

Realización de informes escritos preliminares de investigación.

Socialización de los temas de investigación en las comunidades afectadas por los

mismos.

Pág

ina1

29

Evaluación 2011 Electiva Social Comunitaria

La FUJNC ofrece, a través del Departamento de Medicina Comunitaria, cuatro materias

en la electiva social comunitaria: Adolescentes (que incluye adolescencia y educación

sexual y reproductiva), Gestantes y Adulto Mayor).

Electiva Adolescentes

1. Definición Diferentes autores definen el trabajo social y comunitario como un espacio de

actividades que propenden preservar los “valores humanos y espirituales”

apuntando a la integración social en pos de mejorar las condiciones sociales de un

individuo, su familia o comunidad, es por eso que en consecuencia con la misión del

Fundación Universitaria Juan N. Corpas, donde se quiere formar médicos con

profundo enfoque social, se pretende mediante esta electiva sensibilizar a los

estudiantes de sexto semestre de medicina acerca de los diferentes problemas que

aqueja nuestra sociedad partiendo del individuo y sus diferentes ciclos vitales, de

igual forma, se desea realizar un acercamiento a los diferentes grupos poblacionales

mediante actividades que aporten ideas, información y soluciones a conceptos de la

promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Pág

ina1

30

2. Currículo

Semestre: VI.

Ciclo: Enlace.

Eje: Complementario y electivo.

Componentes: No profesional.

3. Distribución del tiempo La cátedra cuenta con dos horas semanales durante 16 sesiones.

Pág

ina1

31

4. Capacidad El curso es dictado por dos docentes, cada uno a cargo de un promedio de

estudiantes entre 9 y 11. Lo anterior permite una buena interacción profesor

alumno.

5. Docentes Dra. Ángela María Hernández P.

Enfermera Jefe Ruth Marina Quiroz R.

6. Ubicación La cátedra se realiza en tres espacios diferentes:

Clases magistrales: Casa de Suba

Prácticas de talleres educativos como prevención de factores de riesgo psicosocial

en población adolescente: Colegio Compartir – Suba.

Talleres acerca de educación sexual y reproductiva: Colegio Simón Bolívar.

Pág

ina1

32

7. Objetivos

Objetivo General:

Acercar y sensibilizar al estudiante de medicina con la realidad social y humana de

su entorno (Colombia) mediante actividades de la promoción de la salud y

prevención de la enfermedad.

Objetivos Específicos:

7.1. Identificar riesgos psicosociales en la población adolescente.

7.2. Trasmitir conceptos acerca de adicciones, trastornos de conducta alimentaria

(TCA), depresión, violencia, entre otros, a través de actividades lúdicas.

7.3. Intervenir a los adolescentes escolarizados en salud sexual y reproductiva con

énfasis en planificación familiar, a través de la enseñanza personalizada.

8. Metodología

Inicialmente, el grupo de estudiantes de divide en dos grupos. Cada grupo realizará

las actividades pertinentes con cada docente (Dra. Ángela María: Factores de riesgo

psicosocial, Jefe Ruth Quiroz educación sexual y reproductiva) durante ocho

sesiones, posteriormente se intercalan los grupos, de tal manera, que al finalizar las

Pág

ina1

33

16 semanas la totalidad de los estudiantes hayan cursado y participado en ambas

actividades.

En general, el curso está organizado en dos actividades básicas:

8.1. La clase magistral destinada a aclarar conceptos.

8.2. Talleres educativos en los colegios mencionados anteriormente.

9. Temario Talleres educativos riesgos psicosociales:

Grupo 1

Clase 1: Introducción a la electiva, entrega del cronograma de actividades,

aclaración de conceptos acerca de trastornos alimenticios, violencia

juvenil, embarazo en adolescentes.

Clase 2: Colegio Compartir. Octavo grado. Tema: Alimentación saludable, TCA.

Clase 3: Colegio Compartir. Noveno grado. Tema: Embarazo en la adolescencia.

Clase 4: Colegio Compartir. Séptimo grado. Tema: Adicciones.

Pág

ina1

34

Clase 5, 6, 7 y 8: Casa de Suba, grupo de adolescentes embarazadas y con hijo

lactante. Taller educativo acerca de cambios normales durante y después

del embarazo, lactancia materna y estilos de vida saludable (ejercicio y

alimentación).

Grupo 2

Clase 1: Introducción a la electiva, entrega del cronograma de actividades,

aclaración de conceptos acerca de trastornos alimenticios, violencia

juvenil, embarazo en adolescentes.

