Minius VIII

270
 CONSELLO DE REDACCIÓN Directora: María Victoria Carballo-Calero Ramos Secretario: Ladislao Castro Pérez Vocais: Yolanda Barriocanal Mª Rosa Bralo Ron Susana Reboreda Morillo COMITÉ ASESOR EXTERNO Antonio Bonet Correa Valeriano Bozal Femández Gérard Brey Gerrnán Delibes de Castro Jorge Juan Eiroa García José Ángel García de Cortazar Julio Mangas Manjarrés Domingo Plácido Suárez Errnelindo Portela Silva Xosé Manuel Souto González Juan Ramón Vidal Romaní Joaquín Yarza Luaces Edición: Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo Campus das Lagoas-Marcosende 36200 Vigo Tel. 986812235 Fax: 986812180 @ Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo, 1999 Printed in Spain - Impreso en España I.S.S.N. 1131- 5989 Depósito Legal: OR 209/92 Imprime: Norgráfica  Reservados tódolos der eitos. Nin a totalidad e nin parte deste libro pod e reproducirse ou trans mitirse  por ningún procede ment o electrónico ou mecánico, in cluíndo fotocopia , gravación magnética ou calquera almacenamento de información e sistema de recuperación, sen o permiso escrito do Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo.

Transcript of Minius VIII

Page 1: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 1/270

CONSELLO DE REDACCIÓN

Directora: María Victoria Carballo-Calero RamosSecretario: Ladislao Castro PérezVocais: Yolanda Barriocanal

Mª Rosa Bralo RonSusana Reboreda Morillo

COMITÉ ASESOR EXTERNO

Antonio Bonet CorreaValeriano Bozal FemándezGérard BreyGerrnán Delibes de CastroJorge Juan Eiroa García

José Ángel García de CortazarJulio Mangas ManjarrésDomingo Plácido SuárezErrnelindo Portela SilvaXosé Manuel Souto GonzálezJuan Ramón Vidal RomaníJoaquín Yarza Luaces

Edición: Servicio de Publicacións da Universidade de VigoCampus das Lagoas-Marcosende

36200 VigoTel. 986812235Fax: 986812180@ Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo, 1999Printed in Spain - Impreso en EspañaI.S.S.N. 1131- 5989Depósito Legal: OR 209/92Imprime: Norgráfica

 Reservados tódolos dereitos. Nin a totalidade nin parte deste libro pode reproducirse ou transmitirse por ningún procede mento electrónico ou mecánico, incluíndo fotocopia, gravación magnética oucalquera almacenamento de información e sistema de recuperación, sen o permiso escrito do Serviciode Publicacións da Universidade de Vigo.

Page 2: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 2/270

 

MINIUS

 Revista do Departamento

 de Historia, Arte e Xeografía

Universidade de Vigo

Nº VIII

2000

Page 3: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 3/270

 

HISTORIA

Page 4: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 4/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.11-45

Excavación en el túmulo M2 de San Bieito (Lobios, Ourense. 1988 y 1990)

JOSÉ Mª EGUILETA FRANCOUniversidade de Vigo. Área de Prehistoria

1. Introducción.

Presentamos los resultados de una ya antigua excavación arqueológica que llevamos a cabo enLobios, uno de los municipios de la comarca orensana de la Baixa Limia. No queremos dejar desacar a la luz un monumento que cuenta, como veremos, con un singular y variado ajuar, conanálisis palinológicos y con una datación de C14 [Álvarez Fernández, Díaz Losada, González Porto& Saa Otero, 1998].

El monumento M2 de la Ermida de San Bieito (SBiM2), localizado en la parroquia de Grou yen el término municipal de Lobios, fue sondeado (Campaña 1988) y posteriormente excavado(Campaña 1990) durante las actividades desarrolladas en el proyecto de investigación"Arqueoloxía na Baíxa Límía: o encoro de Líndoso e o seu entorno" y como siguiente paso a lafase de prospección en el área geográfica que abarcamos en el citado proyecto [cfr. EguiletaFranco, Rodríguez Cao & Xusto Rodríguez, 1991; Eguileta Franco & Xusto Rodríguez, 1995].Durante esa prospección pudimos comprobar la laguna de información que existía sobre elMegalitismo desde la década de los cincuenta. Así, la última excavación llevada a cabo en lasmámoas de la Baixa Limia había sido realizada en Chan de André y Chaira de San Fiz, (Galez,Entrimo) por F. López Cuevillas y X. Lorenzo Fernández [1958], aunque posteriormente se realizóuna excavación de rescate en el megalito de Casiña da Moura, en el Valle del Salas [FerroCouselo, 1972], con motivo de la construcción del embalse del mismo nombre.

11

Page 5: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 5/270

 

La localización y características del monumento que nos ocupa son las que siguen:

-Localización: Provincia de Ourense, ayuntamiento de Lobios, parroquia de Grou (San Mamede),lugar de San Bieito, concretamente a unos 600 m. en dirección SSW de la ermita con la advocacióndel citado santo. Se emplaza en la penillanura comprendida entre los altos de Santorgo y Ervededo,en la divisoria de aguas de segundo orden entre los ríos Grou e lila y a una altitud de 738 m.s.n.m.(figs. 1 y 2).-Coordenadas topográficas: 41° 57'12" N; 8° 04'39" W (hoja del M.T.N. escala 1 :25.000 301-1,"Entrimo")-Dimensiones: diám. mayor (WE): 1700 cm.; diám. menor (NS): 1500 cm.; altura: 130 cm..-Características del monumento: cámara: no reconocible; túmulo: tierra y piedras; n° de ortostatosen superficie: 2.-Características del emplazamiento: orografía: llanura/divisoria de aguas; pendiente: 10%; suelo:ránker gris distrófico; afloración y sustrato geológico: migmatita nebulítica; drenaje: bueno;

dedicación del entorno: monte bajo; distancia al cultivo actual más próximo: 1000 m..

2. La excavación.

Para sondear el monumento durante la Campaña 1988 empleamos un sistema de cuadrículas de2m x 2m (4 m2) superpuestas a los cuadrantes da mámoa, cuadrantes formados a partir de los ejesnorte/sur y oeste/este del túmulo (fig. 3). Entre ellos seleccionamos el sector sureste por ser éste elque, de existir, nos revelaría de forma más fácil las estructuras arquitectónicas y el acceso de laconstrucción funeraria. Con este fin dispusimos las cuadrículas a modo de zanja que, desde elcentro del cráter de violación (Punto 0) hasta el exterior de la mámoa, nombramos a partir de Al (yque excavamos hasta la cuadrícula A5; fig. 4), haciendo coincidir el ángulo NW de esta cuadrículaAl con el punto de intersección de los ejes del monumento (Punto 0). Formaron así las cuadrículasAl, A2, A3, A4 y A5 una zanja continua que nos pudiese ofrecer la información estratigráfica se-riada desde el centro de la mámoa hasta el exterior de la misma. Posteriormente, ampliamos lascuadrículas A2 y A3 hacia el sur (A2S y A3S respectivamente).

Los sondeos de la Campaña de 1988 aconsejaron, como veremos, proseguir la excavación delmonumento. Una de las causas principales derivó de la distribución espacial del ajuar exhumado,que no llegó a ofrecer contexto arqueológico claro. Otro de los motivos, directamente relacionadocon el anterior, radicó en la búsqueda de posibles indicios indicativos de la morfotipología de lacámara que albergó la mámoa. De este modo en la excavación de la Campaña de 1990 continuamosla misma metodología aplicada en los sondeos de 1988. Pudimos constatar ahora la mismasecuencia estratigráfica registrada anteriormente (que vere-

12

Page 6: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 6/270

 

mos en apartados siguientes), centrando ahora los trabajos en dos objetivos:

a) La excavación del sector central del monumento, en un intento de buscar y delimitar el niveloniveles de enterramiento.b) La búsqueda de indicios sobre la tipología arquitectónica de la cámara destruida.

Bajo esas líneas directrices excavamos seis cuadrículas (denominadas B1, B2, B3, C1, D1 yD2), distribuidas en los ejes cardinales del monumento de la forma siguiente (figs. 5):

Eje sur-norte 

consistente en una zanja trazada desde el centro del cráter de violación (Punto0)hasta el exterior de la mámoa. Su fin era doble: durante los sondeos de 1988 la 

cuadrícula A 1 se había centrado en el área de violación, sector que podría

conservar algunos restos de la cámara. Ahora las cuadrículas B1, B2 Y B3ampliarían la 

excavación en el sector central del monumento. 

Eje oeste-este  excavamos una única cuadrícula para completar la excavación del área deviolación. 

Eje norte-sur  conformó una pequeña zanja (formada por las cuadrículas D1 y D2) desde elcentro del cráter de violación (Punto 0) hasta el centro de la masa tumular. 

Esta distribución a lo largo de los ejes cardinales, pero de forma enfrentada o no coincidente, nospermitió la ampliación de la excavación de una superficie de 16 m 2 en el cráter de violación, zonade localización de los restos de una posible cámara. Los restantes 12 m2 nos permitieron establecerlas comparaciones de la estratigrafía que forma la masa tumular.

Tanto el conjunto de cuadrículas excavadas durante los sondeos de 1988 como los trabajosrealizados durante la campaña de 1990, siguieron la metodología de excavación por medio dezanjas enfrentadas en "L" propuesto, en un trabajo ya clásico, por Jorge, V.O. [1978]. Lascoordenadas de cada pieza exhumada hacen referencia individualizada a las cuadrículas de las queproceden y no al Punto 0. La coordenada X se refiere a la distancia en cm. hasta el límite norte decada cuadrícula; la coordenada Y indica esa misma distancia hasta el límite oeste. Finalmente lamedida Z o profundidad, también en cm. tiene como referencia la Cota 0, localizada a 70 cm. sobreel Punto 0, en la confluencia de la cuadrículas A1, 81, C1 y D1.

El área de violación: el sector central de la excavación, ocupado por las cuadrículas 81, C1 y D1,contenía una deposición más o menos homogénea de tierra marrón, orgánica y suelta que semezclaba, sobre todo en las cotas más elevadas, con abundantes piedras de pequeño y medianotamaño. A medida que a excavación iba avanzando y ganaba en profundidad, el número de piedrasdisminuía.

13

Page 7: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 7/270

 

Una vez excavado el manto vegetal pudimos comprobar que las piedras se amontonaban en elcentro de la cuadrícula C1 y, si bien en menor cantidad, por toda la cuadrícula Dl. Se asentaban

todas ellas alrededor de una gran mancha subcircular de tierra quemada que ya se adivinaba en losúltimos centímetros de la capa vegetal (fig. 5A). Entre las piedras centrales de la cuadrícula Claparecieron varios fragmentos de ímbrice. Por otra parte, en el ángulo Noreste de la cuadrícula Bl yen el Noroeste de la Cl, apareció enseguida el Estrato IV, que se corresponde con el segundoamontonamiento de tierra para la construcción de la masa tumular. Tras la excavación de lamancha de tierra quemada nos encontramos ante una nueva concentración de piedras que llenabanuno de los agujeros resultantes de las remociones. Después de ser retiradas las piedras de lascuadrículas Bl, Cl y Dl, bajo aquellas proseguían nuevas concentraciones, progresivamente conmenor densidad. La excavación de esta tierra orgánica y suelta ofreció un gran número deconcavidades irregulares, fruto de sucesivas destrucciones y rellenos de tierra muy similar a laexcavada, pero de textura más suelta. Las destrucciones se prolongaron hasta la roca madre, dondesolamente las "fosas" de mayor magnitud quedaron reflejadas en ella. Sin embargo, los agujerosfinales solamente presentan un orden aparente en las cuadrículas Bl y Cl, razón por la que no

podemos asegurar que se correspondan con el "negativo" del lugar de asentamiento de losortostatos (fig. 5B).

Las cuadrículas de la masa tumular: las comprobaciones estratigráficas previstas en la campañade excavación de 1990 se basaron en las cuadrículas B2, B3 (complementadas por la cuadrícula Bl)y D2. Una vez excavado el Estrato I de la cuadrícula Bl, comprobamos la presencia del área deviolación; ésta se apoyaba directamente sobre el Estrato IV. Las cuadrículas B2 y B3 tambiénfueron excavadas hasta el inicio de ese mismo Estrato IV. Entre los Estratos I y IV apareció, enprimer lugar, una estrecha franja de tierra grisácea que identificamos con el Estrato 11; bajo ella,una tierra marrón amarillenta, con mezcla de minúsculos carbones y formativa del Estrato 111,entra en contacto directo con la superficie del Estrato IV. En la cuadrícula D2, bajo una estrechacapa vegetal, detectamos el estrato VIa. Bajo el Estrato I una gran concentración de piedras depequeño y mediano tamaño ocupaba el sector central de la cuadrícula. En el sector suroccidental elEstrato IV aparece entre la roca madre y el Estrato 111. Entre los Estratos III y IV aparecen unasplacas de piedra relativamente ordenadas que responden a una función constructiva no aclarada.

Características arquitectónicas: la superficie excavada (44 m2  frente a los casi 200 m2  desuperficie total da monumento) no ofreció la posibilidad de definir la estructura funeraria central.Pero lo que si pudimos comprobar es el lamentable estado de destrucción que sufría. Solamente unfragmento de uno de los ortostatos que formaban la cámara se conservaba en el interior del cráterde violación y en la cuadrícula Al. Dos fragmentos más estaban partidos cerca de aquel y un cuartofragmento apareció a case 100 m. del túmulo1 Todos ellos habían sido ela-

1 Otro fragmento que localizado en el fondo de la cuadrícula A1, prácticamente sobre el sustrato migmáticode la roca base, circunstancia que nos da idea del deterioro del monumento.

14

Page 8: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 8/270

 

borados en granito. En las cuadrículas A2, A3 Y A4, se dibujaba una alineación de piedras depequeño y mediano tamaño que pudieran corresponderse con la estructura de contención de unposible corredor intratumular. Tal sospecha deriva de la relación de la referida alineación con laausencia del Estrato II en la estratigrafía del Testigo Norte (fig. 6), que si aparece en el Testigo Sur.Pensamos que ese Estrato II respondería a una primera sedimentación posterior el abandono de usodel monumento. La cuadrícula A5 ofreció una gran concentración de piedras de mediano tamañoasentadas directamente sobre el sábrego y localizadas desde el Estrato II. El deteriorado EstratoVIII nos informa sobre la posible existencia de un lecho discontinuo de arena de río que quizápodríamos relacionar con los restos del nivel de enterramiento, se bien tan sólo se conservaba enuna pequeña área muy fragmentada y discontinua.

Estratigrafía: la excavación reveló la secuencia que describimos a continuación (fig. 6):

Estrato I Tierra vegetal, con una potencia muy variable a lo largo de toda la superficie, queoscila entre los 10 cm. y los 40 cm., de textura suelta, con muchas raíces y de colorpardo oscuro.

Estrato II Tierra grisácea, más compacta que la anterior, con poca potencia y trayectoriaondulante. Contiene raíces de la vegetación de superficie.

Estrato 1I1 Tierra marrón, algo más suelta que la anterior y aún con fuerte presencia de raíces.Está mezclada con minúsculos carbones que progresivamente acrecientan sunúmero hacia el estrato siguiente.

Estrato IV Tierra amarillenta muy sólida y compacta. Continúan apareciendo gran cantidad de

pequeños carbones y manchas localizadas de tierra quemada.Estrato V Estrecha franja de tierra quemada que limita el área de violación, separándola de

los estratos que forman la masa tumular.

Estrato VIVIa) Área de violación, tierra muy suelta con alto contenido húmico y quemadosrecientes. Acogía algunas piedras sueltas y fragmentos de teja (ímbrice).

VIb) Área de violación, tierra menos suelta que la anterior. Acogía piedras sueltas.

Estrato VII Pequeña acumulación de tierra clara y arenosa.

Estrato VIII Lecho de arena de río.

15

Page 9: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 9/270

3. Materiales.

Materiales y estratigrafía: durante los sondeos de 1988 fueron exhumados diferentes restos deartefactos líticos y cerámicos. Los atributos contextuales de estas piezas con los estratos detectadosmuestran distintas relaciones con respecto a la estratigrafía. Las puntas de flecha de base cóncava

(SBiM2:1) y recta (SBiM2:2) fueron encontradas en la cuadrícula A1, si bien en cotas y contextosestratigráficos diferentes. La SBiM2:1 procede del Estrato I, casi a nivel superficial, y la SBiM2:2fue descubierta en el área de violación y a 180 cm. de profundidad con respecto a la Cota 0. Eldisco pétreo (SBiM2:3) y el ídolo (SBiM2:4), procedentes de la cuadrícula B2, mantienen unarelación directa con el Estrato I; el disco apareció  sensiblemente más cerca de la superficie. Eldudoso afilador de agujas hueso elaborado en arenisca (SBiM2:5) procede de la transición entrelos estratos 11 V IV, es decir, entre la masa tumular y la estrecha sedimentación que la cubría. Losfragmentos cerámicas SBiM2:6, SBiM2:7, SBiM2:8 y SBiM2:11 también fueron encontrados adiferentes profundidades V todos ellos en el área de violación (Estrato Vlb). Los fragmentoscerámicas SBiM2:9 e SBiM2:10 proceden del Estrato III. A partir de estos datos, podemosadelantar las siguientes valoraciones:

a) Las puntas de flecha SBiM2:1 y SBiM2:2, el disco (SBiM2:3), el ídolo (SBiM2:4) y losfragmentos cerámicas SBiM2:6, SBiM2:7, SBiM2:8 V SBiM2:11, proceden del área de violación.La variada distribución espacial viene dada por las sucesivas remociones que sufrió el sectorcentral del monumento, posiblemente arrastrando los referidos artefactos desde el sector central deéste V, quizá, del interior de la destruida cámara.b) El fragmento cerámica SBiM2:10 V el de fusavola (SBiM2:9) proceden de la segunda camadade tierra amontonada para la edificación de la masa tumular (Estrato 111).

c) El dudoso afilador de arenisca (SBiM2:5) mantiene dos posibilidades: si está relacionado con elEstrato IV se integraría en la primera camada de construcción. Por el contrario, si la relación seestableciese con el Estrato 11, pensamos que podría corresponderse con una deposición en el nivelde abandono de uso del monumento.

Sumados a los materiales recién citados, durante la excavación de la Campaña 1990 fueron

exhumados los siguientes:

a) Cerámica: 7 fragmentos cerámicas pertenecientes a las panzas de distintos recipientes (SBiM2:17, 18, 1920,21 22 V 23).b) Industria lítica tallada: dos fragmentos de láminas de cuarzo con secciones triangulares(SBiM2:14 y SBiM2:15) y un fragmento de trapecio (SBiM2:16).c) Objetos simbólico-ornamentales: un fragmento de un grueso disco de roca metamórfica rosadadecorado con acanaladuras horizontales y transversales (SBiM2:12) y 23 cuentas de collardiscoides de esquisto con perforación central V de 3/4 mm. de diámetro (SBiM2:13).

16

Page 10: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 10/270

Todos los restos fueron hallados en el área de violación, con la excepción de dos fragmentoscerámicos, de los que uno de ellos procede de la cuadrícula B3 y Estrato III (SBiM2:19) y otro dela cuadrícula D2, Estrato III (SBiM1:21). La diversidad espacial detectada en la distribución de lascuentas discoides, nos indican la magnitud de las remociones y destrucción del sector que en sumomento pudo ocupar la cámara. Todas esas cuentas se encontraron entre los -94 cm. y los -179

cm. de profundidad con respecto a la Cota ∅; así también se esparcían por las cuadrículas C1, D1y D2. A estas observaciones sumamos el descubrimiento de varios fragmentos de hierro tambiénen el área de violación (fig. 5).

No queremos dejar de destacar la riqueza cuantitativa y cualitativa de los restos exhumadosfrente a la nula información acerca de la arquitectura interior que guardaba la mámoa, debido a lasintensas destrucciones sufridas por este monumento funerario.

Microlitos geométricos: los trapecios constituyen el grupo más numeroso entre los microlitosde las mámoas del Noroeste. Están representados en megalitos con cámaras poligonales simples:entre ellos los M1 de As Rozas [Patiño Gómez, 1984a], M3 de Parxubeira [Rodríguez Casal,1989], M2 da Abilleira [Bouza Brey, Carro Otero & García Martínez, 1973], M7 de Monte daMorá [López Cuevillas, Fráguas & Lorenzana, 1930], M3 de Cha de Parada [Silva, P.FA, 1985],Mámoa de Touta [Gonçalvez, A.H.B., 1988], M1 de Outeiro de Ante [Jorge, V.O., 19801], M3 de

Meninas de Crasto [Jorge, V.O., Jorge, s.a. & Cleto, 1987], M2 de Fumas [Jorge, V.O. et al.,1987], o la de Igrejinhas [Cleto & Faro, 1988].

También fueron localizados en dólmenes de corredor: Chan de Arquiña [Sobrino Lorenzo-Ruza, 1956; Peña Santos & Rodríguez Casal, 1976], Mámoa do Rei [Peña Santos & RodríguezCasal, 1976], Dombate [Bello Diéguez, 1991], M6 de Os Campiños [Fábregas Valcarce & FuenteAndrés, 1984 y 19912], o la M1 de Chá de Parada [Jorge, V.O. & Bettencourt, 1988]. Contamos,además, con otros paralelos en la mámoa M5 de Outeiro de Cavaladre, con una cámara cistoide[cfr. Eguileta Franco, 1994, 1995 y 1999], en cámaras de tipología arquitectónica no definida,como la M1 de Chan da Cruz [Patiño Gómez, 1984b], en mámoas sin estructura interna, como laM1 de Vilafría [Fábregas Valcarce, 1992] o la M3 de Pena Mosqueira [Sanches, 1987] y enmonumentos como la M6 de Cruz do Bocelo, con una laja central imbricada en el centro de lasepultura [Vaquero Lastres & Criado Boado, 1988; Criado Boado et al., 1991]. El actual estado de

la investigación en el noroeste viene considerando los microlitos como representante de los másantiguos ajuares de las mámoas, consideración apoyada en monumentos como Carapito I2, dondelos geométricos parecen derivar del epipaleolítico tardenoisiense [V. Leisner, 1970]. Pese a todo,vimos como estos artefactos parecen continuar utilizándose como parte de los ajuares en dólmenesde tipología diversa, y como ya indicamos, en las mámoas M5 de Outeiro de Cavaladre o M6 deCruz do

2Monumento del que proceden numerosos microlitos, exhumados en el nivel basal datado porradiocarbono en el 2900 ±: 40 a.C. [Leisner, V. & Ribeiro, 1968; Cruz & Vilaça, 1990].

17

Page 11: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 11/270

Bocelo. Aunque formaron parte de los ajuares megalíticos más primitivos, continúanempleándose/elaborándose durante todo el IIIer milenio3.

Láminas: contamos con tres pequeñas láminas en la Baixa Limia; tres proceden de la mámoaM5 de Outeiro de Cava ladre y otra de la superficie de la M2 de A Lampaza [cfr. Eguileta Franco,1994, 1995 Y 1999]. En el Noroeste Peninsular la presencia de láminas es un hecho frecuente,como en la mámoa del km. 24 Ribadavia-Cea [Vázquez Núñez, 1901], en una de las mámoas deVilamarín [Vázquez Núñez, 1901; Fernández Alonso, 1906], en otra de la Serra Martiñá [LópezCuevillas & Lorenzo Fernández, 1959], en las M1 de San Andrés de Lousada [BouzaBrey, CarroOtero & García Martínez, 1973], M6 de Os Campiños [Fábregas Valcarce & Fuente Andrés, 1984& 19912, Fábregas Valcarce, 1992], Mina da Parxubeira [Rodríguez Casal, 1989], túmulo deMariñaos [Vázquez Seijas, 1945], Chan de Armada [Peña Santos & Rodríguez Casal, 1976], M5del Marco do Camballón [Sierra Rodríguez, 1981], M1 de As Rozas [Patiño Gómez, 1984a],Monte Campelos [Rodríguez Casal, 1983b], Dombate [Bello Diéguez, 1991], M87 de SerraFaladoira [Maciñeira, 1947] o M219 de Veiga de Vilavella [Maciñeira, 1941].

Los monumentos del Norte de Portugal también evidenciaron hallazgos de artefactos

semejantes: Dolmen da Barrosa [N unes de Castro, 1951; Jorge, V.O., 1987], Guilhabreu [Payo &Pinto, 1961], M1 Y M3 de Cha de Parada [Jorge, V.O. & Bettencourt, 1988; Silva, P.F.A., 1985],mámoa A de Perafita de Alijó [Botelho, 1898], túmulo 4 de A Presa [Botelho 1896], túmulo Altode Catorino [Brenha, 1903], Antela 2 da Serra [Sarmento, 1933] o Monte Maninho [Cruz, 1987].Vemos así como las láminas proceden de monumentos con tipologías y dataciones diversas,aunque se detectan en los megalitos más antiguos, según se deduce de las dataciones que nosofrecen algunos monumentos que citamos4.

Puntas de flecha de base cóncava y recta: las bases cóncava y recta de puntas de flechahalladas en el monumento que excavamos se diferencian de las de bases triangulares ytrapezoidales procedentes de la mayoría de las mámoas gallegas y del noroeste, donde las basesrectas y cóncavas aparecen en contadas ocasiones, como en el posible ejemplar de la Mota Grande

de Monte Albán [López Cuevillas, 1925b] o las de las mámoas de Serra Martiñá [López Cuevillas& Lorenzo Fernández, 1959], M2 de Vilafría [Fábregas Valcarce, 1992], M5 de Lousada [VázquezVarela & Gabeiras Vérez, 19934] o en los abrigos de Pena Grande y O Carrizo [Pombo Mosquera,1993-4]. El centro-sur de la Península ofrece numerosos ejemplos en O Alentejo: Anta da Capela,Anta Grande de Comenda da Igreja a Anta n° 1 da Velada [cfr. Leisner, G. & Leisner V., 1959],monumentos 1,3, 4, 5 Y 7 de El Pozuelo, sepulturas de falsa cúpula de La Zarcita y de SanBartolomé de la Torre [Cerdán, Leisner, G. & Leisner, V., 1952; VV.AA, 1975; Piñón Varela,

3 Algo similar parece ocurrir en la Meseta Norte [cfr. Delibes de Castro & Santonja, 1986: 164] oen el País Vasco [cfr. Muñoz Salvatierra, 1976 o Cava, 1984 y 1988].4 Como es el caso de Monte Maninho (3855 ± 40 a.C. y 3730 ± 80 a.C.) o de M6 de Os Campiños(2350 ± 60 a.C.).

18

Page 12: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 12/270

1987], así como en los sepulcros de Valencia de Alcántara [Bueno Ramírez, 1988] o en losdólmenes de Azután y La Estrella [Bueno Ramírez, 1991]. En la Estremadura portuguesa sehallaron, entre otros monumentos, en el tholos de Barro, en los dólmenes de Casainhos, AsConchadas, Monte Abraao y Estría, en la necrópolis de Alapraia o en las grutas 1 y 3 de Palmela[Leisner, G. & Leisner, V., 1959; Leisner, V., Zbyszewsky & Veiga Ferreira, 1961], además de lassepulturas de Alcalar, Pai Mogo o Marcela [Rodríguez Casal, 1992]. Contamos con otros ejemplosmás próximos en las Beiras [Jorge, V.O., 1982; Kalb, 1987], Reguengos de Monsaraz [Leisner, G.& Leisner, V., 1951; Gonçalves, V.S., 1992], aunque con menor proporción con respecto a las debases triangulares. Los paralelos citados, sin abarcar la numerosa representación en la mitadmeridional peninsular, ofrecen un muestreo para la filiación sureña de estas puntas de flecha debase cóncava en los contextos megalíticos5. Otro grupo de paralelos de interés para el tema que nosocupa lo constituyen los yacimientos calcolíticos al aire libre como Crasto do Ferreiro o Illa dePazos en la Baixa Limia [Eguileta Franco, 1994, 1995 Y 1999], Lavapés [Peña Santos, 1984] oMesa de Montes6.

En la Meseta se localizan en Las Pozas [Martín Valls & Delibes de Castro, 1981; Delibes deCastro, 1985; Delibes de Castro y Val Recio, 1990] y en el centro/sur de Portugal estas puntas de

flecha se reparten por los niveles calcolíticos precampaniformes de Rotura [Gonçalves, V.S., 1971;Veiga Ferreira & Tavares da Silva, 1970] o de Vila Nova de Sao Pedro [Savory, 1970]. Más haciael norte los ejemplos continúan en asentamientos como Vinha da Soutilha, Pastoria [Jorge, s.a.,1986] o Buraco da Pala [Sanches, 1997]. Las referencias citadas nos conducen a suponer variasposibilidades para las puntas de flecha de la mámoa M2 de San Bieito; éstas debemos considerarlasposteriores al uso megalítico del monumento, según la datación de C14 de 2760 ±  270 a.C7.[Álvarez Fernández, 1993], o adquiridas de los poblados calcolíticos precampaniformes próximos[Eguileta Franco, 1997].

Cuentas discoides: fueron exhumadas 23 cuentas de esquisto dispersas por el área de violación(Estratos VIa y VIb). La representación de estos elementos en las mámoas del Noroeste nos remiteal norte de Portugal, como es el caso de Escariz [Jorge, V.O., 1982 y 1987; Silva, P.F.A., 1987],

Anta do Couto do Rigueirinho, en Paredes de Coura [Jorge, V.O., 1982], mámoa M3 de PenaMosqueira [Sanches, 1987], la M1 de Madorras [Gonçalves, A.H.B., 1986] o Carapito I [Leisner,V. &

5 El Sureste Peninsular encontramos una nutrida representación de estos artefactos en la "Cultura delos Millares", manifestándose con más intensidad en su segunda fase, iniciada a principios del IIIer milenio [Almagro & Arribas, 1963]6  En el yacimiento, semejante a Lavapés y excavado por X. Suárez Otero, se encontraronrecientemente 13 puntas de base cóncava y recta [Fábregas Valcarce, 1992: 157].7 Datación, no obstante, que debemos tomar con cautela, por ser la única con que contamos para elmonumento y por su elevada desviación típica.

19

Page 13: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 13/270

Ribeiro, 1968]8, monumentos con contextos y cronologías diversas. Pero para la mámoa SBiM2debemos contemplar la asociación con las puntas de flecha de bases cóncava y recta, artefactoscomo vimos extraños en los monumentos megalíticos del Noroeste y, quizá, tardíos/serodios conrespecto al Fenómeno Megalítico. En los paralelos citados observamos arquitecturas megalíticasque incluyen entre sus ajuares artefactos calcolíticos precampaniformes y posteriores, y en los queaparecen las cuentas discoides asociadas con las referidas puntas de flecha. Ante talesconsideraciones las cuentas de la mámoa SBiM2 debieran responder, a juzgar por la dataciónabsoluta ofrecida por la base del monumento, bien a una deposición secundaria, bien a unaadquisición procedente de contextos culturalmente diferenciados. Consideramos más probable laúltima de las explicaciones.

El ídolo: incluimos el artefacto SbiM2:4 entre las posiblemente catalogables dentro de estoselementos simbólicos. El investigador R. Fábregas Valcarce nos ofrece una clasificación tipológicaprovisional9 [Fábregas Valcarce, 1992: 170 y ss.] a la que no se adapta la pieza que ahora tratamos,aunque mantiene en común la forma general subpentagonal y los entalles o estrangulamientoslaterales como el "guijarro" de la mámoa M1 de A Moura y con la recogida en las inmediaciones

de Monte das Motas, en las proximidades de este grupo tumular10

 [Eguileta Franco, 1994, 1995 y1999]. Bien es cierto que por ahora contamos con escasa referencias y, quizá, demasiadas variantesmorfológicas entre los denominados ídolos, lo que nos puede poner en cuestión la interpretación deun criterio de unidad simbólica (que no tipológica). En Galicia los hallazgos de ídolos son muyescasos: Dombate [Bello Diéguez, 1991], Cova da Moura [Agrafoxo Pérez, 1986] o Mina daParxubeira [Rodríguez Casal, 1989]. En los tres casos esas piezas proceden de os atrios de lascámaras, lo que parece reflejar una unidad de criterios microespaciales en relación con lassepulturas. Por su parte el ídolo de San Bieito, aunque hallado en el estrato de tierra vegetal,parecía haber sido arrastrado de la destruida cámara durante uno de los saqueos. Quizárelacionados con esos materiales, referiríamos otros procedentes de las mámoas del Noroeste,como el de la mámoa de Rabo de Lobo [Fábregas Valcarce, 1992], y los de la M2 y M3 de Outeirode Gregos [Jorge, V.O., 1979].

8  En O Alentejo las cuentas discoides proceden de monumentos con cámaras de tipologíasdiversas, como Cabeço de Arruda 1 y 2, acompañada de materiales calcolíticospredominantemente precampaniformes, en el dolmen de Casainhos, con puntas de flecha de basestriangulares y cóncavas, en la Cámara Occidental de Praia das Ma~as, en el dolmen de Monte

Abraáo, en Alapraia 2, en la Gruta 1 de Cascais, o en las grutas de Palmela 1,2 Y 3, localizándoseen la Gruta 4 cuentas más gruesas [Leisner, G. & Leisner, V., 1959]. También en O Alentejocontinúa su representación en los tholos de Barranco da Nora Velha, en el dolmen de corredor deAnta grande da Comenda da Igreja,en el de corredor indiferenciado de Anta de Cabeços, en lostambién de corredor de Cebolinho 1, en Anta do Passo 1, Comenda 1, Santa Margarida o en laAnta 2 de Monte Velho, de diferentes tipologías, y en los monumentos de Buço Preto 2, así comoen Palmeira 2 y 3 [Leisner, G. & Leisner, V., 1959].9I) Idolos "guijarro"; II) Tipo Argalo; III) Antropomórficos; IV) Betilos; V) Tipo Alijó; VI) Placasrectangulares y VII) Formas especiales.10 La pieza nos fue entregada por los alumnos del Grupo Escolar de E.G.B. de Lobeira, a quienes,desde estas líneas, queremos mostrar nuestro agradecimiento.

20

Page 14: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 14/270

Discos: el registrado como SBiM2:3 cuenta con escasos paralelos conocidos en Galicia. Hasta elmomento fueron localizados, en las mámoas M5 de Outeiro de Cava ladre [Eguileta Franco, 1994,1995 y 1999], M6 de Os Campiñas [Fábregas Valcarce & Fuente Andrés, 1991-2 11] y Chan deCastiñeiras [Peña Santos & Rodríguez Casal, 1975]. El artefacto de San Bieito, procede del Estrato I(tierra vegetal), por lo que no podemos considerarla con certeza como formativa del ajuar. Losparalelos citados evidencian una gran variedad en las tipologías de las cámaras en las que se hallaronestos discos, hecho que apuntaba R. Fábregas Valcarce [1992: 212].

El disco decorado: la pieza SbiM2:12, procedente del área de violación, comparte algunascaracterísticas con los denominados "Discos Rechaba", entre ellas la forma circular, la perforacióncentral, el perfil aplanado y las acanaladuras [cfr. Fábregas Valcarce, 1992: 96 y 97] aunque poseeotros atributos, como las reducidas dimensiones o la ausencia de pulimento, que la diferencia deaquellos. No obstante, quizá este discoide decorado pudiera ser una interpretación local de los discostipo Rechaba12. Por el momento contamos con pocos paralelos en las mámoas del Noroeste, entreellos la mámoa de Rechaba [Vázquez Varela, 1979] y la de A Martona [Fábregas Valcarce, 1988],ambos muy deteriorados; pero R. Fábregas Valcarce propone una cronología circa finales del IIIer 

milenio/principios del II° milenio, según los paralelos calcolíticos (Mesa de Montes y Penha) ycampaniformes (Morcigueira) [Fábregas Valcarce, 1992: 99].

El incierto afilador de agujas de hueso: no podemos definir con exactitud la función de la piezaSbiM2:5, aunque su materia prima (arenisca) y su acanaladura longitudinal nos conduce a suponerque se trate de un afilador de agujas de hueso. No contamos con paralelos en las mámoas gallegas yparece que un ejemplar del tipo "grano de café" de la gruta-sepultura n° 1 Cabeço de Arruda sicumple esta función. Estos elementos aparecen con profusión en contextos del Paleolítico Superior dela Cornisa Cantábrica, aunque con forma muy distinta a la pieza que tratamos. Pero el referidoejemplar de Cabeço de Arruda se localizó junto a elementos calcolíticos que forman un contexto quepodría ser similar a la pieza de San Bieito, tanto más si tenemos en cuentas su asociación con laspuntas de flecha de bases cóncava y recta y las cuentas discoides.

11  En Portugal conocemos discos de diversos tamaños, factura y grosor de la sección. Así, endiferentes monumentos del Alentejo se localizan en la Sepultura 3 o Anta Grande de Casa Branca, enel sepulcro de corredor de Brissos 1, en Anta Grande de Entraguas o Entreaguas 1, en Adua 2, Caira 2y Cabeços; todas las sepulturas incluyen cámaras con corredor. En la Estremadura portuguesa selocalizó un ejemplar en el tholos de Praia das Mayas. [Leisner, G. & Leisner, V., 1959]. En la BeiraAlta aparecen en arca dos Juncais y en arca do Tanque [Moita, 1966]. También contamos conejemplos aislados en Huelva, como la sepultura N∞ 8 de El Pozuelo [Leisner, G. & Leisner, V. 1959].En la Meseta Oriental, los encontramos en el Dolmen de Las Arnillas, Burgos [Delibes, Rojo & Sanz,1986].12 Suposición que apoyamos en la elaboración con migmatita nebulítica, la misma roca del sustratodonde se emplaza el monumento.

21

Page 15: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 15/270

La fusayola: para el fragmento de fusayola13 (SBiM2:9) tan sólo contamos con un paralelo en uncontexto tumular en Galicia, en la mámoa M5 de Marco do Camballón [Sierra Rodríguez, 1981]. ParaF. de la Fuente Andrés [1988], quizá estos artefactos tuvieran relación con las placas y los discosperforados como los de San Cibrao [López Cuevillas, 1925b] o Vilamarín [López Cuevillas, 1973]También en Portugal los paralelos en mámoas son muy escasos, apareciendo fusayolas líticas en laM1 de Madorras [Gonçalves, A.H.B., 1986] o en la M4 da Aliviada [Silva, P.F.A., 1987]. Otrasproceden de la Herdade dos Galvôes y Belavista [Leisner, G. & Leisner, V., 1959], junto a puntasPalmela. En contextos calcolíticos precampaniformes del Norte se localizan en Vinha da Soutilha ySan Lourenço [Jorge, S.O., 1986], contextos que nos conducen de nuevo a valorar gran parte del ajuarde la mámoa SBiM2 como una posible adquisición procedente de contextos habitacionalescalcolíticos próximos por parte de los "usuarios" del monumento.

4. Primeras conclusiones.

El intenso esparcimiento detectado en la distribución espacial y estratigráfica de los restos del

ajuar habla por si mismo de la destrucción de las estructuras arquitectónicas y del revuelto de losrestos con respecto a ellas. De momento, los elementos de análisis con más capacidad informativaentre los artefactos descubiertos lo constituyen las puntas de flecha. Sus tipologías, con bases cóncavay recta, se diferencian de las puntas de bases triangulares, atribuidas tradicionalmente al Megalitismodel noroeste Peninsular. Así las procedentes de la excavación que nos ocupa, pueden responder bien auna deposición intrusiva postmegalítica, dada la evidente presencia de estas puntas con base cóncavaen contextos culturales postmegalíticos (principalmente precampaniformes y campaniformes), bien auna posible adquisición procedente de contextos calcolíticos habitacionales territorial mentepróximos14, siendo esta última explicación la que consideramos más factible. Este hecho pudiera tenerun parangón territorial mente muy próximo con el hallazgo de cerámica Penha en la mámoa M7 deLobeira o M7 de Monte das Motas [cfr. López Cuevillas, 1925a o Eguileta Franco 1994 y 1999].También en la comarca de la Baixa Limia fue hallada otra punta de flecha de base cóncava en la

superficie de una pista forestal del paraje de Outeiro de Cavaladre (Maus de Salas y Requiás-Guntumil, Muíños), donde se emplazan el grupo tumular del mismo nombre [Eguileta Franco, 1994,1995 y 1999].

En la mámoa M2 de San Bieito fueron realizados análisis polínicos y uno de C14 procedente de labase de la masa tumular, datación absoluta posiblemente correspondiente con la edificación delmonumento: ICEN762: 4717 ± 270 BP (2717

13 Aunque no descartamos la posibilidad de encontramos ante un fragmento de un asa de suspensión,dada la suave tendencia curvada de su sección.14 Como los yacimientos al aire libre descubiertos en el embalse de As Conchas [Eguileta Franco,1994, 1995, 1997 y 1999].

22

Page 16: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 16/270

± 270 a.C.) C14 [Álvarez Fernández, Díaz Losada, González Porto & Saa Otero, 1998]. Esta fechasitúa la edificación de la SBiM2 quizá en la primera mitad del IIIer milenio15, aunque algunos de losmateriales exhumados en ella se diferencian de los prototipos de ajuares de este momento y siendomás comunes en yacimientos cronológico y culturalmente diferenciados.16

Con respecto a los resultados de las muestras polínicas de la mámoa M2 de San Bieito y según losdatos facilitados por las citadas investigadoras (figs. 12 y 13), existe un predominio del polen arbóreosobre el no arbóreo. En los niveles superiores destacar el Quercus, que disminuye a medida que nosacercamos a los niveles inferiores del túmulo, donde se incrementa progresivamente la Betula sp.Únicamente de los niveis superiores proceden muestras de Cerealia sp. El recuento total de muestrasrevela una vegetación característica del período Atlántico. En combinación con las muestrasprocedentes de la turbera de O Vieiro, estas investigadoras, entre otros aspectos, destacan lossiguientes:

"La presencia de Quercus como componente más abundante del bosque en la segunda mitad del periodo Atlántico.

 La presencia de Corylus, Bétula y Alnus como elementos acompañantes en el bosque Atlántico ySubatlántico.

 La presencia puntual de Castanea en niveles polínicos cronológicamente pertenecientes al período Atlántico. La existencia puntual de gramíneas de cultivo en niveles Atlánticos y su mayor importancia en

niveles más recientes"  [Álvarez Fernández, Díaz Losada, González Porto & Saa Otero, 1998: 189].

15 Valoración que debemos observar con cautela, ya que deriva de una única datación y de unmargen cronológico muy amplio.16 Entre los que podemos citar Vinha da Soutilha, Castelo de Aguiar [Jorge, O.S., 1986], Lavapés[Peña Santos, 1984], etc..

23

Page 17: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 17/270

 Anexo: listado y descripción de materiales.

SBiM2:1. Punta de flecha (fig. 7).-Localización: cuadrícula A1; estrato I; coordenadas: X:080, Y:016, Z:-60.-Dimensiones: longitud, 28 mm.; anchura: 25 mm.; grosor: 3 mm..-Descripción: bordes convergentes/rectilíneos; base cóncava; sección biconvexa; índice delongitud, 1.1 (media); índice de grosor, 8.3 (delgada).-Material: esquistoso.-Retoque: amplitud profunda; posición bifacial; delineación denticulada simple; modo plano ycubriente.

SbiM2:2. Punta de flecha (fig. 7).-Localización: cuadrícula A1; estrato VIb; coordenadas: X:134, Y:042, Z:-180.-Dimensiones: longitud, 26 mm.; anchura: 26 mm.; grosor: 6 mm..-Descripción: bordes convergentes/rectilíneos; base recta; sección biconvexa; índice de longitud,(corta); índice de grosor, 8.3 (delgada).-Material: cuarzo.

-Retoque: amplitud profunda; posición bifacial; delineación denticulada simple; modo plano ycubriente.SBiM2:3. Disco lítico (fig. 8).

-Localización: cuadrícula A2; estrato I; coordenadas: X: 026, Y:059, Z:-28.-Dimensiones: diámetro mayor, 66 mm.; diámetro menor: 61 mm.; grosor: 14 mm..-Descripción: presenta un grosero labrado en las caras laterales, además de un entalle en una deellas.-Material: esquisto.

SBiM2:4. ídolo (fig. 9).-Localización: cuadrícula A2S; estrato I; coordenadas: X: 070, Y:032, Z:-18.-Dimensiones: longitud, 114 mm.; anchura, 84 mm.; grosor, 30 mm..-Descripción: placa subrectangular de granito; presenta los lados menores uniformemente

redondeados. Los lados mayores se truncan en su desarrollo, uno de ellos por un entalle, y por dosel otro (si bien en este caso, menos pronunciados que en el anterior).-Anverso: presenta en el centro de la pieza y longitudinalmente con respecto al eje mayor, uncanal con perfil en "U", con una anchura media de 7 mm. y una longitud de 25 mm. Desde aquícontinúan, en la misma dirección, cuatro "coviñas" o cazoletas de desigual profundidad y tamaño.La primera, con un diámetro transversal de 18 mm.; la segunda con 40 mm.; la tercera con 20mm. y la cuarta con 30 mm.; alrededor de esta composición la pieza está pulimentada hasta elinicio de los bordes.-Reverso: mantiene un pulimento uniforme en toda la superficie de esta cara.-Observaciones: uno de los lados menores sufre un "desconchado", aproximadamente en su áreacentral.

SBiM2:5. ¿Afilador de agujas de hueso? (fig. 8).

-Localización: cuadrícula A2; estrato II/IV.

24

Page 18: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 18/270

-Dimensiones: longitud del fragmento, 28 mm.; anchura, 21 mm.; grosor, 12 mm.; anchura de laacanaladura, 8 mm..-Descripción: sección pseudotrapezoidal; forma de la acanaladura, rectilínea; sección de laacanaladura, en "u" abierta.-Material: arenisca.

SBiM2:6. Fragmento cerámico de panza (fig. 11).-Localización: cuadrícula A2; estrato VIb; coordenadas: X:165, Y:074, 2:-77.-Dimensiones: 38 mm. x 26 mm.; sección: 6 mm..-Descripción: color marrón rojizo; superficie muy deteriorada y con fuerte presencia de mica;pasta homogénea y algo suelta; desgrasantes finos, de cuarzo y mica; cocción oxidante.-Decoración: conserva una línea incisa horizontal y los restos de un pequeño mamilo.

