Mitos y Leyendas Dominicanas

7
MITOS, FABULAS Y LEYENDAS DOMINICANAS. Las ciguapas Son extrañas mujeres salvajes que habitan en las montañas y poseen poder mágico. Son de tez morena, de ojos negros y rasgados, de pelo suave y lustroso, tan largo que es la única vestimenta de su cuerpo a la intemperie. En algunas regiones los campesinos dicen que son diminutas y de cuerpo desproporcionado; otros que tienen las piernas largas y delgadas; algunos afirman que son velludas y unos pocos que están bellamente emplumadas. Todos sostienen sin embargo que tienen el rostro hermoso y que son muy ariscas. Quizás las ciguapas más que bellas y ariscas, sean tristes, pues tienen los pies al revés y dejan huellas contrarias al rumbo de su destino. Estas criaturas son esencialmente nocturnas o prefieren las zonas oscuras de los bosques; cuando salen lo hacen en busca de frutas, peces o aves con los cuales se alimentan. Nunca se ha oído hablar a las ciguapas; afirman que emite aullidos e hipidos cuando corren por los campos, y cuando saltan o duermen entre las ramas de los árboles. Cuentan que las ciguapas tienen un corazón cazador, y que salen por las noches de las serranías en busca de algún caminante nocturno al que embruja, ama y luego mata. Al decir de las leyendas las ciguapas tienen malas costumbres; estas salen de sus moradas a robar manteca y carne cruda de las cocinas, aunque afirman que les gusta el maíz y otros granos que se siembran en los conucos. Los Biembienes Desde el siglo XVIII, es la existencia de estos seres se sitúa en unas montañas llamadas Bahoruco, donde se refugiaban los negros cimarrones que huían de la esclavitud colonial y algunos indios levantados contra la ocupación española. Junto con algunas similitudes lingüísticas con el indiene francés y el bienvien haitiano, (vocablos que designaban al indio y al mestizo de negro e india respectivamente) todo lleva a pensar que a estos hombres alzados los transformó la fantasía popular en seres de leyenda. Los biembienes son seres salvajes, conformados en clanes escondidos en las montañas. Viven desnudos y de forma irracional, y emiten gruñidos como único lenguaje. Su aspecto es feo y desagradable, tienen el cuerpo enjuto, deforme y de muy baja estatura. Dicen que son ágiles trepadores de árboles y barrancos y que atacan en grupos desordenados. Aseguran las leyendas que estos hombrecitos de las cordilleras, salen de noche de sus escondrijos a proveerse de alimentos en los conucos, y

description

Mitos y Leyendas Dominicanas

Transcript of Mitos y Leyendas Dominicanas

MITOS, FABULAS Y LEYENDAS DOMINICANAS.

Las ciguapas

Son extraas mujeres salvajes que habitan en las montaas y poseen poder mgico. Son de tez morena, de ojos negros y rasgados, de pelo suave y lustroso, tan largo que es la nica vestimenta de su cuerpo a la intemperie. En algunas regiones los campesinos dicen que son diminutas y de cuerpo desproporcionado; otros que tienen las piernas largas y delgadas; algunos afirman que son velludas y unos pocos que estn bellamente emplumadas. Todos sostienen sin embargo que tienen el rostro hermoso y que son muy ariscas. Quizs las ciguapas ms que bellas y ariscas, sean tristes, pues tienen los pies al revs y dejan huellas contrarias al rumbo de su destino. Estas criaturas son esencialmente nocturnas o prefieren las zonas oscuras de los bosques; cuando salen lo hacen en busca de frutas, peces o aves con los cuales se alimentan.

Nunca se ha odo hablar a las ciguapas; afirman que emite aullidos e hipidos cuando corren por los campos, y cuando saltan o duermen entre las ramas de los rboles. Cuentan que las ciguapas tienen un corazn cazador, y que salen por las noches de las serranas en busca de algn caminante nocturno al que embruja, ama y luego mata. Al decir de las leyendas las ciguapas tienen malas costumbres; estas salen de sus moradas a robar manteca y carne cruda de las cocinas, aunque afirman que les gusta el maz y otros granos que se siembran en los conucos.

Los Biembienes

Desde el siglo XVIII, es la existencia de estos seres se sita en unas montaas llamadas Bahoruco, donde se refugiaban los negros cimarrones que huan de la esclavitud colonial y algunos indios levantados contra la ocupacin espaola.

