MIP - En Palma Aceitera

48
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS TRABAJO ENCARGADO Manejo Integrado de Plagas del Cultivo De Palma Aceitera CURSO : ENTOMOLOGIA TROPICAL ALUMNO : RAYMUNDO MODESTO VIOLETA. CICLO : 2007 - I. DOCENTE : ANTEPARRA PAREDES, MIGUEL

description

El concepto de Manejo Integrado de Plagas, consiste en utilizar todas las alternativas tendientes a controlar o mitigar determinada plaga o enfermedad y considerar la aplicación de un agroquímico como una alternativa más; por lo que prácticas culturales, el control biológico, el etológico (uso de feromonas) y otras técnicas pueden ser implementadas en forma unilateral o combinadas en cualquier cultivo. Niveles críticos de infestación de los principales insectos plagas aplicados al manejo integrado de plagas. Mediante monitoreos periódicos se determinarán los niveles críticos de infestación que serán usados como indicadores en la experimentación con alternativas de control cultural, biológico y químico. El uso adecuado de estos indicadores conlleva sensibles ahorros en mano de obra e insumos y, en el caso del control químico, limita los niveles de contaminación ambiental y disminuye los riesgos patológicos por intoxicaciones en los trabajadores.Alternativas de control microbiano de insectos plagas. En palma aceitera es sumamente limitado el uso del control químico en el combate de plagas por su negativo efecto sobre las poblaciones de polinizadores. Adicionalmente, el manejo integrado de las plagas obliga al uso de medidas alternas en las que el control microbiano juega un papel fundamental. Se han identificado numerosos entomopatógenos en palma aceitera y se requiere caracterizar sus relaciones con sus hospederos a fin de obtener de ellos el mayor provecho como antagonistas. Para la protección de los cultivos agrícolas existen una serie de productos químicos de síntesis, que actúan eficazmente y de forma relativamente fácil, en el control de la mayoría de los insectos plagas y enfermedades.El uso de tales sustancias, si bien es cierto en los últimos años a disminuido, aun mantiene un consumo importante pese a las desventajas ligadas al uso exclusivo de estos productos.Como sabemos el uso inadecuado y repetido de estas sustancias generan: resistencia genética de plagas y enfermedades, reaparición de plagas controladas, surgimiento de plagas secundarias, perturbación de la ecología, contaminación del medio ambiente, deterioro de la salud de los usuarios y también eleva los costos de producción.

Transcript of MIP - En Palma Aceitera

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE AGRONOMÍADEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRARIAS

TRABAJO ENCARGADO

Manejo Integrado de Plagas del Cultivo De Palma Aceitera

CURSO : ENTOMOLOGIA TROPICAL

ALUMNO : RAYMUNDO MODESTO VIOLETA.

CICLO : 2007 - I.

DOCENTE : ANTEPARRA PAREDES, MIGUEL

FECHA : 27-08-07

Tingo María, agosto del 2007

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PALMA ACEITERA

INTRODUCCION

El concepto de Manejo Integrado de Plagas, consiste en utilizar todas las alternativas tendientes a controlar o mitigar determinada plaga o enfermedad y considerar la aplicación de un agroquímico como una alternativa más; por lo que prácticas culturales, el control biológico, el etológico (uso de feromonas) y otras técnicas pueden ser implementadas en forma unilateral o combinadas en cualquier cultivo. Niveles críticos de infestación de los principales insectos plagas aplicados al manejo integrado de plagas. Mediante monitoreos periódicos se determinarán los niveles críticos de infestación que serán usados como indicadores en la experimentación con alternativas de control cultural, biológico y químico. El uso adecuado de estos indicadores conlleva sensibles ahorros en mano de obra e insumos y, en el caso del control químico, limita los niveles de contaminación ambiental y disminuye los riesgos patológicos por intoxicaciones en los trabajadores.Alternativas de control microbiano de insectos plagas.En palma aceitera es sumamente limitado el uso del control químico en el combate de plagas por su negativo efecto sobre las poblaciones de polinizadores. Adicionalmente, el manejo integrado de las plagas obliga al uso de medidas alternas en las que el control microbiano juega un papel fundamental. Se han identificado numerosos entomopatógenos en palma aceitera y se requiere caracterizar sus relaciones con sus hospederos a fin de obtener de ellos el mayor provecho como antagonistas.

Para la protección de los cultivos agrícolas existen una serie de productos químicos de síntesis, que actúan eficazmente y de forma relativamente fácil, en el control de la mayoría de los insectos plagas y enfermedades.El uso de tales sustancias, si bien es cierto en los últimos años a disminuido, aun mantiene un consumo importante pese a las desventajas ligadas al uso exclusivo de estos productos.Como sabemos el uso inadecuado y repetido de estas sustancias generan: resistencia genética de plagas y enfermedades, reaparición de plagas controladas, surgimiento de plagas secundarias, perturbación de la ecología, contaminación del medio ambiente, deterioro de la salud de los usuarios y también eleva los costos de producción.

Felizmente, en la actualidad, es cada vez más creciente la tendencia al desarrollo de programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), debido al efecto equilibrante que propicia en las relaciones existentes en el ecosistema y además a los altos beneficios económicos que representa su aplicación.

OBJETIVOS:

Establecer una estrategia de manejo integrado de plagas del cultivo de palma aceitera.

REVISON DE LITERATURA:

CLASIFICACION TAXONOMICA:

DVISION: FanerógamasTIPO: Angiospermas CLASE: MonocotiledóneasORDEN: PalmalesFAMILIA: PalmaceaeGENERO: Elaeis guineensis y Elaeis oleífera

A. ECOSISTEMA AGRICOLA DEL CULTIVO

1. Aspectos generales

Dentro de las plantas oleaginosas, la de mayor rendimiento en toneladas métricas de aceite por hectárea en el mundo, es la Palma Aceitera, conocida también como Palma Africana, por ser nativa de la región del Golfo de Guinea de dicho continente. Si bien es utilizada por el hombre en su alimentación desde hace 5000 años, ha sido recientemente unos 80 años que se ha expandido enormemente su cultivo en los trópicos húmedos del Asia Sur Oriental y de América.En comparación con otras especies oleaginosas, la palma aceitera tiene un rendimiento por hectárea varias veces superior; así, para producir lo que rinde una hectárea de palma, se necesita sembrar 10 Ha. de soya, ó 9 Ha. de girasol ó 15 Ha. de maní.

2. El Cultivo en el Perú, en América y en el Mundo

El interés por la palma aceitera en el Perú se remonta al año 1965, cuando a solicitud del gobierno, llega a nuestro país una Misión Técnica del Instituto de Investigaciones para los Aceites y Oleaginosas, de Francia. (IRHO)La evaluación realizada por esta Misión Técnica, estableció que existen grandes sectores de la amazonía peruana que reúnen las condiciones agro-climáticas adecuadas para el desarrollo de la Palma Aceitera. Es así que, en diferentes momentos, se emprenden proyectos para el establecimiento del cultivo, siendo dos de ellos del Estado, uno con capital privado y otras experiencias más recientes con pequeños palmicultores asociados.La primera experiencia estatal tuvo sus inicios dentro del marco de la “Colonización Tingo María-Tocache- Campanilla”, en la que con asesoría del IRHO, en el año1968 se establecieron las primeras 200 Ha. en Tocache. Cuatro años más tarde, se constituyó EMDEPALMA, que llevó la plantación a una extensión de 5,270 Ha. con una planta de procesamiento de 20 T.M. de racimos por hora.La empresa privada Palmas del Espinos S.A., se creó en 1979, e inició los trabajos de campo el año 1981, llegando a establecer una plantación de 7,500 Ha. a la fecha. Su producción es procesada por Industrias del Espino S.A. Una segunda experiencia estatal fue la instalación de 700 Ha. de Palma Aceitera en la zona del río Manití, en la provincia de Maynas. Una experiencia que viene dando resultados interesantes es la que procede de organizaciones de producto res asentados en los sectores Neshuya y Aguaytía, en la Región Ucayali, que con sendas plantas de

procesamiento de racimos de fruta, atienden plantaciones de palmicultores asociados, en una extensión total de 3,850 Ha.En la Región San Martín, la Asociación de Productores Agropecuarios “José Carlos Mariátegui” está instalando una plantación de 500 Ha. de Palma Aceitera, en el distrito de Uchiza, que beneficia a un total de 54 palmicultores, quienes han recibido, no sólo sus títulos de propiedad sino también, asistencia técnica y crediticia. En la misma Región se han sembrado 1000 Ha. en el Pongo de Caynarachi y la planta de extracción se encuentra en proceso de instalación. A pesar del tiempo transcurrido y de los esfuerzos realizados, el Perú ha logrado instalar plantaciones de Palma Aceitera en un total de 16,355 Ha. de las cuales están en actual producción 12,436 Ha. y la diferencia de 3,919 en proceso de desarrollo; en tanto que Ecuador bordea las 150,000 Ha. y Colombia ha sobrepasado las 200,000 Ha. sembradas. Este último país viene alcanzando una tecnología propia que llega a la fabricación de plantas de extracción de aceites del fruto de la palma. Con referencia al posicionamiento del aceite de palma a nivel mundial, este ocupa el segundo lugar después de la soya, con una producción de 25 millones de toneladas en el 2002. Los países productores de América sólo participan con el 5.6% de la producción mundial (1’400,000T.M.)

3. Clima

3.1 Exigencias del cultivo

Tradicionalmente los factores climáticos que más han sido tomados en cuenta con relación al cultivo de la palma aceitera, son la precipitación, la temperatura, el brillo solar y la humedad relativa.