SBiM2:7. Fragmento cerámico de borde y cuello (fig. 11).-Localización: cuadrícula Al; estrato VIb; coordenadas: X:115, Y:083, 2:-118.-Dimensiones: 21 mm. x 26 mm.; sección: 6 mm..-Descripción: color rojizo; superficie muy alisada; pasta homogénea y compacta; desgrasantesfinos y medios, de cuarzo y mica; cocción oxidante.

SBiM2:8. Fragmento cerámico de panza (fig. 11).-Localización: cuadrícula Al; estrato VIb; coordenadas: X:094, Y:138, 2:-125.-Dimensiones: 32 mm. x 28 mm.; sección: 6.5 mm..-Descripción: color rojizo; superficie grosera; pasta homogénea y algo suelta; desgrasantes finosy medios, de cuarzo y mica; cocción oxidante.

SBiM2:9. Fragmento cerámico ¿de fusayola? (fig. 11).-Localización: cuadrícula A2; estrato III; coordenadas: X:062, Y:l02, 2:-69.-Dimensiones: 31 mm. x 20 mm.; sección: 8 mm..-Descripción: color ocre-pardo; superficie espatulada; pasta homogénea y compacta; desgrasantesfinos, de cuarzo y mica; cocción oxidante.

SBiM2:10. Fragmento cerámico de borde (fig. 11).-Localización: cuadrícula A2; estrato III; coordenadas: X:120, Y:193, 2:-78.

-Dimensiones: 20 mm. x 20 mm.; sección: 5 mm..-Descripción: color ocre rojizo; superficie alisada; pasta homogénea y algo suelta; desgrasantesfinos, de cuarzo y mica; cocción oxidante; borde con labio ligeramente abultado.

SBiM2: 11. Fragmento cerámico de borde (fig. 11).-Localización: cuadrícula Al; estrato VIb; coordenadas: X:132, Y:076, 2:-140.-Dimensiones: 25 mm. x 22 mm.; sección: 8 mm..-Descripción: color marronáceo; superficie porosa; pasta homogénea y suelta; desgrasantes finosy medios, de cuarzo y mica; cocción oxidante.

SBiM2:12. Fragmento de esferoide lítico decorado (fig. 10).-Localización: cuadrícula D2; estrato VIb; coordenadas: X:056, Y:170, 2:-180.-Dimensiones: longitud del fragmento, 56 mm.; anchura del fragmento, 30 mm.; grosor, 35 mm.;diámetro mayor de la reconstrucción, 57 mm.; diámetro menor de la reconstrucción, 55.5 mm..

-Descripción: la reconstrucción ideal muestra una forma general circular.

25

Page 19: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 19/270

Está decorada por medio de dos acanaladuras con una anchura media de 10 mm. y unaprofundidad de 2 mm., ambas con sección en "U" muy abierta. Una de ellas cortatransversalmente la pieza en su eje menor (la otra cara no es perceptible por causa de sufragmentación). La segunda acanaladura sigue el centro de la circunferencia exterior de la piezapor todo el recorrido conservado.-Material: migmatita nebulítica.

SBiM2:13. Veintitrés cuentas discoides perforadas (fig. 10).-Localización:

Números X Y Z Cuadrícula/Estrato

13a  163  056  -095  D2/VIa 

13b/13c/13e  146  070  -094  D2/VIa 

13f/13g  090  136  -101  D2/VIa 

13h  146  030  -113  D2/VIa 

13i 

119 

112 

-115 

D1/VIa 

13j  184  049  -095  D1/VIb 

13k  175  067  -098  D1/VIb 

13l/13m/13n  170  116  -124  D1/VIb 

13o  121  142  -130  D1/VIb 

13p  103  113  -130  D1/VIb 

13q/13r  118  054  -134  D1/VIb 

13s  073  130  -139  D1/VIb 

13t  034  110  -161  D1/VIb 

13u/13v  056  073  -166  D1/VIb 

13w  184  119  -179  C1/VIb 

-Dimensiones: muestran una gran uniformidad, con unos diámetros que oscilan entre los 4 mm.y los 3 mm.; las secciones más anchas nunca sobrepasan la medida de 1 mm. de grosor.-Descripción: todas las cuentas mantienen una morfología discoidal circular con una perforacióncentral. Entre esas perforaciones predominan las circulares, aunque son relativamenteabundantes las elípticas.-Material: esquisto.

SBiM2:14. Fragmento de lasca laminar (fig.7).-Localización: cuadrícula D2; estrato 11111; coordenadas: X:186, Y:036, Z;-65.

-Dimensiones: longitud del fragmento, 32 mm.; anchura, 21 mm.; grosor, 9 mm..

26

Page 20: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 20/270

-Descripción: sección triangular; perfil recto; índice <3 (la reconstrucción ideal la longitud nuncasupera los 40 mm.).-Material: cuarzo.-Retoque: carece.

SBiM2:15. Fragmento laminar (fig. 7).-Localización: cuadrícula D1; estrato VIb; coordenadas: X:156, Y:188, Z:-178.-Dimensiones: longitud del fragmento, 25 mm.; anchura, 26 mm.; grosor, 6 mm..-Descripción: sección triangular; perfil ¿recto?-Material: cuarzo.-Retoque: carece.

SBiM2:16. Fragmento de microlito (trapecio) (fig. 7).-Localización: cuadrícula C1; estrato VIb; coordenadas: X:175, Y:130, Z:-183.-Dimensiones: longitud del fragmento, 25 mm.; anchura, 26 mm.; grosor, 3 mm..-Descripción: sección triangular; índice de longitud: ?-Material: sílex blanco.-Retoque: marginal y abrupto.

SBiM2:17. Fragmento cerámico de panza (fig.11).-Localización: cuadrícula D1; estrato VIa; coordenadas: X:056, Y:103, Z:-108.-Dimensiones: 32 mm. x 22 mm.; sección: 7 mm..-Descripción: color marronáceo; superficie alisada; pasta homogénea y compacta; desgrasantesfinos, de cuarzo y mica; cocción oxidante.

SBiM2:18. Fragmento cerámico de panza (fig. 11).-Localización: cuadrícula B1; estratoVla; coordenadas: X:168, Y:176, Z:-98.-Dimensiones: 12 mm. x 20 mm.; sección: 3 mm..-Descripción: color marronáceo; superficie alisada; pasta homogénea y compacta; desgrasantesfinos, de cuarzo y mica; cocción ¿reductora?

SBiM2:19. Fragmento cerámico de panza (fig. 11).-Localización: cuadrícula B3; estrato 111; coordenadas: X:197, Y:143, Z-84.

-Dimensiones: 15 mm. x 19 mm.; sección: 4 mm..-Descripción: color marronáceo; superficie alisada; pasta homogénea y compacta; desgrasantesfinos, de cuarzo y mica; cocción ¿reductora?

SBiM2:20. Fragmento cerámico de panza (fig. 11).-Localización: cuadrícula C1; estrato Vlb; coordenadas: X:074, Y:045, Z:-11 O.-Dimensiones: 21 mm. x 22 mm.; sección: 6 mm..-Descripción: color marronáceo; superficie alisada; pasta homogénea y compacta; desgrasantesfinos, de cuarzo y mica; cocción ¿reductora?

SBiM2:21. Fragmento cerámico de panza (fig. 11).-Localización: cuadrícula D2; estrato 111; coordenadas: X:040, Y:076, Z:-142.-Dimensiones: 41 mm. x 24 mm.; sección: 4.5 mm..-Descripción: color marronáceo; superficie alisada; pasta homogénea y compacta; desgrasantes

finos, decuarzo y mica; cocción ¿reductora?SBiM2:22. Fragmento cerámico de panza (fig. 11).

27

Page 21: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 21/270

-Localización: cuadrícula Cl; estrato VIb; coordenadas: X:140, Y:l02, Z:-183.-Dimensiones: 23 mm. x 22 mm.; sección: 9 mm..-Descripción: color rojizo; superficie alisada; pasta homogénea y porosa; desgrasantes finos, decuarzo y mica; cocción oxidante.

SBiM2:23. Fragmento cerámico de panza (fig. 11).-Localización: cuadrícula D1; estrato VIb; coordenadas: X:160, Y:070, Z:-204.-Dimensiones: 23 mm. x 32 mm.; sección: 6 mm..-Descripción: cor rojizo; superficie alisada; pasta homogénea y porosa; desgrasantes finos, decuarzo y mica; cocción oxidante.

Junto con los materiais descritos fueron hallados varios fragmentos cerámicos más. Dos de colorrojizo y muy deteriorados, con características similares a los del fragmento SBiM2:8. Otro, desección muy gruesa (12 mm.) e superficie bruñida, con un color, pasta y desgrasantes próximos a ladescrita como SBiM2:6. A estas la acompañabans veintinueve fragmentos de desigual tamaño (sibien todos ellos muy pequeños) y con predominio de secciones en torno a los 4 mm.; sus pastas,homogéneas y compactas, y con desgrasantes muy finos, mantienen una cuidadosa elaboración y el

predominio de colores pardos oscuros y negros, con paredes finas. Agradecimientos.

Queremos expresar nuestro agradecimiento al Concello de Lobios, al I.N.E.M. de Ourense y laConsellería de Cultura de la Xunta de Galicia, instituciones a las que hicieron posible y financiaron elproyecto de investigación "Arqueoloxía na Baixa Limia: o encoro de Lindoso e o seu entorno",incluida esta intervención arqueológica.

Así también, a la Dra. Ma del Pilar de Sá Otero, quien dirigió el proyecto de análisis polínicos,entre otros puntos y yacimientos, del túmulo M2 de San Bieito. A este equipo se debe la obtención dela datación de C14 y de las gráficas que incluimos en este trabajo.

Ourense, mayo de 2000

28

Page 22: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 22/270

 Bibliografía citada.

AGRAFOXO PÉREZ, X., 1986, Prehistoria e  Arqueoloxía da Terra da Barbanza. Santiago deCompostela.

ALMAGRO, M. & ARRIBAS, A, 1963, El poblado y la necrópolis megalíticos de Los Millares(Santa Fe de Mondujar; Almería). Biblioteca Praehistorica Hispana, III, Madrid.

ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, O., 1993,  Análisis polínicos en la Baja Limia. Tesis de Licenciaturainédita, Campus Universitario de Ourense, Universidade de Vigo.

ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, O., DíAZ LOSADA, E., GONZÁLEZ PORTO, AV. & SAA OTERO,M.P., 1998, "Análisis polínico de paleosuelos y sedimentos turbosos en el SW de Orense(España". Bol. Macaronésica, 23, pp. 177-190.

BELLO DIÉGUEZ, J.M., 1991, "Monumento megalítico de Dombate".  Arqueología/Informes 2,Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, pp. 2127.

BOTELHO, H., 1896, "Antas no concelho de Vila Pouca de Aguiar". O  Arqueólogo Português, 2,pp. 8183.

-1898, "Antas do concelho de Alijó". O Arqueólogo Português, 4, pp. 180192.BOUZA-BREY, F., CARRO OTERO, J. & GARCÍA MARTÍNEZ, M.C., 1973, "Excavaciones en

túmulos dolménicos en San Andrés de Lousada".  Noticiario Arqueológico Hispánico,Prehistoria 2, Madrid, pp. 4155.

BRENHA, J., 1903, "Dólmens ou antas do concelho de Vila Pouca de Aguiar". Portugalia, 1,

Porto, pp. 691706.BUENO RAMÍREZ, P., 1988,  Los dólmenes de Valencia de Alcántara. ExcavacionesArqueológicas en España, 155, Madrid.

-1991, Megalitos en la Meseta Sur. Los dólmenes de Azután y La Estrella (Toledo). ExcavacionesArqueológicas en España, Madrid.

CAVA, A, 1984, "La industria lítica en los dólmenes de País Vasco Meridional". Veleia, N.S., 1,Vitoria, pp. 51145.

-1988, "Estado actual del conocimiento del Neolítico en el País Vasco Peninsular". Veleia, 5,Vitoria, pp. 6196.

-1990, "El Neolítico en el País Vasco". Munibe, 42, San Sebastián, pp. 97106.CERDÁN, G., LEISNER, G. & LEISNER, V., 1952,  Los sepulcros megalíticos de Huelva.

Excavaciones Arqueológicas del Plan Nacional 1946. Informes y Memorias, 26, Madrid.CLETO, J.A. & FARO, S., 1988, "Escavaçâo da mamoa de Igrejinhas". Arqueologia, 17, Porto, pp.

4457.CRIADO BOADO, F. (Dir.) et al., 1991, Arqueología del Paisaje. El área Bocelo-Furelos entre los

tiempos paleolíticos y medievales. "Arqueología/ Investigación 6", Xunta de Galicia, ACoruña.CRUZ, D.J., 1987, "Escavaçâo da mamoa de Monte Maninho". Trabalhos de Antropología e

Etnología, 28, Porto, pp. 1541.CRUZ, D.J. & SANCHES, M.J., 1985, "Escavaçâo da mamoa 4 de Outeiro de Gregos".

 Arqueologia, 11, Porto, pp. 2639.CRUZ, D.J. & VILAÇA, R., 1990, Trabalhos de escavaçâo e restauro do dólmen 1 de Carapito.

Trabalhos do Instituto de Antropología "Dr. Mendes Corrêa", 45, Porto.DELlBES DE CASTRO, G. 1985, "El Calcolítico. La aparición de la metalúrgia". En Historia de

Castilla y León 1. La Prehistoria del Valle del Duero, "Ambito Ediciones", Valladolid, pp.36-52.

DELlBES, G. & SANTONJA, M., 1986, El Fenómeno Megalítico en la provincia de Salamanca."Ediciones de la Diputación de Sala manca", 1, Salamanca.

DELlBES DE CASTRO, ROJO, M.A. & SANZ, C., 1986, "El sepulcro de corredor de LasArnillas". Noticiario Arqueológico Hispánico, 27, Madrid, pp. 935.

DELlBES DE CASTRO, G. & VAL RECIO, J., 1990, "Prehistoria Reciente Zamorana. DelMegalitismo al Bronce". En  Actas del I Congreso de Historia de Zamora, I, PrehistoriaMundo Antiguo, Zamora, pp. 5399.

EGUILETA FRANCO, J.M., 1986,  Aportación ao estudo dos contextos megalíticos galaicos; osaxuares megalíticos da Galicia Sur: o  Miño Medio e a Limia. Tesis de Licenciatura inédita,Universidade de Santiago, Facultade de Xeografía e Historia, Santiago de Compostela.

29

Page 23: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 23/270

 

-1987, "Catálogo dos materiais ergolóxicos depositados no Museo de Ourense procedentes de túmu-los prehistóricos". Boletín Auriense, XVII, Ourense, pp. 998.

-1993-4, As mámoas dos Concellos da Baixa Limia: aportación al catálogo de monumentos tumula-res de la comarca". Cuadernos de Estudios Gallegos, XLI, Santiago de Compostela, pp. 41-64.

-1994, Megalitismo e Calcolítico na Baixa Limia galega. Tesis Doctoral microfilmada, Servicio dePublicacións e Intercambio Científico, 404, Universidade de Santiago de Compostela.

-1995,  Investigación arqueológica en Muíños (Baixa Limia, Ourense): "O Concello de Muíños e oseu marco arqueo-xeográfico" (Memoria de las Campañas 1990, 1991, 1992, 1993   y 1994).Memoria depositada na  Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e  Documental (Xunta deGalicia), Santiago de Compostela.

-1997, "Yacimientos calcolíticos al aire libre en torno al embalse de As Conchas (Baixa Limia,Ourense, Galicia)". Minivs, 5, pp. 41-64.

-1999, A Baixa Limia galega na Prehistoria Recente. Arqueoloxía dunha paisaxe na Galicia Interior.Excma. Deputación Provincial de Ourense. Ourense.

EGUILETA FRANCO, J.M., RODRÍGUEZ CAO, C. & XUSTO RODRÍGUEZ, M., 1991,"Arqueoloxía na Baixa Limia: o encoro de Lindoso e o seu medio histórico (Lobios,

Ourense)". Arqueoloxía/lnformes 2. Campaña 1988, Santiago de Compostela, pp. 139156.EGUILETA FRANCO, J.M. & XUSTO RODRÍGUEZ, M. 1995, "Prospección e escavaciónarqueolóxica na Baixa Limia. o encoro de Lindoso e o seu entorno (Ourense)". Arqueoloxía/lnformes 3. Campaña 1989, Santiago de Compostela, pp. 107-114.

FÁBREGAS VALCARCE. R., 1988, "Materiales da mámoa da Martagona".  Boletín do Centro deEstudos Melidenses, 4, A Coruña, p. 8.

-1992, Megalitismo del noroeste de la Península Ibérica. Tipología y secuencia de los materiales líti-coso "Aula Abierta", 58, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

FÁBREGAS VALCARCE, R. & FUENTE ANDRÉS, F. de la, 1984, "Materiales de un túmulomegalítico de Leiro (Rianxo)". Gallaecia, 7/8, Sada, pp. 233244.

-1988, Aproximaciones a la cultura material del megalitismo gallego: la industria lítica pulimentada y el material cerámico. "Arqueohistoria", 2, Santiago de Compostela.

-1991-2, "Escavación da mámoa 6 de Os Campiños (Leiro, Rianxo), Campaña de 1984".  Brigantium,7, A Coruña, pp. 91149.

FERNÁNDEZ ALONSO, 8., 1906, "Galicia Prehistórica". Boletín de la Comisión de Monumentos de

Orense, 111,65, Ourense, pp. 327332.FERRO COUSELO, X., 1972, "Reseña del Museo". Boletín Auriense, 11, Ourense, pp. 319-345.GONÇALVES, V.S., 1971, O Castro de Rotura e o Vaso Campaniforme. Junta Distrital de Setúbal,

Setúbal.-1992, Revendo as antas de Reguengos de Monsaraz. Cuadernos da Uniarq, 2, Lisboa.GONÇALVES, A.H.B.,1986, "SabrosaNótula Arqueológica", I Congresso Internacional sobre o rio

 Douro, Vilanova de Gaia, p. 107.-1988, "Escavaçâo da mamoa da Touta". Arqueologia, 17, Porto, pp. 5872.JORGE, S.O., 1986, Povoados da PréHistória recente  da Regiâo de Chaves-Vª. Pª. de Aguiar.

"Instituto de Arqueologia da Facultade de Letras do Porto", (3 Vols.), Porto.JORGE, V.O., 1978, "Escavaçâo de um túmulo megalítico: problemas metodológicos". Setúbal

 Arqueológico, IV, Setúbal, pp. 241254.-1979, "Escavaçâo das mamoas 2 e 3 de Outeiro de Gregos".  Revista de Guimarâes, LVXXXIX,

Guimarâes, pp. 251264.-19801, "Escavaçâo da mamoa 1 de Outeiro de Ante". Setúbal Arqueológica, VINII, Setúbal, pp.

85115.-1982, Megalitismo do norte de Portugal. Os monumentos e a súa problemática no contexto europeu.Dissertaçâo de Doutoramento policopiada, Facultade de Letras de Porto, Porto.

-1987, "Materiais provenientes de dólmens de Escariz, Arouca (escavaçôes de Domingos PinhoBrandâo)". Cuadernos de Arqueologia, Série II, Braga, pp. 211226.

JORGE, V.O. & BETTENCOURT, A.M.S., 1988, "Sondagens arqueologicas na mamoa 1 de Cha deParada”. Arqueología, 17, Porto, pp. 73118.

30

Page 24: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 24/270

 

JORGE, V.O. et. al., 1987, "As mámoas de Fumas (Serra da Aboboreira)".  Arqueologia, 16, Porto,pp. 1939.

JORGE, V.O., JORGE, S.O. & CLETO, J.A., 1987, "Escavaçâo da mamoa 3 de Meninas de Crasto".Trabalhos de Antropologia e Etnologia, 26, Porto, pp. 7593.

KALB, Ph., 1987, "Monumentos megalíticos entre Tejo e Douro". En VV. AA., El Megalitísmo en la

Península Ibérica, Ministerio de Cultura, Madrid, pp. 95110.LEISNER, V., 1970, "Micrólitos do tipo tardenoisiense em dólmenes portugueses".  Actas das I Jornadas Arqueológicas, II, pp. 195199.

LEISNER, G. & LEISNER, V., 1951, Antas do Concelho de Reguengos de Monsaraz. Materiais parao estudo da Cultura Megalítica em Portugal. "Instituto para a Alta Cultura", Lisboa.

-1959, Die Megalithgraber der Iberischen Halbinsel. Der Westen. Berlín.LEISNER, V. & RIBEIRO, L., 1968, "Die dolmen von Carapito".  Madrider Mitteilungen, 9, Madrid,

pp. 11-62.LEISNER, V., ZBYSZEWSKI, G. & VEIGA FERREIRA, O. da, 1961,  Les Grottes Artificielles de

Casal do Pardo (Palmela) et la Culture du Vase Campaniforme. "Serviços Geológicos dePortugal", Memoria 8, Lisboa.

-1969, Les Monuments Préhistoriques de Praia das Maças et de Casainhos. "Serviços Geológicos dePortugal", Memoria 16, (Nova Serie), Lisboa.

LÓPEZ CUEVILLAS, F., 1923, "Os dólmenes do Monte das Motas en Lobeira".  Nós, 18, Santiagode Compostela, pp. 1821.

-1925a, "As mámoas do concello de Lobeira". Boletín de la Real Academia Gallega, XV, A Coruña,pp. 2539.-1925b, "As mámoas do concello de Rairiz".  Boletín de la Real Academia Gallega, XV, A Coruña,

pp. 235245.-1973, "A Edade Megalítica". En OTERO PEDRAYO, R. (dir.) Historia de Galicia, III, (Prehistoria),

(original redactado en 1952), Buenos Aires.LÓPEZ CUEVILLAS, F., FRAGUAS, A. & LORENZANA, p., 1930, "As mámoas do Saviñao".

 Arquivos do Seminario de Estudos Galegos, V, Santiago de Compostela, pp. 6391.LÓPEZ CUEVILLAS, F. & LORENZO FERNÁNDEZ, X.,1958, "Dos necrópolis dolménicas".

Cuadernos de Estudios Gallegos, 41, Santiago de Compostela, pp. 85291.-1959, "Nuevo material de mámoas del Valle Alto del Barbantiño".  Boletín de la Comisión de

 Monumentos de Orense, XX, Ourense, pp. 6370.MACIÑEIRA, F., 1941, "El vaso campaniforme y condiciones de sus intactos yacimientos en la esta-

ción de Puentes del cabo Ortegal".  Atlantis, "Actas y Memorias de la Sociedad Española deAntropología, Etnografía y Prehistoria", XVI, pp. 356369.

-1947,  Bares. Puerto hispánico de la primitiva navegación occidental. Centro Superior deInvestigaciones Científicas. Santiago de Compostela.MARTÍN VALLS, R. & DELlBES DE CASTRO, G., 1981, "Crisoles de fundición calcolíticos de la

Tierra del Vino (hallazgos arqueológicos en la Província de Zamora)".  Boletín del Seminariode Arte y Arqueologia, XLVII, Valladolid, pp. 180184.

MOITA, I., 1966, "Características predominantes do grupo dolménico da Beira Alta". Ethnos, 5,Lisboa, pp. 189312.

MUÑOZ SALVATIERRA, M., 1976,  Microlitismo geométrico en el País Vasco. Cuadernos de laUniversidad de Deusto, 6, Bilbao.

NUNES DE CASTRO, J., 1951, "Escavaçôes no dolmen da Barrosa".  Revista de Guimarâes, LXI,Guimarâes, pp. 196204.

PAÇO, A. do & PINTO, E., 1961, "Vasos campaniformes da mamoa de Gilhabreu".  Boletim daCamara Municipal de Vila do Conde, 2, Vila do Conde, pp. 924.

PATIÑO GOMEZ, R., 1984a, "Excavación de la mámoa N" 1 de As Rozas (Campo Lameiro)".Pontevedra Arqueológica, I, Pontevedra, pp. 4574.

-1984, "Excavación de la mámoa 1 de Chan da Cruz (Vilaboa)". Pontevedra Arqueológica, I,Pontevedra, pp. 1744.

PEÑA SANTOS, A. de la, 1984a, "El yacimiento de Lavapés (Cangas de Morrazo): balance de lasexcavaciones 19811982". Pontevedra Arqueológica, I, Pontevedra, pp. 149178.

31

Page 25: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 25/270

 PEÑA SANTOS, A de la & RODRÍGUEZ CASAL, AA, 1976, "Estudio de los materiales

conservados en tres sepulturas megalíticas (Península del Morrazo, Pontevedra)". Gallaecia, II, Santiago de Compostela, pp. 5586.

PIÑÓN VARELA, E, 1987, "Constructores de sepulcros megalíticos en Huelva: Problemas de unaimplantación". En VV. AA., El Megalitísmo en la Península Ibérica, Ministerio de Cultura,

Madrid, pp. 4572.POMBO MOSQUERA, XA, 1993-4, "Puntas de frecha de base cóncava en terras de Vilalba (Lugo)". Boletín do Museo Provincial de Lugo, VI, Lugo, pp. 75-82.

RODRÍGUEZ CASAL, AA, 1983, "A mámoa de Monte Campelos e o seu enterramento secundario.Novos datos encol do Megalitismo Final Galego".  Boletín do Museo Provincial de Lugo, 1,Lugo, pp. 717.

-1989,  La necrópolis megalítica de Parxubeira (San Fins de Eirón, Galicia), Campañasarqueológicas de 1977 a 1984. Monografías Urxentes do Museu, 4, A Coruña.

SANCHES, M.J., 1987, "A mámoa 3 de Pena Mosqueira, Sanhoane (Mogadouro)". Arqueologia, 15,Porto, pp. 94115.

-1997, Pré-História Recente de Tras-os-Montes e Alto Douro. Sociedade Portuguesa de Antropologíae Etnografía, Porto.

SARMENTO, F.M., 1933, Dispersos. Imprensa da Universidade de Coímbra, Coímbra.SAVORY, H.N., 1970, "A section trhough the innermost rampart at the Chalcolithic Castro of Vila

Nova de S. Pedro, Santarem (1959)".  Actas das I Jornadas Arqueológicas, I, Lisboa, pp.133162.SIERRA RODRÍGUEZ, J.C., 1981, Excavación arqueológica de la necrópolis megalítica de "O Marco do Camballón" (Oirós, Vila de Cruces, Pontevedra), Informe preliminar policopiado.

SILVA, P.F.A, 1982, "A mamoa 2 da Serrinha". Arqueología, 6, Porto, pp. 1931.-1987, "Escavaçâo da mámoa 2 da Aliviada (Alviada) Escariz. Arouca".  Arqueologia, 15, Porto, pp.

7791.SOBRINO LORENZORUZA, R., 1956, "Excavaciones de una sepultura megalítica en Moaña

Península de Morrazo, Pontevedra".  Noticiario Arqueológico Hispánico. IIIIV, Madrid, pp.2736.

VÁZQUEZ NUÑEZ, A, 1901, "Estudios Protohistóricos, Las mámoas".  Boletín de la Comisión de Monumentos de Orense, 111, Ourense, pp. 345353.

VÁZQUEZ SEIJAS, M., 1945, "Riqueza megalítica en tierras de Villalba".  Boletín de Comisión de Lugo, II, Lugo, pp. 348361.

VÁZQUEZ VARELA, J.M., 1979, "El Horizonte de Rechaba: una nueva fase de la culturamegalítica en el noroeste peninsular". Boletín Auriense, IX, Ourense, pp. 926.

VÁZQUEZ VARELA, J.M. & GABEIRAS VÉREZ, X., 1993-4, "Nuevos datos y perspectivas sobreel Megalitismo del Noroeste de la Península Ibérica: los materiales del Túmulo 5 de lasnecrópolis de Lousada, Xermade (Lugo)".  Boletín del Museo Provincial de Lugo, VI, Lugo,pp. 65-74.

VEIGA FERREIRA, O. da & TAVARES DA SILVA, C., 1970, "A estratigrafía do povoado pré-histórico de Rotura (Setubal). Nota preliminar".  Actas das 1as Jornadas Arqueológicas, II,Lisboa, pp. 203-217.

32 

Page 26: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 26/270

 

33

Page 27: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 27/270

 

34

Page 28: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 28/270

 

35

Page 29: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 29/270

 

36

Page 30: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 30/270

 

37

Page 31: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 31/270

 

38

Page 32: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 32/270

 

39

Page 33: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 33/270

 

40 

Page 34: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 34/270

 

41

Page 35: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 35/270

 

42

Page 36: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 36/270

 

43

Page 37: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 37/270

 

44

Page 38: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 38/270

 

45

Page 39: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 39/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.47-59

O Fenómeno Tumular do Concello de Beariz

JORGE LAMAS BÉRTOLOMANUEL GARCÍA VALDEIRASUniversidade de Vigo 

 Resumo.

Presentamos neste traballo un estudio dos 17 monumentos megalíticos distribuidos poloconcello de Beariz e a súa relación co marco natural co fin de revelar cales foron os factores quemotivaron a súa construcción nos lugares nos que hoxe en día se ubican.

1. Introducción.

Damos a conocer no presente artigo parte dos resultados dun traballo de catalogaciónarqueolóxica, realizado no concello de Beariz (Ourense), no ano 1996, e subencionado polo Excmo.

Concello de Beariz1

.A evolución histórica da comarca de Carballiño abrangue un marco cronolóxico bastante amploque arranca, a groso modo, dende o Paleolítico ata chegares a época contemporánea. Dentro destasdúas coordenadas (espaciais e temporais) a interrelación home-medio físico foi evolucionando etransformándose paulatinamente acadando o seu momento álxido nos séculos centrais da IdadeMedia coa creación dos cenobios do Císter, entre os que destaca, para a terra de Carballiño, omosteiro de Oseira. Estes mosteiros trouxeron consigo un proceso colonizador de novas terrasutilizando novedosas técnicas de cultivo e a implantación de granxas para a explotación desas terraso que provocaría a

47

Page 40: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 40/270

 creación e expansión de novos asentamentos rurais dentro da comarca. Pero recentes estudiosarqueolóxicos demostran que a prime ira modificación antrópica destacable do medio físicoproduceuse en época prehistórica, concretamente no neolítico. Foron estas sociedades neolíticas asque actuaron sobre o medio, "domesticandoo", xurdindo así un ha incipiente agricultura egandeiría. Non é outro o obxetivo deste traballo co de rastrexar a relación entre o medio natural eas 17 construccións tumulares localizadas no concello de Beariz co fin de intentar entresacaralgúns dos factores potencialmente condicionantes que levaron a estas sociedades megalíticas alevantar os monumentos funerarios nos lugares nos que hoxe en día se ubican, xa que foron estassociedades as primeiras en transformar a paisaxe non só coa construcción dos anteditosmonumentos funerarios senón que tamén a modificaron gracias ó cultivo co sistema de roza equeima e a creación de pastizais provocando, así, un aumento da desforestación. Estaintensificación na explotación do territorio produciuse entre o IV e o III milenio a.C., o que quedapatente no aumento de evidencias de agricultura e pastoreo sin que con levase, un abandono dasprácticas recolectoras (Fábregas Valcarce, Fernández Rodríguez e Ramil Rego, P., 1997: 463-484).

Para elo estructurámo-Io seguinte traballo nun primeiro apartado adicado ó estudio do espaciofísico abordando as características orográficas, edáficas e xeolóxicas onde se ubican os túmulos; no

apartado segundo trátanse as características constructivas das masas tumulares, fundamentalmenteas relacionadas coa monumentalidade (diámetros e volumes); no terceiro capítulo establecemo-Iarelación entre os aspectos máis característicos do medio físico e a distribución tumular. Finalmenteno último apartado presentamo-las principais valoracións arqueolóxicas do traballo partindo dosdatos expostos nos apartados anteriores.

No que respeta a historiografía, as primeiras referencias sobre a existencia de mámoas noconcello de Beariz recollémolas dos traballos de López Cuevillas realizados durante a primeirametade do século XX2. Posteriormente, na década dos setenta, os investigadores Filgueira Valverdee García Alén realizan un inventario dos monumentos megalíticos da provincia de Pontevedraconstatando a presencia de túmulos no lugar de Santo Domingo, na parroquia de Xirazga3.

2. A  Estratexia do Emprazamento.

o municipio de Beariz de Montes está situado no extremo noroccidental da provincia deOurense e conta cunha extensión aproximada de 50 Km2. Extrema coa provincia de Pontevedra,pola parte norte cos montes do Testeiro e pola banda de occidente os montes do Suído. Linda ónorte cos municipios de Forcarei e Lalín; ó sur con Avión, ó este con Boborás e O Irixo e ó oestecoas terras dos municipios de A Lama e Forcarei.

48

Page 41: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 41/270

Dende o punto de vista administrativo e tendo en conta a repartición espacial da poboación, éstaató pase diseminada en 18 lugares agrupados, a súa vez, nas parroquias de Beariz (Santa María),Lebozán (Santa Cruz) e Xirazga (San Salvador).

2.1. Orografía e pendentes topográficas.

o relevo do concello vóltase moi dinámico como consecuencia da rápida alternancia que seproduc~ entre os vales e as serras debido á intensidade dos procesos tectónicos, principalmentedurante o terciario, que motivan a elevación e o afundimento dos distintos bloques. No sectorseptentrional coñece un certo desenrolo a nivel dos 900 m., entre A Ermida e Beariz, tratándose dunapéndice da Serra do Candán. Sen dúbida mantén unha presencia maior o nivel de 700-800 m.,resaltando sobre as súas formas suaves e alombadas algúns bloques levantados, caso do Marcofán(937 m.) ou os Montes de Costoia (900 m.), que corresponden a relevos residuais de superficie deaplanamento superior, indiviualizados en maior medida pola acción erosiva dos ríos de Magros,Beariz e Barcia que transcurren polos seus contornos, fluíndo finalmente no río Doade que drena amaior parte do concello.

Para a representación cartográfica das pendentes topográficas utilizamos a caracterización"macro" proposta pola F.A.O. (1977)4 que ó aplica-la a nosa zona de estudio deu como resultado oseguinte: unha pequena zona na parte oriental onde predominan as pendentes inferiores ó 6%; outraárea no sector suroccidental con predomio de pendentes entre o 6%-13%; na parte central doconcello predominan as pendentes entre o 13%-25% e finalmente atopámonos con pendentes entreo 26%-55% en puntos localizados dos Montes de Costoia ó norte e en Magros, ó sur.

2.2. O Sustrato xeolóxico.

Baseamos a análise descriptiva do sustrato xeolóxico do concello de Beariz na lecturacartográfica do Mapa Xeolóxico de España correspondente a folla N° 186 a escala 1:50.000(Instituto Geológico y Minero de España. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Industria).

Queremos salienta-Ia importancia da petroloxía como condicionante na formación do modelado dapaisaxe (orografía, hidrografía, etc).Partindo destas consideracións, a superficie do concello está representada por dous grandes

grupos:- Rochas plutónicas: aparecen no sector suroriental, concretamente o granito de dúas micas de

gran fino a medio denominado granito de Beariz debido a súa formación tardía.- Rochas metamórficas: ocupan a maior extensión dentro da zona de estudio, distinguíndose a

siguiente litoloxía: xistos micáceos e cuarcíticos, localizados

49

Page 42: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 42/270

por tóda-la x

por tódala xeografía do concello e componse fundamentalmente de cuarzo e moscovita xunto conoutros minerais como mica, biotita, albita ou estarolita; anfibolitas, afloran en estreitas bandas, conespesor variable de 25 m. a 150 m., en dirección dominante Norte-Sur en contacto co dominioxistoso e localízanse no sector occidental dende os Montes de Costoia ata a localidade de Doade.Outra franxa de anfíboles aparece no sector este, dende o alto de Albite ata o pobo de Garfián. Estáncompostos por anfíboles lixeiramente azulados acompañados de albita, ziosita e ou tros minerais;cuarcitas, exténdense en bandas en dirección Norte-Sur, perto das bandas de anfibolitas.Acompañando ás distintas rochas graníticas, aparece un cortexo composto por vetas de pegmaplitas,diques de cuarzo e filóns con casiterita e wolframita.Finalmente destaca-la presencia de sedimentos aluviais na zona da Chancela, ó este, e no río Doade,ó sur.2.3. Edafoloxía e capacidade productiva dos solos.

En outras zonas de Galicia (Criado Boado, F., Aira Rodríguez, M.J. & Díaz Fierros-Viqueira, F.,1986; Bello Diéguez, J.M., Criado Boado, F. & Vazquez Varela, J.M., 1987; Eguileta Franco, J.M.,

1994, 1999 entre outros) púxose de manifesto cómo as propiedades do solo puideron condicionalasactividades humanas en épocas pretéritas incidindo nas posibilidades do aproveitamento do mediofísico onde se asentaron. Baseamos o noso estudio na clasificación edafolóxica realizada por GuitiánOjea e Carballas (1982) advertindo a limitación que supón o estares realizada sobre un mapa a escala1:200.000 o que implica englobalas diferentes categorías en grandes áreas de solo poden do acollerno seu interior outros tipos con características distintas.

Así no concello aparecen representados, básicamente, 4 tipos de solos condicionados polosustrato xeolóxico e a climatoloxía. Estes tipos de solos son os que siguen: ránker pardo, exténdesepola meirande parte do concello, aséntanse sobre xistos e granitos ocupando os cumios rocosos eladeiras montañosas con pendentes acusadas. Sitúanse en terreos con boas condicións de drenaxedebido a impermeabilidade do sustrato. Con perfil A/C, de color pardo con cuberta de breixo. O seuhorizonte húmico aumenta de espesor a medida que disminúe a pendente da ladeira, convertíndose o

solo gradualmente en terra parda. Dentro desta clase evolucionase ó ránker gris distrófico,localizándose este último entorno o río Magros, no sector suroriental do concello; terra pardamesotrófica, localízase ó sur da zona de estudio, concretamente en torno o río Doade e os seusafluentes. Son solos humedecidos pero non encharcados. Aséntanse sobre rochas metamórficas, congrados de saturación baixos e materia orgánica constituida por humus fino, boa aireación epermeabilidade nos seus horizontes superiores; solos gley, con maior cantidade de arxela que

50

Page 43: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 43/270

aumenta coa profundidade, chegando incluso a formar brañas con abundante vexetación herbácea.Localízase este tipo de solo na zona brañosa da Chancela, no sector este do concello.

No que respeta a capacidade productiva dos solos, baseamos o noso estudio na obra de F. Díaz-Fierros & F. Gil Sotres (1984) que cartografiaron, dende un punto de vista clasificatorio, axeografía galega dende unha óptica agropecuaria e forestal. Dividen os solos, en potencialidadedecrecente, en sete categorías (dende a A a G), sendo as dúas primeiras (A e B) aptas para o cultivo,a terceira e cuarta (C e D) con capacidade media para o cultivo tradicional, a quinta (E) onde seríanecesario unha forte inversión de medios para a obtención de rendementos, finalmente a sexta eséptima (F e G) caracterízanas como malas e moi malas. Completan a clasificación con un segundodíxito onde se matiza o periodo de risco de xeadas.

3. Na procura de Patróns Constructivos.

3.1. Introducción.

As mámoas son monumentos funerarios erixidos, a groso modo, entre o 3.500 a.C. e o 2.000 a.C.polos primeiros agricultores e pastores que poboaron esta zona. Polo xeral, estes monumentos

megalíticos están constituídos por unha cámara cuberta por un túmulo, en forma de casqueteesférico, edificado con sucesivas capas de terra e pedras e protexido, na meirande parte dos casos,por unha couraza de pedras de tamaño medio (nalgúns casos esas pedras eran seixos blancos pararesaltar a visibilidade). Para coñece-Ia antigüedade destas construccións tumulares contamos condatacións de carbono 14 procedentes de xacementos do norte de Portugal e de Galicia. Así, para osinvestigadores Alonso Matthías e Bello Diéguez (1997: 507-520) é a partires do último tercio do Vmilenio cal BC cando aparecen claramente túmulos de tamaño reducido que acochan no seu interiorcámaras poligonais simples de reducidas dimensións e alturas. Nun segundo momento (a comenzosdo IV milenio cal BC) prodúcese unha diversidade formal xunto co incremento do tamaño dostúmulos e das cámaras. Así combínanse túmulos con cámara simple e maior tamaño cos primeirosmonumentos que acollen no seu interior cámaras con corredor. Para estes investigadores o terceiromomento iría dende o 3.600 cal BC ata a segunda metade do III milenio cal BC, fase de eclosión do

megalitismo pleno, onde desaparecen os monumentos de cámara simple ou en fosa para dar paso ósmonumentos de corredor (o mellor exemplo e o dolmen de Dombate no que un monumento concámara simple quedou oculto baixo un túmulo posterior de corredor). Tamén nesta etapa obsérvaseunha exteriorización dos contidos simbólicos e rituais, antes limitados ó interior da cámara,convertíndose o megalito-tumba en megalito-templo, lugar de depósito de ofrendas e de realizaciónde ritos públicos (Matthías Alonso, Bello Diéguez, 1997: 515). Finalmente, a parti-

51

Page 44: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 44/270

res da segunda metade do III milenio BC prodúcense reutilizacións de túmulos por parte dosportadores de vasos campaniformes pero tamén aparecen novos tipos de enterramento como cistasmegalíticas sin túmulo como a Casota de Berdoias, cámaras rectangulares como a de Lousada conaxuar axeno ó mundo megalítico propiamente dito, túmulos térreos sin estructura interna como osde Vilafría, deposicións secundarias en fosas abertas na superficie do túmulo como ocurre enMonte Campelos, túmulos con ou sen pequena cámara ou a estructura circular da isla de GuidoiroAreoso.

Con todo, na nosa zona de estudio só nos centrarémos en criterios relacionados coamonumentalidade dos túmulos, fundamentalmente os diámetros e os volumes, xa que á meirandeparte das mámoas deste concello non se lIes recoñece a cámara a nivel de superficie a pesares deque algunhas contén algún ortostato. Este factor da monumentalidade fai que as mámoas destaquenna paisaxe convertindúas en puntos de referencia tanto visuais como estratéxicos-simbólicos.

3.2. O tamaño dos diámetros e os volumes.

Nunha primeira análise comprobamos certa diversidade nas dimensións dos diámetros maiores

das mámoas do concello de Beariz, que oscilan entre os 1.160 cm. da mámoa da Portela da Cruz(PCr) e os 3.470 cm. da mámoa M1 de Garfián. Xunto a esta diversidade tamén é verdade que seobserva certa regularidade constructiva das masas tumulares como se aprecia na seguinte táboa:

MAMOAS DIÁM. MAIOR  DIÁM. MENOR  ALTURA  VOLUME 

M1 de Garfián.  3.470 cm.  3.218 cm.  210 cm.  927 m3 

M2 de Garfián.  2.050 cm.  1.959 cm.  100 cm.  158 m3 

M3 de Garfián.  2.560 cm  2.270 cm.  125 cm.  287 m3 

M4 de Garfián.  2.110 cm. 1.970 cm. 105 cm. 172 m3 

M5 de Garfián.  1.320 cm.  1.130 cm.  55 cm.  32 m3 

M1 de Xirazga.  1.900 cm.  1.800 cm.  190 cm.  258 m3 

M2 de Xirazga.  Destruida.  Destruida.  Destruida.  Destruida. 

Mámoa da Portela da Cruz.  1.160 cm.  1.111 cm.  80 cm.  40 m3 

M1 de Lombao.  2.830 cm.  2.650 cm.  140 cm.  399 m3 

M2 de Lombao.  Destruida.  Destruida.  Destruida.  Destruida. 

Mámoa do Toxal.  2.380 cm.  2.260 cm.  147 cm.  312 m3 

M1 da Bola.  2.500 cm.  2.400 cm.  175 cm.  415 m3 

M2 da Bola.  2.630 cm.  Cortada.  165 cm  Cortada. 

Mámoa da Chancela.  2.860 cm.  2.470 cm.  195 cm.  547 m3 

Mámoa de Os Liñares.  2.230 cm.  2.050 cm.  125 cm.  225 m3 

Mámoa da Carrasqueira.  1.823 cm.  1.800 cm.  135 cm.  175 m3 

Mámoa do Marco e Pena. 

1.250 cm. 

1.200 cm. 

65 cm. 

35 m3 

52

Page 45: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 45/270

Así, por un lado, obsérvase que os túmulos con diámetros inferiores a 1.500 cm. representan unhaporcentaxe bastante baixo (3 mámoas das 15) ó igual cos superiores ós 3.000 cm. (só 1 túmulo dos15); por outro lado podemos ver certa tendencia hacia uns patróns constructivos entre os 2.000 cm. eos 3.000 cm. (9 mámoas das 15). Convén sinala-Ia presencia de dous túmulos prácticamentearrasados polo que non foron tomadas as súas correspondentes medidas.

No relativo a altura decir que as mámoas de diámetros maiores inferiores ós 1.500 cm. nonsuperan os 100 cm. de alto, sen embargo as que oscilan entre os 2.000 cm. e 3.000 cm. posúen unhaaltura entorno ós 160 cm. de media. Convén destaca-lo contrapunto entre a mámoa M1 de Garfiáncon 210 cm. de altura e a mámoa M5 da mesma necrópole con 55 cm. Neste último caso sinalar que asúa reducida altúra débese as constantes accións antrópicas destructivas que sufriu o túmulo ó longodo tempo.

Finalmente, no que respeta ós volumes das mámoas vemos unha certa diversidade volumétrica queoscila entre os 35 m2 da mámoa do Monte do Marco e Pena (MPe) e os 927 m2 da mámoa M1 deGarfián, si ben se aprecia certa uniformidade entre os 150 m2  e os 400 m2  (9 das 15). Dentro doconcello de Beariz debemos considerar como túmulo excepcional o de M1 de Garfián con un volumede 927 m2 e unha altura de 210 cm. Polo que respeta as mámoas de menor volume ( os 35 m 2  da

mámoa do Marco e Pena ou os 40 m

3

  da mámoa da Portela da Cruz) sinalar que o seus tamañospoden depender do grado de alteración antrópica que sufriron o longo da historia.

