Mitos y Leyendas

45
MITOS Y LEYENDAS

description

Mitos y Leyendas

Transcript of Mitos y Leyendas

Page 1: Mitos y Leyendas

MITOS Y LEYENDAS

Page 2: Mitos y Leyendas

ÍNDICE

➤ Prometeo

➤ Edipo

➤ Ícaro

➤ Pegaso

➤ Odín

➤ El Rey Arturo

➤ Los amantes de Teruel

➤ Las brujas de Zugarramurdi

➤ La Atlántida

➤ El Dorado

Page 3: Mitos y Leyendas

PROMETEOEl amigo de la humanidad

Page 4: Mitos y Leyendas

➤ El más célebre de los Titanes, era hijo de Japeto y hermano de Epimeteo

➤ Creó a partir del barro a los seres humanos, provocando la furia de Zeus

➤ Fingiendo que buscaba aplacarla, le preparó un banquete. Sacrificó dos bueyes, introduciendo en la piel de uno de ellos la carne y en la piel del otro sólo los huesos. Dejó elegir a Zeus la parte que comerían los dioses, desatando su cólera al comprobar que había elegido los huesos

➤ Zeus decidió castigar a la humanidad privándola del fuego. Entonces Prometeo lo robó del monte Olimpo y se lo devolvió

Page 5: Mitos y Leyendas

➤ En su afán de venganza, Zeus ordenó a Hefesto que formara una mujer de arcilla llamada Pandora, destinada a ser la esposa de Prometeo, y que debía entregarle como regalo de boda una magnífica caja cuidadosamente cerrada

➤ Prometeo receló de los presentes y no quiso recibirlos pero Epimeteo sucumbió ante los encantos de Pandora y la tomó por esposa

➤ Tras ello, Hefesto fue enviado por Zeus para acabar con las provocaciones de Prometeo, encadenándolo en la cima del monte Cáucaso, donde sufrió a diario los ataques de un águila que le devoraba el hígado hasta que Heracles la mató y lo liberó

➤ La caja finalmente fue abierta por Pandora, presa de la curiosidad, dejando salir todos los males conocidos que se extendieron muy pronto por toda la tierra. Epimeteo, horrorizado, la cerró, pero ya era demasiado tarde y dentro no quedaba nada más que La Esperanza

Page 6: Mitos y Leyendas

EDIPOEl de los pies hinchados

Page 7: Mitos y Leyendas

➤ Era hijo de Layo, rey de Tebas, y de Yocasta. Estos esposos consultaron al oráculo de Delfos, que les advirtió que el hijo que tuvieran sería el asesino de su padre y esposo de su madre

➤ Layo, al nacer su primer hijo, ordenó asesinarlo a un servidor que desobedeciéndolo, perforó los pies del niño y lo dejó suspendido de un árbol en el monte Citerón

➤ Sobrecogido por su llanto, fue recogido por un pastor y adoptado por Polibio, rey de Corinto, y su esposa Peribea

➤ En la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no era hijo de sus pretendidos padres

➤ Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, cuya respuesta fue: “No retornes jamás a tu país natal si no quieres ocasionar la muerte de tu padre y casarte con tu madre”. Entonces, Edipo decidió no volver jamás a Corinto y partir hacia la Fócide

Page 8: Mitos y Leyendas

➤ Encontró en su camino a cuatro personas, entre las cuales había un anciano sentado en un carro, que le mandó con arrogancia que se apartara a un lado. Tuvo lugar una disputa, que se saldó con la muerte del anciano, que no era otro que el propio Layo

➤ Tebas quedaba así privada de su rey mientras sufría el ataque de La Esfinge, un monstruo con cabeza, cara y manos de doncella, voz de hombre, cuerpo de perro, cola de serpiente, alas de pájaro y garras de león

➤ La Esfinge se situaba en la cima de una colina junto a Tebas, detenía a los caminantes y les proponía un enigma: “¿Cuál es el animal que por la mañana tiene cuatro pies, dos al mediodía y tres por la tarde?”. Millares de tebanos fueron devorados por ella al no dar con la respuesta correcta

➤ Creonte, rey por aquél entonces, anunció que concedería la mano de Yocasta y la corona de Tebas a quien lograra acabar con esta criatura

