Mitología Griega-plan Lector

download Mitología Griega-plan Lector

of 13

Transcript of Mitología Griega-plan Lector

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    1/13

    1

    MITOLOGÍA GRIEGA

    La mitología griega está formada por un conjunto de leyendas que provienen de la

    religión de esta antigua civilización del Mediterráneo oriental. Los griegos, aunque no

    practicasen la religión, conocían estas historias, las cuales formaban parte de su acervo

    cultural.

    Los dioses del panteón griego adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas

    del niverso! al igual que los hombres, los dioses helenos eran impredecibles, por eso

    unas veces tenían un estricto sentido de la justicia y otras eran crueles y vengativos! su

    favor se alcanzaba por medio de los sacrificios y de piedad, pero estos procedimientos

    no eran siempre efectivos puesto que los dioses eran muy volubles.

    La mitología griega es absolutamente compleja, llena de dioses, monstruos, guerras y

    dioses entrometidos. "lgunos estudiosos afirman que llegó a haber hasta #$.$$$divinidades en total.

    La familiaridad con los grandes mitos de la antig%edad clásica es tan esencial a la

    cultura de una persona moderna como pueda serlo el conocimiento de la historia o el

    de las ciencias físicas. &'uede creerse medianamente culta una persona que no

    conozca la leyenda de 'rometeo, que no haya oído hablar de la culpa y e(piación de

    )dipo, de la inmensa pasión de *edra, de las heroicas haza+as de -rcules o de las

    interesantes aventuras de lises

    )sta mitología comparte una estrecha similitud con la mitología romana, en cuanto a los

    nombres de varios dioses y personajes de importancia. /ambi-n se relacionan encuanto a la parte mitológica de la religión! creencias, tradiciones y todo lo ligado o

    referente a Mitología.

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    2/13

    2

    ZEUS (Júpiter romano)

    Zeus era hijo de los titanes Cronos y Rea, y fue el dios supremo de los griegos, que vivía en elmonte Olimpo al noreste de Grecia. Allí moraa con su esposa !era y los otros die" dioses

    mayores.

    !omero a menudo le llama #el que acumula nues$. Regía y e%plotaa todas las fuer"as de

    los cielos, la lluvia, la nieve, el grani"o y la tormenta. A &l se asocian criaturas como el 'guila,

    el ave de presa que reinaa en los cielos y con cuya forma rapt( y for"( a Ganímedes. )u

    'rol sagrado era el role. )u arma favorita era el rayo, con el que destruía a todos sus

    enemigos. *ami&n llevaa el aegis o capa de piel de cara sore sus homros, que le servía

    como escudo, al igual que a su hija Atenea. Zeus anunciaa su llegada e%tendiendo la capa y

    oscureciendo los cielos.

     Adem's de ser el dios de los cielos, era el padre de todos los dioses y los homres, título

    honorario, ya que, aunque su descendencia fue numerosa, no todos los dioses eran hijos

    suyos, ni haía sido el creador de la humanidad. +n este papel garanti"aa el goierno de los

    noles y protegía la vida de la familia, asegur'ndose de que homres y dioses mantuvieran

    los valores no escritos de las leyes divinas que nadie podía romper.

    !aía una ley sagrada de hospitalidad hacia el viajero y cualquiera que la violase sería

    severamente castigado. Cualquiera que jurase en falso o atacase o matase a alguien

    suplicando en el altar de un templo perdería el favor de los dioses.

    Zeus podía castigar a todos los transgresores. *'ntalo, que ofreci( a los dioses la carne de su

    propio hijo elops, tuvo que soportar el castigo eterno en el *'rtaro, la parte m's oscura del

     Averno. -as anaides, que haían violado las leyes sagradas del matrimonio al matar a sus

    maridos en la noche de odas, y el villano )ísifo, que incluso url( a la muerte, se encontraron

    con el mismo destino. /i siquiera los dioses podían mediar en los principios 'sicos de la vida

    y la muerte. Cuando Asclepio, dios de la medicina, consigui( resucitar a un muerto, Zeus lo

    conden( a morir. +l tit'n rometeo, que luchaa por los derechos de la humanidad, qued(

    e%puesto a una horrorosa tortura, ya que haía desvelado su gran secreto, el fuego, a lahumanidad.

    Zeus es retratado como una figura imponente y majestuosa con aundantes caellos y una

    ara larga mientras vigila a los dioses del Olimpo haciendo de paterfamilias. -os otros dioses

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    3/13

    3

    tenían sus propios intereses, pero siempre era el an'lisis de Zeus el que se convertía en ley.