Clase 2: Aclaración de conceptos acerca de trastornos alimenticios, violencia

juvenil, embarazo en adolescentes.

Clase 3: Colegio Compartir. Séptimo grado. Tema: Adicciones.

Clase 4: Colegio Compartir. Octavo grado. Tema: TCA.

Clase 5: Colegio Compartir. Noveno grado. Tema: Violencia Juvenil.

Clase 6: Colegio Compartir. Noveno Grado. Tema: Embarazo en la adolescencia.

Clase 7: Colegio Compartir. Décimo Grado. Tema: Tribus Urbanas.

Clase 8: Grupo 1 y 2. Cierre de la electiva. Retroalimentación y evaluación.

Talleres Educación Sexual y reproductiva:

Pág

ina1

35

Clase 1: Inducción al programa y ciclo menstrual

Clase 2: Métodos de planificación familiar.

Clase 3: Métodos hormonales.

Clase 4: Infecciones de trasmisión sexual y abuso sexual.

Clases 5 al 8: Actividad en comunidad: Intervención a los adolescentes del

Colegio Simón Bolívar.

10. Evaluación de la materia Puntualidad

Responsabilidad

Manejo de grupo

Manejo del tema

Elaboración de material didáctico para los talleres

11. Resultados de calificaciones

Pág

ina1

36

12. Evaluación estudiantil

RESULTADOS ENCUESTA PERCEPTIVA ELECTIVA SOCIAL COMUNITARIA: ADOLESCENTES 2011_2

1. Los temas abordados durante el desarrollo de la electiva de Adolescentes, cree usted que contribuyen a la formación médica:

N° %

a. Sí 17 100,00

b. No 0 0,00

TOTAL 17 100

2. Usted se siente con la capacidad de identificar los riesgos psicosociales en la población adolescente:

N° %

a. Sí se siente capaz 12 70,59

b. Se siente capaz pero aún le falta 5 29,41

c. No se siente capaz 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 17 100

3. Usted se siente con la capacidad de transmitir conceptos sobre los riesgos psicosociales a través de actividades lúdicas y charlas magistrales a la población adolescente:

N° %

a. Sí se siente capaz 12 70,59

b. Se siente capaz pero aún le falta 5 29,41

c. No se siente capaz 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 17 100

Pág

ina1

37

4. Usted se siente con la capacidad de realizar actividades de enseñanza personalizada en el tópico de educación sexual y reproductiva en la población adolescente:

N° %

a. Sí se siente capaz 11 64,71

b. Se siente capaz pero aún le falta 6 35,29

c. No se siente capaz 0 0,00

d. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 17 100

5. Las metodologías utilizadas por las docentes, le parecieron:

N° %

a. Adecuadas 17 100,00

b. Inadecuadas 0 0,00

c. No responde 0 0,00

TOTAL 17 100

6. Considera usted que las prácticas realizadas en los Colegios complementan los conceptos de educación sexual:

N° %

a. Sí 17 100,00

b. No 0 0,00

c. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 17 100

7. Considera usted que las prácticas realizadas en los Colegios complementan los conceptos de riesgos psicosocial:

N° %

a. Sí 17 100,00

b. No 0 0,00

c. No sabe qué responder 0 0,00

TOTAL 17 100

Pág

ina1

38

8. El sitio de práctica donde se desarrollaron las clases teóricas ( Casa de Suba), le pareció: N° %

a. Excelente para el desarrollo del programa 11 64,71

b. Adecuado pero con debilidades 6 35,29

c. Inadecuado, le falta mucho 0 0,00

TOTAL 17 100

9. El sitio donde se desarrolló la práctica ( Colegio Simón Bolívar), le pareció:

N° %

a. Excelente para el desarrollo del programa 16 94,12

b. Adecuado pero con debilidades 1 5,88

c. Inadecuado, le falta mucho 0 0,00

TOTAL 17 100

10. El sitio donde se desarrolló la práctica ( Colegio Compartir), le pareció:

N° %

a. Excelente para el desarrollo del programa 17 100,00

b. Adecuado pero con debilidades 0 0,00

c. Inadecuado, le falta mucho 0 0,00

TOTAL 17 100

11. El horario dispuesto para las actividades de esta electiva son:

N° %

a. Suficiente 5 29,41

b. Insuficiente 11 64,71

c. No sabe qué responder 1 5,88

TOTAL 17 100

12. Calificación de cada una de las docentes en escala de 1 a 10, siendo 1 pésimo y 10 excelente:

Promedios

Dra. Ángela María 9,88

Jefe Ruth 9,71

TOTAL 9,79

13. En su opinión, esta electiva merece una calificación de 0 (pésimo) a 10 (extraordinario):

Promedios:

9,71

Pág

ina1

39

13. Competencias alcanzadas

13.1. Manejar adecuadamente los diferentes aspectos de la comunicación de

tipo profesional, para asegurar la claridad de sus conceptos.