4. O Aproveitamento Económico e Estratéxico-Simbólico do Medio Físico

Neste apartado abordaremo-la análise dos factores potencialmente condicionantes que poideroninfluir na selección dos lugares donde hoxe en día se emprazan os túmulos. Non só nos centraremosnaqueles que, polo seu carácter economicista, poderían relacionarse coa distribución tumular, senónque tamén nos centraremos naqueles factores que poideron influir á hora de erixir ditos túmulos, talescomo os contructivos, estratéxicos ou simbólicos. Así, centraremos o estudio na relación entre ostúmulos e a orografía, pendentes topográficas ou a xeoloxía, (Tabla 4.1), ademáis de lugares de pasoou camiños.

Con respecto a relación entre túmulos e orografía debemos observar, por un lado, a relación entreas mámoas e as grandes unidades orográficas (divisorias de augas, vales, portelas, etc); por outrolado, o emprazamento de túmulos en lugares concretos dentro das unidades orográficas maiores(chairas, cumios, ladeiras, etc). Tendo en conta as apreciacións precedentes podemos observar, dentrodo concello de Beariz, a preferencia por ubica-los túmulos nas divisorias de augas fronte a totalausencia de mámoas nas zonas de val. Outro enclave orográfico escollido é a portela, lugar quefacilita un acesso máis doado en zonas difíciles. Neste tipo de emprazamento ubícanse 8 dos 17túmulos entre os

53

Page 46: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 46/270

que destacan os dous túmulos de Lombao (LOm) na portela de Albite, os dous de Xirazga (Xlr) naportela de Santo Domingo (Fig. 4) e os dous da Bola (BOI) na portela da Chancela. Finalmentereflexar o emprazamento de dúas mámoas en sendos balcóns ou recháns, con dominio visual haciapequenos vales máis ou menos encaixados.

Con respeto a relación entre as pendentes topográficas e mámoas debemos facer unha dobrelectura: por un lado, analizar a relación entre as pendentes topográficas e os emprazamentostumulares. Para a realización deste estudio partiuse dunha cuadrícula de 500 m2. tendo como puntode referencia central o túmulo. Segundo esto a meirande parte das mámoas sitúanse en lugares conpendentes entre o 6%-13% (clase 3); por outro lado, estudiar a relación entre mámoas e a pendentedo contorno inmediato. Neste caso obsérvase que unha porcetaxe elevada de túmulos (11 dos 17))localízanse en zonas achairadas con pendentes inferiores ó 3% (clases 1 e 2) fronte a aqueles que sesitúan a media ladeira (6 dos 17).

No referente a relación entre os túmulos e o sustrato xeolóxico convén sinalar que no concellode Beariz o grupo de rochas dominante é o metamórfico destacando os xistos micáceos, cuarcíticose as cuarcitas. Con esto temos que a case totalidade dos túmulos foro n erixidos nas proximidadesde afloramentos de xisto (15 dos 17) fronte a total ausencia de túmulos dentro da serie granítica queaflora no sector suroriental do concello. Finalmente apuntar a presencia de

dous túmulos perto de afloramentos de cuarcitas, concretamente os túmulos de Xirazga (M1conserva catro ortostatos deste material e M2 só conserva dous a nivel do solo).Con respecto a relación entre as mámoas e a edafoloxía debemos indicar, a nivel xeral, que un

número importante de mámoas aséntanse sobre solos con profundidades medias comprendidas entreos 20 cm. e os 50 cm. (13 mámoas das 17) e con características de drenaxe moi boas. Taménconvén sinalar a presencia de túmulos ubicados sobre solos moi raquíticos e pouco desenrolados,como o caso da mámoa do Monte do Marco e Pena (MPe) que se asenta sobre a propia rocha. Atenor dos datos podemos indicar que a meirande parte dos túmulos (15 dos 17) localízanse sobre opredominio dos solos ránker pardo e ránker gris distrófico apesares de que éste acolle outrascategorías edafolóxicas máis favorables para o aproveitamento agropecuario. O resto dos túmulos(2 dos 17) emprázanse sobre terra parda mesotrófica con recursos hídricos moi perto da súaubicación. No que respecta a relación dos túmulos coa capacidade productiva dos solos apuntar que

un grupo importante de mámoas localízanse nas categorías definidas como C, D, adecuadas ócultivo tradicional de arado e con boas condicións agrícolas.

54

Page 47: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 47/270

 TABLA 4.1.

MAMOAS PEND. ENT.  PEND. MAM.  AFL. ROC.  EDAFOLOX.  EMPRAZ. 

Ml de Garfián  11% (Clase 3)  5% (Clase 2)  Xistos a 30 m.  Ránker gris d.  Divisoria. 

M2 de Garfián  11% (Clase 3)  4% (Clase 2)  Xistos a 50 m.  Ránker gris d.  Divisoria. 

M3 de Garfián  11 % (Clase 3)  1% (Clase 1)  Xistos a 100 m  Ránker gris d.  Divisoria. 

M4 de Garfián  11% (Clase 3)  0% (Clase 1)  Xistos a 100 m  Ránker gris d.  Divisoria. 

M5 de Garfián  11% (Clase 3)  6% (Clase 2)  Xistos a 60 m.  Ránker gris d.  Divisoria. 

Ml de Xirazga  16% (Clase 4)  6% (Clase 2)  Cuarcita 280m  Ránker pardo  Portela. 

M2 de Xirazga  16% (Clase 4)  4% (Clase 2)  Cuarcita 280m  Ránker pardo  Portela. 

Portela Cruz  10% (Clase 3)  2% (Clase 1)  Xistos a 300 m  Ránker pardo  Portela. 

Ml Lombao  12% (Clase 3)  1% (Clase 1)  Xistos a 100 m  Ránker pardo  Portela. 

M2 Lombao  12% (Clase 3)  1% (Clase 1)  Xistos a 150 m  Ránker pardo  Portela. 

M. do Toxal  10% (Clase 3)  4% (Clase 2)  Xistos a 250 m  T. parda mes.  Rechán. 

Ml da Bola  6% (Clase 2)  0% (Clase 1)  Xistos a 100 m  Ránker pardo  Portela. 

M2 da Bola  6% (Clase 2)  1% (Clase 1)  Xistos a 100 m  Ránker pardo  Portela. 

M. Chancela  4% (Clase 2)  1% (Clase 1)  Xistos a 50 m  Ránker pardo  Portela. 

M. dos Liñares  8% (Clase 3)  1% (Clase 1)  Xistos a 250 m  Ránker pardo  Rechán. 

Carrasqueira  7% (Clase 3)  0% (Clase 1)  Xistos a 30 m  T. parda mes.  Divisoria. 

Marco e Pena  16% (Clase 4)  3% (Clase2)  Xistos a 50 m.  Ránker pardo  Divisoria. 

5. Conclusións.

A partires dos datos presetados nos apartados anteriores, expoñemos, a continuación, asseguintes valoracións arqueolóxicas:

- No referente as características constructivas da masa tumular, apuntar, por un lado, un hadiversidade diametral que oscila entre os 1.160 cm e os 3.470 cm. Sen embargo, dentro destadiversidade detectamos un ha tendencia hacia un patrón constructivo entre os 2.000 cm e os 2.600cm. considerando como caso excepcional, dentro do concello de Beariz, o túmulo M1 de Garfián(Fig. 3) con 3.740 cm.; por outro lado, co volume dos túmulos varia entre os 35 m2 e os 947 m2 

(ámbolos dous casos excepcionais) mantendo unha tendencia volumétrica entre os 170 m

3

 e os 300m3 con alturas conservadas entorno ós 130 cm. Finalmente sinalar que a meirande parte das masastumulares presentan, en planta, forma elipsoidal con predominio das medidas diametrais W-Esobre as de N-S e restos de couraza composta por bloques de seixo blanco e xistos.

55

Page 48: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 48/270

- Con respecto a relación entre as construccións tumulares e o medio físico destacar:a) A preferencia dos constructores pola ubicación de túmulos nas divisorias de augas,

principais ou secundarias, fronte a ausencia, case total, nas zonas de val. Outra dasposicións orográficas importantes elixidas para o emprazamento dos túmulos son asportelas, lugares que facilitan o acceso entre cuncas fluviais (Fig.1). Por último apuntar quesó 2 das 17 mámoas sitúanse en balcón ou rechán o que leva a pensar en emprazamentosesporádicos con funcións puntuais difíciles de precisar (Eguileta Franco, 1999:203).

b) Na relación sustrato xeolóxico/mámoas (Fig.2), a case totalidade das mesmas aséntansesobre sustrato xistoso. As distancias entre os túmulos e os afloramentos de rocha xistosa(posibles canteiras de extracción) oscilan entre os 100 m e os 250 m. ( a imposibilidade, enmoitas das mámoas, de recoñecer os ortostatos e cámaras a nivel da superficie non nospermite dictaminar si utilizaron ese tipo de rocha para a elaboración das devanditas). Sócontamos con dous casos (M1 e M2 de Xirazga) nos que se asentan sobre sustrato xistoso eutilizaron rochas cuarcíticas para a elaboración da cámara.

c) A case totalidade dos monumentos megalíticos emprázanse sobre solos tipo ránker pardo eránker gris distrófico, sendo estes dous tipos de solos os dominantes dentro do concello deBeariz. Só dous túmulos se localizan en solo tipo terra parda mesotrófica, perto de zonas

baixas, ben drenadas e aptas para o cultivo con apeiros rudimentarios. A meirande parte dasmámoas localízanse xunto a pradeiras naturais con poucas posibilidades agrícolas o que nosfai pensar en prácticas agrícolas, de pastoreo ou mixtas en función da localización doshábitats dentro dos nichos ecolóxicos diferenciados dentro do concello.

Para rematar, agardamos que estes túmulos megalíticos sexan protexidos e conservados polasdistintas institucións para facilitar futuras investigacións. Así mesmo tamén propoñemos a súaposta e valora trama de diferentes actuacións como a creación de rutas arqueolóxicasconvintemente sinalizadas xa que cremos necesaria a revalorización socio-cultural destesmonumentos funerarios construidos hai 5.000 anos.

1 Hai que agradecer ás persoas que colaboraron desinteresadamente na elaboración deste traballo así

como ós informantes que contribuíron a realización do mesmo.2 "u. en tierra de Cea, Maside y Carballiño, que se alargan después hacia el Testeiro y el Su ido porla Xirazga, Xendive, As Antas, Vilachá y Avión..." (López Cuevillas, 1949: 6); "Xirazga, Beariz(Orense): dunha mámoa de características ignoradas, procede un machado de pedra puída quefigura nas coleccións do Museo Arqueolóxico de Ourense." (López Cuevillas, 1973: 66).3 “Capilla de Sto Domingo: en la divisoria de las provincias de Pontevedra y Orense, a unos 30 m.de la puerta principal de la capilla, hay una mámoa, asomando algo los ortostatos. Mide más de 10m. por 1.30 m. de alto. Hay más mámoas, difíciles de situar por la vegetación". (Filgueira Valverdee García Alén, 1977).4 Clase 1, moi chairo (0%-2%); clase 2, suavemente inclinado (2%-6%); clase 3, inclinado (6%-13%); clase 4, moderadamente escarpado (13%-25%); clase 5, escarpado (26%-55%); clase 6, moiescarpado (> 55%).

56

 

Page 49: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 49/270

 Bibliografía

ALONSO MATIHÍAS, F. & BELLO DIÉGUEZ, J.M., "Cronología y periodización del fenómenomegalítico en Galicia a la luz de las dataciones por carbono 14" . En RODRÍGUEZ CASAL,AA, 1997, O Neolítico Atlántico e as orixes do megalitismo. Servicio de Publicacións,Santiago de Compostela, pp. 507-520.

BELLO DIÉGUEZ, J.M., CRIADO BOADO, F. & VÁZQUEZ VARELA, J.M., 1987,  La Cultura Megalítica de la provincia de La Coruña y sus relaciones con el marco natural:implicaciones socio-económicas. Excma Diputación Provincial de La Coruña/Publicaciones,A Coruña.

CRIADO BOADO, F., AIRA RODRÍGUEZ, M.J. & DÍAZ-FIERROS VIQUEIRA, F., 1986,  Laconstrucción del paisaje: megalitismo y ecología. Sierra del Barbanza.Arqueoloxía/lnvestigación, Santiago de Compostela.

CRIADO BOADO, F. (Dir) et al, 1991, Arqueología del Paisaja: el área Bocelo-Furelos entre lostiempos paleolíticos y medievales. Arqueloxía/lnvestigación 6, Santiago de Compostela.

CRIADO BOADO, F, FÁBREGAS VALCARCE, R. & VAQUERO LASTRES, J., 1990-1,"Concentraciones de túmulos y vías naturales de acceso al interior de Galicia". Portugalia,Nóva Série, XI-XII, Porto, pp. 27-38.

DÍAZ-FIERROS VIQUERA, F. & GIL SOTRES, F., 1984, Capacidad productiva de los suelos.Mapa 1:200.000. Universidade de Santiago, Santiago de Compostela.

EGUILETA FRANCO, J.M., 1994,  Megalitismo e Calcolítico na Baixa Limia. Tese de Doutoramento microfilmada. Servicio de Publicacións da Universidade de Santiago deCompostela, Santiago de Compostela.

EGUILETA FRANCO, J.M., 1997, "Yacimientos Calcolíticos al aire libre en torno al Embalse de As Conchas (Baixa Limia, Ourense, Galicia.r. En Minius V, pp. 41-64, Ourense.

EGUILETA FRANCO, J.M., 1999,  A Baixa Limia Galega na Prehistoria Recente. Arqueoloxíadunha paisaxe na Galicia interior. Excma Diputación Provincial de Ourense, Ourense.

FÁBREGAS VALCARCE, R., 1992, Megalitismo del noroeste de la Península Ibérica. Tipología y secuencia de los materiales líticos. "Aula Abierta", 58, U.N.E.D., Madrid.

FÁBREGAS VALCARCE, R., FERNÁNDEZ RODRíGUEZ, C. & RAMIL REGO, P. "Laadopción de la economía productora en el noroeste ibérico". En RODRÍGUEZ CASAL, AA(dir), 1997, O  Neolítico Atlántico e as orixes do megalitismo. Serviccio de Publicacións,Santiago de Compostela, pp. 463-484.

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V.M., 1990, Teoría y Método de la Arqueología. Síntesis, Madrid.

FILGUEIRA VALVERDE, & GARCíA ALÉN, 1977,  Inventario de los monumentos megalíticosde la provincia de Pontevedra. El Museo de Pontevedra, Pontevedra.GUITIÁN OJEA, F., & CARBALLAS, T., 1982, Suelos naturales de la provincia de Orense.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Investigaciones Agrobiológicasde Galicia, Santiago de Compostela.

LÓPEZ CUEVILLAS, F., 1973, "A Edade Megalítica", En otero Pedrayo, R., (dir) Historia deGalicia, III, (Prehistoria), (orixinal redactado en 1952), Buenos Aires.

LÓPEZ CUEVILLAS, F., & BOUZA BREY, F., 1929, Os Oestrimnios, os Saefes e a Ofiolatría deGaliza. Separata de "Nós", A Coruña.

MAPA Topográfico Nacional de España:  Instituto Geográfico Nacional. Escala 1:50.000. Madrid.– Hoja N° 186 "Puente Caldelas".

MAPA Topográfico Nacional de España:  Instituto Geográfico Nacional. Escala 1:25.000. Madrid.– Hoja N° 153-IV "Soutelo de Montes". - Hoja N° 186-II "Beariz".

MAPA Geológico de España.  Instituto Geológico y Minero de España. Escala 1 :50.000, Servicio

de Publicaciones del Ministerio de Industria. Madrid. - Hoja N° 186 "Puente Caldelas".MAPA de Cultivos y Aprovechamientos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Escala1:50.000, Servicio de Publicaciones Agrarias. Madrid. - Hoja N° 186 "Puente Caldelas".

NÁRDIZ ORTIZ, C., 1992, El territorio y los caminos de Galicia. Planos históricos de la redviaria. "Colección de Ciencia, Humanidades e Ingeniería", N° 46, A Coruña.

PÉREZ ALBERTI, A., 1982, "O Medio". En Xeografía de Galicia, Tomo III, Sálvora, A Coruña.PÉREZ ALBERTI, A., 1993, "Xeomorfoloxía". En Xeografía de Galicia, Tomo I, Sálvora, A

Coruña.RAMIL REGO, E., "Megalitismo en el Concello de Villalba (Lugo): su relación con el medio

natural". En RODRÍGUEZ CASAL, AA (Ed.), 1997, O  Neolítico Atlántico e as orixes do Megalitismo. Universidade de Santiago de Compostela, pp. 537-552.

RODRÍGUEZ CASAL, AA, 1990, O  Megalitismo. A primeira arquitectura monumental deGalicia. Biblioteca de Divulgación, Serie Galicia, 4, Universidade de Santiago deCompostela, Santiago de Compostela.

57

Page 50: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 50/270

 

58

Page 51: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 51/270

 

59

Page 52: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 52/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.61-74

El Mundo Funerario Bajoimperial y sus Aportaciones al

Estudio de la Cristianización de Gallaecia

ÓSCAR NÚÑEZ GARCÍAUniversidade de Vigo*

 ResumenA través del estudio de los restos arqueológicos de origen funerario tratamos de buscar

testimonios que nos ayuden a completar nuestra escasa información sobre la cristianización deGallaecia. También pretendemos saber cuál es la relación entre los cambios en las costumbresfunerarias y en las estructuras mostradas por los enterramientos tardíos y la expansión cristiana.

 AbstractThrough the study of funerary archaeology remains we try to look for some testimonies which

help us to complete our few information about the Christianitation of Gallaecia. We also want toknow what is the relationship between the changes in the funerary customs and structures showedby the late burials and the Christian expansion.

     

Del proceso de cristianización de Gallaecia no tenemos conocimiento directo de ningún tipohasta mediados del siglo III, momento al que pertenece la carta 67 de Cipriano de Cartago, quecontiene las primeras referencias a una comunidad cristiana galaica y cuya información viene acompletarse con los datos suministrados por las actas del concilio de  Iliberris, celebrado aproxima-

damente medio siglo después. Por lo tanto, los primeros datos que tenemos

* Becario predoctoral de la Xunta de Galicia. Facultade de Humanidades de Ourense, Área de

Historia Antigua.61

Page 53: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 53/270

sobre el cristianismo en Gallaecia nos vienen dados a través de fuentes escritas. No será más que apartir del siglo IV, periodo en el que centraremos nuestro estudio, cuando los testimoniosarqueológicos surjan de forma evidente como elementos de valoración insustituibles paradeterminados aspectos relacionados con el proceso de difusión cristiana. Una parte importante delos contados restos arqueológicos que tenemos pertenecen al ámbito de lo funerario, factor que nosha hecho interesamos por los datos que este grupo de piezas pudiera aportar acerca del episodio dela cristianización del Noroeste. La idea central que inspira este artículo va a ser el intento depresentar el mundo funerario como una fuente importante para el conocimiento del fenómenocristianizador, en orden a dilucidar la validez de estos materiales como prueba de dicho proceso,resaltando las realidades detectadas a partir de los restos que nos han llegado.

Como estructura básica para ofrecer los resultados del estudio se ha optado por presentar unaelemental clasificación entre los restos indiscutiblemente cristianos, que suelen aparecer de formaaislada y en circunstancias muy concretas, de otros hallazgos que, como los variados ejemplos denecrópolis, presentan una relación dudosa con la implantación cristiana, por lo que su análisis ha deestablecerse en otros términos.

A. Los Restos Funerarios Cristianos.

Los hallazgos de materiales o estructuras funerarias cristianas sorprenden en primer lugar por sulocalización, pues, en contra de los que se podría esperar, no aparecen en ambientes urbanos, sinoen el campo. Atendiendo a la vinculación urbana que el cristianismo había mantenidotradicionalmente a nivel general, y especialmente en Gallaecia, en donde las estructuras político-sociales hacían difícil que el nuevo credo rebasase este marco, era de esperar que los restosmateriales de más claro significado cristiano se localizasen precisamente en las ciudades, hecho queno se cumple en el Noroeste hispano. Evidentemente hay que tener muy en cuenta la aleatoriedadde los hallazgos arqueológicos, así como la dificultad de encontrar materiales tan antiguos en unossolares de continua ocupación. Si bien este hecho no varía en absoluto la idea de que la ciudad erael espacio privilegiado de los grupos cristianos, sí nos introduce en un tema de gran trascendencia,

como es la constatación de la existencia de comunidades cristianas en el medio rural, hecho nodocumentado en el Noroeste con anterioridad y al que hay que prestar especial atención, puesconstituye sin ninguna duda una gran aportación de la arqueología funeraria cristiana.

Precisamente los dos hallazgos más antiguos con que contamos en el Noroeste son dossarcófagos que datan del primer tercio del siglo IV: el de S. Justo de la Vega (Astorga) y el de Sta.María de Temes (Carballedo, Lugo)1. Si

1  Hemos optado por no incluir el sarcófago hallado en Braga al no existir un criterio claro dedatación, pues se han propuesto diferentes cronologías, desde el siglo IV al VI: SCHLUNK, H.:"Los monumentos paleocristianos de Gallaecia, especialmente los de la provincia de Lugo",  Actasdel Coloquio Internacional sobre el bimilenario de Lugo, Lugo, 1977, p. 197; FERREIRA DEALMEIDA, C. A.: "Arqueoloxía tardorromana e germánica no NW peninsular", Galicia: daromanidade á xermanización. Actas do encontro científico en homenaxe a Fermín Bouza Brey(1901-1973), Santiago, 1992, p. 197.

62 

Page 54: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 54/270

bien ambos están enclavados en ambientes rurales no son ejemplos equiparables, pues S. Justo de laVega es un enclave muy próximo a Astorga, ciudad con una importante comunidad cristiana desdeantiguo, mientras que el lugar de Temes se encuentra alejado de los centros urbanos, en unalocalización que sólo puede justificarse por la presencia cercana del río Miño, que al parecer eranavegable hasta las inmediaciones de ese punto2.

El de S. Justo es un sarcófago de mármol traído desde Roma en las primeras décadas del siglocuarto, con ciertas vinculaciones respecto a un grupo de sarcófagos de la iglesia de S. Félix , enGerona3. A través de una estructura en friso y de una gran densidad de figuras se representan lassiguientes escenas: la resurrección de Lázaro, el arresto de S. Pedro, el milagro de la fuente, Adán yEva, la multiplicación de los panes y el sacrificio de Abraham 4. El sarcófago de Temes (en realidadsólo se conserva la tapa) es igualmente obra de un taller romano, con una datación aproximadaentre el 315-325. Se representan las siguientes escenas: adoración de los magos, el pecado de Adány Eva y el ciclo de Jonás. Junto a esta tapa de sarcófago también se han hallado varias piezasarquitectónicas en mármol: diversos capiteles, pilastras..., piezas que quizás fueron importadas junto al sarcófago y que manifiestan la posibilidad de la existencia de un edificio sepulcral de ricafactura destinado a albergar los restos de un personaje principal5.

En ambos casos la conclusión es inmediata. Tenemos documentada la presencia del cristianismo

entre un grupo socialmente elevado, enclavado en el medio rural y que presenta un carácterfuertemente romanizado. La asunción de la fe cristiana por parte de los elementos socialmentepreponderantes implica una consecuencia muy importante de cara a la difusión del cristianismo,pues haciendo valer su primacía social crean un efecto de seguimiento en las clases populares ydependientes. Parece posible que en una sociedad crecientemente polarizada, que se articula entorno a vínculos de colonato y patronazgo, las elites se convierten en referente para una poblaciónque, de forma consciente o inconsciente, tiende a seguir su ejemplo. Los restos encontrados enTemes pueden considerarse como la expresión material de este fenómeno. Así, la posible existenciaen este lugar de un mausoleo nos lleva a pensar en este edificio como expresión pública de la fe deun personaje poderoso, lo que, en definitiva, se traduce en un elemento de propaganda y atracciónhacia las filas cristianas. Un mismo significado le podemos atribuir a la iglesia de Marialba (León),sin duda uno de los mejores ejemplos de edificio cristiano que encontramos a nivel peninsular, con

un carácter claramente funerario no sólo por asentarse en un lugar destinado a enterramientopreviamente existente, sino también por albergar sepulturas en su interior. Su construcción serealizó en dos etapas entre mediados y finales del siglo IV, destacando la utilización de ricosmateriales posiblemente en función de su finalidad como edificio martirial6.

2 Según la información de Estrabón, GEOGRAFÍA, III, 3, 4.3 SCHLUNK, H. Op. cit. (n. 1), pp. 193-194.4 SOTO MAYOR, M.: Sarcófagos romano-cristianos de España, Granada, 1975, pp 47-54.5 DELGADO, J.: "O conxunto paleocristián de Temes", Galicia Terra Única. Galicia castrexa eromana, Santiago, 1997, p. 198 ss.6 HAUSCHILD, Th.: "La iglesia martirial de Marialba (León)",  Boletín de la Real Academia de la Historia, 1966, pp. 143-149.

63 

Page 55: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 55/270

Desde este punto de vista cobra sentido la idea de que las elites han podido colaborar en ladifusión cristiana por los medios rurales, circunstancia no sólo vislumbrada a través de losmencionados indicios arqueológicos, sino que determinados testimonios escritos insisten tambiénen ello. Es obligada la referencia en este punto a algunos cánones del concilio de  Iliberris7  , deprincipios del siglo IV, en los que parece percibirse cierta responsabilidad de los possesores sobrela población dependiente en cuanto a cuestiones morales o espirituales. El canon XL,  Ne id quodidolothytum est fideles accipiant, es muy ilustrativo a este respecto, pues en él se prohibe a lospropietarios recibir de sus renteros lo que fue ofrecido por éstos a los ídolos, con lo que la clasepropietaria aparece como un elemento de presión y transformación de las costumbres religiosas delos individuos dependientes. Todavía hay otros cánones que evidencian el papel director yprivilegiado que el concilio atribuye a los propietarios. Así, el canon XLI, Ut prohibeant dominiidola colere servis suis, considera responsabilidad de los señores nada menos que destruir los ídolosy evitar su culto entre sus siervos, en una línea semejante a la mostrada en el canon XLIX, en dondese puede leer: Admoneri placuit possessores ut non patiantur fructus suos (...) a iudaeis benedici...Volvemos a ver a los propietarios como agentes que deben velar para que no se realicen ritualesnocivos, que en este caso tendrían que ver con el colectivo judío.

Todas y cada una de estas disposiciones coinciden en señalar el reforzamiento moral y religioso

de la clase propietaria, lo que le confiere protagonismo en el proceso de difusión cristiana y en laerradicación de los cultos paganos. No hay que olvidar la tendencia clara por parte de la Iglesia areconstruir en el seno de la jerarquía los presupuestos sociales de la época. Por ello las clases altasse instalarán en las esferas de más protagonismo, mientras que a la población dependiente se leniega el acceso a la jerarquía, obligándola a ser agente pasivo en el proceso de cristianización. Laverdadera importancia de este hecho es que en él encontramos una explicación del modo en que elcredo cristiano pudo iniciar su expansión por el medio rural, al que se considera ajeno a los avataresde esta religión, no sólo por causas de tipo ideológico como puede ser la permanencia de creenciastradicionales, sino también por la propia estrategia seguida por la Iglesia en su expansión, que haobviado la existencia de estos grandes espacios sin cristianizar al buscar su entorno más favorableen las ciudades al estilo romano, únicas en las que podían constituirse episcopados.

Con todo, las pruebas aducidas sólo sirven para advertimos que en Gallaecia ha tenido reflejo

un proceso bastante bien definido para otras provincias hispanas, pero no son suficientes comoparta justificar en virtud de ellas una realidad más o menos generalizada. Se hace necesario, pues,introducir una serie de matizaciones con la intención de ajustar lo más posible la magnitud adqui-rida por este proceso. En primer lugar se impone la alusión a las características de los asentamientosrurales, que marcan la potencial expansión del cristianismo. Los datos disponibles señalan que lared de villae no parece en condicio-

7Edición de VIVES, L.: Concilios visigóticos e hispanorromanos, Barcelona, 1963, pp. 1- 15.

64

Page 56: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 56/270

 

nes de poder abrigar un proceso como el descrito en un sentido amplio. La existencia deexplotaciones modestas, con unas dimensiones bastante limitadas que en muchos casosdeterminaría que fueran explotadas únicamente por el grupo familiar, parecen matizar mucho esepretendido proceso de polarización de la sociedad rural, lo que repercutirá en la valoración delpropietario, que en la mayor parte de los casos no alcanzaría la significación requerida paraprotagonizar el proceso que tratamos de describir, pues los episodios de concentración de la tierrason minoritarios8. Junto a esto cabe señalar otra realidad, definida por la falta de pruebas materialesque nos indiquen que esta clase propietaria se encuentra en proceso de cristianización. Enprácticamente ninguna de las villae identificadas se ha encontrado ningún elemento, ni de tipodecorativo ni de tipo estructural, que nos hable del cristianismo de sus habitantes, por lo que hayque sospechar que este colectivo se encontrase inmerso en las creencias paganas, al menos de formamayoritaria.

La conclusión a todas estas realidades que hemos venido señalando debe destacar el papel queha jugado la clase propietaria galaica en la difusión del cristianismo por el medio rural, importanteen cuanto que define una vía de entrada y difusión del nuevo credo por unos ambientes hasta ahoraajenos a él, constituyendo quizás el único medio de penetración en el campo hasta la difusión de los

grupos priscilianistas, a los que hay que atribuir la responsabilidad de haber impulsadodecididamente la cristianización de la población campesina. Sin embargo, hemos de decir que hasido un proceso de baja intensidad, a tenor de la escasez de las fuentes y de las características quepresentan las estructuras materiales conocidas, con un carácter esporádico y minoritario al amparode iniciativas particulares.

B. Las Necrópolis Bajoimperiales y su Relación con el Cristianismo.

Es patente que el mundo funerario aparece como un ámbito de obligado estudio a la hora debuscar datos complementarios para la determinación lo más exacta posible de la coyunturareligiosa de una región y de los cambios producidos en ella. La base hipotética de nuestroplanteamiento para este segundo apartado es identificar un uso funerario como cristiano para, así,

calibrar a través de los posibles hallazgos el alcance de esta religión. Se trataría de identificarcomportamientos funerarios diferentes de los que tradicionalmente venían realizándose, cuyasnovedosas características pueden ser directamente relacionables con la asunción por parte de lapoblación de nuevos presupuestos religiosos.

En este sentido, el siglo IV ha de recibir toda la atención, pues presenta importantestransformaciones que refuerzan nuestro criterio de escogerlo como marco cronológico, ya queparecen cristalizar en él cambios evidentes en los

8  PÉREZ LOSADA, F.: "Hacia una definición de los asentamientos rurales en la Gallaecia:poblados (vici) y casas de campo (villae)", en Fernández Ochoa, C.(Coor),  Los finisterresatlánticos en la Antigüedad, Madrid, 1996, p 194 ss.

65

Page 57: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 57/270

usos y prácticas funerarias que plantean la pregunta de si éstas se pueden relacionar con unainfluencia directa de la implantación cristiana. Así, se ha propuesto para este periodo el paso delrito incinerador al inhumador, más tardíamente que en el resto de la península, al mismo tiempo quelas estructuras de enterramiento se diversifican: las más antiguas parecen haber sido las de fosasimple, introduciéndose luego las de sección triangular a base de tégulas, las de losas, y otrasvariantes que mezclan los elementos anteriores.

El testimonio ciprianeo parece avalar el apriorismo que nos planteábamos cuando, entre lasdiversas inculpaciones de simpatías paganas referidas a Marcial, se hace alusión a que enterró a sushijos "en sepulcros profanos, según las costumbres de los no cristianos, y entre ellos"9. Según estaspalabras, cristianismo y paganismo eran creencias diferenciadas en su tradición funeraria, por lomenos a nivel espacial (es de suponer la existencia de cementerios separados) y a nivel deceremonial o rito. Precisamente este último punto es el que llama nuestra atención, en orden aadvertir qué realidades puede haber detrásde estas diferentes costumbres y si estas son o pueden ser rastreables arqueológicamente. En plenasintonía con la expresión de Cipriano, a la implantación cristiana se le han ido atribuyendo todos ycada uno de los cambios importantes que se han registrado en el mundo funerario bajoimperial.Algunas de estas vinculaciones se dan por definitivamente superadas, como la referente al paso de

la cremación a la inhumación

10

, mientras que otras todavía cuentan con cierto vigor a la hora decaracterizar una tumba o una necrópolis como cristiana, en ausencia de cualquier otro resto que lacalifique directamente. Nos referimos a dos comportamientos bien documentados en las necrópolistardorromanas: la ausencia de ajuar y la orientación de las tumbas con la cabecera hacia el Oeste.Se trata de dos criterios meramente orientativos que suelen proponerse en ausencia de indicadoresmás directos y, por lo tanto, deben ser analizados en orden a especificar su supuesta relación con elfenómeno cristianizador para calibrar, en última instancia, su valor como testimonio de lacristianización de una comunidad.

Una primera consideración nos lleva a señalar una cosa importante, tal cual es la actitud de lapropia Iglesia ante las creencias y costumbres funerarias. Da la sensación de que ésta parece noentrometerse en tales asuntos y su máxima debió haber sido el respeto 11. De hecho, el concilioiliberritano dedica al mundo funerario dos cánones, el XXXIV (Ne cerei in cimiteriis incendantur)

y el XXXV

9 Edición de CAMPOS, J.: Cipriano. Tratados y cartas, Madrid, 1964, p. 631 ss.10 En realidad, la inhumación es una costumbre de origen oriental que se difundió en Occidente apartir del siglo 11 en un contexto de cambio de las bases socio-económicas, lo que provocó a su veztransformaciones en la mentalidad. Su grado de implantación será directamente proporcional al dela romanización, y el cristianismo lo adoptará y contribuirá a su permanencia, aunque no será la

causa de dicha transformación: VOLLMER TORRUBIANO, A.; BORGOÑOZ, A: " Nuevasconsideraciones sobre las variaciones en el ritual funerario romano (ss. II-III d. C.)",  Actas del XXIICongreso Nacional de Arqueología, Vigo, 1993, pp. 368-370; MORRIS, I.: Death-ritual and socialstructure in classical antiquity, Cambridge, 1994, pp. 31-69; ABÁSOLO, J. A; PÉREZ, F.:"Arqueología funeraria en Hispania durante el Bajo Imperio y la época visigoda", en Fábregas, R.;Pérez, F.; Fernández, C.(eds),  Arqueoloxia da morte na Península Ibérica desde as orixes ata omedievo, Xinzo, 1995, p. 294.11 Se ha señalado como elemento significativo por parte de algunos autores la falta de intervenciónde la Iglesia en este apartado: PILET, CH.; ARMELLE, A(1987): "Les vivants et les morts enGaule romaine", en Hinard, F.(dir),  La mort, les morts et au-delá dans le monde roma in, Caen,1987, p. 19; MARTINS, M.: "As necrópoles de Bracara Augusta: os dados arqueológicos",Cadernos de Arqueología, 6-7, 1989-90, pp. 177-178.

66

Page 58: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 58/270

 (Ne feminae in cimiteriis pervigilent), que tratan de eliminar y reformar ciertas costumbresrelacionadas con el culto a los muertos, sin que haya ninguna referencia a las formas de deposiciónde los cadáveres y ritos vinculados a ellas, por lo que se puede decir que desde los círculoseclesiásticos todavía no existe un sentido reformista o transformador en cuanto a las formasfunerarias.

Este hecho nos introduce en otra reflexión, pues sucede que dos siglos y medio después, losCapitula Martini, la obra de recopilación de Martín de Dumio12, sigue en una misma tónica deprohibición de ciertas costumbres mostradas por las gentes en su relación con los difuntos. Así, elcanon LXVIII, acerca de no celebrar las misas sobre las tumbas; y el LXIX, prohibiendo llevar ali-mento a las tumbas, suponen un buen ejemplo de posible pervivencia de unas costumbrespaganizantes que, en definitiva, la Iglesia lleva mucho tiempo intentando erradicar. Pues bien, sisucede que en algunos aspectos relacionados con lo funerario se da una pervivencia- dificultad deerradicación, ¿por qué suponer que en las formas de enterramiento, que no son otra cosa que unaspecto más del rito funerario, la influencia transformadora de la Iglesia es casi inmediata? Enefecto, entender como cristianas aquellas tumbas en las que el ajuar ha desaparecido o es exiguo ycuya orientación es W-E, significa considerar una influencia directa e inmediata del cristianismosobre las formas de enterramiento, puesto que estas características las encontramos desde inicios

del siglo IV y durante todo este siglo, época en la que la expansión y capacidad de influencia de laIglesia era muy limitada, fundamentalmente en los ambientes campesinos, los cuales hanproporcionado muchos de estos ejemplos13.

Este argumento supone un primer elemento de sospecha sobre la relación del cristianismo conlas nuevas formas de enterramiento, y debe servir de trasfondo a una serie de hechos más concretosque ponen en evidencia ciertas contradicciones. En primer lugar, la existencia en algunas tumbas deajuares, aunque muy pobres14, plantea problemas de interpretación. ¿Su escaso número y susreducidas dimensiones nos hablan de una costumbre en vías de desaparición por influenciacristiana? Se ha supuesto, en este sentido, que la pobreza y sencillez de los ajuares pudieran serindicativos de una comunidad ya cristianizada, pero que no ha abandonado de todo sus usospaganos. Sin embargo, frente a esta idea existen datos que pueden sostener una interpretacióndistinta.

12 Edición de DOMÍNGUEZ DEL VAL. U.: Martín de Braga. Obras completas, Madrid, 1990, pp. 117-132.13 Del siglo IV contamos con algunos ejemplos, el más temprano de los cuales parece provenir de fines delIII, tratándose de dos tumbas (una con una pequeña vasija) en Parada de Outeiro, Ourense: VAZQUEZURTlAGA, X. A: "Navas restos romanos en Parada de Outeiro (A Limia, Ourense)", Boletín Auriense, VIII,1978, pp. 327-331. También parecen ser de esta antigüedad algunas tumbas de la necrópolis de La Lanzada,con las que parecen relacio,narseyarias necrópolis del Norte de Portugal (Vila Verde, A Lomba, etc.):BLANCO FREIJEIRO, A; FUSTE ARA, M.; GARCIA ALEN, A: "La necrópolis galaico-romana de LaLanzada", Cuaderno de Estudios Gallegos, XVI, 1961, pp. 141-158, y XXII, 1967, pp. 5-23, 129-155.Igualmente del siglo IV (segunda mitad) parecen ser los sepulcros hallados en Coiro y A Hermida y las

tumbas de la necrópolis de O Grave: MONTEAGUDO, L.: "Sepulcro paleocristiano de Coiro (Coruña)", Archivo Español de Arqueología, XXIII, 1950, pp.213-224; CARRO OTERO, J.: "Los esqueletosbajorromanos de S. Vicente de O Grove", Cuadernos de Estudios Gallegos, XXVI, 1971, pp. 129-153. Juntoa estos contamos con otros ejemplos de los que no se ha podido proporcionar una cronología precisa, aunquesu límite inferior se sitúa en el IV, como los restos de Sto. Domingo, en Tui, o los de Trasiglesia: LLANA,C.; BLANCO, M .P.; SUAREZ, R. M.: "Intervención arqueolóxica na área de Sto. Domingo, Tui,Pontevedra", Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología, Vigo, 1993, pp. 325-330; CARRO OTERO,J.: "Restos esqueléticos de una tumba antigua de Trasiglesia", Cuadernos de Estudios Gallegos, XXXVIII,1989, pp. 51-69; ver como síntesis GONZALEZ FERNANDEZ, M. A:"Las tumbas romanas de Galicia",Pontevedra arqueológica, II, 1985-86, pp. 209-228.14  Generalmente se encuentran objetos cerámicos y, en menor medida de vidrio. Más raramente aparecenútiles de adorno personal o de vestido, de diferente carácter, pues no tienen valor simbólico, por lo que suconsideración debe ser distinta.

67

Page 59: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 59/270

Por un lado tenemos el caso de objetos de ajuar recogidos en dos tumbas de la necrópolis deMarialba, de la segunda mitad del siglo IV15. El ambiente de este yacimiento es plenamentecristiano (parece ser un lugar de enterramiento ad sanctos) y la propia situación de las tumbasdentro del edificio religioso hace difícil creer en pervivencias paganas, por lo que quizás sea máscorrecto pensar que en ambientes reconocida mente cristianos también es posible encontrar objetosde ajuar. Además, hay que recordar el renacimiento de esta costumbre, si bien con depósitosmodestos, en una etapa de cristianización más difundida como fue la altomedieval (siglos VI- VII).Tal vez el problema deba plantearse en otros términos, es decir, podría haber una tradición dedeposiciones de objetos de ajuar que se encuentra en vías de desaparición, no necesariamente porcambios en las creencias, y que afecta por igual al cristianismo y al paganismo, al ser un medio deexpresión religiosa común. No hay que olvidar la posibilidad de que el ajuar pudiese habersuperado un supuesto caso de cambio religiosomediante la consiguiente adaptación simbólica a las nuevas creencias, explicación que se hapropuesto para el caso andaluz, dado que más de la mitad de las tumbas de época tardorromanapresentan ajuar, cuando la Bética pasa por ser la región más intensamente cristianizada en el IV16.

Del mismo modo, relacionar falta o escasez de ajuar con el cristianismo se basa en laconsideración de este último como una filosofía de la austeridad y del igualitarismo, interpretación

que se puede suponer sesgada, en cuanto no reconoce que también en el mundo romano tuvieronvigencia estas ideas de igualdad ante la muerte, como bien demuestra la modestia de los testimoniosarqueológicos17.

En este sentido, conviene recordar algunas conclusiones que se han establecido para el caso delas necrópolis denominadas "tipo Duero", en las que la desaparición de los ajuares no se relacionacon la influencia cristiana, sino con un proceso de cambio de mentalidades que se plasmaríaprimeramente en las ciudades, en donde los ajuares son muy escasos, y de aquí se transmitiría a losmedios rurales18. Esta interpretación es muy sugerente en tanto en cuanto en la región nucleargalaica se observa igualmente un abandono de la deposición de ajuares mucho más decidido en lasciudades, como demuestran los casos de Braga, León y Lugo19. En la primera existe unconocimiento bastante completo de sus necrópolis, en donde están bien representados tanto el ritode

15 ABÁSOLO, J. A; PÉREZ, E, Op. Cit. (n. 10), p. 299.16 CARMONA, S.: "Las necrópolis tardorromanas y de época visigoda de Andalucía en el ámbitorural", Congreso Internacional La Hispania de Teodosio, II, Salamanca, 1997, pp. 425-434.17 GUERRA CAMPOS, J.: Exploraciones arqueológicas en torno al sepulcro del Apóstol Santiago,Santiago, 1982, p. 506, en donde afirma que "estamos, sin duda, ante una ley constante de

austeridad intencional" vinculada a la tradición cristiana. Sin embargo, las costumbres funerariasromanas también se destacaban por su austeridad, no aportando datos precisos para elestablecimiento de una clasificación social: TRANOY, A: "As necrópolis de Bracara Augusta. B:Les inscriptions funeraires", Cadernos de Arqueología, 6-7, 1989-90, p. 231; FOLGADOLOBATO, M. L.: "A necrópole romana de Gulpilhares (Vila Nova da Gaia)", Portugalia, XVI,1995, p.40.18 ABÁSOLO, J. A; PÉREZ, E, Op. Cit., (n. 10), p. 299 ss.19 MARTINS, M., Op. Cit., (n. 11), pp. 41-187; RODRÍGUEZ COLMENERO, A.: "Historia da arteromana de Galicia", Galicia, Arte, I. Arte prehistórica e romana, A Coruña, 1991, pp. 296-305; Id.:"Cultura y mentalidad", en Villares, R.(dir),  Historia de Galicia, v.I: De la Prehistoria a la Edad Media, Faro de Vigo, Vigo, 1991, pp. 148-151, con datos genéricos de las excavaciones en lasnecrópolis de Lugo; LlZ GUIRAL, J., AMARÉ TAFALLA. M. T.:  Necrópolis tardorromana delCampus de Vegazana, León, 1993.

68

Page 60: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 60/270

cremación como el de inhumación, y entre ambos existe una diferenciación muy importante: laexistencia de ajuares se reduce casi exclusivamente a las tumbas de cremación, mientras que las deinhumación aparecen desprovistas de él. Esta realidad nos hace pensar que quizás el paso a un ritoinhumador debió de haber llevado consigo ciertas transformaciones paralelas en las que el ajuarperdería el sentido que tradicionalmente tenía en el rito de cremación20.

En el medio rural, un ejemplo parangonable al brácaro viene dado por la necrópolis de LaLanzada en donde, de nuevo, tenemos documentados ambos ritos funerarios. Sin embargo, en estecaso la realidad es distinta: el abandono de la cremación no significó un abandono inmediato de ladeposición de ajuares, lo que prueba la lentitud con la que se asumen los cambios, tal y comoparecen indicar los restos de ofrendas alimenticias o de banquetes funerarios en inhumaciones,tradición muy extendida en las cremaciones y que irá desapareciendo. Esto explicaría lairregularidad de la presencia de ajuares, pues sufren una tendencia clara a la desaparición a lo largodel siglo IV en lo que bien pudiera entenderse como una asunción de los cambios que se habíandado primeramente en las ciudades.

En cuanto a la otra variable, la orientación W-E y su relación con el cristianismo, es necesarioigualmente hacer algunas matizaciones. En primer lugar, si bien es innegable la simbología quedesde las filas cristianas se construye a partir del naciente y del poniente, ejemplificada en Origenes

(De Oratione, cap. 32) y en Hipólito de Roma (De Antichristo, cap. 59)

21

, debemos reparar en queestamos ante construcciones intelectuales de clases culturalmente elevadas, cuya aceptación ycomprensión por las clases modestas, urbanas o campesinas, no es de esperar que haya sidoinmediata. Al contrario, nada contradice la posibilidad de que la simbología y las creencias de estetipo hayan podido surgir igualmente en ambientes paganos, de lo cual existen numerosos ejemplosen espacios muy distintos (desde sarcófagos egipcios precristianos con idéntica orientación, hastatoda la simbología que la religión romana había construido en torno al Sol, culto del que uno de losmayores seguidores fue Constantino). Todo ello debe inscribirse a su vez en una falta dereglamentación eclesiástica que perdurará hasta bien entrada la Edad Media, y que hace pensar denuevo que la orientación W-E difícilmente se deba a un influjo directo y único de la cristianización.Es posible que en esto hayan intervenido otros grupos desligados del colectivo cristiano, o queestemos ante una transformación debida a una serie de cambios ideológico- culturales que, al igual

que había sucedido con la desaparición de la cremación o de los ajuares, son ajenos a laimplantación del cristianismo.En conclusión, empujados por la sospechosa filiación cristiana que, según los criterios de

orientación y falta de ajuar, tendrían prácticamente todas las

20 No se trata de considerar propio únicamente del rito crematorio la presencia de ajuar. Antes alcontrario, son muchos los ejemplos históricos en los que las inhumaciones se acompañan de objetosajuarísticos. Suponer tal cosa estaría, además, en franca contradicción con la idea que planea sobreesta argumentación: la presencia o ausencia de ajuar y la existencia de rito crematorio oinhumatorio no son vinculables ni entre sí, ni con una época, cultura o creencia determinada.21 Orígenes expresa que todo acto de adoración debe de dirigirse a Oriente, mientras que Hipólitoimagina a la Iglesia como un barco que navega hacia el Oriente; recogido en GUERRA CAMPOS,J., Op. Cit., (n. 17), p. 506.

