Mitos en Alimentación - .

download Mitos en Alimentación - .

of 6

Transcript of Mitos en Alimentación - .

  • 7/23/2019 Mitos en Alimentacin - .

    1/6

    1/1/2015 (2141 no ledos) - camese08 - Correo Yahoo

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Ch2%20id%3D%22yui_3_16_0_1_1420142904207_5377%22%20style%3D%22margin%3A%200.83em%200px%3B%20paddin

    10 grandes mentiras que dejar atrs en este ao que

    termina

    Las consignas oficiales en cuanto a nutricin que se difunden en colegios, hospitales y medios de comunicacin son

    inexactas y contradictorias.

    Entre todas ellas, he preparado una lista de 10 grandes mentiras, mitos e ideas falsas. No son las nicas, pero me parece

    que ahora que termina un ao es una buena ocasin para dejarlas atrs y empezar 2015 con ideas claras que tendrn un

    gran beneficio sobre su salud. Ah va la lista:

    1. El desayuno ideal

    Las recomendaciones oficiales aconsejan tomar para desayunar una rebanada de pan con mantequilla y mermelada, un

    zumo de naranja y un bol de leche.

    Encontramos una variante de este mito en las cajas de cereales, que martillean a los nios diciendo que su desayuno

    ideal debe estar compuesto, por ejemplo, de un bol de corn flakescon leche para el calcio y zumo de naranja para lasvitaminas

    .

    Falso, falso, falso y mil veces falso.

    Estos desayunos son bombas de azcar: el zumo de naranja es rico en fructosa, el azcar malo que aumenta la

    glucemia y que se transforma en grasa mala; la leche contiene mucha lactosa, que es otro tipo de azcar. El pan con

    mermelada, o los cereales, tambin tienen muchos glcidos y, en contacto con la saliva, el almidn del pan se

    transforma en glucosa y as se dispara el nivel de azcar en sangre pocos minutos despus de su absorcin.

    Tanto azcar obliga al pncreas a producir un montn de insulina, lo que puede conllevar una crisis de hipoglucemia

    hacia las 11 de la maana, con una disminucin de la energa y un aumento del peso en forma de grasas malas, todoacompaado de una sensacin de hambre que no desaparece.

    En la facultad de diettica y ciencias de la nutricin de la Universidad de Kansas, varios investigadores publicaron un

    estudio en febrero de 2010 que demostraba que, por el contrario, el desayuno debe ser rico en protenas. Menos

    glcidos y ms protenas aumentan la energa y disminuyen la sensacin de hambre a lo largo de la jornada, sin que

    aumente el nmero de caloras ingeridas durante el da. Realmente, las caloras adicionales consumidas en un gran

    desayuno se ven compensadas por un descenso similar de las caloras en otras comidas, sin que uno se d cuenta. As

    que no tendr que hacer ningn esfuerzo.

    Asimismo, sustituir los glcidos por grasas buenas permite que disminuya la glucemia el nivel de azcar en sangre y

    aumenta la sensacin de saciedad, lo que disminuye el apetito y, por lo tanto, se deja de picar durante el da.

    Por eso, un buen desayuno debe aportar las suficientes protenas y grasas buenas. Lo mejor es que incluya alimentos

    como huevos, tortilla, aguacate, una loncha de salmn, de jamn, aceitunas, queso de oveja, nueces, almendras y otros

    frutos con cscara o, incluso, unas verduras acompaadas de una vinagreta.

    Esto le dar una verdadera sensacin de saciedad, le aportar energa y tendr un apetito moderado al medioda que, a

    fin de cuentas, beneficiar su salud y su lnea.

    2. La leche es buena para los huesos

  • 7/23/2019 Mitos en Alimentacin - .

    2/6

    1/1/2015 (2141 no ledos) - camese08 - Correo Yahoo

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Ch2%20id%3D%22yui_3_16_0_1_1420142904207_5377%22%20style%3D%22margin%3A%200.83em%200px%3B%20paddin

    No existe la ms mnima prueba de que la leche confiera ms solidez a los huesos y prevenga las fracturas, sino que ms

    bien es justamente lo contrario. Lo acaba de demostrar un nuevo estudio de Harvard que es el resultado de todos los

    datos cientficos que ya se tenan sobre este tema.

