Mito Religion y Filosofia

download Mito Religion y Filosofia

of 106

Transcript of Mito Religion y Filosofia

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    1/106

    Antiguo mito, religin y filosofa"El progreso, lejos de consistir en el cambio, depende de la retentiva ... cuando la experiencia no se conserva, como entre los salvajes, la infancia es perpetua.Aquellos que no pueden recordar el pasado estn condenados a repetirlo ...esta es la condicin de los nios y los brbaros,

    en que el instinto no ha aprendido nada de la experiencia. "George SantayanaPensando en el futuro tiene una historia rica y profunda.Hay mucho que se puede aprender de las ideas del pasado y las imgenes del futuro.De hecho, las ideas contemporneas del futuro, de muchas maneras significativas, seinspiran y se derivan de las ideas anteriores y las teoras.Entender nuestros puntos de vista presentes en el futuro requiere mirar cmo las ideas yenfoques diferentes a los que se han desarrollado a travs de los siglos. Lo pasado pone enperspectiva el presente, el presente se ha construido sobre el pasado.En la evolucin biolgica, muchas de las caractersticas de las formas de vida anteriores serealizan a travs en forma posterior. La evolucin en biologa es un grado acumuladograndes. Lo mismo se puede cierto para la historia de la conciencia y el futuro, para elcaso, toda la historia de la mente humana - ideas, perspectivas, y los descubrimientos sebasan en s mismos. A Utilizando una metfora de Isaac Newton, los futuristas de lapresente se puede ver hacia el exterior, as como porque pueden "pararse en los hombrosde gigantes".En este captulo, examino las primeras ideas registradas, en la palabra impresa, en elfuturo. Estas ideas se basan en los fundamentos se describe en la prehistoria captuloanterior y aadir nuevos temas y conceptos que han contribuido a la continua evolucin dela conciencia en el futuro. Aunque prehistricos "mythograms" y otras representacionesartsticas pueden contener profecas acerca del futuro, no hay Actualmente no hay formaprecisa y fiable para descifrar el significado detallado de estos imgenes antiguas. Deacuerdo con JT Fraser, no hay ninguna evidencia clara en la prehistoria arte que losprimeros seres humanos pensar en trminos globales o universales sobre el pasado oel futuro.

    Estados cristianos que, lo mejor que se pueda determinar, prehistricos los seres humanosparecen haber pensado en trminos relativamente concretos sobre locales y preocupacionesespecficas.Preguntas sobre el origen o el destino del universo, o incluso de la humanidad, no parecehaber ocurrido a ellos. An as, fue la base temas y preocupaciones de la vida prehistrica- de la reproduccin y la muerte, de la caza y la muerte - que llev al desarrollo de laconciencia y el futuro de la primera registr visiones de futuro.Las primeras ideas escritas sobre el futuro que se remonta en torno a cinco mil aos son

    mitolgicos y contienen descripciones del pasado y profecas acerca del futuro, incluyendoexplicaciones sobre el origen y el propsito de la humanidad y el cosmos. Dentro de estosantiguos mitos del pasado y el futuro son causal y temticamente conectadas - los flujosfuturos del pasado. Estos antiguos puntos de vista mtico del origen, historia y futuro de lahumanidad y el cosmos siempre contienen referencias a las deidades, dioses y diosas. Elpasado y el futuro en los mitos antiguos son personificados. Estas deidades son diversasvisto como o como parte de la naturaleza, de forma activa - sobrenatural - por encima o porseparado de la naturaleza.

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    2/106

    involucrados en la direccin de los acontecimientos fsicos y la historia humana - que son ala vez trascendente e inmanente. A menudo, estas deidades son responsables de lacreacin del universo y la humanidad y la frecuencia con la que significativamenteinfluyen o determinan el futuro y la finalidad ltima del cosmos. El futuro se ve a menudo

    como controlada por el destino, el destino y la voluntad de los dioses. Puntos de vistamtico suelen ser expresa en forma narrativa, con la participacin personalidades y desafospersonales, conflictos interpersonales, aventura y drama. La vida del universo y de la sagade la humanidad se conceptualizan como las historias. Los mitos antiguos con sus dioses ydiosas que proporcionan una primaria fuente de inspiracin para el desarrollo de lasreligiones tradicionales de todo el mundo. Las religiones organizadas socialmenteincorporado en sus sistemas de creencias mticas anteriores historias y profecas, as comolos rituales y los sistemas morales de comportamiento que proporcion orientacin parasaber cmo vivir. El mito tambin afectara el desarrollo de antiguos puntos de vistafilosficos con respecto a la realidad, el tiempo, la moral, y el futuro.En este captulo se cubren la historia de la mitologa y la religin de todo 3000 BC (o AC- Antes de la Era Comn) al alza y el florecimiento del cristianismo y el Islam alrededordel ao 1000. Examino la religin oriental y occidental y mito, como Egipto,Mesopotamia, / Babilonia, Zoroastro, hind, Budistas, taostas, greco-romana, juda,cristiana, islmica y las ideas sobre el pasado y el futuro. Como preludio al siguientecaptulo, en el que describo el aumento de la racional- enfoques cientficos para el futuroen los tiempos modernos, que tambin describen en este captulo los inicios de la filosofaoccidental en la antigua Grecia (600 a 300 aC). Aunque la filosofa griega, en la medida enque se acerc a la realidad de un racional y punto de vista abstracto, fue en muchosaspectos en contradiccin con el pensamiento mtico-religioso, La filosofa griega influyen el desarrollo del cristianismo en los primeros Del Milenio y una explicacin completade la visin cristiana del futuro necesita discutir la influencia del pensamiento griego.El poder de la narracin mtica"... Los mitos son patrones arquetpicos de la conciencia humana y donde hay conciencia habr mito. ...En los momentos en que la eternidad se rompe en el tiempo, no nos encontraremos con el

    mito. "Rollo MayLos mitos siempre las primeras explicaciones sistemticas de la historia y la primera

    profecas del futuro. Para la mayor parte de la historia, el modo primario de lacomprensin del pasado y el futuro ha sido el mito - historias y sagas que describen losretos, el significado y propsito de la vida. El sentido primero de la lista por el trmino"mito" en TheAmerican OxfordCollege Dictionary es "una historia tradicional." El trmino "mito" tambin puedesignificar uncuento supersticioso o de fantasa sin apoyo fctico. A pesar de los mitos primitivos se

    3de hecho contienen referencias a los espritus, criaturas fantsticas y sobrenaturaleslos seres, y describir los acontecimientos csmicos o terrestres que son cientficamente

    plausible, los mitos antiguos se basaban siempre en datos importantes sobre la naturaleza yel significado y la psicologa de la vida humana.

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    3/106

    El hecho de que nuestros primeros justificacin por escrito del pasado y el futuro se mticaen forma puede ser colocado en un contexto evolutivo. De acuerdo con Merlin Donald, ensus orgenes de la mente moderna, la tercera etapa fundamental en la la evolucincognitiva de los homnidos, despus de la "episdica" y el "mimtica", fue la "Mtico", quese asoci con la aparicin delHomo sapiens moderno.

    (Para Donald, el Homo erectus se comport y el pensamiento en un "mimtico" de lamoda, un avance con respecto a Australopithecus, que funcionaba en una "episdica"nivel.) Probablemente coincidente con la aparicin del arte rupestre y mythograms, losseres humanos comenzaron a desarrollar explicaciones organizado de la naturaleza y larealidad humana en la forma de mitos narrativos. Cuando los primeros Homo sapiensmoderno (alrededor de 100.000 a Hace 50.000 aos) pensamiento o habla acerca de sucomprensin de la naturaleza fue en la forma de mitos o historias. Esta nueva capacidadcognitiva de integracin se ntimamente relacionado con la aparicin del lenguaje - ellenguaje siempre que el herramienta para producir y comunicar explicaciones integradoras.De acuerdo con Donald, de hecho, la funcin inicial de primaria del lenguaje habladocomplejo fue la narracin y mito de la creacin.4Por lo tanto, cuando la humanidad comenz a grabar en la palabra escrita(Alrededor de 3000 aC) las explicaciones de la naturaleza heredada de anterioresgeneraciones, la forma de estas explicaciones se representa una determinada forma decaracterstica de pensar en la historia temprana de nuestra especie - una forma de narracinmtica de pensar. El mito y la narracin representan una forma de entender el mundo quefue una etapa temprana en nuestra evolucin cognitiva.De acuerdo con Leonard Shlain en su libro El alfabeto y la Diosa, los dos mitos centralesen tiempos prehistricos parecen ser las historias de los "Diosa" y "Hunter".Estos mitos siempre dos interpretaciones diferentes de la saga y el significado de laexistencia humana.5El mito de la diosa puso de relieve la ciclo eterno de la vida y la muerte, mientras que elmito de los cazadores hicieron hincapi en la necesidad de matar para sobrevivir. El mitode la diosa estaba relacionada con cualidades femeninas, tales como el afecto, la entrega dela vida, y la importancia de la comunidad con la naturaleza y seres humanos. El mito delcazador estaba conectado con cualidades masculinas tales como la dominacin de lanaturaleza, la conquista y fsica violencia.Debemos recordar del captulo anterior que el desta dos principales cifras se encuentranen los primeros asentamientos urbanos en el Medio Oriente alrededor de 10.000 aos Haceeran la diosa y el toro. (Descripcin Shlain del mito cazador se corresponde con lascualidades asociadas con el toro.) La Diosa cifra parece ocupar una posicin central osupremo en estos primeros representaciones y Shlain, de hecho, reconoce que la diosa erala deidad central a principios de nuestra historia.Sin embargo, como tendencia general, Shlain ve un movimiento que se aleja de laadoracin de la diosa a una elevacin de los hombres con sus rasgos de cazadores y de losvalores en el perodo de aproximadamente 2000 a 600 antes de Cristo.

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    4/106

    Como ejemplo, seala que la Shlain primeros mitos sumerios y babilonios en el MedioOriente se remonta a la inicios de la historia (alrededor de 3000 aC) identific a la diosa - ladador de la vida - la mitologa como la deidad central, pero ms tarde Babiloniadesplazados diosa como la deidad suprema y el "mito de la vida" con una deidad supremaMarduk masculina y un centro de "la muerte de mito". Marduk logrado el dominio y el

    control del mundo, como dice la historia, a travs de la muerte de la ms antigua yprimordial diosa Tiamat. En la mente de Shlain, este relato mtico smbolo de lo social y latransformacin religiosa que tuvo lugar en la antigua Babilonia, ya que pas de un diosa dela cultura centrada en una cultura dominada por los hombres y las deidades masculinas.

    Tomando el punto de vista opuesto y con base en su revisin de la AltaEl arte paleoltico y los artefactos, Bloom sostiene que ms se le dio un homenaje a lacazador que a la diosa, incluso en los tiempos prehistricos. En particular, el toro como unsmbolo de la fertilidad masculina mtica fue venerado como una gran fuente de poder y dela dador de la vida.

