Mitos y realidades de la vacuan Influenza a h1n1
-
Upload
unam-en-linea -
Category
Education
-
view
986 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Mitos y realidades de la vacuan Influenza a h1n1

SECRETARIA DE SALUD
SERVICIOS DE SALUD PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
JURISDICCION SANITARIA COYOACAN
MITOS Y REALIDADES DE LA
VACUNA DE INFLUENZA A H1N1

INFLUENZA A H1N1
MITOS REALIDADES
VACUNA VENCIDA VERIFICADA POR COFEPRIS
ORIGEN CHINO FRANCÉS
VENTA GRATUITA
PARALISIS ( S. GUILLIAN BARRÉ ) NO HAY REPORTES (6.5 MILL VAC.)
FABRICANTE “PATITO” (SANOFI AVENTIS)
EXPERIMENTACIÓN MAS DE UN AÑO DE INVEST.
MUERTE NO HAY REPORTES EN EL PAÍS

INFLUENZA
• La Influenza es una enfermedad aguda de las vías
respiratorias.
• Ocasionada por un virus
• Virus RNA; Orthomyxoviridae
• Virus de la Influenza: A, B, C
• Tiene 2 proteínas de superficie Hemaglutinina (HA),
Nueroaminidasa (NA)
• Transmisión de persona a persona o contacto con
superficies contaminadas
• Complicaciones: Neumonía, bronquiolitis

Aymard M., Influenza : epidemiology, etiology, physiopathology, diagnosis, treatment, prevention, Vac 1995:47-70
Tipos de Influenza
Aviar (H5N1) Estacional Pandémica
De las aves
Puede afectar a
otros animales
De los humanos
No es un catarro
común
INFLUENZA
A H1N1
Diferencias: velocidad de contagio y
letalidad

"La gripe se propaga a
través del mundo y a
través de las edades"
Influenza:
una enfermedad devastadora
Murphy B.R., Webster R.G., Virology, IInd edition, New York, 1990, 1091-2
Ghendon Y. Introduction to pandemic influenza through history Eur Jour of
Epid, 1994;10: 451-453
412 A.C
Edad Media
1781-1830
1918
1933
1957
1968
1977
"Gripe Asiática"
Gripe de “Hong Kong”
Gripe “Rusa”
Primer virus de influenza humano aislado
"Influenza Española» fallecieron 20-40 millones de
personas
Epidemia que se propagó a través de Rusia desde Asia
Numerosos episodios descritos
Registro epidémico por
Hipócrates

INFLUENZA PANDÉMICA
Resulta de la aparición de un nuevo virus
de influenza que se transmite entre seres
humanos
Epidemia de influenza humana de gran
magnitud, que afecta dos continentes o
más, de manera simultánea
Causa gran número de enfermos y muertes
en poco tiempo
Han ocurrido varias veces en cada siglo

CASOS REPORTADOS EN
MEXICO DE INFLUENZA A H1 NI
CONFIRMADOS: 71150
DEFUNCIONES: 1093
FUENTE: BOLETIN EPIDEMIOLOGICO
*HASTA EL 03/03/2010

0
104 5 7
20
7 7 4 7 9 96
2 5
20
92
8 62 3 1 0 3 2 0 2 2
1118
33
57
127
169
128
9085
21
4439
23
8
24
6
21
5 41
8 5 3 1 37
2 418
95
109
248
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
CASOS SOSPECHOSOS DE
ENFERMEDAD TIPO
INFLUENZA: 1579
SECRETARIA DE SALUD
SERVICIOS DE SALUD PUBLICA DEL D.F.
JURISDICCION SANITARIA COYOACAN