3.2 Precipitación

En el Cuadro 1, cuya fuente original pertenece a Paramananthan (2003) y que comenta Munévar: “....se observa, en cuanto a la precipitación, que no solo se requiere que el total anual esté comprendido en el rango indicado, sino que ésta tenga una distribución adecuada a través del año, que se exprese en una precipitación mensual superior a 100 mm en todos los meses del año y en un déficit hídrico que no supere un valor crítico, de tal manera que los períodos continuos sin precipitación no sean prolongados.”Cuadro 1Condiciones climáticas que permiten un alto potencial de rendimiento de la Palma de Aceite.

3.3 Temperatura

En lo referente a este parámetro, también recogemos lo que afirman los citados autores: “En general se acepta que la temperatura media anual óptima para la palma de aceite, esta comprendida entre 22 y 32 ºC. Este rango de temperatura coincide por lo general con las tierras de los trópicos húmedos localizadas a altitudes menores de 500 metros sobre el nivel del mar”Nos resulta interesante el comentario sobre las características limitantes de los valores extremos, en un caso cuando se presentan “friajes”, como suele suceder en el mes de Junio, hay un impacto de retardo en el crecimiento de la planta y en la maduración del fruto; y, cuando las temperaturas exceden los 38ºC, con baja humedad relativa, puede darse el cierre de estomas y como consecuencia reducirse la fotosíntesis.

3.4 Brillo solar

Las condiciones óptimas de energía radiante para una productividad igualmente óptima, están dadas por un brillo solar que exceda las 2,000 horas al año, equivalentes a cinco horas y media al día.Se da una relación inversa entre el brillo solar y la precipitación sobre todo en lugares donde la mayor parte de ésta se produce de día.

Cuadro 2Clases de aptitud de las tierras para cultivo de aceite, según Características Climáticas

4. Suelos

4.1 Requerimientos de tipos de suelos

El grado de rusticidad de la Palma Aceitera, permite a esta especie la adaptación a una amplia gama de condiciones agroecológicas con diversidad de suelos, dentro del marco ambiental del trópico húmedo.Así que tolera suelos moderadamente ácidos, éstos presentan por lo general deficiencias de elementos nutritivos como N, P, K, Mg, y B, que obligan a un atento manejo de la fertilización e imponen aplicación de enmiendas.Cuando hay alta acidez en el subsuelo se limita la profundización de las raíces y ocasiona susceptibilidad en las plantas a períodos prolongados de déficit hídrico.

4.2 Características físicas y químicas

Dentro de las características físicas, las más importantes pueden ser consideradas la textura y el drenaje. Los suelos óptimos son los de textura franco-arcillosa. En los suelos ligeros, de textura arenosa a franco-arenosa, se presentan problemas de lavado y lixiviación de nutrientes, además de no brindar un medio suficientemente consistente para el soporte de la planta. Los suelos pesados, de textura arcillosa, presentan limitaciones para su manejo, tanto en cuanto a la dificultad para drenarlos, como por la facilidad con que se compactan.En resumen, los suelos óptimos para el cultivo de la Palma Aceitera, son los profundos con buen drenaje, de textura ligeramente arcillosa, de preferencia con buen contenido de materia orgánica, con topografía de plana a ligeramente ondulada y con un nivel de fertilidad de medio a alto.En suelos poco profundos como los que caracterizan a los de la selva peruana, se debe tener especial cuidado en la preparación mecanizada del terreno, para no perturbar ni vulnerar el manto superficial, recomendándose el empleo de implementos como las hojas tipo “KG” (tiene una punta cortante) y no el uso del “bull-dozer” que arrastra la delgada capa agrícola hacia los apiles.Un problema presente en los suelos marcadamente ácidos de nuestra selva, es el alto nivel de aluminio intercambiable, que disminuye el pH del suelo e incrementa las concentraciones de Fe y Mn, que pueden llegar niveles tóxicos para el sistema radicular de la planta.El análisis químico de suelos es una práctica recomendable para el diagnóstico de su capacidad nutricional y debe realizarse en áreas homogéneas en cuanto a tipo de suelo, pendiente, drenaje, etc., para que las muestras sean representativas. En suelos muy ácidos es recomendable también muestrear el subsuelo.(20 a 50 cm).El análisis foliar es muy útil para el diagnóstico del estado nutricional de la planta e indica también, indirectamente el nivel de fertilidad del suelo. Sobre este procedimiento y sobre aspectos relativos a la fertilización de la palma se tratará en detalle, más adelante.

Cuadro 3Clase de aptitud de tierras para cultivo de Palma de Aceite, según Propiedades del suelo*

* Adaptada de Paramananthan, 2003.Nota: Ar = arcilla o arcilloso; Ao = arena o arenoso; F = franco; L = limo o limoso.

4.3 Fisiografía y drenaje Los terrenos con pendientes pronunciadas representan mayores costos en siembra, cosecha, vías de transporte y en mantenimiento en general, por lo que deben preferirse los terrenos de topografía plana o de pendientes ligeras.La topografía está muy relacionada con la escorrentía superficial del agua, así como la textura del suelo está en relación con el movimiento del agua al interior del mismo.Antes de la siembra, es necesario asegurar un sistema de drenaje que permita la evacuación de los excesos de agua de la lluvia que se empozan en las depresiones del terreno, mediante la limpieza de los caños naturales y las obras manuales de drenaje. Estas obras sencillas conformarán los colectores principales del área sembrada y recibirán las aguas de los drenes artificiales que sea necesario construir.Si existieran depresiones cuya magnitud no permitiera drenarlas por medios manuales ni mecanizados, es preferible no sembrarlas.Se presentan algunas implicancias que pueden tener la siembra de Palma Aceitera en tierras con limitaciones específicas:Cuadro 4

B. FENOLOGIA DEL CULTIVO

1) Características Botánicas

1.1 descripción de la Palma Aceitera

La palma aceitera es una planta monocotiledónea, del orden Palmales, familia Palmáceas género Elaeis. Es monoica, es decir, que en una misma planta se producen las inflorescencias masculinas y femeninas.La apariencia es la de un árbol esbelto, cuyo tallo llega a los 25 m. de altura y está coronado por hojas largas y arqueadas.

1.2 El sistema radicular

En el género Elaeis, como es el caso de las monocotiledóneas, el sistema radicular es de forma fasciculada –crece formando haces- con gran desarrollo de raíces primarias que parten del bulbo de la base del tallo en forma radial, en un ángulo de 45respecto a la vertical, profundizando hasta unos 50 cm. en el suelo, su longitud varía desde 1 metro hasta más de 15 y por su consistencia y disposición aseguran el anclaje de la planta. Las raíces primarias casi no tienen capacidad de absorción.Las raíces secundarias, de menor diámetro, son algo más absorbentes en la porción próxima a su inserción en las primarias y su función principal es la de servir de base a las raíces terciarias (10 cm. de longitud) y éstas a su vez, a las cuaternarias (no más de 5 mm.). Estos dos últimos tipos de raíces son los que conforman la cabellera de absorción de agua y nutrientes para la planta.Las raíces secundarias tienen la particularidad de crecer en su mayoría hacia arriba, con su carga de terciarias y cuaternarias, buscando el nivel próximo a la superficie del suelo, de donde la planta obtiene nutrientes. Este conocimiento es importante para la aplicación de los fertilizantes.

1.3 El tallo

El tallo o tronco de la palma aceitera se desarrolla en tres a cuatro años, una vez que ha tenido lugar la mayor parte del crecimiento horizontal del sistema radicular. Luego de sembrada la palma en campo definitivo se inicia la formación de un órgano voluminoso en la base del tallo que es el bulbo, que origina el ensanchamiento en la base del tronco y sirve de asiento a la columna del tallo.Al otro extremo del bulbo, en el ápice del tallo se encuentra la yema vegetativa o meristemo apical, que es el punto de crecimiento del tallo, de forma cónica enclavada en la corona de la palma, protegido por el tejido tierno de las hojas jóvenes que emergen de él en número de 45 a 50. Las bases de inserción de los pecíolos que permanecen vivos por largo tiempo, forman gruesas escamas que dan al árbol su aspecto característico; al morir éstas, caen, dejando al tallo desnudo con un color oscuro, liso y adelgazado, cosa que puede apreciarse en plantas muy viejas.

1.4 Las hojas

En una planta adulta, el tallo está coronado por un penacho de hojas con una longitud entre 5 y 8 metros y un peso de 5 a 8 kilos cada una.Aparenta ser una hoja compuesta, aunque en realidad es una hoja pinnada, (con foliolos dispuestos como pluma, a cada lado del pecíolo) y consta de dos partes: el raquis y el pecíolo. A uno y otro lado del raquis existen de 100 a 160 pares de foliolos dispuestos en diferentes planos, correspondiendo el tercio central de la hoja a los más largos (1.20 m.). Esta irregular disposición de los foliolos marca una de las características distintivas de la especie Elaeis guineensis.El pecíolo muy sólido en su base y provisto de espinas en los bordes, las que se transforman en foliolos rudimentarios en la medida en que se alejan del tallo, presenta una sección transversal asimétrica, con tendencia triangular o de letra “D” y en tanto se proyecta hacia el raquis se va adelgazando, manteniendo siempre muy sólida la nervadura central.El desarrollo de una hoja, desde su estadio rudimentario en la yema vegetativa del que sale en 24 meses a un escaso crecimiento, le sigue una siguiente etapa que es de rápido crecimiento, en que de pocos centímetros la hoja pasará en 5 meses a una longitud de 5 a 6 metros que es conocida como flecha, que lleva dentro de sí al raquis y los folíolos en estrecha envoltura. En una tercera y final etapa, tiene lugar la apertura definitiva de la hoja adulta.Es importante conocer cómo se cuentan las hojas, puesto que a cada una de ella corresponde un número a partir de la flecha que es la número “0”, la última en abrirse fue la número 1 y, en la medida en que se van abriendo, la numeración avanza correlativamente, la 1 pasa ser 2, y la 2 pasa a ser 3 etc.,

1.5 Las inflorescencias masculina y femenina

Habíamos mencionado ya que la Palma Aceitera es una planta monoica, añadiremos que las flores se presentan en espigas aglomeradas en un gran espádice (espata que protege a una inflorescencia de flores unisexuales) que se desarrolla en la axila de la hoja. Esta inflorescencia puede ser masculina o femenina.

