Mitigacion de Amenazas Geologicas

3
Mitigación de Las amenazas geológicas y metereologicas Las amenazas geológicas más destructivas son los terremotos, las erupciones volcánicas y los tsunamis (grandes olas, generalmente causadas por terremotos a las que erróneamente se denominan maremotos). Los derrumbes... Las amenazas geológicas se caracterizan por: (1) comienzo muy rápido; (2) impacto geográfico limitado (los fenómenos ocurren en zonas limitadas y claramente definidas de América Latina y el Caribe); (3) falta de predecibilidad, excepto en un sentido muy genérico; y (4) gran poder destructivo (a pesar de su relativa rareza los terremotos, los flujos piroclásticos y las corrientes de fango causadas por erupciones volcánicas, y las inundaciones causadas por tsunamis en áreas urbanas son las amenazas naturales más temidas y destructivas). Dadas estas características, la mejor manera de enfrentarse a las amenazas geológicas es evitarlas, utilizando medidas de mitigación no estructurales. Como se ha recalcado anteriormente, esta estrategia requiere información sobre la amenaza que presentan esos eventos lo antes posible en el proceso de planificación. La información necesaria al comienzo del proceso es muy general, pero en las etapas sucesivas se vuelve más explícita a fin de poder responder las siguientes interrogantes: - ¿Impone el evento una amenaza en el área de estudio? - ¿Es lo suficientemente importante el peligro como para justificar la mitigación? - ¿Qué tipo de mecanismos de mitigación son apropiados? - ¿Cuáles son los costos y los beneficios de una medida de mitigación en particular, en términos económicos y de calidad de vida? Para las principales amenazas geológicas existen datos científicos que pueden ayudar a responder la primera pregunta en

Transcript of Mitigacion de Amenazas Geologicas

Page 1: Mitigacion de Amenazas Geologicas

Mitigación de Las amenazas geológicas y metereologicas

Las amenazas geológicas más destructivas son los terremotos, las erupciones volcánicas y los tsunamis (grandes olas, generalmente causadas por terremotos a las que erróneamente se denominan maremotos). Los derrumbes...

Las amenazas geológicas se caracterizan por: (1) comienzo muy rápido; (2) impacto geográfico limitado (los fenómenos ocurren en zonas limitadas y claramente definidas de América Latina y el Caribe); (3) falta de predecibilidad, excepto en un sentido muy genérico; y (4) gran poder destructivo (a pesar de su relativa rareza los terremotos, los flujos piroclásticos y las corrientes de fango causadas por erupciones volcánicas, y las inundaciones causadas por tsunamis en áreas urbanas son las amenazas naturales más temidas y destructivas).

Dadas estas características, la mejor manera de enfrentarse a las amenazas geológicas es evitarlas, utilizando medidas de mitigación no estructurales. Como se ha recalcado anteriormente, esta estrategia requiere información sobre la amenaza que presentan esos eventos lo antes posible en el proceso de planificación. La información necesaria al comienzo del proceso es muy general, pero en las etapas sucesivas se vuelve más explícita a fin de poder responder las siguientes interrogantes:

- ¿Impone el evento una amenaza en el área de estudio?

- ¿Es lo suficientemente importante el peligro como para justificar la mitigación?

- ¿Qué tipo de mecanismos de mitigación son apropiados?

- ¿Cuáles son los costos y los beneficios de una medida de mitigación en particular, en términos económicos y de calidad de vida?

Para las principales amenazas geológicas existen datos científicos que pueden ayudar a responder la primera pregunta en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, pero hasta ahora no han sido de fácil acceso. Uno de los servicios prestados por la OEA, ha sido recopilar esta información y disponerla de manera apropiada para que los planificadores la utilicen. Esta sección resume la información existente sobre terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis.

Terremotos

Se necesitan dos clases de datos para evaluar el riesgo impuesto por los terremotos: la severidad potencial de los mismos y la probabilidad de que ocurran durante un período determinado. Cuando parte de esta información no existe, se puede hacer una evaluación parcial con la información disponible.

Metereologicas

Page 2: Mitigacion de Amenazas Geologicas

Son fenómenos meteorológicos que por sus características se diferencian notablemente de los promedios estadísticos históricos.

El origen de estas amenazas es natural, ocasionadas por la dinámica atmosférica, conformandose como desastres al causar pérdidas humanas y/o materiales. El Uruguay está sometido a diversas amenazas de origen meteorológico, las cuales afectan directamente a la población o al sector productivo (sector agropecuario, infraestructura, turismo, etc.).

Si una media de fenómenos meteorológicos extremos se extiende por un período de tiempo concreto, se configura un fenómeno climatológico extremo.

El conocimiento de estos fenómenos es importante para su predicción y para establecer planes de respuesta en caso de su acontecimiento.

Entre los eventos extremos de origen meteorológico que afectan al país podemos encontrar: olas de calor, olas de frío, vientos fuertes, tornados, granizadas, rayos, heladas, lluvias fuertes, tormentas, tormentas costeras y trombas marinas. La ocurrencia de estos varía en asiduidad, de forma que podemos encontrar fenómenos bastante comunes, como ser las heladas y tormentas, y otros relativamente singulares, como tornados y trombas marinas.

El manejo de amenazas naturales puede dividirse en medidas previas al evento, acciones durante e inmediatamente posteriores a él. En orden cronológico, estas medidas son:

1. Medidas previas al evento:

a. Mitigación de amenazas naturales:- Recopilación y análisis de datos- Reducción de vulnerabilidadb. Preparación para eventos naturales:- Predicción- Preparación para emergencias (incluyendo monitoreo, alerta y evacuación)- Educación y capacitación

2. Medidas durante y después de la ocurrencia de un desastre natural:

a. Rescateb. Asistencia

3. Medidas posteriores al desastre:

a. Rehabilitaciónb. Reconstrucción

Page 3: Mitigacion de Amenazas Geologicas

De estas medidas, la mitigación es la más efectiva en términos de costos para reducir el número de fatalidades y destrucción de propiedades, así como también es la más compatible con el proceso de planificación del desarrollo. Es necesario recopilar los datos referentes a los eventos en sí, a la vulnerabilidad y al riesgo potencial que ellos presentan. A continuación se describen brevemente los mecanismos de mitigación.