    Pero, como Bloom tambin reconoce, antes de 2000 aC, el Mediterrneoculturas de comercio practican religiones Diosa Madre centrado. Este es claramente elcaso de la civilizacin minoica muy avanzada de la antigua Creta.

    En general la mayor partede los estudios apoya la idea de que la diosa era la deidad central dereligin prehistrica y el mito a lo largo de gran parte del mundo.Segn una teora popular, la diosa principios centrados en las culturas en elOriente Medio y el Mediterrneo fueron invadidas y reemplazadas por las olas de Indo-Invasores europeos que vinieron del norte a partir alrededor de 2000 aC. Estos

    jinetes nmadas tenan un orden social patriarcal y que valoraban la guerra yconquista ms que comercio. Un cambio similar, que tuvo una negativa por igualimpacto en el culto a la diosa, se llev a cabo en la India alrededor del mismo tiempocuando sefue invadida tambin por Indo-Europea gente que viene desde el oeste. La feministaRiane Eisler escritor describe con gran detalle y pasin, y con muchopenetracin psicolgica, la desaparicin de la diosa de las culturas anteriores centradas enesteperodo de las invasiones nmadas en dos de sus librosEl cliz y la espada y laPlacer Sagrado. De acuerdo con Eisler, diosa de las culturas centradas social valoradoasociacin, la cooperacin, el equilibrio y la igualdad de los sexos, mientras que lamasculina

    dios centrados en las culturas que surgieron posteriormente valoradas las jerarquassociales,dualismo sexual y filosfica, y la superioridad y la dominacin de los hombressobre las mujeres.9Una teora opuesta es que el cambio de la diosa centrado en el varncentrado en el mito y la religin se debi al crecimiento de las grandes ciudades y zonasurbanas

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    5/106

    la civilizacin. Mientras que las ciudades crecieron, y con ellos los ejrcitos permanentespara proteger a estosciudades, los hombres alcanz un mayor control y la direccin en la vida humana. Militarlderes - todos hombres - se convirti cada vez ms potentes. Cabe destacar que las

    primeras ciudades

    a menudo tenan grandes reas centrales que fueron ocupados por templos religiosos yestructuras, y las personas que controlaban estos centros religiosos urbanossacerdotes. Fueron estos hombres, que a menudo los sacerdotes "que le confieren lacondicin divina" en lalos gobernantes masculinos poltica de las primeras ciudades. El poder poltico, religioso ymilitar enciudades reside en los machos, como es natural, las cosmologas yteologas vino a reflejar este dominio masculino en las zonas urbanas los asuntos sociales.

    No fuelos nmadas que destruy a la diosa, pero la vida de la ciudad y el consecuente crecimientoel poder social de los hombres dentro de las ciudades.

    Sin lugar a dudas, tanto las mitologas cazador y la diosa tuvo una gran influenciaen las antiguas culturas humanas. De hecho, debemos recordar del captulo anteriorque las funciones respectivas de los cazadores y su madre estaban entrelazados en nuestrabiologa ancestral, la psicologa y el comportamiento. El cazador fue a la madreel suministro de alimentos y la proteccin y la madre siempre y cuando el cazador con elsexo ydescendencia. El amor, unin y compromiso solidario del hombre y mujer - lacazador / padre y la madre / cuidadora. Tambin parece ser el caso de que elrespectivo poder y la influencia de lo femenino y lo masculino en tanto el mitoy la sociedad humana ha oscilado a lo largo de la historia, y ha variadoentre las diferentes regiones del mundo. Lo que los detalles especficos de la relacinpoder de las deidades masculinas y femeninas a travs del tiempo y las culturas antiguas, ymsun examen exhaustivo de este tema en las secciones posteriores de este captulo, parececlaro que nuestramitos ms antiguos estaban relacionados con temas fundamentales de la supervivenciahumana yreproduccin (que son el futuro de los temas orientados a) y destac la central delas contribuciones y valores asociados con cada uno de los dos sexos. Para volver aformular yampliar las conclusiones del captulo anterior, el sexo y la contribucin delos dos sexos, la religin, y el futuro estaban ntimamente ligados juntos en la mentey los mitos de los seres humanos prehistricos.Aparte de las deidades principales de ambos sexos, Watson enumera los siguientesotros "elementos bsicos" de la pre-histrico mito y la religin: los dioses del cieloasociados

    con el sol y la luna, las piedras sagradas (como los megalitos deStonehenge), y la creencia en el poder del sacrificio, en el ms all, y en un

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    6/106

    alma que sobrevive a la muerte.11Cabe sealar que todas estas otras centraleselementos tambin estn conectados de una manera u otra con la comprensin,predecir o controlar el futuro.

    Aunque los mitos se ven a menudo, sobre todo desde el punto de vista cientfico, comolas formas de supersticin, sin ningn apoyo racional o de hecho, son unexpresin del deseo de la humanidad para comprender el mundo de una manera coherenteymanera significativa. Como afirma Donald, el pensamiento mtico es un paso evolutivo enelintento de la humanidad para dar sentido a la realidad. Incluso el muy respetadocientfico Murray Gell-Mann reconoce los valores positivos asociados conmitos. Segn Gell-Mann, mitos dar orden a la realidad, una fuente de inspiracin paraindividuos y culturas, y dar a la sociedad una identidad distintiva.12El existencialpsiclogo Rollo May, de acuerdo enumera cuatro funciones principales del mito: Mitosproporcionar un sentido de identidad personal, un sentido de comunidad, el apoyo moralvalores, y hacer frente a los misterios de la creacin.13Fraser y otros agregaraque los mitos religiosos proporcionan un sentido de estabilidad en el flujo del tiempo yabordar el hecho de provocar ansiedad de la muerte humana.14Todas estas funciones delos mitos son de importancia esencial para el bienestar psicolgico y social-se delos seres humanos. En que los mitos antiguos dio a propsito de la humanidad que dio a lahumanidad de suprimer sentido verbalmente articulado del futuro.Lo que es especialmente importante sobre el mito es que incorpora un distintivomodo de experiencia y forma de pensar sobre la vida, la historia y el futuro.Fundamentalmente, un mito es una historia - una narrativa - implican una secuencia deacontecimientos relacionados que contienen a menudo un argumento dramtico con ambosuna resolucin yalguna intencin moral o significado. Tanto la historia y el futuro puede ser descrito en

    6forma de narracin. La narracin es una descripcin dinmica y temporal de la realidad -se produce el cambio - algo pasa. Pero tambin, como muchos escritores destacan, lanarrativa ofrece un modo de entender la vida que da coherencia y valor.15Los acontecimientos de la vida estn causalmente conectados entre s dentro de una

    historia y algunassignificado global o el punto de que la historia une a todos los eventos dentro de ella.Concebir la vida como una historia es una forma de la conciencia temporal y dasignificado y orden a los cambios y la procesin de tiempo.

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    7/106

    Adems, los mitos afectan a las personas a nivel emocional y personal. Personasidentificarse con las historias mticas, porque las historias contienen humanos o como-personajes que enfrentan retos diferentes y experiencias de vida. Mticapersonajes muestran la pltora entera de rasgos psicolgicos y las cualidades morales,tanto buenas como malas. Los dioses y diosas griegos, por ejemplo, eran cada

    relacionadas con los tipos de personalidad y rasgos distintivos. En la mayora de lasreligiones, los diosesy diosas, como personificaciones de atributos caractersticos son diversassabio, divertido, aventurero, y terrible o espantoso. Una vez ms, con los griegos,cada deidad encarnada una habilidad o capacidad - un rea de excelencia - ya seaguerrero como, como en el caso deAres, o ertico, como en el caso deAfrodita. Personasconcepto que figura, la inspiracin y la sabidura de estos personajes mticos. Para JosCampbell, personajes mticos y sus hazaas proporcionar una forma de "msica" paraexperimentar la vida.16Personajes mticos, como "arquetipos" o prototipos, a menudo simbolizancualidades esenciales de la vida o la psicologa humana. El trmino "arquetipo" significaunaidea fundamental, el tema o motivo por lo general representados a travs de algunaimagen,persona, o un smbolo. Ejemplos de arquetipos mticos incluyen la diosa, unaarquetipo que representa el amor, la procreacin y la crianza, el cazador querepresenta el coraje, y como en muchas religiones primitivas, el sol o el dios del sol, es queel dador de luz y vida y muchas veces la regla de tiempo. Varios dioses y diosasen los mitos antiguos representaban la justicia, la guerra, la sabidura, la fertilidad, larenovacin, y las fuerzas de la viday los patrones de la naturaleza. Todas las culturas antiguas crearon y adoraron a sus

    propios dioses. Elcaracterstico conjunto de deidades y seres mticos, cuyas hazaas, aventuras ylogros se relata en los mitos de la cultura y represent a launidades centrales de significado o arquetipos de la sociedad. En funcin de laimportantes desafos y caractersticas de diferentes ambientes y estilos de vida,diferentes deidades arquetpicas centrales fueron creados. Todas las culturas antiguas,aunqueconceptualizado los fundamentos de su realidad distintivas en trminos de un conjunto dearquetipos.Los estudiosos modernos, incluyendo el psiclogo Carl Jung, el antroplogoClaude Lvi-Strauss, y el portavoz por excelencia de la alimentacin moderna "del mito ", Joseph Campbell, han estudiado los mitos y los arquetiposencarnado en los mitos.17Una conclusin general, todos estos estudiosos han llegado esque a pesar de algunas diferencias que son comunes en los temas humanos que se ejecutana travs de todas las mitologas y smbolos relativamente comunes y arquetipos a travs delas diferentes culturas. Carl Jung atribuye estos arquetipos universales comunes aacontecimientos histricos y estructuras comunes temtica dentro de la mente humana.18

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    8/106

    Todos los argumentos de lasculturas hablan de amor y lucha, desde el nacimiento, vida y muerte, hombres, mujeres ylos nios, y la moral y las virtudes.19Todas las culturas parecen tener los mitos sobre la vida lo

    7pasado y el futuro. Como he argumentado en este captulo, lo que refleja tan comn mticoarquetipos, las diferentes religiones de todo el mundo muestran un alto grado desuperposicinen trminos de temas y asuntos importantes.Una de las preguntas esenciales sobre el sentido y el orden de las cosas quemuchos mitos se trat de abordar la creacin y el origen de la humanidad yel cosmos. Como seala Morowitz, la especulacin sobre los orgenes de la tierra yel universo parece ser parte de la condicin humana.20Buscamos respuestas alas grandes preguntas. Segn Fraser de las historias ms temprana la creacin de ocurriren el

    milenios aC en Egipto, Mesopotamia, China e India.21Estos primerosmitos de la creacin fueron un importante paso adelante en la evolucin del temporalla conciencia de los mitos, a condicin de una manera de organizar conceptualmente latotalidadGran panorama de tiempo - que proporciona una perspectiva csmica en el pasado,

    presente,y el futuro. Los mitos relacionados con el pasado profundo de la presente y, a menudoidentificar los temas clave, tales como la lucha primordial entre orden y caos,que proporcionan una manera de entender el flujo de los acontecimientos a travs deltiempo.Estas primeras historias csmicas personificadas frecuencia el proceso dela creacin, viendo diversas deidades estn ntimamente involucrados en el proceso. Uncaracterstica esencial de los mitos narrativos es que la gente antigua conceptualiza larealidadcomo un drama personalizado y la saga, llena de personajes arquetpicos que definen laprocesin y el sentido del tiempo. La antigua humanidad personificada oantropomorfizado las fuerzas y los patrones fundamentales de la naturaleza, y enparticular, la realidad del tiempo. En el antiguo Egipto, por ejemplo, el viaje a travs deel cielo del dios del solRa se representa como una procesin de subordinacin diferentesdioses con distintos atributos personales y diferentes significados asociados concada deidad. En los taostas del Yin-Yang, lo que representa el ritmo bsico del tiempo,cada polaridad - Yin y Yang - es personificado como femenino y masculino,respectivamente,