    -as reuniones en el Olimpo no eran para discutir, sino para anunciar sus decisiones. )i quería

    avisar a los mortales, lo hacía a trav&s de se0ales como el vuelo del 'guila y los rayos. A

    veces enviaa a los mensajeros del Olimpo, 1ris o !ermes, a la tierra para dar instrucciones.

    Zeus era el m's joven de los hijos de Cronos y Rea, aunque !omero pensaa que fue elmayor. )us hermanos eran !estia, em&ter, !era, !ades y oseid(n. *odos ellos haían sido

    devorados por su padre al venir al mundo, pues saía que sería destronado por uno de ellos.

     Al nacer Zeus, Rea le dio a su marido una piedra envuelta en unos pa0ales, mientras el e&

    era llevado a Creta para que Amaltea cuidase de &l en el monte 1da o icte 2ver Amaltea3. -os

    residentes de Arcadia creían que Zeus haía nacido allí, pero los cretenses mantenían que su

    lugar de nacimiento era una cueva de la isla. Cuando creci(, el dios hi"o que su padre

    vomitase a sus hermanos, con la ayuda de la oce'nide 4etis, personificaci(n de la saiduría.

    *ras la Guerra de los *itanes, los dioses se convirtieron en due0os del mundo, gracias a la

    victoria en la que Zeus se qued( con los cielos, !ades con el averno y oseid(n con las

    aguas. Zeus qued( por encima de ellos, por ser el líder de la revuelta.

    Zeus estaa casado con !era, su hermana y diosa protectora del matrimonio, pero nunca le

    fue fiel. )us hijos fueron Ares, +ileitia y !ee. )e cree que !efesto tami&n era hijo suyo, pero

    !esiodo creía que s(lo era hijo de !era. Zeus tuvo m's descendencia con ninfas, mortales y

    otras diosas.

    !era se convirti( en su s&ptima esposa, seg5n la versi(n de !esiodo. -a primera fue 4etis,

    que no le dio descendencia, ya que Gaya y 6rano le haían anunciado que su hijo lo

    destronaría, por lo que Zeus devor( a 4etis y de su cae"a naci( despu&s la diosa Atenea

    2ver Atenea3.

    -a segunda esposa haría sido *emis, personificaci(n de la ley, con la que tuvo a las 7ates

    2ver 4oiras, -as3. -a tercera fue +urinome, la oce'nide con la que tuvo a las Cari'tides o

    Gracias. Con su hermana em&ter tuvo a ers&fone, raptada despu&s por su hermano

    !ades. 4nemosine o #4emoria$ fue su quinta esposa, con quien tuvo a las musas. espu&s

    tuvo a Apolo y a Artemisa con -eto, tras la cual llegaría !era.

    -a esposa siempre fue muy celosa y la lujuria de Zeus le daa la ra"(n. Así, sedujo a la

    princesa 'nae, encerrada en la torre de ronce, con una lluvia de oro, rapt( a la princesafenicia +uropa en forma de toro y visit( a -eda, con la que tuvo a !elena y uno de los

    ioscuros, en forma de cisne. !era castig( a muchas de sus doncellas y a los descendientes

    de su marido. A )emele, madre de ioniso, le dijo que deería pedirle al dios que se

    apareciese en su forma divina y no mortal, lo cual provoc( que se arasara al mirarle.

     Alcmene y su hijo !eracles sufrieron la persecuci(n de !era, momento en que el dios,

    enfurecido, suspendi( a su mujer por las mu0ecas con yunques en los toillos.

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    4/13

    4

    +l intento de !era, ayudada por Atenea y oseid(n, de encadenar a Zeus y destronarle indica

    cu'l era el estado de su relaci(n. +l plan fall( gracias a la intervenci(n de *etis y el gigante

    8riareo.

    urante la Guerra de *roya, !era permiti( que su esposo diese pasos en falso para que los

    griegos, sus protegidos, ganasen. 1ncluso llam( a !ipnos para que le ayudase, prometi&ndole

    la mano de una de las Cari'tides.

    +stas historias muestran que el poder de Zeus no era completo, pues &l mismo estaa a

    merced de los caprichos de las 7ates o diosas del destino. or eso, a veces se resignaa aver morir a los mortales a los que quería. ero hay versiones que nos hacen creer que era el

    dios el que lo decidía todo.