Junto con algunas similitudes lingsticas con el indiene francs y el bienvien haitiano, (vocablos que designaban al indio y al mestizo de negro e india respectivamente) todo lleva a pensar que a estos hombres alzados los transform la fantasa popular en seres de leyenda. Los biembienes son seres salvajes, conformados en clanes escondidos en las montaas. Viven desnudos y de forma irracional, y emiten gruidos como nico lenguaje. Su aspecto es feo y desagradable, tienen el cuerpo enjuto, deforme y de muy baja estatura.

Dicen que son giles trepadores de rboles y barrancos y que atacan en grupos desordenados. Aseguran las leyendas que estos hombrecitos de las cordilleras, salen de noche de sus escondrijos a proveerse de alimentos en los conucos, y que como la ciguapa, dejan huellas al revs para que no se les descubra el paradero.

Se asegura que entre los biembienes hay algunos que comen carne humana obtenida por sacrificio. Se llaman "mondongos" y tienen el pelo rojo amarillento. Aade la leyenda que cuando alguna persona se acerca al territorio de los biembienes estos lo espantan con gritos y alaridos amenazadores.

El Vac:

Segn las creencias de quienes admiten su existencia, es un ser exigentes que requiere de quien lo posee enormes sacrificios consistentes hasta en personas de la familia, por eso, la enfermedad o muerte de un miembro de la familia a quien se le atribuye la posesin de tal ente, es siempre considerada como obra de este y no por la disposicin de quien lo regula en el mundo.

Las Brujas

Son seres de la noche, mujeres de aspecto envejecido y ttrico, de alma perversa. Como en la vieja tradicin, las brujas vuelan en escobas, aunque aqu prefieren convertirse en aves de buen tamao y revolotear sobre las casas, emitiendo gruidos espantosos.

Aseguran, que las brujas se quitan la piel antes de volar, que la ponen en remojo en una tinaja, y que luego alzan el vuelo diciendo Sin Dios ni Santa Mara! para acceder a las fuerzas ms oscuras. Cuenta la gente que cuando vuelan, emiten risas y cantos incomprensibles, cuando no resoplan al viento un claro fo-fo-fo, que utilizan tambin para ahuyentar a los que las descubren.

Dicen los campesinos que cuando las brujas no vuelan por las noches, descansan bajo las matas de pltano de los conucos. Las brujas succionan la sangre de los nios, y la extraen directamente del ombligo o del dedo gordo del pie, a travs del pecolo hueco de una hoja de higuereta, o del de una hoja de lechosa.

Se cree que las brujas no atacan a los hijos de sus compadres, ni a los mellizos o gemelos. En todas las comunidades rurales hay historias de brujas que fueron descubiertas en pleno vuelo. El proceso de atrapar a una bruja se conoce como "tumbar a una bruja", y los "tumbadores" son personas con cierto poder, que conocen las oraciones y los rituales especiales para este fin. Dicen que cuando se atrapa a una bruja hay que esperar el amanecer, pues cuando sale el sol el encantamiento se rompe y se puede descubrir la identidad de la maligna mujer. Aseguran que cuando llueve y hace sol, en algn lugar escondido se est casando una bruja.

El Comegente

Cuentan las crnicas dominicanas, que a finales del siglo XVIII, existi un sanguinario asesino a quien por la ndole de sus crmenes, sospecharon antropfago y sobre nombraron el Comegente. Se describe este hombre como "negro, que parece indio; el pelo como los dems negros pero muy largo; de estatura menor que lo regular, bien proporcionado en todos sus miembros, y tiene de particular los pies demasiado pequeos".

Durante mucho tiempo, las atrocidades que cometa el Comegente aterrorizaron a la poblacin, y se urdieron en torno a l las ms oscuras especulaciones. Se dijo que haba ido a Hait, donde aprendi la hechicera; que poda estar en muchas partes a la vez; que recorra largos caminos en una sola noche valindose de medios sobrenaturales. La gente aseguraba que mataba a sus vctimas con una especie de garrocha, y afirmaba que no se poda atrapar pues en cuanto sus pies tocaban un ro o arroyuelo, desapareca en el aire dejando un olor nauseabundo tras de s.

Lo cierto fue de acuerdo a las crnicas que el aborrecible asesino, tras muchas noches de bsqueda por las comarcas, finalmente se atrap. Atribuyen la hazaa a un campesino conocido como "seno Antonio", quien el da de San Antonio, haciendo uso de un "bejuco de brujas" ato al Comegente y lo trajo a la capital donde se conden a muerte y se ejecut sin que quedaran registrados histricamente los detalles criminolgicos del proceso. En nuestros das, el Comegente es un ser legendario. Se afirma todava que deambula por los caminos con su garrocha.