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    9/106

    y se asocia con diferentes cualidades, tales como la oscuridad y la tierra para el Yinmujeres y de la luz y el cielo para el hombre Yang. Los antiguos griegostiempo personificado como el dios Cronos, que ms tarde se convirti en Saturn en lapoca romana,y "Padre Tiempo" en la Edad Media. En la mitologa hind, Shiva fue visto como

    el dios de la creacin y la destruccin - de llegar a ser y desaparicin - de ladon de la vida y la inevitabilidad de la muerte. El zodiaco antiguo, con sus docesignos o caracteres, representa el paso de cada ao, as como los sucesivoslas edades, en trminos de cualidades personificadas, rasgos y significados.22En general, para la humanidad antigua, la naturaleza estaba llena y animada porbebidas espirituosas ("elnaturalismo animar"). Espritus y deidades poblaban la tierra yimpulsado y dirigido los acontecimientos naturales. Como Karen Armstrong seala en la

    Historia deDios, en los tiempos antiguos el "mundo lleno de dioses".23Adems, dentro de muchos mticosnarraciones, los seres humanos y las deidades interactuado y se comunican. Este encuentrocon una deidad que se conoce como una "epifana". Por ejemplo, en las historias de pocadeLa Ilada de Homero y la Odisea, los caracteres griegos y troyanos se senta la presenciadesus dioses y diosas, interactuaron con ellos, y habl con ellos. LaJudaica Dios se comunicaba con Adn y Eva, No, Abraham, Job, Jacob, yMoiss, entre otros. De hecho, los antiguos crean que con frecuenciacomunicados y en comunin con los dioses y diosas. Lo sobrenatural ypersonalidades arquetpicas de los mitos antiguos, no slo proporcionan una explicacin de

    8origen de la vida, el significado y propsito, tambin personal e ntimamente inspiradoy guiaba a las personas (as lo crean) a travs de las luchas y aventuras devida. Por lo tanto, la conciencia de futuro en tiempos prehistricos a menudo tom laforma de"Dilogos internos" o las voces de gua o direccin de personas en sus acciones.24Los antiguos ritos y rituales se relacionan con mitos y personajes mticos.Dioses y diosas supuestamente posea diversos poderes, tales como la fertilidad,la sabidura, la creatividad, e incluso la capacidad de resucitar a los muertos. Como seseal anteriormente,antiguas deidades impregnado, inspirited, y anim a los procesos de la naturaleza. Mitostransmitido historias sobre las acciones de tales deidades, e imitar, si un tratado deestos comportamientos, una suerte poder compartir, por lo que los antiguos crean, en elfuerzas naturales y espirituales de los dioses. Los seres humanos pueden participar en larealidadde los dioses, e incluso ser como dioses.25Los rituales religiosos son a menudo los esfuerzos para

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    10/106

    emular el comportamiento de los dioses arquetpicos como se describe en los mitos yparticipar ensus poderes divinos. Adems, como se seal anteriormente, uno de los elementos bsicosde primeroslas religiones era el ritual de sacrificio en la matanza de animales, o incluso los seres

    humanos,probablemente influy en el aumento de los dioses y las posibilidades de la buena fortunaenel futuro.26En una nota relacionada, los mitos tambin proporciona pautas morales. Aunque no todoslosdeidades o seres humanos descritos en los mitos consagrados admirable ideales ticos ensuscomportamiento, a menudo lo hacan, mostrando la justicia, la compasin, la lealtad, yotros positivosrasgos. El intento de emular el comportamiento y los ideales de los dioses y diosasdio a la gente antigua moral y un sentido de la orientacin tica. Mitosproporcionan modelos para la toma de decisiones ticas. Hubo, por supuesto, mticopersonajes que representan aspectos negativos, a la moral, y el mal de la vida. Elloseran arquetipos del "lado oscuro". Las cifras, como Satans en el cristianismo, ana un propsito moral, pues muestra lo que debe evitar, el miedo o en la lucha contra elvida.El lado oscuro o el mal de la realidad, a menudo proyecta sobre el "otro" es, de hecho, uncreencia comn en muchas culturas. Esta creacin de un enemigo moral est conectadocon una caracterstica bsica de la psicologa humana y la organizacin social: el "nosotroscontraellos "dicotoma.27Las creencias y los valores de una cultura, que incluye sus mitos,no slo proporcionan un conjunto bsico de ideas que unen a una cultura, pero estascreencias yvalores (lo que Bloom llama a una "ideologa"), a menudo crear un opositoradversario de otras culturas. Los que estn fuera de un grupo - el "otro" - se ven a menudocomo un enemigo moralmente inferior a la que un doble estndar de los valores quecomnmente seaplicada. La cooperacin (y de otras virtudes asociadas, tales como el amor y la armona)esalentado y reforzado dentro de un grupo cultural, mientras que la guerra, la violencia yla conquista son moralmente sancionada hacia otros pueblos y culturas fuera de lagrupo. (Es interesante que estos dos conjuntos de normas estn estrechamente alineadoscon los dosfuerzas fundamentales de la competencia y la cooperacin discutido en los ltimoscaptulo.) As, la ideologa de un pueblo no slo les da un sentido de identidady que distingue a la cultura, pero tambin lo pone en oposicin a otras culturas ycrea un "nosotros contra ellos" forma de pensar.28

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    11/106

    Los mitos contienen drama, desafo, y los conflictos con frecuencia. El "nosotros contraellos "dicotoma, como un elemento esencial en estos conflictos y desafos, es uncaracterstica de muchos mitos. La mitologa juda, por ejemplo, describe un curso

    9

    conflicto entre el pueblo elegido de Yahv oJehov, y todas las dems personas -en este caso el "otro" persigue a los seguidores del nico Dios verdadero. Zoroastromito establece una oposicin entre las fuerzas del bien y del mal, y el Islamcrea una dicotoma entre los seguidores deAl y todos los dems. En todos estoscasos, el viaje hacia el futuro se presenta como una lucha moral entrecreyentes y no creyentes-el fin deseado de la que es la derrota de la no-creyentes a travs de la guerra y las acciones violentas.Las historias que describen la vida, rasgos de carcter y las creencias de los grandesfiguras religiosas del pasado reflejan muchas de las cualidades de los mitos descritosanteriormente. La comprensin del significado de la vida y encontrar la inspiracin y ladireccina travs de las historias tradicionales de las figuras religiosas es una forma de pensamientomtico yconciencia. Buda, Jess, Moiss, Abraham y Mahoma, probablemente todosfiguras histricas reales, llevaban una vida mtica. Todos ellos encarnan los arquetipos quese ocupan deel significado, propsito y valor de la vida humana. Se encontraron con problemas ensus vidas y, sucesivamente, super o superado estas dificultades a travs devirtudes de carcter tales como la fe, la compasin, el amor, coraje y compromiso. Todosestas cifras probablemente se puso en contacto con una realidad profunda o final -algo espiritual o divina - que la iluminacin siempre y un sentido dedireccin. Todos vieron "el bien" y trat de vivir su vida en respuesta atales revelaciones ticos - a menudo en oposicin a lo que vean como el mal o impos.Miles de millones de personas en el mundo leer las historias de sus vidas y tratar deseguir, a travs del ritual y el comportamiento general, los ideales y las prcticasexpresadas porestas figuras religiosas. El pensamiento mtico sobre el futuro es todava muy vivo.Ideales ticos expresados a travs del mito claramente abordar la cuestin de laen el futuro. Los ideales son las recetas de cmo pensar, qu sentir, y cmo comportarse.Los ideales en los mitos suelen ser transmitido concretamente a travs de lo particularlas acciones de los personajes de las historias. Su comportamiento y proporcionaropcionesdireccin tica para el futuro. A pesar de los mitos a menudo describen losacontecimientos ypersonajes de un pasado lejano, sino que tambin apuntan hacia el futuro y proporcionarorientacinpara saber cmo vivir.Tambin de gran relevancia, los mitos suelen contener profecas y los planes deaccin para el futuro. Polak se describen los profetas como los proyectores de futuro queaprovechar la herencia de una cultura particular.29Las historias del Antiguo Testamento

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    12/106

    son especialmente notables en este sentido. Yahv habl con muchos de los primerosProfetas judaicos y los lderes religiosos, les deca lo que iba a venir en elfuturo y lo que deben hacer para realizar el futuro profetizado. Yahv hizopromesas y dio instrucciones de "su pueblo" y Judios primeros intentos de tenerla fe en tales promesas para el futuro y seguir las instrucciones de su dios.

    30Como se ver a travs de una variedad de ejemplos de este captulo, las historias mticasde la creacin y el pasado profundo a menudo estn conectados con las profecas delfuturo.Como un ejemplo, los eventos del pasado distante y el futuro profetizado en elhistorias de laBiblia estn unidos dando la historia total del tiempo de un generalpatrn y la direccin. El drama comienza con la cada de Adn y Eva.Eventual redencin de la humanidad y la salvacin se predijo en la venida delMesas, y una batalla final enfrentando a las fuerzas del bien contra el mal est previsto

    10llevar la resolucin del conflicto del bien y del mal. Conciencia temporal esintegrados en un todo, que conecta el pasado, presente y futuro.Como puede verse, los mitos tienen un poder psicolgico. Abordar todos los mitoslos principales componentes de la mente humana, incluidas la cognicin, la emocin,motivacin, y el ser. Como narraciones, mitos organizar el tiempo de una manera que las

    personaspuedan entender fcilmente. Estas historias antiguas proporcionar significado y un sentidodepropsito del paso del tiempo. Los mitos representan la realidad de manera concreta,forma personalizada, y dramtica. Los mitos representan retos fundamentales ylos conflictos, dando drama de la vida y, con frecuencia, un enemigo fundamental contra elcualtenemos que luchar. Despus de Campbell, los mitos constituyen un marco - una "msica"y "cancin" - en el que experimentar "estar vivo".31Adems, los mitos hangran valor instructivo, los mitos contienen normas ticas y valores para vivir.Mitos tanto prescribir y explicar. La conciencia mtica que ha sido y sigue siendo unel modo fundamental de la conciencia en el futuro.La bsqueda mtico-religioso de Dios"El miedo fue la primera madre de los dioses.El miedo, sobre todo, de la muerte. "Lucrecio"En el principio, los seres humanos creados a un Dios que fue la primera causa de todas

    lascosas y Soberano de los cielos y la tierra ... Eso, al menos, es una teora ...Karen ArmstrongLa religin nace de un mito. De hecho, se difumina en el otro. El mito esnarrativa, mientras que la religin se integra con las prcticas organizadas mito de cultoy el comportamiento tico, y, a menudo las formas generales de organizacin social con

    grupos religiosos

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    13/106

    lderes y figuras. La religin incluye tanto las explicaciones de la realidad yprescripciones de comportamiento, institucionalizado y codificado. Karen Armstrong, enALa historia de Dios, hace hincapi en la dimensin prctica de la religin, de acuerdo conArmstrong, la religin proporciona una forma de vida.