    +l culto a Zeus empe"( pronto en el mundo griego, con un santuario en odona 2+piro3. el

    role sagrado que hacía de or'culo predecía el futuro de los homres sacudiendo las hojas.

    )us intenciones podían leerse en los rayos y en el vuelo de las 'guilas.

    Olimpia, que no el Olimpo, era uno de los centros de adoraci(n de Zeus, siendo el lugar donde

    se celeraan los 9uegos Olímpicos cada cuatro a0os en su honor. Allí se le erigi( un templo,con la famosa estatua esculpida por 7idias que con sus :; m de altura fue considerada una de

    las siete maravillas del mundo antiguo.

    95piter, el equivalente romano de Zeus, era el dios del cielo y de la meteorología. )u templo

    m's conocido est' en la colina Capitolina, mirando hacia el foro romano.

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    5/13

    5

    LA DIOSA AFRODITA (Venus romano) Afrodita es la diosa del amor y la elle"a, y se identifica en Roma con la antigua divinidad

    it'lica o =nacida del semen de dios>.

    6na ve" que sali( del mar, Afrodita fue llevada por los vientos C&firos, primero a Citera y luego

    a Chipre, donde las !oras la vistieron y la guiaron a la morada de los 1nmortales.

    osteriormente, lat(n imagin( que haía una Afrodita 6rania, la diosa del amor puro e hija de

    6rano? y Afrodita andemo, hija de ione y diosa del amor vulgar. )in emargo esta es una

    concepci(n fil(sofica tardía.

     Afrodita es partícipe de un sinn5mero de leyendas. rimero, se cas( con +festo 2el divino cojo

    y dios del 7uego3, pero estaa enamorada de Ares 2dios de la Guerra3.

    Cuenta !omero 2escritor de -a Odisea y -a 1liada3 que mientras los enamorados se

    entregaan a la pasi(n en una madrugada, en el lecho de Afrodita, +festo celoso les haía

    puesto una trampa, pues el )ol le haía contado que su amada le estaa siendo infiel.

    Cuando los amantes se dieron cuenta ya estaan atrapados en una red m'gica que tenía el

    esposo de la ella diosa, y &ste fue a llamar a todos los dioses para que fueran testigos del

    enga0o. *odos se urlaron del asunto, pero oseid(n 2dios del 4ar3 pidi( clemencia y por eso

     Afrodita y Ares fueron lierados.

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    6/13

    6

    -a diosa avergon"ada huy( a Chipre, mientras que Ares se fue a *racia. )in emargo, sus

    amores tuvieron fruto y de tal uni(n nacieron +ros 2dios del amor3 y Anteros, eimo y 7oos

    2el *error y el *emor3 y !armonía. A veces tami&n se agrega a ríapo.

     Adem's de Ares, Afrodita estuvo involucrada amorosomente con Adonis y Anquises con quien

    tuvo a +neas 2h&roe troyano y personaje de -a +neida de

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    7/13

    7

    HADES

    !ades era el dios de la muerte, que regía el reino de los muertos. +ste dios somrío y oscuroera hijo de los titanes Cronos y Rea, y como sus hermanos Zeus y oseid(n, que tenían el

    poder sore el cielo y los mares, &l lo tenía en el mundo que no se veía y que recii( el

    nomre de !ades.

    +l mundo de los muertos de los griegos se representaa como un reino ajo la tierra, aunque

    seg5n algunas fuentes se encontraa en la "ona m's alejada de Occidente, en el confín del

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    8/13

    8

    mundo. *ras la muerte, las almas de los muertos llevaan una e%istencia apesadumrada e

    inc(moda como espíritus o somras no corp(reas. rimero llegaan hasta el límite de este

    reino con !ermes, el mensajero de los dioses, en su tarea de !ermes sychopompos @#guía

    de las almas$

    *ras ello, Charon 2Caronte3 se encargaa de llevarlos en su ote a trav&s de las aguas de lalaguna +stigia, que separaa el mundo de los muertos del de los vivos. +l arquero s(lo hacía

    su traajo si reciía a camio una moneda llamada (olo. Cualquier muerto que no huiese

    sido enterrado con el (olo en sus laios vagaría por la tierra sin descanso.