Page 9: Mitos y Leyendas

➤ Edipo resolvió el enigma: “Ese animal es el hombre, que en su infancia anda sobre sus manos, en la edad adulta sobre sus pies y en su vejez ayudándose de un bastón como si fuera un tercer pie”. La Esfinge, furiosa, se lanzó desde su peñasco y se rompió la cabeza contra el fondo de un precipicio

➤ Entonces Edipo se convirtió en rey de Tebas y tomó a Yocasta por esposa

➤ Años después, se produjo una peste que, en palabras del oráculo, no terminaría hasta que el asesino de Layo fuera descubierto y expulsado del reino

➤ Edipo ordenó que se practicaran las más escrupulosas averiguaciones, que aclararían tres hechos horribles: Que él era el asesino señalado, que Layo era su padre y Yocasta su madre

➤ No pudiendo soportar tal revelación se sacó los ojos y fue expulsado de Tebas falto de todo, condenado a dormir sobre la piedra y a mendigar su pan de puerta en puerta

Page 10: Mitos y Leyendas

ÍCAROY su vuelo hacia la libertad

Page 11: Mitos y Leyendas

➤ Era hijo de Dédalo, un artista ateniense genial

➤ Dédalo había creado unas figuras robóticas muy eficientes para su uso doméstico

➤ Para complacer a Minos, rey de Creta, y a su esposa Pasifae, construyó una vaca tan perfecta que pudo seducir al blanco toro del que Pasifae se había enamorado

➤ También forjó un gigante de bronce, Talos, destinado a custodiar la isla de Creta

➤ Asimismo, fue el artífice de un vasto palacio de muchos recovecos, el Laberinto, que albergaba al Minotauro, y donde fue retenido junto a su hijo por Minos

Page 12: Mitos y Leyendas

➤ Para escapar de la isla, Dédalo fabricó dos pares de alas con cera y plumas, uno para él y otro para su hijo, y un buen día ambos emprendieron la huida

➤ Dédalo, dirigiéndose a su hijo le dijo: “Hijo mío, vuela con prudencia y guarda siempre en los aires una distancia conveniente. Si te elevas demasiado hacia el sol, su calor fundirá la cera de tus alas; si vuelas demasiado bajo, la humedad del mar las hará en extremo pesadas para tus débiles fuerzas. Evita uno y otro extremo y sígueme sin cesar”

➤ Pero el joven Ícaro, desobedeciendo las advertencias de su padre, remontó demasiado el vuelo

➤ El sol recalentó la cera con la que estaban pegadas a su cuerpo las alas, éstas se soltaron y el pobre Ícaro cayó al mar

➤ La tierra cercana a donde se produjo su muerte sería bautizada como Icaria por Dédalo en su honor

Page 13: Mitos y Leyendas

PEGASOEl indómito corcel

Page 14: Mitos y Leyendas

➤ Pegaso era un caballo alado de impresionante color blanco, hijo de Poseidón, dios griego del mar, y de Medusa, la Gorgona

➤ Nació del cuello de Medusa cuando Perseo se lo cortó, en las fuentes del océano, y de ahí su nombre, que deriva de la palabra griega “pagé”, que significa manantial

➤ Pegaso podía volar, moviendo las patas como si corriera sobre el mismo aire, hacer manar el agua allá por donde pisase y era completamente indomable

➤ Estas cualidades no pasaron desapercibidas a Belerofonte, hijo del rey Glauco de Corintio, quien durante mucho tiempo lo deseó y organizó expediciones para capturarlo

Page 15: Mitos y Leyendas

➤ Dado que Belerofonte se esforzó mucho para hacerse con él, la diosa Atenea le proporcionó una brida de oro para poder domarlo, cosa que hizo. Pronto se convirtieron en uña y carne, logrando hazañas como derrotar a la Quimera

➤ Belerofonte fue creciendo en fama y quiso convertirse en un dios para llegar con Pegaso hasta el monte Olimpo

➤ Esto no gustó a Zeus, quien envió a un insecto que picó a Pegaso, provocando que tirara a Belerofonte al suelo, dejándolo impedido, y el corcel escapó batiendo sus alas