Inflorescencia masculina

Inflorescencia femenina

La inflorescencia masculina está formada por un eje central, del que salen ramillas o espigas llamadas dedos, cilíndricos y largos, con un total de 500 a 1500 flores estaminadas, (con estambres, por ser masculinas), que se asientan directamente en el raquis de la espiga, dispuestas en espiral. Las anteras producen abundante polen con un característico olor a anis.La inflorescencia femenina es un racimo globoso, de apariencia más maciza que la masculina, sostenido por un pedúnculo fibroso y grueso, lleva al centro un raquis esférico en el que se insertan numerosas ramillas o espigas, cada una con 6 a 12 flores. La flor femenina presenta un ovario esférico que es tricarpelar (o sea con tres cavidades), conteniendo un óvulo cada una, dicho ovario esta coronado por un estigma trífido cuyas caras vueltas hacia fuera están cubiertas por papilas receptoras del polen.En la Palma Aceitera las flores masculinas y femeninas, no obstante estar en una misma planta, van colocadas en inflorescencias diferentes. A esta diferencia en espacio, se suma una diferencia en tiempo, ya que el polen está formado y dispuesto en tanto que el estigma no está apto para recibirlo porque no ha llegado a su perfección.Por esta característica la Palma Aceitera es una planta proterandra.

No son raras las anormalidades florales que producen casos de hermafroditismo.

1.6 El fruto y los racimos

Sólo uno de los óvulos es fecundado, los otros tienden a desaparecer, el ovario al comienzo tiene un crecimiento rápido, para más adelante terminar su crecimiento y constituirse en una drupa que consta de un exocarpio o cáscara, del mesocarpio o pulpa que es de donde se obtiene el aceite e interiormente de un endocarpio, que junto con la almendra constituyen la semilla. El fruto ya desarrollado adopta varias formas según su posición en el racimo y su coloración exterior varía de negro a rojo. Un racimo bien constituido sobrepasa los 25 kilos y contiene gran cantidad de frutos de buena conformación.

Racimo de Palma Aceitera bien conformado

Fruto de la Palma Aceitera

2) Propagación

2.1 Importancia de la calidad de la semillaLa selección del material a sembrarse es importante para asegurar altos rendimientos y calidad en el aceite de modo que haga rentable el cultivo de la palma. Esto es vital con cultivos de árboles que van a producir por 25 o más años.De aquí deriva la importancia de la inversión inicial cuando se recurre a proveedores de semillas certificadas, quienes a través de sus programas de investigación y mejoramiento genético logran semillas certificadas y con garantía de buena calidad.Debe evitarse la obtención de semilla proveniente de semilleros informales, o de semilla procedente de plantaciones comerciales, porque constituye una mala inversión por la baja producción en racimos y en aceite y por la vulnerabilidad a plagas y a enfermedades.

Nótese el aspecto sano y homogéneo de la Semilla certificada

La semilla debe ser procedente de un Centro de Producción de Semilla Certificada, que garantice las siguientes características:

• Un alto grado de pureza de la semilla (sobre 95%)• Porcentaje de germinación sobre 85%• Alta productividad en racimos: en condiciones óptimas de cultivo 28 a 30 TM/Ha/año.• Alta tasa de extracción de aceite (TEA) del orden del 25%• Precocidad en el inicio de la producción: 30 a 32 meses de la siembra definitiva• Crecimiento lento en la altura del tallo: 40 a 45 cm/ año• Resistencia a las enfermedades endémicas en la zona de instalación de la plantación• Protección fitosanitaria de las semillas durante el proceso de preparación y buen acondicionamiento para el transporte.

2.2 Semilla pre-germinada

1er. Paso: Verificación y revisión

Al llegar la semilla a las instalaciones de la plantación, donde va a concluir el proceso de germinación, debe procederse en primer término con el inventario de las semillas, (conformidad con descripción de la guía de remisión), en segundo lugar debe revisarse el estado fitosanitario: retirar semillas infectadas por hongos.

2do. Paso: Determinación del porcentaje de humedad

Por cada cruzamiento o progenie recibida se toman dos semillas por bolsa hasta completar una muestra de 10 semillas.Se separan las almendras y se fraccionan en 4 ó 6 partes que se colocan en una placa “Petri” previamente pesada. Se determina el peso fresco (P.F) de cada muestra.Se colocan las muestras en una estufa a 105C durante cinco horas.Se determina el peso seco (P.S.) de la muestra.Se calcula el porcentaje de humedad (% H). Generalmente las semillas se reciben con un %H entre 14 y 18.

3er. Paso: Precauciones

Tener cuidado de no mezclar los cruzamientos al remojar las semillas, colocándolas en depósitos de plástico independientes.El tamaño de los recipientes dependerá del volumen de las semillas y el agua deberá cubrirlas por completo.Se retirarán todas las semillas que floten y el agua de los recipientes deberá ser cambiada todos los días.Después del tercer día de remojo se volverá a determinar el %H y si este se confirma entre 22 y 24, se dará por terminado el proceso de remojo.En caso contrario se mantendrá el remojo unos días más hasta obtener el porcentaje deseado.

4to.Paso: Secado de la semilla

Esta operación trata de eliminar la humedad superficial para lo que se dispondrá de un ambiente a la sombra.

Semillas embolsadas y puestas a temperatura ambiente

Las semillas se colocan sobre una manta de yute, en una capa, tratando de no superponerlas para el logro de un secado uniforme.Cuando las semillas toman un color “negro mate” es el momento indicado para ser embolsadas.

5to. Paso: Embolsado de las semillas

Utilizar bolsas de plástico transparente, de 40 x 50 cm. Y de 50 micrones de espesor. Colocar en cada bolsa aproximadamente 1000 semillas.

Semillas germinadas al interior de la bolsa

Cerrar de inmediato herméticamente las bolsas, cuidando que al interior de las mismas quede aire.Rotular cada bolsa identificándola con el código del híbrido correspondiente.Colocar las bolsas en anaqueles de madera, al interior de un ambiente con buena ventilación.

6to. Paso: Selección de Semillas Germinadas

Al término de 8 a 10 días empiezan a emerger los embriones, a los que por su aspecto se les denomina “puntos blancos”.10 días después se realiza la primera selección de semillas para la siembra en vivero, retirándose solo las que tienen el embrión perfectamente diferenciado, en las que se distinguen fácilmente la plúmula (parte aérea) y la radícula (parte de la raíz).Las semillas que aún no germinan ni están en “punto blanco” permanecerán en la bolsa hasta completar su proceso.

2.3 Semilla Totalmente Germinada

Como es lógico estas semillas ya no precisan ningún tratamiento de germinación llegan totalmente germinadas, se verificara el inventario poniéndose mucho cuidado en detectar la presencia de embriones lesionados o quebrados, estos serán retirados para evitar el desarrollo de hongos.El principal cuidado que se tiene que tener al comprar semillas germinadas, es la perfecta programación que se debe mantener entre la recepción de la semilla y la preparación del vivero. Las semillas germinadas no podrán estar más de 08 días sin ser sembradas.

3) Polinización

La palma aceitera produce flores masculinas y femeninas en inflorescencias distintas y en forma separada en una misma planta, de tal manera que se necesita trasladar el polen de una flor a otra, es por esta razón que se necesita de agentes polinizadores para asegurar una buena fructificación. La acción del viento y las abejas para trasladar el polen es muy pobre, esta situación se ve mas comprometida

con los materiales genéticos de alta producción de racimos, que durante los dos a tres primeros años de producción emiten muy pocas inflorescencias masculinas y son casi exclusivamente femeninas. La polinización se debe iniciar entre los 26 – 28 meses de sembrada la palma.

En la parte superior racimos bien polinizados, inferior mal polinizadosPolinización asistida

a) Polinización manual

Consiste en la utilización de una mezcla de polen – talco, la proporción de mezcla es de 20 partes de talco por 01 de polen, de esta mezcla se espolvorea 0,1 gramo / inflorescencia femenina en estado de antesis (receptiva).El polinizador debe revisar planta por planta para detectar las inflorescencias en estado receptivo, la flor permanece en este estado tres días luego caduca, el porcentaje de fructificación es de 60% de frutos normales.

b) Polinización entomófila

Las inflorescencias femeninas y masculinas emiten un suave olor a anís que atraen especialmente a unos pequeños insectos (curculiónidos), que se alimentan y reproducen en las flores masculinas, estos insectos tienen el cuerpo cubierto de vellosidades al que se adhieren los granos de polen, que luego al moverse entre las flores femeninas van liberando y asegurando la polinización de éstas. Estos insectos visitan las flores femeninas por error (inducidos por el mismo olor a anís)Uno de los insectos que mejor se ha establecido en plantaciones de América, es el Elaedobius kamerunicus.Esta particularidad ha permitido diseñar un sistema de polinización utilizando estos insectos. Se capturan los insectos en los cultivos adultos de más de 07 años de edad, luego se los libera en los cultivos jóvenes. La liberación de los polinizadores obedece a un sistema que asegure una población de 20,000 insectos /Ha. cada tres días. El porcentaje de fructificación es de 80%. Ambas modalidades de polinización se suspenden entre el 6 – 7 año de edad de las palmas, que es cuando la emisión de flores masculinas es suficiente (02 / ha.) para abastecer la necesidad de polen y los insectos polinizadores ya se han establecido asegurando de esta manera la fructificación de las flores femeninas en forma natural. El porcentaje de fructificación alcanza el 85 – 95% de frutos normales.

