Mitos y Leyendas de Colombia

download Mitos y Leyendas de Colombia

of 5

description

Breve recopilacion de mitos y leyendas colombianos, mencionando algunas de las mas relevantes.

Transcript of Mitos y Leyendas de Colombia

  • Mitos y leyendas de espanto

    Si te gustan las historias de misterio, esta seccin te encantar. Hemos reunido aqu narraciones

    de misterio y magia, que se han hecho famosas en diferentes regiones del pas. Te invitamos a

    conocerlas.

    La Llorona

    El Sombrern

    La Madre Monte

    La Patasola

    El Mohan

    El Hombre Caimn

    La Muelona

    La Cha

    [arriba]

    La Llorona

    Dice Milagros Palma en su obra "La mujer es un cuento", al referirse a este popularsimo mito:

    "Cuentan que la Llorona es el alma en pena de una mujer despojada de sus hijos, por eso su llanto

    errabundo. En algunos relatos aparece una mujer enloquecida quien no aguant la miseria,

    acabando con ella y sus hijos. Entonces el alma qued vagando por los pueblos, preguntando por

    sus hijos y lamentando su tragedia".

    La Llorona es pues, independientemente de las circunstancias y variantes que cada regin le de a

    su identidad, un mito genrico de los que personifican a un espritu de una madre en pena.

    Simboliza el castigo al proceder de algunos padres que de forma irresponsable y sin medir las

    consecuencias de sus actos, conciben los hijos para luego evadir sus obligaciones, recurriendo al

    aborto, como si la criatura por venir fuese la culpable de sus errores.

  • Tomado de Mitos y Leyendas de Colombia, de Ivn Salazar Duque.

    [arriba]

    El Sombrern

    Se trata de un personaje que vivi en pocas pretritas en diferentes pueblos del Huila. Era un

    enigmtico hombre que vesta de negro y se pona un gran sombrero del mismo color, montaba un

    brioso caballo tambin negro que se confunda con la noche, no hablaba con nadie y a nadie le

    haca dao; apareca y desapareca como por encanto.

    Fsicamente se le describe como un hombre maduro, con un sombrero grande, bien vestido, de

    rostro sombro y en actitud de observacin permanente.

    En el libro Mitos y Leyendas de Colombia, de Ivn Salazar Duque, se hace referencia al a triloga del

    vestido negro, as:

    Fue famoso en Medelln en 1837, cuando recorra todas las calles. Apareca cuatro o cinco viernes

    seguidos, volva a aparecer uno o dos meses despus. Parece que fuera el sombrern, el espanto

    propio de Medelln.

    Se apareca de improviso y de improviso tambin volva a desaparecer. Sola hacer sus mas

    frecuentes apariciones los das viernes en especial los de cuaresma y el viernes santo.

    Haca sus galopantes y ruidosas apariciones silbando, rastrillando su mula y dejando or el arrastrar

    de las cadenas de sus perros por casi todas las calles empedradas de Medelln antiguo, (1800 a

    1900).

    Hay crnicas tambin de sus andanzas por pueblos del suroeste como Andes, Bolvar y Jardn y por

    los poblados a orillas de los ros San Juan y Baud.

    En otras regiones colombianas como el Tolima, el Huila y al oriente del Valle del Cauca, se le

    denomina como El Jinete Negro, y se le describe en forma muy similar a como hemos descrito

    hasta aqu.

  • Tomado de Mitos y Leyendas de los Andes Huilenses de Bolvar Snchez Valencia.

    [arriba]

    La Madre Monte

    Es la reina de los bosques espesos. La describen como una mujer corpulenta, elegante, vestida de

    hojas y musgo. A los hombres perversos los castiga: los embolata en el monte y los pone a caminar

    durante horas. Cuando se baa en la parte alta de los ros siembra en ellos enfermedades y plagas.

    El mito es conocido en Brasil, Argentina y Paraguay con nombres como: Madreselva, Fantasma del

    monte y Madre de los cerros.

    La Madre Monte persigue con saa a los que son dados a discutir maliciosamente por linderos y

    que destruyen las alambradas de sus vecinos y colindantes; es una asidua defensora de los limites

    correctos de las propiedades. Castiga a los que roban, a quienes andan en aventuras amorosas

    pervertidas y a los que osadamente invaden el corazn de sus enmaraadas arboledas.

    Su influencia se manifiesta por una especie de mareo o alucinacin mediante la cual la vctima ve

    todos los lados del monte idnticos lo que le hace imposible encontrar la salida. Pocos han visto su

    imagen.

    Dicen que para librarse de las acometidas de la Madremonte es conveniente ir fumando un tabaco

    o con un bejuco de adorote amarrado a la cintura. Es tambin conveniente llevar pepas de

    cavalonnga en el bolsillo o una vara recin cortada de cordoncillo de guayacn; sirve as mismo,

    para el caso, portar escapularios y medallas benditas o ir rezando la oracin de San Isidro

    Labrador, abogado de los montes y de los aserros.