    Ingerir ms leche durante la adolescencia supone ms riesgo en los hombres a padecer fractura de cadera. En las

    mujeres, el consumo de leche no supone ningn cambio. 1

    Adems, segn un estudio del ao 2012 publicado en elAmerican Journal of Epidemiology, los hombres que durante la

    adolescencia tomaron ms lcteos tienen un riesgo significativamente superior de desarrollar cncer de prstata. 2

    Segn Thierry Souccar, uno de los mayores especialistas en nutricin, de renombre internacional adems de

    responsable de Los Dossiers de Salud, Nutricin y Bienestar, de los que tanto les hablo, asegura que es necesario que

    las autoridades sanitarias reconozcan su error y asuman que se haban equivocado al incitar a toda la poblacin a

    consumir de tres a cuatro productos lcteos al da 'con el objetivo de prevenir las fracturas'. Deben abstenerse a partir

    de ahora de fomentar el sobreconsumo de dichos alimentos y recomendar la moderacin, asegura. 3

    3. Los alimentos light son buenos para la salud

    Ha probado a qu sabe un alimento al que se le ha retirado toda la grasa? Pues exactamente a cartn. Nadie se locomera.

    La industria agroalimentaria lo sabe y por eso, cuando fabrica un alimento light, aade otras cosas para compensar la

    falta de grasas.

    En general, se trata de azcares: azcar, jarabe de glucosafructosa o edulcorantes artificiales como el aspartamo.

    Estos alimentos hacen que la sensacin de tener ganas de comer apriete con fuerza. Las grasas, por el contrario, dan una

    sensacin duradera de saciedad porque se quedan ms tiempo en el estmago mientras las digieren los jugos

    gstricos.

    Por lo tanto, es difcil adelgazar cuando se comen productos con bajo contenido en grasas.

    4. Los huevos son malos para la salud

    Una de las verdaderas hazaas de los dietistas modernos es haber demonizado uno de los mejores alimentos para el ser

    humano: los huevos.

    La yema de huevo, segn ellos, es poco menos que veneno, ya que es terriblemente rica en colesterol y, por lo tanto,

    factor de enfermedades cardacas.

    Es cierto que una gran yema de huevo contiene 212 mg de colesterol, que es mucho en relacin con otros alimentos.

    Sin embargo, tambin es cierto, tal como se ha demostrado, que el colesterol alimentario no aumenta el colesterol

    sanguneo. El colesterol sanguneo lo fabrica el hgado a partir del azcar. Cuntas veces habr que repetirlo?

    Un enorme estudio, basado en 4 millones de personas y de reciente publicacin en el British Medical Journal, ha

    concluido de nuevo que comer un huevo al da no aumenta en absoluto el riesgo de enfermedad cardaca y que puede

    disminuir el riesgo de ataque cerebral AVC, salvo en las personas diabticas. 4

  • 7/23/2019 Mitos en Alimentacin - .

    3/6

    1/1/2015 (2141 no ledos) - camese08 - Correo Yahoo

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Ch2%20id%3D%22yui_3_16_0_1_1420142904207_5377%22%20style%3D%22margin%3A%200.83em%200px%3B%20paddin

    Cabe destacar tambin que la yema de huevo es muy rica en lutena y zeaxantina, dos antioxidantes extraordinarios que

    protegen magnficamente los ojos contra las cataratas y la degeneracin macular. 5

    5. Comer muchas protenas es malo para el rin

    Las dietas hiperprotenicas reciben fuertes crticas porque provocan problemas de rin y osteoporosis.

    Una vez ms, lo cierto es justo lo contrario.