69

Page 61: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 61/270

necrópolis galaicas conocidas del Bajo Imperio (fines del III en adelante), se ha intentado proponeruna reflexión que determine cuál es la verdadera capacidad probatoria de estas realidades. Ello hallevado a considerar que, si bien existe una relación entre el cristianismo y los enterramientosorientados y sin ajuar, dicha relación no presenta una cualidad causa- efecto, es decir, lacristianización no tiene por qué ser el elemento desencadenante, desconociendo cuándo se sumaronsus aportaciones y en qué consistieron. La temprana fecha en la que se adoptaron estas costumbres,incluso en los ambientes rurales, junto con otras contradicciones, hacen pensar que orientación yfalta de ajuar no son elementos suficientes por sí solos para determinar la cristianización de unatumba. Es más, a la luz de los datos se puede dar una lectura completamente distinta: estacostumbre funeraria se pudo iniciar con anterioridad a la introducción cristiana, por causas diversasy con independencia de ella. Con posterioridad, los sectores eclesiásticos, que no han dejadoconstancia de ninguna prioridad en cuanto a formas de enterramiento, han permitido lageneralización de esta costumbre en los círculos cristianos, por lo que se convertirá en unaconstante en las necrópolis altomedievales, inscritas en un periodo de más intensa cristianización.

En definitiva, no es posible hablar de ningún elemento que se destaque como propiamentecristiano, por lo que realmente la característica que mejor define a este conjunto de restos funerarioses la neutralidad, referida a la ausencia total de elementos diferenciadores que permitan discernir las

creencias del ocupante de la tumba. Por ello, debe quedar claro que "no son datos concluyentes quenos permitan identificar categóricamente una creencia determinada. Todo ello es común a ritos dedistintas religiones y se pueden repetir en momentos muy diferentes y responder a otras muchascircunstancias"22. A tenor de esto, creemos invalidadas las aportaciones de la arqueología funerariapara el estudio del proceso de cristianización en su etapa más temprana, siempre y cuando noaparezca algún elemento que declare expresamente un origen cristiano. En los ajuares no tenemosninguna noticia de objetos que señalen el cristianismo del difunto, mientras que en otro tipo demateriales funerarios, como las estelas, su cristianización se dará en una etapa posterior, a tenor delo que parecen indicar ejemplos como los de Castillós (Lugo) 23. Una mención especial, por ser eltestimonio cristiano de este tipo que se considera más antiguo, de fines del siglo IV, es el de laestela antropomorfa de Tins (Vimianzo, A Coruña), en la que se lee VICTORINVS IN PACE ANNORVM CXX, aparecida en una gran necrópolis de diversos momentos, quizás dependiente en

una primera etapa de una villa romana24

. A pesar de ser un material expresamente cristiano, y por lotanto equiparable a los incluidos en el primer apartado, su mención aquí la hemos considerado mássignificativa, pues este mundo de las

22VALDÉS, R.: "La necrópolis tardorromana de Guisande", Gallaecia, 14/15, 1996, p. 472.23 La existencia de la necrópolis junto a la parte noble de la villa hace suponer que sería posterior aella, sin poder precisar una fecha aproximada: ARIAS VILAS, F.: "O xacemento galaicorromano deCastillós (Lugo)", en Acuña Castroviejo, F.(coor), Finis Terrae. Estudios en lembranza do Prof. Dr. Alberto Balil, Santiago, 1992, p. 240.24 DÍAZ Y DÍAZ, M. C.: "La cristianización en Galicia", en A.A.V.V. La romanización de Galicia,Sada (La Coruña), 1976, p. 119 (nota 19); PEREIRA MENAUT, G.: Corpus de inscripciónsromanas de Galicia. Provincia de A Coruña, Santiago, 1991, p. 181.

70

Page 62: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 62/270

necrópolis bajoimperiales es su contexto natural. La fórmula  IN PACE parece ser de origencristiano, lo que revela la religión no sólo del finado, sino de su grupo familiar que, a la postre, es elresponsable de la realización de la estela. La conclusión a un dato tan aislado no puede serdefinitoria, sirviendo solamente para justificar la presencia de un enclave cristiano en este lugar.

C. Conclusión.

Todo lo que hemos venido afirmando en estas páginas nos lleva a insistir en la importancia ynecesidad de atender a los materiales funerarios. Por un lado se presentan como una fuente de laque recibimos información directa sobre aspectos que no podríamos argumentar de otra forma, puesno existen otro tipo de pruebas. Por el otro, a pesar de toda la problemática que presentan este tipode materiales (y que les resta capacidad a la hora de detectar cambios en las creencias religiosas:estado fragmentario, adscripción cronológica insegura, escasez de piezas y falta de definiciónideológica de las mismas), sí permiten al menos advertir transformaciones en la concepción ysimbología de la muerte, aspecto que viene a constituir en sí mismo una parte importante delsentimiento religioso de estas gentes. De una u otra forma el mundo funerario completa nuestroconocimiento acerca de la coyuntura religiosa de un espacio, ayudando a caracterizar los procesos y

circunstancias vividos por una determinada creencia.Ourense, noviembre, 1999

71

Page 63: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 63/270

 Bibliografía

ABÁSOLO, J. A; PÉREZ, F.(1995): "Arqueología funeraria en Hispania durante el Bajo Imperio yla época visigoda", Fábregas, R., et al. (eds), Arqueoloxía da morte na Península Ibéricadesde as orixes ata o medievo, Xinzo, pp. 291-306.

ARIAS VILAS, F.(1992): "O xacemento galicorromano de castillós (Lugo)", Acuña Castroviejo,F.(coor), Finis Terrae. Estudios en lembranza do Prof. Or. Alberto Balil, Santiago, pp. 225-256.

BLANCO FREIJEIRO, A; FUSTE ARA, M.; GARCíA ALÉN, A(1961- 1967):"La necrópolisgalaico-romana de la Lanzada", Cuadernos de Estudios Gallegos, XVI, pp.141-158; YXXII, pp. 5- 23,129-155.

CAMPOS, J.(1964): Cipriano. Tratados y cartas, Madrid. CARMONA BERENGUER, S.(1997):"Las necrópolis tardorromanas y de época visigoda en Andalucía en el ámbito rural",Congreso Internacional La Hispania de Teodosio, II, Salamanca.

CARRO OTERO, J.(1971): "Los esqueletos bajorromanos de S. Vicente de O Grove", Cuadernosde Estudios Gallegos, XXVI, pp. 129-153.

- (1986):"Tres esqueletos de la necrópolis galaico- visigoda de S. Xiao de Moraime (Muxía, ACoruña)", Cuadernos de Estudios Gallegos, XXXVI, pp. 7-53.

- (1989):"Restos esqueléticos de una tumba antigua de Trasiglesia", Cuadernos de estudiosgallegos, XXXVIII, pp. 51-69.

DELGADO, J.(1997): "O complexo paleocristián de Temes", Galicia Terra Única. Galiciacastrexa e romana, Santiago, pp. 298- 303.

DÍAZ y DÍAZ, M. C.(1976): "La cristianización en Galicia", V.V.AA,  La romanización deGalicia, Sada, pp. 105-120.

FERREIRA DE ALMEIDA, C. A(1991): "Arqueoloxía tardorromana e germánica no NW. peninsu-

lar", Galicia: da romanidade á xermanización. Actas do encontro científico en homenaxe aFermín Bouza Brey (1901- 1973), Santiago, pp. 191-199.

FOLGADO LOBATO, M. L.(1995): "A necrópole romana de Gulpilhares (Vila Nova da Gaia)",Portugalia, XVI, pp. 31-110.

GUERRA CAMPOS, J.(1982): Exploraciones arqueológicas en torno al sepulcro del Apóstol

Santiago, Santiago.GONZÁLEZ, M. A (1985-86): "Las tumbas romanas de Galicia", Pontevedra Arqueológica, II, pp.209-228.

HAUSCHILD, Th.(1968): "La iglesia martirial de Marialba (León)",  Boletín de la Real Academiade la Historia, pp. 243- 249.

LlZ, J.; AMARÉ, M. T.(1993): Necrópolis tardorromana del Campus de vegazana, León.MARTINS, M.(1989-1990): "As necrópoles de Bracara Augusta: os dados arqueológicos",

Cadernos de Arqueología, 6-7, pp. 41-186.MEANA, M. J.; PIÑERO, F.(1992): Estrabón. Geografía, III-IV, Madrid.MONTEAGUDO, L.(1950): "Sepulcro paleocristiano en Coiro (Coruña)",  Archivo Español de

 Arqueología, XXIII, pp. 213-224.MORRIS, 1.(1994): Oeath- ritual and social structure in classical antiquity, Cambridge.PEREIRA MENAUT, G.(1991): Corpus de inscripcións romanas de Galicia. Provincia de A

Coruña, Santiago.PILET, CH; ARMELLE,A.(1987): "Les vivants et les morts en Gaule roamine", Hinard, F.(dir),  La

mort, les morts et au- delá dans le monde roma in, Caen, pp. 13-31.

72 

Page 64: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 64/270

RODRÍGUEZ COLMENERO, A.(1991 a): "Historia da Arte romana de Galicia", Galicia, Arte, I. Arte prehistórica e romana. A Coruña, pp. 237- 501.

- (1991 b.): "Cultura y mentalidad", Villares, R.(dir), Historia de Galicia, v. I: De la Prehistoria ala Edad Media, Vigo, pp. 141-160

SALES I CARBONELL, J.(1996-97): "El problema cronocultural de les necrópolis durantl'Antiguitat tardana", Annals de l'Institut d'Estudis Gironins, XXXVIII, Girona.

SCLUNK, H.(1977): "Los monumentos paleocristianos de Gallaecia, principalmente los de la pro-

vincia de Lugo", Actas del coloquio sobre el bimilenario de Lugo, Lugo, pp. 193- 235.SOTOMAYOR, M.(1975): Sarcófagos romano-cristianos de España, Granada.TRANOY, A.(1989-90): "As necrópolis de Bracara Augusta. B: Les inscriptions funeraires",

Cadernos de Arqueología, pp. 187-232.VALDÉS, R.(1996): "La necrópolis tardorromana de Guisande", Gallaecia, 14/15, pp. 337-341.VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, C.(1943): "Una necrópolis romana en Orense",  Boletín del Museo

 Arqueológico Provincial de Orense, I, pp. 111- 113.VÁZQUEZ URTIAGA, X. A.(1978): "Novos restos romanos en Parada de Outeiro",  Boletín

 Auriense, VIII, pp. 327-331.VIÑAYO, A.(1970): "Las tumbas del ábside del templo paleocristiano de Marialba y el

martirologio leonés", Legio VII Gemina, pp. 551-568.VIVES, L.(1963): Concilios visigóticos e hispanorromanos, Barcelona.VOLLMER TORRUBIANO, A; BORGOÑOZ, A.(1993): "Nuevas consideraciones sobre las

variaciones en el ritual funerario romano (ss. II- II d. C.)",  Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología, Vigo, pp. 367-372.

73

Page 65: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 65/270

 

74

Page 66: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 66/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.75-81

Los cotos de la Iglesia de Santiago en el Reino de Portugal (siglos XII-XIV)*

FRANCISCO JAVIER PÉREZ RODRÍGUEZUniversidad de Vigo

La presencia de la Iglesia compostelana en territorio portugués data de época altomedieval. FueOrdoño II quien cedió, en el año 915, la villa de Cornelhá, en las riberas del río Limia, a la Iglesiadel Apóstol1. Igualmente, el coto de Nogueira, en la orilla meridional del Miño, fue cedido a lacatedral jacobea en época indeterminada, probablemente ya en el siglo IX2. Son estos dos enclaves, junto a los de Mouquim y Gondulfi, ambos en las cercanías de Cornelhá, los que constituyen lasmás importantes propiedades de la Iglesia jacobea en el reino portugués durante el resto de la EdadMedia, al menos hasta finales del siglo XIV.

Herederos de los antiguos reyes de León, los monarcas portugueses se encontraron, una vezconsagrada la independencia lusa, con que sus antecesores habían cedido propiedades a la Iglesiade Santiago en su territorio, circunstancia que debieron asumir. De hecho, en 1097, el conde donEnrique de Borgoña confirmaba

* Este trabajo fue presentado en el VI Coloquio Galaico-Minhoto, celebrado en Ourense entre losdías 26 y 28 de septiembre de 1996.1LUCAS ÁLVAREZ, M.- Tumbo A de la catedral de Santiago. Santiago de Compostela, 1988;doc. n° 27.2 Es posible que la villa de Nogueira sea la misma que entre 866 y 883 aparece ligada al señoríocompostelano y que F. LOPEZ ALSINA localiza en la ribera portuguesa del Miño (La ciudad de

Santiago de Compostela en la Alta Edad Media, Santiago de Compostela, 1988 p. 233).

75

Page 67: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 67/270

 a la sede compostelana la posesión de la villa de Cornelhá4. Esta villa será, sin sombra de duda, elprincipal enclave que Santiago poseyó en tierras lusas. Junto a ella, Nogueira formaba parte delseñorío jacobeo desde época altomedieval, mientras que de Mouquim y Gondulfi se desconoce lafecha de incorporación al patrimonio compostelano: la primera aparece documentada en manos deSantiago en 12445, haciéndolo Gondulfi en 12686. Los monarcas portugueses confirmaron estasposesiones al tiempo que las protegían de los diferentes excesos de los recaudadores reales en loslugares propios de Santiago7, El cabildo, a cambio de las do naciones antedichas, recordabatodavía a fines de la Edad Media a Ordoño II, qui donauit ecclesie compostellane villam cum cautoqui vocatur Corneliana, así como a los regibus Portugalis et reginis el día dieciocho de abril8.

La independencia portuguesa no afectó, pues, a las propiedades compostelanas en este reino. Elseñorío de la sede no parece haber sufrido problema alguno, y será a finales del siglo XII cuandoestos cotos pasen a adscribirse definitivamente al patrimonio propio de la mesa capitular. Laascensión a la sede jacobea, en 1100, de don Diego Gelmírez supuso muchos cambios en la Iglesiaapostólica. Uno de los más importantes fue la reforma del cabildo catedralicio, que supuso unverdadero renacimiento en lo que a su existencia se refiere. Este nuevo cabildo seguirá las líneas

que venían auspiciadas desde la sede pontificia y que se habían manifestado para todo el reinocastellano-leonés en el Concilio de Palencia de 1100.1102 es el año en que tiene lugar el nacimiento del cabildo gelmiriano. Las nuevas corrientes

eclesiásticas proponían que la corporación catedralicia, esto es, el cabildo, tuviese una mayorautonomía respecto al prelado diocesano, produciéndose así una división en "mesas"independientes, la capitular y la episcopal. En consecuencia, una y otra institución debería teneruna serie de bienes claramente delimitados y propios. No es el momento de observar esta divisiónde mesas en el caso de Santiago, sino que este tema interesa a causa de que, como se ha apuntado,las propiedades portuguesas pasarán, a finales del siglo XII, a formar parte exclusivamente delpatrimonio capitular, al margen del poder del arzobispo compostelano.

4 LÓPEZ FERREIRO, A.- Historia de la S. A. M. Iglesia de Santiago de Compostela. Santiago deCompostela, 1898-1909; vol. III; ap. 10 (H.S. en adelante). Años antes, en 1061, Fernando I habíaautorizado al obispo Cresconio a poblar uestram uillam qua m uocitant Cornelianam, ripa Limie(LÓPEZ FERREIRO, A.- H.S.II, ap. 93; LUCAS ÁLVAREZ, M.- Tumbo A..., doc. n° 97).5  ...et recipio in mea guarda et in mea comenda et sub mea defenssione quantum habet ipsaecclesia Sancti Iacobi in regno mea et specialiter Cornelianam et  Mouquin et  Nugariam...(GONZALEZ BALASCH, M.T.- El Tumbo B de la Catedral de Santiago. Edición y estudio. Tesisdoctoral inédita. Granada, 1978; doc. 197. (Agradezco a la autora su amabilidad al dejarme

consultar este trabajo).6 GONZALEZ BALASCH, M.T.- Op. cit.; doc. 252.7  Las confirmaciones corresponden a Alfonso III (1248 Y 1268). Alfonso IV (1328) y Pedro I(1362) (GONZALEZ BALASCH, M.T.- Op. cit.; docs. 197,204,252,347 Y 355). En lo que serefiere a la protección real de estas villas pondré solamente dos ejemplos: en 1258, ante las quejasdel cabildo, Alfonso III prohibía a su portarius de Cerveira entrar en el coto de Nogueira(GONZALEZ BALASCH, M.T.- Op. cit.; doc. 232); y, en 1280, Don Denís prohibía al castelleiroy al porteiro de Monzón entrar a tomar anubda en los cuatro cotos compostelanos: Cornelhá,Mouquim, Nogueira y Gondulfe (GONZALEZ BALASCH, M.T.- Op. cit.; doc. 257).8  LEIROS FERNANDEZ, E.- "Los tres libros de Aniversarios de la Catedral de Santiago deCompostela"; Compostellanum, 15 (1970), pp. 179-254; p. 216 (L.A.S. en adelante). El 17 demayo se celebraba concretamente el aniversario de don Denís (p. 220).

76

Page 68: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 68/270

Hacia 1175, el papa Alejandro III confirmaba una composición entre arzobispo y cabildo jacobeos que afectaba a las propiedades de la Iglesia de Santiago en el reino de Portugal y ladiócesis de Tuy. Desde entonces, lo que esos bienes produjesen sería destinado a la mesa de loscanónigos, concretamente para el pago de las cenas comunes de la congregación9. Esta concordiaes el origen de la llamada posteriormente tenencia de las Cenas, en la cual estarán integrados todosestos bienes durante el resto de la Edad Media. De hecho, es esta tenencia una de las primerasconocidas en la catedral compostelana, iniciándose con ella un sistema de explotación delpatrimonio que será definitorio del cabildo jacobeo durante todo el Antiguo Régimen.

El sistema de tenencias catedralicio suponía que una serie de bienes conformaba un lote depropiedades de diverso tipo, denominado "tenencia", que era subastado en cabildo, quedándose conél el capitular que ofreciese la suma superior. La cantidad establecida en esa puja sería pagadaanualmente por el canónigo, denominado "tenenciero", a la mesa capitular; este canónigo sería asíel encargado de gestionar todos los bienes de la tenencia, explotándolos, arrendando las diferentestierras, ampliando y cuidando sus posesiones, etc.

Dentro de las tenencias capitulares, la de las Cenas es, por su antigüedad y dimensión, una delas más importantes de la catedral jacobea. En ella se encotraban reunidas todas las propiedades deSantiago tanto en Portugal como en la diócesis de Tuy, así como otra serie de bienes que se fueron

integrando en ella en épocas posteriores. De hecho, es una de las pocas que incluyen más de uncoto entre los bienes que la conforman. Ello supone que, si bien el cabildo es el señor titular deestos cotos lusos y tudenses, será el tenenciero de las Cenas la persona que ejercerá efectivamenteel poder señorial en los espacios acotados. Entre todos estos cotos destacará el de Cornelhá, cuyaimportancia dentro de los bienes era tal que hizo que la tenencia de las Cenas acabaseconociéndose con el nombre de "Tenencia de Cornelhá" ya en el siglo XIV, hecho que habla por sísolo del destacado papel de esta villa.

Situada en una de las más fértiles zonas del valle del río Limia y cercana a la villa de Ponte deLima, la villa Corneliana fue adquirida en 915 por la Iglesia de Santiago10; en 1061 Fernando Iautorizaba su repoblación11 y, hacia 1175, pasaba definitivamente a poder del cabildo en virtud dela concordia con el arzobispo que constituyó el acta de nacimiento de la Tenencia de las Cenascapitulares. A partir de entonces el coto cornelianense estará regido por el tenenciero de turno.

Como señor del coto, el tenenciero ejerce su poder cobrando ciertos derechosal tiempo que es el encargado de confirmar al juez elegido por el concejo12. Además, la tenenciaposee también todos los derechos sobre la iglesia de Santo Tomé. Los derechos propios del cabildosobre Cornelhá aparecen especificados en

9  LOPEZ FERREIRO, A.- H.S. IV, ap. 51 y GONZÁLEZ BALASCH, M.T.- Op. cit.; doc. n° 41.10 LOPEZ ALSINA, F.- La ciudad de Santiago...; p. 340.11 LO PEZ FERREIRO, A.- H.S. II; ap. 93.12 Como se verá a continuación, el concejo cornelianense posee una gran fuerza que mostrará enlos diferentes enfrentamientos con los tenencieros del cabildo. Su origen debe ponerse en relacióncon un posible fuero otorgado a la villa Corneliana posiblemente poco después de 1061, año enque Fernando I confirmaba el derecho de la Iglesia a repoblarla.

77

Page 69: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 69/270

el Tumbo de Tenencias n° 1 de la catedral compostelana, elaborado en la segunda mitad del sigloXIV, y son los siguientes13:

1) en razón del señorío, todos os que lauran en este cauto dam a quinta de quanto lauran aesta teença.

2) por los derechos sobre la iglesia, el tenenciero ha hua colleyta ena dita igllesia de SanThome cada anno de doze moravedis vellos de portugeses.

3) yantar: ha y huun jantar o teençeiro d'esta teença ena dita iglesia, et çea para si et paraquantos con el pasaren por lo porto da Alabruga, et çeuada para as bestas.

4) nombramiento de juez: ha de faser o teençeyro cada anno por dia de Sant Esteuoo juyseno dito couto; et he quito este juis eno anno que for juis do quinto, pero paga este juis eno annoque for juis dous moravedis vellos de portugueses. Como tendremos ocasión de comprobar, en estaocasión el tenenciero no es realmente quien elige al juez del coto, prerrogativa del concejo de éste,sino que se limita a confirmarlo.

5) otros derechos, como  fogatas et fauas et lino et os moynnos, que no se especificanexactamente pero que, al menos en el caso de los molinos, parecen dar a entender la completaposesión de éstos por parte del cabildo.

El señor tiene también ciertos derechos sobre los moradores de las comarcas vecinas que vienen

a labrar a Cornelhá: item ha ena igllesia de Breteandos et das outras fíiglesias que y veem laurar etdos outros que y moran, d'alguuns terça et d'outros quarta et d'outros quinta. Así pues, todapersona que labre heredades en la tierra cornelianense ha de pagar -tal y como lo hacen loscouteiros- un quinto al señor del coto, al tenenciero. Al margen de esto, los pagos de otrosporcentajes como renta podrían estar en relación con la propiedad de la tierra que se labra; es decir,que la norma general para todo labrador de Cornelhá es pagar un quinto al señor,independientemente de quién sea el titular de la propiedad de la tierra; en caso de que, además, latierra que se labre sea propiedad del mismo cabildo, lógicamente, el porcentaje a pagar será mayor:de un tercio (¿en tierras de viña?) o de un cuarto (¿en tierras de cereal?).

El cabildo parece, además, haber mantenido una cierta explotación ligada a él directamente yque sería trabajada por los mayordomos nombrados en Cornelhá. Esta impresión viene dada por larelación del Tumbo de Tenencias n° 1, donde se dice que en vespera de Santiago do mes de juyo

ha de vinir o clerigo da dita iglesia de San Thome aa hermida de Santiago, que esta dentro enascasas da dita teença, et ha de diser y as vesperas et as oras, et em outro dia a misa et as oras. Lapresencia de unas casas propias de la tenencia acompañadas de una ermita parecen hablar de unaexplotación de cierta importancia directamente ligada al tenenciero. Por otra parte, los tenencierosparecen haber visitado Cornelhá de forma regular para hacerse cargo de lo que allí les pertenecía14.La importancia de Cornelhá queda de nuevo reflejada cuando se observa que en

13 Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela (A.C.S. en adelante). Tumbo de Tenencias n°1 (T.T.-1 en adelante), ff. 40v-41 r.14 Por ejemplo, en 1293 el canónigo Pedro Estévez, tenenciero de las Cenas, estaba en Comelhá yordenó la reparación de la ermita de Santiago de Saa, corriendo a su cargo la madera y a  pegadurado ferro que ouuer mester enna dita iglesia etennas portas della, pagando también la maderanecesaria para esas mismas puertas (A.C.S. Tumbo C, f. 170v). Inmediatamente veremos lasrazones alegadas por el presbítero comelianense, que exige la presencia física del tenenciero parahacer efectivo el pago de la colleita, alegando la costumbre de sus antecesores.

78 

Page 70: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 70/270

la segunda mitad del XIV es el único de los cotos portugueses que no está arrendado, sino que eltenenciero parece hacerse cargo directamente de lo que allíposee. Lo que acaba de referirse en laslíneas anteriores demuestra el interés del tenenciero, que anota cuidadosamente sus rentas enCornelhá. Frente a ello, las noticias de los otros cotos son escuetas: el de Nogueira suya de renderante da mortaldade çem libras de portugeeses; Mouquim soya estar arrendado por çincoeenta etçinquo moravedis vellos de portugeeses; y el de Gondulfi -cercano a Cornelhá- solía arrendarse porsólo doze libras de portugeeses. Apuntemos, para recalcar la diferencia, que solamente el productode las quintas pagadas por los couteiros de Cornelhá se estima en seiscientas libras portuguesas, esdecir, seis veces más que lo producido por Nogueira. Razón evidente del interés mostrado por loscanónigos en conservar su dominio directo sobre el coto del Limia.

La única cesión de Cornelhá que se conserva data de 1174. En esa fecha, Gonzalo Cornelius yJuan de Cornelhá arrendaban por cinco años al cabildo el honorem uestrum de Corneliana pordoscientos sesenta maravedíes bonos et legitimas. Este arrendamiento parece avalar la presencia deuna explotación directa por parte de los tenencieros de las Cenas en la feligresía; los dosarrendadores se comprometen a predictus honorem amplificemus et senras atque quintas et omnesdirecturas abstrahamus et pro posse queramus ita quod nichil inde alienetur ... aditimus quodconstruamus illum uestrum molendinum donego de Cornela, ita quod ab hos die Pasche usque ad

annum plenum sit factum, quem per annos teneamus cun reditu su o  finitis VIII annis accipiatisuestrum molendinum15. El interés del cabildo en tal arriendo parece ser la mejora de sus bienes enCornelhá, especialmente en el molino. La presencia de sernas, por otra parte, atestigua la existenciade una explotación importante directamente ligada al cabildo.

Esta cesión confirma asimismo el pago del quinto realizado al tenenciero y que los arrendadoreshan de abstrahere a los couteiros cornelianenses. V, en cuanto a la explotación que el cabildo y sutenenciero poseen en el coto, se trata del lugar de Saa, donde se encuentra la ermita de Santiago yque se constituye en el lugar al cual han de acudir los jueces de Cornelhá para recibir la investiduracomo tales por el tenenciero o sus vicarios mediante la entrega a aquél de huun ramo delarangeira16 . Este lugar de Saa parece haber poseído una considerable extensión y fue aforado almenos una vez, en 1235, a un tal maestro Laurentius, organista, durante su vida, tali pacto quod plantem ibi vineas et arbores et deuesas por un cuarto de lo producido anualmente17. Saa aparece,

pues, como el centro de una explotación que debió ser especialmente rentable a los tenencieros delas Cenas.Otra de las características de Cornelhá, aparte de su importancia económica, es el permanente

conflicto que los moradores de la feligresía mantuvieron con el cabildo al menos desde los añostreinta del siglo XIII. Para lograr sus objetivos, los cornelianenses no dudaron en apoyarse en elvecino arzobispo de Braga así como recurrir contínuamente al rey de Portugal, poniendo en tela de juicio los derechos de la sede apostólica sobre ellos. El enfrentamiento fue contínuo durante lossiglos

15 A.C.S. Tumbo C, f. 173rv.16 A.C.S. Tumbo C, ff. 344v-345r.17 A.C.S. Tumbo C, ff. 172v y 176rv.

79 

Page 71: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 71/270

XIII y XIV y sus deseos de libertad fueron coronados gracias al cisma de 1378, al menos en lo querespecta a la congregación catedralicia compostelana.

Hacia 1236, el cabildo delegaba al canónigo Juan Eanes para llevar el pleito entablado con laIglesia de Braga a causa de que ésta había interferido en el nombramiento del clérigo de Cornelhá18.Al parecer, el mismo concejo cornelianense se había arrogado el derecho de presentación y, porsupuesto, lo habían llevado a efecto en Braga, en lugar de hacerlo en Compostela.

El cabildo protestó ante el Papa, quien dio como jueces a un arcediano, un canónigo y el tesorerode León, donde tuvo lugar el juicio en 1237 y que fue fallado a favor de Santiago. En función deello, varios miembros del concejo y el presbítero de Cornelhá se presentaron en Compostela el oncede noviembre de ese año, pidiendo perdón y comprometiéndose a no volver a poner en duda losderechos del cabildo jacobeo. El presbítero fue confirmado en su cargo y, simultáneamente, suhermano recibió el nombramiento de juez del coto19. Este derecho de presentación parece haber sidocontínuamente usurpado, pues en el repertorio de las Tenencias n° 1 se lee que es el tenencieroquien ha de realizarlo segundo se conteen enos priuillegios da Igllesia de Santiago, pero non estaen posysom de presentar, que presentan os da fiigllesia20.

En ciertos momentos, la conflictividad parece haber sido especialmente violenta: a finales deldoscientos, en 1295, el procurador del tenenciero exigía al presbítero del coto la colleita debida al

tenenciero, así como a colleyta de VI annos traspasados ante este anno sobre dito que ende o ditocoengo ouuera d'auer. El clérigo se negó en redondo y dijo que no daría el  jantar a no ser que elmismo canónigo viniese a recibirlo, tal y como habían hecho sus antecesores y él mismo. Esentonces cuando el procurador relata que esse coengo non ousaua viir comer aa dita yglesia aquellacolleyta ou procuraçon que lIe ende auiaa a dar por tenençia, que dizia ca auia por razon queveera ia hy outra uez e le fezeran y mal et desonra et uicança, de guissa que a non podera comernen reçeber assi commo deuia, hecho que, por suspuesto, negó el clérigo21. Al año siguiente, eltenenciero se presentó en el coto y llegó a cobrar doce libras por razom da dita colleita, pero tuvoque olvidarse del cobro de las que se le debían de los siete años pasados ante el argumento que ya elaño anterior había esgrimido el clérigo: sólo pagaría la colleita al tenenciero en persona22.

En 1324, el cabildo acudió a don Denís de Portugal ante el hecho de que los couteiros, una vezelegido su juez, no se preocupaban de obtener la confirmación de sus señores compostelanos. El rey

ordenó que un miembro del concejo de

18 AC.S. Tumbo C, f. 177r.19  Citación de los jueces de León en Tumbo C, f. 177r; renuncia del concejo en f. 176v;reconocimiento por parte del presbítero Juan Lorenzo y renuncia a la apelación del juicio de Leónante el papa en ff. 171r y 176v; y confirmación de este mismo presbítero en su cargo y de suhermano Pedro como juez de Cornelhá en ff. 176v-177r (también en Tumbo B, f. 151v.GONZÁLEZ SALASCH, M.T.- Op. cit.; doc. 190).20 AC.S. T.T.-1, f. 40v.21 AC.S. Tumbo C, f. 173v.22 A.C.S. Tumbo C, f. 174v. El documento aparece fechado en la era de 1339, es decir, 1301, si bienla alusión a que se deben al tenenciero siete años -uno más que lo exigido en el documento anterior-y que la última mención, aparte de ésta, del tenenciero y canónigo Pedro Estévez date de 1297 mehace pensar que realmente el documento corresponde a 1296, habiendo cometido un error el copistadel tumbo.

80

Page 72: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 72/270

Cornelhá acompañase a un notario de Valenga que comprobase los documentos originales queotorgaban el coto a Santiago. Los problemas de este nombramiento debieron continuar si juzgamosla serie de documentos que sobre ello concedieron Alfonso IV y Pedro I sobre el tema. El primerode ellos concedió, en 1335, que tanto el juez como el mayordomo jurasen su cargo en el mismoCornelhá y no en Santiago23.

La práctica de este nombramiento se muestra en un documento de 1363: el concejo del coto sereune en el lugar de Sisto y, en primer lugar,  fezeron fronta a Lopo Affonso, escudeyro, que nonesteuesse enna enliçon con os moradores do dito cauto, porque Santiago auia priuylegiosgaanados et conffirmados por los reys de Portugal que ninhuun fidalgo non morasse enno ditocouto de Cornelhaa, nen esteuese aa enliçon que hi se fezesse. Una vez que el escudero se marcha,los couteiros eligen a su juez y, a continuación, todos ellos van a Saa a encontrarse con losprocuradores del cabildo. Una vez allí, los procuradores demandan al notario si el elegido lo habíasido en concordia para en seguida tomar juramento al nuevo juez y, tras ello, uno de los enviadosdel cabildo Ihi meteu huun ramo de larangeira enna mao, confirmándolo en su puesto. Después, losmismos procuradores eligieron al mayordomo capitular24.

Es ésta la última vez que Cornelhá aparece en la documentación conservada en el ArchivoCapitular de Santiago. El cisma de la Iglesia abierto en 1378 y la obediencia de Portugal al Papa de

Roma frente a la obediencia aviñonense mantenida por Castilla supuso la confiscación de los bienesque la Iglesia compostelana poseía en el reino vecino: et quando foron as guerras et cisma, el Reyde Purtugal tomou todo quanto d'este reyno achou enno seu, et tomou todo o de Santiago. Et esteuoasy por grande espaçio de tempo...25 , tras lo que el cabildo, ya a mediados del XV, logró recuperaralgunas de esas propiedades confiscadas casi un siglo antes.

Según J. Carro García, el coto capitular de las riberas del Limia fue vendido en 1426 a donAlfonso, conde de Barcelos y después primer duque de Braganza, por dos mil coronas de oro docunho de França, cifra que no parece precisamente despreciable26. Según este autor, fue elarzobispo don Lope de Mendoza quien llevó a cabo la transacción, en la cual no parece que elcabildo haya intervenido. Visto esto, la única hipótesis posible es que, a principios del XV, la Mitraha recuperado en su beneficio la feligresía cornelianense por medios que desconocemos. De unaforma u otra, el cisma de la Iglesia puso fin prácticamente a fines del XIV a casi quinientos años de

presencia de la glesia jacobea en las riberas del Limia.

23 AC.S. Tumbo C, f. 343rv; publica FERNANDEZ DE VIANA, J.I.- "La feligresía portuguesa deCornelhá"; Compostellanum, 15 (1970); doc. 15. Los documentos de Alfonso IV y Pedro Icorresponden a los docs. 14, 16, 17, 18, 19 y 20.24 AC.S. Tumbo C, ff. 344v-345r.25 AC.S. Tumbo de Tenencias n° 3, f. 10r.26 CARRO GARCIA, J.- "Venta de la villa de Cornellá (Cornelhá) en el año 1426"; en S.C.M.O.,20(1959-1960), pp. 153-160.

81

Page 73: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 73/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.83-89

 

Azúcar y Fidelidad Colonial en Las Antillas

ALEJANDRO GARCÍA ÁLVAREZUniversidad de La Habana

El tema que deberá ocupar la atención de este trabajo tiene que ver con la vida de algunas deaquellas colonias españolas que han sido catalogadas con mucha frecuencia como "restos delimperio colonial español", al ser transferida su soberanía a los Estados Unidos de Norteamérica en1898. Como es ampliamente conocido, los tales "restos" estuvieron integrados no solo por losarchipiélagos antillanos de Cuba y Puerto Rico, sino también por los de Filipinas y parte de LasMarianas, en el océano Pacífico. Estos, en su conjunto, comprendieron algo más de 420 000 Kms.cuadrados de superficie, colocados en puntos muy estratégicos del Planeta, y con una poblaciónsuperior a los diez millones de habitantes en aquel momento, los cuales se habían mantenido fielesa la Corona durante las guerras por la Independencia de Hispanoamérica.

El más extenso y poblado de aquellos territorios coloniales, el de las Islas Filipinas, con 300 000Kms. cuadrados y casi ocho millones de habitantes en 1898, se caracteriza por la dispersión

geográfica de su territorio y además, por la pluralidad étnica y por la diversificación de sus cultivos.Estos estuvieron dedicados durante las primeras épocas a productos de subsistencia, como el arroz;sin embargo, algunos otros como la caña de azúcar, el tabaco y el abacá, se convirtieronposteriormente en componentes importantes del sector externo de la economía filipinao La funcióndesempeñada por Las Filipinas en el contexto del sistema colonial español no rebasó durante másde tres siglos la casi exclusiva función de servir de puente mercantil entre el virreinato de la NLmvaEspaña y otros puntos de Asia,

83

Page 74: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 74/270

especialmente con China. Esta situación apartó la economía filipina de los avatares que ladependencia del azúcar impuso a la Mayor de Las Antillas desde finales del siglo XVIII hasta laactualidad, y a Puerto Rico por lo menos hasta casi el último tercio del siglo XIX, para emergernuevamente en el XX.

No obstante el hecho de haber sido regida por las mismas disposiciones coloniales que el restode las posesiones insulares, las colonias españolas del Pacífico, tuvieron una organización diferentebasada en la conservación de algunas de las unidades territoriales y políticas tradicionales deaquellas islas. Por otra parte, de manera similar a los virreinatos del Continente, las órdenesreligiosas gozaron en dichos territorios de prerrogativas y poderes que las hicieron especialmentepoderosas con respecto a su influencia sobre la población. Por consiguiente, sus condicionespoblacionales, además de su trayectoria histórica diferenciaron sustancialmente a Las Filipinas ytambién Las Marianas, de las colonias que conservara España en Las Antillas hasta 1898.

Una historia casi común.

A diferencia de las antiguas posesiones asiáticas del Imperio, dependientes durante muchotiempo de las determinaciones emanadas del virreinato de Nueva España, un destino común unificó

durante más de tres siglos el curso seguido por las Antillas españolas, incluyendo la parte orientalde Saint Domingue o Quisqueya1. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se conformó en ellas unasimilar estructura agraria basada en la explotación de grandes extensiones de tierra, dedicadasfundamentalmente a la ganadería. Esta economía de tipo patriarcal fue practicada por losinmigrantes españoles que comenzaron a poblar estas colonias con el apoyo de pequeñas partidasde esclavos. Apartadas geográfica mente del puerto de escala de las flotas que conformaban elmonopolio mercantil instrumentado por el imperio español, fue el comercio de contrabando, o "derescate", el medio disponible para la incorporación de las economías locales al mercado europeo. Apartir de este tipo de economías incipientes y en cierta medida marginales, se conformaron lassociedades criollas en los primeros tiempos de la colonización. En este sentido, Cuba, yparticularmente La Habana, pudo gozar de los privilegios que en el orden económico le habíaconcedido su condición de puerto de concentración de las flotas, para el desarrollo de actividades

tales como la construcción y reparación naval, los servicios de alojamiento y recreación destinadosa los viajeros y a la marinería, sin descontar el hecho de que los recursos económicos queingresaron en el país procedentes del virreinato de México con el fin de fortificar adecuadamente lacalificada como "Llave del Nuevo Mundo", propiciaron el desarrollo de una verdadera industria demateriales de construcción2.

1 Desde el siglo XVII y hasta 1821, solo la parte oriental de esta isla se mantuvo como coloniaespañola, a causa de la ocupación de la zona occidental por parte de Francia. Posteriormente, en1862, fue restaurada su condición de colonia de España durante tres años más.2 Ibarra, J "Cultura e identidad nacional en el Caribe hispánico". En: C. Naranjo, M.A. Puig-Sampery L.M. García Mora,  La Nación Soñada. Cuba Puerto Rico y Filipinas. Aranjuez, Editorial  DoceCalles, 1996, pp. 85-95. Ver también tesis doctoral de F. Pérez Guzmán, acerca de  Lasconstrucciones militares en Cuba. La Habana, 1997.

84 

Page 75: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 75/270

Un conjunto de hechos acontecidos en la segunda mitad del siglo XVIII afectaron de formadeterminante el rumbo seguido por Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo en el marco del sistemacolonial establecido por España en América, modificando a mayor plazo el curso de sus respectivashistorias nacionales. Uno de estos hechos fue el relativo a la política reformista instrumentada porel rey Carlos III a partir de la década de los sesenta del siglo XVIII, con el propósito de modernizarel sistema de explotación de las colonias.

Es innegable que las reformas de Carlos III favorecieron la flexibilización de las fórmulasutilizadas para la explotación colonial, y que ésto incidió favorablemente sobre las islas, las cualestransitaron desde un sistema de monopolio comercial que para entonces y en el caso particular deCuba fue detentado por la Real Compañía de Comercio de La Habana 3, hacia un sistema en el cuallos aranceles se encargaron de regular y gravar los productos de importación según su procedencia,al margen de aquellas otras cargas y tributos que España utilizaba para extraer una parte de laplusvalía generada por las economías insulares. Hasta aquellas décadas finales del Siglo de LasLuces, la inconformidad o rebeldía de los criollos y nativos españoles residentes en las islasantillanas, ante las injusticias o extralimitaciones del poder en materia mercantil o fiscal, solíaexpresarse mediante sediciones y motines dirigidos por lo regular contra las autoridades locales ytambién, y ésto fue siempre lo más frecuente, con la simple evasión de los controles fiscalesestablecidos por el monopolio, mediante el ejercicio del ya tradicional comercio de contrabando ode rescate, especialmente en productos tales como los propios de la ganadería y el tabaco. Fue

aquella una época en la cual la Revolución Burguesa, aunque ya se había manifestadotempranamente en los Países Bajos y comenzada a consolidarse en Inglaterra, todavía no habíaalcanzado madurez ideológica que lograría con las revoluciones norteamericana y francesa. Porconsiguiente, las nociones de Independencia y de República no habían sido aun aceptados comosímbolos de modernidad, o esperanza de cambio, para las clases y grupos sociales oprimidos por lasrelaciones coloniales.

Las reformas borbónicas crearon una base técnica a partir de la cual se hizo más viable laintroducción de cambios cualitativos en los instrumentos de control mercantil y fiscal, favoreciendomedidas o matizando su aplicación, según el caso y la coyuntura específica. En este sentido puedenconsiderarse algunos aspectos de las reformas al reglamento de comercio, tales como el permisopara comerciar con varios puertos españoles o a la legalización del comercio intercolonial, sin dejarde mencionar las medidas dirigidas a favorecer la importación de brazos esclavos, cuestiones todasellas muy apreciadas por los hacendados de Las Antillas para la expansión azucarera que tendría

lugar a finales del siglo XVIII. Enmarcado en este proceso liberalizador, se produjo unacontecimiento histórico de mucha relevancia para la historia de Cuba: el asalto y toma de LaHabana por un enorme contingente militar y naval británico4. La acción realizada por los hijos deAlbión, si bien no

3 Para una información más amplia sobre el funcionamiento de la Real Compañía de Comercio deLa Habana, , ver: Comercio Ultramarino e  Ilustración. La Real Compañía de La Habana, deMonserrat Gárate Ojanguren. ( Donostia-San Sebastián, Colección Ilustración Vasca, 1993.)4  Similar hecho de armas fue realizado por Inglaterra en Las Filipinas, mediante la ocupacióntemporal de algunos enclaves en estas islas.

85

Page 76: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 76/270

fue absoluta desde el punto de vista de la ocupación del espacio insular y solo se mantuvo duranteonce meses, sin embargo, esta situación provisional contribuyó a la reapertura y profundización deuna relación ya antigua con los territorios y la población de Norteamérica, haciendo predominar enella el carácter mercantil. No se trataba entonces de la antigua relación administrativa o eclesiásticaque había existido tradicionalmente entre La Habana y una parte de aquellos territorios, loscorrespondientes a Las Floridas, sino más bien de una vinculación independiente y a la vez de

proyección más estable, con los comerciantes de Charleston, Baltimore o Bastan, y también con losplantadores esclavistas de los estados sureños.Fue precisamente en medio de condiciones como estas que se produjo la lucha de las Trece

Colonias Inglesas de Norteamérica por alcanzar el dominio pleno de sus destinos como incipientenación, en 1774. Esta lucha anticolonial contó con el apoyo de la metrópolis española como unaforma de oposición a la presencia británica en el subcontinente. Dicha circunstancia convirtió a LaHabana en base de operaciones militares contra Inglaterra, propiciándose contradictoriamente laincorporación de las colonias españolas de Las Antillas a la lucha por la independencia de América,con respecto al dominio colonial de una potencia europea sobre una parte de dicho territorio.

Los efectos de la Revolución Francesa en relación con las Antillas resultaron también muyinfluyentes sobre el curso de los acontecimientos en las Antillas Hispanas; estos se proyectaron endos direcciones distintas. Una de ellas tiene que ver con la valoración pragmática realizada sobretodo, por parte de las élites criollas de La Mayor de las Antillas y de Puerto Rico, al tomar en

cuenta sus efectos indirectos como hecho generador de una coyuntura muy favorable para los inte-

reses económicos del país. La otra consistió en poco menos que la satanización del hecho mismo, acausa de las amenazantes espectativas que uno de los efectos secundarios de la RevoluciónFrancesa - el levantamiento esclavo de la colonia francesa de Saint Domingue-, creó en elimaginario político y social de dichos sectores sociales.