➤ Zeus nombró a Pegaso portador del rayo y el trueno, le ordenó ser el encargado de conducir el carro de Aurora y lo convirtió en una constelación compuesta por cuatro estrellas brillantes, algo que podemos ver hoy en día en el cielo

Page 16: Mitos y Leyendas

ODÍNDios de la guerra

Page 17: Mitos y Leyendas

➤ Junto a sus hermanos Vili y Ve derrotó a Ymir, fundador de la raza de los gigantes

➤ Con su cuerpo crearon Midgard, el mundo de los humanos: Con su carne, la tierra; con su sangre, los mares y los lagos; con sus huesos, las montañas; con sus dientes y fragmentos de huesos, las piedras; con su pelo los árboles y con sus sesos las nubes

➤ En el Muspelheim, el reino del fuego habitado por gigantes, tras robar junto a otros dioses las centellas de su espada a su líder, Surt, crearon los astros del firmamento

➤ El Sol y la Luna los colocaron sobre dos carros que giraban sin cesar mientras eran perseguidos por dos lobos, que sólo los atrapaban en muy contadas ocasiones, dando lugar a lo que hoy conocemos como eclipses

Page 18: Mitos y Leyendas

➤ Era el padre de Thor, dios del trueno, tan belicoso como su progenitor, que lucharía contra los gigantes del Jotunheim con su martillo Mjölnir

➤ También era padre de las Valkirias, seres de gran belleza y naturaleza mágica, que elegían a los más valerosos guerreros muertos en combate para llevarlos al Valhalla y que lucharan junto a Odín en la batalla del fin del mundo, el Ragnarök

➤ Aún siendo un dios guerrero, también era sabio ➤ Para lograr su sabiduría acudió al manantial custodiado

por Mimir, su tío materno, donde para poder beber el agua que le otorgaría su conocimiento sacrificó uno de sus ojos

Page 19: Mitos y Leyendas

➤ Podía abandonar su cuerpo a voluntad, transformarse en un animal, viajar instantáneamente a tierras lejanas o traspasar las barreras de los distintos mundos

➤ Con sus conjuros rúnicos era capaz de apagar el fuego, calmar el mar o cambiar la dirección del viento; sabía el destino de los hombres, podía matarlos o causarles enfermedades, provocar la locura o arrebatarles su fuerza para entregársela a otros

➤ Viajaba a través del Yggdrasil, el fresno del mundo, acompañado por su caballo Sleipnir, los lobos Geri y Freki y los cuervos Hugin y Munin, que sobrevolaban la tierra y le informaban de lo que veían

➤ En su búsqueda del conocimiento y el poder por los nueve mundos, adoptó distintas identidades. La más habitual era la del viejo viajero de larga barba, sombrero ancho y una capa gris o azul

➤ En el Ragnarök, Odín guiará a los dioses y a los hombres contra las fuerzas del caos pero morirá devorado por el feroz lobo Fenrir

Page 20: Mitos y Leyendas

EL REY ARTUROY los caballeros de la Mesa Redonda

Page 21: Mitos y Leyendas

➤ Uther Pendragon, rey de Inglaterra, estaba enamorado de Igraine, esposa del duque Tintagel

➤ Durante una visita a palacio, la llevó aparte y le pidió que durmiera con él pero Igraine lo rechazó. Enseguida le contó a su marido lo sucedido y huyeron esa misma noche

➤ El rey, preso de ira y de deseo ardiente por Igraine, cayó enfermo. Sus caballeros pensaron que solo el mago Merlín podría curarlo de su dolor

➤ Merlín anunció que podía hacer que mejorara y conseguir que yaciera con Igraine con la condición de que el hijo fruto de su unión le fuera entregado para criarlo y cuidarlo

➤ El rey accedió y entonces Merlín, haciendo que Uther adoptara el aspecto del duque, logró que Igraine lo recibiera en su cama

➤ El bebé nació, llevando por nombre Arturo, y de acuerdo con la promesa, fue entregado al mago

Page 22: Mitos y Leyendas

➤ Años después, Uther murió y el peligro de que se produjera una guerra civil sobrevino en Inglaterra porque los grandes barones no se ponían de acuerdo sobre quién debía ser su sucesor