0 0 01
0
5
01 1 1 2
3
01
0
3
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01
01
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4
11
24
119 9
1
12
5
10
10 0 0
2 10
10 0 0 0 0 0
9
16
41
00 0
61
44
24
3 2 3 2 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 4
5
11
0 0 0 0 0
0
0 0 0 0 2 2 1 1 1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
SE
M 1
SE
M 2
SE
M 3
SE
M 4
SE
M 5
SE
M 6
SE
M 7
SE
M 8
SE
M 9
SE
M 1
0
SE
M 1
1
SE
M 1
2S
EM
13
SE
M 1
4
SE
M 1
5S
EM
16
SE
M 1
7S
EM
18
SE
M 1
9
SE
M 2
0S
EM
21
SE
M 2
2
SE
M 2
3S
EM
24
SE
M 2
5S
EM
26
SE
M 2
7
SE
M 2
8S
EM
29
SE
M 3
0
SE
M 3
1S
EM
32
SE
M 3
3S
EM
34
SE
M 3
5
SE
M 3
6S
EM
37
SE
M 3
8S
EM
39
SE
M 4
0
SE
M 4
1S
EM
42
SE
M 4
3
SE
M 4
4S
EM
45
SE
M 4
6S
EM
47
SE
M 4
8
SE
M 4
9S
EM
50
SE
M 5
1
SE
M 5
2S
EM
1
SE
M 2
SE
M 3
SE
M 4
SE
M 5
SE
M 6
SE
M 7
SE
M 8
SE
M 9
ESTACIONAL H1N1
CASOS CONFIRMADOS DE
INFLUENZA ESTACIONAL Y
AH1N1
AH1N1 – 674
ESTACIONAL – 140
TOTAL - 814
SECRETARIA DE SALUD
SERVICIOS DE SALUD PUBLICA DEL D.F.
JURISDICCION SANITARIA COYOACAN

0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
240
260ACUMULADO DE CASOS CONFIRMADOS DE
INFLUENZA AH1N1
2009
SECRETARIA DE SALUD
SERVICIOS DE SALUD PUBLICA DEL D.F.
JURISDICCION SANITARIA COYOACAN


VACUNA ANTIINFLUENZA A H1N1
ORIGEN: FRANCIA
LABORATORIO PRODUCTOR:
SANOFI - PASTEUR
PRESENTACION:
FRASCO MULTIDOSIS
CON 10 DOSIS DE 0.5 ML.

VACUNA ANTIINFLUENZA A H1N1
CONTIENE:
Virus de la gripe, fraccionado,
inactivado, que contiene un
antigeno equivalente a
(A/CALIFORNIA/7/2009 (H1N1)
cepa análoga
VIA DE ADMINISTRACION:
INTRAMUSCULAR
1 o 2 DOSIS DEPENDIENDO DE
LA EDAD

Contenido Conservador
Vacuna sin adyuvante (Sanofi-Pasteu r)
Las presentaciones unidosis vienen sin conservador, en las multidosis se agrega timerosal
Es una mezcla de solución salina tamponada con fosfatos de virus de la cepa Influenza A California/07/2009 H1N1, concentrados y purificados por formaldehído.
Timerosal
Vacuna con adyuvante (Glaxo- Smithkline)
Es una mezcla de solución salina tamponada con fosfatos de virus de la cepa Influenza A California/07/2009 H1N1, concentrados y purificados por formaldehído. Con el adyuvante escualeno AS03

DOSIFICACION
• La dosificación de la vacuna para los diferentes grupos de edad, será la siguiente
SIN ADYUVANTE:
– Población de 6 a 35 meses de edad: Dos dosis de 0.25 ml, con un intervalo mínimo de 4 semanas.
– Población de alto riesgo de 3 a 9 años de edad: Dos dosis de 0.5 ml, con un intervalo mínimo de 4 semanas.
– Población de alto riesgo de 10 o más años de edad: Una dosis de 0.5 ml.
– Mujeres embarazadas: Una dosis de 0.5 ml
CON ADYUVANTE:
– Población mayor de 18 años: Una dosis de 0.5ml.

En lactantes de 6 a 18 meses de edad se aplica en el tercio medio de la cara anterolateral de músculo vasto del muslo derecho.
Población mayor de 18 meses se aplica en el músculo deltoides (hombro) derecho.
Se debe aplicar la vacuna en las extremidades DERECHAS, puesto que existirá la posibilidad de aplicar conjuntamente la vacuna de influenza estacional, la cual se aplica en extremidades IZQUIERDAS.
Los estudios al día de hoy indican que la aplicación simultánea debe realizarse en sitios diferentes, de acuerdo a los lineamientos normados.
VIA DE APLICACION

Vacuna con o sin adyuvante:
En lactantes menores de 6 meses.
En personas que hayan tenido una reacción de hipersensibilidad,
incluyendo una reacción anafiláctica al huevo o a una dosis
previa de vacuna contra influenza.
Ante la presencia de fiebre mayor o igual a 38.5ºC.
Pacientes con antecedente de Síndrome de Guillain Barré.
Vacuna con adyuvante:
Las anteriores contraindicaciones, y además:
Menores de 18 años.
Mujeres embarazadas