El hecho de que España hubiera compartido de facto con Francia desde el siglo XVII la isla deQuisqueya o La Española, involucró a la colonia española de Santo Domingo en los avatares quesiguieron a la insurrección de los esclavos ocurrida en la parte francesa de la Isla. Una de lasconsecuencias más importantes para aquella colonia fue la proclamación de su Independencia en1821. Las invasiones y ataques realizados reiteradamente por los haitianos, empeñados en extendersu revolución antiesclavista hacia los dominios españoles y, por otra parte, la participación armadade las potencias europeas en el conflicto, terminaron por arruinar casi completamente al país,sustrayéndolo del sistema colonial español5.

Sin embargo, esta circunstancia colocó al resto de los territorios insulares del área encondiciones muy favorables para asumir a corto plazo el abastecimiento de los mercados europeo ynorteamericano, en productos tales como el azúcar y el café. La llegada de muchos colonosfranceses que huían desde la sublevada

5 Moya Pons, F. Historia colonial de Santo Domingo. Santo Domingo. Universidad Católica Madrey Maestra, 1977. Pp. 365-367 y 401- 423.

86

Page 77: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 77/270

excolonia, y su posterior establecimiento como productores cafetaleros y azucareros en algunasregiones de Cuba y Puerto Rico, constituyó un hecho favorable a causa de que los mismos eranportadores de una gran experiencia en la explotación de determinados productos agrícolas. Sinembargo, el ejemplo insurreccional de Haití llenó de pavor a los blancos, no solo por lo que elhecho podía significar desde el punto de vista de las ideas de independencia para una coloniaamericana con respecto a la dominación europea, sino por el ejemplo estimulante que la rebelión

de Saint Domingue o Haití, podía constituir para las dotaciones de esclavos en las plantaciones decaña de azúcar y de café, al ser vista ésta como un medio viable para alcanzar la libertadindividual.

El contradictorio conjunto de circunstancias que llenaron la década final del siglo XVIII, generóamplias espectativas para las restantes colonias españolas del Caribe. Su materialización se llevó acabo en dos líneas fundamentales, una de ellas, quizás la más importante y trascendente para elfuturo, fue el despegue de la plantación esclavista azucarera6, con su correspondiente incrementodel poder y la riqueza para los sectores élites de la sociedad colonial, a lo cual se unieron losbeneficios recibidos directamente por el fisco metropolitano. La otra cuestión está conectada con laanterior, pero su futuro fue de imposible predicción en aquel momento. Ella se relaciona con elrápido y sostenido crecimiento de la esclavitud africana en las islas. Este asunto de naturaleza tancontradictoria, se convirtió en poco tiempo en un problema fundamental para la vida de estasposesiones insulares, a causa de su importancia para el crecimiento del fundamental renglón pro-

ductivo y de exportación del país y, a la vez por el peligro potencial que para la estabilidad de lasislas podía encerrar la rebeldía de los cada día más numerosos esclavos africanos. Por esta razón,es en gran medida comprensible el compromiso de fidelidad que se estableció entre las oligarquíascriollas de Cuba y Puerto Rico y los poderes coloniales, durante los años en que se produjeron loshechos fundamentales relacionados con el movimiento independentista en los países de la AméricaEspañola. A tenor con las circunstancias y en interés de los grupos vinculados al mercado mundial,el pacto entre la metrópolis y las élites coloniales devenidas en azucareras, quedó implícito. Deeste modo, las aspiraciones separatistas debieron quedar en suspenso, supeditadas a una bonanzaeconómica que descansaba en la explotación de seres humanos sometidos a un régimen de cau-tividad cuyo garante, en última instancia, resultó ser el estado español. El aprovechamiento de lafavorable coyuntura de mercado constituyó a largo plazo una opción en favor del desarrollo de laplantación azucarera, en un camino ascendente cuyo remate apuntaba hacia la monoproducción yla dependencia, como después la experiencia histórica se encargaría de demostrar. Al mismo

tiempo, la opción del desarrollo azucarero basado en el trabajo esclavo fue superpuesta a cualquierotra vía de desarrollo económico, social o político que hubiera podido existir en aquel momento 7.En términos de aspiración independentista, esta opción conllevó en sí

6 Desde Cuba, la Real Compañía de Filipinas llevó técnicos a aquel archipiélago con el objeto dedesarrollar la agromanufactura del azúcar, logrando éxitos, sobre todo en la región de Pampanga.Borrón Soto, M. C. "La Real Compañía de Filipinas". En: El Galeón de Manila. México, JGHEditores, 1997, pp. 82-83.7 Se trata de contraponer a la opción esclavista-azucarera impulsada por el habanero Francisco deArango, a la que contemplaba la diversificación unida a la inmigración blanca, defendida porRamón de La Sagra y Wenceslao Ramírez de Villa-Urrutia. Ver:  Historia Económica de Cuba de

H.E. Friedlaender, (Quinta parte). La Habana, Jesús Montera, Editor, 1944.

87

Page 78: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 78/270

misma un compromiso que significó la pérdida de la que quizás hubiera podido constituir unaprimera oportunidad para alcanzar la soberanía junto al resto de las naciones iberoamericanas. Fueprecisamente en aquella coyuntura que Santo Domingo optó por seguir el ejemplo de la AméricaContinental, declarando su independencia de España, mientras que las élites de Cuba y Puerto Ricomantuvieron su adhesión a la Corona.

Solo en la medida en que los precios del azúcar en los mercados internacionales comenzaron su

persistente tendencia a la baja, a causa de la creciente concurrencia del azúcar de remolacha a losmismos y, por otra parte, los criterios fiscales de la hacienda española se fueron haciendo másarbitrarios e impositivos, fue dibujándose entre los líderes y pensadores avanzados de los distintosgrupos sociales, la necesidad de introducir nuevas reformas en las islas que permitieran mantenercierto grado de equilibrio entre los intereses de los insulares, criollos o no, y aquellos otros quepredominaban en la Península, incluyendo los de la propia Corona. En este sentido pueden sercomprendidas las aspiraciones de las élites criollas con respecto a su representatividad en elgobierno y el acceso a los cargos públicos. Esta necesidad o propósito favoreció la continuidad deaquella corriente de pensamiento surgida a finales del siglo XVIII, cuyo objetivo fundamental habíaestado encaminado desde entonces a la introducción de reformas al régimen colonial, casi siempreen coincidencia con las etapas constitucionales que como resultado de distintos movimientosrevolucionarios tuvieron lugar en la metrópolis a lo largo del siglo XIX. En su desarrollo puedeencontrarse más de un proyecto para el establecimiento de formas autonómicas de gobierno y otras

reformas para las islas de Cuba y Puerto Rico. Sin embargo, junto a este tipo de aspiraciones,también aparecieron otras opciones que por diferentes vías fueron capaces de expresar un  rechazo más radical a la dominación colonial española.Conspiraciones de inspiración bolivariana no faltaron en Cuba y Puerto Rico durante la segundadécada del siglo XIX, mientras que una corriente favorable a la anexión de ambas islas a losEstados Unidos de Norteamérica, hizo irrupción pocos años después. Debe señalarse que, tanto laopción reformista como la que propugnaba la anexión a EE.UU., tuvieron una especial fuerzadurante toda la primera mitad del siglo XIX. Fue precisamente el fracaso continuado de lasaspiraciones de una y otra corriente, lo que finalmente determinó el que algunos sectores de lassociedades cubana y puertorriqueña se plantearan en la segunda mitad de la década de los sesenta,como única posibilidad para cambiar la situación del país, la de optar por la separación definitiva desu destinación colonial, mediante la lucha armada.

En la agudización de este proceso de contradicciones entre la metrópolis y la colonia, también

tuvo mucho que ver la percepción que sobre la sociedad criolla se había elaborado desde la ópticadel colonialismo español, sobre todo después de la derrota sufrida en Ayacucho por las tropasespañolas. El establecimiento de una drástica diferenciación administrativa entre los nativosespañoles y los criollos, y la segregación de estos últimos de las responsabilidades y empleospúblicos, se convirtió en una política definida, especialmente después de 18378. Mientras que la Islade Cuba y la de

8 Guerra Sánchez, R. Manual de Historia de Cuba. La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1962,Cap. XVI y Pérez de la Riva, J. Correspondencia reservada del Capitán General D. Miguel Tacón.La Habana, Biblioteca Nacional José Martí, 1963.

88Puerto Rico eran consideradas como territorio español para algunos propósitos formales, éstas

Page 79: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 79/270

quedaron a la vez excluidas de muchos de los beneficios y efectos positivos establecidos por lasconstituciones españolas. El titulado por el historiador español J. G. Cayuela como estadoultramarino o estado transoceánico, fue confirmado en tal condición, sobre todo a partir de lacreación del Ministerio de Ultramar en 1861. Esto permitió la instrumentación de una fórmuladefinitiva para que dichos territorios fueran considerados como españoles pero con status deexcepcionalidad, con lo cual quedaron excluidos permanentemente de los que hubieran podido ser

los beneficios políticos o administrativos planteados por cada régimen constitucional,especialmente en materia de autonomía, descentralización, fiscalidad, etc., al mismo tiempo que losnativos de la Isla eran definitivamente privados del derecho a acceder a los cargos burocráticos dela administración pública9. El Ministerio de Ultramar no hizo con ello otra cosa que dar mayorcobertura jurídica a la condición colonial de los territorios españoles fuera de la Península, con laexclusión desde luego, de los archipiélagos de Canarias y Baleares, que fueron asumidos comoparte del territorio metropolitano. Por otra parte, las siempre anunciadas y nunca aprobadas leyesespeciales que debieron ofrecer el marco apropiado para normar jurídicamente la vida de lastituladas desde entonces provincias de Ultramar, nunca llegaron a aprobarse, por lo que lasdecisiones en materia colonial continuaron sujetas al más absoluto arbitrio por parte de losgobiernos de turno desde Madrid, y la voluntad de los capitanes generales o del Segundo Cabo, enLa Habana o en San Juan10.

De lo expresado se desprende una realidad contundente: a diferencia de los años finales del siglo

XVIII y las dos primeras décadas del XIX, el marco de posibilidades para que los sectores másavanzados políticamente en el seno de la población de las colonias antillanas pudieran influirdecisivamente sobre lo que podían entender como progreso de la Nación, fue particularmenterestringido a partir de los años finales de la década del 30. Al mismo tiempo, estos sectorescontinuaron arrastrando tras de sí el pesado lastre de un sistema de explotación que había sidocondenado por las naciones más civilizadas. Esta situación plagada de contradicciones se mantuvohasta 1868, cuando se inició la primera confrontación bélica entre cubanos y españoles.

La constitución de la entidad jurídica nombrada por los cubanos como Gobierno de la Repúblicaen Armas, reflejó la decisión de los patriotas independentistas por lograr la aplicación de unafórmula de gobierno independiente cuyo contenido democrático se asimilara al paradigmarepublicano que había sido proclamado desde el siglo anterior por las revoluciones francesa ynorteamericana y adoptado, al menos formalmente, por la mayor parte de los países independientesde la América continental11.

9 Cayuela, J.G., "Formación y quiebra de un Estado a ambos lados del Océano. Del descubrimientoa los acontecimientos del desastre." Yer también detalles de esta relación en Bahamonde, A. "Cuba,corazón de Ultramar. Política y economía en las relaciones de las élites hispano-antillanas conEspaña (18301868), ambos en Un siglo de España. Centenario 1898-1998. Ediciones Universidadde Castilla-La Mancha, 1998, pp. 205-213 ). Algunas otras ideas sobre esta misma cuestión enFradera, J.M. "Quiebra imperial y reorganización política en las Antillas Españolas, 1810-1868"(Revista Op. Cit. Universidad de Puerto Rico, Facultad de Humanidades, Num. 9, 1997, pp. 290-317.)10 Piqueras, J.A."Sociedad Civil, política y dominio colonial en Cuba (1878-1895)". En: revista Historia Contemporánea. Ediciones Universidad de Salamanca, Vo. 15,1997, pp. 98 -114.11 Instituto de Historia de Cuba. Las luchas por la independencia nacional y las transformaciones

estructurales. 1868-1898. La Habana, Editora Política. Capítulo I.

89

Page 80: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 80/270

Desde antes de la Guerra de los Diez Años, ya las economías de ambas ínsulas se habíanconvertido en un modelo hipertrófico en el cual la industria azucarera predominaba. Defendiendosu rentabilidad ante la competencia de la subsidiada industria remolachera europea y cargando conel lastre de una producción esclavista cada vez más cara y dependiente del sector comercial-refaccionista, las condiciones de reproducción mercantil de los hacendados azucareros de las islasresultaron cada día más gravadas por la esquilmadora política fiscal metropolitana. Sin embargo, la

plantación azucarera esclavista todavía dió señales de vitalidad en Cuba durante los diez años deguerra, y se mantuvo en condiciones de aprovechar las ventajas comparativas que el clima y lossuelos podían ofrecer a las inversiones en cañaverales e ingenios azucareros. Es por ello que lasfundamentales áreas productoras de azúcar de Cuba en aquella época, las de la región de Occidente,fueron preservadas a todo trance por las armas españolas, en muchos casos con la cooperación delos propios hacendados, ante los intentos de las guerrillas independentistas por penetrar en dicharegión durante el transcurso de la guerra.. No obstante el déficit fiscal que se registraba en lasrelaciones con la hacienda colonial, los ingresos procedentes del así protegido emporio productivo,fueron todavía en aquel momento lo suficientemente importantes como para que la metrópolisestuviera en condiciones de financiar los gastos militares que le ocasionaba la guerra contra losindependentistas cubanos en las regiones central y oriental. A causa de esta contradicción, Cubaquedó durante los años de la confrontación armada, prácticamente dividida en dos regiones: una deellas, la centro  oriental, se mantuvo en un permanente estado de guerra rural, donde solo las

ciudades pudieron mantenerse bajo el control del pabellón de España gracias a la fuerzaconcentrada de sus nutridas guarniciones, La otra región, la occidental, diferenciada por laopulencia de su industria azucarera y su importancia para el fisco colonial, quedó controladamilitarmente por la fuerza de una tenaz represión interna organizada, tanto en las áreas urbanascomo en las rurales, siendo instrumentada en todo el territorio de la Isla una fórmula represiva queincluyó, desde el fusilamiento y el encarcelamiento hasta el embargo de bienes y la deportación.

Durante la coyuntura marcada por la Guerra de los Diez Años tuvo lugar en Puerto Rico unproceso inverso al de Cuba. El fracaso del grito de independencia en Lares, puso en evidencia quelas condiciones en la menor antilla española habían seguido un rumbo distinto. Con unadisponibilidad de tierras infinitamente menor que la llamada Perla de Las Antillas, y una poblaciónlibre proporcionalmente mayor, la expansión azucarera basada en el trabajo esclavo se había hechopoco prometedora desde la década de los sesenta. Comparativamente, la población esclava dePuerto Rico solo alcanzaba un 7% de la población total en 1870, mientras que en Cuba constituía

un 27,1 %. Lejos de crecer en número, como había sucedido en Cuba, el monto total de esclavos dePuerto Rico había estado descendiendo contínuamente desde 1846 y con ello las perspectivas dedesarrollo de la industria del azúcar basada en la explotación de brazos esclavos. En lugar delazúcar , el café había pasado a convertirse gradualmente en la opción más importante para laeconomía insular12. En estas condiciones socio-económicas, la defensa

12 Astrid Cubano, en El hilo del laberinto. Claves de la lucha política en Puerto Rico (siglo XIX).

Río Piedras, Puerto Rico, 1990. pp. 39-48, explica detalles de este proceso a escala local.

90

Page 81: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 81/270

del sistema de explotación esclavista realizada por los hacendados de las costas, puso en evidenciala debilidad de los mismos frente a la corriente abolicionista que se desarrolló en el resto país en lasegunda mitad de la década del 60. Dicho proceso continuó con la aplicación de la Ley de VientresLibres en ambas islas en 1870, y concluyó con la abolición total de la esclavitud en la de PuertoRico en 1873, es decir, trece años antes que en Cuba y en un momento en apenas cesaba el tráficoclandestino de esclavos hacia La Mayor de Las Antillas.

El papel de Norteamérica.

A virtud de un agresivo proceso de expansión territorial seguido de una guerra unificadora y a lavez abolicionista, las antiguas Trece Colonias Inglesas de Norteamérica se habían convertido alfinalizar la década de los sesenta, en un país involucrado en un poderoso proceso de desarrollocapitalista en cuyo seno la esclavitud ya no desempeñaba función alguna.En conexión con dichoproceso, los puertos de la costa oriental de los EE:UU. habían acrecentado considerablemente suimportancia como mercado de destino para los azúcares cubanos, sobrepasando en una proporciónapreciable a los mercados europeos13. Para muchos cubanos, la importancia económica de losEE.UU. para Cuba había quedado asociada a la imagen democrática que mostraba la llamada GranRepública Americana. Esta doble perspectiva permitió la conformación de una visión no solo

múltiple, sino también paradigmática de la nación vecina.Es por ello que la guerra iniciada por loscubanos independentistas en 1868 estuvo, en términos generales, exenta de aquellasmanifestaciones de anexionismo que habían estado vinculadas dos décadas antes al propósito deconservar la esclavitud en las Antillas Españolas, en alianza con los esclavistas del Sur de losEstados Unidos.

Las proclamaciones independentistas de Vara y Lares, en 1868, elevaron el rango de lacontradicción metrópolis-colonia al nivel de una confrontación armada de carácter radical, en lacual quedó definida tajantemente la aspiración máxima de cubanos y puertorriqueños por obtener laabsoluta independencia de sus islas. El fracaso del Grito de Lares y la conclusión de la Guerra delos Diez Años sin haber sido alcanzado su objetivo fundamental, significó la pérdida de unasegunda oportunidad para lograr la creación de sendos estados soberanos. En aquella ocasión sehabía hecho un descomunal esfuerzo, especialamente por parte de la población cubana. Delsacrificio personal y el heroísmo demostrado por los combatientes y sus familias durante la con-

frontación armada, surgió la tradición heroica que alimentaría la historia nacional de Cuba en losaños futuros. Sin embargo, los espacios económicos fundamentales de ambas islas quedaron, nosolo preservados, sino fortalecidos por las medidas represivas aplicadas por la Metrópolis. A partirde esta situación, España pudo afrontar sin dificultad los gastos militares en que debió incurrirdurante el curso de la guerra14.

13 A partir de 1866 la exportación de azúcar de Cuba a los EE.UU. se colocó por encima del 50%del total exportado, mientras que las proporciones correspondientes a España, Francia y Alemaniase habían reducido. De los países europeos, solo Inglaterra se mantuvo con una participaciónsuperior al 20% de las exportaciones hasta 1870. Moreno Fraginals, M. El Ingenio, La Habana,Editorial de Ciencias Sociales, 1978. T. III, cuadro VII, p. 76.14  Maluquer de Motes, J. "La financiación de la guerra de Cuba y sus consecuencias sobre laeconomía española." En: C. Naranjo, M.A. Puig-Samper y L.M. García Mora,  La Nación Soñada.Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Aranjuez, Editorial Doce Calles, 1996. p. 317.

91

Page 82: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 82/270

Al agotamiento generalizado de las fuerzas insurgentes después de 10 años de combates y a lasmanifestaciones de indisciplina que tuvieron lugar entre los mandos del Ejército Libertador, siguióuna ofensiva de paz lidereada por el Gral. Arsenio Martínez Campos. Todo ello tuvo comoconclusión el fin de la Guerra. El agotamiento y la indisciplina hicieron fracasar el prolongadoenfrentamiento entre cubanos y españoles, obrando en contra de la extensión de las operacionesmilitares a la totalidad del territorio de la Isla, condición sin la cual el enfrentamiento no podía

considerarse exitoso. La presencia de la industria azucarera en el Occidente de Cuba, constituyó unfactor determinante para que el teatro de la guerra no pudiera ser trasladado a los llanos azucarerosde esta región. Una vez más, el peso ejercido por los intereses de dicha industria trazó las pautasseguidas por los acontecimientos en la Isla. Ellos obraron nuevamente como un muro de contencióncon respecto a la lucha por la independencia; no solamente a causa de los recursos financierosvoluntaria o involuntariamente aportados por la misma en favor del bando español, sino tambiénpor el poder paralizante que todavía estuvo en condiciones de generar entre las élites y otros grupossociales blancos, el antiguo y aún no superado temor a una incorporación masiva de los esclavos alas fuerzas insurgentes, precisamente en aquellas provincias donde éstos eran más numerosos.

La terminación de la Guerra de los Diez Años en 1878, sin haber concluido ésta con el logro dela independencia, dio inicio a una nueva etapa en la historia de las colonias españolas de LasAntillas15. La relativa etapa de paz inaugurada en aquel año, abrió un compás de espera conrespecto a los propósitos independentistas de los cubanos, pero a la vez creó nuevas espectativas

entre algunos sectores de la población con respecto a las posibilidades de introducir reformasimportantes en el orden económico y jurídico, sobre todo aquellas relacionadas con los derechosciviles, bajo el presunto amparo del espíritu y la letra de la Constitución de la Monarquía Españolaproclamada en 1876. Una parte de dichas reformas ya había sido aplicada en el caso de Puerto Rico,a partir de un fuerte movimiento autonomista interno, incluyendo la que había constituido uno delos reclamos de la insurgencia cubana en el 68: la abolición de la esclavitud medianteindemnización.

Ante una nueva coyuntura histórica, Cuba y Puerto Rico se disocian:

Cuando faltaban todavía veinte años para que se produjeran los hechos que involucraronmilitarmente a España, Cuba y EE.UU. en una guerra cuyo móvil inicial resultó ser de nuevo laindependencia de La Mayor de Las Antillas, la isla de Cuba se encontraba completamente inmersaen un proceso de desarrollo azucarero

15 Esta etapa ha sido llamada por los historiadores cubanos indistintamente como de Tregua fecundao Reposo turbulento. Para una visión múltiple sobre esta etapa, ver: Varios Autores,  La turbulenciadel reposo. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1998. Un esclarecedor análisis de losfactores que vincularon el proceso político de España con la realidad antillana ha sido realizado porJ.A. Piqueras Arenas en "Grupos económicos y política colonial. La determinación de las relacioneshispano-cubanas después del Zanjón". En. C. Naranjo, M. A. Puig-Samper y L.M. García Mora:  La Nación Soñada. Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Aranjuez, Editorial Doce Calles, 1996,pp. 339-345. 

92

Page 83: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 83/270

en torno al cual se plantearon diversas fórmulas destinadas a un reajuste de la situación colonial.Sin embargo, en esta nueva coyuntura, la relación mercantil de Cuba con los Estados Unidos deNorteamérica sobre la base del azúcar,se había convertido en un factor de la mayor importanciapara la estabilidad económica de la Isla, a diferencia del caso de Puerto Rico, que pasó a dependerfundamentalmente del café que exportaba a España y otros países europeos, y también a Cuba. Enesta coyuntura reaparecieran en la palestra política cubana, tanto la fórmula autonomista como el

anexionismo, disputándole espacio al independentismo militante que momentáneamente parecióeclipsarse como resultado de la firma de los acuerdos del Zanjón. Finalizada la Guerra, lapacificación total de la Isla pudo lograrse finalmente, tal y como se había propuesto el gobiernoespañol. La insatisfacción con los resultados de una paz sin independencia, sirvió como punto departida para que grupos de combatientes se movilizaran en algún momento en dicha dirección.Algunas conspiraciones e intentos armados sirvieron para reiterar la voluntad independentista delos cubanos. Sin embargo, todavía España pudo disponer de una carta de triunfo destinada a larehabilitación de la esperanza reformista que había parecido perderse definitivamente en Cuba enel año de 1868. Esta carta de triunfo fue la Constitución de 1876. La extensión de los principiosconstitucionales enunciados para las esferas política y social, ya habían sido aplicados de algúnmodo en Puerto Rico y, una vez firmada la paz, se introdujeron también en Cuba. Así se creó unmarco de legalidad para el asociacionismo, que fue aprovechado entre otras cosas, para laorganización de dos partidos políticos que surgieron a su amparo. También se propició la apertura

de un discreto margen de garantías que sirvió para formalizar la expresión pública de los mismos16

.El régimen constitucional cumplimentó el encargo de favorecer la alternancia en el poder de dospartidos políticos en la Metrópolis. Sin embargo, los mecanismos creados a partir de dichoinstrumento para ser aplicados a la totalidad del territorio español, permitieron reservar a lospartidos más representativos de los intereses políticos y económicos metropolitanos, como eltitulado como de la Unión Constitucional de Cuba y el Partido Incondicional de Puerto Rico, laposibilidad de mantener su supremacía mediante la utilización de los mecanismos del votolimitado.

La herencia colonial.

No obstante el reconocimiento que la tradición independentista ha tenido en la formaciónnacional de Cuba y Puerto Rico, especialmente a partir de los gritos de independencia de Vara y deLares, ambas islas fueron durante cuatro siglos colonias de España. Durante ellos se estructuraronentre los habitantes de ambas islas,

16  Para mayores precisiones sobre estos temas, ver: Casanovas Codina, J. "El asociacionismoburgués y proletario en Cuba de los años 7870 a inicios de los 7880", (En: Cuba, algunos problemas de su historia. Universidad Carolina, Praga, 1995, pp.97-115); García Mora, L.M. "Trasla revolución, las reformas: el Partido Liberal Cubano y los proyectos reformistas tras la paz del Zanjón", (En: C. Naranjo, MA PuigSamper y L.M. García Mora, Cuba la perla de Las Antillas,Aranjuez, Editorial Doce Calles, 1996, pp.197-212.

93

Page 84: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 84/270

formas de pensamiento y de actuación identificadas culturalmente con lo español; pero al mismotiempo se crearon y afianzaron intereses económicos de diverso tipo, y se modelaron institucionesque de una forma u otra prestaron su concurso al funcionamiento del sistema colonial. Gracias a laspremisas establecidas por el usufructo de ventajas y privilegios, y también a partir de compromisosestablecidos con la administración colonial, una parte importante de los medios fundamentales deproducción y de los servicios organizados en ambas islas hasta 1898, habían llegado a colocarse

firmemente bajo el control de un sector numeroso de nativos de la Península y de otros europeosque se habían asentado de manera temporal o permanente. Estos grupos conformaron con el tiempoverdaderos núcleos oligárquicos que radicaban en las más importantes ciudades, suplantando enunos casos y entremezclándose en otras, con el antiguo sector criollo históricamente responsable dela fidelidad a la Corona de España durante las guerras por la independencia de la Américacontinental. El entrelaza miento y la identificación de los intereses del antes mencionado grupooligárquico de origen peninsular con la burocracia administrativa y militar metropolitanas, ytambién con las instituciones representativas de lo español en las colonias, favoreció con el tiempola creación de un denso tejido social en el que el interés económico de cada grupo, quedó de algúnmodo comprometido con una posición de intransigente fidelidad a los designios políticos de lametrópolis española. Desde esta militante posición quedó implícita la idea de una Unión o UnidadNacional concebida sobre la base de un estado que podía transgredir los límites naturalesimpuestos por la geografía. Sin embargo, la posibilidad de subsistencia de una entidad de este tipo

no resistió la prueba del tiempo no obstante la experiencia histórica acumulada por el propioImperio Español en América, o por el Imperio Británico con respecto a sus antiguas TreceColonias americanas. Es fácil percibir que hubo un profundo desfase entre la idea o propósitointegrista español en su versión correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX, con respecto a larealidad vivida por el Mundo en aquella época Tanto los gobiernos de turno de la Península, comolos españoles integristas asentados en la Isla, se aprestaron adefender un imaginario político cuyopropósito fue, en última instancia, el de retener a todo trance el control sobre lo que restaba delantiguo imperio colonial español, sin hacer concesiones que pudiesen limitarlo.

Naturaleza de las opciones.

Gracias a los mecanismos de regulación encargados de moderar el juego de las fuerzaspolíticas que quedaron institucionalizadas al amparo de la Constitución Española, la oposiciónrepresentada por el partido Liberal o Autonomista en Cuba llegó a desempeñar en la práctica unfundamental papel como conciencia crítica dentro de un marco de expresión convenientementerestringido. En última instancia, ésto abrió una posibilidad para que dicho partido sirviera como uninstrumento útil en el señalamiento de las deficiencias y arbitrariedades en que incurría la gestiónde España en Cuba, desde el punto de vista de los intereses de amplios sectores medios de lasociedad cubana. Sin embargo, la actuación del Partido

94

Page 85: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 85/270

Liberal Autonomista se desempeñó al mismo tiempo como un factor coadyudante en el propósitode mantener viva la esperanza de que, tanto las reformas como la supuesta concesión de un estatutopolítico autonómico en un momento no definido previamente, podían ser las soluciones másadecuadas para el futuro del País, sin que por ello se quebrasen los marcos institucionalesestablecidos por la monarquía constitucional17. El énfasis de la labor crítica realizada por el PartidoLiberal Autonomista estuvo puesto en la defensa de los intereses económicos insulares, sobre la

base de publicitar la necesidad de que el gobierno español concediera un paquete de reformas decarácter liberal que flexibilizaran en alguna medida el cerco de intereses fiscales y financieros,mercantiles y burocráticos que la dominación española mantenía alrededor de la Perla de LasAntillas, y que dificultaban la fluidez de las relaciones con el devenido principal socio comercialde la Isla18.

No obstante los innegables avances que supuso la extensión de las reformas resultantes delconstitucionalismo español a las colonias de Ultramar, el marco de limitaciones que aquel impuso ala aplicación de las mismas en estos territorios las hizo insuficientes en relación con lasespectativas en materia de reforma y descentralización administrativa que las islas de Cuba yPuerto Rico demandaban para su desarrollo económico, político y social. A causa de ello, lasverdaderas reformas a que aspiraban los intereses económicos insulares continuaron formandoparte de una asignatura pendiente, tal y como continuaron siéndolo las llamadas leyes especialesque supuestamente debieron haber regido en algún momento en los territorios coloniales, tomando

en cuenta las particularidades propias de los mismos. Por ello es que las aspiraciones de una parteimportante de la población cubana se mantuvieron en un casi permanente clima de tensión desdelos primeros años de la década del 90, agravándose, a causa de las dificultades que constantementese crearon como consecuencia de las contradicciones ente las políticas mercantil y fiscal seguidaspor España con respecto a Cuba, y las medidas tomadas por los EEUU. en defensa de sus interesesen expansión.

La industria azucarera en la última década del siglo XIX.

Tradicionalmente insatisfechas las aspiraciones políticas y económicas de amplios sectores dela población insular, compuestos parcialmente por criollos que se desempeñaban principalmentecomo hacendados pequeños y medios, profesionales y otros, poco podía esperarse en el futuroacerca de concesiones en materia de representación o descentralización del estado español en favorde las provincias de Ultramar, sobre todo después del fracaso del proyecto de Antonio Maura en189319. Sin embargo, fue en la esfera específica de la economía y sobre

17 Para apreciar matices distintos sobre el Partido Liberal Autonomista de Cuba, ver: L. M. GarcíaMora en "La autonomía en el discurso político de la Restauración", en: C. Naranjo, MA Puig-Sampery L.M. García Mora,  La Nación Soñada. Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Aranjuez.Editorial Doce Calles, 1997. P. 347 Y para una visión desde Cuba, Mildred de La Torre, en El Autonomismo en Cuba. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1998.18  Para la última década del siglo XIX ya los Estados Unidos de Norteamérica se habíanconvertido en el destinatario de entre el 80% y el 90% del azúcar exportado por Cuba. Ver MorenoFraginals. Op. Cit., al mismo tiempo procedía de dicho país más del 35% de las importaciones.Ministerio de Ultramar. Dirección General de Hacienda. Estadística General del ComercioExterior de la Isla de Cuba. 1894-1895. Madrid, 1897.19 Roldán de Montaud, I. "Cuba entre Romero Robledo y Maura (1891-1894)", (En: C. Naranjo,M.A. PuigSamper y L.M. García Mora, La Nación Soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el

98. Aranjuez, Editorial Doce Calles, 1996, pp. 377-390.

95

Page 86: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 86/270

todo en las finanzas, donde la crisis de relaciones entre los intereses económicos propios de la Islade Cuba y los de la Metrópolis, revistieron una naturaleza particularmente enconada. No se trató eneste caso de problema generado por una relación mercantil asimétrica entre metrópolis y colonia. Elproblema estuvo dado sobretodo, en que se trataba de una relación caracterizada por la interferenciaejercida por España con relación a los vínculos de Cuba con un tercer país, los Etados Unidos deNorteamérica. El considerado entonces como emblema del Nuevo Mundo en materias de soberanía

y democracia, se había convertido después de la Guerra de los Diez Años, en el mercadofundamental de destino del azúcar y el tabaco de Cuba. Se había creado a partir de ello, una grandependencia con respecto al sector externo de la economía, favorecido por una posición geográficafavorable en relación con el principal mercado. Estas circunstancias contribuyeron alestablecimiento de un vínculo mercantil y financiero entre Cuba y EE.UU., que había sido muyventajoso para la Isla desde años atrás. De manera contraria, la imposibilidad de que el mercadoespañol pudiera desempeñar una alternativa de importancia como lugar de destino de los productosexportados por Cuba, -cuestión que era especialmente aguda en el caso del azúcar-, supuso la per-manencia de una relación mercantil con la Península caracterizada más bien por un desigualintercambio. A favor de dicha desigualdad fueron ejercidas continuas presiones por parte de losintereses peninsulares sobre el gobierno de Madrid, especialmente con el propósito de hacerefectiva la defensa de un espacio significativo para sus productos en el mercado interior de la Isla,frente a la competencia de otros intereses también españoles cuyos centros de producción o

servicios estaban asentados en la Isla, y también frente a los productos procedentes de la agriculturae industria de EE.UU., cuya colocación en el mercado cubano constituía un objetivo para elexpansionismo mercantil norteamericano. En este sentido pudiera hablarse de una contraposiciónabsoluta entre las llamadas leyes del cabotaje, de gradual aplicación por parte de España, y lapolítica de reciprocidad defendida por los gobiernos norteamericanos.

A la anterior cuestión debe agregarse un factor de carácter fiscal relacionado con la sobrecargade impuestos establecidos por España sobre las principales actividades productivas, y de otras quegravaban directamente al consumo, cuyo origen debe ser buscado en la amortización y pago delservicio de la deuda que sobre la economía cubana había acumulado España como consecuencia delas campañas militares llevadas a cabo contra algunos países americanos en la década de lossesenta, entre ellas, la sostenida contra los propios independentistas cubanos entre 1868 y 1878. Lallamada deuda de Cuba, distribuida entre influyentes tenedores individuales y bancos de laMetrópolis, constituyó un singular instrumento de presión sobre el gobierno de España. La

protección a todo trance de dichos intereses financieros, contribuyó con mucho al agravamiento dela situación colonial con respecto a Cuba20.

20 Roldán de Montaud, I.  Notas en torno a las relaciones financieras entre Cuba y España hasta1898. CSIC, (s/f) , ha realizado un cuidadoso trabajo sobre esta cuestión. Por otra parte, MartínRodrigo Alharilla, de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, en su trabajo titulado El Banco Hispano Colonial y Cuba 1876-1898, ofrece aspectos sumamente interesantes de dichas relaciones.

96En la particular coyuntura que se inició a partir de la década de los noventa, se desarrolló

Page 87: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 87/270

aceleradamente una tendencia sin retroceso para la economía cubana. Lo que había originado aprincipios de la década de los ochenta un primer conflicto entre España y los EE.UU. en relacióncon la aplicación de los aranceles de Aduana a los productos importados y exportados por Cuba,desde y hasta este último país, había concluido entonces con la firma de un primer acuerdocomercial entre ambos gobiernos, el conocido por la literatura histórica cubana como el tratado"modus vivendi" de 1882. El mismo hubo de garantizar temporalmente un cierto acceso de los

productos norteamericanos al mercado cubano, a cambio de la concesión de rebajas en losderechos del azúcar y el tabaco. Simultáneamente, España había concedido rebajas arancelarias aalgunos productos norteamericanos y franquicias a ciertas empresas mineras estadounidenses, conel fin de explotar los yacimientos de hierro y manganeso del Oriente cubano. Con estas últimasconcesiones se abrió un nuevo espacio en el territorio de la Isla a la franca expansión monopolistade los EE.UU., mediante la inversión directa de capitales.

La relación mercantil entre Cuba y los EE.UU. estuvo regida casi desde los inicios de aquelladécada final del siglo, por la aplicación del arancel resultante de la Ley McKinley de l890. Se tratóentonces de una nueva medida proteccionista por parte de Norteamérica, destinada a restringir elingreso de productos foráneos al territorio de la Unión, y facilitar al mismo tiempo el acceso almercado nacional de aquellas materias primas que procedieran de territorios extranjeros queotorgaran concesiones recíprocas a las importaciones desde los Estados Unidos de Norteamérica.La presión ejercida por la aplicación de dicho arancel sobre Cuba puede medirse por la importancia

y magnitud que tuvo el conocido como "movimiento económico"21

 organizado en defensa de susintereses por las clases interesadas en las exportaciones hacia el mercado norteamericano, frente alos los fabricantes de la Península que pretendían retener al mercado cubano como un espacioreservado para sus productos. Este conflicto condujo finalmente a la firma del tratado Foster-Cánovas de 1891, cuya vigencia apenas llegó a completar los dos años. La anulación casi completade los efectos de este tratado por la parte norteamericana en 1894, creó una nueva crisis en lasrelaciones mercantiles de Cuba con los EE.UU y, por consiguiente, también de la colonia con sumetrópolis Esto sentó una base antecedente de importancia en materia de incertidumbre sobre elfuturo de la Isla que contribuyó, como un elemento más, a la creación de condiciones propiciaspara el reinicio de la lucha armada por la Independencia.

Otro aspecto de las relaciones coloniales que también contribuyó la precipitación de la crisis enque se vió envuelta Cuba en la segunda mitad de la década de los noventa y que concluyó con lasupresión del dominio colonial español sobre la Isla, tiene que ver con las condiciones en que

debió operar la industria azucarera de Cuba, no solo desde el punto de vista de la inseguridad de sumercado fundamental, dependiente de decisiones emanadas de los gobiernos de EE.UU. y deEspaña, sino a causa de las condiciones a se vieron sometidas las colonias desde el punto de vistafiscal, en medio de un proceso de reducción de los precios del azúcar,

21  Strade, P. "¿A dónde se encaminaba el movimiento económico (1890-1893)?" En: Cuba. Algunos problemas de su historia. Praga, Universidad Carolina, 1995, pp.117-140.

97

Page 88: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 88/270

cuestión sumamente sensible a causa de la necesidad de que la industria pudiera operar con unmínimo de rentabilidad. Esta situación puso en evidencia la necesidad de llevar a cabo unarenovación tecnológica y una ampliación de la escala en la producción de las unidades azucarerasen activo, con el fin de reducir los costos de producción y aumentar la rentabilidad. Contra talpropósito conspiró constantemente la naturaleza del sistema fiscal impuesto por España y,coyunturalmente, la crisis financiera de 1893. La naturaleza de la fiscalidad aplicada por España a

las islas obedeció en gran medida al peso de las deudas de guerra que el Estado Español habíaacumulado. Los valores correspondientes a dicha deuda estaban en poder de un influyente grupovinculado al poder metropolitano, el cual generó una presión constante sobre el gobierno españolpara que que dicha deuda y su servicio quedaran debidamente garantizados. En esta mismadirección puede ser considerado el desbalance que sistemáticamente exhibía el presupuesto degastos aprobado en Madrid para la Isla de Cuba, con lo cual el problema presupuestario resultótambién un punto generador de gran malestar para los insulares22.

La Guerra iniciada por los cubanos el 24 de febrero de 1895 tuvo el objetivo fundamentalarrancar a la Isla de la dominación colonial española, como parte inicial de un proceso destinado alestablecimiento de un estado nacional soberano. El momento elegido por el Héroe NacionalCubano para el levantamiento respondió a una decisión táctica relacionada con la gravedad de unasituación interna para la cual no se presentaban en aquel momento otras opciones viables. Paraentonces era evidente que Cuba contaba con dos metrópolis: una política, España, con la cual

existía una casi completa crisis de relaciones, y otra de carácter económico: EE.UU., cuyo mercadose había convertido en uno de los asuntos de mayor importancia estratégica para el futuro de la Isla.La guerra tuvo la propiedad de agravar desde su inicio la crisis interna y escindir los campos de

actuación política entre cubanos y españoles residentes en la Isla. El obstáculo que habíanconstituido los intereses azucareros en relación con la Independencia desde el anterior siglo, sehabía convertido en su contrario al finalizar el siglo XIX, cuando coincidieron entre sí, la aspiraciónde desarrollar las potencialidades azucareras de la Isla y la impostergable necesidad de alcanzar laindependencia con respecto a España. Si desde finales del siglo XVIII y hasta la década de lossesenta del XIX, los intereses azucareros habían prevalecido sobre cualquier otro interés portadorde modernidad y, entre 1868 y 1878, la resistencia organizada por España con el concurso de loshacendados de Occidente evitóque la Guerra pudiera destruir el emporio azucarero de occidenteprovocando de paso la insurrección de los esclavos; en la nueva contienda que se inició el 24 defebrero de 1895, los efectos de las campañas militares sobre la industria azucarera, más que

significar la destrucción definitiva de la poderosa industria azucarera occidental, favorecieron suconcentración y posterior modernización, al eliminar en un brevísimo plazo a los productoresfinancieramente más débiles y faltos de protección militar23.

22 Ver nuevamente los trabajos de l. Roldán de Montaud y M. Rodrigo Alharilla referidos en la notaW. 20.23 Los detalles de este hecho han sido expuestos por la historiadora cubana Fe Iglesias García, en sutrabajo titulado Del ingenio al central. Publicado por la Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras,

1998.98

Page 89: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 89/270

Aunque el gobierno interventor norteamericano no se planteó mejorar de inmediato eltratamiento arancelario del azúcar cubano por parte de los EE.UU., sin embargo, eliminó las cargascoloniales y sobre todo, suprimió los recargos destinados a afrontar los gastos de la guerra colonial,para crear con ello un marco más favorable al futuro desarrollo azucarero del país. Después dehaber estado formando parte de un proceso de casi cien años de conflictiva permanencia, el trián-gulo integrado por la dominación colonial y su contrario: la independencia, teniendo como base en

el caso de Cuba a la industria azucarera, la coyuntura histórica del cambio de siglo marcó un puntode inflexión para el futuro de las antiguas colonias españolas de Las Antillas que finalmente lascondujo a la modernidad de la mano del neocolonialismo. Mantenida al margen del movimientoindependentista cubano en 1895, a partir de una aceptación temprana de las fórmulas delreformismo autonómico, Puerto Rico pasó a la postre a manos de los EE.UU. como un botín deguerra resultante de los acuerdos firmados entre España y los Estados Unidos de América el 1 deenero de 1899. Superada finalmente la repudiada condición colonial de ambas Islas, el azúcarcontinuó sin embargo, ejerciendo su determinante influencia sobre el destino de las excolonias enun nuevo marco de dominación foránea.

99

Page 90: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 90/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.83-89

 

Organización y movilización campesina en el Ribeiro ourensano,1880-19361.

RAÚL SOUTELO VÁZQUEZ

Resumen:

En este trabajo realizamos una aproximación cualitativa a los escenarios económicos y actoressociopolíticos que explican la formación de las organizaciones campesinas en la comarcavitivinícola más emblemática de Galicia, desde que la crisis finisecular, coincidió con la epidemiade la filoxera, que determinó el incremento de la emigración como estrategia alternativa ocomplementaria de reproducción social del campesinado local. Prestaremos especial atención a lacapacidad de respuesta de los vitivinicultores organizados en las sociedades agrarias que resisten alas imposiciones fiscales de las elites locales que representaban al Estado, se adaptan a las nuevasexigencias del mercado, que orientaron los objetivos de sus movilizaciones de protesta laintroducción del vino 'matute' para comercializarlo como Ribeiro. También se abordará la lucha

contra las rentas forales y la competencia con el sindicalismo católico controlado por los grandespropietarios. Utilizaremos para ello, además de las fuentes escritas convencionales (especialmentelas hemerográficas), las transcripciones de entrevistas realizadas a cosecheros que conservan lamemoria de las movilizaciones agrarias y de las dificultades para acceder a los mercados de trabajoconfrontándose con las clientelas políticas de los propietarios y arrendatarios que controlaban lasredes microsociales locales.

1 El presente texto es una versión revisada de la comunicación presentada al Seminario  La vid, elvino y el cambio técnico en España, 1850-1936, organizado por los profesores Carmona Pidal, PanMontojo y J. Colomé en Vilafranca del Penedes (17/19-VI-1999), y pertenece al proyecto deinvestigación "Asociacionismo, identidades colectivas e mobilización socio política na emigracióntransoceánica. O caso galego en perspectiva comparada, 1880-1960" (XUGA 21004B97), quedirige el profesor X. M. Núñez Seixas de la U.S.C. Agradecemos a D. José Carlos Sierra, directordel Museo Etnolóxico de Ribadavia, las facilidades para utilizar la documentación oral y escrita delos diferentes fondos de esa institución en cuyo Archivo Oral están depositadas todas las memoriasde vida que citamos. Y al profesor Domínguez Castro sus comentarios tras la paciente lectura desucesivos borradores, que han contribuido a mejorar esta versión definitiva.

101

Page 91: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 91/270

 Abstract:

In this article, an attempt is made to approach the economic scenarios and sociopolitical actorswhich gave rise to the emergence of farmer unions in the most representative wineyard region ofGalicia, from a qualitative point of view. The point of departure was the agricultural crisis of theend of the 19th century, which was paralIel to the expansion offiloxera. This implied the increasing

overseas migration as an alternative strategy put in practice by local peasantry in order to preserveits social reproduction. In this sense, special attention is paid to the peasants' organised response inthe form of farmer unions, which fiercely opposed the taxes imposed upon them by local elitesrepresenting the State, and which put in practice active mobilisation against the introduction ofadulterated wine (matute) which was sold out as being original Ribeiro. Mobilisation against foraltaxes and concurrence with catholic-oriented peasant unions will be also dealed with. The sourcesemployed were conventional written sources (particularly newspapers), as well as oral eyewittnessaccounts of ancient wineyard labourers who keep in their memory the echoes of past peasantmobilisations. This source proves also to be particularly useful when approaching the topic oftheincreasing peasants' difficulties in getting access to the labour market, as they had to confront thesocial networks implemented by locallandlords by making use of abusive methods of politicalclientelism.

