MITOS Y SECRETOS FAMILIARES

7
IMPORTANCIA DE LOS MITOS Y SECRETOS FAMILIARES EN LA ORIENTACION FAMILIAR. JESIKA JEREZ MARYORI MARCELA MANTILLA ROMERO 2072554 MITOS Andolfi y Angelo refieren por Mito Familiar lo siguiente: "una serie de creencias, bastante bien integradas y compartidas por todos los miembros de la familia, que atañen a cada uno de estos y a sus posiciones recíprocas dentro de la vida familiar. Estas creencias no son cuestionadas por ninguna de las personas interesadas, no obstante las evidentes distorsiones de la realidad que suelen entrañar... ( ). El mito, por lo tanto, se convierte en una matriz de conocimiento y representa un elemento de unión y factor de cohesión para cuantos creen en su verdad. Por eso, crear un mito significa traducir una serie de acontecimientos y de comportamientos reales en un relato compartido por todos, en los que cada uno pueda encontrar una clave de lecturas de sus propias experiencias cotidianas, del sentido de la vida, sintiéndose al mismo tiempo, parte integrante del grupo. "Los mitos familiares están basados en reglas secretas de la relación (Ferreira, 1980). Reglas que, por su carácter

Transcript of MITOS Y SECRETOS FAMILIARES

Page 1: MITOS Y SECRETOS FAMILIARES

IMPORTANCIA DE LOS MITOS Y SECRETOS FAMILIARES EN LA

ORIENTACION FAMILIAR.

JESIKA JEREZ

MARYORI MARCELA MANTILLA ROMERO 2072554

MITOS

Andolfi y Angelo refieren por Mito Familiar lo siguiente: "una serie de creencias,

bastante bien integradas y compartidas por todos los miembros de la familia, que

atañen a cada uno de estos y a sus posiciones recíprocas dentro de la vida

familiar. Estas creencias no son cuestionadas por ninguna de las personas

interesadas, no obstante las evidentes distorsiones de la realidad que suelen

entrañar... ( ).

El mito, por lo tanto, se convierte en una matriz de conocimiento y representa un

elemento de unión y factor de cohesión para cuantos creen en su verdad. Por eso,

crear un mito significa traducir una serie de acontecimientos y de comportamientos

reales en un relato compartido por todos, en los que cada uno pueda encontrar

una clave de lecturas de sus propias experiencias cotidianas, del sentido de la

vida, sintiéndose al mismo tiempo, parte integrante del grupo.

"Los mitos familiares están basados en reglas secretas de la relación (Ferreira,

1980). Reglas que, por su carácter secreto, son aceptadas por todos y no

desafiadas por nadie, y en este sentido no pueden ser ni verbalizadas ni

reconocidas por los miembros de la familia. Únicamente, aquel miembro que

desafíe estas reglas secretas y, consecuentemente, el mito, será rechazado por la

familia y tildado de desleal, lo que lo convierte en la “oveja negra” de la familia.

Los mitos protegen a la familia del mundo exterior. El mito familiar mantiene la

HOMEOSTASIS1 del sistema. Esto quiere decir que la homeostasis de la familia

se mantiene mientras las conductas de los miembros de la familia sean 1 proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida

Page 2: MITOS Y SECRETOS FAMILIARES

congruentes con la imagen del ideal de familia, es decir con el mito, No obstante el

mito no es tan estático como a simple vista parece.

La familia revisa y corrige periódicamente sus mitos coincidiendo con el

crecimiento de sus miembros. Otra característica del mito familiar es que adjudica

características rígidas a sus miembros de forma que los roles quedan

cristalizados. Así, una familia tiene claro quién es el bueno y el malo, el frágil y el

fuerte, el rebelde y el sumiso…

Según Helm Stierlin, existen tres clases de mitos entre los cuales encontramos:

1. Mitos de armonía: Presentan un rosáceo de la vida pasada y presente de la

familia. Intentan hacer ver a los otros que son “familias felices

2. ”Mitos de perdón y expiación: Tienen una estructura en la cual dicen que

una o más personas (vivas o muertas) son las responsables de la situación

actual de la familia.

3. Mitos de rescate: La base de este mito está en la creencia de que todo

sufrimiento puede ser borrado y alejado por la intervención de una persona

omnipotente.

SECRETOS

Son temas cargados de intensos sentimientos de temor, vergüenza y culpa. Está

prohibido hablar abiertamente sobre ellos, aunque toda la familia los conoce. El

tabú que impide la revelación de los secretos, sirve para evitar el dolor y el

conflicto. Constituye una modalidad de negación colectiva, no necesariamente

patológica.

