“MIRAMOS DE SER UNA AUTÉNTICA EMPRESA … · paces por ejemplo de crear Marcas propias pen-sando...

3
53 A punto de finalizar el ejercicio, ¿qué balance haría del año 2017? A nivel global, 2017 ha sido un año de consolida- ción y crecimiento para nuestra empresa. Segui- mos siendo número 3 del mundo y número 1 en España y Francia en el negocio de concesiones de Restauración en Travel Channel, con una fac- turación de cerca de 1.700 millones de euros en el pasado ejercicio. En España, estos últimos años han estado mar- cados por una consolidación del tráfico, tanto en aeropuertos como en autopistas o estaciones de tren. Sobre esta base, hemos enfocado nues- tros esfuerzos en ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes. Apostamos por la formación y motivación de nuestro personal, la digitaliza- ción de nuestros puntos de venta, y la continua adaptación de nuestra oferta a los gustos de los viajeros. Una adaptación que se materializa en nuestro portfolio de marcas, con el lanzamiento y la consolidación de marcas propias fuertes como Deli&Cia, Airea, COMO o StrEAT. En estos últimos meses, hemos culminado la puesta a punto de nuestros nuevos establecimien- tos en el aeropuerto de Bilbao, hemos inaugura- do nuevos conceptos en el aeropuerto de Ibiza y hemos reformado nuestra oferta en la estación de Sants. También hemos establecido un nuevo marco de relación con nuestro concedente en la autopista en Portugal y hemos entrado en Colom- bia gracias al acuerdo alcanzado en el Aeropuerto de El Dorado en Bogotá. Un año muy intenso… Acaban de ganar hace unos días su décima concesión en un aeropuerto internacional de EE.UU, concretamente en el Minneapolis-Saint Paul International Airport. Cerca del 20% de la facturación de Areas tiene hoy su origen en establecimientos ubicados en Estados Unidos. ¿Qué opinión le merece este hecho? Naturalmente, estamos muy orgullosos de nues- tra consolidación en el mercado aeroportuario es- tadounidense. Después de Chicago, Los Ángeles, Atlanta, Miami, Newark, Washington, Indianápo- lis, Orlando y Detroit, este contrato subraya nues- tra capacidad para seducir a los principales aero- puertos internacionales gracias a nuestro portfolio de marcas franquiciadas, así como nuestra expe- riencia creando alianzas con las marcas locales que están de moda. En realidad, una de nuestras fuerzas reside en la capacidad de nuestros equipos en compartir ex- periencias entre países. Hoy por hoy, somos ca- paces por ejemplo de crear Marcas propias pen- sando en las necesidades de todos los países. Con este espíritu nació nuestro grab&go Deli&Cia, que está implantado ya en todos los países dónde estamos presentes. Asimismo, miramos de com- partir programas de incentivos al personal, inicia- tivas digitales, gamas de productos, técnicas de merchandising y de pricing. A lo sumo miramos de ser una auténtica empresa global. En el ámbito nacional, de los diferentes cana- les (aeropuertos, estaciones de tren, áreas de servicio de autopistas, recintos feriales y cen- OSCAR VELA, director general de “Areas” en España, Portugal y Latinoamérica. A FONDO A FONDO A FONDO

Transcript of “MIRAMOS DE SER UNA AUTÉNTICA EMPRESA … · paces por ejemplo de crear Marcas propias pen-sando...

53

A punto de finalizar el ejercicio, ¿qué balance haría del año 2017?A nivel global, 2017 ha sido un año de consolida-ción y crecimiento para nuestra empresa. Segui-mos siendo número 3 del mundo y número 1 en España y Francia en el negocio de concesiones de Restauración en Travel Channel, con una fac-turación de cerca de 1.700 millones de euros en el pasado ejercicio.

En España, estos últimos años han estado mar-cados por una consolidación del tráfico, tanto en aeropuertos como en autopistas o estaciones de tren. Sobre esta base, hemos enfocado nues-tros esfuerzos en ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes. Apostamos por la formación y motivación de nuestro personal, la digitaliza-ción de nuestros puntos de venta, y la continua adaptación de nuestra oferta a los gustos de los viajeros. Una adaptación que se materializa en nuestro portfolio de marcas, con el lanzamiento y la consolidación de marcas propias fuertes como Deli&Cia, Airea, COMO o StrEAT.