PALABRAS CLAVE: vitivinicultura gallega, matute, organizaciones campesinas,

emigrantes retornados, comercio del vino.KEY WORDS: Galician wineyard, adulterated wine, farmer unions, return migrants, wine

commerce.RAÚL SOUTELO VÁZOUEZ es Licenciado en Geografía e Historia con la especialidad de W.

Contemporánea por la U. de de Santiago de Compostela, ejerce como Profesor de EnseñanzaSecundaria en el I.E.S. Julio Prieto Nespereira de Ourense ([email protected]) y realizasu tesis doctoral sobre movilización campesina, clientelismo político y emigración de retorno en laGalicia rural (1890-1936), en el Área de Ha, Contemporánea de la U. de Vigo: Facultad deHumanidades, Campus de Ourense, As Lagoas, 988 387156, Fax 988 387159 y e-mail:«[email protected]».

1. Introducción.Las tierras, las cepas y el hombre en el Ribeiro ourensano.

La vitivinicultura gallega se ha caracterizado durante el siglo XX por su disposición asimétricaya que un 85% de su producción y la mayoría de las denominaciones de origen están repartidasentre Ourense y Pontevedra, y por un proceso de modernización inducida o sincopada de lasexplotaciones que pretenden recuperar ahora las variedades autóctonas abandonadas tras las crisisfitopatológicas de las décadas finales del s. XIX que forzaron algunos cambios técnicos mínimos ylimitados al ámbito de la viticultura hasta los años sesenta de nuestro siglo. El oidium, el mildew yla filoxera explican la introducción del sulfato de cobre, el replante con variedades alóctonas sobrepatrones americanos o el alambrado de

102

Page 92: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 92/270

las viñas. Pero se mantuvieron las prácticas de cultivo tradicionales sin apenas maquinización hastala introducción de motocultores, pulverizadores mecánicos y tractores en los años sesenta.Tampoco se registran transformaciones significativas en la vinificación hasta la difusión delembotellado por la Cooperativa Vitivinícola del Ribeiro y los grandes almacenistas comoCosecheros del Ribeiro en las mismas fechas, o de las modernas técnicas de cámaras de frío ycontrol de ácidos volátiles y tácninos debido a la instalación de la deseada Estación Enológica a

comienzos de la pasada década de los ochenta (Domínguez Castro, 1996), ya que la sustitución delos lagares por la prensa vertical o el destilado de aguardiente de orujo pertenecen a mediados delsiglo XIX.

Las condiciones socioeconómicas imperantes y la falta de un mercado consolidado por lapráctica inexistencia de una red de comunicaciones, obligaron a replantar en las primeras décadasdel s. XX con un complejo varietal mediterráneo en el que predominaba el Palomino/Jerez enblancas y la Garnacha Tintorera/Alicante Bouschet en tintas, acordes con los paladares de laGalicia costera que solicitaban vinos bastos que 'manchasen la taza' (Hernáez Mañas, 1993: 131 y141)2. La actual denominación de origen del Ribeiro ourensano comprende a la comarcavitivinícola más antigua e importante de Galicia pues concentra el 43,6% de la superficie de viñedoy el 71,44% de la producción (Domínguez Castro, 1992: 15) y sus orígenes se remontan a la PlenaEdad Media3. La diversidad microclimática fruto de la interacción atlántica y mediterránea4, y unacomplicada orografía de múltiples orientaciones en las laderas de los ríos Avía y Miño forman unnicho ecológico idóneo para que maduren uvas de máxima calidad en suelos de sustratos graníticosde las laderas (geológicamente antiguos y originados por la acción de la tectogénesis) y en losferaces depósitos al uviales no consolidados de las veigas fluviales (Hernáez Mañas, 1993: 129).

Este agrosistema tradicional desarrolló una compleja simbiosis de la vid que era el productocomercial dominante en las veigas sedimentarias creadas por los aportes anuales de limo durantelas crecidas invernales del Avia y del Miño y en los socalcos de las laderas con otros cultivos deautoconsumo (maíz, trigo y centeno, habas,

2 El replante alcanzó tal importancia que en la relación de viveristas de cepas americanas publicadapor el Servicio Agronómico Provincial de Ourense en 1928 encontramos dos en Ribadavia y otrosdos en Carballiño según el Boletín Oficial de la Provincia de Orense (n°. 275, 10-XII-1928, p. 1).Esta presencia contribuyó a abaratar los costes de una operación que se realizaba al mismo tiempoque las inversiones en productos fitosanitarios, máquinas para aplicar el caldo bordelés con sulfatode cobre, fuelles para el azufre o en prensas metálicas de fundición que sustituyesen a losprimitivos lagares de piedra. El resultado de todo este complejo y costoso proceso fue que las5.180 Has. de viñedo que se cultivaban en el Ribeiro ourensano a mediados de los años veinte

según V. Risco (1926), producían 278.684 kg. de uva y 171.665 litros de mosto de las diferentesvariedades de tinto (Caíño, Brancellao, Verdello, Ferrol, Sousón, lintilla agria y dulce) y blanco(Treixadura y Torrontés), lo que supone unas medias de 53,80 kg/Ha. y 0,33 HVHa.3 Los monjes cistercienses de S. Clodio extendieron la cultura del vino en los valles de los ríosMiño y Avia desde la Plena Edad Media y sus caldos alcanzaron gran fama en Europa desde losalbores de la Modernidad, hasta que las confrontaciones políticas desviaron la demanda inglesahacia O Porto y Jerez. El Ribeiro se llenó de múltiples prioratos y casas solariegas durante la épocamoderna a pesar de que la competencia de otros vinos gallegos como los de Amandi, Valdeorras,Monterrei o Bibei (González de Ulloa, 1777; Meijide Pardo, 1961) y con los Ribera del Duero, junto con malas cosechas como las de 1768/69 o el aumento de las cargas impositivas y de laslevas de soldados, empobrecieron estas tierras durante los siglos siguientes. Fueron varios losapellidos fidalgos que mantuvieron la explotación directa de los mejores viñedos del Ribeiro en lospazos de los Pardo de Casaldereito, los Ulloa de Esposende, los Ojea de Beade, los López Alejosde Sampaio o los Temes de la Casa Grande de Rioboo en Cenlle (Domínguez Castro, 1992 y1995).4  Esta interacción le confiere una delicada banda de ecotonía con temperaturas medias anualessuperiores a los 14° y penetraciones de las borrascas atlánticas con un régimen regular de

precipitaciones entre los 700 y 800 mm.

103

Page 93: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 93/270

 

patatas, lino), múltiples frutales y todo tipo de ganado casi siempre estabulado (Madoz, 1854, 1:127 y 272-273; Risco, 1926: 668-669) y con el monte que desempeñaba una complementariedadeconómica determinante para la estabilidad del agrosistema vitivinícola puesto que abastecía a lasviñas de esquilmos como abono y de madera para testigos y espaldares, lo que explica la prácticadesaparición de los bosques autóctonos en estas tierras (Domínguez, 1992:241-246)5.

El Ribeiro se configuró durante los ss. XIX y XX como un espacio agrario diferenciado tantopor su específica estructura socioeconómica como por las consecuencias de las crisis que atraviesadesde la 'década da fame' de 1853-1863 (pedrolo, cólera y oidium) y las que comienzan a detectarsea partir de 1880 (mildew, filoxera) que aceleraron esa modernización inducida de la viticultura a laque antes aludíamos e intensificaron una mercantilización que venía ya de antiguo según apreciabanlos observadores coetáneos (Padín, 1861; Casares Teijeiro, 1878; Montenegro, 1917) y handemostrado los estudios posteriores (Rodríguez Galdo y Dopico, 1978; Domínguez, 1992: 218 yss.; Fernández Prieto, 1993: 200).

La consecuencia directa de las sucesivas crisis fue la intensificación de las labores vitícolas y elfuerte incremento de las inversiones en infraestructuras imprescindibles para mantener larentabilidad de las explotaciones, sobre todo por la expansión de la filoxera que provocó una fuerteregresión general de la producción vinícola con características mas o menos similares en toda laPenínsula y que completóla maléfica labor que venían desarrollando el oidium y el mildew desdemediados del siglo en regiones tan apartadas como el Ribeiro ourensano o el Alentejo portugués(Domínguez, 1992: 199 y ss.; Fonseca, 1995: 26-30)6. La especialización vitivinícola de la comarcafue incrementándose a lo largo del siglo XX llegando a ocupar el 97% del labradío de Beade (54%del total del suelo a fines de los años 80) debido en buena parte, a la notable mejora queexperimentó la comercialización con el embotellado y la agilización de los transportes dende losaños sesenta (Doval, 1993: 137140), siendo los aspectos mas alabados por los coetáneos laautosuficiencia económica de sus muchos moradores y la feracidad del terreno7.

5  Debido también a la plaga de la tinta ya las talas incontroladas que diezmaron los soutos decastaños desde fines del XIX de modo que los viticultores hubieron de recurrir a las abundantesacacia s o mimosas y a los ocasionales pinos para reponer las estacas y varas.6 Abundan las impresiones de los coetáneos sobre las consecuencias catastróficas de la filoxera enlos viñedos de Galicia (Villaamil y Castro, 1901; Núñez, 1903; Páramo, 1903; Hernández Robredo,1904; y Fernández, 1906). La cita de V. Risco que reproducimos y subrayamos en la nota siguienteapuntando la existencia de cepa prefiloxérica en el Ribeiro a mediados de los años veinte, y laausencia de recuerdos dramáticos entre los coetáneos sobre el paso de esta plaga que no dejóplantas supervivientes en otras partes de la Península, indicaría su benignidad en estas viñas.7 Vicente Risco (1926: 630-631) definía estas tierras como "un país extraordinariamente verde, devigorosa yespléndida vegetación, de admirables paisajes sembrados de pintorescos y hermosísimos pueblos y muy productivo, con exquisito vino en parte aún de cepa vieia. riquísimos frutos como lasnaranjas, limones, manzanas, cerezas y ciruelas... Las afamadas caíño y brencellau componían eltinto del Ribeiro y la treixadura que daba el blanco tuvieron que ser substituidas por variedadesnuevas... Adelantan los métodos de cultivo y mejora la elaboración... Es tierra de cultivos y productos finos como el riquísimo vino tostado o las enormes y perfumadas pavías... El clima esmuy caluroso en verano y húmedo y nublado en invierno, pero dulce y de incomparable hermosuraen la primavera yen otoño... Gente de buena disposición corporal, predominando la tez sonrosada y los ojos claros, con cierta elegancia y gentileza natural... Las mozas tienen fama de ser muyhermosas y de bailar muy bien, con una voz dulce y musical como si cantasen... Todos losdomingos se hace trullada en las aldeas al sonido de la banda, la gaita, el acordeón, el pandeiro osimplemente con conchas de vieira... Los ribereños son los primeros en hacerle honor a susexquisitos vinos, que corren abundantemente en sus fiestas, tantas veces comparadas con laskermesses flamencas.. .". 104

Page 94: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 94/270

 2.- Sindicatos confesionales, sociedades agrarias y movilización sociopolítica en el Ribeiro

 ourensano: ¿dos modelos de actuación para una sola realidad?

La reciente historiografía rural ha demostrado que tanto la política económica del Estadodurante la Restauración como la actuación de la sociedad civil desde las décadas finales del siglo

XIX hasta los años treinta estaban orientadas a la transformación en sentido técnico-productivistade nuestras agriculturas sin afectar por igual a todo el territorio ni plantear los mismos objetivospara los diferentes sectores del campo español (Sánchez Albornoz, 1979; Carnero Arbat, 1980; Pan-Montojo, 1994 y 1994b). En el caso de Galicia se trataba de convertirla en la reserva queabasteciese de ganado bovino a los mercados urbanos españoles, marginando indirectamente a lascomarcas vitícolas de Ourense y Pontevedra8.

La sociedad gallega de la Restauración y la Segunda República poseía aún una marcadaimpronta rural pero estaba experimentando también, un proceso de relativa modernizacióneconómica y movilización sociopolítica que fueron decapitados por la guerra civil y el primerfranquismo. La propietarización campesina, la mercantilización de las explotaciones domésticasque abastecían de carne de vacuno y de emigrantes a las ciudades españolas y ultramarinas y elmovimiento campesino conocido como agrarismo que luchó contra los foros y los caciques

constituyeron los fenómenos de mayor calado social de este período. Estas dinámicas sociopolíticasestuvieron muy influídas por la acción individual y colectiva de los organizaciones agrariasparroquia les y municipales, por los intermediarios políticos locales y sobre todo, por las sociedadesétnicas de emigrados y por los americanos retornados que contribuyeron a modernizar lasmentalidades e identidades colectivas y cuya actuación nos ayuda a explicar la competencia y elrelevo en el poder local, descubriendo las estrategias reproductivas de los diversos actores queintentaban optimizar su situación central o marginal y su densidad de relaciones en las redesmicrosociales.

Las investigaciones realizadas por Luís Domínguez, ya en el escenario concreto del Ribeiro,mantienen estas coordenadas pero apuntan varios elementos nuevos, muy interesantes para elanálisis de la conflictividad social en la comarca. De una parte la presencia de americanosretornados que se benefician de su status socioeconómico para redimir las rentas forales medianteacuerdos privados con los perceptores en un contexto de fuerte confrontación social con las

organizaciones campesinas que a veces lideraban estos retornados tal como veremos más adelante.Y por otra, el arraigo de posturas abolicionistas entre las sociedades agrarias locales que conllevabael impago de las rentas forales en vino lo que suponía una amenaza económica de ciertaenvergadura para los patrimonios rentistas que se habían comprometido en el replante de sus viñe-

8 Valga como ejemplo de este particular, el hecho de que Ribadavia no dispuso hasta bien entrada ladécada de los ochenta de este siglo de la Estación Enológica que ya prometía el diputado Estévez

Carrera a comienzos de los años veinte y que reivindicaban los vitivinicultores desde fines del XIX(Fernández Prieto, 1993: 198).105

Page 95: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 95/270

dos y la adquisición de costosos insumos, constituyendo además un desafío social explícito quedeslegitimaba a la elite local de propietarios encastillados en la representación municipal yprovincial de los partidos dinásticos.

Nos planteamos aquí tres hipótesis de trabajo. Abordar el estudio en perspectiva comparada dela implantación y actuación de los sindicatos católicos y de las sociedades agrarias afines alpopulismo agrario de Basilio Álvarez ó al socialismo respetuoso con la pequeña propiedad que

imperaba entre los lideres socialistas gallegos de la época. Comprobar si existe una relación directaentre la movilización sociopolítica del campesinado vitivinicultor y su integración económica en elmercado como oferente de fuerza de trabajo para las grandes explotaciones locales y de un productomuy amenazado por la competencia de vinos foráneos que llegan masivamente a Galicia paracompensar la pérdida de los mercados franceses tras su recuperación de la crisis filoxérica y el findel ventajoso Tratado comercial con Francia de 1892. Y constatar finalmente, si el modelosocialcatólico de sindicato corporativista y productivista se adaptaba mejor que las sociedadesagrarias 'de clase' a los intereses económicos del vitivinicultor ya que las organizacionesconfesionales concentraban sus esfuerzos en la modernización de las pequeñas explotacionesdomésticas que en este caso, estaban plenamente integradas en el mercado, mientras que aquellaspriorizaban la confrontación sociopolítica contra las elites locales y los perceptores de foros.

Las recientes investigaciones sobre la conflictividad sociopolítica y los repertorios demovilización en el mundo rural apuntan a una superposición de las  for mas de organizaciónmodernas o  proactivas a la mentalidad tradicional de las comunidades rurales que siempre habíanritual izado ciertas formas y dosis de violencia desplegada en conflictos interparroquiales o en claracompetencia por el acceso a los recursos comunales o al poder local. No es pues tan novedoso elempleo de la violencia con fines políticos ya que tanto las redes clientela res de los partidosturnantes como las organizaciones agrarias desplegaron a favor suyo y contra los indecisos yoponentes un amplo repertorio de agresiones y coacciones contra las propiedades y sus dueños quepretendía en última instancia, cohesionar a la organización y afianzar los objetivos e identidadescompartidos que le permitían representar a la comunidad. La celebración de las fiestas patronalesconstituía en este sentido, una excelente oportunidad de lucimiento o revancha frente al competidorde otra parroquia u organización sociopolítica tal como han demostrado estudios recientes (Cabo,1998; Vaquinhas, 1993):

"Os de Castrelo case todos os anos viñan a Ventosela pala festa dispostas a pelear, nada mais ca por desfacer a festa... Era a caprichada de que a nasa festa fora mellar ca deles e trataban de desfacela para que non valera. Xaviñan dispostos e ó chegaren, escondían os paus, despois armaban o lío eiban polos pais. Nunha ocasión un veciño meu que estaba traballando víunose escondeulles os paus.  Despois armaron a pelexa e cando marcharonbuscar os paus so encontraron o sitio... ".

106

Page 96: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 96/270

"Cando era da República o Constantino de Trasdorrío e uns fulanos queeran xornaleiros ou obreros facían reunións e a contraseña que tiñan ó salirera “¡Fuera marcos!” porque querían quitarlle os capitales ós ricos...Peleabanse mesmo nas festas polas mozas pero tamén era polo traballo ou pola Política, porque había dous partidos e cando ganaban aquilesmandábanlle os consumos ós outros e cando ganaban os outros

mandábanllo a estes e xa había lío... Cando viñan eses de “¡fora marcos!”que eran unha pandilla de pobres inocentes e botaban ós outros das festas... Non tiñan nada porque daquela éramos todos pobres pero cara a Ribeiraeran aínda mais pobres porque hai catro pazos e todo era murado deles. Había moita xente pobre e un tal Basilio de Meríz que voltara de Américameteulles na cabeza que o comunismo lles iba quitar aquelo para repartirlloós pobres e que había que golpear ós ricos. E despois facían cousas que nonestaban ben porque eu recordo que ó meu abuelo que era un dos ricos da Madalena, un ha noite peláronlle os castiñeiros e tiráronlle as paredestodas" 9

Desconocemos el funcionamiento interno de estas organizaciones ya que hemos de limitamos a

las noticias cualitativas y puntuales que nos ofrece la prensa afín o contraria, aunque se hayadestacado la presencia sólida y temprana de organizaciones campesinas en las zonas ribereñas de laprovincia e incluso que el Ribeiro fue el segundo núcleo provincial en cuanto a la cantidad desociedades agrarias (Domínguez, 1992: 90, 92 y 97; Cabo, 1998: 99, 106 Y notas 77 y 78). Perosabemos que la comarca del Ribeiro formaba parte del triángulo más conflictivo del movimientocampesino en la Galicia rural de anteguerra, junto con las tierras del Condado-Bajo Miño y las delN-O. de Ourense y Sur de Lugo (especialmente el eje A Peroxa-Chantada), combinando lareivindicación del abolicionismo con la tradicional y eficaz táctica de resistencia colectiva al pagode las rentas forales durante los primeros años veinte (Domínguez Castro, 1992: 98). Los estatutosde las sociedades agrarias locales reflejan estas posturas maximalistas ya que contemplan como'programa mínimo' la redención fraccionando el pago en cuatro plazos. Y advierten al mismotiempo a los foristas que rechazasen estas condiciones que "se les reventará por todos los medios enuso: aislamiento, boicotage y si fuera preciso, se llegará hasta la dinamita" (Barreiro Fernández,1984: 290)10.

9 Fragmentos extraídos respectivamente, de las memorias de vida de Jacinto Soto de Sampaio deVentosela (p. 6 de la transcripción fonética) y de Bieito Iglesias de Vilarchao-Coles (pp. 2-3 Y 13de la transcripción fonética). Las exhibiciones más o menos violentas por parte de los mozosestaban rituralizadas en la cultura popular y cumplían incluso la función social de una sancióncomunitaria contra quienes no cumplían los rituales de sociabilidad establecidos. Podían implicar aeste nivel, tanto una deslegitimación simbólica como un perjuicio material para el miembro queactuaba como un free-rider ocasional, así por ejemplo, los mozos de Melón tocan las campanas alas dos de la madrugada y queman varias medas de maíz de los desafectos a la sociedad agraria sinque las autoridades locales reaccionen (La Región, 28-X-1922) y la Benemérita disuelve a culatazosuna cencerrada de los mozos de Berán dedicada a otro por no invitarles a su boda (La República, 2-V-1931).10 Ramón Villares demostró en su día que el abolicionismo constituía una vía revolucionaria depropietarización campesina por que resolvía el problema de la reforma agraria que se arrastrabadesde la instauración del Estado liberal en sentido favorable al pequeño productor campesino,evitando su descapitalización en la redención foral, de modo que podía invertir el capital acumuladopor la venta de vino, ganado vacuno, madera, o por la emigración latinoamericana, en insumos conlos que modernizar en sentido capitalista su explotación familiar (Villares, 1982b: 236). 

107

Page 97: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 97/270

La dinámica asociativa del Ribeiro vendría definida por la evolución desde unasorganizaciones de vitivinicultores que priorizan la defensa del mercado gallego frente a la venta decaldos foráneos y que estuvieron dirigidas por los propietarios más innovadores como SilvioFernández y por profesionales liberales próximos, en general, al partido liberal que controlaba eldistrito, hacia otras de tendencia abolicionista y con mayor presencia de jornaleros agrícolas queintentaron regular el mercado de trabajo local frente a los grandes cosecheros. Queremos subrayar

también la fortaleza y combatividad de estas organizaciones campesinas pues las parroquias demayor autoorganización y movilización sociopolítica del campesinado coinciden con las áreas de'ribeira' de los ayuntamientos de la periferia rural de la ciudad de Ourense o de la montañacircundante del Ribeiro propiamente dicho11.

La primera organización campesina de tendencia republicano-socialista en la comarca fue laSociedad de Trabajadores y Agricultores de Ribadavia que intentó organizar a los viticultoresdesde 1905. La siguió el Sindicato Agrícola de Castrelo de Miño que se adhirió tempranamente ala campaña antiforista del Directorio de Teis, apoyada también por la de San Payo de Ventoselaaunque todas ellas estuviesen dirigidas entonces por propietarios afectos al partido liberal que leimprimieron una orientación dominada por las cuestiones comerciales y centrada especialmente enla lucha contra el matute. La presión social creada por el movimiento campesino fue determinantepara acelerar los acuerdos privados de redención de las abundantes rentas que existían en la comar-ca, máxime cuando el control de las sociedades agrarias pasó de los propietarios de tendencialiberal -más preocupados por el ámbito de la comercialización y la lucha contra el fraude delmatute-, a los pequeños viticultores de orientación ideológica filosocialista que defendían posturasabolicionistas. Tenemos un buen ejemplo que ilustra esta tendencia en el caso de la sociedad deSan Payo de Ventosela. Fundada en su finca por un propietario liberal en 1908 con un reglamentopractica mente similar al de los sindicatos católicos, se adhirió al abolicionismo a fines de ladécada siguiente y durante la Segunda República puso en práctica tácticas de control del trabajoasalariado de los jornaleros agrícolas típicamente obreras, obligando a los propietarios a contrataren el domicilio social de la organización a los peones que precisasen (Domínguez Castro: 1992:125). Actúo del mismo modo que sus homólogas en las zonas donde se estaba construyendo la víadel ferrocarril Zamora-Ourense-A Coruña que impedían que se emplease en dichas obras apersonal no asociado, contribuyendo a incrementar la agitación social del período (CaboVillaverde, 1998: 221 y nota 75):

11 Conocemos a través de los censos electorales del IRS y de las actas del II Congreso ProvincialAgrario (feb.-1922), la existencia de agrarias en las parroquias de Sta. Cruz de Arrabaldo, AsCaldas, Untes y 4 en la de Cudeiro del ayuntamiento de A Ponte-Canedo, 3 en Punxín, 8 en Coles,9 en A Peroxa, 11 en Nogueira de Ramuín, 16 en Pereiro de Aguiar y 11 en Toén. Asistieron a eseII Congreso Provincial Agrario 98 delegados de 55 sociedades que representaban a 5.498campesinos de los 8.569 y 93 sociedades pertenecientes a la federación provincial en febrero de1922. El agrarismo ourensano contó además con importantes líderes de ámbito local ó provincialmuy vinculados con estas zonas como Castor Sánchez en Amoeiro, los Moure en Coles o ManuelPicouto en el barrio urbano de A Ponte. 

108

Page 98: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 98/270

"Ós ricos non lles con viña esa sociedade que había en Valdepereira porque puxeran as oito horas para o traballo do campo, de cavar e abrir paraabonar as cepas, podar ou rodrigar e repartíanlle o traballo ós xornaleiros para que todos tuveran pan. Pero eles querían xornaleiros contratadosdoutra maneira que lles traballasen de sol a sol e non querían ese control dasociedade e houbo unha lucha grande porque despois cando querían

contratar xornaleiros tiñan que ir á sociedade e  xa non podía collelos poramistade si non estaban asociados. Ises que non estaban asociados nosindicato xa non podían traballar de xornaleiro e tampouco querían porquetiñan que pagar un tanto mais para soster ise sindicato... Ós que aorganizaran fusiláronos a todos no Movimiento "12

La presencia de estos propietarios innovadores en las organizaciones campesinas se ha detectadotambién en la vitivinicultura catalana con el común objetivo de promover la modernización técnicay la comercialización de la producción a través del cooperativismo interclasista que renovaba lassolidaridades verticales garantizando así la hegemonía sociopolítica de aquellos sobre las clasessubalternas (Planas i Maresma, 1998: 110 y 115)13. Esto explica que tanto las sociedades agrariascomo el sindicalismo católico centrasen su actuación en la defensa del mercado hasta la invasión de

la filoxera que coincidió con la difusión del republicanismo y del socialismo que impulsaron elsindicalismo de resistencia.El sindicalismo confesional comienza en el Ribeiro con el Centro de Agricultores de Arnoia

presidido por un périto socialcatólico e inspirado por el párroco y consiliario en 1912, pero suexpansión responde al modelo clásico de formación de los sindicatos en el fragor de una campañade propaganda con oradores de la ACNP. El detonante fue en este caso, la campaña del P. Nevaresy de Antonio Monedero en 1915 el detonante que hizo proliferar las organizaciones confesionalesen los ayuntamientos de Ribadavia, Castrelo de Miño, Cenlle, Leiro y Punxín tal como puede verseen el anexo. Podemos seguir el discurso oficial de los socialcatólicos ribeireños a través delsemanario Noticiera del Avia que difunde fielmente los postulados sociopolíticos de la ACNP ata

12  Extraído de la memoria de vida de Antonio Vidal Iglesias de A Grova (Ribadavia). En lamemoria popular aparece reiteradamente la imagen de un habitante del pazo que arroja al amanecery desde el balcón, unos azadones contados a los numerosos campesinos que acudían con la fútilpretensión de ganar un jornal, aunque Luis Dornínguez considera que esto "mais semella unhaestampa de cortijo andaluz... unha lenda que reflicte a urxencia dos xornais para os labregos"(Domínguez Castro, 1992: 190).13  No hemos encontrado en el caso del Ribeiro ensayos prácticos de cooperativismo con laexcepción de la adquisición de azufre y sulfato por el S.A.C de Cenlle o de 60 Tm. por laFederación C.A provincial (La Región, 16-IV-1920 y 10-V-1921), ni formulaciones teóricas alrespecto salvo los deseos del P. Eiján que recogemos textualmente en la nota 15. Sabemos por losCensos electorales deI I.R.S. del M. de Trabajo publicados en el  Boletín Oficial de la Provincia deOurense, que las experiencias de tipo cooperativo en el resto de la provincia se limitan a cuatrocasos: la Sociedad Cooperativa Agrícola de Cudeiro en la periferia rural de Ourense que contabacon viveros de cepa americana entre 1909 y 1913, y tres en la comarca vitivinícola del Barco deValdeorras (el Sindicato Profesional Vitivinícola de Valdeorras fundado en 1907, una BodegaDestilería Cooperativa existente en a Rúa desde 1909 y el Sindicato Agrícola y Cooperativa de

Consumo de Sta. Mª. do Monte fundado en 1917 y que contaba con 82 socios en 1930).109

Page 99: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 99/270

cando a las organizaciones de clase y manteniendo una línea editorial de firme defensa de laviticultura y del asociacionismo campesino. Denuncia explícitamente cualquier actuación externa alos propios campesinos que pretenda dirigir sus organizaciones u orientar políticamente susaspiraciones y por supuesto, los efectos negativos de la omnipresente tríada de explotación formadapor el caciquismo, los consumos y como última salida, la emigración siempre dificultada por lapolítica estatal:

"La asociación agrícola combate la desorganización para la producción y eldesamparo ante las malas cosechas del atrasado campesino gallego que paga 'rentas de sangre', hipoteca tierras y pide préstamos a interesesusurarios que paga con la ruína económica y el vilipendio político... Laasociación y el seguro de ganados, las compras y ventas en común son lasventajas que librarán al campesino en lo económico y en lo político”14 

"No hagais caso de muchos falsos protectores que ambicionan ser el centrode este movimiento sano y vigorizador. Ellos van conseguir sus fines con unamentira en los labios... Las sociedades agrarias realizan operaciones encomún para aumentar los ingresos de sus asociados y terminar con su

explotación inicua... A la par que atienden a la divulgación de prácticas decultivo modernas, son algo así como sociedades de resistencia que defiendencon la fuer za colectiva los derechos de cada uno de los asociados. Estecarácter inicial subsiste y de el pueden aguardarse aún muchos beneficios para la mejora de las clases campesinas hoy sobradas de razón pero faltasde fuerza debido al abandono en que se tiene al problema  agrícola enGalicia. ¿Sabe el Gobierno que las granjas Agrícolas son organizaciones ficticias que justifican unicamente el deseo de favorecer a algún patrocinado?.. La emigración es una consecuencia de la crisis quesufrimos... Crisis de autoridad, de honradez, de

14 Extraído del artículo de L. Peña Novo: "Asociación agrícola", Noticiero del Avia, 200-V: 18-VIII-1914. Este semanario recogía habitualmente artículos de propagandistas socialcatólicos derenombre estatal que atacaban al Socialismo como disolvente del orden social, entre ellos destacauno de S. Aznar titulado "El obrero católico y las sociedades de resistencia" (Noticiero del Avia,22-II: 11-III-1911) que reproducimos parcialmente a continuación: "Los dos grandes principios queinforman la ley de sindicación en el mundo son 'la lucha de clases' y la 'fraternidad cristiana'... Lalucha de Clases es un principio socialista de origen darwinista aplicando el evolucionismo a laesfera de las clases sociales... Los socialistas quieren que la clase triunfante sea la obrera y buscanla fuerza en la sindicación que en sus manos es una máquina de guerra. Por eso cada sindicato, cadasociedad de resistencia fundada sobre la lucha de clases como principio es una perturbación... Lafraternidad cristiana es el polo opuesto a la lucha de clases... la admite como una consecuencia de lainfracción de una lei moral... como un mal funesto que es preciso evitar... La sociedad obrera osindicato que tiene como principio vital la fraternidad cristiana no busca el interés de una clase sinola justicia para todos... Lucha tenazmente y con frecuencia contra el capital para obligarle aarrodillarse ante la justicia... El capital resbala hacia el Capitalismo que es substancialmenteexplotación, tiranía... Queremos nosotros la fuerza de la sindicación para obligar al capital a ser

 justo, no para exterminarlo. Ese sentido de justicia solo puede darlo la conciencia de que todossomos hermanos". 110

Page 100: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 100/270

 nobles intenciones. Si a este pueblo famélico le cerrais las puertas de salida,le abrís las de la sepultura pues no es  ya bastante desgracia tener queemigrar sino que aún ponen leyes que impiden un derecho tan legítimo" 15

En el Ribeiro no surgieron organizaciones de productores que impulsasen las cooperativas de

vinificación imitando a las sociedades ganaderas del norte del país que eliminaron así a lostratantes, o lo acontecido en Catalunya con la poderosa Unió de Vinyaters que aglutinó a losgrandes propietarios vitivinícolas desde 1911 para proteger los mercados y orientar al ámbitoeconómico las reivindicaciones de los demás vitivinicultores (Planas i Maresma, 1998: 115). Semantuvo el tradicional sistema de comercialización intermediada por los corredores locales(Domínguez, 1992: 134 y 269) que nos remite a los intereses concretos de los diferentes actoressociales vinculados a la producción y venta del vino pues no en vano muchos de los actualesalmacenistas y bodegueros son descendientes de aquellos corredores de otrora.

2.1.- Una aproximación cualitativa a la sociología de los actores del movimiento agrarista enel Ribeiro ourensano.

las crisis vitícolas del cambio de siglo aceleraron la diferenciación interna de la sociedad ruraldel Ribeiro al reforzar la preeminencia socioeconómica de los grandes propietarios con capacidadpara ofrecer préstamos y jornales a sus vecinos y para arriesgarse experimentando con los nuevosmétodos de cultivo. los viticultores ribeireños con explotaciones insuficientes reaccionaron intensi-ficando las estrategias propias del repertorio de 'adaptación' del campesinado a los nuevosescenarios económicos de ámbito más global: la proletarización a tiempo parcial como jornalerosen las grandes propiedades de la zona, la cría de ganado en régimen de aparcería, el recurso a lapluriactividad estacional para complementar los ingresos que le producía la comercialización delvino y finalmente, la emigración a latinoamérica. Debemos tener presente con respecto a la cuestiónde la pluriactividad que en el Ribeiro existía desde antiguo una variada gama de oficios vinculadosa la comercialización del vino (tonele- 

15 Vid. el artículo de Santiago Carro "El problema agrario de Galicia", Noticiero del Avia, 1-I: 15-X-1910. En idénticos términos se manifestaba el P. Eiján (1920: 366-367) al analizar la situaciónsocioeconómica del Ribeiro, condenada por la falta de vías de comunicación que dificultaban elcomercio e impedían la mejora de la mísera vida del vitivinicultor campesino que ni siquiera podíaesperar a que sus vinos estuviesen en óptimas condiciones para venderlos. La solución idónearesidía desde luego, en el modelo corporativo y productivista de sindicato socialcatólico:"...Necesitan una organización superior que represente el esfuerzo colectivo de todas las clasessociales. Podría obtenerse este resultado por medio de los sindicatos católicos agrícolas que principian a tomar arraigo en el país... Vémosles hacer en junto sus compras de cereales, azufre,sulfato, aceite, bacalao, jabón... El labrador acosado por los apremios del prestamista tiene quevender pronto y mal un vino hecho en pésimas condiciones porque ni los recursos ni los cono-cimientos rutinarios de los cosecheros permiten otra cosa... Los sindicatos favoreceránenormemente nuestra industria vinícola mediante la instrucción de cooperativas... al tiempo que seafanan por librar al labrador de las garras del prestamista adelantándoles el dinero que necesiten

 y redimiendoles de la taberna y el juego". 

111

Page 101: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 101/270

ros, cesteros, poteros, carreteros y corredores), o a la venta ambulante de productos de consumocomo las populares sardinas o el célebre estraperlo de la posguerra16. Pero fueron muchas tambiénlas pequeñas explotaciones vitícolas que divididas hasta el microfundio por el sistema de herenciaigualitaria que hacia inviable la reproducción familiar y ante la necesidad de realizar fuertesinversiones en el mantenimiento y mejora de los viñedos, prefirieron insertar a los miembros más jóvenes de la familia en los mercados de trabajo de Latinoamérica hasta la crisis de 1929 en los de

Europa occidental a partir de los años cincuenta17

.Las informaciones puntuales de que disponemos apuntan a una fuerte presencia de lospequeños productores, mayoritaria en términos cuantitativos y que contrasta con el reducidonúmero de los grandes cosecheros que controlaban los mercados de trabajo agrícola y decomercialización del vino así como el asociacionismo agrario, al menos en su vertientesocialcatólica. Podríamos encuadrar a los primeros en esa categoría de campesinos insuficientesque se proletarizan estacionalmente en las grandes propiedades y que son víctimas de la maldiciónbhaduriana del recurso forzado al mercado para conseguir un numerario con el que satisfacer elpago de los impuestos estatales y de las deudas contra idas a lo largo del año. Veamoslo en el casoconcreto de los 47 cosecheros de A Costeira (Leiro) que producían 89.856 litros de vino acomienzos de los años treinta

16 Tuvieron especial importancia los carreteros y arrieros que posibilitaban la salida de los caldosdesde las bodegas de los cosecheros hasta las tabernas de la Galicia costera y de las zonas demontaña circundantes. Conocemos por el testimonio oral de Benigno R. S. la peripecia personal deAntonio P. de Vide que llegó como criado a las tierras cerealeras de Os Chaos de Amoeiro siendoaún un niño, ejerciendo luego de arriero entre ambas zonas para intercambiar vino por cereal. Secasó en el pueblo de O Xen (Vilamarín) y acumuló uno de los patrimonios mas cuantiosos dellugar.17  Los gastos principales se dedicaban a caldo bordelés y al replante con patrones americanosinmunes a la filoxera y sobre los que se injertaban viníferas foráneas de mayor producción que lascastes autóctonas. La sustitución del tradicional sistema de estacas y espaldares de varas por postesde piedra y alambre se ha dilatado hasta nuestros días, afectando de modo preferente a las mayorespropiedades lo mismo que la contratación de jornaleros (Domínguez Castro, 1995b y 1996). Estasfuertes inversiones coincidieron en el tiempo con la pérdida de varias cosechas y con la terriblegripe de 1919 que afectó a más de 600 personas solo en Arnoia (La Región, 26-X-1918) y queempujaron a cientos de campesinos ribeiraos hacia las ciudades de América (Eiján, 1920: 639).

112

Page 102: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 102/270

 

CUADRO 1: CLASIFICACIÓN PRODUCTIVA de los MIEMBROS del S.A.C de A COSTEIRA, LEIRO.  

Tipificación de los cosecheros 

Afiliación 

Producción 

Comercialización 

Producción  W  %  Cantid.  %  % máximo  período 

Hasta 10 moios (=1280 litros)  20  42,55  151 m.  21,51  70 

De 11 a 20 m. (14081. a 2560 l.)  20  42,55  323 m.  46  50 

10 meses:preciosbajos 

De 21 a 30 m. (26881. a 3840 l.)  4  8,51  103 m.  14,67  + 50 

Más de 31 m. (=3968 l.)  3  6,38  125 m.  17,8  + 70 

todo el añohasta la

soldadura 

TOTAL  47  99,99  702  100 

Menos de la prod. media de14,38 m. 

28  60  253 m.  36 

FUENTE: Elaboración propia a partir del Noticiero del Avia (1128-XXII: l1-XII-1932) y Domínguez Castro (1992).NOTA: 1 moio equivale a 8 olas que lo hace a 16 litros, de donde aquel contiene 128 l.

Hemos tenido en cuenta la variable específica del consumo familiar y la detracción de rentasforales en vino que recortaban sensiblemente los excedentes disponibles para ese acceso forzoso almercado al que antes nos referíamos. Por ejemplo, una familia de 5 miembros que cosechase 10moios de vino teóricamente no podría vender nada puesto que necesitaba esa cantidad para el

consumo familiar. Pero la necesidad de comercializar urgentemente todo el porcentaje posible de suproducción para amortizar las deudas contraídas en la tienda/taberna del pueblo en la que se habíanabastecido “ó fiado" a lo largo del año obligaba a las familias campesinas de la comarca asolucionar el capítulo del autoabastecimiento con un máximo de 3 moios de vino al que añadíanabundante agua y algo de aguardiente para elaborar unos 10 moios de xoana, un producto muypopular también en las grandes explotaciones para saciar la sed de los jornaleros. Estamercantilización forzada provocaba un exceso de oferta en los meses posteriores a la cosecha con laconsiguiente caída de precios que mantenía a las pequeñas explotaciones domésticas en un círculovicioso de miseria, dependencia y sobreexplotación de sus escasos recursos que nos remite almodelo de agricultura atrasada estudiado por A. Bhaduri (1987).

Resulta evidente el contraste entre la situación del numeroso sector de pequeños viticultores (un42,55% que obtienen el 46% de la producción) y el selecto grupo de los siete propietarios queaporta el 32,47% de la producción y que pueden aguardar la coyuntura favorable de precios paracolocar en el mercado hasta el 70 % de su cosecha. Son estos quienes controlan las estrategiaseconómicas y sociopolíticas del propio sindicato ya que cotizaban al mismo a razón de 0,10cts./moyo. Esto explicaría que las organizaciones campesinas del

113 

Page 103: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 103/270

Ribeiro concentrasen sus esfuerzos en la defensa de la producción y comercialización del vino yafuese combatiendo la introducción del matute o coordinando las acciones de guardería rural de lasviñas porque estuvieron dirigidas por los grandes propietarios al menos hasta mediados de lasegunda década de nuestro siglo.

El perfil político del dirigente agrario del Ribeiro durante este período responde en general, aposicionamientos antisistema (republicano, carlista, regionalista...) o a liberales apartados del

mercado político por el gobierno largo de Maura que ya está debidamente estudiado por lahistoriografía. Etelvino G. Sieiro que representó a Sociedad Agraria de Ribadavia en la AsambleaAgraria de Monforte y que formó parte de la Comisión organizadora de la IV Asamblea dirigía elcolegio público y era de filiación masónica y republicana lo mismo que Vicente Domínguez, otromiembro de la misma comisión. Y Jesús Sánchez que desempeñaba la secretaría de dicha sociedadera un abogado tradicionalista muy conocido en la comarca.

CUADRO 2: EXTRACCiÓN SOCIOPROFESIONAL DE LOS LíDERES AGRARIOS DELRIBEIRO 

RESTO DE LA DIRECTIVA 

ORGANIZACIÓN  FUND.  PRESIDENTE 

PROFS. LIB.  PROP.  OTROS 

Soco Agraria deSan

Pavo de Ventosela 

8-7-1908 

Silvio Fernández:propietario y liberal 

11(*) 

Centro deAgricult.de Arnoya 

1912: Juan Novoa: périto

agrícola;socialcatólico 

1 médico  11  1 industrial 

Sociedad deAgricultores de

Ribadavia 

Ernilio Górnez Arias:abogado y jefe local

del P. Liberal 

1 cura, 1rnédico, 3abogados

(**) 

4(**) 5 comerciantes

(**) 

Soco Agraria deLeiro 27-4-1913

 

Vicente G. Losada:rnaestro 

Sind. CatólicoAgrario deRibadavia 

1-VIII-1918 

Manuel Alonso:abogado y notario 

SindicatoAgrícola

Católico de Cenlle 

20-X-1919 

Eulogio ÁlvarezRodríguez: abogado 

Sind. A. CatólicoCornarcal del

Riberode Avia y Miño 

5-V-1926 

Ernilio ÁlvarezFalcón: propietario y

rnilitar retirado 

FUENTE: Elaboración propia a partir de  La Región (17-VIII-1918, 12-IX-1918 y 16-IV-1920),  Reglamento de laSociedad de Agricultores de San Payo de Ventosela (Fondo Meruéndano, caja 19, M.E.R.) y de Dornínguez Castro(1992: 89, 93-94).

NOTAS: *2 de ellos aún percibían rentas en 1924; ** Cornprornisarios elegidos para la IV Asarnblea Agraria celebradaen Ribadavia en 1912, eran de tendencia rnayoritariarnente conservadora y cinco de ellos

114

Page 104: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 104/270

2.1.1.- Las raíces económicas del poder social: propietarios, xornaleiros y caseiros.

Abunda la literatura social que estudia la importancia del mercado de trabajo local paradiversificar las estrategias de reproducción social de los diferentes estratos de la población rural yla eficiencia de los diversos sistemas de gestión de la propiedad (Contreras, 1997: 22 y 27). Hemosanalizado en otro lugar la capacidad de intermediación social que poseían aquellos individuos y

grupos domésticos que disfrutaban un contrato de aparcería de lugar acasarado en una granexplotación cuando el dueño estaba ausente en la ciudad y el caseiro se convertía en surepresentante e intermediario de facto con la comunidad de vecinos a los que podía ofrecer losrecursos productivos de una explotación que acostumbraba a ser la mejor equipada de la localidadasí como la posibilidad de ganar un jornal e incluso, la expectativa de obtener los favores del amo(Soutelo Vázquez, 1998). Estos arrendatarios se beneficiaron de las diversas prácticas dereciprocidad laboral y lealtades microsociales que le ofrecía y esperaba obtener la vecindad, dentrode un sistema tradicional de optimización de la mano de obra a nivel comunitario, cuyo resultadoes siempre desigual ya que se prestan en proporción a las necesidades de cada familia para aquellastareas de cultivo o recolección que sus miembros no podían afrontar individualmente (DomínguezMartín, 1996: 181-190).

El aspecto que aquí más nos interesa a los efectos de la capacidad movilizadora de estos

caseiros de los pazos es su actuación como principal contratador de jornaleros del lugar, ofreciendoademás fórmulas complementarias de intercambio de trabajo por comida o recursos excedentariosy marginales de su explotación que facilitaban la supervivencia de los sectores mas desfavorecidosdel campesinado (Domínguez Castro, 1992: 31 y 121). La posición central que ocupan estospropietarios e intermediarios en las redes microsociales de la comunidad les permitía establecer unsólido clientelismo sobre bases tradicionales ya fuese limitándose a la apropiación del trabajoexcedentario de las familias vecinas o aprovechándola para garantizar el respaldo de sus vecinos yclientes a los proyectos sociopolíticos que el emprendiese por que la coacción moral actuaba a sufavor (González de Molina: 1993, 10-11; Carrasco, 1995: 66), tal como demuestran los recuerdosdel caseiro Gonzalo R. P. de Alongos (Toén) y del propietario Andrés L. A. de Sampaio deVentosela que incluímos en el anexo o los fragmentos que siguen:

 Ha xente arreglábase como podía ganando un xornalciño. Cavando ó xornal para os ricos que había en moitos pueblos e que os chamaban. Coma isedeiquí que lle chaman Don Andrés que traia mulleres e homes. Casi todo o pueblo de Sampaio, porque tiña moito millo e tiña moita vendima e casi lla facían de balde pola comida... íbanlle traballar de balde pola comida... Aquilque ten a casa alá arriba onda a cooperativa de Ventosela, tamén era moirico,

115

Page 105: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 105/270

eran os de Silvio Fernández, os de Boente que despois meteron unhoscaseiros nise capital e os caseiros eran os amos”

“Ise Falcón que era capitán do Ejército e o Silvio Fernández de Bimieiros eo D. Andrés contrataban xente todo o ano e ademais xa tiñan caseiros...