➤ Aconsejado por Merlín, el arzobispo de Canterbury llamó a todos los señores que estaban en conflicto para que acudieran a Londres por Navidad y oraran a Jesús para que les mostrara con alguna señal quién sería el nuevo rey

➤ En ese momento apareció un gran bloque de piedra que tenía pegado un yunque de herrero y en él había una espada clavada

➤ A su alrededor había una inscripción con letras de oro que decía: “Quien logre sacar esta espada de la piedra y el yunque, es el verdadero Rey de toda Inglaterra”

➤ Nadie pudo moverla de su sitio hasta que Arturo asió la espada por la empuñadura y limpia y enérgicamente la sacó de la piedra, siendo coronado Rey de Inglaterra

Page 23: Mitos y Leyendas

➤ Mientras Arturo se encontraba en la guerra de Gales, la esposa del rey Lot, Morgana, se presentó en su cuartel con la excusa de hacerle llegar un mensaje, pero con la verdadera intención de espiarle. Morgana era hermanastra de Arturo pero él no lo sabía y ambos tuvieron un hijo, que se llamó Mordred

➤ Un día Arturo se encontraba paseando con Merlín junto a un lago. Su espada se había quebrado tras muchos combates, pero Merlín le dijo que no se preocupara ya que cerca de allí había una espada destinada a ser suya, que no era otra que Excalibur, “la que corta el acero”

➤ Acompañado de su ejército viajó hasta Italia, derrotando a sus enemigos y a gran cantidad de monstruos, para terminar siendo coronado como emperador de Roma por el Papa. A su vuelta a Inglaterra, toda su corte salió a recibirle y lo escoltaron triunfante hasta Camelot

Page 24: Mitos y Leyendas

➤ Arturo se casó con Ginebra, hija del rey Leodegrance de Cameliard. Como regalo recibió la Mesa Redonda, capaz de albergar a ciento cincuenta caballeros, y una centena de buenos caballeros

➤ Arturo encargó a Merlín que encontrara otros cincuenta, aquéllos de mayor valor y renombre, pero solo pudo volver con veintiocho, y tras ello partieron en busca del Santo Grial

➤ Uno de ellos era Sir Lancelot, que se enamoró de Ginebra, con quien se veía en secreto. La traición fue descubierta, provocando la ira de Arturo y la huida de Lancelot a su reino de Benwick en Francia

➤ Arturo abandonó sus tierras para declararle la guerra, siendo su trono usurpado por Mordred. Tras conocer la noticia, volvió para enfrentarse a su hijo ilegítimo, muriendo ambos en la batalla de Dover y siendo el cuerpo de Arturo enviado en una barcaza al valle de Avalon

Page 25: Mitos y Leyendas

LOS AMANTES DE TERUEL

Un amor que acabó en tragedia

Page 26: Mitos y Leyendas

➤ En el siglo XIII vivían en Teruel dos familias, la de los Segura y la de los Marcilla, bien conocidas, la primera por su riqueza y la otra por lo antiguo de sus blasones

➤ Isabel pertenecía a la familia de los Segura y Diego a la de los Marcilla. Desde niños habían compartido juegos y amistad, y al llegar a la juventud se enamoraron

➤ Pero Diego no contaba con una hacienda desahogada, y los padres de Isabel veían con malos ojos la relación, llegando a a prohibir su comunicación

➤ Para prosperar decidió incorporarse al ejército y participar en la guerra contra los árabes, no sin antes hacer prometer a Isabel que esperaría cinco años a que regresase para hacerla su mujer. Si no volvía en ese plazo, ella quedaba libre de cualquier compromiso

➤ La despedida fue muy triste, y los años transcurrían sin noticias de Diego

Page 27: Mitos y Leyendas

➤ Entre tanto, los Segura prepararon para su hija una boda que acrecentaría de modo extraordinario su patrimonio

➤ El destino militar de Diego había sido muy favorable. Tras participar en victorias importantes, había conseguido tierras extensas que le permitirían vivir con holgura el resto de su vida

➤ Mientras regresaba a la ciudad casi en el límite del plazo pactado, tuvo noticias de aquella boda que estaba a punto de celebrarse, por lo que aceleró todo lo que pudo el regreso. Sin embargo, no lo logró