13.2. Registrar las acciones orientadas a la atención de las familias, como

elemento determinante en el estado de salud.

13.3. Conocer los problemas prioritarios de salud pública en los diferentes

grupos etáreos y utilizar la información para desarrollar programas de

promoción y prevención.

13.4. Conocer los aspectos psicosociales y los factores de riesgo que afectan a la

comunidad, para incluirlos en los programas de promoción y prevención.

13.5. Conocer los aspectos conductuales que alteran la relación entre un

individuo y la familia, los compañeros, el entorno social, la sociedad en

general y el entorno físico, como elementos que inciden en la situación de

salud.

Pág

ina1

40

14. DOFA de docentes Debilidades:

Tiempo muy corto para el contenido del programa.

Estudiantes no siempre llegaban a tiempo a las actividades, dado que en la

mañana se encontraban en actividades académicas diferentes y en lugares

locativos distantes.

Cancelación de algunas actividades en la comunidad (colegios) por circunstancias

ajenas a la voluntad docente (paros de profesores, jornadas pedagógicas, semana

de receso, entre otras).

Oportunidades:

Trabajo comunitario.

Aprendizaje de temáticas acerca de la adolescencia.

Impartir educación comunitaria a los jóvenes.

Fortalezas:

Se logra a través de la metodología del curso que la mayoría de los estudiantes

cumplan con los objetivos y competencias estipuladas en el syllabus.

La realización de integración teórico-práctica (trabajos en comunidad).

El trabajar con grupos pequeños (máximo 15 estudiantes).

La motivación por parte de los estudiantes a trabajar con grupos poblacionales

específicos (adolescentes).

Amenazas:

No encontramos.

Pág

ina1

41

15. Producción del curso Realización de rotafolio de Educación Sexual y Reproductiva.

Elaboración de cartillas educativas dirigidas a las adolescentes embarazadas

(Cartilla didáctica para madres Adolescentes y cartilla embarazo en

Adolescentes).

Pág

ina1

42

Electiva Gestantes

1. Definición La electiva de Gestantes brinda a los estudiantes la oportunidad de ofrecer

orientación, educación en los cuidados pertinentes a la gestación y apoyo emocional

a las madres gestantes que acuden al Centro Médico Lisboa Corpas.

2. Currículo

Semestre: VI.

Ciclo: Enlace.

Eje: Complementario y electivo.

Componentes: No profesional.

3. Distribución del tiempo La cátedra cuenta con 14 sesiones de dos horas semanales cada una.

4. Capacidad El curso es dictado por dos docentes, una enfermera Jefe o médico rural quien se

ocupa de la parte de salud y el docente que se ocupa de la parte humanística. Lo

anterior permite una buena interacción profesor alumno.

Pág

ina1

43

5. Docentes

Enfermera Jefe Esperanza Martínez S.

Antropóloga Martha Emilia Galarza S.

6. Ubicación La electiva se realiza en el salón y terraza de la Biblioteca “Il Gufo” del barrio

Lisboa en Suba, con el apoyo del Centro Médico Comunitario de Lisboa Corpas.

7. Objetivos 7.1. Capacitar, sensibilizar y acercar a los estudiantes en el trabajo con la

comunidad.

7.2. Que el estudiante adquiera destreza en el trabajo comunitario, en particular

el poder brindar orientación a las gestantes, sobre los temas pertinentes a

esta tapa

8. Metodología El curso está organizado en cuatro actividades básicas:

8.1. Exposición por parte de los estudiantes sobre cada uno de los temas

pertinentes destinados a educar, motivar y aclarar dudas en las gestantes,

con la supervisión de los docentes.

8.2. Talleres diseñados y orientados por parte de los practicantes de psicología de

la Universidad Santo Tomás y de la Antropóloga docente orientados a dar

apoyo emocional y psicológico.

8.3. Ejecución de ejercicios respiratorios físicos y de relajación que favorecen el

proceso de gestación y parto.