     A su llegada, los muertos se sometían al juicio de tres personajes 4inos y Radamantis,

    antiguos reyes de Creta, y +aco, antiguo rey de +gina. espu&s de esto la mayoría de los

    muertos quedaan desposeídos de su cuerpo, su sangre y sus emociones, sin conciencia

    humana en este nuevo lugar para ellos. 6na ve" que haían eido el agua del po"o de

    -etos, que significa #olvido$, perdían la memoria de su e%istencia terrenal. Aunque la

    e%istencia en este mundo no fuese una tortura, se trataa de una estancia tediosa, comoatestigu( Aquiles al asegurarle a Odiseo, tras su visita al Averno, que prefería ser sirviente en

    una casa pore antes que ser rey de todas las almas del mundo de los muertos.

    !aía e%cepciones a la hora de vivir junto a !ades. Aquellos que se huiesen distinguido por 

    sus virtudes y su justicia podían vivir en una especie de paraíso que se llamaa +líseo o

    Campos +líseos. )e trataa de un privilegio para unos pocos. )eg5n !omero, 4enelao,

    esposo de !elena pudo permanecer allí tras su muerte.

    +l *'rtaro era lo m's parecido al 1nfierno y estaa en la "ona m's oscura y profunda del

    !ades. Allí quedaron confinados los titanes y aquellos que haían cometido crímenes

    horrendos, como el gigante *itio, que haía matado a -eto, *'ntalo, que deía sufrir la sed y el

    hamre eternos viendo c(mo caían a su alrededor manjares e%quisitos 2de ahí #la tortura de

    *'ntalo$3, )ísifo, que deía hacer rodar una roca hacia lo alto de una colina para empe"ar 

    inmediatamente despu&s de que se cayese 2#el traajo de )ísifo$3, 1%ion, que se encontraa

    atado a una rueda giratoria 2las anaides, -as, las B hijas del rey anao, condenadas a

    llenar cuos de agua sin fondo por haer matado a sus maridos en la noche de odas3.

    /o haía escape posile del Averno, y cualquiera que intentase huir se convertía en presa del

    terrile perro de tres cae"as Cerero. )(lo unos pocos mortales pudieron visitar el Averno,

    siempre para hacer alg5n traajo o por motivos especiales. !eracles tuvo que cargar con

    Cerero como parte de sus oce *raajos e incluso se dice que rescat( a Alcestis. Orfeo fue auscar a su amor, +urídice, y Odiseo a consultar su futuro al vidente *iresias. +neas acudi( a

    halar con el alma de su padre y sique a coger el ungDento que haía preparado ers&fone,

    esposa de !ades. *eseo y rithous 2ritio3 intentaron rescatar a esta 5ltima del Averno, pero

    quedaron atrapados en las cadenas del olvido de !ades.

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    9/13

    9

    ese a que el dios del Averno no tenía fama de ser especialmente cruel o malvado, la

    superstici(n hacía que nadie se atreviese a decir su nomre, que significaa #el invisile$,

    pues los cíclopes le haían hecho un casco que le permitía ocultarse. -os griegos preferían

    llamarle luto, que significa #el rico$, epíteto que hace referencia a los m5ltiples recursos

    minerales que esconde la tierra. -os romanos le llamaron is para mantener ese significado.

    !aía muchas otras descripciones eufemísticas para el dios de la muerte como #el uenconsejero$ y #el hospitalario$.

    !ades estaa casado con la joven ers&fone, hija de su hermano Zeus y de su hermana

    em&ter, diosa de la agricultura. Zeus se la haía prometido como esposa sin el conocimiento

    de la madre. Cuando la muchacha fue raptada mientras recogía flores en )icilia, su grito se

    oy( en todos los lugares, pero su madre no pudo hacer nada para que no se la llevase al reino

    de la oscuridad.

    em&ter hi"o cuanto pudo para recuperar a su hija, pero !ades no estaa dispuesto a ceder,

    sin importarle su desconsuelo. 6na antigua norma indicaa que cualquiera que comiese en el Averno nunca podría salir de &l. !ades convenci( a ers&fone para que ingiriese unas

    semillas de granada y así quedar atrapada. 7inalmente, Zeus decidi( que la joven deería

    pasar parte del a0o con su madre y parte del a0o con su esposo. Con este mito e%plicaron los

    griegos la sucesi(n de las estaciones. 4ientras estaa con su madre la tierra producía

    cosechas dado el uen humor que le producía, pero cuando estaa con !ades, el llanto de

    em&ter sumía a la tierra en la desolaci(n. !ades y ers&fone nunca tuvieron descendencia,

    DÉDALO

    &dalo fue un rillante inventor, t&cnico, arquitecto y artista ateniense. !ay muchas versiones

    sore su linaje, pero proalemente se tratase de un miemro de la familia real de su ciudad

    de nacimiento. )(crates 2EF@H a.C.3 lleg( a afirmar que era descendiente de &dalo.