➤ Cuando llegó a Teruel ya era de noche, y supo que aquella misma mañana Isabel había celebrado su boda. También conoció el lugar en que estaban pasando su primera noche los recién casados, y allí se dirigió lleno de angustia

Page 28: Mitos y Leyendas

➤ Mientras el marido dormía, Diego alcanzó el balcón de la alcoba nupcial. Isabel reconoció en aquel individuo sudoroso, desgreñado, que daba señales del agotador esfuerzo que había realizado hasta llegar allí, a su amado Diego

➤ Le hizo ver que todo había terminado entre los dos. Y fue entonces cuando, consciente del fracaso, y habiendo llegado al límite los esfuerzos de su regreso, su corazón se rompió y cayó muerto a los pies de su amada

➤ Isabel despertó a su marido para darle la noticia del fallecimiento quien, aprovechando la tranquilidad de la noche, trasladó el cuerpo a una calle alejada

➤ La aparición del cadáver de Diego trajo a la ciudad muchas habladurías. La familia Marcilla, consternada, preparó su funeral, y en la iglesia se reunieron todas las gentes de la ciudad, y entre ellas, acompañada de su reciente esposo, Isabel, que mostraba gran tristeza en su hermoso rostro

Page 29: Mitos y Leyendas

➤ En un momento de la ceremonia, Isabel, se acercó al catafalco en que yacía Diego. Tras contemplar su rostro durante largo tiempo, se inclinó para besarlo y se desplomó sobre su cuerpo

➤ Cuando los presentes se atrevieron a acercarse, alarmados por la larga inmovilidad de Isabel, pudieron comprobar que la muerte había unido para siempre a los desdichados amantes

Page 30: Mitos y Leyendas

LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI

Malleus maleficarum

Page 31: Mitos y Leyendas

➤ En 1610, más de cincuenta aldeanos fueron arrestados en Zugarramurdi por la Santa Inquisición, azuzados por las sospechas de brujería que recayeron sobre ellos

➤ Todo comenzó cuando María, una joven que, huyendo de la cacería de brujas que tenía lugar en Francia, acudió a las autoridades para confesar a cambio de protección que: “Una mujer la persuadió a que fuere con ella a un campo donde se holgaría mucho, industriándola en lo demás que había de hacer, y dándole noticias de cómo había de renegar, y habiéndola convencido la llevó al aquelarre, y puesta de rodillas en presencia del demonio y de otros muchos brujos que la tenían rodeada, renegó de Dios, y recibió por dios y señor al demonio”

➤ La primera víctima fue un pastor llamado Miguel de Goyburu, acusado de raptar a los niños por las noches y llevarlos a los aquelarres

➤ Al enterarse de la noticia, uno de los padres fue a buscarlo y, cuchillo en mano, le obligó a confesar. Miguel se ganó el título de “Rey de los Brujos”, y su esposa, Graciana de Barrenechea, el de “Reina de los Aquelarres”. Sus hijas también fueron implicadas

Page 32: Mitos y Leyendas

➤ Las acusaciones comenzaron a sucederse en cadena y, junto a ello, tuvo lugar la muerte del conde de Aguilar, asesinado y descuartizado por una curandera ciega y su discípulo, a quienes había acudido en busca de una poción para rejuvenecer

➤ Estos sucesos provocaron que la Santa Inquisición iniciara unas pesquisas que culminaron con la denuncia de quinientas personas ante el tribunal de Logroño

➤ Los inquisidores Alonso de Becerra y Juan del Valle presidieron inicialmente el proceso. Eran fanáticos que creían en la hechicería y consideraban precisa una respuesta ejemplar para erradicarla

➤ Pero entonces se designó un tercer inquisidor, Alonso Salazar y Frías, cuya influencia iba a ser decisiva en el futuro

➤ Cuando llegó a Logroño, los otros dos ya habían condenado a muerte a trece personas. Cinco serían ejecutadas post mórtem, pues habían fallecido víctimas de las torturas o por suicidio, como el de Margarita de Jauri, que se arrojó al agua y prefirió morir ahogada