    32Del mismo modo, Michael Shermer, en elLa ciencia del Bien y del Mal, se reconoce la funcin explicativa de la religin, destacando sus dimensiones ticas y sociales. Evolucion la religin como un problemasocialsistema para articular y hacer cumplir las normas de comportamiento tico.33Al igual que con el mito, la religin suele incluir ideas y creencias acerca de las deidades -dedioses y diosas. Armstrong afirma que los humanos han estado adorandolos dioses ya que fueron los primeros humanos reconocibles. Armstrong afirma que losdioses encontrarsu origen en la prehistoria, una opinin apoyada por la evidencia arqueolgicarevisado en el ltimo captulo. Sin embargo, en contraste con la visin, que la religinsurgi comouna respuesta al miedo a la muerte y la calidad transitoria de la vida, afirma Armstrongque la adoracin de dioses expresa la admiracin y los seres humanos se sienten en elmisteriorespuesta al mundo.34Ambas explicaciones, positivas y negativas, sin duda son

    11cierto. Los dos puntos de vista representan los dos polos de la motivacin humana - paraacercarsey de evitar. La vida es algo que temer, y algo que amar y abrazar, ytambin lo es Dios.Segn Armstrong, existen numerosos ya menudo contradictoriassignificados asociados con la naturaleza de Dios, y las ideas sobre Dios guardecambiar y conseguir redefinido con cada nueva generacin. Recprocamente, elsignificado del atesmo va cambiando y, por lo que se le niega en el atesmodepende de lo que se afirma en el tesmo.35Sin embargo, Armstrong noreconocer que Dios frecuentemente se identifica con la trascendencia y la ltimala realidad. En este sentido, la bsqueda de la comprensin de Dios (o los dioses ydiosas, si uno es un politesta) es una bsqueda para entender lo que es fundamentaly absoluto en el mundo. Aunque la religin y el mito a menudo se consideranlos modos arcaicos y primitivos de pensamiento, muchas de las ideas articul por primeravez en elbsqueda mtica y religiosa para el conocimiento de Dios todava influenciacontempornea

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    14/106

    pensar en el tiempo, la naturaleza de la existencia, la tica y el sentido de la vida.Babilonia y Egipto:Orden, Caos, Vida, Muerte y Sexual CreacinUna de las cunas de la civilizacin humana era la antigua Mesopotamiaalrededor de los ros Tigris y Eufrates. Algunos de los primeros indicios de

    la agricultura y los grandes asentamientos urbanos se pueden encontrar en esta regin. LaSumerios, que vivan en esta zona a principios de proporcionar la primera evidencia escritadelenguaje - escritura cuneiforme en tablas de piedra. Los sumerios inventaron tambin elrueda, el carro, escuelas, bibliotecas, relojes, y cre el primer registroescrito la historia y proverbios.36Se produjeron algunos de los primeros textos religiosos,y, como Polak sostiene, junto con los antiguos egipcios eran "intensamente

    preocupado "por el futuro. Muchas predicciones y augurios sobre el futuro surgide las antiguas ciudades de esta regin.37De acuerdo con JT Fraser, ya que estas personas a principios de la antigua Mesopotamiavivido en un entorno turbulento e inestable, con las condiciones meteorolgicas violentas,se imaginaban el mundo a partir de los conflictos. Sus mitos de la creacin describe uninteraccin y la lucha entre la oscuridad y el caos y la luz y el orden.38La

    bilogo Elisabet Sahtouris describe esta antigua cosmologa de orden y el caosms en trminos de equilibrio rtmico - las dos fuerzas visto como la alternancia en eldominio.39Armstrong dice que los babilonios, los que vivan en esta regindespus de los sumerios, crean que los dioses y la creacin surgi a partir del caos.Caos precedi a la aparicin y evolucin de la orden - que precedi a los dioses.Esto, de hecho, era una creencia comn en el mundo antiguo. (En un sumeria tempranahistoria de la creacin, el caos tom la forma del mar primordial relacionada con ladiosaNammu.40) De acuerdo con el mito babilnico, los primeros dioses fueronrelativamente informe y primitiva, pero a travs de un proceso de procreacin entrese convirti en seres ms avanzados y definidos. Hacindose eco de Fraserpunto de vista, Armstrong afirma que para la creacin babilonios y la aparicin dela civilizacin humana fue una lucha constante contra el primordial y las fuerzas de la

    12del caos.41Rituales de Babilonia, las leyes y los principios ticos fueron las formas de mantenerorden y la direccin en medio de las fuerzas que se presume destructiva y disipacin deel caos. Otro tema comn en los antiguos mitos y la religin, la gente sueledescribe sus deidades en una perpetua batalla con las fuerzas del caos y la muerte,

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    15/106

    y deidades fueron invocados habitualmente a travs de la oracin y el ritual para ayudar alos seres humanos en su lucha personal con estas fuerzas.En la mitologa sumeria temprana, Ishtar era la "diosa universal" - la reina "de la fertilidad "y el cielo, era muy popular y venerado y seresponsable de la vuelta de la vida en la primavera.

    42Pero como se mencion anteriormente, enms tarde Babilonia hubo una transformacin de una diosa religioso centrado en elcultura a otra centrada en el hombre. De acuerdo con Shlain, esta transformacin selugar alrededor de 1800 aC. Fue en este momento en que Hammurabi, el famoso rey deBabilonia, codificada e instituy una serie de leyes bsicas que gobiernan todas las

    personas ensu reino.43Para Shlain, el surgimiento de la sociedad patriarcal y la religin es siempreconectado con un sistema jerrquico de arriba hacia abajo del control social y el resumenreglas de orden, como claramente representados en el sistema social y jurdica creada porHammurabi.Central de esta nueva religin centrada en el hombre es la historia de Marduk.Mardukera el dios central de la nueva capital Hammarubi de Babilonia.Marduk,el Dios Sol, que fue uno de los ms jvenes, los dioses ms evolucionado, derrotado ymuerto en una gran lucha de la diosa femenina, Tiamat, que era un mayor, msdeidad primordial que representa el caos y el abismo. Despus de la destruccin deTiamat, por lo quela historia,Marduktrajo orden creciente en el mundo y ha creadola humanidad.44Con base en los registros histricos, lo que parece, de hecho, que a medida que Marduk selevanta la preeminencia en Babilonia, se apropi de muchas de las competencias previamenteasociado a otros dioses y diosas anteriores. As, en esta historia un mito(Y su contexto histrico), vemos la lucha evolutiva de la orden frente acaos, de la luz contra la oscuridad, y hombre contra mujer ligada a todos - conel hombre usurpa los poderes de la mujer. El varn de Dios es la deidadrepresentan el orden y la luz, mientras que la diosa femenina se asocia con el caosy la oscuridad. Evolucin o progreso implica un conflicto, la violencia y la conquista de lade la hembra por el macho.Esta teora general de los avances implican una lucha constante y latriunfo del orden sobre el caos ha sido una idea muy influyente en la historia.Se proporciona una descripcin general de la direccin del tiempo, la conexin de loseventos de lapasado, presente y futuro. La formulacin original de la teora, aunque seevidentemente machista y, como ya se nota ms adelante, este sesgo sexista en la lucha delordeny el caos continuar en perodos histricos posteriores.Los antiguos babilonios tambin pens en el tiempo en trminos cclicos. Ellosson bien conocidos para el desarrollo de la disciplina de la astrologa que se basa en la

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    16/106

    teora cclica de la Zodiac. A travs de la astrologa, que trat de predecir susen el futuro. Ellos crean que los acontecimientos en los cielos afectados eventos en latierra.El ao se dividi en doce perodos repitiendo astrolgica o signos de laZodiaco que estaban conectados con doce constelaciones mayores en el cielo. La

    signo del zodaco bajo el cual naci probablemente indica una dela personalidad y la va de la vida. Los babilonios tambin traz y registr la

    13movimientos estacionales de los "planetas" (vagabundos del cielo) que, junto conSignos del zodiaco, sirvi de base para la creacin de horscopos que predijo laen el futuro.45Como un punto final con respecto a las ideas Mesopotamia y Babilonia en elfuturo, llegamos a la gran literatura pica de Gilgamesh. Gilgamesh fue probablemente unpersona real y soberano de Uruk alrededor de 2900 aC. La historia de Gilgamesh giraen torno a su bsqueda del secreto de la inmortalidad - una obvia tema relacionado con elfuturo.Lleno de aventura, incluyendo una cuenta de una gran inundacin en la que elRelato bblico del diluvio universal se basa, probablemente, Gilgamesh es en ltimainstanciadecepcionado en su bsqueda, la inmortalidad no es que se pueden obtener para los sereshumanos. Polaksostiene que, en general, Mesopotamia era bastante pesimista sobre el futuro, escon los antiguos egipcios, que se encuentra con una visin ms optimista incluyendo elcreencia de que los seres humanos sobreviven a la muerte en una vida futura.46Egipto fue la cuna de la civilizacin segunda mayor en el mundo antiguo. Comocon los sumerios y babilonios la cultura, la religin egipcia se rellena con una granvariedad y surtido de dioses y diosas que a menudo se involucran en los conflictos yluchas entre s por el dominio y control. Al igual que con los babilonios,los dioses y diosas de Egipto fueron una parte integral de la vida humana. AntiguoEgipcios enviado sistemticamente a sus dioses y diosas de asistencia yproteccin en todos los aspectos de la vida. Como seala Armstrong, a principios de lasreligiones paganas de laseparacin entre el mundo de los humanos y lo divino no era totalmente distinta.En cambio, la visin pagana era integral, donde los seres humanos y las deidades eran

    parte deel mismo entrelazados e interconectados realidad. Como un importante e ilustrativoejemplo, segn el mito de los faraones egipcios eran descendientes directos delos dioses.A lo largo de la mayor parte de su historia, la religin del antiguo Egipto erapersonificaciones predominantemente politesta y eran sus dioses y diosas(A menudo en forma animal o parcial de los animales) de las diversas fuerzas de lanaturaleza. Todavaen el panten de dioses y diosas egipcios, el dios del sol (que habavarios nombres diferentes) por lo general ocupa una posicin de supremaca.