    Tomado del portal www.colombia.com

    [arriba]

    La Patasola

    Tiene la figura de una mujer hermosa, sensual, de penetrante mirada y agresiva actitud. Vive

    rodeada de culebras que semejan bejucos, camuflada en lo ms oscuro de la selva, atalayando a

    los hombres para embrujarlos con su mirada, atraerlos hacia ella y satisfacer sus apetitos sexuales.

  • Dicen adems, que era una mujer infiel a su esposo, quien al encontrarla con otro hombre, le

    cort una pierna y se la entreg a su amante, luego la tom, la llev al centro de la selva y all la

    dej abandonada para que muriera lentamente y pagara por su infidelidad.

    Empero, el prodigio de la selva no le permiti morir, su cuerpo sufri varias mutaciones: perdi sus

    genitales, su nica pierna qued convertida en las garras de un oso y sus manos se alargaron de

    una forma grotesca. Como es de suponer, se dice que este personaje fue inventado por los

    hombres celosos para asustar a sus esposas infieles, infundirles terror y, al mismo tiempo,

    reconocer las bondades de la selva.

    Tomado del libro Mitos, Leyendas y Costumbres de los Andes Huilenses de Bolvar Snchez

    Valencia.

    [arriba]

    El Mohan

    Esta es una de las ms tradicionales narraciones de nuestro pas, cuya ubicacin no ha sido

    exactamente establecida ya que para muchos pertenece a la tradicin de los andes huilenses, para

    otros al Departamento del Tolima y hasta de la regin antioquea razn por la que se le conoce

    con diversos nombres, tales como: El Mohan de Yarumal, El muan, El Tigre Mono, El Mohan del

    Tolima, entre otros.

    Se le define como un ser de aspecto monstruoso, corpulento, de muy larga cabellera con la que

    cubre la mayor parte de su cuerpo, cara tosca y de miedoso aspecto. Son muchas las versiones que

    sobre el actuar de este personaje existen, sin embargo, en general, los pescadores de la regin

    andina lo definen como travieso, andariego, buscador de aventuras, maligno, enredador y busca

    pleito con ellos, mientras que a las mujeres se les presenta como un stiro, engaador enamorado

    y sucio.

    Tomado del libro Mitos y leyendas de Colombia de Ivn Salazar Duque.

    [arriba]

    El Hombre Caimn

    Cuenta la historia que en El Plato, Magdalena vivi un hombre al que le gustaba espiar a las

    mujeres cuando se baaban desnudas. El deseo de tenerlas cerca sin que lo vieran lo llev a

    pedirle a un brujo que le preparara una pcima que lo convirtiera en caimn, para poder navegar

    por el ro sin ser visto.

  • El brujo le hizo dos bebidas, una roja para volverse caimn y otra para ser nuevamente hombre.

    Cuenta la leyenda que un amigo lo acompa y cuando lo vio convertido en caimn, dej caer la

    botella que contena la pocin para volver a ser hombre. Sin embargo, una gotas cayeron en su

    cabeza y por esa razn termin siendo mitad hombre mitad animal. Dicen los pescadores que se

    an se aparece en el ro asustando a las mujeres hermosas y a las lavanderas.

    Tomado del Portal www.colombia.com

    [arriba]

    La Muelona

    La Muelona se presenta siempre como una mujer muy hermosa, aunque provista de una enorme

    dentadura. Se dice que persigue a los hombres incautos, enamoradizos, en los caminos solitarios,

    mostrndose incitadora como una mujer normal y bonita. De esa forma caen en sus redes y son

    arrastrados por ella, maliciosamente, hasta un lugar ms apartado donde los devora triturndolos

    con su fuerte dentadura.

    Por otro lado, persigue a los enamorados, a los borrachos, a los contrabandistas o a quienes andan

    en malos pasos y a los que acostumbran viajar solos por los montes.Con su dentadura tritura todo

    lo que se le atraviese y su poder destructor es tremendo. Muchas veces en la espesura o en la

    oscuridad solitaria se escucha el macabro triturar de sus molares.

    Tomado de Mitos y leyendas de Colombia, escrito por Fabio Meja Vallejo.

    [arriba]

    La Cha

    La Diosa Cha es conocida como una de las dos madres principales de la humanidad. Esta era la

    madre protectora de la diversin, los bailes, la alergia y las artes. Pero la mtica Chia, tambin

    conocida como Huitaca, era una mujer tan hermosa como malvada, ya que arrastraba a los

    hombres a la corrupcin y el pecado, se converta en luna o en lechuza, aprovechando las tinieblas

    de la noche para llevar a cabo sus propsitos malignos.