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    10/13

    10

    )u sorino *alos 2o &rdi%3 fue a la ve" su aprendi" y parece que fue m's inteligente y

    ma0oso que su maestro. 1nspirado en un pe" con una aleta recortada, invent( la sierra.

    *ami&n cre( el primer comp's y la primera rueda de alfarero. &dalo tenía tanta envidia que

    e%puls( a &rdi% de la Acr(polis, pero Atenea salv( al muchacho convirti&ndole en una perdi".

    &dalo dei( salir de Atenas por su crimen, asent'ndose en Creta, donde hi"o diversostraajos para el rey 4inos. ara su esposa asifae construy( una vaca hueca de madera para

    permitir que el toro lanco del que se haía enamorado pudiera dejarla emara"ada. +sta

    relaci(n tan e%tra0a dio como resultado el nacimiento del peligroso 4inotauro, mitad homre y

    mitad toro.

    4inos qued( tan avergon"ado que le pidi( a &dalo que construyese el -aerinto, una red

    suterr'nea de t5neles y c'maras con una 5nica entrada y salida en la que qued( encerrado

    el 4inotauro, que se alimentaa de carne humana. -os atenienses, que entonces deían

    pagar impuestos a los cretenses, tuvieron que sacrificar siete muchachos y siete muchachas

    para 4inos cada a0o.

    *eseo mat( finalmente al 4inotauro con la ayuda de Ariadna, hija de 4inos. ado que &dalo

    haía ayudado a Ariadna, 4inos le encerr( junto con su hijo 1caro en el -aerinto. &dalo

    saía mejor que nadie que era imposile escapar de allí y como 5ltimo recurso dise0( dos

    pares de alas compuestas de plumas y cera de aejas para su hijo y para &l. Antes de

    despegar le pidi( a 1caro que no volase ni demasiado ajo ni demasiado alto. +l invento

    funcion(, pues los dos salieron volando como p'jaros y consiguieron dejar Creta pasando las

    islas de &los, aros y )amos. Aunque &dalo vigilaa los movimientos de su hijo, &ste

    empe"( a elevarse olvidando la advertencia de su padre y, al acercarse demasiado al )ol, la

    cera de sus alas empe"( a derretirse, tal y como haía se0alado su padre. Icaro se estrell( en

    el mar y se ahog(, tras lo cual su padre apenado le enterr( en la isla que desde entonces llev(el nomre de 1caria.

    &dalo se refugi( en la corte de C(calo, rey de )icilia. 4inos le pudo encontrar gracias a

    diversas artes. )eg5n el rey sospechaa, &dalo era la 5nica persona que podría resolver la

    pregunta de c(mo mover una cuerda a trav&s de una concha con una forma compleja 2una

    especie de cuerno de trit(n3 . &dalo hi"o un agujero en la concha y at( la cuerda a una

    hormiga que se desli"( a trav&s del agujero. C(calo, no ostante, no quiso entregar a su

    invitado al rey de Creta y s(lo tras el asedio de su ciudad, C'rnico, fue capa" de ceder. 1nvit(

    a 4inos a un anquete para sellar la pa". Antes de la comida le ofrecieron al cretense un a0o

    atendido por las hijas de C(calo. &dalo haía construido unos conductos especiales para

    llevar agua hirviendo hasta la a0era, lo que result( fatal para 4inos.

    &dalo muri( en )icilia proalemente. +n la AntigDedad, algunos edificios importantes, oras

    de arte y herramientas fueron atriuidas a &l. )e cree que invent( la vela, el m'stil, el

    pegamento, el hacha y la plomada. *ami&n cre( estatuas de madera con ojos y

    articulaciones moviles que podían despla"arse. )eg5n algunas fuentes, incluso construy( las

    pir'mides de +gipto. )u figura empe"( a parecerse a la de la deidad egipcia del arquitecto

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    11/13

    11

    1mhotep, autor de la primera pir'mide escalonada en )aJJara para el fara(n joser y tami&n

    responsale de m5ltiples invenciones.

