Minoca

20
evisión sistemática para evaluar ) Prevalencia, factores de riesgo y pronóstico a 1 ) Mecanismos fisiopatológicos subyacentes

Transcript of Minoca

Revisión sistemática para evaluar

a) Prevalencia, factores de riesgo y pronóstico a 12m

b) Mecanismos fisiopatológicos subyacentes

Introducción• PRIMEROS ESTUDIOS

• STEMI -> 90% trombo

• NSTEMI -> 30% oclusión

Registros Multicéntricos de IM

10% de IM con coron normales

MINOCA

MINOCA

Desconocemos

Características clínicasPronóstico

Si forma parte de o es una entidad distinta

Metodología

• Pubmed - EMbase

• Términos:

• myocardial infarction

• non-obstructive

• angiography

Metodología

• Myocardial infarction: 1033 estudios

• Non-obstructive coronary artery disease: 237 estudios

• Años: 1996 al 2013

Criterios inclusión

• Evidencia IM: aumento significativo de enz cardíacas & seguido de al menos:

• Síntomas de isquemia

• cambios nuevos ST/T o nuevo BRI

• Hallazgos en coronariografía que permitan determinar presencia/ausencia de enf art coronaria obstructiva

Definición MINOCA

• Presencia de IM en ausencia de enf art coronaria obstructiva (una estenosis >= 50% en angiografía)

Criterios de exclusión

• Que no se haya realizado coronariografía en el contexto de IM al ingreso

• Tako-tsubo o miocarditis como tema principal del artículo

• Reporte de caso aislado

Resultados

Discusión• Prevalencia 6%

• Presentación clínica = MI-CAD

• Mejor pronóstico a 12m que MI-CAD

• Posibles causas

• Disfunción estructural

• Vasoespamo

• Desórdenes trombóticos

Discusión

• MINOCA:

• Presentación STEMI 1/3 & N-STEMI 2/3

• Comparado con MI-CAD: + jóvenes & + mujeres

• Pronóstico: MI-CAD< MINOCA < Ang estable

Conclusiones

• Entidad propia MINOCA y no infrecuente

• Trabajo dx: RMN-C / Test vaspoespamo / Valoración de trombofilia

• Gaps: Tx óptimo en causas no identificables