Poda sanitaria

Esta labor prepara la palma para iniciar su primera cosecha, se eliminan todos los racimos podridos y las hojas secas del ruedo inferior de la corona, por ningún motivo se cortaran hojas verdes.

3.1 Cosecha y transporte de racimos

Indudablemente es una de las labores más importantes de toda la gestión de la plantación. La cosecha y el transporte de los racimos es la culminación de todos los esfuerzos y el resultado de la aplicación escrupulosa de un conjunto de técnicas de manejo del cultivo. El objeto de estas labores complementarias es:

• Cosechar toda la fruta en su madurez óptima con el máximo contenido y calidad de aceite y palmiste.• Recolectar toda la fruta suelta.• Transportar toda la fruta (racimos y fruta suelta), en buenas condiciones, dentro de las 24 horas después de cosechadas, para evitar el mayor incremento de ácidos grasos.• Mantener una frecuencia adecuada de las rondas de cosecha ( 8 – 9 días ).• Se debe respetar el criterio de cosecha establecido ( a partir de 03 frutos sueltos caídos espontáneamente )• Todas las hojas cortadas, como resultado de la cosecha, deberán ser apiladas ordenadamente en la interlínea.• Todos los racimos maduros deberán ser cortados y trasladados al borde de la parcela (con sus frutos sueltos), se les cortarán los pedúnculos al ras en la base del racimo y serán acomodados en línea para pasar el control de calidadLa primera cosecha se realiza entre los 32 – 34 meses de edad de sembrada la palma aceitera.Para la extracción de racimos del interior de las parcelas, en las grandes plantaciones, se utilizan mulas o búfalos, en plantaciones pequeñas lo hacen al hombro o en carretillas manuales, en plantaciones con problemas de mano de obra han mecanizado el transporte con el uso de pequeños tractores (Dumper) equipados con neumáticos de alta flotabilidad para evitar la compactación del suelo.

3.2 Evaluación de coronas

Esta práctica constituye un excelente y efectivo recurso para la programación de la cosecha, para proveer los equipos, materiales, herramientas y mano de obra.

Procedimiento:

El sistema de evaluación de coronas consiste en realizar un inventario físico del número de inflorescencias femeninas en antesis y de todos los racimos en sus diferentes estados de desarrollo, todo lo cual permite disponer por cada campaña de siembra de una información completa tanto en número de racimos como en toneladas métricas.Existen dos formas de evaluación, una para cultivos de 3 – 10 años de edad de sembradas (de fácil acceso a la corona de racimos), otra para cultivos de más de 11 años de edad en la que ya el uso de escaleras resulta riesgoso y oneroso.

ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN PALMA ACEITERA.

INSECTOS ASOCIADOS:

– “Barrenador de racimos”: Castnia (Cyparissius) daedalus C. (Lep.: Castniidae), con un ciclo biológico de 10 a 11 meses de duración. El adulto hembra tiene una capacidad promedio de oviposición de 280 huevos, que los deposita sobre la corona de racimos recién formados, las larvas apenas eclosionadas se alimentan de los frutos sin causarles mayores estragos, los daños mas importantes lo ocasionan las larvas del quinto al catorceavo estadio, que tienen en total una duración de 200- 230 días; estos daños se señalan como daños directos, luego aparecen los daños que se pueden calificar de indirectos y se manifiestan por una reducción del vigor vegetativo de la palmera, aborción de inflorescencias y reducción del peso promedio de los racimos, estos daños se perciben a los 2 a 3 años después de haberse registrado un fuerte ataque. La medida de control más utilizada ha estado fundamentalmente basada en aplicaciones de Dipterex-80 PS. (Organofosforado), al 0,1% de P.C. utilizándose 10 lts. de solución por planta aplicado sobre la corona de racimos.

– “Defoliadores del follaje”; las plagas principales registradas son:

Norape argyrrhorea (Lep.: Megalopygidae), parece haberse adaptado muy bien a las condiciones locales y tiene una doble particularidad biológica que favorece el desarrollo de Pestalotiopsis, diferente a la de otros defoliadores, y es su hábito alimenticio (muy propio del genero Norape), es decir que consumen indiferentemente el parénquima del haz y del envés de los foliolos, raspando únicamente la parte superficial del tejido durante gran parte de su ciclo larval lo que favorece el depósito de las esporas del hongo foliar. Su estrecha relación con Pestalotiopsis, la ubican como una de las plagas de mayor interés económico.

Euprosterna elaeasa (Lep.: Limacodidae), es considerada una de las plagas mas importante en varias regiones del neotropico. En Palmas del Espino, este insecto contribuye mucho en el desarrollo del hongo foliar. A pesar de que existe un virus (Zeddan y Arroyo, 1997), bastante importante que produce epizootias muy eficientes en el control de este defoliador, es necesario intervenir con productos químicos debido a que son los primeros estadios larvales de la plaga que al roer el parénquima clorofílico permiten el depósito en estas lesiones, de las esporas del hongo Pestalotiopsis y también debido a que la acción del virus, sea de ocurrencia natural o inducido por aplicaciones, muestra un proceso lento en relación a la velocidad con la que se instalan las esporas de Pestalotiopsis.

Peleopoda sp. (Lep.: Oecophoridae), muestra una relación menos marcada con Pestalotiopsis, pero aun así es considerada como un factor importante en la permanencia del hongo foliar al nivel del follaje, y se debe a que esta plaga es endémica y se desarrolla de manera muy dispersa en la plantación en cultivos de cinco años de edad en adelante. Es polífaga, y se le encuentra en otras plantas del entorno de la plantación, comparte su espacio vital con otros defoliadores lo cual incrementa la suma de los daños en el follaje.

Sibine sp. (Lep.: Limacodidae), ocasiona fuertes defoliaciones causadas por sus diferentes estadios larvales, recién eclosionadas roen el parénquima inferior y en estadios más avanzados devoran toda la superficie del foliolo dejando las nervaduras centrales.Durante todos sus estadios larvales asumen una actitud gregaria. Su relación con Pestalotiopsis es casi nula. Es polífaga, y se reporta un virus que la afecta de manera muy importante.La presencia especifica de alguna de estas plagas defoliadoras, y en otras oportunidades la coincidencia de más de una especie, obligaron a realizar tratamientos intensivos por vía aérea y por absorción radicular.

El concepto de “defoliación” esta referido a la suma de los daños ocasionados por los estadios larvales de los diferentes defoliadores , pero principalmente al daño ocasionado por la presencia del complejo Pestalotiopsis, más relacionado a los estadios juveniles de las larvas. En esta región las permanentes lluvias repartidas durante el año aseguran un alto nivel de humedad relativa (86% en promedio), lo que permite que este hongo foliar se encuentre en constante actividad, esporulando tanto al nivel de las hojas afectadas de la palmera como en las hojas apiladas en “las paleras”. Se trató de establecer el efecto que tendría este tipo de “defoliaciones” en la producción pero resultó siempre difícil en la medida que no podemos identificar la responsabilidad de otros factores que de manera negativa también inciden en la producción.Es muy difícil medir el impacto que una “defoliación” inclusive de grado medio (10 a 25%) pero persistente pudiera tener sobre la producción, habría que establecer un sistema de monitoreo muy preciso de la evolución de la producción enlazada con el estado vegetativo de las palmeras durante varios años.Durante estos años “críticos” de repetidas intervenciones con químicos, los censos de la entomofauna reportaban la presencia alternada de las principales plagas y en varios casos asociadas a otras especies de plagas que en nuestro medio están consideradas como secundarias pero que en otras plantaciones de la región han causado severas infestaciones; tal es el caso de algunos Lepidópteros Limacodidae: Euclea diversa, Talima straminea, géneros vecinos a Sibine sp. Stenomidae: Loxotomaelegans. Psychidae: Oiketicus kirbyi. Coleópteros Crysomelidae: Hispoleptis subfasciata, Spaethiella sp., etc.

La fauna auxiliar tuvo un registro muy pobre y limitada a la presencia de algunos Himenópteros como: Ichneumonidae Theronia sp., Trichogramma sp., Scelionidae telenomus sp., Eulophidae: tetrastichus sp., Eupelmidae: Anastatus sp., Braconidae: Rogas sp., todos ellos como parásitos de huevos y de diferentes estadios larvales de las principales plagas de “defoliadores”.

También tendríamos que señalar la presencia de Pleseobyrsa bicinta (Hem.: Tinguidae), que no es un defoliador si no un picador – chupador, pero que es el responsable inicial del establecimiento del hongo foliar que posteriormente invade los daños ocasionados por las larvas de los defoliadores. Esta plaga afecta a las palmas a partir de los 2 a 3 años de edad, el complejo de hongos Pestalotiopsis (Pestalotiopsis sp. y Phomopsis sp.) se desarrolla a partir de los puntos de succión que realizan sobre los foliolos de las hojas, las ninfas y adultos para alimentarse. Como medida de control se realizaron tratamientos de absorción radicular con Azodrin (Monocrotophos) 15 cc de P.C. por planta.