El Galipote

La tradicin mgica que cuenta del poder de hombres que pueden convertirse en animales, se materializa en nuestras leyendas en la figura del galipote. No obstante, tambin se llama galipote a aquel hombre que se convierte en objetos inanimados, como troncos de rboles y piedras, a aquel que transfiere su conciencia a un animal, y al que por poderes mgicos han convertido en un animal para diversos fines.

Segn la creencia los galipotes son crueles y violentos, de una fuerza tremenda y de una inmunidad increble a las armas. Otras leyendas aseguran que a estas criaturas solo les gusta hacer maldades a la gente, tales como impedir el paso a caminantes nocturnos, extraviarles el camino o espantarlos en las zonas oscuras. No pocos parajes del pas son tenidos como lugares de galipotes, y cuando es menester atravesarlos el viajero se vale de conjuros y amuletos para ahuyentar a estos seres. El galipote que se convierte en perro se denomina lugaru. Este vocablo proviene del francs loup-garou, que designa al legendario hombre lobo o lobizn de la leyenda licantrpica universal.

Nuestro lugaru es una herencia de la tradicin mgica europea con algunos elementos africanos, y como no hay lobos en el caribe, es el perro el que la encarna. Por otro lado, el galipote que camina dando zancadas de gran altura o vuela convertido en ave nocturna, se denomina zngano o zancu. Se cuenta que este ser succiona la sangre de los nios durante las noches y es vinculado a supuestas actividades sexuales con infantes. Dicen que tambin puede hacerse invisible. Los conocedores de estos seres, sostienen que solo son inmunes a la rama de un rbol llamado popularmente "palo de cruz", que tiene que ser cortada un Viernes Santo. Otros dicen que es menester utilizar un arma blanca que haya sido bendecida con agua y sal, o utilizando la magia atribuida al perro cinqueo.

Los indios de las aguas

Los indios es el nombre mtico que se da a seres fabulosos que habitan en cuevas sumergidas de ros y lagos, y en el interior de las cavernas de las montaas. Este mito segn algunos historiadores, no es ms que el concepto desnaturalizado de nuestros aborgenes. Otros consideran que proviene de la leyenda indgena de un dolo llamado Opiyelguobiran, "que se escap y se fue a una laguna y nunca ms lo volvieron a ver", y que se ha ido transformando como elemento de retencin taina en las tradiciones orales.

Lo que se afirma es que los indios son hermosos, las mujeres sobre todo, pues estas tienen la piel canela, unos ojos negros muy grandes, un cuerpo de formas perfectas y cabellos negros. Para muchos son seres inofensivos y generosos; sabios de la ciencia medicinal de las yerbas y los minerales, y sobre todo poseedores de una magia antigua y poderosa.

Otros dicen que son peligrosos y temen baarse en las aguas profundas y poco conocidas. En muchas regiones, las historias sobre los "Charcos de los indios" se cuentan para alejar a los nios que a escondidas se van a baar al ro. Les aseguran que en ocasiones estos seres se enfurecen, que desatan terribles embrujos que recaen incluso sobre el lugar, y que se los pueden llevar.

De las indias se dice que salen de las aguas en las noches de plenilunio a destrenzar sus largas cabelleras con peines de oro. Otras salen a buscar a los hombres que merodean por el lugar, y se los llevan hasta sus cavernas para no regresarlos jams.

Los indios ocupan un lugar importante en el panten de los dioses de la religiosidad popular. En la magia vuduista dominicana, los indios conforman la "Divisin Indgena", y los brujos y adivinos los invocan ante los altares adornados con copas rebosadas de agua, y algunas rplicas de cemes tainos. "Han visto a un santo indio de cuatro patas, salir de su caverna todas las noches a baarse en el ro" -dicen en algunos campos.

La Jupia

Las opias eran para los indios las animas de los hombres muertos; una especie de espritus femeninos del aire que hacan aparicin incorporal durante las noches. Junto a esta entidad, aparece en la leyenda indgena el operito, fantasma nocturno con forma humana, que era conocido porque al no ser engendro natural de tero humano careca de ombligo. Hoy la leyenda indgena es recordada por los campesinos en la aparicin de la Jupia, mujer fantasmal que ronda por los montes oscuros en las noches silenciosas y profundas de los campos.

El Barn del cementerio

No es ms que la primera persona; sea hombre o mujer, varn o varonesa que es enterrado en un cementerio se tiene como cultura pagana pedirle deseos ya sean espirituales (prosperidad, amor) o materiales (mansin o yipeta).En el da de lo finado se congregan en el cementerio un sinnmero de personas que llevan a cabo: fiestas de palo, cultos con motivo a l y manifestaciones hechiceras o de magia negra, en una liga de peticiones al Dios Divino y al seor de las tinieblas. Lo que ms sorprende de esto es que las autoridades culturales la apoyan.