SINTOM A ETAV % SINTOM A ETAV %
Cefalea 90 21.28 Malestar Torácico 16 3.78
Fiebre 81 19.15 Hiperhidrosis 15 3.55
Vért igos 50 11.82 Mialgia 15 3.55
Náusea 43 10.17 Dolor Torácico 14 3.31
Tos 42 9.93 Edem a Palpebral 14 3.31
Urt icaria 42 9.93 Letargia 14 3.31
Dolor 37 8.75 Increm ento de la TC 12 2.84
Prurito 36 8.51 Condición Subyacente Agravada 12 2.84
Vóm ito 36 8.51 Dolor de Ext rem idades 12 2.84
Disnea 34 8.04 Exantem a Eritem atoso 12 2.84
Fat iga 32 7.57 Edem a Facial 12 2.84
Dolor Faríngeo 28 6.62 Dolor Abdom inal Sup 11 2.60
Exantem a 27 6.38 Sensación de Calor 11 2.60
Escalofríos 26 6.15 Rubor 11 2.60
Astenia 25 5.91 Adm ón Incorrecta 10 2.36
Parestesia 25 5.91 Sibilancias 10 2.36
Eritem a 23 5.44 Aum ento de la PS 9 2.13
Aum ento de la FC 21 4.96 Disfonía 9 2.13
Hipoestesia 19 4.49 Sensación Anorm al 9 2.13
Rinorrea 19 4.49 Edem a Periférico 9 2.13
Diarrea 17 4.02 Exantem a Generalizado 9 2.13
Malestar 17 4.02 Eritem a en Sit io de Inyecc 8 1.89
Dolor en Sit io de Inyecc 8 1.89
ETAV POR VACUNA M ONOVALENTE INFLUENZA A H1 N1
SINTOMATOLOGIA REPORTADA DE VACUNA MONOVALENTE DE INFLUENZA A H1N1
Fuente: Base de Datos del VAERS, CDC EUA De 423 síntomas reportados al 09 nov 2009

META EN
DOSIS*
DOSIS
APLICADAS**AVANCE (%)
6130 2540 41,44
24 A 35 MESES 324 659 203,40
36 MESES A 9 AÑOS 2710 2625 96,86
10 a 18 años 25364 2381 9,39
19 a 64 años 23657 38186 161,42
493 437 88,64
5151 499 9,69
613 368 60,03
5650 893 15,81
70092 48588 69,32
FUENTE: BASE DE DATOS JURISDICCIONAL HASTA EL 03/03/2010
JURISDICCION SANITARIA COYOACAN
GRUPOS DE
ALTO RIESGO
6 A 23 MESES
Personal de Salud
Personal de Guarderias
Mujeres embarazadas
Mujeres ó Tutores con hijos menores a 6 meses
TOTAL
E D A D VACUNACION DE INFLUENZA A H1N1

DOSIS APLICADAS EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA
UNAM
FECHA TURNONUMERO DE
DOSIS
26/02/2010 MATUTINO 279
03/03/2010 VESPERTINO90 (AH1N1)
61 (TD)
TOTAL DE
DOSIS
369 (A H1N1)
61 (TD)

México confirma un caso de mutación de virus de AH1N1
en niña que se recuperó
México confirmó que registró una mutación del virus H1N1 que se
mostró resistente al tratamiento con el medicamento Oseltamivir,
que utiliza el antiviral Tamiflu, en una niña mexicana de diez meses
que tenía gripe A, informaron fuentes oficiales.
En declaraciones a la prensa, el doctor José Angel Córdova
Villalobos, secretario (ministro) de Salud, dijo que pese a la
resistencia y a la "neumonía severa" que presentó la niña, fue
tratada la semana pasada y "se recuperó".
"Es el primero, en 423 casos de sospecha de mutación, que se ha
encontrado positivo", comentó el ministro.
"El día de anteayer se habló con su familia y nos informaron de que
estaba bien, con escasas manifestaciones respiratorias, pero por
protocolo se hizo el estudio y sí se encontró una mutación en el gen
relacionado con la neuraminadasa, en el H274Y", detalló Córdova.
03/03/2010