8.4. Actividades lúdicas (manualidades y dinámicas de grupo).

Pág

ina1

44

9. Temario Clase 1: Concepción Desarrollo embrionario y fetal

Clase 2: Enemigos de la gestación

Clase 3: Cambios Anatomo-funcionales de la gestación

Clase 4: Trabajo de parto

Clase 5: Puerperio

Clase 6: Lactancia materna

Clase 7: Infecciones de transmisión sexual

Clase 8: Planificación familiar

Clase 9: Proyecto de vida

Clase 10: Autoestima

Clase 11: Responsabilidad de la maternidad

Clase 12: Inmunización del niño de 0-5 años

Clase 13: Enfermedades infectocontagiosas

Clase 14: Cuidados en el Recién nacido

10. Evaluación de la materia A través de preparación temas de exposición, asistencia y actitud.

11. Resultados de calificaciones Se incluyó en el informe anterior (Electiva Adolescentes, ver pág. 135).

Pág

ina1

45

12. Evaluación estudiantil

RESULTADOS ENCUESTA PERCEPTIVA ELECTIVA SOCIAL COMUNITARIA: GESTANTES 2011_2

1. ¿Es usted consciente de la importancia de la electiva y la importancia de la educación en la comunidad?

N° %

a. Sí 13 100,00

b. No 0 0,00

TOTAL 13 100

2. Las ayudas utilizadas en el desarrollo de la electiva le parecieron:

N° %

a. Suficientes 2 15,38

b. Escasas 7 53,85

c. Insuficientes 4 30,77

d. No sabe qué contestar 0 0,00

TOTAL 13 100

3. El apoyo que recibió por parte de sus docentes fue: N° %

a. Excelente 6 46,15

b. Bueno 5 38,46

c. Regular 2 15,38

d. Malo 0 0,00

TOTAL 13 100

4. Para su desempeño profesional la electiva fue una herramienta que le fortaleció y reforzó conceptos:

N° %

a. Sí 13 100,00

b. No 0 0,00

c. No sabe qué contestar 0 0,00

TOTAL 13 100

Pág

ina1

46

5. Considera que la electiva con la oportunidad de contacto directo con la comunidad le aportó a nivel profesional:

N° %

a. Me aportó bastante a nivel profesional y personal 9 69,23

b. Poco me aporta a nivel profesional y personal 1 7,69

c. Me aporta a nivel profesional 3 23,08

d. Me aporta a nivel personal 0 0,00

e. No me aportó nada 0 0,00

TOTAL 13 100

6. Califique la electiva de Gestantes, siendo 1 la nota mínima y 10 la máxima:

Promedios:

7,9

7. Mencione los docentes que le orientaron esta asignatura y califíquelos de 1 a 10, siendo 1 pésimo y 10 excelente:

Promedios

Dra. Martha Galarza 8,15

Jefe Esperanza 8,40

TOTAL 8,28

13. Competencias alcanzadas

13.1. Reconocer las ventajas de la lactancia materna.

13.2. Reconocer la importancia del control prenatal.

13.3. Reforzar conocimientos sobre las ventajas de la vacunación.

13.4. Adquirir capacidad de orientar a una gestante en las etapas pre y pos parto.

13.5. Adquirir capacidad de orientar a una gestante en aspectos de nutrición.

14. DOFA de docentes Debilidades:

Desconocimiento de los temas por parte de los estudiantes.

Contacto de los estudiantes con la comunidad.

Al principio hubo negligencia y apatía tanto en la preparación del tema de

exposición, como hacia el contacto con las gestantes (distanciamiento).

Pág

ina1

47

Falta de recursos para presentar el apoyo de material audiovisual.

Deserción del primer grupo de gestantes alterando la continuidad en el proceso

de seguimiento.

Oportunidades:

Poder realizar otra actividad de proyección social por parte del Departamento de

Medicina Comunitaria.

Que el estudiante adquiera destreza en el trabajo comunitario.

Tener contacto y brindar orientación a la familia de las gestantes (papás).

Orientar y apoyar a las gestantes.

Fortalezas:

El estudiante tiene la oportunidad de integrar a sus conocimientos nuevos

conceptos.

El estudiante adquiere sensibilidad social y contacto comunitario.

El realizar trabajo interdisciplinario (salud-psicología-humanístico).

Para las gestantes fue importante el tiempo personalizado dedicado a responder

sus dudas e inquietudes ya que en la EPS no se los dedican.

Las gestantes identifican el Centro Comunitario como un apoyo en salud, de

cercanía y confianza.

El brindarles a las gestantes guías, orientación y educación en los temas

contemplados a la gestación.