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    17/106

    47De hecho, paraun corto perodo de tiempo, esta deidad suprema fue visto por el famoso de Egiptofaran Akenatn (ca. 1392 a 1362 aC), el nico real y verdadero Dios,prefigurando el consiguiente aumento del monotesmo en el judasmo.

    48Cuentas egipcia de la creacin (y, al igual que los mesopotmicos, novarias versiones) son similares a las vistas de Babilonia en que el mundo de la ordenpresumiblemente, se levant de un "mar de caos." Despus de haber observado cmo losmontculos de arenasurgen del Nilo despus de las aguas del ro de inundaciones retroceden cada ao, elEgipcios, de manera anloga, se describe la creacin como la aparicin de unmontculo de tierra - la "Tierra Resucitado" - fuera de las aguas primordiales del caos.Mito egipcio es tambin similar al de Babilonia en que los dioses y diosas sesurgi de esta creacin a travs de un proceso fundamental de la procreacin. De hecho,es especialmente evidente en la mitologa egipcia que el sexo entre las deidades seen general, los medios por los cuales la gran variedad de dioses y diosas vinoa la existencia.49Este tema central de la creacin sexual es, sin duda, una expresinde la asociacin humana primordial de las relaciones sexuales con la creacin de la vidacomo lo demuestraen la mitologa de la diosa madre.

    14Dos interesantes excepciones a esta regla se refiere a la "creador de dioses"AtumyPtah. En un relato de la creacin deAtum es el primer dios que emergen de lamontculo primordial, pero lo hace en un acto de auto-creacin,Atum se describe como". El que lleg a ser de s mismo"Atum es auto-causado - una visin de la naturalezade Dios, vamos a ver con ms detalle ms tarde en la judeo-cristiana-islmica religiones.La historia deAtum se anticipa a la ms moderna de filosofa y teologaidea de un ser supremo que es la causa de su propia existencia. En la historia dePtah por el contrario, el mundo civilizado y todos los dioses y diosas de lael antiguo Egipto lleg a existir a travs dePtah pensar y nombrar las cosas enexistencia. Los pensamientos dePtah cre el mundo.50Esta cuenta ms intelectualdespus de la creacin anticipa el pensamiento judaico que Dios cre el mundo a travs desimplemente quieren o pensando que a la existencia. La historia dePtah tambin prev laJudeo-cristiana-islmica rechazo de acoplamiento y la sexualidad como parte integral de lacreacin,la sustitucin de un nico Dios masculino que se crea a travs de un acto espiritual-mentalsin necesidad de sexo.Un mito central, de gran influencia en la religin del antiguo Egipto quecombina una variedad de importantes temas arquetpicos es la historia de Isis, Osiris, ya su hijoHorus. La diosaIsis y el dios Osiris son hermana y hermano ynietos deAtum. A pesar de hermano y hermana,Isis y Osiris casarse y

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    18/106

    convertirse en los gobernantes de Egipto llevando gran "abundancia y prosperidad" a latierra.Sin embargo, surge un problema en la forma de una rivalidad. Osiris, el dios del orden,tena unahermano Seth, que es el dios de la enfermedad. Una vez ms, como una expresin de la

    idea de queorden y el caos (desorden) son fundamentales para las fuerzas en conflicto, en realidad,una amargala rivalidad se desarrolla entre Osiris y Seth sobre quin debera gobernar el mundo. Sethmata a Osiris y esparce sus restos a travs de la faz de la tierra, el envo de su almaa los infiernos. Dispuesto a aceptar la muerte de su esposo,Isis con la ayudadel diosAnubis, Osiris resucita y procrear que, produciendo un hijoHorus.Con la proteccin y asistencia de su madre,Horus se involucra en una batalla contraSeth para ganar dominio sobre la tierra -. Presume su derecho de nacimiento de Horusfinalmente derrotaSeth y se convierte en el gobernante de Egipto. Segn la mitologa egipcia, todos losfaraones eran descendientes deHorus.51Isis fue probablemente el ms popular de diosas de la fertilidad en el antiguo muchosEgipto. Ella fue la "Gran Madre", as como la diosa de la magia y la curacin.A medida que la historia anterior ilustra, tambin tena el poder de la vida sobre la muerte.

    Noslo resucita a Osiris, pero luego da a luz a un "hijo de Dios" en forma de Horus.Como seala Armstrong, de la "muerte de Dios" y la posterior resurreccin de laDiosa, que posee el poder de la fertilidad, es una historia comn en la antiguaveces.52Shlain sostiene, en particular, que el cuidado de la procreacin y el amor de HorusporIsis precede y se anticipa a la historia cristiana de la madre de Dios y lael amor de Mara por Jess. Para Shlain, como se representa en la historia deIsis, (ytambin se puede incluir el mito de Ishtar) es la mujer y la diosa queoriginalmente tena el poder de la vida sobre la muerte, pero con el consiguiente aumentode la masculinalas religiones dominadas por todo el mundo, este poder le fue quitado a la mujery relegado al dios supremo varn en su lugar.53Los egipcios crean claramente en la vida despus de la muerte. Un ritual centralrealizan cada ao gir en torno a la renovacin de la vida a travs de la diosa. Como

    15con los babilonios, la funcin de los rituales era participar en el poder de ladioses y diosas - en este caso, el poder de crear nueva vida. La resurreccinde la vida despus de la muerte fue considerada por los egipcios en el retorno de la vida enla primavera y enla devolucin de los das y el sol despus de la oscuridad y la noche. El egipcioprctica de la momificacin para preservar el cuerpo de los muertos era otra

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    19/106

    expresin de su creencia en la vida despus de la muerte. Anubis, mencionadoanteriormente en la historiadeIsis y Osiris, era el dios de la momificacin. Los egipcios crean en laciclo eterno del tiempo y la ascensin del alma y del cuerpo (en general) despus de lamuerte

    a un plano superior eterna.54Tal era su visin del futuro.A pesar deIsis como una mujer estaba claramente asociado con el poder de laresurreccin de los muertos, el dios del sol era tambin emblemtica de este poder.Dado que el Sol simboliza el resurgimiento de la vida despus de la muerte, as comoes el dador de vida" a travs de la luz que brilla sobre la tierra, eldios del sol se convirti en la deidad central y ms poderoso en la mayor parte deLa historia de Egipto. El dios del sol haba muchos nombres y se conecta ysintetizado con el original dios creadorAtum. El nombre ms utilizadopara el dios del solRa era (oRe). Ra, de hecho, fue identificado a menudo como el padreo el abuelo de todos los otros dioses y diosas, comoIsis y Osiris. Ra esel dios que supuestamente dio a Osiris, Horus y despus, el dominio sobre la tierray la civilizacin humana.Adems de ser el dador de vida,Ra era tambin el dios del tiempo. Lamovimiento del sol a travs del cielo durante el da se vea como el camino de laRa en su barca a travs del cielo. ComoRa viaj a travs del cielo, que asumila personalidad de un dios de diferentes animales (por ejemplo, el escarabajo y el halcn)

    paracada hora sucesiva en su viaje.55Cada uno de estos personajes fue arquetpicaque representan diferentes cualidades asociadas con los dioses animales. Momento en quesepor lo tanto, no una cantidad abstracta y general, sino ms bien personificados yrelacionadas con diferentes aspectos de la realidad. Cabe recordar que el zodaco

    babilnico tambinrepresenta el paso del tiempo a travs de los aos como una sucesin de arquetiposfiguras asociadas con las principales constelaciones estelares.Cuando el faran Akenatn (que rein entre 1379 a 1362 aC) lleg al poder,inici una revolucin a gran escala y la transformacin en la religin egipcia. lrechaz todos los dioses y diosas populares y los reemplaz con un solo dios-Aten - representado como un "disco solar" ni con una cara ni ningn rasgo humano.Ikhnaton destruy muchas de las estatuas y las imgenes de las deidades diferentes

    politestas de Egipto y trat de forzar a todos los sacerdotes y en general lapoblacin, as, a adorar a este dios nico, sin rostro. Atribuy elpotencia total de la creacin y el dominio sobre toda la existencia deAtn. Como Durantargumenta, Akenatn es la primera figura histrica de formular con claridad y tratar deprctica de una religin monotesta.56Aunque Shlain se opone a la idea de queIkhnaton crea en un monotesmo puro, sin adulterar, es de destacar que

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    20/106

    Ikhnaton representaba su divinidad suprema sin un rostro humano o humanoscaractersticas.57Esto es anterior a la idea de que desarroll por primera vez en el judasmo y principiosLa filosofa griega que el dios supremo (o la principal fuerza creativa de la naturaleza)

    no puede ser reducido a trminos humanos o de hormign. Ikhnaton tambin elevaAtenpor encima de toda la existencia, anticipando una vez ms la idea juda de que Dios es dealguna manera

    16separado y "por encima" del mundo. Para citar uno de los poemas de Ajenatndedicado aAtn,"Tu amanecer es bello en el horizonte del cielo,OAtn vivo, principio de vida.Cuando te levantes por el horizonte oriental,T fillest toda la tierra con tu belleza.T eres hermosa, brillante grandes, muy por encima de todos los pases,Tus rayos, que abarcan las tierras, incluso todo lo que has hecho.TRa arte, y t carriest todos ellos cautivos;T los bindest por tu amor.Aunque ests lejos, tus rayos estn sobre la tierra;Aunque ests en las huellas de alta, tu son los das ".58Sin embargo, juzgar a los puntos de vista intelectual y teolgica de Akenatn, sufinalmente, la revolucin fracas y, despus de su muerte a una edad temprana, laadoracin de lamatriz completa politesta y personificada de dioses y diosas fue restaurada ael antiguo Egipto. Monotesmo tarde se levantara de nuevo en el Oriente Medio, en unms fuerte la forma, en los escritos de los profetas judaicos. Pero tambin es importanteTenga en cuenta que por lo menos tan pronto como Akenatn y los profetas judaicos

    primer monotestaideas se estn formulando en la antigua India.El hinduismo y el budismo:El Eterno, y la Conciencia CsmicaUna tercera cuna de la civilizacin en el mundo antiguo surgido en torno a la IndusRo en la India. La evidencia arqueolgica parece indicar que las primeras ciudades enesta rea, tanto adoraban una diosa de la fertilidad y un "cornudo" machodios.59Pero as como nmada indoeuropeo las invasiones del norte barri abajoen el mundo mediterrneo alrededor de 2000 a. C., el valle del Indo fue tambininvadida y conquistada por nmadas indoeuropeos o arios de laOriente Medio durante el mismo perodo.60Estos invasores trajeron un guerrero ysistema de castas de la civilizacin india y un conjunto de ideas religiosas que con eltiempo

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    21/106

    se unieron en un politesta de diez libros antologa de poesa religiosa y los himnos,elRig-Veda ("Canciones de conocimiento o la sabidura"). En este nuevo pacto social yreligioso-espiritual a fin, los dioses principales son hombres, incluyendo, por ejemplo,

    Indra,el dios creador y guerrero que vence al mal, y Varuna, el dios del cielo y,

    antes de la popular ascenso deIndra, el gobernante de todos los dems dioses.61Aunquepredominantemente politesta, elRig-Veda no contena indicios de monotesmotambin.62Para citar unas pocas lneas seleccionadas delHimno de la Creacin:"Por su propia fuerza inherente de la que se respiraba sin viento:No es otra cosa que exista ms all de que ...