    LAS GORGONAS

    -as Gorgonas eran tres monstruos y se llamaan +steno, +uríale y 4edusa. -as tres eran

    hijas de las divinidades marinas 7orcis y Ceto. e las tres, s(lo esta 5ltima era mortal, pero

    era considerada la Gorgona por e%celencia.

    -a cae"a de estos monstruos estaa rodeada de serpientes, tenían grandes colmillos, manos

    de ronce y alas de oro. )u mirada era tan penetrante que el que osaa mirarlas a los ojosquedaa convertido en piedra. ertenecen a la generaci(n preolímpica.

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    12/13

    12

    su marido el rey 4inos. ese a la orden de sacrificarlo en su honor, 4inos desoedeci( al dios

    y lo mantuvo en su corte con desastrosas consecuencias. 4inos se avergon"( tanto de la

    e%istencia de esta criatura, cuyo nomre significaa #toro de 4inos$, que lo encerr( en un

    complejo llamado -aerinto construido por &dalo. Allí, la criatura tenía siete j(venes y siete

    doncellas atenienses para devorar cada nueve a0os. *eseo, con la ayuda de la hija de 4inos,

     Ariadna, aca( con esta pr'ctica cuando usc( a la estia en el -aerinto y aca( con ella,encontrando luego la salida gracias al hilo que su amante le haía dado al entrar en el

    complejo.

    -a historia del 4inotauro y su concepci(n parece estar unida al culto del toro en la sociedad

    cretense entre los a0os ; y :EB a.C. +n las e%cavaciones que se han reali"ado en el

    palacio de Knossos hay muchas im'genes de homres y mujeres dan"ando y haciendo

    acroacias sore los lomos del animal. Lui"' e%istiera tami&n un rito en el que haría que

    luchar contra un toro

    LAS PARCAS

  • 8/17/2019 Mitología Griega-plan Lector

    13/13

    13

    En la actualidad muchas veces nombramos a la muerte como la Parca. Además, en

    muchas películas sobre la antigua Grecia se nombra a las Parcas como referencia a las que

    rigen el destino. ¿Quiénes eran estos seres mitológicos?

    Las Parcas eran tres diosas encargadas de regir la vida y el destino de los humanos e incluso

    de los dioses. eg!n algunas versiones, ellas ejecutaban las órdenes del dios del

    Destino, hi"o de #aos y $i%, que contenía los destinos de los humanos en una urna que llevaba

    siempre con &l.

    Las Parcas eran hijas de Temis y vivían en el Hades o 'nframundo. Eran las encargadas

    de ad"udicar a cada persona una parte de bien y de mal que llevaría a lo largo de su vida, pero

    que por medio de las acciones que llevase a cabo con los a(os podía crecer o aumentar. us

    decisiones eran firmes y "amás podían ser revocadas, el destino quedaba marcado por ellas.)a más "oven de las tres era Cloto, era la encargada de llevar los hilos y telas que coserían

    los destinos de cada persona, por lo que había gran variedad de tipos y colores dependiendo del

    destino que tuvieran. Así por e"emplo, la seda y el oro era para personas cuyos destinos fueran

    felices, mientras que la lana y el cá(amo eran para destinos más funestos.

      A!ti"i#a# para e$%$a a$&mno (a)'

    a $e!t&ra &e rea$i*ar+, #e-e e,tar en !on,onan!ia !on $o &e .a,

    tra-a/a#o en $o, #o, ao, anteriore, en e$ pre,ente en e$ +rea #eom&ni!a!in &e ,e re$a!iona !on e$ &,o ap$i!a!in #e e,trateia, #e$e!t&ra para ,& me/or !ompren,in

    a !anti#a# #e $e!t&ra, &e #e-e, .a!er por ,e,in por $o m&!.o #e-e

    ,er #o, para no ,at&rar t&, $a-ore, e,!o$are, or !a#a $e!t&ra en $a .ora !orre,pon#iente a$ +rea #e om&ni!a!in

    entrear+, e$ pro#&!to #e t& $e!t&ra (&n re,&men .i,torieta !omentarioorani*a#ore, entre otro, pre"ia !oor#ina!in !on e$ proe,or #e$ +rea

    http://redhistoria.com/manifestaciones-culturales-en-la-antigua-grecia/http://redhistoria.com/manifestaciones-culturales-en-la-antigua-grecia/http://redhistoria.com/manifestaciones-culturales-en-la-antigua-grecia/http://redhistoria.com/manifestaciones-culturales-en-la-antigua-grecia/