El haberles proporcionado orientación y control de preparación física (ejercicios

psicoprofilácticos).

Apoyo emocional y orientación psicológica.

Actividades lúdicas (manualidades y dinámica de grupo).

Se creó la necesidad por parte de la comunidad de gestantes el desarrollar un

programa de educación continuada en la atención del bebé y de la madre post-

parto (ejercicios, lactancia, cuidados post-parto y recién nacido, respuestas a

inquietudes y dudas en esa nueva etapa de maternidad y acompañamiento

familiar con lactante menor).

Todo esto además del cumplimiento del programa inicial.

Amenazas:

Falta de puntualidad y de asistencia continua por parte de los estudiantes.

Falta de puntualidad y de asistencia continua de las gestantes.

Pág

ina1

48

Falta de compromiso por parte de los estudiantes por considerar que la electiva

no es importante y porque no tiene un valor cuantitativo (nota) que los afecte

académicamente.

El no tener apoyo idóneo en el desarrollo de los temas.

15. Producción del curso Trabajos didácticos de los estudiantes dirigidos a las madres sobre el proceso de

gestación, nutrición, lactancia, vacunación, etc.

Guías de orientación que se entregan a las madres sobre el proceso y los cuidados

que se deben tener durante la gestación.

Lúdicas dirigidas a las gestantes.

Entrega de regalos (artículos útiles) a las gestantes.

Pág

ina1

49

Electiva Adulto Mayor

1. Definición Diferentes autores definen el Trabajo social y Comunitario como un espacio de actividades que propende preservar los “valores humanos y espirituales” apuntando a la integración social en pos de mejorar las condiciones sociales de un individuo, su familia ó comunidad, es por eso que en consecuencia con la misión del Fundación Universitaria Juan N. Corpas donde se quiere formar médicos con profundo enfoque social, se pretende mediante esta electiva sensibilizar a los estudiantes de sexto semestre de medicina acerca de los diferentes problemas que aqueja nuestra sociedad partiendo del individuo y sus diferentes ciclos vitales, de igual forma, se desea realizar un acercamiento a los diferentes grupos poblacionales mediante actividades que aporten ideas, información y soluciones a conceptos de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

2. Currículo Semestre: VI.

Ciclo: Enlace.

Eje: Complementario y electivo.

Componentes: No profesional.

3. Distribución del tiempo La cátedra cuenta con 14 sesiones de dos horas semanales cada una.

Pág

ina1

50

4. Capacidad El curso es dictado por un docente, con un promedio de 15 estudiantes.

5. Docentes Dr. Roberto Álvarez

6. Ubicación El programa se desarrolla en el Hogar del Anciano de San Rafael de Chía.

7. Objetivos

Acercar y sensibilizar al estudiante de medicina con la realidad social y humana de

su entorno (Colombia) mediante actividades de la promoción de la salud y

prevención de la enfermedad del adulto mayor.

8. Metodología

Programa teórico práctico.

9. Temario

10. Evaluación de la materia

11. Resultados de calificaciones Se incluyó en el informe anterior (Electiva Adolescentes, ver pág. 135).

Pág

ina1

51

12. Evaluación estudiantil

13. Competencias alcanzadas

14. DOFA de docentes

15. Producción del curso

Pág

ina1

52

Evaluación 2011 Fundación Salud Familia y Comunidad

La fundación Salud Familia y Comunidad encaminó su gestión en el 2011 teniendo como

meta el cumplimiento del objeto y los compromisos adquiridos para con la Fundación

Universitaria Juan N Corpas, a través del convenio suscrito.

Para lo anterior, podríamos decir que las actividades se dividieron en diferentes áreas, a

saber:

Pág

ina1

53

1. Administración del programa Docente-Asistencial. Abarcando dentro de ésta, la

administración general de los centros, teniendo como base el óptimo manejo del

recurso entregado por la Universidad. Lo mismo que velando por la custodia, el buen

uso y el mantenimiento de los equipos médicos de propiedad de la misma. También

FundaSalud garantizó el suministro de insumos médicos y elementos requeridos en

cada centro para el desarrollo de las prácticas y la prestación de servicios de salud,

con énfasis en Salud Familiar.

2. Se realizaron planes de mercadeo en la comunidad, consecución de población para

las diferentes prácticas y se crearon redes de apoyo; lo anterior con el fin de

establecer la presencia y la participación de la Universidad en todo lo relacionado

con el desarrollo de las comunidades más vulnerables de la localidad de Suba.

