Mitosis

19
MITOSIS INTREGRANTES: Mayta Arrunátegui, Elena Ordoñez Tenicela, Gabriela Surichaqui Adriano, Yasmina Milagros

description

descripción de mitosis

Transcript of Mitosis

MITOSIS INTREGRANTES:Mayta Arrunátegui, Elena

Ordoñez Tenicela, Gabriela

Surichaqui Adriano, Yasmina Milagros

División celular

La división celular es el proceso por el cual el material celular se divide entre dos nuevas células hijas. En los organismos unicelulares esto aumenta el número de individuos de la población. En las plantas y organismos multicelulares es el procedimiento en virtud del cual crece el organismo, partiendo de una sola célula, y también son reemplazados y reparados los tejidos estropeados.

Ciclo celular

Interfase

Es el período comprendido entre mitosis. Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 90% del ciclo, trascurre entre dos mitosis y comprende tres etapas:

Fase G1

Fase S

Fase G2

Fase G1  Es la primera fase del ciclo celular, en la

que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN.

Tiene una duración de entre 6 y 12 horas, y durante este tiempo la célula duplica su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes

Fase S Es la segunda fase del ciclo, en la que se

produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas.

Tiene una duración de unas 10-12 horas y ocupa alrededor de la mitad del tiempo que dura el ciclo celular en una célula de mamífero típica.

Fase G2

 Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división celular. Tiene una duración entre 3 y 4 horas

Cariocinesis

Fase del proceso de división celular (mitosis o meiosis), por la cual se divide el material nuclear de la célula, dotando a las células hijas del mismo número de cromosomas que la progenitora (en la mitosis) o la mitad de estos (en la meiosis)

Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.

Mitosis

La mitosis es un proceso continuo ,pero en forma clásica se le ha subdividido en cuatro fases :

• Profase

• Metafase

• Anafase

• Telofase

FASES DE LA MITOSIS

Profase

La Profase es la primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN)-que normalmente existe en forma de cromatina condensada dentro de una estructura altamente ordenada llamada cromosoma- y el desarrollo bipolar del huso acromático.

Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centríolos hacia extremos opuestos de la célula.

Metafase

La metafase es la fase de la mitosis y de la meiosis que sucede después de la profase en la que esta pierde la envoltura y aparecen los microtúbulos del huso acromático (también llamado meiótico) o mitótico.

Este alineamiento equilibrado en la línea media del huso se debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan por los cinetocoros hermanos. El nombre "metafase" proviene del griego μετα que significa "después".

Anafase

Anafase, del griego ανα (arriba) y φασις (fase), es una fase de La mitosis y meiosis en la que los cromosomas se separan en una célula eucariota. Cada cromátida se desplaza al polo opuesto de la célula, gracias al huso mitótico o meiótico.

Telofase

Los cromosomas constituidos por una cromátida terminan su ascensión a los polos de la célula.

Se empieza a formar la membrana nuclear y el Acido desoxirribonucleico se desespiriliza, por lo tanto, obtenemos cromatina y vuelve a aparecer el nucléolo.

Desaparecen las fibras del huso mitótico.

El citoplasma se empieza a invaginar y todos los órganulos celulares ya se han duplicado.

Citocinesis

La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en doscélulas hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de La cariocinesis. En el caso de algunas células —algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.