MITOS Y LEYENDAS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

8
MITOS Y LEYENDAS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

description

MITOS Y LEYENDAS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. LOS MONTES DE OCA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MITOS Y LEYENDAS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Page 1: MITOS Y LEYENDAS DEL  CAMINO DE SANTIAGO DE  COMPOSTELA

MITOS Y LEYENDASDEL

CAMINO DE SANTIAGODE

COMPOSTELA

Page 2: MITOS Y LEYENDAS DEL  CAMINO DE SANTIAGO DE  COMPOSTELA

LOS MONTES DE OCAEl nombre de Oca pone en relación estos montes con ese símbolo tan utilizado por los constructores medievales, la pata de oca, y con el mismo y mítico animal. Lo veremos repetido a lo largo del Camino de maneras diversas. Hay quien asegura que el popular juego de la Oca, con su secuencia de ocas y puentes, y su forma de laberinto, es una repetición esquemática del camino a Compostela y que, tal vez, fueron los canteros sus inventores y popularizadores.

Page 3: MITOS Y LEYENDAS DEL  CAMINO DE SANTIAGO DE  COMPOSTELA

EL MILAGRO DEL AHORCADO DE SANTO DOMINGO

En el siglo X peregrina a Compostela un joven con sus padres. Se hospedan en una posada y, a la mañana siguiente, el joven es acusado de robo por una sirvienta despechada. Es juzgado y condenado a la horca. Sus padres, apenados, continúan la peregrinación. A la vuelta, se detienen ante los restos de su hijo, que aún cuelga de la picota, y éste les sonríe. Ellos, entonces, corren a comunicárselo al Corregidor, que está sentado a la mesa y a punto de comer. Este, les contesta que su hijo está tan muerto como el gallo y la gallina que se prepara a trinchar. En ese momento, gallo y gallina saltan de las bandejas y revolotean sobre la mesa del Corregidor para dar fe al testimonio de los padres.

Page 4: MITOS Y LEYENDAS DEL  CAMINO DE SANTIAGO DE  COMPOSTELA

LA TRASLACIÓN DEL APOSTOL SANTIAGO

Muerto el Apóstol, los siete discípulos que había llevado consigo cuando estuvo en España robaron por la noche el cuerpo que Herodes prohibió enterrar. Ocultamente lo llevaron hasta el puerto de Jaffa donde milagrosamente encontraron una nave sin remeros ni piloto en la que embarcan dos de ellos, Teodoro y Atanasio. Ayudados por un viento favorable, en un trayecto de siete días realizado bajo la guía divina y con una tripulación angelical, la embarcación arriba a las costas gallegas en Iria Flavia.

Page 5: MITOS Y LEYENDAS DEL  CAMINO DE SANTIAGO DE  COMPOSTELA

LEYENDA DE LA FUENTE RENIEGA

Aquí se apareció el diablo en forma de apuesto joven a un sediento caminante que subía el puerto en pleno verano. El diablo le ofreció la posibilidad de refrescarse y de beber si renegaba de Dios, de la Virgen María y, finalmente, del apóstol Santiago. El peregrino rehusó por tres veces la tentación y se puso a rezar pidiendo ayuda a las alturas. Entonces, el joven diabólico desapareció entre una nube de azufre, y en su lugar apareció la cristalina fuente, donde sació su sed.

Page 6: MITOS Y LEYENDAS DEL  CAMINO DE SANTIAGO DE  COMPOSTELA

LA LEYENDA DE LA VIRGEN TXORI DE PUENTE LA REINA

En la parte más elevada del puente que da nombre a esta localidad, existió una torreta cubierta que custodiaba una imagen de la Virgen. Se cuenta que un txori (pajarillo en euskera) acudía cada cierto tiempo y quitaba con sus alas las telarañas de la imagen y, mojando su pico en el agua, la limpiaba. Las visitas del txori se sucedieron durante años, cesando en 1843 al destruirse la torreta en que se hallaba la capilla de la Virgen. En esa fecha se trasladó la imagen de Nuestra Señora del Puy a su actual ubicación en la iglesia de San Pedro.

Page 7: MITOS Y LEYENDAS DEL  CAMINO DE SANTIAGO DE  COMPOSTELA

MILAGRO DEL PEREGRINO MUERTO EN LOS PUERTOS DE CIZE Y LLEVADO POR

EL APÓSTOL HASTA EL MONTE DEL GOZOEl siguiente milagro lo encontramos en el libro II del Codex: “De los treinta loreneses y del muerto a quien el Apóstol llevó en una noche desde los puertos de Cize hasta su monasterio”. Se cuenta que 30 caballeros peregrinaban juntos y todos, excepto uno, dieron palabra de socorrerse mutuamente y no abandonarse ante las dificultades. En el momento en que uno de ellos cayó enfermo todos lo abandonan salvo el que no dio palabra, que lo acompaña y cuida. En el alto de Ibañeta el enfermo muere y su acompañante, que se encuentra aterrado y solo, ve llegar a un desconocido a caballo que carga a ambos peregrinos en su grupa y, en una noche, los lleva a Santiago de Compostela donde se da a conocer como el Apóstol, da sepultura al peregrino difunto y anuncia al superviviente que a su vuelta encontrará a sus antiguos compañeros perjuros a los que deberá afear su conducta y exigirles penitencia para que puedan continuar su peregrinación.

Page 8: MITOS Y LEYENDAS DEL  CAMINO DE SANTIAGO DE  COMPOSTELA

FINCreado por:

María Cruz Grasa BlascoAinhoa Grasa Lobo

Blanca Ontañón LedesmaSonia Rodríguez Giménez