Page 33: Mitos y Leyendas

➤ Salazar puso en duda la credibilidad de las confesiones: “¿Cómo poder documentar que una persona, en cualquier momento, vuele por el aire y recorra 700 km en una hora; que una mujer pueda salir por un agujero por el que no cabe una mosca; que otra persona pueda hacerse invisible a los ojos de los presentes o sumergirse en el río o en el mar y no mojarse; o que pueda a la vez estar durmiendo en la cama y asistiendo al aquelarre... o que una bruja sea capaz de metamorfosearse en tal o cual animal que se le antoje, ya sea cuervo o mosca? Estas cosas son tan contrarias a toda sana razón que, incluso, muchas de ellas sobrepasan los límites puestos al poder del demonio”

➤ Consiguió el indulto de dos condenadas, pero no satisfecho, cuestionó todas las sentencias, afirmando que las declaraciones de los acusados solo podían haber sido realizadas bajo coacción y tortura

➤ Entonces Becerra y Valle lo acusaron de estar nublado por la influencia del demonio y lo amenazaron con que no podría imponer su voluntad sobre ellos ni encontraría paz si proseguía en su empeño

➤ Tras ello se procedió a la quema de los otros once condenados

Page 34: Mitos y Leyendas

➤ Finalizado el proceso, Salazar se trasladó en 1611 a Zugarramurdi para investigar los hechos, pasando un año entero recorriendo los valles en busca de las pruebas de la existencia de la brujería

➤ No encontró ninguna y escribió: “¿Hemos de creer que en tal o cual ocasión determinada hubo brujería solamente porque los brujos así lo dicen? No, naturalmente, no debemos creer a los brujos, y los inquisidores no deberán juzgar a nadie a menos que los crímenes puedan ser documentados con pruebas concretas y objetivas”

➤ Al regresar a Logroño, la epidemia de brujomanía había llegado a su nivel más alto, y cinco mil personas habían sido denunciadas ante el tribunal

➤ Presentó sus resultados, e insistió en que: “No hubo brujos ni embrujados en el lugar hasta que se comenzó a tratar y escribir de ello”. Sus informes fueron remitidos a Madrid y, tras estudiarlos, el Consejo General decretó en 1614 la suspensión del proceso e indultar a los encausados

➤ Gracias a Salazar, miles de personas se libraron de la quema, y otras tantas solo fueron castigadas con penas leves o directamente declaradas como inocentes

Page 35: Mitos y Leyendas

LA ATLÁNTIDAEl misterio de la ciudad perdida

Page 36: Mitos y Leyendas

➤ Según los diálogos Timeo y Critias de Platón, La Atlántida existió frente a las Columnas de Hércules, el actual Estrecho de Gibraltar

➤ Era una isla gigantesca creada por Poseidón, dios del mar, para albergar a su amada Cleito y a las cinco parejas de gemelos fruto de su relación. Estos vástagos fundaron diversas dinastías con las que se pobló este paraíso virginal

➤ Poseidón dotó a la Atlántida de una climatología propicia para que pudieran florecer todo tipo de cultivos y bosques y los atlantes disfrutaron de majestuosos paisajes en los que moraban animales salvajes y domésticos

➤ Asimismo, trazaron ciudades de urbanización impecable, como la capital, esplendorosa, con sólidas murallas reforzadas con oricalco, bronce y estaño, y una plaza principal con una majestuosa fuente por cuyos caños manaba agua templada y fría

➤ La Atlántida era el ideal de una civilización perfecta, incluso sus leyes políticas y judiciales impedían cualquier conflicto entre los pueblos atlantes

Page 37: Mitos y Leyendas

➤ Por desgracia, los habitantes de la isla, cegados por el materialismo, se fueron desvinculando de sus dioses protectores

➤ La fortaleza del imperio hizo pensar a sus dirigentes en la posibilidad de conquistar el mundo conocido y, tras reunir a los ejércitos, emprendieron diferentes guerras, llegando a las puertas de Atenas, donde fueron rechazados

➤ Tanta osadía hizo recapitular a Poseidón, quien, en castigo por su rebeldía, destruyó en un día la obra de tantos siglos

Page 38: Mitos y Leyendas

EL DORADOY la fiebre del oro

Page 39: Mitos y Leyendas

➤ En la aldea de Guatavita, en Colombia, vivió una cacica adúltera, que atormentada por la persecución sufrida día y noche por un grupo de indios que cantaban coplas relatando su delito, se arrojó con su hija a la Laguna de Guatavita