    17El Uno por la fuerza del calor lleg a existir.Entr en el deseo de uno en el comienzo:Fue la primera semilla del pensamiento del producto. "63Aquellos que crearon y siguieron las ideas religiosas que figuran en el Rig-Veda hizo hincapi en la importancia del sacrificio, el universo y todos los diosessupuestamente han sido creados a tal acto. (Recordemos el punto de que Armstrongrituales eran a menudo los intentos de imitar las acciones de los dioses.) De acuerdo conWatson,la composicin delRig Veda, se produjo a travs de la revelacin en el inducido por drogaslos estados de trance alrededor de sacrificio fuegos ceremoniales.64Como veremos, las visiones detanto en lo divino y el futuro que figuran en otras tradiciones religiosas eran a menudoatribuidas a las revelaciones - presumiblemente comunicado de los espritus y los dioses.Comenzando el ao 700 aC un nuevo conjunto de escritos religiosos surgi enla antigua India, el Vedanta, literalmente, "aade o despus de los Vedas."ElVedanta incluye la famosa serie de escritos conocidos como los Upanishads. Laautores de los Upanishads estaban satisfechos con las creencias vdicas yprcticas y deseaba crear una nueva espiritualidad que minimiz la importanciade sacrificio y se centr ms en el desarrollo interno. El concepto de "Atman" -el alma eterna y ms ntimo de auto - aparece por primera vez en los Upanishads.65La primera expresin clara de la idea del karma se puede encontrar en elUpanishads. El karma es el destino (o la fuerza de vida), sino un destino que se determinapor el individuo. Con el fin de comprender el significado del karma, la nocin dela reencarnacin primero que hay que explicar.Dentro de los Upanishads es la teora de la reencarnacin (osamsaraque significa el renacimiento), una idea que es comn a muchas culturas antiguasdiferentes.De acuerdo con la teora de la reencarnacin, cuando un ser vivo muere, su alma

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    22/106

    emigra a otro ser vivo, sea animal o humano. La muerte no es final, pero sloAl final de un ciclo de vida a seguir por el comienzo de otro ciclo. Enla reencarnacin, una vez ms vemos la idea de que surgiera la vida despus de la muerte.Los Upanishads se conecta la idea del karma con la reencarnacin. Del totalconjunto de acciones, buenas y malas, dentro de la vida de una persona crea karma de una

    persona ydetermina la calidad de su prxima vida. Una persona puede subir a un nivel ms altode la existencia, si su karma es positivo o hundirse en un nivel inferior si es negativo.66Aalma puede realizar la salvacin moksa y total, convirtindose en uno con el esprituabsolutodeBrahman (vase ms adelante), si todo el karma negativo se elimina y el almasupera la maya - la creencia errnea de que el mundo fenomnico es real yque el yo es un ser independiente.67Las ideas relacionadas de karma y la reencarnacin contener una claraconcepcin y visin de futuro, as como de la conexin entre elfuturo y el pasado. Como principio general, es la tica que determina la calidaddel futuro. Despus de la muerte, el alma pasa a un nivel superior o inferior de laexistenciaen funcin de sus opciones ticas y acciones en la vida anterior. Cada vidatrae consigo un destino creado en la vida pasada, pero ofrece la oportunidad de lapersona para mejorar su karma para la prxima vida.La idea del karma expresa un principio cosmolgico de la justicia. ticocomportamiento debe ser pagado en esta vida o en la siguiente. El comportamiento ticoes recompensado

    18a travs de la edificacin de karma positivo y la reduccin de karma negativo. Enesencia, el karma es la versin hind del principio de "lo que pasa alrededor viene. redonda "La vida es un acto de equilibrio muy de positivo y negativo, la justicia essiempresirve en el largo plazo. En varios aspectos importantes hind pensamiento refleja laprincipios fundamentales de los ciclos y el equilibrio en el tiempo y la comprensinnaturaleza de la realidad. Reencarnacin y el karma es un buen ejemplo.El futuro del alma, como se seal anteriormente, es tambin una consecuencia de lograrel conocimiento o la iluminacin - en particular, la realizacin de la "unidad" de la propiacon el cosmos y la naturaleza ilusoria del mundo fsico o fenomnico.Ambas ideas son fundamentales para el pensamiento hind y, de hecho, como veremos,la renuncia y la trascendencia del mundo fsico es una idea comn enmuchos sistemas de creencias religiosas y filosficas. El futuro ltimo y absolutola realidad existe ms all del mundo de la materia y el tiempo.Como se ha sealado, un alma, a travs de la iluminacin y la eliminacin de todas lasnegativaskarma, puede ser dado de alta del ciclo de la reencarnacin y alcanzar la unidad con launidad eterna, ms all de la rueda del tiempo. Un alma puede llegar a ser uno con

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    23/106

    Brahman. El trmino "Brahmn", que en los Vedas significa el poder sagrado dela oracin viene a significar en los Upanishads de la sagrada potestad que se extiende,sostiene y anima a todo. (Una vez ms vemos la idea de que la naturaleza espoder y en espritu-por las deidades.) Todo es una manifestacin deBrahman-Brahman es el absoluto, todo lo abarca. Aunque dentro de la

    Upanishads se encuentra la idea deBrahman se manifiesta, en donde personificcualidades estn asociadas con la realidad de Brahman, no hay un sentido ms profundo deBrahman como la "no-manifiesto" Uno que es la fuente originaria de cada ser - quees, de hecho, "ser" en s mismo.68Con el surgimiento del monotesmo hindes en la idea deBrahman, Diosadquiere una calidad de-personalizado. Mientras que las religiones politestas

    personificaba lafuerzas de la naturaleza,Brahman, como el espritu que anima a ltima toda la realidad, noes enel sentido estricto una "persona" en absoluto. Vamos a ver esta idea de un resumen yrealidad despersonalizada ltimo cada vez ms influyentes en los siglospor delante. Asociados Shlain este punto de vista de la realidad con la mentalidadmasculina que crecia dominar tanto el pensamiento religioso y secular en el mundo antiguo.Esta distincin entre las manifestaciones de Dios y el verdadero intrnsecala naturaleza de Dios es tambin un tema comn en muchas religiones del mundo. Adistincin relacionada tambin es comn a muchas religiones es la "trascendencia" y"Inmanencia". En el pensamiento babilnica, egipcia, hind y hemos encontrado elidea de que las deidades impregnan la realidad natural - que estn "en el mundo" - y es allque se manifiestan - tienen una presencia inmanente. Sin embargo,a partir de Akenatn y el hinduismo, tambin vemos la idea de que hay unaDios supremo que est ms all del mundo que es trascendente. La tradicin judeo-cristiana-La tradicin islmica identifica claramente a un Dios trascendente que est ms all de

    humanoscomprensin, pero sin embargo, quien tambin dirige los acontecimientos en la tierra de"lo alto". Esteidea de que el flujo del tiempo y, especficamente, el desarrollo del futuro sedirigido por un ser trascendente ha sido muy influyente en todo elhistoria de la humanidad. Es parte del legado de nuestra herencia religiosa ylas tradiciones de todo el mundo.

    19Sin embargo, como seala Armstrong en repetidas ocasiones, los seres humanos la sed dela inmanencia divina.Dios debe ser parte de nuestras vidas. El futurista Barbara Marx Hubbard cree quecomenzando alrededor de 3000 aC un "impulso espiritual" surgi en la humanidad, dondeenpor lo que algunas personas trataron de hacer contacto con la "unidad" de todos losexistencia. A travs de las edades posteriores los seres humanos han intentado en variasocasiones para lograr una

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    24/106

    "Conciencia csmica" con Dios y la realidad ltima.69A lo largo de los siglos los msticos hindes han tratado de esta unidad conBrahman a travs del ritual y la meditacin, pero tambin lo han hecho los profesionalesde muchos otros

    religiones que han tratado de ponerse en contacto e inmersin con el ltimo trascendenteUna. Segn Armstrong, lo que encontramos en las descripciones hindes de este estado de"Conciencia csmica", as como en las descripciones de otras religiones ylas tradiciones msticas, es que la experiencia de la iluminacin - de convertirse enconsciente de la ltima Unidad - es ms all del lenguaje y ms all de los poderesde la razn de entender.70No es una experiencia comn humana de lo Uno y esteexperiencia trasciende las categoras del entendimiento humano. Este mstico -punto de vista religioso de la iluminacin ha sido omnipresente en toda la historia humana,y entra en conflicto con la visin racionalista (que veremos ms adelante) que a travs de

    la razny los seres humanos pueden comprender el lenguaje, entender y describir la realidad

    ltima.La creencia hind en la unidad de toda la existencia se extiende a la relacin dealmas individuales y el espritu universal deBrahman. Como reflejo de la creencia paganaque lo divino est dentro de todo, el hinduismo contiene la idea de que el ser interiorde cada persona encarna la "chispa" deBrahman, que se conoce comoEste yo ms interior es uno conBrahman"Atman". - La iluminacin consiste endescubrimiento de esta unidad. Mientras que las religiones occidentales en general,claramente separado de Diosy las almas humanas individuales, en la doctrina hind deBrahman-Atman, Dios ytodas las almas son una.El hinduismo es una religin compleja y multifactica y contenida dentro de suenseanzas son tambin muchos elementos politestas. Hay numerosos hindeslas deidades y los avatares (encarnaciones de las deidades) que han sido venerado a travsdelas edades; avatares proporcionar una forma de personalizar la calidad de la impersonalBrahman - la pena mxima.Contenidos en la doctrina hind es un bien conocido el esfuerzo de sintetizar lacompleja gama de personajes y deidades en una trinidad ("Trimurti") de primariadeidades que son a la vez uno y sin embargo, tres personae distintivo supremo. Estetrinidad consiste enBrahm (el personaje masculino de Brahma), Shiva, el dios de lacreacin y destruccin, y Vishnu, el preservador del mundo. Todos los variadosdioses, diosas, y los avatares del hinduismo son hijos o manifestaciones de unade estos tres personajes.71Dentro de la cosmologa hind, el mundo es creado como un sueo en la mente deVishnu. El mundo del tiempo, a pesar de miles de millones de aos que dura, es el tiempodestruidos con gran violencia por Shiva. Sin embargo, despus de que el mundo deltiempo llega a sufinal, Vishnu sueos de nuevo el mundo, y el ciclo de creacin y destruccin

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    25/106

    comienza de nuevo. En una versin diferente de esta historia, Shiva es el creador deel mundo, as como el destructor, y la calidad cclico y poca de tiempo ycreacin / destruccin es vista como "la danza de Shiva".72