Sanidad vegetal

El medio ambiente donde se cultiva la palma aceitera reúne todas las características favorables para la presencia de insectos plagas y el desarrollo de enfermedades, es un cultivo de trópico, es un monocultivo que cubre grandes extensiones y además tiene un ecosistema muy frágil. El objetivo principal de la sanidad vegetal es, la detección temprana de ataques de insectos y presencia de enfermedades que estén causando daños económicos al cultivo, y la formulación de medidas de manejo de plagas y enfermedades en armonía con la preservación del medio ambiente.

Monitoreos fitosanitariosA partir de un sistema de censos de campo se trata de detectar los focos iniciales de la presencia de insectos plagas y enfermedades que afectan al cultivo.

Planta sana sin ataque de defoliadores.

Manejo integrado de plagas (MIP)

Promueve la adopción de estrategias que contribuyen al fortalecimiento de factores de mortalidad natural de los insectos plagas, estrategias como: Manejo de la maleza del entorno y del interior de la plantación, especialmente las nectaríferas, que promueven la presencia de la fauna auxiliar en el control de plagas. Podas sanitarias para evitar focos de hongos foliares y / o insectos defoliadores. Utilización de bioinsecticidas a base de hongos, virus y bacterias.Utilización de residuos vegetales, como el “escobajo” la fibra y cascarilla de arroz. Captura de insectos con trampas y cebos. Reducir al máximo el uso de químicos de síntesis

.

Daños de pleseobirsa

Larvas afectadas por virus

Lineamientos del Programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP).

a) Identificación del agro-ecosistema de la Palmera.

La implementación del programa MIP obliga en primera instancia a la identificación, clasificación y al estudio de la fisiología y de la manera como interactúan todos los elementos que ocupan el espacio del ecosistema en el que se desarrolla el cultivo. El conocimiento de las características agrológicas y la fisiología de la palmera aceitera, permite, por ejemplo; un mejor aprovechamiento de la fisiología de la palmera en relación a la aplicación de insecticidas sistémicos en la metodología de absorción radicular e inyección al tronco. Así mismo, el conocimiento de que los diferentes estados fenológicos de la palmera, son afectados por diferentes organismos dañinos, nos permite adoptar las mejores medidas de control. A partir de un censo entomológico y la recolección de material del campo podemos clasificar la entomofauna, en plagas principales, plagas secundarias, parásitos y predatores inclusive los entomopatogenos. El establecimiento y reproducción de los parasitoides, depende en gran parte de la presencia de las plantas arvences, especialmente de aquellas que poseen nectarios extraflorales, y otras que sirven de refugio a otros insectos que pueden ser plagas secundarias y que se constituyen en alimento alterno de la fauna auxiliar. Los registros climatológicos, significan un soporte muy importante dentro de un marco de manejo integrado de plagas; por ejemplo: para el estudio de la ocurrencia estacional de plagas, para planificar la aplicación de pesticidas, etc.

b) Registros de parámetros poblacionales de las plagas.

El estudio de la biología de las plagas nos permite conocer sus hábitos de vida, capacidad de reproducción, capacidad de daños y factores de mortalidad. Este conocimiento previo del comportamiento de los organismos nocivos son el fundamento en el cual se basa el Sistema de monitoreo, considerando, que los resultados de estos muestreos son la base para la toma de decisiones es importante determinar que grado de precisión tienen los datos registrados en el campo y que tanto reflejan la situación real, por lo que es necesario que los datos obtenidos tengan una valoración estadística a partir de un conjunto de variables consideradas en las estadísticas de “muestreo y población”. Los monitoreos de insectos dañinos al follaje de la palmera aceitera, en las diferentes plantaciones del mundo se fundamentan en los mismos principios; obviamente, los detalles metodológicos asociados con la presencia de plagas especificas su comportamiento biológico y su relación con los factores bióticos y abióticos marcaran la diferencia entre un sistema y otro.

El pronóstico, nos permite conocer de manera anticipada respecto a la ocurrencia de las plagas y las tendencias de sus poblaciones basándonos generalmente en datos históricos, la información obtenida a partir de un sistema de pronósticos, nos permite planificar con anticipación las medidas de represión de las plagas; son muchos e importantes los aportes que permite un sistema de pronósticos al funcionamiento del programa MIP.

c) Medidas preventivas.

Consideramos que la estrategia principal de la filosofía del programa MIP, radica justamente en la implementación y manejo de un conjunto de medidas preventivas:

• Reducción o regulación del uso de plaguicidas de síntesis. En el marco de un programa MIP, el uso de plaguicidas de síntesis, deberá tener un carácter de recurso complementario a otras medidas de concepción netamente ecológicas, de ser inevitable el uso de plaguicidas deberá hacerse de tal manera que se reduzcan sus efectos negativos.

• Nivel de tolerancia. El programa de manejo integrado no tiene como objetivo principal la total erradicación de la plaga, sino disminuir sus poblaciones a niveles bajos sin afectar de manera negativa el costo - beneficio del cultivo, y sin afectar la relación de la plaga con sus enemigos naturales. Consideramos que la palmera aceitera, puede tolerar hasta un 10% de defoliación sin comprometer significativamente su producción, así mismo los “niveles críticos”, establecidos para las diferentes plagas deberán ser manejados solamente como indicadores relativos.

• Manipulación agronómica y manejo del hábitat. En el cultivo de la palmera aceitera, las prácticas agronómicas como parte del sistema MIP, deben responder, algunas a un cambio de concepción y otras a la planificación normal del proceso del cultivo; por ejemplo, la idea de mantener una plantación totalmente limpia de malezas no es una buena practica, debido que la presencia de esta vegetación contribuye a recuperar la biodiversidad funcional del “agro-ecosistema palma”, se posibilita el desarrollo de una sinergia que da paso a procesos ecosistémicos

mediante ciertas funciones ecológicas, la idea es hacer un manejo adecuado de estas malezas sin que lleguen a competir ni obstaculizar con el normal desarrollo del cultivo.

De este conjunto de plantas arvences que se ubican en las interlineas de las palmas, en bordes de parcelas y de drenes, se destacan aquellas que tienen nectáreos extraflorales y que permanentemente están produciendo secreciones azucaradas, néctares y polen que permiten el establecimiento y la sobrevivencia de parásitos y predatores de los insectos-plagas, igual importancia tiene el resto de la vegetación que proporciona refugio y alimento alterno a toda la fauna auxiliar. El establecimiento y mantenimiento de drenajes, la poda oportuna, la colocación de fibras y “escobajos” y un adecuado programa de fertilización, constituyen un buen sistema de manipulación agronómica y manejo del hábitat, al reemplazar los sistemas simples por los sistemas diversos o agregar diversidad a los sistemas existentes, es posible ejercer cambios en el hábitat que favorezcan la abundancia de los enemigos naturales y su efectividad.

• Protección y conservación de biorreguladores. Muchas de las medidas anteriormente propuestas tienen una acción directa sobre la protección y conservación de los biorreguladores, pues la conservación de los enemigos naturales no se puede concebir como una estrategia independiente de la fotoprotección.Existen varias tácticas de protección y conservación, los muestreos periódicos para evaluar el comportamiento de las poblaciones de la plaga y sus enemigos naturales constituyen una táctica muy eficaz a favor de la conservación.Esto se logra si la metodología empleada se basa en patrones de decisión bien fundamentados, que permitan decidir un tratamiento cuando la plaga alcance el nivel de daño económico. La investigación y estudio en laboratorio y campo sobre la biología y comportamiento de los diferentes biorreguladores, aportaran mucho sobre las estrategias conservacionistas.

d) Medidas de control de emergencia.

El manejo integrado de plagas, contempla como parte de su estrategia de control, el recurrir a medidas de control de emergencia en los casos en que la presencia de los organismos litófagos alcanzan niveles eminentemente económicos:

• Uso de plaguicidas biológicos, reguladores de crecimientoy otros afines. En la actualidad se dispone en el mercado productos de origen biológico, hormonales y otros similares, lo que significa una alternativa para contribuir a disminuir la carga tóxica de los plaguicidas sintéticos, igualmente es muy difundida la práctica del uso de “biopreparados “de manera artesanal tales como: hongos de los géneros Beauveria, Metarhizium y otros; Virus del genero Baculovirus (NPV y GV), y otros.

• Uso de plaguicidas de síntesis. Es la última alternativa a la cual se debe recurrir y solamente en casos inevitables como cuando una plaga a rebasado las medidas de control biológico; en todo caso utilizar en lo posible insecticidas de acción especifica, sistemáticos por absorción radicular o inyección al tronco, los granulados y los de corto poder residual, solamente en casos inevitables como cuando una

plaga a rebasado las medidas de control. La aplicación focalizada de estos productos también ayuda a perturbar menos la fauna auxiliar.El uso casi exclusivo y repetitivo de insecticidas de síntesis; se constituyó en la estrategia mas recurrente para el control de plagas durante varios años, si a esto le sumamos una política agresiva de eliminación de “malezas”, el resultado fue un atentado sobre la ya endeble estabilidad del agroecosistema-palma, lo que además ocasiono un incremento significativo en los costos de producción; propiciamos una reducción del uso de insecticidas de síntesis, menos rondas de desyerbos de “malezas”, un programa agresivo de siembra de plantas nectaríferas, y enfatizamos cada vez más sobre el uso del control biológico (entomopatogenos y otros.)

DESCRIPCION Y CONTROL DE ALGUNAS PLAGAS:

GUSANO CABRITO (Opsiphanes cassina Felder; Lepidóptera: Nynphalidae).  Este gusano se ha visto en Centro América causando severas defoliaciones en palmas a partir de los siete años de edad. Sin embargo, también se han observado ataques en resiembras (de pocos meses de edad) cercanas a palma adulta atacada por la plaga. En este último caso es evidente que los adultos alados se han movilizado desde la palma adulta y han puesto sus huevos en las resiembras. Unas pocas larvas (4-6) pueden causar defoliación casi total en palmas de 2-4 meses de edad en el campo.  En palmas adultas se han contado hasta 150 larvas en los estados 3-4.