    A largo plazo, comer protenas vuelve a los huesos ms slidos y disminuye tremendamente el riesgo de fracturas,

    segn un gigantesco trabajo de sntesis llevado a cabo recientemente por investigadores de la Universidad de

    Connecticut Estados Unidos. Restringir el consumo de protenas se describe incluso como peligroso para las personas

    con los huesos frgiles, segn este estudio. 6

    En cuanto a los riones, se trata de nuevo de otro mito. Estudios realizados en profundidad no han demostrado ningn

    vnculo entre las dietas ricas en protenas y los problemas de rin en las personas que gozan de buena salud. 7

    Pero atencin!: estamos hablando de personas sanas, sin problemas de rin. En el caso de padecer insuficiencia renal

    se ha demostrado claramente que una disminucin del aporte de protenas preserva mejor la funcin renal en declive.

    Comer ms protenas y menos cereales disminuye la tensin arterial, el nivel de colesterol y el riesgo de enfermedades

    cardacas. 8

    En definitiva: deje de tener miedo a las protenas, basta con acompaarlas siempre de generosas cantidades de verduras

    por su efecto alcalinizante, que normaliza el pH.

    Anuncio especial

    Nochevieja: est preparado para otra comilona navidea?

    No falla. Tras las comidas y cenas especialmente copiosas, tan tpicas de estas fechas, vienen los problemas de acidez

    y ardor de estmago. Antes de correr a la farmacia en busca de una caja de Rennie, Maalox, Omeprazol o Almax,

    debe saber que existen alternativas naturales. Hemos preparado un Dossierque contiene todas las soluciones a su

    alcance, eficaces y respetuosas con su organismo. Los suscriptores de Los Dossiers de Salud, Nutricin y

    Bienestarreciben sus ejemplares los das 1 de cada mes, por lo que ste sobre el ardor de estmago lo recibirn

    maana. Si usted se suscribe ahora, se lo adelantamos y lo recibir tan pronto formalice su suscripcin, para que

    pueda ponerlo en prctica en cuanto suenen las campanadas aunque tenga la seguridad de que los consejos que

    contiene le sern tiles a lo largo de todo el ao y de por vida

    . Pdalo en este enlace.

    Contina el eletter de hoy:

    6. Los aceites vegetales son mejores

    Los aceites vegetales ricos en cidos grasos poliinsaturados se consideran buenos para la salud porque disminuiran el

    riesgo cardaco.

    http://click.saludnutricionbienestar.com/t/Fg/HSY/HqE/AAHxGw/AAF8BQ/NDA5MjF8aHR0cHM6Ly9wYWdvLXNlZ3Vyby5zYWx1ZG51dHJpY2lvbmJpZW5lc3Rhci5jb20vU05CMjkxNGFyZG9yL0VTTkJRQzMzL2luZGV4Lmh0bT9wYWdlTnVtYmVyPTImYW1wO3V0bV9zb3VyY2U9RW1haWwmYW1wO3V0bV9tZWRpdW09dGVuZXItc2FsdWQtZWRpdG9yaWFsJmFtcDt1dG1fY29udGVudD1wdWJsaW5vY2hldmktZXNwZWNpYWwmYW1wO3V0bV9jYW1wYWlnbj0yMDE0MTItTy1taXRvcyZhPTIyJm89NzQ2MiZzPTc4NDEmdT0xMjcyNTkmbD00MDkyMSZyPU1DJmc9MA./AQ/fKjM
  • 7/23/2019 Mitos en Alimentacin - .

    4/6

    1/1/2015 (2141 no ledos) - camese08 - Correo Yahoo

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Ch2%20id%3D%22yui_3_16_0_1_1420142904207_5377%22%20style%3D%22margin%3A%200.83em%200px%3B%20paddin

    No obstante, aqu hay un enorme malentendido, y es que no todos los cidos grasos poliinsaturados tienen esas

    propiedades.

    Los cidos grasos poliinsaturados omega 6 tienen un efecto inflamatorio malo para las arterias, mientras que los

    omega 3 son antiinflamatorios buenos para las arterias

    .

    El ser humano necesita consumir los omega 3 y los omega 6 de forma proporcional: si ingiere ms cantidad de uno

    debe ingerir tambin ms del otro. Se necesitan entre dos y cuatro veces ms omega 6 que omega 3. La alimentacin

    moderna es mucho ms rica en omega 6 presente en el aceite de girasol y el de maz

    y demasiado pobre en omega 3presente en el aceite de nuez y en el aceite de pescado, entre otras fuentes, lo que explica en parte el ascenso de las

    enfermedades cardacas. La relacin es a menudo de 1 a 20 incluso de 1 a 30.