    20Hay, de hecho, una famosa estatua de arte indio en representacin de la danza deShiva, con Shiva se manifiesta como elNatarajadios, con cuatro brazos yrodeado por un anillo de fuego, con gracia los saldos en la parte superior del demonio de lala ignorancia. La danza es muy importante en el pensamiento hind, ya que se asocia conla creacin. El anillo de fuego representa tanto a la destruccin (por el fuego) y la luz dela verdad. En contraste con la quietud y serena cualidad abstracta asociada conBrahman, Shiva es un dios del fuego y la energa relacionada con las ideas de bellezay la sexualidad. En numerosos templos hindes en las ciudades de Orissa y Tanjore,considerada entre las ms grandes obras del arte arquitectnico y escultrico en elmundo, se pueden encontrar figuras erticas muy explcito y escenas. A menudo, estostemplosse dedicaban a la adoracin de Shiva, donde las representaciones de las relacionessexuales, presumiblementerepresent un mayor, ms belleza etrea en espera de las almas en el cielo. An msfuertemente conectada con el sexo fue el desarrollo de Tantra hinduismo (yEl budismo tntrico). Es de destacar que en estos movimientos religiosos, las mujeresdiosas y el principio femenino volvi a alcanzar un poder divino central, enDe hecho, el verdadero culto de la divinidad femenina se realiza en las relaciones sexuales.73Teniendo en cuenta los ejemplos anteriores, es evidente que no todas las caractersticas olas expresionesdel hinduismo implic un rechazo de la fsica. Sin embargo, de acuerdo con JT Fraser, engeneral de la cosmologa hind es un buen ejemplo de cmo las religiones ms importantesdel mundo nieganla finalidad de la muerte y la naturaleza ltima de la realidad transitoria. Dentro dehindespensando en lo que es absolutamente real es la eternidad, en lugar de el paso del tiempo.En primer lugar,Recordemos que Brahman - el - el espritu que lo impregna todo - es eterno. Segundanota,que aunque el mundo es destruido porShiva peridicamente, con el tiempo comienzauna vez ms, por lo que el final de las cosas temporales. Existencia (dentro del mundo detiempo) es fundamentalmente un sinfn - un ciclo de nunca repetir los comienzos yextremos.74Desde el mundo del tiempo es en ltima instancia, un ciclo sin fin, el futuro esfundamentalmente slo una repeticin del pasado. Tambin, recordar, dada la creenciahinden la reencarnacin, la muerte personal es slo aparente por las almas estnconstantemente re-

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    26/106

    ciclo a travs de mltiples encarnaciones hasta que todo el karma negativo se trabaja fueray lael alma se une con el eternoBrahman. Finalmente, dentro de la doctrina hind, el cambiomundo fsico es una ilusin y la iluminacin se logra a travs de ver ms all deesta falsa realidad. Fraser tambin incluye el budismo - la tradicin que viene voy a

    describir- Como otro sistema de creencias que niega la realidad ltima de tiempo y personalla muerte.Durante el tiempo de aproximadamente 700 a 400 aC, un perodo en generalconoce como la era axial, (para la historia humana parece que giran en torno a esta edad),unnmero de influyentes figuras religiosas y filosficas surgieron en Asia yEuropa y produce una gran variedad de nuevas ideas y enseanzas a la realidad,conocimiento, Dios, y el sentido de la vida. Ellos fueron los responsables de la creacinde muchas religiones nuevas, las prcticas espirituales, y las teoras de la filosofa. Elloshizo hincapi en la auto-responsabilidad, la abstraccin, la alfabetizacin, y un rechazo delaautoridad de la realeza. Expresaron un movimiento que se aleja del politesmo haciadesarrollo interior, la moral, y un mayor sentido de la individualidad. Este grupode los lderes religiosos y filosficos y figuras incluidas Isaas, Scrates,Zoroastro, Lao-Ts, Confucio, y Siddhartha Gautama, o como es mspopularmente conocido, el Buda.75

    21Buda (563 a 460 aC) naci un prncipe rico de la India, perola observacin de la pobreza y el sufrimiento de gran parte de la humanidad, renunci a suriqueza y posicin noble y fue en busca del conocimiento, la auto-iluminacin,y una solucin a la miseria y las dificultades aparentes de la vida. Buda fue crticode la forma materialista y mercantil de la vida que vea emerger en torno a l yhacia adentro para encontrar una mejor manera. Las respuestas que Buda encontr laformapunto de partida para una de las tradiciones espirituales del mundo ms importantes, elbudismo, quese extendi sobre gran parte de Asia en los siglos que siguieron a su vida.76Ciertos aspectos del budismo reflejan la influencia del hinduismo, ella tradicin religiosa predominante en la regin donde Buda vivi. Budacrean en la reencarnacin y la calidad ilusoria de tiempo, y que crea que laobjetivo ltimo de la vida era lograr la unidad o de unidad con la realidad ltima. PeroBuda rechaz, o ms correctamente, trascendi, todos los aspectos de la personificacinen su pensamiento, como la forma ms poderosa de todas - el hecho de que personificannosotros mismos.Para Buda, el ego o yo es la fuente de todo deseo, el sufrimiento yla miseria. El ego nos separa de la realidad ltima en la que se distinguennosotros mismos en oposicin o contraste con el mundo a travs de este psicolgica

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    27/106

    construir. Conceptualizamos la realidad como "yo y el mundo." Debido a que porseparadonos del mundo, deseamos lo que percibimos no como parte de nosotros, dondehay deseo, hay frustracin, desilusin y sufrimiento.De acuerdo con sus enseanzas, la solucin a las miserias de la vida es "vivir bien"

    y el "pensamiento correcto" (dharma) logrado a travs de la conciencia interna y ladisciplina.La verdad se encuentra en su interior. Tenemos que ver que toda la existencia terrenal es

    el flujo ypermanente, y que el auto es simplemente una idea que utilizamos para conceptualizar ocomprender nuestra realidad y no una esencia intrnseca o absoluta que definequin y qu somos. Debemos ver a travs del velo de la ilusin - incluyendo elilusin del yo individual.77Para Buda, que es el egosmo y el karma del egoque une a los seres humanos a la rueda del samsara - el ciclo del nacimiento y la muerte.78La enseanza budista pone adelante la idea alternativa de la Rueda de la salvacin, queconduce a la trascendencia del ego y el tiempo.79Una vez conseguido este conocimiento - este estado de conciencia csmica - yliberarse de la rueda o el interminable ciclo de reencarnaciones, que trascienden el tiempoy alcanzar el Nirvana.80Nirvana es la ltima realidad, incluso ms all de los dioses,y el estado general de "liberacin".81Nirvana no puede ser descrito adecuadamentecon las palabras. La razn no puede captar o entender su realidad. En el Nirvana formassuena como la unidad fundamental deBrahman, para todas las diferencias y distinciones(Todos los de separacin y de la estructura) se evaporan en el Nirvana. Pero incluso eltrmino"Unidad" lleva consigo un significado conceptual y el Nirvana trasciende todacategoras lingsticas o conceptuales.Como se ha sealado, la influencia del budismo se extendi en gran parte de Asia,incluidos China y Japn. En China, una forma de budismo llamadoMayahanaEl budismo surgi y se hizo muy popular en los primeros siglos despus deCristo. Cabe destacar que en el budismoMayahana Buda alcanz el estado deuna deidad y se cree que es el creador del mundo. Adems, comoprofeca fundamental para el futuro, los seguidores pensaron que las encarnaciones de la

    22Buda una y otra vez volver a la tierra para rescatar de la maldad que,apresumiblemente, se levant a intervalos regulares.82Buda, en esencia, se convierte en el

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    28/106

    Salvador, con el mundo como un escenario en el que el bien y el mal luchan por eldominio.Por lo tanto, para el budismo, como por el hinduismo, el tiempo tiene una cclica, derivado,yen ltima instancia, la realidad ilusoria. Qu es fundamentalmente real es ms all del

    tiempo - en el hinduismoesBrahman, en el budismo es el Nirvana, que est ms all de la descripcin terrenal.Por lo tanto, en el budismo y el hinduismo, hay un dualismo metafsicoque abarca el mundo cambiante y diferenciado de la apariencia y lamundo inmutable, no diferenciado de la realidad ltima. Y el objetivo ltimo de la vida- La trayectoria definida en el futuro - es conseguir la inmersin o la unidad con unreino que est ms all del tiempo.Taosmo y el confucianismo:El Yin-yang, reciprocidad y equilibrioUna cuna cuarto principal de la civilizacin humana es la antigua China. Al igual que conIndia,dos grandes sistemas filosficos surgieron en la China tambin. Como ninguno de lossistemas filosficos, el taosmo o el confucianismo, est asociado con ningn primariadioses, diosas o deidades, sera un tanto impreciso para describir estossistemas de creencias, religiones. De hecho, ya que el Budismo (descontandoMayahanaEl budismo) no depende de ninguna deidad importante en sus principios o prcticas,no sera apropiado que lo etiqueta como una religin. Sin embargo, el taosmo,Confucianismo y el budismo, son generalmente identificados como religiosos oespiritualestradiciones en las historias generales de las religiones del mundo.83Hay una variedad de lecturas e interpretaciones diferentes de los taostasla cosmologa. Al poner en comn ideas de varias fuentes, el Tao (literalmente, "laforma ") es eterno - no tener principio ni fin - y es la causa, el principio yrazn detrs de toda la existencia. El Tao anima y armoniza todo el movimiento enel universo. Debido a que el Tao es ilimitado (se podra decir infinita) no puedeser restringido, resumido, o capturados en las palabras. (Ntese la similitud con la ideadeBrahman.) El Tao, literalmente, abarca tanto el ser y el no ser. Como se ha dichoen la primera estrofa del Tao Te Ching("El Camino de la Vida") - el centrola obra filosfica del Taosmo,"El Tao que puede ser descritono es el Tao eterno.El nombre que se puede hablarNo es el nombre eterno. "En la descripcin de la creacin del universo, en el principio era Wu Chi -el lmite no existe y no - el "estado final de la nada." Dentro de esteestado indiferenciado de la potencialidad pura agita el primer movimiento, y fuera de estemovimiento surgi el germen del universo identificado como la Perla "de la. Inicio "De ah surgi el" Tai Chi "- el canto o la unidad que crea el

    23dualidad fundamental de Yiny Yang- las dos fuerzas primarias en el

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    29/106

    universo. O como se indica ms potica de el Tao Te Chingen el captulo 42,"El Tao engendra Uno;Uno engendra dos;Dos engendra tres;Tres engendra las diez mil cosas "