Características biológicas:

 El adulto de O. cassina es una mariposa café claro, de unos 72 mm. de envergadura y con unas manchas amarillas formando una marca en forma de "Y" en las alas anteriores, y su período de actividad es de 7 a 10 días.. Las larvas alcanzan a medir hasta 90 mm. y son verdes con bandas amarillas dorsales y poseen cuernos en la cabeza y una cola en forma de “V” muy pronunciada. El ciclo de vida tiene una duración de unos 70 días y  se acorta considerablemente durante períodos secos. Las larvas pupan en las hojas, pero gran cantidad de ellas también bajan a pupar en las plantas epífitas que crecen sobre el tronco y aún en malezas de todo tipo que crecen en el suelo.

Índice critico.  La voracidad de las larvas es bastante alta y una única larva puede consumir hasta tres foliolos durante su desarrollo hasta pupa. De acuerdo a Wood et al (1973) los niveles tolerables de defoliación son aproximadamente de 6.25% cuando la plaga está confinada a la parte superior del follaje y de 17% cuando ocurre en la mitad inferior de la corona (Cuadro 1). Estos niveles pueden servir como guía para tomar decisiones respecto a un control activo de la plaga (aplicación de un insecticida por ejemplo).

 

CUADRO 1.  Número de larvas/hoja de Opsiphanes sp. para ocasionar los respectivos niveles de defoliación.

                                 PORCENTAJE DE DEFOLACIÓN

ESTADO LARVAL 50 25 17 12.5 6.251 1045 522 355 261 1312 518 259 176 129 653 350 175 119 87 434 189 94 64 47 245 64 32 22 16 8

 

 Control.  El combate de esta plaga ha sido bastante problemático y la decisión de aplicar algún producto insecticida debe basarse en los datos que se conocen sobre índices críticos (Cuadro 1), capacidad de defoliación de cada estadío y en un conocimiento lo más exacto posible de los enemigos naturales presentes y su capacidad potencial de reducir la población de la plaga a niveles aceptables en generaciones sucesivas. Debe recordarse que durante las primeras generaciones observadas durante una explosión, el nivel de parasitismo observado es bajo, pero este se eleva considerablemente a partir de la tercera generación y puede de por si ser más que suficiente para mantener la plaga bajo control. La aplicación de algunos insecticidas en el pasado (en especial Sevin y Diptetex) han dado resultados erráticos y probablemente han sido negativos para los insectos benéficos. La aplicación de una formulación de Bacillus thuringiensis parece ser la decisión más adecuada cuando se requiera bajar la población mediante el uso de un agroquímico. Estas aplicaciones deberían de hacerse cuando la mayoría de las larvas estén en el tercer estadío larval pues aún el nivel de defoliación causado es bajo. Las aplicaciones al cuarto y quinto estadíos larvales tienen un efecto más inmediato pero no evitan que se concrete la mayor parte del daño. La población de adultos se puede reducir apreciablemente mediante el uso de cebos envenenados. Estos cebos se preparan con frutas maduras picadas (guayabas, toronjas, banano, caña), las cuales son impregnadas con un insecticida tal como Sevin, Dipterex, Dimecrón (Fosfamidón) o Lannate. El procedimiento generalmente seguido ha sido colocar varios montículos de cebo de banano maduro impregnado con Sevin 80 PM o Lannate, en la base de las palmas a lo largo de los caminos (cada 10-15 hileras). Cuando se observa que el banano aún atrae a las mariposas, pero estas no mueren, se da una "repasada" al cebo con Sevin o Lannate aplicado directamente con una bomba de espalda o equipo de aspersión acoplado al tractor. Cuando se aplica de nuevo el insecticida a un "cebo viejo", éste debe revolverse para exponer el material del centro que aún no se ha secado. El cebo de banano se ha mantenido atractivo para el adulto de Opsiphanes hasta por dos semanas (20-30 kg/cebo). Cuando la situación lo ha ameritado se ha acelerado la maduración de los bananos asperjándolos con Ethrel (100 cc p.c./TM) con lo cual se consigue la maduración en 3-4 días.

 El uso indiscriminado de cebos puede ser negativo para los enemigos naturales de la plaga. Por ejemplo, en Honduras se observó que gran cantidad de moscas parásitas (Tachinidae) eran atraídas y envenenadas en cebos preparados con piñas maduras.

La política a seguir con los cebos es aplicarlos hasta que salga el grueso de la población adulta. Luego se suspenden pues en este último período (cuando la mayoría de las pupas han "reventado") es que están emergiendo la mayoría de los insectos parásitos de las pupas afectadas.

Enemigos Naturales.   Existen varios enemigos naturales identificados en huevos, larvas, pupas y adultos, entre los cuales se encuentran avispas, moscas, chinches y pájaros. Cuando existe un brote de la plaga es porque las poblaciones de controladores son muy bajas. Para colaborar con el restablecimiento de las poblaciones de estos insectos se puede realizar un manejo de malezas benéficas que son hospederas de los enemigos naturales de la plaga, evitando chapeas masivas o intercalándolas con zonas sin chapear, y en casos extremos hay que pensar en sembrar este tipo de malezas. La reproducción y liberación masiva de avispas parasitoides y chinches depredadores es una posibilidad que ya se está tomando en cuenta, y se realizan varios estudios en el Pacífico Sur de Costa Rica. También existe una enfermedad de naturaleza viral probablemente, que bajo ciertas condiciones diezma considerablemnte la población de larvas durante los últimos estadíos principalmente. Esta enfermedad es una alternativa que pudiera ser manejada para combatir más eficientemente este insecto.

GUSANO TUNEL (Stenoma cecropia Meyrick ; Lepidoptera: Stenomidae).

 Este es un defoliador de cuidado que ha causado graves pérdidas en Sur América, principalmente en Colombia, Brasil y Ecuador (Genty 1978). En Costa Rica se han presentado dos ataques fuertes en Quepos en 1973-1974 y otro en 1990-1991.El daño en Quepos, al igual que en Sur América, siempre fue mayor en la punta de las hojas bajeras de plantas creciendo a lo largo de carretera, canales y otras áreas abiertas (sitios de mayor luz). 

Características Biológicas.

 El adulto es una mariposa color marrón oscuro con zonas de color rosado y un penacho de escamas negras sobre el tórax. El tamaño es de 26-30 mm. en las hembras y 23-25 mm. en los machos (Genty 1978b).  El nombre común de estas larvas es el de gusano túnel, pues durante su alimentación en el envés de las hojas, forman un envoltorio en forma de cuerno de la abundancia, que el gusano agranda conforme va creciendo. Este cuerno o cápsula es construído con partículas vegetales

cementadas con excrementos y otras secreciones de la larva. El interior del túnel está tapizado con seda, la cual se extiende fuera de la entrada y le sirve a la larva como protección cuando está fuera del cuerno alimentándose. El daño se inicia en las hojas bajeras, pero al aumentar la población del insecto, las larvas aparecen en hojas cada vez más jóvenes. Las larvas de esta mariposa son fuertes defoliadores que pueden consumir hasta 50 cm2 de tejido individualmente. Los primeros ataques normalmente se inician a la orilla de espacios abiertos tales como caminos, canales, etc. El índice crítico se ha establecido en 70-80 larvas en la hoja No 17 para palma adulta. En palma joven (3-5 años), el nivel de referencia es de 35 larvas por hoja. Durante los chequeos se puede abrir el cuerno para constatar si la larva está saludable o parasitada. Con experiencia la presencia de un gusano activo se detecta al ver cerca de la guarida los gránulos de excremento fresco y tela recién hilada. Si no se observa tela o excrementos nuevos, y el borde alrededor de los sitios de alimentación están secos, es indicio de que la larva ha muerto o está pupando. Poblaciones tan altas como de 1,500-3,000 larvas por hoja han sido observadas. Los ataques más fuertes han ocurrido generalmente durante la estación de las lluvias, pues épocas secas favorecen al ataque de los enemigos naturales del insecto. 

Control. La avispita Rhysipolis sp (Hymenoptera: Braconidae) ataca larvas en el 5-8 estados y el nivel de parasitismo puede ser muy elevado durante el período seco. Otra avispita Elasmus sp. También puede ser importante bajo ciertas circunstancias. Como medidas de manejo adicional, se recomienda la recolección manual de los cuernos en palma joven y su colocación en cajas de recuperación de parásitos. Estas son jaulas de cedazo que por su tamaño no permiten la salida de los adultos alados, pero si de los insectos parasitoides. Se han obtenido buenos resultados mediante tratamientos vía terrestre y aérea de Bacillus thuringiensis.  También se debe de dar un buen manejo a las malezas benéficas (al igual que Opsiphanes), para ayudar con la restauración de la población de controladores.  

GUSANO MONTURITA (Sibine spp.; Lepidoptera: Limacodidae). En Centro América, se han observado ataques serios en el norte de Panamá (Sibine sp.), en Honduras (S. fusca) y en las regiones de Quepos y Palmar en Costa Rica (S. megasomoides). 