Casi todas las familias tienen un par de esqueletos encerrados en el clóset y

mantenerlos allí resulta de alguna manera funcional, en la medida que sirven para

Page 3: MITOS Y SECRETOS FAMILIARES

cautelar la autoestima de uno o varios miembros de la familia. Son disfuncionales

cuando inhiben el diálogo y restringen la adaptabilidad y el desarrollo de la familia.

Muchas veces los secretos sirven para mantener los mitos familiares.

El contenido de los secretos (Framo, 1965) versa en general con la vida sexual de

los padres, los hijos ilegítimos, relaciones anteriores de los cónyuges, miembros

de la familia con problemas con la justicia, adictos, etc. Son sucesos que la

sociedad considera vergonzosos y cuya revelación tendría consecuencias

dolorosas para la autoestima de los implicados.

No hay familias sin secretos. Estos pueden pasar, por ejemplo, por el hecho que

una mujer encubre las infidelidades continuas de su marido frente a sus hijos, hijos

que pretenden disimular el alcoholismo de su padre o un adolescente que

desaprueba el año escolar.

Hay secretos peligrosos que las familias silencian. Por ejemplo, los de las esposas

golpeadas o el de las personas que están sometidas a esos malos tratos y sienten

pánico ante la posibilidad de que contar sus angustias a alguien les cause un daño

mayor.

Los secretos familiares por lo general se callan porque son considerados

“vergonzosos” o “dolorosos” para la sociedad en la cual vivimos. La orientación

sexual, la adopción, la dependencia a las drogas, la criminalidad, los hijos

ilegítimos, la enfermedad mental, el suicidio, son algunos ejemplos.

Pueden pasar de generación en generación, sin nunca ser descubiertos

completamente. Es importante diferenciar distintos tipos de secretos, entre los

“nocivos” de los “peligrosos”. El silencio y ocultamiento en torno al abuso sexual

correspondería al secreto peligroso mientras que en torno a un suicidio, locura,

adicciones. Se establece esta diferencia porque al momento de la revelación, los

secretos nocivos harán que las relaciones en la familia pasen por un proceso de

Page 4: MITOS Y SECRETOS FAMILIARES

adaptación y reacomodo y se producirá una interferencia en los vínculos

familiares. Al ser develado un secreto peligroso comprometerá la esencia misma

de la familia y su posibilidad de continuidad.

Como conclusión de esta consulta podemos decir que los secretos familiares,

intervinieren de forma importante en la integridad de la familia, es decir en su

homeostasis, son indispensables para su supervivencia, pero pueden llegar a ser

muy nocivos como lo veíamos anteriormente y alterar significativamente la

estabilidad de la familia, si llegasen a ser revelados.

Los mitos son un conjunto de convicciones compartidas por todos los miembros de

una determinada familia, es la historia que la familia construye para saber cómo

vivir, el mito es la imagen ideal de la familia Sin embargo, esta imagen no

concuerda, en ocasiones, con la visión que tienen de esa familia las personas que

no pertenecen a ella.

En la intervención desde nuestra perspectiva, no todos los mitos pueden ser

eliminados, ni todos los secretos develados, es necesario realizar un estudio

detenido del impacto de estos sobre la familia, pero en lo posible desmontar

aquellos que son nocivos y detienen el proceso de restauración y resolución de la

crisis familiar.

BIBLBIOGRAFIA

CRUZ Aragón Guillermo. DÍAZ Hernández Danae Mariana. ÁLVAREZ Ruiz

Fernando. HERRERÍAS Castillo José Manuel. Modelo Sistémico Familiar. Ptp.

BAGAROZZI, D. y ANDERSON, S. (1996) "Mitos personales, matrimoniales y

familiares. Formulaciones teóricas y estrategias clínicas" Barcelona, Paidós.

Page 5: MITOS Y SECRETOS FAMILIARES

ANDOLFI, M. y ANGELO, C.(1989) "Tiempo y Mito en la psicoterapia

familiar". Buenos Aires; Paidós.

GOROSTEGUI, María Elena “Pareja, familia y ciclo familiar desde la Terapia

Familiar Sistémica”

PERMALINK, http://radio.rpp.com.pe/confidencias/secretos-de-familia/, April 23,

2008

ROSENTHAL Gela, SMULEVER Mariano A. y YAMPEY, Nasim “Grupo de

Estudios Psicoanalíticos de Mitos de América Latina”.