3. Se dio cumplimiento a todo lo relacionado con los requerimientos, solicitudes y

requisitos exigidos por las entidades gubernamentales que nos vigilan:

Superintendencia Nacional de Salud y Secretaria Distrital de Salud.

4. Se llevaron a cabo otras tareas importantes y necesarias dentro de los programas que

desarrolla la Fundación.

5. Se establecieron durante el año diferentes alianzas con otras instituciones.

1. Administración del programa docente asistencial

Administradores centros corpas:

Inés Alberto

Centro Médico Lisboa Corpas Armando Álvarez

Centro Médico Villa Elisa Corpas Carmen Eugenia Restrepo

Centro Médico Bilbao Corpas

a. Se dispusieron los recursos con que se cuenta para administrar cabalmente cada

uno de los centros médicos, a saber, un administrador, un recepcionista y una

persona de servicios generales, en el caso del centro de Villa Elisa se cuenta con

un asistente administrativo.

Pág

ina1

54

b. Se garantizó la afluencia de pacientes para que los estudiantes realizaran sus

prácticas apoyados en planes de penetración en la comunidad. La afluencia de

pacientes permitió que cada estudiante realizara en promedio 50 prácticas en

consulta médica, además de las prácticas en el Programa de Promoción y

Prevención. Algunas de las actividades desarrolladas fueron:

- Consulta de medicina general

- Consulta psicosocial con adolescentes

- Consulta psicosocial programa familias

- Crecimiento y desarrollo

- Toma de citologías

- Planificación familiar

- Club de hipertensos

- Club de diabéticos

- Club de abuelos

- Gimnasia (una vez por semana con grupo adulto mayor)

- Curso psicoprofiláctico

- Charlas dirigidas a madres comunitarias y FAMIS

- Charlas dirigidas a las familias.

c. Se realizó acompañamiento a los estudiantes de Administración (séptimo

semestre, currículo de transición) en su práctica de costos cada semana,

suministrando y explicando toda la información requerida por los mismos como:

- Costos por actividad desarrollada en cada centro

- Nómina general administrativa de los centros

- Diagnósticos más frecuentes por meses y consolidado anual.

- Percepción de los usuarios

- Manejo de archivo y normas

- Registro de entrada y salida de historias clínicas

- Formatos de verificación de la calidad de requisitos mínimos esenciales para

la habilitación

- Hojas de vida de personal asistencial y administrativo

- Hojas de vida de equipos médicos y mantenimiento preventivo y correctivo

- Inventarios del centro

- Manejo de insumos y costos de los mismos

- Áreas y mapas de los centros médicos.

Pág

ina1

55

d. Se realizó acompañamiento y se focalizó a la población necesaria para la práctica

del Programa de Investigación (encuestas dirigidas a las madres FAMIS, encuestas

a los usuarios de los servicios, encuestas realizadas a los adultos mayores).

e. Se realizó práctica y acompañamiento a los estudiantes de Comunidad II de

tercer semestre; dentro de las actividades realizadas están:

- Clase magistral en la Casa de Suba los días martes cada 15 días en los temas

de vigilancia en salud pública, reportes epidemiológicos, COVE y formatos.

- Práctica de estudiantes en los tres centros médicos Bilbao, Lisboa y Villa

Elisa, los días martes cada 15 días, acompañados siempre del administrador

del centro en la verificación y diligenciamiento de formatos en los diferentes

estándares y aéreas de habilitación.

f. Colaboración en las áreas de Materias Electivas de Estudiantes (Familia Gestantes

y Adolescentes) en la compra de Materiales lúdicos y refrigerios semanales.

Docentes Electiva Familia Gestantes y Adolescentes

g. Encuestas:

La Fundación Salud Familia y Comunidad durante este año colaboró con la

tabulación de encuestas para diferentes programas del Departamento de

Medicina Comunitaria como los siguientes:

- Perceptiva de estudiantes 3, 4 y 5 año (currículo de transición)

- Perceptiva de estudiantes de las materias del nuevo currículo a cargo del

Departamento de Medicina Comunitaria.

Pág

ina1

56

2. PROGRAMA DE MERCADEO

a. Mercadeo intramural:

Consiste en la consecución de pacientes para la práctica dentro de los centros

médicos para el desarrollo de los diferentes programas de consulta médica y

promoción y prevención. Algunas estrategias de mercadeo que valen la pena

mencionarse son:

- Consecución de pacientes puerta a puerta entregando volantes informativos

que promocionan los servicios y diferentes programas que se desarrollan en

los centros médicos.