 Habíaos que xa estaban fixos todos os días... Había moitos xornaleiros porque había moita fame e entonces salían ganar os fillos, a mulller ou ohome... As mulleres tamén iban ó xornal e mesmo os rapaciños xa iban cogando”18

El otro actor social que nos vamos a encontrar son los grandes propietarios como las familias delos Meruéndano y los Pardo de Casaldereito (Cenlle) o Silvio Fernández de Ventosela (Ribadavia)que contaban en general, con una buena formación intelectual y sólidas relaciones en la nuevasociedad urbana y liberal que les capacitaba para participar activamente en la política local y paragestionar directamente sus patrimonios actuando como ejemplares 'agricultores a la moderna' quemodernizaron sus explotaciones vitivinícolas y se convirtieron en referente y modelo para sus

vecinos de patrimonios mas reducidos. La familia de los Meruéndano que adquirió bienesnacionales y mantuvo sus posesiones en Beade constituye un buen ejemplo de adaptación a losnuevos escenarios socioprofesionales y políticos que va configurando la formación del Estadoliberal español. Sus miembros desempeñaron profesiones liberales y militaron sucesivamente, en elLiberalismo durante el Trienio, en el bando moderado durante el período isabelino y en la Uniónliberal después, llegando a desempeñar la presidencia de la Diputación Provincial y la alcaldía deOurense. y Manuel Meruéndano que presidió el consistorio de Ribadavia desde la Dictadura dePrimo de Rivera y actuaba como valedor del calvosotelismo en la comarca, ganó las eleccionesmunicipales de 1931 (Domínguez Castro, 1992:16, 28 y 33). Con respecto a las iniciativasemprendidas por Silvio Fernández para modernizar la vitivinicultura y fomentar el asociacionismode los viticultores solo hemos de bucear en la memoria de los coetáneos:

"Eiquí houbo un sr. que se que chamaba D. Silvio Fernández Bastos que fixoa sociedade agraria elí en Ventosela, era ingeniero agrónomo e tiña unviveiro na finca de Bimbieiros que ahora é un monte con piñeiros... Dabaclases de como coidar o viño sin cobrar nada, pero eiquí daquela eso non seapreciaba e nadie iba a elas...

14  Fragmentos extraídos de las respectivas transcripciones fonéticas de las memorias de vida deJacinto S. y María G.P., vecinos de Sampaio de Ventosela (Ribadavia). Aunque es necesaria unaaproximación más sistemática a este fenómeno lo hemos encontrado en todos los ayuntamientosribereños del Miño en la periferia rural de Ourense. Uno de los más paradigmáticos es el deFrancisco Moure que retorna de Cuba a su Coles natal a comienzos del siglo, encargándose dedirigir la casa grande de Soutullo y convirtiéndose en destacado empresario politico local que acti-va su posición central en las redes microsociales para garantizar el respaldo popular a las iniciativassociopolíticas en las que el participaba, primero como líder agrario de las sociedades agrarias ycomo concejal republicano desde 1931 según El Miño (1-IX-1903), La Voz Pública (13-1-1916), La Zarpa (21-XI-1923; 12-1-1924; 14-11-1924; 4-11-1925; 19-11926), e informaciones orales de B.Iglesias y de su nieto Eladio P. Moure.

116

Page 106: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 106/270

Enseñábanos toda clase de enxertes: enxerte de púa, enxerte de escudete,enxerte de traspaso "19

Silvio Fernández es un auténtico paradigma de propietario innovador que compagina esa labordivulgadora de tipo técnico con el activismo social. Funda la Sociedad de Agricultores de San Pavode Ventosela, participa en el mitin antiforal de Prado de Miño (octubre de 1910) y en la comisión

para extender la Liga de Acción Gallega por la comarca en 1912. Una de sus actuaciones másdestacadas fue la organización de una asamblea convocada en Ribadavia en 1910 para coordinar laactuación de las sociedades agrarias locales en el ámbito de la comercialización del vino yespecialmente, en la lucha contra el matute para defender los mercados gallegos de la competenciade los vinos meseteños que llegaban por ferrocarril:

"...  Habló Silvio Fernández, iniciador del mitin y alma del movimientoagrario en el Ribeiro. Su discurso, concreto, substancioso y muy elocuentegustó de modo extraordinario... A continuación ocuparon la tribuna dosdiscípulos de Alfredo Brañas, Jesús Sánchez y Emilio Gómez Arias quedisertaron sobre las ventajas de la asociación en un sentido cristiano... Elacto terminó siendo aprobadas por aclamación las siguientes conclusiones:

1ª. Que se modifique la Ley del 27-VII-7905 y el R.O. del 23-XII del mismoen el sentido de conceder intervención directa a las sociedades delabradores y sindicatos agrícolas en todo lo relativo a la persecución deldelito de fabricación de vinos artificiales y análisis de los mismos; 2ª.Prohibir la introducción y el consumo de vinos en la región gallega...interviniendo en la fiscalización las sociedades de labradores y sindicatosagrícolas; 3ª. Que se haga un llamamiento a todas las sociedades delabradores de Galicia para que acudan en defensa y se hagan solidarias delas del mediodía de la región, arruinadas por la fabricación de vinosartificiales... A pesar de que el mitin fue convocado para protestar contra la fabricación de vinos artificiales que resultó un mitin anticaciquil,eminentemente regionalista y socialista como ocurre siempre en Galicia enactos de esta clase... " 20

Antonio Buján fue la antítesis a este discreto buen hacer. Hijo del juez Gumersindo Buján, uneminente jurista autor de varios libros sobre la Compañía Familiar Gallega y los Foros, y de unaacaudalada propietaria local,

19 Extraído de la memoria de vida de Ricardo G. F. de Ventosela, p. 2 y 35 de la transcripciónfonética. El propio Silvio Femández dejó constancia escrita de estas experiencias realizadas en sufinca de Bimieiros en un libro publicado en 1906.20 Vid. el artículo de Joaquín de la Amoya titulado "El mitin de Ribadavia",  Acción Gallega, I, n°3,15-II-1910. Silvio Femández se desmarcó claramente del populismo basilista desde enero de 1914al no asistir al mitin de Acción Gallega y abandonar la presidencia de la agraria que el mismo habíacreado en enero de 1914, simbolizando el divorcio de los viejos agraristas interesados por lascuestiones económicas frente al radicalismo verbal de Basilio Álvarez.

117

Page 107: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 107/270

dilapidó la fortuna familiar en un vivir de bohemio impenitente que atrajo a otros intelectuales delagrarismo como Juan Carid o Basilio Álvarez y que refleja bien las contradicciones y circunstanciasde la gente de aquella época. Antonio Buján se integró en la organización populista Liga de AcciónGallega que dirigía el cura Basilio Álvarez y desarrolló importantes campañas de movilizacióncampesina contra el caciquismo y las rentas forales entre 1910 y 1914. Presidió el ComitéProvincial Agrario desde 1916 y la beligerante Sociedad de Agricultores de Ribadavia al tiempo

que era el vigésimo tercer perceptor de rentas forales entre los 329 que había censados en elRibeiro, proclamó la República en Ribadavia en 1917 y se convirtió en el líder local del radicalismoagrario de Basilio Álvarez difundiendo el abolicionismo en alianza con la izquierda obrera ysocialista desde 1919. En 1921 organiza la Federación Provincial de Sociedades Agrarias y presidesu Comité consiguiendo el ingreso en la UGT e imponiendo una estrategia política de objetivosaparentemente revolucionarios ya que pretendían "conseguir la total emancipación de la clasetrabajadora campesina y cuando las circunstancias lo aconsejen, la inmediata socialización de latierra" 21. Antonio Buján fue uno de los actores políticos más importantes del lerrouxista PartidoRepublicano Radical durante el período republicano debido a la capacidad de arrastre electoral quemantenían estos viejos líderes agraristas entre las organizaciones campesinas de la provincia(Valcárcel, 1993: 335 y 1997: 230-231) aunque su modo de vida se asemejase bien poco al deaquellos campesinos del Ribeiro cuyos interés decía defender y representar.22

2.1.2.- ¿Y que hacen los retornados?: bastantes americanos y muy pocos indianos.

Se ha comprobado sobradamente para toda Galicia la importancia tanto de las remesas de dineroamericano como de las nuevas ideas individualistas que traían los retornados y que chocaban aveces, con las tradicionales solidaridades mancomunadas de las aldeas y parroquias rurales. Vimosya el caso del retornado que antepone la consecución de su interés particular al esfuerzo colectivode sus vecinos e incluso se comporta como un auténtico free-rider que 

21 Vid. el  Reglamento de la Federación Provincial de Sociedades Agrícolas, 1-VI-1920. El propioAntonio Buján anunciaba triunfalmente el ingreso agrario en la UGT: "Una comisión de UGT havisitado al M. de Gobernación para exponerle los atropellos de que son victimas los agrarios enGalicia... Ya no estamos solos en la pelea contra las grandes injusticias, nos ayuda una legión detrabajadores y los labradores gallegos, mártires del caciquismo desde su nacimiento, tendrándefensores en el Parlamento", vid. "No estamos solos" (La Zarpa, 30-XI-1921).22 La memoria popular cuenta que Antonio Buján enviaba a su perrita a la tienda con la lista de lacompra en una cesta colgada del cuello del fiel animal que retornaba cargada junto a su estoicoamo. Y Ricardo G. F. lo recuerda como "un vividor que foi morrer ó hospital e a nai tamén morreude fame no hospital. Era un mangante xa desde novo... O  pai era deiquí tamén, don Gumersindo Buján que cando casou xa daquela déronlle a ela medio millón de dote e o pai él dotouno con outromedio millón de pts. Era un bo principio para ter un bo fin e non fixo nada. E foron morrer óhospital a nai llel... Gastouno todo, queimou todo él. Eu a esa xente xa non lIe fada moito caso porque eran xente depravada".

118

Page 108: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 108/270

optimiza en su exclusivo beneficio la estructura de oportunidades creada por la movilización agrariapara conseguir una redención en condiciones favorables, pero nos consta también la presencia deretornados dirigiendo las agrarias locales. Los datos de que disponemos indican que los emigrantesque retornaban lo hacían imbuídos de ese afán de emulación de las viejas élites locales, que lesllevaba a comportarse como ricos indianos que se apresuraban a adquirir bienes raíces quecertificasen su conversión en nuevos señores da terra claramente diferenciados del grupo social

mayoritario de los merdentos campesinos, al que antes pertenecían y de los que ahora queríandistinguirse23. Los retornados se convierten así en el modelo de self-made man que constituye unreferente envidiado por los campesinos y observado con recelo por los rancios propietarios que leveían como un potencial competidor en la hegemonía social pues incluso acaban relevándoles en latitularidad de las grandes viñas del Ribeiro. Es este un proceso de cierta envergadura que estáperfectamente registrado en la correspondencia particular, en las impresiones escritas y en lamemoria oral de los coetáneos. Estas fuentes apuntan constantemente la presencia de emigrantesretornados que disponían de algún dinero para consolidar la propiedad de sus pequeñasexplotaciones o que seguían proletarizándose como jornaleros en las grandes propiedades de lacomarca. Estos americanos se convierten en ambos casos, en actores fundamentales para explicar lamobilización socio política en el Ribeiro ourensano, caracterizada por creciente radicalización en lalucha contra el caciquismo, el matute y los foros:

“Os emigrantes que volvían de Cuba ou Argentina si traian vinte mil pesosque non eran nada, xa fumaban en pipa, andaban cun bastón e iban as feirasde Ribadavia. Despois cando esto empezou a subir un chisquiño tuveron queir a pedir limosna... Algúns traían novas ideas e algo foise mellorando porque todo foi medrando... Meu pai tiña un pazo en S. Esteban e poucoantes de morrer vendeullo a un fulano que era delí e volvera de EstadosUnidos. Despois caso use cunha fulana que chamaba a atención. ¡Que fulana, eu cada vez que a vía coño!, porque daquela el estaba en EstadosUnidos e eiquí os cartos non os había”24

Resulta notoria la falta de obra social de los americanos en estas tierras si exceptuamos contadas

excepciones como las escuelas creadas por el filántropo

23 Así lo indica el comportamiento inversor de los hermanos Cendón Pérez de Melón o del indianoHiginio Abad Carreiro de Barciamedelle (Leiro), Este adquirió importantes fincas a su regreso de laaventura americana y los Cendón que se habían enriquecido con negocios bancarios y comercialesen Río de Janeiro, regresan a Melón con el claro propósito de integrarse en las elites locales:adquieren rentas en grano, abren una imprenta para participar en la política local y acabanocupando la alcaldía (Domínguez Castro, 1992: 108 y 115).24 Extraído de la memoria de vida de Andrés López Alejos, propietario de Sampaio de Ventosela(Ribadavia), pp. 6, 23 y 26 de la transcripción fonética. L. Domínguez (1992: 117) cita unfragmento de una carta de D. Cesa reo Ribera Abraldes a D. Joaquín Pardo fechada en 1897,manifestándole sus deseos de vender la finca de A Quinza y que "puede ser que algún americanode los muchos que regresan de Cuba, se atreva a comprarla" lo que apunta ya la presenciacualitativa al menos, de los retornados en el mercado fundiario del Ribeiro desde el cambio de

siglo.

119

Page 109: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 109/270

Gillermo Álvarez en Cortegada o alguna colecta organizada para aliviar situaciones de especialgravedad como la provocada por el virus gripal de la primera postguerra. Incluso un observadorcoetáneo tan avisado como el Padre Eiján que aceptaba la emigración como un remedio necesariopara el desequilibrio malthusiano entre la población y los limitados recursos, insistía en lanecesidad de superar la ignorancia mutua entre el Ribeiro y sus emigrados que manifestaban unabsoluto desinterés por aquellos de sus convecinos que permanecían en las parroquias de origen

(Eiján, 1920: 638-639):

"Baste observar el n°. de pueblos y habitantes del Ribeiro y ponerlos enrelación con el terreno cultivado para reconocer que es poca la tierra paratanta gente... Y hácese de todo punto necesaria la emigración, que en otras partes resulta un mal y que aquí, sostenida en sus debidos términos seríahasta beneficiosa en caso de ser debidamente orientada y organizada... Enlas actuales circunstancias y dado el excesivo n°. de habitantes con relaciónal Ribeiro la emigración es una sangría curativa y aún pudiera sernosdoblemente beneficios si las energías sobrantes de que nos desprendemos enbeneficio de América refluyeran luego sobre el país en positivas ventajas, procurando los emigrantes convertirse en protectores y amparadores de sus

 familias y de sus pueblos. Esto que es general en otras regiones de Galicia loes aquí en proporciones casi microscópicas... Si queremos que nuestro paísllegue a ser rico y próspero es necesario que consideremos los intereses delos emigrantes como no extraños a nosotros según lo hace Italia conrespecto a los suyos "25

El retorno de emigrantes con un alto grado de concienciación sociopolítica y sin grandescapitales que les permitiesen integrarse en las élites locales haciendo ostentación de la riqueza y elcomportamiento sociopolítico conservador típico de los indianos se aumentó a consecuencia directade la crisis económica internacional de los años treinta (Núñez Seixas, 1998 y 1988b). Este grupotuvo que reinsertarse por abajo en los escenarios sociolaborales de las riberas del Avia y del Miñorecurriendo al trabajo a jornal para poder subsistir y convirtiéndose en la masa crítica de lasorganizaciones campesinas que reivindicaban mejores condiciones de trabajo durante los primerosaños treinta:

"Éramos nove irmaus, tres homes e seis mulleres... lles marcharon de novos pras Américas. Os dous maiores foron a Cuba e o  José foi a Buenos Airesque total como di il "¡Fun por ver Buenos Aires e  fun como viñen!". Nontrouxeron, ou non o ganaron ou non sei.. Viñeron como foron, sin cartos,claro. Casáronse e despois xa arre-

25 La Asociación Ribadavia y su partido organiza un festival con la finalidad de recaudar fondospara aliviar la penosa situación económica de sus coterráneos que habían perdido la cosecha(Correo de Galicia, XII, 691, 6-VII-1919).

120 

Page 110: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 110/270

glaron por eiquí ganando un xornalciño cavando ó xornal para os ricos queos chamaban".

"As familias eran grandísimas, tiñan a oito e a dez fillos e íbanse para Cubaou para Argentina, senón non cabían eiquí porque había moita xente e habíamoita miseria. Os mais diles eran xornaleiros, traballaban darredor cavando

nas viñas dos ricos. Había un fulano eí que dixo un día que comera mais deochenta moios de leite mazado e viña dos prensas no pazo... Dos queemigraban a Cuba volveron moitos e algúns con diñeiro e traían ideas laicasque esta casa e a escala de Pena fixérona os emigrantes de Cuba. Da Argentina non veu casi nadie, porque esto era unha miseria e alá vivironmellar... Eiquí chegaban os argentinos feitos uns presumidos e decían "¡Huichico, esto es una miseria, allá sobra la carne!"... Esto era un ha miseria, asmulleres sempre cheas de fillos, os nenas deixaban a escuela para ir decriados pronda o cura, ou  pronda don fulano de tal coidándolle as vacas...Foi polo que apareceu esta xente que querían salir como fora daquelo ecando chegou a guerra civil, foron por iles sin mais... Os mismos falangistasdespois anduveron ó xornal ou xa traballaban antes pros terratenientes quehabía por eiquí... Coma o 'chato' que era un matón e anduvo ó xornal toda a

 puta vida "26

La crisis económica desatada en 1929 cortó la afluencia de dinero americano que habíafinanciado muchas redenciones forales y replantes de viñas al tiempo que incrementó el retorno delos desfavorecidos por la fortuna y cercenó los tímidos intentos realizados para difundir los vinosdel Ribeiro en el mercado americano que ya chocaran con dificultades de todo tipo. Comercialespor la estrechez de la demanda y la competencia de los caldos catalanes que habían abastecidotradicionalmente los mercados ultramarinos, fiscales por las elevadas tasas aduaneras y enológicaspor la no difusión de la onerosa práctica del embotellado inadecuada al sistema tradicional decomercialización y por la constante amenaza del fraude del matute con vino del norte de Portugalque se vendía como Ribeiro (Núñez Seixas, 1998: 65-67). Las fuentes coetáneas indican que loscaldos del Ribeiro iban consiguiendo bastante aceptación entre los emigrados en Buenos Aires o enla Habana y abriendo un mercado que ofrecía interesantes perspectivas para los cosecheros. Las

Conclusiones de la IV Asamblea Agraria Gallega celebrada en Ribadavia en noviembre de 1912apuntan en este sentido aunque subrayan que los principales mercados que tenían estos vinosseguían siendo los gallegos:

26 Fragmentos extraídos respectivamente, de las memorias de vida de María G. P. de Sampaio deVentosela (Ribadavia) y de Benito Iglesias de Vilarchao (Coles), pp. 6 y 13 de la transcripciónfonética. Los recuerdos de Angelina Cao de Pausada (Coles), sobre su primo Raúl Castro Cao 'oarxentino' (guerrillero antifranquista muerto en 19149) apuntan en el mismo sentido: "II e os irmausvolveran coa nai de Argentina e traballaban na casa da condesa de Lagariños Ó xornal dende queeran rapaces... A Julíta estaba servindo, botando nas vacas ó monte, súa nai estaba traballandotamén e o Tito e eu estabamos na casa porque éramos os mais navas... Despois cando famasmaiores, o  Raúl xa foi pro taller e  foi cando pasaron esas causas  porque veu a guerra e  xa seescondeu porque eles botaran ós señoritos de Fuentefiz dunha fest a do Sto. Cristo porque eran moiricos".

121

Page 111: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 111/270

 

 Los

 vin

“... Los vinos gallegos comienzan a solicitarse en la Habana, Argentina,Costa Rica, Brasil y Méjico, donde la multitud de emigrantes gallegos losdemanda con afán... para impulsar al exportación al extranjero debeinteresarse de los centros y sociedades gallegas allá establecidas que senombren comisiones para ejercer escrupulosa vigilancia sobre los

certificados de análisis y origen de los vinos que allí se importan para evitarque los de otras regiones se introduzcan usurpando nuestra marca o procedencia... Encarecer al M. de Fomento que en justa reciprocidad de lasupresión de derechos de Aduanas del maíz de las Américas, se solicite... latotal desgravación o la rebaja arancelaria equivalente para los vinosgallegas... "27

La menor duración del viaje hasta la perla de las Antillas facilitaba la llegada del preciado vinotostado embotellado en Vigo y de otros caldos del Ribeiro importados por almacenes como OsRiveiraos, Constantino Añel representante de la marca Tres Ríos (Alianza de Vilamarín, 1912: 7) yCepas Gallegas de José Canitrot. Es este un personaje muy vinculado también al asociacionismocampesino y a la política local ya que dirige la sociedad agraria de Ventosela y desempeña unaconcejalía en Ribadavia cuando preside el homenaje al diputado conservador Estévez Carrera en

abril de 1915 (Domínguez Castro, 1992: 89 y 97). La vinculación entre comercialización del vino yasociacionismo agrario reaparece así en la Galicia de alén mar a través de estas iniciativas quedebieron ser mas frecuentes e importantes de lo que sabemos a juzgar por su número y por losrecuerdos de los coetáneos:

"Ise Juan García Míguez era labrador e tiñan un bo capital eiquí enVentosela pero il xa non labraba que labraban os fillos... Emigrou él e dousou tres fillos e foron a Cuba poñer un almacén de viñas, pero fracasou porque o viña no mar baixa moito que xa se queda pequeno nos puertoscoma Vigo, así que como iba embarcado desde Vigo hasta Cuba, chegabaalá coma auga... Entón volveu pracá e meteuse na Sociedad Agraria que xaa había e foi cando trouxo dar un mitin ó cura ese de Beiro... "28

27 Vid. Conclusiones..., XI: 1ª a 3ª, p. 12. Fue precisamente un retornado de Cuba asociado con unenólogo y con el banquero Pedro Romero quien introdujo el embotellado en la viniculturaourensana instalando la célebre bodega Las Gallegas en Os Pea res (Domínguez, 1992: 262). Elselecto vino tostado debía ser muy apreciado entre los emigrados pues las noticias de sociedad dela prensa gallega en América registra varios casos como el de Antonio Vázquez Estévez queregresa de Ribadavia a Buenos Aires con una caja del afamado elixir (Correo de Galicia, XII, 691,6-VII-1919).28  Transcripción fonética de la memoria de vida de Ricardo Gómez Freire, de Sampaio deVentosela, Ribadavia. Otro buen ejemplo de esta doble actuación es el caso de Manuel Picouto,cosechero y comerciante de vinos en el barrio comercial de A Ponte-Canedo que fue una de lasfiguras agrariosocialistas de mayor reputación popular y tesorero de la Federación AgrariaProvincial de Ourense que no dudó en apoyar a la Dictadura de Primo de Rivera e ingresar en laUnión Ciudadana de Orense argumentando que se trataba de una oportunidad histórica parasuperar el estado de atraso de la agricultura y de la escolarización rural, tradicionalmente olvidadospor los notables de los caducos partidos dinásticos. Desde enero de 1924 fue diputado provincialpor Ribadavia (Cabo Villaverde, 1998: 152).

122

Page 112: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 112/270

2.2.- Objetivos y actuación del asociacionismo campesino en el Ribeiro.

La movilización sociopolítica de las organizaciones agrarias se desarrolló en esta comarca paraevitar la venta fraudulenta de vinos foráneos llamados popularmente de matute, un tema específicode la economía vitivinícola, y a otros dos elementos comunes a las restantes comarcas de Galicia: lalucha contra el caciquismo y los foros.

La comercialización de vinos alóctonos amparándose en el prestigio del Ribeiro está constatadadesde los albores de la Modernidad29, pero la falsificación se intensificó con la llegada delferrocarril Monforte-Ourense-Vigo a fines de los años 1880 que convirtió a la ciudad olívica enreexpendedora de aquellos caldos traídos de allende el Padornelo. La lucha contra el matute centrólos esfuerzos de los cosecheros durante las dos primeras décadas del siglo, ya fuesen simplesvitivinicultores o propietarios innovadores que dirigían las nacientes organizaciones agrarias einsistían en la necesidad de unirse para defender sus caldos ante la venta fraudulenta de vinos queya competían con ventaja en los mercados tradicionales del Ribeiro. Constituyó así el principalvector de movilización de la población local yoriginó las organizaciones agrarias más señeras de lacomarca pues tanto las sociedades agrarias 'de clase' como los sindicatos católicos se volcaron en laerradicación del matute que constituía la principal amenaza económica para la comarca.

No es casual que sean los grandes propietarios como Silvio Fernández o Emilio Álvarez Falcón

(militar retirado y presidente del Sindicato Agrario Católico Comarcal del Ribero de Avia y Miño)quienes dirigan la acción colectiva de las organizaciones agrarias contra el matute, ya que ellos eranlos más perjudicados por esa competencia desleal en el mercado gallego que ellos controlaban porsu situación central en las redes tradicionales de comercialización desde las bodegas del Ribeirohasta las tabernas costeras. La pérdida parcial de esos mercados dañaba la rentabilidad de lasgrandes explotaciones cuando estaban realizando cuantiosas inversiones para mantener suviabilidad frente a las fitopatologías ya analizadas, pero amenazaba también en statu quosocioeconómico y político de la comarca si aquellas prescindían de la cuantiosa mano de obra queempleaban a jornal. Se entiende así que Álvarez Falcón denunciase el peligro potencial que suponíael matute e insistiese en la urgencia de que las diferentes organizaciones campesinas coordinasensus esfuerzos para erradicar dicho fraude porque era "el

29 El Procurador General de Ribadavia, D. Gregario de Seoane protestaba ante la Real Audiencia en1557 porque: "Los mercaderes de este reino y de fuera del compran y sacan vinos del concejo de la Arnoya, del coto de Castrelo y Ribero del Miño y lo llevan a vender a algunas ciudades, villas ylugares, de dentro y de fuera de Galicia. Por venderlo mejor ya más precio decían y publicaban servino de Ribadavia y su Ribero, sin que lo fuese, con lo cual se da lugar a gran daño y perjuicio deldicho Ribero, los vecinos del y gran abatimiento de sus vinos". El  Regente de la Audiencia, D.Pedro Portocarreiro, y los Oidores D. Francisco de Ribera y D. Fernando de Quiñones dictaronsentencia prohibiendo "vender vinos algunos por de Ribadavia sin que lleven testimonio públicocon autoridad de Justicia de como eran del dicho Ribero de Avia, para que cesen los engaños quehai en la venta de los dichos vinos". Citamos por el trabajo de Rubén García titulado Más sobre el Ribeiro y sus vinos (nada nuevo pero muy de actualidad), pr.ms. Fondo R. García, carp. 162,

M.E.R.123

Page 113: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 113/270

momento en que debemos unimos todos como un solo hombre, para defendernos contra elintrusismo de vinos exóticos que al ser expendidos como procedentes de esta comarca originaránnuestro descrédito y ruína. " 30

Las reacciones más o menos espontáneas que se producían al descubrir la llegada de vinoscastellanos concluían indefectiblemente con el vertido del líquido ya fuese en tránsito al almacén(Leiro, 1913) o en la propia estación ferroviaria (Barbantes, 1915) tal como ha estudiado con detalle

L. Domínguez Castro (1992:137-145) y podemos registrar aún en la memoria oral de los coetáneos:

"Unha vez enterouse a Sociedad Agraria de que había en Barbantes unvagón de viña matute e famas alá. íbamos cincuenta e tres rapaces... Xa osda agraria romperan todos os bocois e iba unha cuneta chea de viña,bebemos elí de fuciños na cuneta que eso xa era unha boa diversión! "31

El antiforismo estuvo también presente desde muy temprano en las organizaciones campesinasdel Ribeiro debido al fuerte impacto económico que tenían las rentas en esta comarca 32. El Sindicato Agrícola de Castrelo de Miño se adhirió a la campaña antiforista del Directorio de Teis yla Sociedad de Astariz lo hizo a la Liga Agrario-Redencionista de Basilio Álvarez y convocó unmitin antiforal en Prado de Miño en octubre de 1910 en el que condenaron a los foros y el matutecomo enemigos principales del pequeño productor campesino (Domínguez Castro, 1992: 90). Dos

características que convertían al Ribeiro en escenario microsocial idóneo para ensayar el modeloconflictual y político de agrarismo diseñado por el cura Basilio Álvarez y el núcleo de jóvenesintelectuales que dirigían Acción Gallega. Estos consiguieron controlar la Sociedad de Agricultoresde Ribadavia con la dimisión de Gómez Arias en 1914, pero esta organización languideció alanteponer los objetivos políticos de Acción Gallega secundarizando la defensa de los específicosintereses de los viticultores ribeiraos. El Ribeiro se convirtió en un feudo del abolicionismo desde1919 coincidiendo con la expansión del socialismo en la comarca desde los mitines de Ribadavia(13-V-1920) y Gomaríz (X-1920) que habían marcado el comienzo de una campaña de resistenciaal pago y coacción sobre los foristas tal como reflejan las diversas fuentes cualitativas a las quehemos accedido:

"Los vecinos de la parroquia de Sampaio de Ventosela se niegan

sistemáticamente al pago de toda clase de rentas forales, oponiéndoseincluso por los medios ilícitos... los dueños del dominio directo demandan alos del útil ante los tribunales de justicia para obtener el pago, unas vecessin éxito por la facilidad de encontrar testigos que declaren en contra deaquellos y otras con éxito pero inu-

30 Vid. Noticiero del Avia, 1055-XIX: 1-XII-1929.31 Extraído de la memoria de vida de Ricardo Gómez Freire, de Sampaio de Ventosela, Ribadavia.32 Predominaban aún en 1924 la rentas pagaderas en vino que privaban al viticultor de buena parte

de la producción que podría comercializar en el mercado (Domínguez Castro, 1992: 76-77).

124

Page 114: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 114/270

tilmente, porque los acreedores no se deciden a pedir la ejecución de lainstancia dictada a su  favor debido a que los procuradores V funcionarios judiciales no se atreven a practicar las diligencias correspondientes por eltemor que les inspira la actitud hostil de los vecinos de dicha parroquia... Laejecución se hace imposible bien por no haber postores que quieran adquirirlos bienes embargados en dicha parroquia... bien por negarse los

depositarios de tales bienes a entregarlos a los adjudicatarios... Paraimpedir a los dueños del dominio directo el cobro de las rentas forales quelegitimamente les pertenecen, se les amenaza por intentar cobrar lo mismoque a los pagadores que quieren cumplir voluntariamente su obligaciónllegándose al extremo de haber talado casi todas las cepas de una viña propiedad de Emilio Álvarez Falcón por demandar a unos renteros morososexigiéndoles el pago de la pensión”33

El informe es tajante en lo referente al éxito de la táctica abolicionista del impago de rentas ycoincide con las impresiones de B. de Quirós (1923: 36 y 83) que enumera 13 sociedades agrariasen la comarca que imitan la resistencia antiforal de la sociedad de San Pavo de Ventosela con lafinalidad expresa de liberar la tierra aquellas pensiones. La confrontación estaba coordinada por lasociedad agraria que fundamenta su fuerza en las solidaridades vecinales de ámbito parroquial y en

la coacción o acción violenta contra los bienes de los perceptores. La combinación de resistencia enel ámbito legal con la actuación directa de los vecinos identificados con 'su' agraria explica en parteel éxito de la movilización, evaluable en este caso por el convencimiento de los rentistas de lairreversibilidad de la redención en beneficio de los cultivadores y la búsqueda de acuerdos privadosque unas veces, favorecen a la comunidad y en otra rompen esas solidaridades tradicionales queconferían el poder de movilización a las organizaciones agrarias.

Esta conflictividad social aceleró la consecución de acuerdos privados de redención, sobre todocon los perceptores que residían fuera de la comarca ya que los que aún mantenían la explotacióndirecta activaron el capital relacional derivado de su posición central en las redes microsocialescomo oferentes de trabajo para contrarrestar la presión antiforal de las organizaciones agrarias34.Domínguez Castro recoge el ejemplo de Dña. M. C. Miranda y Armada que reside en la lejanaSantiago y redime a precio módico y en cómodas condiciones de pago contrasta poderosamente con

el proceder de los gestores de Casaldereito que actúan hábilmente para capear con éxito la ofensivaabolicionista del agrarismo local tal como nos explica D. Manuel Pardo en 1921:

"Las razones que me movieron a fraccionar el foral redimiendo

33 Extraído del oficio firmado por el juez de Primera Instancia de Ribadavia (VI-1920) recogido porL. Domínguez (1992: 99-100), el subrayado es nuestro.34 Los períodos de mayor actividad redencionista en el Ribeiro se explican por la radicalización delmovimiento agrario y el aumento de la resistencia campesina al pago de rentas debido a lascampañas antiforistas del Directorio de Teis y de Acción Gallega (1906/1910 y 1911/1915) y(1917/1921-1925, coincidiendo con la invasión filoxérica del Ribeiro ya la expansión delabolicionismo desde 1919 (Domínguez, 1992: 111-112).

125

Page 115: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 115/270

 

 par 

t e 

 parte son: decisión terminante de los colonos a no seguir pagando...resistencia de los solventes a ser fianza de los insolventes... Jesús Ribera, pagador de la mitad del foral, cabezalero, con dinero fresco de América ycon deseos locos de echar fuera la pensión propuso redimir la suya a 500 pts.con tal de que no se hiciera responsable como fiador de los demás que no enel momento disponían de dinero para redimir sus cuotas, comprometiéndose

a convencer a estos a hacer un documento de reconocimiento de lapensión...”36

 

Se desarrolló un conflicto semejante en Armaríz y S. Amaro (Cenlle) durante 1921, cuando lospropietarios y el alcalde rompieron la solidaridad vecinalactivada en la resistencia antiforalcoordinada por la sociedad agraria-, atrayéndose a parte de la directiva y denunciando por impagode rentas a los restantes con el objetivo de disuadirles y arruinarles. Los demandados acudieron altribunal defendidos por el abogado Juan Carid de la Federación Agraria provincial y arropados porsus vecinos que reivindican la redención de aquellos foros y gritan consignas contra los caciques,los foros y por la liberación de Galicia. A partir de ahí el conflicto se traslada a la actuacióndirecta, violenta y anónima, para forzar la negociación con el bando contrario: las autoridades

detuvieron a 9 vecinos de S. Lorenzo da Pena, Pazos y Roucos por posesión de propagandaagrarista y la sociedad responde con una bomba contra la casa del cacique y cortándole variasdocenas de cepas a un vecino que actúa como  freerider para advertir las consecuencias de unadeserción de la obediencia agraria.36

El conflicto antiforal implica un desafío, más o menos explícito según la coyuntura, contra laselites políticas que utilizaban su monopolio de las instituciones para discriminar en sentidopositivo a sus clientes frente a los indiferen

35 Debían ser muy estrechas las relaciones de los Pardo con sus convecinos emigrados porque elpropio D. Manuel Pardo apuntaba en el libro de redenciones en 1940 que un campesino que habíaredimido su renta "me giró desde Buenos Aires" (Domínguez, 1992: 103-104 y 121). La situaciónera altamente conflictiva según el informe de los observadores que envía el Instituto de ReformasSociales a Galicia en 1923 presenta al Ribeiro como paradigma del agrarismo más radical izado enla lucha contra el caciquismo y los foros, cuyas organizaciones apoyaban fervientementesoluciones de tipo abolicionista que amenazaban con una transformación revolucionaria de lapropiedad (B. de Quirós y Rivera Pastor, 1923: 36-37 y 82-83), aunque pronto se tornaríaninviables a consecuencia de la llegada de la primera Dictadura: "Abundan en la provincia los foroscaros que gravitan sobre los viñedos... La agitación social es bastante intensa en algunos partidos,singularmente en el de la capital yen el de Ribadavia, que se distingue por su radicalismo, siendola de San Payo la organización de resistencia agraria más antigua y caracterizada... Aquí [elagrarismoJ tiene fuerza y organización. Se distingue por su radicalismo, siendo la más significadala de San Payo, que preconizó, desde su fundación, como procedimiento único, la resistencia al pago. Esta asociación se constituyó durante el primer movimiento agrario de la provincia. Ademásde la citada de San Payo, las hay en las siguientes localidades: Serantes, Vieites, A Costeira, AVeiga, Puga, Gomariz, Razoamento, Ribadavia, Presigueiro, S. Lourenzo da Pena, y dos enCastrelo de Miño".36 Vid.  La Región (2-III-1921) y La Zarpa (19-X-1921, 29-X-1921, 25-XI-1921 y 3-XII-1921). Afinales del año anterior habían sido encarcelados en Ribadavia los lideres agrarios provincialesManuel Suárez, Aser Docampo y el omnipresente Antonio Buján junto con varios miembros de ladirectiva de la Sociedad Agraria de Gomariz a consecuencia de la explosión de una bomba en casadel boicoteado propietario Cesar Pereira luego del mitin agrario que habían pronunciado los tresprimeros (La Región, 6-XII-1920). La Sociedad Agraria de lintores (Verín) empleó el mismoprocedimiento conflictual de disuasión quemando el pajar de Celedonio R.D. que se negaba asecundar la huelga de vendimiadores declarada por aquella (La Región, 25-IX-1922).

126

Page 116: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 116/270

tes o para sancionar a los desafectos, de modo que el anticaciquismo acabó convirtiéndose en unvector de movilización sociopolítica más tardío pero no por ello menos poderoso. El reparto de losconsumos era en este sentido, uno de los recursos coactivos más poderosos de que disponían loscaciques locales para disuadir a los agrarios que osaban desafiar su poder intermediario entre lacomunidad rural y las instituciones del lejano Estado. La reacción de las organizaciones agrariascombinaba también aquí, la actuación normativizada dentro del marco legal de las instituciones por

la vía judicial con la acción directa que incorporaba, casi siempre, determinadas dosis de violencia:

"Dunha vez fixéronlle un embargo a un de Ventosela que se chamaba JuanGarcía Míguez que daquela era o presidente da Sociedad Agraria, porque senegou a pagar ises consumos e prenderan a catro ou a seis dos cabecillas daSociedad e a noite, mulleres, rapaces e homes marchamos pralá e plantáronse diante da casa do xuíz en Ribadavia. Fixemos unhamanifestación grandísima caquelas varas de aguillada que eran unhos pauslargos por si había que mallar... E decía un deses gallitos que sempre hai:'iE dos consumos moito temas que falar, si os quitaran xa era o tal!. iPorquelibres deles habemos de quedar e arriba as varas do gando!'... O  xuíz eraandaluz e a súa muller colleu tanto medo porque os da sociedad ameazabancon que iban voar a casa, que lIe dixo: 'iVete a soltarlos automáticamente!.

¡Vete a soltarlos!'. E xa viñeron connosco aquela noite para a casa... "37

La prensa coetánea y la memoria oral nos ofrecen abundantes casos de conflictos provocadospor un reparto arbitrario de los consumos. Este problema se había agudizado a consecuencia de lacrisis agraria de los ochenta según se desprende de la prensa local y de una carta enviada por losdiputados gallegos a la Asamblea de la liga Agraria Española38. Pero alcanzó especial virulenciadesde la segunda década del siglo XX, coincidiendo con la radicalización del movimiento agrarioguiado por el populismo agrario de Basilio Álvarez y con la represión institucional que desataronlos gobernadores civiles y las redes clientelares locales de los partidos dinásticos contra laorganización Acción Gallega tras el asesinato de J. Canalejas39.

37 Extraído de la memoria de vida de Ricardo G. F. de Sampaio de Ventosela, Ribadavia.38  El documento firmado entre otros por Espada Guntín, diputado conservador por Ourense,proponía una serie de "Remedios a la crisis agrícola" (El Avia, 16-1: 18-XII-1887), que incidían enel papel de los consumos como descapitalizador de las economías domésticas: "...Constituída la propiedad en Galicia de modo que solo produce para el campesino, arrendatario o colono, loestrictamente necesario para pagar el arriendo o la pensión foral y para su escaso alimento...Paralizadas las ventas de ganado vienen siendo una carga para sus dueños imposibilitados de pagar no ya la arbitraria y abrumadora contribución de consumos sino incluso la territorial...Considerando que por el malestar general de la agricultura, la vida del cultivador se haceinsoportable y se produce una pavorosa emiaración le rogamos a la Asamblea que para remediarlos males indicados, se sirva pedirle al Gobierno ya las Cortes... Supresión total del derecho deconsumos sobre la carne vacuna como artículo de primera necesidad... Que para el transporte deganado, vino y demás producciones se abaraten las tarifas de los ferrocarriles... ", el subrayado esnuestro. Puede verse una argumentación similar en "La cuestión de los consumos", El Obrero, VII-304: 1-VI-1897.39 El alcalde de Leiro llegó al extremo de publicar un bando prohibiendo entonar el beligerante

himno de Acción Gallega que había creado el poeta Ramón Cabanillas (Domínguez, 1992: 97).127

Page 117: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 117/270

Veremos a continuación dos ejemplos de reacción institucional y directa de los agrarios delRibeiro contra estas elites locales que esgrimían los consumos como principal arma de su podertal como denunciaban los intelectuales del agrarismo en la prensa local40. El reparto de consumosdel ayuntamiento de Arnoya correspondiente al ejercicio de 1913 provocó las iras del pueblo queprotestó ante el gobernador civil, efectuó las oportunas reclamaciones y se movilizó contra estedesafuero, indignado cuando el secretario municipal celebró la aprobación de dicho reparto con

fuegos de artificio y amenazó a los miembros de la sociedad de agricultores que dirigían laprotesta popular. Al año siguiente son los setenta miembros de la Sociedad Agraria de Beiro(Carballeda de Avia) quienes protestan el reparto manipulado por el cacique local y su presidenteVicente Álvarez actúa como defensor de los encausados en el juicio de agravios que se resuelvefavorablemente, demostrando así que “a las sociedades agrícolas bien organizadas no haycacique que se les resista”41:

“Os mitins dábanos eí desde un balcón. Falaba un que era cura. Basilio Álvarez que era o demo aquil cura, era un comunista dos collóns. Os curasdeiquí decían que eso non quedaba ben nun sacerdote, que se  puxese nunbalcón axitando os brazos e criticando os consumos e as rentas... Decía quehabía que negarse a pagar as rentas e o consumo que era imposto municipalque se  facía por reparto e o que caíse mal estaba jodido porque facían unreparto injusto".

Otras informaciones apuntan sin embargo, la existencia de una clara amistad instrumental entrelas diferentes sociedades agrarias y diputados del distrito que estuviesen bien relacionados ysolidamente integrados en alguna familia de los partidos turnantes. Esto les acreditaba comoempresarios políticos competentes para actuar como intermediario a la hora de gestionar enMadrid las reivindicaciones de los viticultores ribeiraos ante el poder central42. Estamos ante unarelación de intercambio de recursos públicos por lealtades políticas traducibles a votos queconstituye el eje del clientelismo político clásico y que podemos encontrar de nuevo en

40 Santiago Carro denunciaba en su artículo "El problema agrario de Galicia" (Noticiero del Avia,1-I: 15-X-1910) que "los arbitrarios repartos de consumos son un instrumento del odiosocaciquismo, yugo opresor de las conciencias campesinas, que no contento con movilizar a su antojoa las fuerzas electorales, realiza las mayores atrocidades administrativas bajo el manto protector delos que desde arriba gobiernan al pueblo... Las sociedades agrarias abordaron de frente estacuestión política con la decisiva valentía que da la unificación de voluntades y aspiraciones".41 Vid. respectivamente, "Reparto caciquil de consumos en Arnoya" (Noticiero del Avia, 26-IV: 8-III-1913) y el artículo de Evaristo Suárez Alberte en el Noticiero del Avia (174-V: 17-1-1914). Elfragmento que sigue pertenece a la transcripción de la memoria de vida de Ricardo Gómez Freire,de Sampaio de Ventosela, Ribadavia. Los repartos de utilidades siguieron siendo utilizados comosanción contra los desafectos durante la dictadura de Primo de Rivera según La República (9-VIII-1930).42 Sabemos por ejemplo, que la sociedad agraria de Ribadavia contaba con el apoyo del diputadoliberal Adolfo Merelles; que al conservador J. Estévez Carrera le faltó tiempo para presentar en laCámara Baja su propio proyecto de redención de foros así como medidas para combatir el matutepor las cuales fue homenajeado por la Sociedad Agraria de Ventosela en abril de 1915- y que llegóa anunciar la consecución de la ansiada estación enológica del Ribeiro en 1920 (DomínguezCastro, 1992:97 y 143-145); y que el Sindicato Vitícola Comarcal fue el bastión calvosotelista en elRibeiro durante todo el quinquenio republicano porque el ministro de Hacienda de la Dictadurahabía visitado la comarca en 1924, concediéndoles en 1929 una R.O. autorizando la exportación deaguardientes gallegas de menos e 65° (La Región, 29-IV-1924; Domínguez Castro, 1992: 256).

128

Page 118: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 118/270

la descripción pormenorizada de un pucherazo que incluímos en el anexo porque resulta muyilustrativa sobre la cultura política predominante en la época y debido a que la falsificaciónelectoral era una práctica política 'normalizada' a juzgar por los recuerdos de los coetáneos y porlas protestas de los afectados43.