    As pues, para mejorar su relacin omega 6/omega 3, debe intentar disminuir el consumo de aceite de girasol y de maz

    y aumentar a su vez el consumo de aceites ricos en omega 3. El aceite de oliva, rico en omega 9, tambin debe formar

    parte de su dieta.

    Cuidado!: los cidos grasos poliinsaturados son muy inestables, ya que se oxidan con facilidad y se vuelven txicos y

    dainos para la salud. Esta oxidacin se produce cuando los aceites se almacenan en botellas transparentes, expuestas a

    la luz, cuando las botellas se dejan abiertas sin el tapn y, con ms rapidez si cabe, cuando se calientan.

    Por lo tanto, hay que conservar como un tesoro las botellas de aceite vegetal en la oscuridad, en un lugar fresco y con e

    tapn puesto. Si vive solo o en pareja, elija botellas pequeas para evitar tener una misma botella abierta varias

    semanas. Piense en tomar cpsulas de aceite de pescado muy rico en omega 3 para mantener la buena relacin omega

    6/omega 3.

    El aceite de linaza, pese a su consumo muy limitado en nuestro pas, tiene interesantes propiedades nutricionales. Se

    obtiene de la semilla del lino, y es muy rico en cidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9. No sirve para freir pues el

    calor lo descompone, slo se debe consumir crudo. Debe conservarse en la nevera.

    7. Las grasas saturadas son malas

    En la dcada de los 60, se decidi de repente que las grasas eran las responsables de las enfermedades cardacas, y en

    particular las grasas saturadas.

    Esta novedad proceda de estudios sesgados y de decisiones polticas que se han demostrado ser un desastre.

    Una gran revisin de artculos cientficos publicada en 2010 concluy de manera definitiva en una ausencia total de

    relacin entre las grasas saturadas y las enfermedades cardacas. 9

    Por lo tanto, no hay ninguna razn para privarse de las carnes grasas, del aceite de coco o de palma, muy ricos en cidos

    grasos saturados, ni incluso de la mantequilla o la nata lquida si le sientan bien los productos lcteos.

    Los alimentos grasos le aportan una sensacin fuerte y duradera de saciedad, ya que tardan mucho en digerirse. Se

    mantienen ms tiempo en el estmago que los glcidos y las protenas. As pues, permiten regular mejor el apetito,

    limitar el picoteo entre horas, sentirse mejor, ser ms activo y le ayudan a recuperar su peso natural.

    8. Todo el mundo debe comer cereales

    La idea de que el ser humano debe basar su dieta en los cereales siempre me ha parecido absurda.

  • 7/23/2019 Mitos en Alimentacin - .

    5/6

    1/1/2015 (2141 no ledos) - camese08 - Correo Yahoo

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Ch2%20id%3D%22yui_3_16_0_1_1420142904207_5377%22%20style%3D%22margin%3A%200.83em%200px%3B%20paddin

    La revolucin agrcola, a partir de la cual el ser humano empez a comer cereales, se produjo hace relativamente poco

    tiempo, si tomamos como referencia toda la evolucin, y nuestros genes no han cambiado prcticamente desde

    entonces. El ser humano moderno es, ni ms ni menos, un cazadorrecolector con traje y corbata.

    El tubo digestivo sigue siendo el mismo y no est hecho para digerir cantidades importantes de cereales.

    Los cereales son pobres en nutrientes esenciales, en comparacin con las verduras. Los cereales integrales tambin son

    ricos en cido ftico, que se une a los minerales en el intestino, lo que impide que sean asimilados. 10

    El cereal ms extendido en los pases occidentales es, con diferencia, el trigo, que puede provocar en el ser humano

    todo tipo de problemas de salud, algunos menores y otros ms graves.

    El trigo moderno contiene grandes cantidades de una mezcla de protenas llamada gluten, que una parte importante de

    la poblacin no tolera y se manifiesta en forma de alergias, intolerancias e hipersensibilidades.