- En algunas oportunidades se elaboraron afiches informativos, éstos fueron

publicados en diferentes instituciones visitadas en el sector y en sitios

estratégicos donde había mucha concurrencia de posibles pacientes.

- Visita a jardines infantiles, entregando a los padres de familia bonos con

descuentos especiales para los diferentes programas.

- Visita a los grupos de las madres FAMIS para ofrecer servicios y entrega de

bonos de descuento.

- Se visitaron otras instituciones como comedores comunitarios, clubes de

abuelos del sector, parroquias, colegios, ONG del sector.

- A través de llamadas telefónicas se logró focalizar a usuarios, sobre todo para

los programas de promoción y prevención que desarrollan las enfermeras

jefes como los diferentes clubes de la salud, citologías y planificación

familiar.

b. Mercadeo extramural: Consecución de pacientes para la práctica fuera de los centros comunitarios.

3. Cumplimiento a todo lo relacionado con los requerimientos, solicitudes y requisitos exigidos por las entidades gubernamentales

Durante el año se realizaron evaluaciones periódicas para la verificación del

cumplimiento de los estándares mínimos de habilitación, a saber:

a. Capacidad tecnológica y científica:

Pág

ina1

57

En donde se revisaron y evaluaron los siguientes:

Recurso Humano Verificación de títulos y documentos Relación de hojas de vida Convenios y actividades de docencia

Infraestructura Verificación de la adecuada infraestructura, consultorios, paredes, pisos. Características de la infraestructura.

Dotación y Mantenimiento

Inventario de equipos Hoja de vida de cada uno de los equipos Mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos

Medicamentos y Dispositivos médicos

Listado de dispositivos y medicamentos

Procesos definidos y documentados de la gestión de insumos médicos.

Verificación del registro INVIMA en los insumos adquiridos Control y condiciones de almacenamiento.

Procesos Prioritarios Asistenciales

Guías clínicas de atención Protocolos de procedimiento y manejo Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad en salud (PAMEC) y Sistema de Información para Usuarios, Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares. Manuales de bioseguridad y esterilización. Socialización, Implementación y aplicación. Adopción y adherencia de guías, manuales protocolos e instrumentos.

Historia Clínica Definición y descripción Sistema de Registros Asistenciales Consentimiento informado de procedimientos mínimos Anexos de la Historias Clínicas Sistema de referencia de pacientes y seguimiento a riesgos en la prestación de servicios de salud. Documentos soportes de su aplicación.

Pág

ina1

58

Adicionalmente le fueron presentados a la Superintendencia de Salud los informes

anuales requeridos por esta, en cuanto a indicadores Financieros y de Gestión.

4. OTROS PROGRAMAS DESARROLLADOS POR LA FUNDACION

a. Se crearon grupos de la tercera edad en cada uno de los centros médicos.

En la actualidad el programa maneja un total de 250 adultos mayores entre los

tres centros médicos comunitarios desarrollando valoración médica, actividades

lúdicas, paseos, gimnasia, dirigidos por las enfermeras jefes y Agente

Comunitario (María Dioselina Saganome).

Pág

ina1

59

b. Actividades que se realizan desde el punto de vista odontológico.

- Actividades educativas para los estudiantes de la FUJNC sobre

manifestaciones orales del sida.

- Actividades educativas para las madres de familia, sobre salud oral y la

motivación hacia la consulta odontológica.

- Charlas educativas sobre salud oral dirigida a las madres comunitarias.

- Buscar y obtener donación de 700 cepillos dentales Oral-B, para obsequiar a

la comunidad, ante previa charla educativa sobre beneficios de un buen

cepillado.

- Relación directa con la entidad Colgate-Palmolive para la donación de cremas

dentales y enjuagues bucales para obsequiar a la comunidad.

- Visitar jardines infantiles para evaluar y diagnosticar patología bucal, se hace

entrega de cepillos dentales.

- Actividad asistencial para toda la comunidad.

Pág

ina1

60

- Búsqueda de pacientes para la actividad médica.

c. Charlas en los colegios

Esta actividad es dirigida por las enfermeras jefes y es específicamente para el

programa de promoción y prevención; la consecución y acompañamiento a los

colegios siempre está a cargo la Fundación Salud Familia y Comunidad. (Diana

González).

d. Valoraciones de crecimiento y desarrollo en jardines infantiles.

Actividad para el desarrollo del programa de promoción y prevención siempre con

el acompañamiento de un miembro de la Fundación Salud Familia y Comunidad.