En estos últimos meses, hemos culminado la puesta a punto de nuestros nuevos establecimien-tos en el aeropuerto de Bilbao, hemos inaugura-do nuevos conceptos en el aeropuerto de Ibiza y hemos reformado nuestra oferta en la estación de Sants. También hemos establecido un nuevo marco de relación con nuestro concedente en la autopista en Portugal y hemos entrado en Colom-bia gracias al acuerdo alcanzado en el Aeropuerto de El Dorado en Bogotá. Un año muy intenso…

Acaban de ganar hace unos días su décima concesión en un aeropuerto internacional de EE.UU, concretamente en el Minneapolis-Saint Paul International Airport. Cerca del 20% de la facturación de Areas tiene hoy su origen en establecimientos ubicados en Estados Unidos. ¿Qué opinión le merece este hecho?Naturalmente, estamos muy orgullosos de nues-tra consolidación en el mercado aeroportuario es-tadounidense. Después de Chicago, Los Ángeles, Atlanta, Miami, Newark, Washington, Indianápo-lis, Orlando y Detroit, este contrato subraya nues-tra capacidad para seducir a los principales aero-puertos internacionales gracias a nuestro portfolio de marcas franquiciadas, así como nuestra expe-riencia creando alianzas con las marcas locales que están de moda.

En realidad, una de nuestras fuerzas reside en la capacidad de nuestros equipos en compartir ex-periencias entre países. Hoy por hoy, somos ca-paces por ejemplo de crear Marcas propias pen-sando en las necesidades de todos los países. Con este espíritu nació nuestro grab&go Deli&Cia, que está implantado ya en todos los países dónde estamos presentes. Asimismo, miramos de com-partir programas de incentivos al personal, inicia-tivas digitales, gamas de productos, técnicas de merchandising y de pricing. A lo sumo miramos de ser una auténtica empresa global.

En el ámbito nacional, de los diferentes cana-les (aeropuertos, estaciones de tren, áreas de servicio de autopistas, recintos feriales y cen-

OSCAR VELA, director general de “Areas” en España, Portugal y Latinoamérica.

“MIRAMOS DE SER UNA AUTÉNTICA EMPRESA GLOBAL”

A FONDOA FONDO A FONDO

54 55

tros de ocio) en los que opera Areas, ¿cuál ha resultado el más complejo de abordar y por qué motivo?Desde luego cada canal tiene características propias muy marcadas y diferenciales.

Por supuesto el canal de aeropuertos es una fuente inagotable de in-novación. Con aeropuertos que renuevan su oferta gastronómica cada ocho años nos encontramos cada año con concursos importantes y muy competidos convocados por AENA, que suponen tantas oportu-nidades para proponer marcas y conceptos nuevos. Por ejemplo este último verano lanzamos strEAT en Ibiza, nuestra nueva marca de food-courts, con un éxito notable.

Pero estos últimos años han sido muy intensos también en el canal de autopistas, y en él de estaciones de tren. En la autopista hemos tenido la oportunidad con Abertis de renovar varias áreas de servicio clave, con nuevas marcas propias como Airea, pensadas específicamente para el público de este canal. Y en estaciones de tren la renovación de nuestros servicios en la estación de Sants nos ha dado la oportunidad de crear COMO, un nuevo formato de generalista self service con un diseño totalmente alternativo. En ambos canales los niveles de inver-sión suelen ser tan elevados que no tenemos margen de error.

Transcurridos ya más de cuatro años del ‘aterrizaje’ en el aero-puerto Adolfo-Suarez Madrid Barajas, ¿qué valoración hace hoy del megaproyecto gastronómico implementado por Areas en la capital? ¿Han podido cumplir todas sus expectativas? ¿Se sienten especialmente orgullosos de algún aspecto en particular?Es obvio que este proyecto ha supuesto un antes y un después para nuestra compañía, y también de alguna manera para todo el sector en España.

En estos años hemos conseguido convertir Barajas en una referen-cia internacional gracias a su variada e innovadora oferta. De hecho, hemos posicionado Barajas entre los 10 principales aeropuertos de Europa en cuanto a oferta de restauración.

La clave de esta transformación ha sido sin duda la variedad de nues-tra oferta. Grandes Marcas internacionales como Burger King, Paul o Starbucks; Marcas nacionales o incluso locales, como MasQMenos, Santa Gloria o Rodilla; conceptos gastronómicos de la mano de gran-des chefs, como Kirei by Kabuki o Gastrohub de Paco Roncero, en total unas 24 Marcas diferentes que conforman una oferta completa para todo tipo de público.