    En ese caso, comer gluten puede daar la pared intestinal, provocar dolores, gases, diarreas y fatiga. 11 El consumo de

    gluten tambin se asocia, segn varios estudios muy serios, a la esquizofrenia, que es una enfermedad mental grave.

    12

    De esta forma, reducir el consumo de cereales de la alimentacin puede resultar excelente para la salud, siempre que,

    por supuesto, se sustituyan las caloras que se pierden por un consumo mayor de verdura, fruta, frutos con cscara

    como nueces, avellanas, almendras, nueces y otros alimentos ricos en nutrientes.

    9. El azcar es malo, ya que son 'caloras vacas'

    Muchas personas piensan que el azcar de mesa es malo porque no son ms que caloras vacas. Es cierto que el

    azcar es muy pobre en nutrientes esenciales, pero el problema va mucho ms all.

    Los especialistas llaman sacarosa al azcar de mesa. La sacarosa est formada por una molcula de glucosa y unamolcula de fructosa.

    Ahora bien, la fructosa es un azcar malo si se consume aislado. En lugar de utilizarse para aportar energa a las clulas o

    al cerebro, como la glucosa, la fructosa la metaboliza el hgado, que la transforma en triglicridos, que son grasas que

    circulan por la sangre y que aumentan el riesgo de enfermedades cardacas.

    Comer mucha fructosa provoca resistencia a la insulina y a la leptina, la primera etapa hacia el sndrome metablico, la

    obesidad y la diabetes. As pues, el azcar de mesa es el principal responsable de los problemas de peso y, sin ninguna

    duda, el peor ingrediente de nuestra dieta alimentaria. Como es muy barato, es uno de los ingredientes que ms utiliza

    la industria agroalimentaria. Constituye incluso la principal materia prima de sectores industriales enteros como la

    confitera, la pastelera, la industria de las mermeladas y la de bebidas.

    Ms que ir contra las grasas en la alimentacin, hay que ir contra el azcar y ver cmo la aguja de su bscula vuelve

    tranquilamente a su peso normal, sin hacer nada ms.

    10. La grasa engorda

    Vuelvo de nuevo al tema, ya que parece que todo el mundo piensa que comer grasas engorda.

    Eso que se acumula bajo la piel y que nos vuelve gordos y blandos es la grasa. As pues, se piensa de forma simplista

  • 7/23/2019 Mitos en Alimentacin - .

    6/6

    1/1/2015 (2141 no ledos) - camese08 - Correo Yahoo

    data:text/htmlcharset=utf-8,%3Ch2%20id%3D%22yui_3_16_0_1_1420142904207_5377%22%20style%3D%22margin%3A%200.83em%200px%3B%20paddin

    que al comer grasa se tiene que aumentar a la fuerza la capa de grasa corporal.

    Sin embargo, no es tan sencillo. Es cierto que las grasas contienen ms caloras por gramo que los glcidos y las

    protenas, pero por otro lado tenemos un cierto rechazo natural a comer muy graso porque la grasa provoca

    rpidamente una sensacin de saciedad e incluso de hasto, ya que la digerimos con menos facilidad, sobre todo si se

    consume sola. Eso no pasa con el azcar, que podemos comer en grandes cantidades sin darnos cuenta, sobre todo

    cuando lo absorbemos en forma de alimentos que no tienen un gusto azucarado, como son el pan, la pasta o las

    patatas.

    A la hora de adelgazar, no hay casi ninguna diferencia entre una dieta pobre en glcidos y una dieta pobre en grasas.

    Por el contrario, las dietas pobres en glcidos parecen ms eficaces a largo plazo. Adems, mantienen una mejor salud

    cardiovascular. 13

    Con esta lista en la mano de 10 grandes mentiras y mitos sobre alimentacin, le propongo que se trace algunos buenos

    propsitos de cara al prximo ao para alimentarse mejor. Se apunta al reto?

    Le deseo un prximo ao 2015 lleno de salud para usted y los suyos.

    A su salud!

    JuanM. Dupuis

    ******************************