Pág

ina1

61

e. Programa familia

Este programa se implementó como práctica de los estudiantes que rotan en

Medicina Comunitaria para que puedan ver la historia natural de la de las familias

en diferentes campos como salud y enfermedad, función familiar,

socioeconómico, aspecto laboral, aspecto educativo, felicidad entre otros.

Propósitos:

- Lograr que los estudiantes que rotan por Medicina Comunitaria tengan una

vivencia personal con la realidad y el comportamiento de las familias

aledañas a los centros médicos.

- Establecer un diagnóstico bien detallado de las familias y sus miembros

(Biopsicosocial) para tener una imagen más completa en relación con la

asociación entre enfermedad y los factores de riesgo encontrados.

Pág

ina1

62

- Se logró la vinculación y participación de los médicos, odontólogos y

enfermeras de nuestros centros en las actividades e intervenciones a las

familias vinculadas.

f. RAAS:

La Red de Apoyo al Adolescente de Suba, se creó para promover, coordinar y

asegurar la integración sinérgica de instituciones de servicio social públicas y

privadas alrededor de la solución a los problemas detectados en los procesos

investigativos de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, garantizando la

satisfacción de las necesidades sentidas por la población pre-adolescente y

adolescente, procurando su progresivo bienestar bio-psico-social.

A esta RED se han ido adicionando organismos gubernamentales, organismos no

gubernamentales, entidades de sociedad civil, profesionales y personas

voluntarias en general.

Estas instituciones participantes en la Red tienen como contexto de trabajo la

localidad de Suba y su función en la Red se determina colectivamente, según su

permanencia, tipo de servicio prestado y nivel institucional de compromiso.

g. Actividades comunitarias para festejar días especiales a la comunidad (día de los

niños, paseo grupo tercera edad, danza con abuelitos, día del niño y Navidad

Jardines Infantiles.

Pág

ina1

63

h. Alianzas con otras instituciones:

HOSPITAL DE SUBA

- Convenio Docente Asistencial con la Cruz Roja con estudiantes Auxiliares de

Enfermería.

- Convenio con el Hospital de Suba. Programa Ámbito IPS donde la Fundación

participa con sus tres centros médicos comunitarios en diferentes programas

como:

o Salud Sexual y reproductiva

o Salud Mental

o Estrategias Materno infantiles (AIEPI)

o Crónicos

o Salud Oral.

- Participación con el club rotarios chico en programas de beneficio a la

comunidad, como por ejemplo: (Desayunos escolares, droguería comunitaria )

- Consecución y distribución de diferentes donaciones como: Cepillos dentales,

cremas dentales, camisetas para los abuelos de Lisboa y Bilbao entre otras.

Pág

ina1

64

- Apoyo Psicosocial a estudiantes de diferentes entidades educativas.

- Se crearon lazos fuertes de trabajo con diferentes instituciones como:

o La Fundación Sueños del Futuro de Lisboa

o Las asociaciones de madres comunitarias de nuestro sector. Lisboa (2

Asociaciones conformadas por 29 jardines infantiles y 4 grupos FAMIS),

Bilbao (2 asociaciones conformadas por 27 jardines y 3 grupos FAMIS),

Villa E (1 asociación conformada por 10 jardines y 5 grupos FAMIS)

o Cultiba

o Fundación Manos de cristal (Desplazados) Bilbao

o FUNDAPAN Construyendo un mejor mañana. (Jóvenes con problemas

de adicción) Bilbao.

o Esperanza de Vivir.

- Participación activa en el COVE local

- Participación activa en el SIVIGILA, SISVAN Y SIVIM

5. EVALUACION PROGRAMA

Pág

ina1

65

Debilidades:

El bajo volumen de pacientes sobre todo en el centro médico Bilbao.

Oportunidades

Convertimos en centros pilotos de salud familiar.

Fortalezas:

Gran reconocimiento del Departamento de Medicina Comunitaria en la Comunidad.

La relación médicos, alumnos /comunidad que permite mayor sensibilidad y como tal

refuerza el aprendizaje.

El desarrollo de redes sociales para beneficio de la comunidad.

Ubicación estratégica de los centros médicos donde se evidencian diferentes estratos.

El equipo de trabajo y lazos fuertes que se crearon entre la Fundación y la parte médica.

El aumento en el trabajo comunitario de los últimos años, mayor reconocimiento de la

comunidad hacia los centros médicos.

Amenazas:

Riesgo de perder lo que se ha alcanzado.