    En el siguiente diagrama, Yin es la forma oscura, Yangla forma de luz, y el TaiChi es la onda sinusoidal definicin de la interfaz de las dos formas. La expresin "TaiChi "tambin se refiere al proceso de interaccin equilibrada y la interaccin entre el Yiny el Yang. Dado que la interaccin equilibrada entre el Yin y el Yanges tambin pensar encomo el Tao se manifiesta en el mundo, la onda sinusoidal interfaz Yin y el YangAsimismo, se puede considerar como la representacin del Tao.84El Tao es la unidadque crea el Ness dos del Yin y el Yang.El taosta de Yin-yangEl flujo del tiempo y la organizacin de la realidad se describe y sesimbolizado en el taosmo, en trminos de su arquetipo fundamental, el Yin-yang. Engeneral, el Yin y el Yang se refieren a las polaridades bsicas de la existencia, como laoscuridady la luz, pasivos y activos, y el cielo (el cielo) y de la tierra Yin. es la tierra yel principio femenino de la realidad, mientras que Yanges el cielo y lo masculinoprincipio. Yin se asocia a menudo con un pjaro en concreto y en abstracto con la materiay el espacio, Yangse asocia con el dragn, y el espritu y el tiempo. EsCabe sealar que el West tradicionalmente tenan aproximadamente el mismo grupo de laoposicinasociaciones de todo el hombre y mujer - el hombre se asocia conel cielo, la luz, y la activa, y la hembra con la tierra, la oscuridad y lapasivo.En el taosmo, sin embargo, estos dos principios de lo femenino y lo masculino YinYangson imgenes especulares entre s y estn unidos en su complementariedad,la interdependencia y el equilibrio con los dems. Nota en el diagrama anterior que enel centro de Yin Yangy est en el centro de Yanges Yin, enfatizando an mssu interdependencia. Las fuerzas del Yin y el Yangse entrelazan en todoy rtmicamente oscilan dentro de todos los procesos de la naturaleza. El flujo natural del

    tiempo

    24tiene un ritmo cclico de la participacin del dominio alternancia de Yin y Yang- el tiempoesun equilibrio, un crculo de fuerzas complementarias. Por lo tanto, hace hincapi en eltaosmocoherencia interna, la armona, la cooperacin y el equilibrio en el universo. Los dosson uno. De hecho, el Tao - la forma - es esta unidad, la armona, la cooperacin, yequilibrio. Como he dicho anteriormente, la interfaz y la interaccin del Yin y el YangeselTao. La oscilacin rtmica de los "dos" es el "Uno".85

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    30/106

    Tiempo despus de los taostas es un proceso ordenado. No hay un patrn generalpara el flujo y reflujo de los hechos - un aumento y disminucin del Yin y el Yang. Porotra parte,los chinos, al igual que sus homlogos de Oriente Medio, ha desarrollado un cclico yrepeticin del zodaco para describir la procesin ordenada de tiempo. Mientras que los

    naturalesflujo del Tao puede ser momentneamente perturbada por el caos, las influenciasdemonacas, oobstinacin humana, en el largo plazo, el Tao reina. En esencia, se trata de unforma de justicia csmica - un equilibrio final que siempre encuentra su camino haciacumplimiento y realizacin. Por lo tanto, es importante para los seres humanos paraintentar mover"Con el Tao" - no para resistir o intento de contrarrestar el flujo natural de losacontecimientos.La prctica del taosmo en un nivel simplemente est tratando de vivir en armona con la

    naturaleza- Con las fuerzas del Yin y el Yang.86Los seguidores de la filosofa taosta se trata de predecir el futuro, sin embargo.De hecho, si no hay un orden natural con el tiempo, entonces tiene sentido perfectamente

    biencreo que uno puede predecir lo que vendr. Sin embargo, el mtodo popular de que seempleada se basa en el pensamiento mgico e incorpora un elemento de azar.Los chinos crean que podan predecir el futuro a travs de la adivinacin.El Tao Te Ching, un libro de filosofa que describe en trminos poticos, muchosprincipios bsicos del taosmo, fue escrito presumiblemente por Lao-tzu, aunque la actualautor de este libro es discutible.87Un segundo libro importante del taosmo es el queChing (Libro de los Cambios), que es el libro utiliza a menudo como un medio parapredecir el futuro. ElI Chingse divide en 64 secciones, cada unacorrespondiente a uno de los hexagramas taosta fundamental. Cada taostahexagrama es una secuencia de seis Yin y el Yangen diferentes rdenes ycombinaciones, y cada hexagrama tiene un significado especfico. Por ejemplo, la primerahexagrama seis Yangsucesivas que simbolizan "El creativo", el sextohexagrama es de tres Yang, Yin, Yanguno, y Yin, en representacin de "contencin";y el hexagrama 64a y ltima Yang-Yin-Yang-Yin-Yang-Yin, de pie

    para "Inconclusa". A travs de algn tipo de actividad cuasi-aleatorios, como ellanzamientode monedas, el lanzamiento de palos, o la seleccin de los tallos de las plantas, una en

    particularhexagrama se identifica y al hexagrama leer es, presumiblemente, proporcionandoconocimiento sobre lo que vendr en el futuro.88Incluso si los chinos crean que podan predecir el futuro, esto nosignifica que ellos crean que deberan tratar de controlar o dirigir la misma. De hecho,saber lo que estaba por venir era una manera de prepararse para estar en armona con

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    31/106

    el flujo de Tao. Esta actitud general de la pasividad ante la vida y el futuro esen realidad expresin de la parte femenina - el Yin - de acuerdo con taostala filosofa. Como el religioso afirma el historiador David Noss, esta actitud femenina enPensamiento taosta y la prctica se debe a la percepcin que la sociedad humana esdemasiado

    Yangy tiene que ser compensada con Yin. Filosficamente, los taostas25cree en el equilibrio y la igualdad de los principios masculinos y femeninos, ya travs de su pasividad trat de lograr el equilibrio en la sociedad china.De acuerdo con Shlain, aunque el Yin-yangimplica una forma igualitaria dela vida entre hombres y mujeres, la antigua cultura china era decididamentepatriarcal.89Como se seal anteriormente, los propios taostas se han puesto de acuerdo conesta evaluacin de su sociedad. Esta cualidad de la dominacin masculina dentro de suscultura, segn los taostas, fue el reflejo de la sociedad china es demasiado"Confucio". Confucianismo como una filosofa representaba la dominacin masculinasobrelas mujeres, as como de fuertes jerarquas sociales, las leyes escritas, la alfabetizacin, larazn,la civilizacin urbana, de control, y la abstraccin - todos los valores que eran casi elanttesis del taosmo. El taosmo valora la intuicin, la fluidez inexplicable, la naturaleza,el hormign, y la no resistencia.Esta mezcla casi contradictorias de la filosofa en la antigua China es en s unYin-yang, pero a medida que las enseanzas de Confucio (551 - 479 aC) gan influencia,Confucianismo sustituido progresivamente las enseanzas anteriores del taosmo.En consecuencia, la mujer perdi el poder. Como afirma Shlain, aunque el taosmo fue

    pervertida eneste proceso, convirtiendo el principio de "no hacer presas" a "hacer presas ydetener el flujo. "China se ha convertido cada vez ms Yang.Taosmo y el confucianismo no estaban completamente en desacuerdo sin embargo.Confucioestudi los escritos del taosmo y frecuentemente habl del valor de los taostasprincipios. Confucio, de hecho, identificaron el Tao como uno de los principiosfundamentales en suel pensamiento filosfico.90Si nos fijamos en el principio del "justo medio"Sin embargo, podemos ver cmo cada uno de filosofa, mientras que el apoyo a esta ideade equilibrioen la vida, lo interpreta de manera diferente. El "justo medio" ensea que nunca se debehacer cualquier cosa en exceso, sino que uno debe seguir el camino del medio. El Tao yel Yin-yang, por supuesto, smbolo de la supremaca final de equilibrio en eluniverso, y, presumiblemente, en el seguimiento de la Tao llevara una vida de equilibrio.Sin embargo, en el confucianismo, el balance parece convertirse en un rgimen autoritariode la accin

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    32/106

    y el pensamiento - algo que se logra a travs de un esfuerzo mental y de comportamientoy el control. Para Confucio, el mundo chino en el que viva se corrompiy en el caos, y los principios de orden necesarias para desarrollar e implementar

    para traer la felicidad a su tierra. Por lo tanto, al ver el caos de las cosas, que presion paraque

    orden, y si la orden final fue el equilibrio, entonces el equilibrio era algo quenecesarios para ser consciente y racional impuestas. Por lo tanto, mientras que para lostaostasequilibrio era algo que viene naturalmente si no se lucha contra laTao, en el confucionismo equilibrio necesario el esfuerzo propio y la direccin consciente.Otra conexin importante entre el taosmo y el confucianismo, una vez msque tienen que ver con el ideal de equilibrio, se refiere al principio de reciprocidad. Comose seala en el captulo anterior, las primeras culturas humanas reconoci laimportancia de la reciprocidad y que se practica en la interaccin humana y econmicade cambio. Reciprocidad sirvi de base para la justicia y la igualdad y equidadel tratamiento de unos a otros. La teora taosta de la realidad se basa en la idea dereciprocidad, en el sentido de la complementariedad y la interdependencia. Yin y el Yangse necesitan mutuamente para su existencia. Confucio, a su vez, plantea la idea dereciprocidad a un principio tico central. Esto se ilustra en la siguiente historia:

    26"Tzu-kung pregunt, 'Hay una palabra que puede servir como una norma de la prcticade toda una vida? El Maestro (Confucio) dijo, 'no es la reciprocidad (mutuaconsideracin) una palabra? Lo que no quieres que te hagan a ti mismo, no lo hagas alos dems ".91Como puede verse, esta declaracin se parece mucho a los cristianosRegla de Oro - "Haz a los dems como te gustara que te hicieran a ti." En elmente de Confucio, el principio general de comportamiento tico se basa en laidea de la reciprocidad. Sin embargo, como el historiador de las religiones David Nossseala, Confuciono extender este principio a las personas que cometen actos de maldad, de ah susentido de benevolencia se limita de una manera que no se encuentra en la versin cristianade lala regla. Para Confucio, si uno comete un acto malo, debe ser pagado en especie;(En realidad, l usa la palabra "justicia" en el sentido de la justicia retributiva). Su actitudest ms en consonancia con el principio judaico, "Ojo por ojo -. diente por diente"En general, la filosofa antigua y la cultura china valora los principios deorden y armona, y ambos taosmo y el confucianismo hizo hincapi en esteperspectiva fundamental de la vida, cada uno a su manera. Si el taosmo es ms pasivoy aceptar en su particular enfoque, el confucianismo es ms activo ycontrolar. Adems, el taosmo destaca la intuicin y la unidad con la naturaleza, mientrasqueConfucianismo destaca la racionalidad y una fuerte preocupacin por la comunidad socialy el orden social.Como una expresin clara de la importancia del orden tanto en la sociedad chinay el confucianismo, durante la dinasta Han, muy bien organizada (de aproximadamente

  • 7/30/2019 Mito Religion y Filosofia

    33/106

    200 aC a 200 dC), el confucianismo fue una parte integral de su posicin dominantela filosofa y sistema de gobierno. El cosmos se cree que posee unaorden natural y la armona y la estructu