➤ El cacique, lleno de remordimiento, se abandonó a los sacerdotes, que le hicieron creer que la mujer se hallaba viva en un palacio escondido en el fondo de la laguna y que había que honrarla con ofrendas de oro

➤ Los indios llevaban sus tributos en unas balsas de juncos y en el centro de la laguna arrojaban sus ofrendas, entre otras, una gran cantidad de joyas, oro y esmeraldas

➤ También el cacique entraba algunas veces al año, siguiendo un rito particular, en el que se untaba el cuerpo, de la cabeza a los pies, con una suerte de pegamento y sobre él una gruesa capa de oro en polvo fino

Page 40: Mitos y Leyendas

➤ La existencia de esta ceremonia fue divulgada por los conquistadores que movidos por la fiebre del oro protagonizaron innumerables expediciones en busca de El Dorado, aunque debido a las guerras de los indígenas, el rito dejó de practicarse años antes de la llegada de los españoles a aquellas regiones

➤ Una de ellas fue la del español Antonio de Sepúlveda, que hizo cavar un gigantesco tajo en un extremo de la laguna con la pretensión de vaciarla, pero las obras no pudieron consolidarse

➤ No obstante, ninguna de estas experiencias puede asimilarse a lo que fue la aventura de Lope de Aguirre y sus hombres, que partiendo desde Lima y atravesando el Amazonas llegaron hasta la isla Margarita y Valencia del Rey en Venezuela

➤ Lope se convirtió en el más sanguinario de los colonizadores. Protagonizó abusos, torturas y masacró a sus enemigos, pero también asesinó a compañeros e incluso apuñaló a su propia hija. Como recompensa alcanzó la desdicha en lugar de la riqueza y fue asesinado por sus hombres, hastiados de su violencia y locura

Page 41: Mitos y Leyendas

➤ El Dorado se creía situado en la selva Amazónica, entre Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Bolivia o Brasil pero Dorado hubo uno solo, que continúa vivo en la fantasía y el deseo de todos los que ansían ver un reino de posibilidades más generosas que las ofrecidas por la realidad

➤ El gobierno colombiano, harto de los destrozos sufridos, declaró finalmente la Laguna de Guatavita Sitio Histórico en 1965, terminando así con cinco siglos de saqueos incontrolados

Page 42: Mitos y Leyendas

BIBLIOGRAFÍA PARA SABER MÁS

➤ García Gual C. Diccionario de mitos. Siglo XXI de España Editores

➤ Callejo Cabo J. Breve historia de la brujería. Editorial Nowtilus

➤ López Trujillo F. Breve Historia de la Mitología Griega. Editorial Nowtilus

➤ González Ruiz D. Breve historia de las leyendas medievales. Editorial Nowtilus

➤ Velasco Laguna M. Breve historia de los vikingos. Editorial Nowtilus

➤ Hibbert Ch. Breve historia del Rey Arturo. Editorial Nowtilus

➤ Carmona Sánchez JI. La España mágica. Editorial Nowtilus

➤ Merino JM. Leyendas españolas de todos los tiempos. Ediciones Siruela

Page 43: Mitos y Leyendas

➤ Graves R. Los mitos griegos. Alianza Editorial

➤ Humbert J. Mitología griega y romana. Editorial Gustavo Gili

➤ Cebrián JA, Cardeñosa B, Canales C, Callejo J. Enigma: De las pirámides de Egipto al asesinato de Kennedy. Editorial Temas de Hoy

➤ Platón. Critias. Alianza Editorial

➤ Kupchik Ch. La leyenda de El Dorado y otros mitos del Descubrimiento de América. Editorial Nowtilus

➤ Muy Historia Nº59, enero 2015

➤ Muy Historia Nº62, abril 2015

➤ Historia de Iberia Vieja Nº 128, febrero 2016

Page 44: Mitos y Leyendas

DOCUMENTALES PARA SABER MÁS

➤ Mitos y leyendas - Edipo

➤ Mitos y leyendas - Prometeo

➤ La ciudad perdida de La Atlántida

➤ La ciudad perdida de El Dorado

➤ Tras las reliquias del Rey Arturo

Page 45: Mitos y Leyendas

“La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada

-Lucio Anneo Séneca