Las Lechugas

Donde hoy en da se encuentra el edificio de Ebenflo Dominicano, la industria Checo, el antiguo Vivero de Cristo Rey, la crcel de la 40 que hoy en da es la escuela San Pablo y el Colegio Santa Rita antes de la fundacin del barrio eran centros de tortura de la tirana de Trujillo lo que encierra un sinnmero de mitos y apariciones espirituales de los que cayeron abatidos en ella. Gritos, apariciones extraas y quejas son tan comunes como la gran cantidad de huesos, armas de fuego y ropas de torturas encontradas en las fosas o zapatas para las construcciones de las casas, al darse la gente cuenta de que estaban construyendo un barrio moderno en una "Necrpolis Antigua", es decir una ciudad de muertos o un antiguo cementerio.

La Reyna de las Amricas

Todo comienza en la Repblica Dominicana, donde hace ya unos aos se reporta la muerte de Natalia Coss, una bella joven, ex-reina de belleza local, a la cual se le conoca popularmente como "la reina del pueblo". Natalia tena todo lo que cualquier chica poda desear: era bella, viva bien, y est comprometida con un joven y apuesto msico. Luego de una relacin de varios aos con este msico, decidieron contraer nupcias, luego del festejo, Natalia y su ahora esposo, viajaban por la autopista de Las Amricas, en Repblica Dominicana, en direccin al aeropuerto internacional, donde tomaran un avin que los llevara a su luna de miel. Era una noche un poco lluviosa, y la autopista se encontraba mojada, de repente un auto se atraves y el joven msico perdi el control del automvil, estrellndose contra uno de los muros de contencin, siendo el fin de la joven pareja, de la cual solo se recuper el cuerpo de la joven, por pedazos. Un mes despus del accidente, empezaron a reportarse testimonios de personas diciendo que cuando llova, se vea a una joven vestida de novia vagar por la autopista. Varios hombres aseguraron haberla visto, pero no haba pruebas, por lo que el caso se cerr. Semanas despus, un taxista pasaba por la autopista en una noche lluviosa, y vio a la joven a una orilla de la carretera, se detuvo y, luego de hablar con ella, decidi llevarla a su casa. Durante el camino, el taxista y Natalia hablaron de varias cosas, al llegar a la casa de la joven, estaba lloviendo muy fuerte, por lo que el taxista le facilito un abrigo a la vez que le deca "No te preocupes, vendr maana por l", despus la joven bajo del auto y entro a la casa.

Al da siguiente, el taxista fue a la casa de la joven a buscar su abrigo, al llegar, llamo a la puerta, abriendo una seora mayor. El taxista pregunto por Natalia, pero la mujer le dijo que ella haba muerto unos meses atrs. El taxista incrdulo le conto lo que haba pasado la noche anterior; la mujer volvi a explicarle que su hija haba muerto, y que si no lo crea, que fuera al cementerio donde se encontraba la tumba de la joven. El taxista decidi ir con la seora a comprobar lo que esta deca. Al llegar al cementerio, la madre de la difunta joven lo guio hasta la tumba de su hija, encontrando sobre ella el abrigo del hombre doblado, con una nota que deca: "Gracias, me fue muy til". Despus de esto, han realizado mltiples investigaciones, pero aun nadie sabe con exactitud que busca la joven reina, tal vez un tiempo ms sobre la Tierra, tal vez a la persona que atraves su auto esa fatdica noche, o tal vez el cuerpo de su amado...

El Mal de Ojo

Es costumbre extendida y mito, entre la poblacin rural, el considerar que en numerosas ocasiones en que el nio enferma es provocado porque le han hecho mal de ojo.

Esto significa que el nio no tiene ninguna enfermedad orgnica, sino que sus problemas (llanto, prdida de apetito, vmitos, decaimiento, etc), se deben exclusivamente a que alguna persona ha ejercido sobre este pequeo personaje su influencia mgica y maligna, de tal modo que el beb o adulto comienza a alterarse y presentar una sintomatologa rara, que en algunas ocasiones y segn creencia, puede llegar hasta ocasionarle la muerte.

Hay remedio para acabar con la influencia de este malfico poder, y por ello se ponen manos a la obra, aquellas mujeres que saben cortar el mal de ojo, porque tienen gracia (han nacido en Viernes Santo).