Características Biológicas.  La especie Sibine fusca es tal vez la más común en palma aceitera. El adulto es una mariposa nocturna (34 mm de envergadura alar en el macho y 50 mm. en la hembra) cuyas alas delanteras son de color rojo-marrón y las traseras marrón. Cuando están en reposo, las alas posteriores descansan sobre el cuerpo del insecto en forma de techo. Los adultos tienen el aparato bucal atrofiado y no se alimentan. Existen 10 estados larvales que se cumplen en 7-9 semanas. La larva es urticante, con patas atrofiadas y la cabeza muy reducida. Al completar el desarrollo miden unos 35 mm. Durante los cinco primeros estadíos las larvas son de color verde pálido y durante los últimos estadíos se desarrolla una coloración azul pálido en la parte anterior y posterior del cuerpo. La pupa es también urticante, de color café claro y aparecen en grupos sobre las bases peciolares. Las larvas cuando pequeñas se alimentan de la epidermis del envés de las hojas. Luego del quinto estadío son capaces de comer todo el tejido de las hojas excepto las nervaduras. Los últimos estadíos causan el 85% del daño potencial. Durante todo su desarrollo una larva puede consumir el equivalente a uno y medio foliolos. El nivel crítico de referencia se ha establecido en 15-20 larvas en la hoja número 25, muestreando dos árboles por hectárea.  Al igual que en el caso de Opsiphanes, Stenoma y otros defoliadores, los árboles con las poblaciones mayores de larvas se localizan a lo largo de caminos, zanjos y otras áreas abiertas. 

Control.  Tanto en América como en el Sureste Asiático, estos defoliadores son fuertemente diezmados por enfermedades de naturaleza viral que atacan las larvas (Genty 1972, Wood et al. 1977, Genty y Mariau 1975, Desmier de Chenon et al. 1987). Estos virus son generalmente muy específicos para cada especie de defoliador por lo cual pueden aplicarse artificialmente a una población sin temor a alterar el equilibrio biológico existente. Las soluciones de virus pueden aplicarse al follaje mediante las técnicas comunes de aplicación de insecticidas. Se recomienda colectar larvas que presenten síntomas iniciales de la enfermedad, las cuales son licuadas en agua destilada y luego filtradas.  En Honduras y Brasil en el pasado se han hecho aplicaciones con preparados virales contra Sibine sp. Obteniéndose un control excelente. Como dato general, un tratamiento viral, para Sibine sp. se hace preparando una solución con 20-25 g. de larvas enfermas maceradas y filtradas y luego diluyendo el contenido en 50 litros para aplicar en una hectárea. La aplicación debe hacerse con

preferencia al inicio del ciclo de la plaga, pues la máxima mortalidad se alcanza luego de 20-30 días del tratamiento (Genty 1984). Esta plaga al igual que los otros defoliadores, tiene muchos enemigos naturales, entre ellos avispas y moscas parasitoides y chinches depredadores, los cuales causan un buen control de la plaga en condiciones naturales. Cuando se presenta un brote fuerte, se debe tratar de realizar un buen manejo de malezas, y si hay una fuerte defoliación esta debe pararse con aplicaiones aéreas de Bacillus thuringiensis.  

GUSANO CIPRES (Automeris sp.; Lepidotera: Attacidae). Esta es una plaga que debe mantenerse bajo observación, dada la alta potencialidad defoliadora de las larvas que pueden llegar a consumir el equivalente de hasta cuatro foliolos individualmente. El índice crítico se ha establecido en 50-80 gusanos por árbol. Las larvas de Automeris sp. son verdes y urticantes y se localizan en el envés de las hojas especialmente las de mayor edad. El contacto con estas larvas es doloroso y dificulta bastante la labores de cosecha.  Se ha notado una alta mortalidad de larvas en los últimos estadíos, causada por un agente que probablemente sea viral. Las larvas afectadas se vuelven inactivas y toman una coloración amarillenta y caen al suelo. También se ha observado depredación de las larvas por chinches pentatómidos y el ataque de varios parasitoides.

  

GUSANO CANASTA (Oiketicus kirbyi; Lepidotera: Psychidae). Esta es una plaga común en varios cultivos y su aparición es generalmente cíclica debido posiblemente a desequilibrios con sus enemigos naturales. Durante un ataque fuerte, el insecto se encuentra también alimentándose de la cobertura y de varias malezas de la plantación. Esta plaga no era considerada de importancia en Centro América hasta muy recientemente. Dos defoliaciones importantes (600 o más larvas/hoja) han ocurrido en el Norte de Panamá y en el Pacífico Sur de Costa Rica. Las hembras adultas carecen de patas, antenas, aparato bucal y de alas funcionales, y durante todo su ciclo permanecen dentro de un canasta o cesto que forman con residuos vegetales y secreciones. Los machos también forman esta canasta pero cuando son adultos son voladores nocturnos de unos 32-52 mm de envergadura, color pardo o negro y con puntos blancos (Stephens 1962, Suplicy y Sampaio 1982, Campos et al.1987).   Las larvas pueden consumir hasta unos tres foliolos, durante todo su ciclo. Estas larvas  cuentan con un buen mecanismo de dispersión, ya que a ciertyas horas del día, especialmente por las mañanas, estas se hacen colgar de un hilo de seda muy

fino casi hasta nivel del suelo, siendo muy fácilmente dispersadas por el viento o transportadas por personas o animales que caminen dentro de la plantación. 

Manejo. Existen varios enemigos naturales (parasitoides) y también enfermedades causadas por hongos y virus. En Costa Rica se ha documentado la presencia de nueve avispas parasitoides (Mexzón y Chinchilla 1996).  El nivel crítico de referencia es de 10 cestos por hoja. Si se dispone de mano de obra suficiente, los canastos se colectan manualmente en las áreas problemáticas y se ponen en jaulas de liberación de parásitos. No obstante debe recordarse que existe preferencia de las hembras a movilizarse hacia las hojas más joven. La estimación de la población de larvas se hace contando los cartuchos  en los 80 foliolos terminales de una hoja en posición intermedia (ej. hoja #17) Rhainds et al.f.  Si el combate químico se hace necesario se pueden utilizar las formulaciones de B. thuringiensis , pero utilizando dosis considerablemente mayores a las necesarias para otras familias de insectos más susceptibles a esta bacteria (1.5-2.0 kg/ha de producto comercial), ya que el costo les confiere gran protección contra este tipo de productos. 

 

PICUDO DE LA PALMA (Rhynchophorus palmarum; Coleoptera: Curculionidae).

Características Biológicas. El adulto es un gran abejón negro (ocasionalmente es levemente rojizo) de unos 20-41 mm de longitud (sin considerar el largo del rostrum). El macho frecuentemente es más pequeño que la hembra y posee un penacho de pelos sobre el pico.  La larva no posee patas, es blancuzca o amarillo crema y presenta la región de la cabeza fuertemente endurecida. El ciclo de vida (huevo a adulto) es de alrededor de 80-160 días. Al llegar al estado de pupa, la larva se rodea de material fibroso de la planta y permanece en este estado por 16-30 días. La pupación ocurre en las bases de las hojas jóvenes o viejas. También puede realizarse en el tronco o en las bases peciolares de la base del mismo. El adulto vive 40 o más días, es de hábitos diurnos, pero con mayor actividad durante la mañana y al atardecer.  

Daño y Control. El daño directo lo causan las larvas que taladran y destruyen los tejidos internos en el tallo y el cogollo. Cualquier herida en el cogollo o el tallo atrae a los adultos que depositan allí sus huevos. El ataque de las larvas puede matar una planta debido al daño al meristemo principal o bien al desarrollo de pudriciones causadas por microorganismos. Salas, (Chiquita Brands, informe interno, 1980) probó varias clases de materiales para utilizarlos como trampas para el adulto. Trampas preparadas con bananos, piñas o papayas maduras solo atrajeron un número muy reducido de individuos. Tampoco fueron afectivas las trampas preparadas con pseudotallos de banano. Tallos machacados de caña de azúcar fueron ligeramente mejores y atrajeron unos pocos individuos aún después de siete días de colocados. La mejor trampa fue aquella preparada con pedazos de tallo de la palma aceitera. Existen una serie de diseños de trampas para adultos de R. palmarum descritas en la literatura y algunas de ellas son bastante elaboradas (Mariau 1968, Schuiling y Dinther 1982, Morin et al. 1986, Mondragón y Orellana 1988, Chinchilla et al. 1991, Chinchilla y Oehlschlager 1992).  Las trampas con tallos de palma se preparan derribando palmas improductivas, muy altas o inútiles por cualquier otra razón. Se pueden lograr resultados satisfactorios con una trampa preparada de la siguiente forma: el tronco de la palma escogida se corta en pedazos de 40-50 cm de largo. Cada una de estas secciones se parte longitudinalmente en cuatro pedazos. Una trampa se hace con 7 a 9 de estos pedazos. Con siete de estas secciones, se colocan cuatro en el suelo (con el corte hacia arriba) y las tres restantes inmediatamente encima de manera que quede el menor espacio posible entre los cortes. El conjunto de la trampa se cubre con pedazos de hojas de la misma palma para hacerla más atractiva al insecto. La utilidad de estas trampas es de 6-8 días, luego de los cuales pueden ser reemplazadas. Una variación de esta trampa, consiste en cortar secciones de aproximadamente 40 cm del tallo y luego se hacen dos cortes longitudinales en cruz. El corte se detiene antes de completarse, de manera que las cuatro secciones permanezcan juntas pero puedan abrirse un poco con las manos para aplicar el insecticida y chequear el número de insectos que llegan. Esta trampa también debe de cubrirse con hojas. Luego de unos siete días la trampa puede rehabilitarse por unos días adicionales, cortando con un machete las partes necrosadas de los antiguos cortes y aplicando insecticida nuevamente. En otro diseño similar, se cortan secciones transversales del tallo (20 cm), las cuales se rajan fácilmente en cruz con una hacha. El hacha debe de manejarse de tal manera, que los cuatro pedazos queden siempre unidos por fibras.  Otro tipo de trampa consiste en colocar pedazos de piña o caña machacada en un recipiente de plástico o lata, con agujeros. La mayoría de los adultos que llegan hasta la trampa no pueden abandonarla, pues no existe un área suficiente de despegue para el vuelo. No obstante es preferible añadir un insecticida al atrayente, pues los adultos de R. palmarum puede escalar con relativa facilidad superficies lisas verticales. 