OSCAR VELA. Licenciado en Empresariales y en Técnicas e Investigación de Mercado, inició su carrera profesional en 1990 en Nutrexpa, S.A. donde ocupó distintas posiciones de responsabilidad con el staff del Consejo de Administración y el área de Planificación y Control. Tras siete años en la compañía catalana, da el salto a la multinacional Unichips (Milán) donde asumió durante cuatro años la Dirección Internacional de Operaciones. Siempre relacionado con el mundo de la alimentación, es en 2001 cuando inicia su incursión en el Food&Beverage y lo hace de la mano del Private Equity Nazca, adquiriendo la cadena de pinchos y tapas Lizarrán. Vela cumplió su objetivo de convertir la pequeña cadena local en el líder mundial del tapeo, con presencia en países como USA, México, Alemania, Italia y Portugal. En el año 2009 se incorpora a Areas (empresa líder a nivel mundial en Food&Beverage y Travel Retail) donde ocupa actualmente la Dirección General de España, Portugal y Latinoamérica, que engloba todos los negocios de restauración y retail en los mercados de aeropuertos, autopistas y estaciones de ferrocarril de España, Portugal, Chile, México, Colombia, República Dominicana y St. Martin.Oscar Vela ha sido ponente en numerosos foros sectoriales como el IE Retail Club, el I Encuentro de Restauración Organizada de Alimarket, el ACI Europe Commercial Forum y el XVI Encuentro de Alimentación y Bebidas de IESE.

“El proyecto en el aeropuerto Adolfo Suárez–Madrid Barajas ha supuesto un antes y un

después para nuestra compañía y, de alguna manera, para todo el sector en España”

A FONDO A FONDO

56 57

En total, tantas oportunidades para aprender y acumular experiencia, que luego nos han sido útiles para diseñar nuestros proyectos para otros aeropuertos, como Bilbao y luego Ibiza, y próxi-mamente Barcelona esperamos.

Areas recibe cada año 330 millones de clien-tes en sus 2.000 establecimientos en 13 paí-ses en Europa, EEUU, México y Chile. ¿Verda-deramente donde reside la clave de su éxito?La primera clave del éxito radica sin duda en estar presente en los núcleos de comunicación dónde transitan todos estos pasajeros, lo que significa ser capaces de ganar concursos cla-ves, con una muy buena oferta técnica sobre la base de un amplio portfolio de Marcas, y por supuesto una propuesta económica competitiva para nuestros Concedentes.

Luego, somos una empresa de servicio, con per-sonas, nuestros empleados, al servicio de otras personas, nuestros clientes, con un trato a dia-rio. En este sentido hemos lanzado varios planes de formación y motivación de nuestros equipos, enfocados en los aspectos más relevantes de su trabajo: las ventas por supuesto, pero también la satisfacción de los clientes y la excelencia ope-racional.

Sostenibilidad, calidad de producto, servicio al cliente, innovación digital…, desde su pun-to de vista, ¿cuáles son los verdaderos desa-fíos a los que se enfrenta hoy la restauración moderna?En nuestro caso, además de la constante mejora en nuestra oferta de marcas y productos, y la

implicación de nuestro personal de tiendas que ya hemos comentado, destacaría la innovación digital como una clara oportunidad de mejora.

Primero por la omnipresencia del teléfono móvil en nuestras vidas, máxime en nuestro mundo del viaje, y su impacto en la planificación del proce-so de compra, el conocimiento de la oferta, y la posterior comunicación de la satisfacción.

Luego, por todo el potencial de mejora en nues-tros procesos, en particular de comunicación con los clientes y de cobro, para acelerar nues-tra velocidad de servicio. Y a nivel más global por ofrecer una ventana hacia la predictibilidad de la demanda, que podría revolucionar la ges-tión de nuestras operaciones en un futuro muy próximo.

Para finalizar, ¿cuáles son los planes estra-tégicos de Areas de cara a 2018 en España?Queremos seguir creciendo. En nuestro perí-metro de actuación actual, siendo capaces de hacer crecer nuestras ventas por encima del tráfico mediante la mejora de nuestros índices de captación y un mayor talento a la hora de interactuar con nuestros clientes. Y en nuevos territorios, ganando concursos claves que nos permitan conquistar nuevas ubicaciones.

Y queremos seguir mejorando nuestros índices de satisfacción. Tanto en externo, con mayores valoraciones por parte de nuestros clientes fi-nales y concedentes, como en interno, con la captación y retención de nuestros talentos, que son el auténtico valor añadido de nuestro pro-yecto.

LÍDER MUNDIALAreas es uno de los líderes mundiales en Food&Beverage y Travel Retail con unos in-gresos de 1.668 millones de euros en 2016. Como marca global del Grupo Elior, Areas recibe cada año 330 millones de clientes en sus 2.000 establecimientos en 14 países en Europa, EEUU, México y Chile. Posee un profundo conocimiento de las necesidades de los viajeros y de la más amplia gama de conceptos de restauración en el mercado.

Areas aboga por ofrecer siempre una “combinación perfecta” adaptada a los 900.000 clientes que recibe a diario.

A FONDO A FONDO