El uso de la feromona de agregación producida por el macho permite incrementar el número de capturas por trampa en un factor entre 6 y 30. Trampas con caña de azúcar y la feromona han sido utilizadas con éxito en Centro América para bajar la población de R. palmarum hasta en un 90%, y con ellos se ha reducido en una proporción similar la incidencia de la enfermedad del anillo rojo\hoja pequeña. Debido a la naturaleza agregada de la población adulta de R. palmarum (Morales y Chinchilla 1990,  Oehlschlager et al. 1995),  y a las diferencias en  incidencia del anillo  rojo entre lotes en una plantación, la intensidad del trampeo puede variar entre una trampa por hectárea a una cada 10 hectáreas. 

HORMIGAS (Hymenoptera: Formicidae) El daño causado por las hormigas zompopas o arrieras puede ser serio si no se mantiene un programa de control permanente. Esto es especialmente cierto en plantaciones jóvenes. La destrucción de hormigueros debe de iniciarse lo antes posible, pues la eliminación de grandes colonias es más difícil y costosa. También es muy notoria la relación entre una alta cantidad de hormigueros y condiciones físicas del suelo no apropiadas para el crecimiento de la palma. En estas circunstancias el combate de las arrieras debe iniciarse mejorando la calidad de suelo. Existen dos especies comunes de zompopos en Centro América. Atta cephalotes y Acromyrex octospinosus. Estas hormigas acarrean incesantemente tejido foliar a sus madrigueras para utilizarlo como substrato para la cría de un hongo del cual se alimentan. En el pasado, el Mirex ofrecía una buena posibilidad de control, pero este producto ya no está disponible en el mercado. Otros cebos no han resultado tan eficientes. En todo caso es recomendable colocar los cebos en los caminos de mayor actividad a aproximadamente un metro y medio de la boca del hormiguero. No debe colocarse en áreas encharcadas y el operario no debe pisar los caminos por donde transitan las hormigas. Luego de unos pocos días (8-10) se debe regresar al sitio para constatar que la actividad de la colonia ha cesado. Otro producto de utilidad para el combate de la hormiga arriera es el clorpirofos (Lorsban) espolvoreado en la boca de los hormigueros. 

PLANTAS HOSPEDERAS DE ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS EN PALMA ACEITERA

El dominio de las poblaciones de plagas es uno de los factores determinantes del rendimiento de la palma aceitera. Actualmente se utiliza con éxito una variedad de técnicas de lucha:

- Control químico, mediante absorción radical para proteger los enemigos naturales. - Aplicaciones de hongos, bacterias y virus entomopatógenos. - Trampeo y captura con sustancias atrayentes de un insecto específico.

Todas estas prácticas se pueden complementar con el manejo particular de la flora existente en las plantaciones, para favorecer el desarrollo de enemigos naturales de las plagas.En el complejo de malezas existentes en las plantaciones se encuentran algunas plantas en particular, que son atractivas y sirven de soporte alimenticio para una población importante de los insectos-parásitos y predatores de las plagas de importancia económica en el cultivo de la palma aceitera.Por otra parte, los grandes cambios ocasionados sobre el complejo de malezas mediante su control, pueden causar desequilibrios en el sistema ecológico, promoviendo variación en las poblaciones de insectos (plagas o benéficos). Los insectos-parásitos y predatores son, por lo general, capaces de ejercer un buen control natural y es importante prestar mayor atención a este aspecto, protegiendo y favoreciendo la presencia de aquellas plantas que le sirven de alimento o refugio.

El estudio sistemático del complejo de malezas existente en las plantaciones de palma, permitió conocer cuatro especies de malezas atractivas a insectos-parásitos defoliadores del cultivo durante los meses de septiembre a noviembre. Estas especies vegetales fueron: Melanthera aspera (Asteraceae), engorda machos; Heliotropium indicum (Boraginaceae), rabo de alacrán; Emilia sonchifolia (Asteraceae), botón rosado y Croton sp. (Euphorbiaceae).

Se realizó un muestreo preliminar para seleccionar las plantas más visitadas por los insectos-parásitos. Estas plantas fueron sometidas posteriormente a muestreos semanales para determinar la cantidad de insectos presentes por cada especie.Simultáneamente se recolectaron los de-foliadores parasitados que se encontraban atacando a la palma para ese momento, los cuales fueron llevados al laboratorio donde se colocaron en condiciones adecuadas para que emergieran los adultos de los parásitos y así relacionarlos con los insectos recolectados en las malezas.

Se encontró que más de 60% de los insectos capturados sobre estas plantas eran parásitos de los defoliadores que atacaban al cultivo durante la época de muestreo. La mayor proporción (30 - 40%) de insectos-parásitos por genéros capturados en cada especie vegetal, pertenecían al género Trichogramma (Trichogrammatidae: Hymenóptera).La cantidad de insectos capturados sobre las especies M. aspera y Croton sp. Duplicó a las capturas realizadas sobre H. indicum y E. sonchifolia .Los himenópteros parásitos pertenecientes a los géneros Cotesia (Braconidae) y Trichogramma (Trichogrammatidae) fueron capturados en las cuatro especies de las plantas atractivas reconocidas. El género Conura (Chalcididae) se capturó sobre M. aspera y Croton sp.Insectos-parásitos de la especie perteneciente al género Cotesia que parasitan a Sibine fusca (Limacodidae: Lepidóptera) se capturaron sobre E. sonchifolia .Estas cuatro especies vegetales merecen alguna medida de protección, ya que cada una de elllas contribuye a favorecerer el desarrollo de enemigos naturales de las plagas de palma en las plantaciones; por lo tanto, al momento de efectuar el control de malezas es indispensable evitar su eliminación.

Una observación de gran importancia en este estudio es el hecho que estas plantas eran atractivas para los insectos en aquellas áreas en las que se encontraban

totalmente expuestas a la luz solar, mientras que bajo la sombra de la palma la atracción era muy escasa.Los resultados de este trabajo nos indican que para realizar un buen manejo integrado de las plagas en el cultivo de la palma aceitera, es necesario darle mucha importancia al control de las malezas, tomando en cuenta las recomendaciones siguientes:

- Permitir el desarrollo de algunas plantas silvestres que resultan atractivas y favorecen la presencia de insectos benéficos en las plantaciones de palma aceitera, como las que se mencionan en la lista anexa (Cuadro 1).- Existen plantas muy agresivas que compiten muy bien con la palma por nutrimentos, agua y luz, debido a su gran producción de hojas y a su alto poder de propagación y que deben ser manejadas con mucha precaución. Si es necesario favorecer su desarrollo, debe hacerse preferiblemente en áreas estratégicas donde se puedan controlar. Tal es el caso de Melanthera aspera (engorda machos) y Solanum hirtum (huevo de gato).- Las plantas de porte bajo y poco crecimiento se pueden proteger y propagar en áreas como las orillas de las parcelas cultivadas, ya que no representarían ningún obstáculo.- Los espacios libres que quedan cuando se erradican las palmas resultan bastante apropiados para favorecer a estas plantas atractivas de insectos-benéficos.- En las áreas sombreadas por la palma no es recomendable favorecer el desarrollo de estas plantas benéficas, debido a que su efecto de atracción a los insectos es muy bajo.

Cuadro 1. Lista de plantas a favorecer para la regulación de plagas.

Nombre científico Nombre vulgar Parásitos himenópteros favorecidos

Emilia sonchifolia Botón rosadoCotesia (Braconidae)Trichogramma (Trichogrammatidae)

Heliotropium indicum

Rabo de alacránCotesia (Braconidae)Trichogramma (Trichogrammatidae)

Melanthera aspera Engorda machosCotesia (Braconidae)Trichogramma (Trichogrammatidae)Conura (Chalcididae)

Croton sp. AmargositoCotesia (Braconidae)Trichogramma (Trichogrammatidae)Conura (Chalcididae)

Bidens cynapiifolia Cadillo de perroConura (Chalcididae)Cotesia (Braconidae)

Solanum hirtum Huevo de gatoConura (Chalcididae)Casinaria (Ichneumonidae)

Urena sp. UrenaConura (Chalcididae)Cotesia (Braconidae)

Croton trinitatis Lecherito Conura (Chalcididae)

Cotesia (Braconidae)

Croton hirtus LecheritoConura (Chalcididae)Cotesia (Braconidae)

RECOMENDACIONES:

Si el combate químico se hace necesario se pueden utilizar las formulaciones de B. thuringiensis , pero utilizando dosis considerablemente mayores a las necesarias para otras familias de insectos más susceptibles a esta bacteria (1.5-2.0 kg/ha de producto comercial), ya que el costo les confiere gran protección contra este tipo de productos.

Las podas prepara a la palma para iniciar su primera cosecha, se eliminan todos los racimos podridos y las hojas secas del ruedo inferior de la corona, por ningún motivo se cortaran hojas verdes.

mantener una plantación totalmente limpia de malezas no es una buena practica, debido que la presencia de esta vegetación contribuye a recuperar la biodiversidad funcional del “agro-ecosistema palma”.

Existen varias tácticas de protección y conservación, los muestreos periódicos para evaluar el comportamiento de las poblaciones de la plaga y sus enemigos naturales constituyen una táctica muy eficaz a favor de la conservación.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.fonaiap.gov.ve/publica/divulga/fd60/palma.html

http://www.devida.gob.pe/Documentacion/documentosdisponibles/Manual%20Palma%20Aceitera.pdf