Los notables de los partidos dinásticos procuraban demostrar su eficacia en el acceso y lagestión de los recursos públicos del Estado en beneficio particularizado de la comunidad que

había depositado en el su confianza electoral y más estrictamente, de sus clientes y de loscaciques que integraban su red a nivel local, como una estrategias políticas que les permitíareforzar las lealtades internas dentro de su red clientelar y frenar la competencia de los lideresagrarios por el poder local al ofrecer incentivos concretos para no apoyarles. Contamos conexcelentes ejemplos de estos comportamientos políticos en las frecuentes noticias de prensa quereseñan los beneficios conseguidos por los diputados del distrito poco después de su elección óantes de terminar su gestión política. Analizamos detenidamente en el cuadro 5 del anexo lanaturaleza y beneficiarios de los recursos públicos y favores particularizados conseguidos porEstévez Carrera, diputado conservador que presentaba como credenciales de su eficaz labor alcabo del primer año de representación política del distrito de Ribadavia. Se trataba de un distritoenfeudado del partido liberal durante toda la Restauración pues el monopolio de la familiaMerelles solo se había roto en una ocasión para dar cabida a un miembro de la poderosa dinastíade los Bugallal en cuyo bufete trabajaba el abogado Estévez Carrera. Cuando este recupera el

distrito para los conservadores desarrolla una febril actividad creadora y renovadora de empleospúblicos ya existentes para crear una red clientelar que erosione los apoyos liberales.Se explica la especial preocupación de nuestro flamante  polítical midlemen por mejorar los

servicios postales creando o renovando las plazas de cartero y peatón rural (suman más del 64 %de los beneficios obtenidos), por que estos eran una pieza clave del entramado socioelectoral enla Galicia rural ya que de ellos dependía que llegasen o se cambiasen las actas de escrutinio en eltrayecto del distrito a la capital provincial. Estévez garantizaba así la fidelidad inmediata deaquellos amigos políticos a los que favorecía con un empleo público no muy bien remuneradopero estable y con el premio final de una jubilación. Y eliminaba al mismo tiempo, lacompetencia de los carteros y peatones indiferentes u oponentes que perteneciesen a la red de losliberales, asegurándose el éxito en futuros manejos electorales que estaban normativizados en lacultura política de la época44.

43

  La memoria de vida de J. Amorín contiene una descripción de un pucherazo -efectuadotambién por las fuerzas del Frente Popular en el ayuntamiento de Vilamarín (Ourense) en lasmismas elecciones de febrero de 1936-, casi idéntico a la crónica de Gonzalo R. P. de Alongos(Toén) y a la protesta que presentó D. Braulio Meruéndano Arias en representación de AdolfoMerelles Caula candidato a diputado en 1891 (vid. carp. 5., leg. 3, Fondo Meruéndano, M.E.R.).44 El control de las carterías rurales fue una de las máximas prioridades de los notables localesdesde la implantación misma del sufragio universal pues aquellos eran los encargados deconducir las actas electorales de cada mesa a la estafeta más próxima a fin de sellar los sobresque las contenían y enviarlas a Madrid. Los sobres podían ser violentados durante el trayecto ylas actas sustituídas por otras previamente cubiertas de acuerdo con los intereses del candidato.Una práctica que se mantuvo constante en la provincia de Ourense durante la Segunda Repúblicasegún los datos que nos ha ofrecido generosamente Julio Prada: los carteros de RenovaciónEspañola efectuaron un fraude de proporciones gigantescas y los de la CEDA encargados deconducir las actas previamente cubiertas con los resultados idóneos para las mesas de Paderne deAllariz olvidaron poder el sello correspondiente de la cartería y esto obligó a la Junta Electoralprovincial a desestimarlas sin extraerlas siquiera de los sobres. Así las encontró Julio Prada en elArchivo Histórico Provincial de Ourense investigando para su tesis de doctorado "Ourense,

1936-1939: alzamento, guerra e represión".129

Page 119: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 119/270

La fuerte presencia porcentual y cuantitativa de las inversiones en la construcción y mejora delos caminos vecinales y carreteras se explica principalmente, por la capital importancia que teníanpara facilitar la comercialización de los vinos que redundaba en el beneficio general de todos losvecinos y potenciales electores, ya fuesen cosecheros, jornaleros, arrieros o corredores cuyaseconomías domésticas dependían principalmente de la venta del báquico fluído. Esas mismas víasresultaban imprescindibles también para que los campesinos accediesen facilmente al ganado,

insumos varios, comestibles y ropa que le ofrecía la burguesía comercial en las ferias locales y alos mercados de Ourense o Ribadavia. Encontraremos la misma estrategia política al aproximarnosa las inversiones realizadas en los diferentes ayuntamientos de la comarca durante la Dictadura dePrimo de Rivera lo que nos invita a plantearnos la permanencia de una misma cultura y hábitospolíticos incluso cuando se produce un recambio en los actores que controlan el poder.

La década de los veinte coincidió con la mayor expansión económica de la Galicia deanteguerra que se tradujo en una modernización técnico-productivista de las explotacionesdomésticas introduciendo insumos, mercantilizando su producción y financiando este esfuerzo conlas remesas de la exportación de ganado, madera, vino y emigrantes. Las investigaciones de L.Fernández indican que la comarca del Ribeiro fue la única excepción a la dinámica de aumentomás tardío y limitado en consumo de abonos químicos que imperó en la provincia de Ourense conrelación a la media gallega, quedando fuera de la dinámica innovadora y tecnificadora que aceleróla mercantilización de la agricultura gallega del período, pues se detecta un sensible incrementotanto en la cantidad de ferreterías existentes en la villa como en el consumo de fertilizantes(Fernández Prieto, 1991: 843; y 1992: 231 y 346-347)45.

Podemos valorar el compromiso de los poderes públicos con el cambio técnico en la viticulturaanalizando su actuación directa ante las catástrofes productivas o crisis fitopatológicas y el fomentode las actividades de divulgación técnica, o por el impacto indirecto de las políticas comerciales,fiscales y sectoriales que en este caso, no se preocuparon en absoluto de favorecer la producción yventa del vino del Ribeiro. Las escasas noticias de que disponemos indican sin embargo, que elesfuerzo desarrollado en este sentido tanto por las instituciones agronómicas provinciales como porla iniciativa privada de los propietarios fue considerable. El ingeniero agrónomo provincial J.González explicaba en las conferencias que pronunciaba por los pueblos de la comarca, comodebían emplearse adecuadamente los abonos minerales en la viticultura y los técnicos de la cátedraambulante de la Sección Agronómica Provincial realizaban visitas periódicas al Ribeiro para

divulgar in situ los modernos métodos de cultivo, reconocer los viñedos y controlar las operacionesde replantado e injer- 

45 En 1924 estaban inscritos en el Libro de Registro de la Sección Agronómica de Ourense, 16vendedores de abonos químicos, sulfato de cobre y azufre en la comarca (10 en Ribadavia, 1 enBeade, 1 en Avión, 2 en Leiro, y 2 en Arnoya). Se cornercializaron en toda la provincia 294.259kg. de sulfato de cobre y 295.819 kg. de azufre según consta en el  Boletln Oficial de la ProvIncIade Orense, n°. 96, 1-V-1925, p. 3.

130

Page 120: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 120/270

tado sobre patrones americanos inmunes a la temida filoxera, detectando en el curso de las mismasabundantes fitopatologías en los viñedos como piral y barrenillo46. El cuadro siguiente demuestraque los esfuerzos modernizado res de las autoridades locales y provinciales afines al Directorio nose limitaron a la agronomía sino que se extendieron a la mejora de las infraestructuras públicas quemejorarían las condiciones de vida de la población ribeireña y especialmente, la mercantilización delas economías domésticas.

CUADRO 3: MEJORAS EN INFRAESTRUCTURAS REALIZADAS EN EL RIBEIRO DURANTE LADICTADURA DE PRIMO DE RIVERA: 1923-1929 

Escuelas 

AYTO. Carreteras caminos y 

Fuentes y 

lavaderos 

Alcanta- rillado 

Alumbrado 

eléctrico 

Creada  Solicitada 

Edificios públicos 

Feria 

mens. 

Arnoia  3  1  1  2  1  consitorio  1 

Beade  3  3  matadero 

Carballedade Avia 

4 calzadas y3 puentes  6

 

Castrelo deMiño 

3 caminos y1 puente 

9  3  5 

Cenlle  4  3  3  2  escuela 

Cortegada  5  5  1  1 

Leiro  3  4  1  5  3 

Punxín  5  5  escuela 

Ribadavia  4  1  6  1 

consistorioy plaza de

abastos 

FUENTE: Elaboración propia a partir del Avance de la Provincia de Ourense, 1929: 227-257

La riqueza agraria determinaba la elevada densidad demográfica de la comarca y explica queesta dispusiese de una red escolar sensiblemente superior a la media provincial de la época. Losayuntamientos de Beade y Castrelo de Miño contaban respectivamente, con 4 y 8 escuelas ruralespara alfabetizar a su población más joven según la crónica de Vicente Risco (1926: 192), aunque lamemoria oral de los coetáneos diseña un panorama educativo más pesimista47.

46 Vid, respectivamente, La Zarpa (9-XII-1921) y los informes de Vicente Rivadeneira (1929: 114-115), ingeniero jefe de la S.A.P.O.47 "Eu acordo a primeira escola que houbo no meu pueblo porque fun facendo de mestre... Antesdeso, a escuela estaba en Valdepereira para toda a parroquia... O maestro era un nugallau. Eu nonsei o que ganaba pero por pouco que ganase aínda merecía menos porque non nos ensinaba nada esó facía cigarros... Era xastre polo visto pero había un rico que estaba de alcalde e marchou alá para que lle fixese un traxe. O outro non lle cobrou nada e entón fíxoo maestro... Case que nonsabía nada. Chegaba a escuela, sentábase, collía a maquiniña de facer cigarros e veña facer

cigarros...". Entrevista a Jacinto S. de Sampaio de Ventosela, p. 11 de la transcripción fonética.131

Page 121: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 121/270

 

Los datos empíricos de que disponemos indican que la elite política formada al amparo de lagestión del poder local durante la Dictadura de Primo de Rivera no fue capaz de consolidarse en elRibeiro y sobrevivir mas allá de 1931, pero debemos tener presente también que los viejos líderesliberales y agrarios anteriores a 1923 que reaparecen ahora en la escena política local, lo hacen apo -

yando a los candidatos del ex-ministro Calvo Sote1048. Estos firman un manifiesto de la Unión

Monárquica Nacional HA los electores del municipio de Ribadavia" en el que recuerdan los'favores recibidos' por cada parroquia, lamentan que el republicanismo se apodere del Ribeiro ypiden el apoyo electoral para el candidato calvosotelista José Meirás Otero. Estre los firmantesfiguraban Jesús Pousa y Manuel Meruéndano que había sido alcaldes de Ribadavia durante laDictadura y mantenían una fuerte influencia sociopolítica en la comarca49. El segundo fue el líderlocal de Renovación Española durante todo el quinquenio republicano y ganó comodamente laselecciones municipales del 12 de abril aunque luego fuese despose ido por el lerrouxista AntonioBuján que encabezaba a los republicanos que pedían la cárcel para los viejos caciques50.

Las organizaciones agrarias superaron con desigual fortuna la travesía del desierto de silencio ydesmovilización impuesto por la dictadura y apenas fenecida denunciaron sus manejos. LaAgrupación Socialista de Ribadavia lo hace con las privatizaciones de espacios públicos realizadaspor el cacique Daniel Peña en tiempos del Directorio y la perpetuación de la práctica del boicoteo

que seguían sufriendo los fieles del 'abuelo' en las sesiones plenarias del ayuntamientorepublicano51. Los socialistas ya habían conseguido por aquel entonces, una cierta presencia en lasorganizaciones campesinas de la comarca, sobre todo a través de la Sociedad Agraria Socialista deA Veiga (Carballeda de Avia) que estaba presidida por Antolín Marqués y cuyo secretario IgnacioGómez mantenía el contacto con los emigrantes afiliados a la Asociación Ribadavia y su partido52.

48La Unión Ciudadana de Ourense creada en 1924 como germen de la U.P. provincial, no realizóningún acto de propaganda en la comarca a lo largo de su año fundacional mientras que multiplicósus mítines por el resto da las capitales de partido judicial de la provincia y en Somatén comarcalaún no contaba con bandera propia en 1929 (Avance, 1929: 272-274 y 297), lo que nos incita adudar de su existencia real en el Ribeiro por aquellas datas.49 Los restantes firmantes de dicho manifiesto eran E. Garcés, M. Babilla, M. Padrón, L. Villariño,Antonio Armada de Castrelo de Miño y Emilio Gómez Arias que figuraba como jefe del distrito deRibadavia en la Junta Provincial de la Unión Monárquica Nacional de Ourense que presidía el

propio Calvo Sotelo (Unión Patriótica, 96, 18-IX-1930). Renovación Española alcanzó unaimplantación considerable en Ourense que fue la provincia en la que cosechó mayores éxitoselectorales durante la Segunda República por que recuperó a muchos prohombres locales de la viejapolítica y recicló a ex-upetistas agradecidos a las gestiones del futuro  protomartir. Los manifiestosaludidos se conservan en el M.E.R. (Fondo Rubén García, c. 27).50 Vid.  La República (5-V-1930, 19-VII-1930, 27-IX-1930 y 23-V-1931). El Partido RepublicanoRadical se benefició del capital simbólico que aún conservaban en la provincia los veteranos liderescampesinos como Basilio Álvarez o el propio Antonio Buján en el caso concreto del Ribeiro. Aquícontaba con comités radicales en las localidades de Arnoia, Avión, Beade, Castrelo de Miño,Carballeda de Avia, Cenlle, S. Amaro, Santiago de Barbantes, Sta. Cruz de Arrabaldo y Vieite(Leiro) según los datos contenidos en el  Libro de Oro del Partido Republicano Radical (1864-1934) que nos ha cedido generosamente Miguel Cabo Villaverde.51 Vid. los artículos del secretario de la A.S. de R, Fidel Tovar titulados "Desde Ribadavia. Para elseñor Gobernador" (La Lucha, n°. 6, 3-X-1931, p. 6) y "Ante una injusticia" (La Lucha, n°. 17, 19-XII-1931, p. 11).52 Vid. El Ribadaviense, n° 1952, 14-XI-1931.

132 

Page 122: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 122/270

Las duras críticas realizadas por el Noticiero del Avia al modus operandi de la Dictadura indicanque las organizaciones católicas que ya habían desafiado con éxito al viejo caciquismo de lospartidos turnantes también podían criticar la gestión e incluso la propia legitimidad de losgobernantes locales impuestos por el Directorio. Disponían para ello de una capacidad potencial demovilización y respuesta partiendo de posturas 'de orden' que nadie podría confundir con etiquetasrevolucionarias. Los socialcatólicos se limitaban a la defensa estricta de los intereses económicos

del campesinado identificados casi siempre, con un ámbito parroquial que era el referente básicodel campesinado gallego (Barreiro, 1996: 52-53), frente al carácter municipal y por lo tantoartificial de los intermediarios políticos oficiales:

“...La Dictadura tuvo sus aciertos, algunas cosas dignas de encomio y aúndel agradecimiento de todos... En cuanto al caciquismo, nada haycomparable al de la fenecida Dictadura. Caciquismo dictatorial,despiadado, brutal, sin el pudor siquiera de las apariencias, sin apelación,despótico que ni el derecho de pataleo consentía... En 1924  el poncio D.Salustiano Muñoz nos suspendió el periódico con todos los númerosaprobados por la censura. Ordenó al abad de Ribadavia D. Leandro R. Arcos comparecer ante el en un café público para celebrar una conferencia

en lugar de citarlo en el ayuntamiento y convirtió en cementerio parroquialen municipal”53

Si a esto le añadimos la difícil coyuntura que atravesaba la viticultura del Ribeiro debido a ladrástica reducción de las exportaciones de vino español durante el período 1930/1935, a menos del50% con respecto al quinquenio anterior (Pujol, 1986: 325), tendremos un escenario en el que seagudizaba la competencia por el mercado gallego con los vinos bastardos de matute y laconflictividad social. Los cosecheros y técnicos vinculados al sector propusieron varias medidaspara frenar la superproducción y favorecer a los vinos del país ya fuese prohibiendo nuevasplantaciones o eximiéndoles de impuestos municipales, pero la debilidad y desorganización de lasasociaciones de viticultores conjugada con el nulo peso político del sector no consiguieronresultado alguno y los precios siguieron cayendo durante todo el período tal como puede deducirsede los datos que ofrecemos en el anexo54. La situación alcanzó tal gravedad que todas lasinstituciones se interesaron por la situación del Ribeiro y ofrecieron soluciones. El director de laEstación de Fitopatología Urquijo Landaluce, propuso difundir el cultivo del tabaco en la comarcapara amortiguar las consecuencias de la crisis puesto que el Ribeiro se había convertido en claro

53 Vid. "El caciquismo en la Dictadura", Noticiero del Avia, 1090-XX: 3-VIII-1930.54 El semanario Noticiero del Avia, órgano del Sindicato Católico Vitivinícola comarcal, transmiteuna sensación de alarma entre los cosecheros que estaba sobradamente fundamentada por la caídadel precio del vino desde las 52,55 pts./HI. de 1929 al mínimo de 27,1 pts./HI. en 1934 y el máx.de 44,05 en 1935 (Beiras, 967: 191). Véase al respecto, el editorial "VITICULTORES: El vino nose vende, la miseria ronda nuestros hogares, el Ribero se hunde" con el que les convocan a una

asamblea en abril de 1934.133

Page 123: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 123/270

ejemplo de los riesgos que comportaba el monocultivo de un producto comercial para laseconomías domésticas, otrora protegidas de los vaivenes del mercado en el refugio seguro delpolicultivo tradicional:

"¡Lección terrible! No es América, no son los grandes centros y emporios dela industria los que más nos deben atraer. La tierra, el campo, la

agricultura, es siempre donde la vida descansa más segura... iEI coloso parecía todo de oro, con sus áureos fulgores fascinaba al mundo y ahora sele van viendo los pies de barro!".

"Por encima de todo, Galicia es el país típico del policultivo, es decir, de lamayor variedad posible en las producciones... cuya práctica constituye elmejor modo de luchar contra la crisis que sufre el campo "55

Las corporaciones de los municipios rurales se pronunciaron oficialmente contra la políticaeconómica de los gobiernos republicanos, especialmente frente a los acuerdos comerciales conUruguay, a la suspensión de las obras del ferrocarril Zamora-Ourense-Coruña ya determinadascláusulas del Estatuto del Vino que lesionaban claramente los intereses de la pequeña producción

familiar hegemónica en Galicia. Esto provocó la reacción parlamentaria de Basilio Álvarez, ex-cura y líder campesino de las primeras décadas del siglo que había tejido una sólida red clientelar apartir de las directivas agrarias de la provincia y que ahora era el empresario político oficial delPartido Republicano Radical de A. Lerroux en Ourense. La actuación parlamentaria de BasilioÁlvarez como diputado radical en las Cortes republicanas se caracterizó por la prudencia políticapropia de un líder populista que sabe que el futuro no está escrito y pretende conservar el escañoque disfruta representando a un partido estatal sin enemistarse con las elites locales ni muchomenos con sus clientelas rurales de la provincia. El viejo líder agrario abandonó temporalmente elejercicio de la abogacía y el desempeño de su vocalía en el Tribunal de GarantíasConstitucionales, para presentar sendas iniciativas parlamentarias defendiendo

55 Vid. Galicia Social Agraria, nº.5 de nov. de 1930 y n°. 60 de junio de 1935. El jefe de la SecciónAgronómica de Ourense citaba el ejemplo del café en S,o Paulo y del azúcar cubano para persuadir

a los viticultores de los peligros de la excesiva especialización productiva en aquel contexto decrisis económica mundial. La solución propuesta pasa. ba por reducir la superficie cultivadadedicando las tierras de las veigas o valles a otros cultivos, restringiendo de nuevo, el de la vid alas soleadas laderas que había sido su locus tradicional hasta fines del siglo XIX. Vid. El Noticierodel Avia, 20-V-1934. Este semanario es aún más explícito a la hora de explicar la causa de la crisismundial aduciendo que "la sociedad contemporánea se hunde en el cenagoso abismo de unmaterialismo asfixiante" (Noticiero del Avia, 12-III-1933) y propone medidas de recuperacióneconómica y moral en la línea corporativista del socialcatolicismo. Los coetáneos como AndrésL.A. conservan aún la memoria de las transformaciones del paisaje agrario en la veigas de lacomarca: "Antes había millo e lameiros na veiga, en todo aquelo que está ahora embalsado enSampaio... Viñera moita cepa de afora cando foi a filoxera e empezaron a porlle viña as veigas porque era moito mais rentable co millo... Puxeran castes de mais producción na veiga: o jerez foio  primeiro que se empezou a poñer porque daba o triple do treixadura e daquela a xente o quequeira era encher os  pipotes e que estuvera ben de paladar porque levaban todo... E despois entinto a garnacha que tamén lIe chaman Alacante... Entre as viñas collíase herba e non se abonabacasi nada porque chegaba co limo que deixaban as crecidas do río que casi todos os anos cubría aveiga. Eu cheguei a facer a poda e a rodriga nunhas barcaletas porque non acababa de baixar a

auga". 134

Page 124: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 124/270

la necesidad de reforzar la vigilancia del ganado vacuno en las estaciones de ferroviarias, lareanudación de las obras del ferrocarril y de las carreteras interiores para facilitar la exportación dela producción y aliviar la crisis laboral que tantos conflictos sociales alimentaba y especialmente, laurgencia de modificar el Estatuto del Vino que prohibía la comercialización de caldos con unagraduación etílica inferior a los 8 grados de alcohol lesionando los intereses de los cosecherosourensanos del Ribeiro, Valdeorras y Monterrei.

3.- Epílogo.

Hemos visto que las bases sociales, dirigentes y objetivos de las organizaciones campesinas nose diferenciaban sustancial mente por su ideología socialcatólica o 'de clase', pues aquellas semovilizaban y protestaban contra el fraude del matute, las arbitrariedades caciquiles e inclusocontra los foros junto con las agrarias que también estaban dirigidas al principio por el mismosector de propietarios acomodados. La preponderancia cuantitativa al menos, del sindicalismocatólico que puede verse en el cuadro 6 del anexo confirma que el monocultivo de un productopara el mercado obliga a sus productores a priorizar la defensa de las condiciones de acceso a esemercado, secundarizando las reivindicaciones políticas y haciendo más atractivo por lo tanto, el

modelo corporativo de sindicato socialcatólico. Disponemos también de evidencias sobre elcompromiso sociopolítico de todas estas organizaciones para conseguir en definitiva, un lugardigno bajo el sol que hacía madurar las preciadas uvas:

"Al presentar esta proposición-proyecto de redención de foros aprobado porlas colectividades Amoeiro no pretendemos arrebatar el derecho que a cadaseñorío le corresponde ni mantener una resistencia pasiva y caprichosa... Los años son también de miserias, cuando se concibe la esperanza derecoger el fruto, las heladas, las lluvias o la falta y exceso de estas y el calorlo arrebatan, quedando la única solución de la emigración, separándose delos seres queridos que sin poder trabajar las tierras y solo vendiéndolassobreviven... Perdimos toda esperanza en los gobiernos... Solo los señorí os ynosotros podemos llevar a cabo obra de tanta trascendencia social con elespíritu de fraternidad en que la convivencia social se inspira y debe presidirla sociedad...”56

Los vitivinicultores del Ribeiro hubieron de enfrentarse a partir de 1936 y durante la longanoite de pedra de la postguerra a la escasez de insumos recurriendo a las redes del mercado negropara conseguir el sulfato que las

56  Extraído de la Carta de la Sociedad Agraria  Acción Gallega de Amoeiro firmada por JoséGonzález Conde y el abogado Juan Carid en calidad de presidente y secretario a la familia LópezPardo, recogida por L. Domínguez (1992: 86 y 87) y conservada en el Archivo del Pazo deCasaldereito, armario 1, libro 44.

135

Page 125: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 125/270

Hermandades Sindicales de Labradores no repartían y desviaban al estraperlo y a comienzos delos años sesenta surgieron iniciativas de tipo cooperativista en el ámbito de la comercialización delvino y otras alternativas agroindustriales cuando el embalse de Castrelo de Miño anegó el vallemas fértil de la comarca empujando a sus habitantes a la emigración a Vigo, Ourense o Europa.durante el primer franquismo. Las dos aproximaciones de L. Domínguez (1995b y 1996) a losavances del cooperativismo en la comercialización del vino durante ese período concuerdan con la

hipótesis de que la debilidad del cooperativismo redujo tanto la capacidad productiva de lasexplotaciones domésticas como de acción sociopolítica de las organizaciones campesinasafectando negativamente a la eficiencia global del sistema agrario (Simpson, 1997: 303-307) yexpulsando a la postre a los hijos de aquellos labriegos que fueron capaces de crear una cultura delvino en simbiosis con la naturaleza que hoya duras penas podemos conservar. Contamos tambiéncon una abundante literatura social tanto coetánea como posterior, que denuncia la destrucción delpaisaje agrario del Ribeiro a consecuencia de las transformaciones desarrollistas de los sesenta.Veamos como ejemplo, la descripción realizada en su día por B. Casal (1984: 144-145), nostálgicadel pasado y pesimista respecto a un presente que se proyectaba hacia el futuro, que contrasta conlos recuerdos de uno de los más destacados protagonistas de las aventuras cooperativistas que losribeiraos emprendieron en aquella época:

“Os solos da veiga baixa, nos que o  Miño sedimenta limos e terras degrande fertilidade, non precisan adubos e a súa productividade éextraordinaria con cultivos intercalados entre as ringleiras de cepas, sobretodo millo, patacas, verduras e legumes, o que aumenta notablemente a súarendibilidade... A industria está vencellada á producción de viño, base fundamental do bo nivel de vida deste concello. No 1966, denantes de que oembalse asulagara o val, a renda per cápita de Castrelo era de 25.250 pts. fronte a media provincial de 7.893 pts. e a producción de viño acadaba cara1966 os 25 millóns de litros... Esta situación privilexiada onde a emigraciónera practicamente nula, mudou radicalmente a consecuencia daconstrucción do salto que asulagou as mellores terras... Ningunha industriaé tan vella como a da elaboración do viño, o  peso do tradicional segue a

 xogar un papel destacado. a modernización de métodos técnicos e trebellostarda en coallar pola resistencia a desbotar o modo de face-lo viño 'como se fixo sempre na casa'. Tódolos productores teñen o seu viño polo de mellorcalidade e meirande sona e coidan que non hai razón para muda-lo métodode elaboración que en cada adega familiar se vai transmitindo de pais a fillos. Nestas pequenas adegas o traballo faise aman ou moi poucomecanizado, a producción é ben cativa e a vinificación rudimentaria,consecuencia dun descoñecemento e mesmo des-  

136 

Page 126: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 126/270

 precio da Enoloxía, á que se alcuma de 'química' acusándoa de ser a causa eorixe de todolos males do viño... Os resultados das cooperativas, polanecesaria tipificación non son moi aleccionadores" 57

La puesta en marcha del Consejo Regulador y de la Denominación de Origen del Ribeiroimpulsó la mejora de la calidad de los caldos homogeneizando sus características enológicas,

favoreció la modernización de las explotaciones replantando con variedades autóctonas y elproceso de autoorganización cooperativa de los campesinos de la comarca en dos ámbitoseconómicos tan diferentes como la vinificación y las granjas avícolas de Coren que introdujeron enla comarca un grupo de arriesgados empresarios acaudillados por Eulogio Gómez Franqueira enlos años sesenta (Román Díaz, 1993: 303, Domínguez Castro, 1996). La producción de uvadisminuye actualmente debido al envejecimiento demográfico combinado con la falta de relevogeneracional en la gestión de unas explotaciones de escasa rentabilidad. El 30% de los viticultorestienen más de 60 anos y un alto porcentaje ejercen la pluriactividad como viticultores de fin desemana. Se están difundiendo sin embargo, los cultivos en clima artificial que constituyen juntocon la explotación forestal una fuente complementaria de ingresos. El Ribeiro produce desdeentonces, excelentes blancos plurivarietales de Treixadura-Torrontés-Loureira e interesantes tintosen los que actualmente predomina la uva garnacha Tintorera frente a la tríada clásica integrada por

el Brancellao, el Caíño y el Sousón (Hernáez Mañas, 1993: 143-144). Vinos que desmienten elextendido tópico que presenta a los caldos gallegos como flojos y ácidos y ello a pesar de recientesaventuras empresariales con un tufillo mafioso que han afectado a la credibilidad de los vinos delRibeiro en los mercados y al futuro de las explotaciones familiares que constituyen por elmomento, la única garantía de futuro de esta denominación de origen ya que la cooperativa deviticultores no ha asumido aún la producción vitícola y mantiene restringidas sus actividades alámbito de la vinificación.

57 Andrés L. A. recuerda por el contrario, el aspecto positivo de este proceso de cambio acelerado:"Fixemos a Cooperativa Vitivinicola para vender mellor o viño, porque vendíamosllo óscorredores por olas e levábano en bocois ou en pipas... Despoixa coa Cooperativa xa non habíacorredores por que llo vendía a cooperativa direitamente ós clientes. ¡E embotellado que era oque se buscaba!. O gran cambio foi o embotellado... Cando empezamos coa Cooperativa e co deCoren os paisanos apuntábanse dificilmente... Anduvemos polas tabernas dándolles explicacións,despois unhos querían e outros non. Foi difícil e tuvemos moitos atrancos porque aquelo non

estaba pago que se fixo todo sin un can e houberamos ido polo río abaixo se non foran os cartosque estaban chegando da emigración a Europa e que se repartiron moito. "

137

Page 127: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 127/270

 Fuentes y Bibliografía.

l.-Fuentes documentales y hemerográficas.

1.1.- Ensayos coetáneos.

ALIANZA DE VILAMARÍN, SOCIEDAD DE INSTRUCCIÓN, 1912,  Memoria de los trabajosrealizados por la Junta Directiva...,La Habana.

 AVANCE de la provincia de Orense 1923-1929, Excma. Diputación Provincial de Ourense.BERNALDO DE QUIRÓS, C., y RIVERA PASTOR, F., 1923, El problema de los foros en el

 Noroeste de España, I.R.S., Sección Agrosocial, Madrid.CASARES TEIJEIRO, F., 1878, Memoria sobre la importancia que pueden alcanzar los vinos en

Galicia, Lugo.CONCLUSIONES de la IV Asamblea Agraria Gallega, nov.-1912, Tipografía de  Noticiero del

 Avia, Ribadavia, [Fondo Meruéndano, caja 19, M.E.R].EIJÁN, S., 1920, Historia de Ribadavia y sus alrededores, Madrid.

FERNÁNDEZ, S., 1906, Generalidades y observaciones sobre la manera de repoblar los viñedosdestruidos por la filoxera, Ourense.

HERNÁNDEZ ROBREDO, 1904, "Práctica del sulfatado en la vid", Prácticas Modernas, n°. 40.GONZÁLEZ DE ULLOA, P., [1777] 1950,  Descripción de los Estados de la Casa de Monterrey

en Galicia, Ed. de José Ramón Fernández Oxea, CSIC, Santiago.MADOZ, P., 1854,  Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de

Ultramar, Ed. facsimil de los volúmenes de Galicia. I, p. 127.MONTENEGRO, A., 1917, Contra el mildew, eloidium y el black-rot. Vigo.NÚÑEZ, J., 1903, "Cepas del país y americanas", Prácticas Modernas, n°. 9.PADÍN Y ROBLES, H., 1861,  Manual del viñador. Preservativo contra los efectos del oidium.

Tui.

PÁRAMO BARBEITO, L., 1903, "Las cepas del país", Prácticas modernas, n°. 8. REGLAMENTO de la Sociedad de Agricultores de San Payo de Ventosela, Ourense, 1908, [Fondo

Meruéndano, caja 19. M.E.R.].RIVADENEIRA, 1929, "Sección Agronómica" en  Avance de la provincia de Orense 1923-1929,

pp. 113-115, Excma. Diputación Provincial de Ourense.RISCO, V., 1926, "Provincia de Orense" en F. Carreras Candi, dir., Geografía General del Reino

de Galicia, Editorial Alberto Martín, Barcelona.VILLAAMIL y CASTRO, J., 1901, "La industria vinícola en Galicia", Galicia Histórica, I.

1.2.- Fuentes hemerográficas:

 Acción Gallega, El Avia, El Noticiario del Avia, El obrero, La República, El Ribadaviense, ElCultivador Moderno, La Lucha, Prácticas Modernas, Vida Gallega.

138

Page 128: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 128/270

2.- Bibliografía.

BARREIRO FERNÁNDEZ, X.R., 1984,  Historia Contemporánea de Galicia, t.IV: Economía ysociedad, Eds. Gamma, A Coruña.

- 1996, "Historiografía de la historia local gallega" e J. Aguirreazkuenaga e C. Urquijo, eds.,

Perspectivas de Historia local: Galicia y Portugal, UPV, Bilbao, pp. 51-71.BEIRAS TORRADO, X.M. 1967, El problema del desarrollo en la Galicia rural, Galaxia, Vigo.CABO VILLAVERDE, M., 1998, O agrarismo, Ed. A Nosa Terra, Vigo.- 1998b, "A Segunda República na Galicia rural", en X.G. Beramendi, ed., A Segunda República en

Galicia, Eds., Xerais, Vigo, (en prensa).BHADURI, A.,1987, La estructura económica de la agricultura atrasada, F.C.E., México.CARNERO I ARBAT, T., 1980, Expansión vinícola y atraso agrario. 1870-1900. Alianza Ed.,

Madrid.CARRASCO MARTÍNEZ, A., 1995, "Estrategias y actitudes aristocráticas en España a finales del

Antiguo Régimen", Historia Social, 23, pp. 65-78.CASAL, B., 1984, A Galicia Campesiña. Galaxia, Vigo.

CONTRERAS, J., 1997, "Estrategias de producción y reproducción", en Breton Solo et alii, coords.y otros,  La agricultura familiar en España. Estrategias adaptativas y políticas agropecuarias,

Lleida, pp. 17-43.DOMÍNGUEZ CASTRO, L., 1992, Viñas, viñas e  xentes do Ribeiro. Economía e  patrimonio

 familiar, 1810.1952, Xerais, Vigo.1993, "Gastos de cultivo de una Ha. de viñedo en la comarca del Ribeiro. 1910-1935",  Boletín

 Auriense XXIII, pp. 239-248.- 1993b, "La economía vitícola orensana en los años treinta: las comarcas de o Ribeiro y

Valdeorras", comunicación presentada a las  XV Jornadas de Viticultura y Enología deTierra de Barros, Almendralejo, Junta de Extremadura, pr. ms.

- 1995, "O serán dos pazos, dos priorados e dos mosteiros", O nacimento dunha Nación. Sociedades

e categorías sociais na Historia de Galicia, Cadernos A Nosa Historia, nº. 6, Vigo,Edicións A Nosa Terra, pp. 67-71.

- 1995b, "Reflexións en torno ás crises vitícolas do Ribeiro Contemporáneo", en J. de Juana y X.Castro, eds.,  Aspectos históricos de Ourense, Diputación Provincial de Ourense, pp. 197-212.

- 1996, "Orígenes del cooperativismo vitícola en el Ribeiro", comunicación presentada a las  XVI Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, Almendralejo, Junta deExtremadura, pr.ms.

- 1997, "La explotación directa como forma de gestión patrimonial en las tierras vitivinícolasgalaicas en los siglos XIX y XX", Actas del VIII Congreso de Historia Agraria, Salamanca,pp. 349-362.

DOMÍNGUEZ MARTÍN, R., 1992, "Campesinos, mercado y adaptación. Una propuesta de síntexise interpretación desde una perspectiva interdisciplinar",  Noticiario de Historia Agraria, n°3, pp. 91-130.

- 1993, "Caracterizando al campesinado y a la economía campesina: pluriactividad y dependenciadel mercado como nuevos atributos de la campesinidad", Agricultura y Sociedad, n° 66, pp.97-136.

139

Page 129: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 129/270

- 1996, El campesino adaptativo. Campesinos y mercado en el Norte de España, 1750-1880.Santander.

DOVAL ADÁN, A., 1993, "Beade" en A. Precedo Ledo, dir., Galicia pueblo a pueblo, Gabinete dePlanificación e Desenvolvemento Territorial da Xunta de Galicia-La Voz de Galicia, ACoruña, pp. 137-140.

FERNÁNDEZ PRIETO, L., 1992,  Labregos con ciencia. Estado, sociedade e innovacióntecnolóxica na agricultura galega, 1850- 1939, Xerais, Vigo.- 1993, "Os espacios do cambio. Preconceptos i estereotipos na interpretación da Galicia rural con

temporánea" en A.G.H., ed., Concepcións espaciais i estratexias territoriais na Historia deGalicia, Santiago de Compostela, pp. 193-200.

- y GIRÁLDEZ RIVERO, X. 1991, "Galicia en el primer tercio del siglo XX: transformacionesagrarias e industriales", en R. Villares, ed.,  Historia de Galicia, La época contemporánea,vol. 4, Vigo, pp. 837-856.

FONSECA, H.A, 1995, "Agricultura, especialización y diversificación productiva: la experienciaportuguesa en la 'Región del latifundio', 1850-1910. Una interpretación",  Noticiario de Historia Agraria, 9, pp. 13-41.

GONZÁLEZ DE MOLlNA, M., 1993, "Agroecología. Bases teóricas para una historia agrariaalternativa", Noticiario de Historia Agraria, 6, pp. 9-23.HERNAEZ MAÑAS, J. L., 1993, "La vitivinicultura gallega", El Campo. Revista de Información

 Agraria: Galicia, n°. 127. B.B.V., pp. 129-147.MEIJIDE PARDO, A., 1961, "La viticultura gallega en el siglo XVIII",  Revista de economía de

Galicia, n° 23-24 (sept./dic./1961).NÚÑEZ SEIXAS, X.M., 1998, Emigrantes, caciques e indianos, Eds. Xerais, Vigo.- 1998b, "Retornados e inadaptados: el 'americano' gallego, entre mito y realidad (1880-1930",

 Revista de Indias, vol. LVIII, n°. 214, pp. 555-593).PAN MONTOJO, J., 1994, La bodega del mundo. La vid y el vino en España, 1800-1936, Alianza

Edit., Madrid.

- 1994b, "El vino y la Política comercial en la Restauración,  Agricultura y Sociedad, n°. 72, pp.167-204.PLANAS I MARESMA, J., 1998, "Les cambres agrícoles y I'intent de recomposició del món rural

tradicional", Estudis D'Historia Agraria, 12, pp. 109-128.PUJOL ANDREU, J., 1986, "Las crisis de superproducción en el sector vitivinícola catalán, 1892-

1935" en R. Garrabou et alii, eds., Historia agraria de la España contemporánea. 3. El finde la agricultura tradicional (1900-1960), Crítica, Barcelona, pp. 317-346.

RÍO BARJA, EJ., 1958, "Un típico ayuntamiento vitícola: Castrelo de Miño", Vida Gallega, n°.740 (nov.-1958).

RODRÍGUEZ GALDO, M.. X. y DOPICO, F., 1978, "A crise do viñedo a mediados do séculoXIX e os problemas de monetarización da economía galega", Grial, n° 62.

ROMÁN DíAZ, B., 1993, "Castrelo de Miño" en A. Precedo Ledo, Galicia pueblo a pueblo..., pp.301-304.SÁNCHEZ ALBORNOZ, N., 1979, Los precios del vino en España 1861-1890. Materiales para la

historia económica de España, Servicio de Estudios del Banco de España, Madrid.

140

Page 130: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 130/270

SIMPSON, J., 1997, La agricultura española (1765-1965): la larga siesta, Alianza Edit., Madrid.SOUTELO VÁZQUEZ, R., 1998, "Algunas estrategias reproductivas de las familias campesinas enla Galicia rural. Los grupos domésticos de caseiros en Ourense, 1880-1960", Sociología del

Trabajo, 33, pp. 131-155.VALCÁRCEL LÓPEZ, M., Ourense, 1931-1936: Estructura económica e comportamentos

 políticos, USC, 1993, pr.ms.- 1997, "O papel das elites urbanas na Galicia non urbana da Segunda República: o exemplo ouren-

sán", en Fernández Prieto, Núñez Seixas et alii. coords., Poder local, elites e cambio socialna Galicia non urbana (1874-1936), Santiago de C. USC-Parlamento de Galicia, pp. 225-241.

VILLARES PAZ, R., 1982, Foros, frades e fidalgos. Estudios de Historia Social de Galicia, Eds.Xerais, Vigo.

- 1982b, La propiedad de la tierra en Galicia, S. XXI, Madrid.

141 

Page 131: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 131/270

 Anexos Documentales:

La importancia de las redes microsociales de dependencia personal para la mobilizaciónsociopolítica del campesinado insuficiente en el Ribeiro:

1.- "En Bimieiros ou nas fincas de D. Andrés o Ramiranes ou de D. Emilio Vázquez que viñera

de Chile e comprou unha finca grande, andaban sete ou oito homes diarios todo o ano. Eiquí na deBimieiros o D. Silvio tiña polo visto un encargado que era un cabrón. A mañá levantábanse e ibandez homes pralí, pero se cadra solo había oito aixadas ou seis e tiráballas por unha ventana, o que acollía podía ganar o día e o que non a collía xa se podía volver para a casa. ¡Aquelo era unha boaesclavitude!... O que tiñan de bo esas casas era que os que tiñan fixos non perdían un día no ano,mais cos que lIe fixeran falta para eles. Eiquí na de Ramiranes catro andaban diarios, ises xa eranfixos chovese ou nebase, porque poñíaos a picar leña ou a facer madeira que xa a tiñan cortada óacolleito na casa, ou sacar unha corte de esterco, ou estrumarlle ó gando... Nas outras casas sichovía xa non te queren e eses catro tiñan que facer sempre"58.

2.- "Antes meu pai andaba ó xornal pero despois estábamos nunha posición moi boa candoentramos de caseiros naquela casa que era a mais rica do municipio e a nos o pueblo queríanos

moito porque dábamoslle que facer diario a cinco ou seis homes. O que non dábamos traballadonos, facíamolo a xornales e víñanse ofrecer a traballar que empezaron a ganar 2 pts. e euaumenteilles a 4 e logo ó último xa era a duro... A xente iba ó xornal e non cobraba para que logoos ricos lIes deixaran cartos ou por si había que ir a un xuzgado ou a unha xusticia, que volvesenpor eles. iHabía aquelo de estarlle sumisos ó rico e daquelas tiñan que votar todos á dereita, hastaque se foi mentalizando a xente e coas agrarias foise abrindo camiño... Eu sempre lIe subín ósobreros porque antes a rompida do dia estaban elí sete ou oito homes para cavar, dábaselle a copa edespois comían o almorzo... Dábamoslle de comer a case todo o pueblo porque tiñamos uns veciñosque valían para axudar. Todo iba moi ben porque so se pagaba mau de obra nas cavas, sachas e parasulfatar. Xa tíñamos obreros fixos que sempre andaban nunha cousa ou noutra porque a cava durabaunhos quince ou vinte dias, terminábase e xa empezaba a colleita da herba e despois viñan assulfatas e a vendima... Tíñamos elí tres ou catro criados que eran xente nova para ir co gando... As

mulleres viñan axudarnos á sega e á sacha pola comida que nadie as chamaba e botaban seis ou setedías na casa...

58 Memoria de vida de Ricardo Gómez Freire de Ventosela, p. 34 de la trancripción fonética. Otrosinformantes insisten en la cuestión de las azadas como recurso del encargado para subrayarsimbólicamente la distinción social con los campesinos que competían para ganar un jornal: "Nesacasa de Bimieiros e noutros esí grandes que collían a 500 moios de viño e traían 7 ou 8 xornaleiros, ó mellor presentábanse 9 ou 10 para traballar e entonces tirábanlles as aixadas, a ferramenta para traballar. O que non a collía xa non podía traballar... Eso facíano casi todos osricos, porque a fame era moita que si un fulano quería casar cunha rapaza, tiña que ir pedirtraballo antes onda un señor dises e decíalle: 'Xa me veñen por 2  pts., si ti me ves por 5 reásentonces si'. Esí era a fame e esas casas daban moito xornal todo o ano". Extraído de la memoriade vida de Antonio V. I. de A Grava, Ribadavia, pp. 2 y 3 de la transcripción fonética.

142Na vendima xa era mais caro porque traíamos sete mulleres de Quelle, de Mugares ou de Untes que

Page 132: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 132/270

botaban oito días e dormían na casa... Todos pedían traballo porque era moita a fame e cando era ahora de comer sempre había vinte na finca... Non se Ile pagaba a nadie, toda a xente viña escascarpor levar o casulo para facer o colchón da cama, víñannos axudar a escasca polo casulo e mismopara cavar que era o traballo mais duro para que Ile deixasen levar a herba de entre as cepas porquemoita xente non a tiña. A xente iba traballar pala comida hasta que empezou a emigración queentonces a mau de obra empezou a escasear...

...Cando eu era rapaz e aínda vivía o Rei había unhos ricos que facían as eleucións e despoisdábanlle pan e viño ós que votaban pra dereita. Veña pan e viño hasta emborracharse e púñanse acantar... Pero fomos os rapaces dos de izquierdas porque os pais decíannos: "¡Vos vide connosco ealá xuntades pedras para despois cando fágamos a batalla!"... Formouse o follón e empezaron coaspedras para que non fosen votar. Como venganza porque a aqueles mantíñanos polo voto aquil día eós que luchaban por Basilio Álvarez non, que o don Basilio non estaba presente pero dabainstruccións... E ademais había censura na votación que facían iles o que querían porque poñían opresidente e despois vaciaba n o censo e xa tanto tiña que votaras ás dereitas ou ás izquierdasporque daban o pucherazo... Lago as agrarias foron crecendo e en Alongos batallamos contra destoe fixémoslle unha angueira as dereitas moi grande no ano trinta e seis que entonces xa habíaRepública e eu fun o organizador do grupo galeguista eiquí no municipio de Toén cando fixemos

unha sociedade que se denominaba Hermandade Galeguista co que antes xa era un sindicato laborale anque non rezaba, tíñamos unha certa ideología todos os traballadores. Despoixa no ano 1934cando se empezou a revolver pola Autonomía a sección agraria pasou a fomar parte do grupogaleguista, porque os sindicatos daquelas estaban na mau da cacicada das dereitas e porque oPartido Galeguista quería dar un salto a Política e cumprianlle as forzas agrarias dos paisanos... Oaiuntamiento ou o xuzgado tiña poderes para nombrar ós presidentes das mesas e nombraban ó maisvello de cada sitio para que lle asistisen á eleución e que lle houbese ise respeto que se lle tiña. Peronon lles pasou eso porque entre un que era de Izquierda Republicana e eu que era do PartidoGaleguista pero íbamos todos nunha papeleta polo Frente Popular, organizamos a eleución pondo atódolos adjuntos e interventores de izquierdas, menos o presidente da mesa que o elexiu o xuzgadoe nombraron a un velliño que tiña a idea das izquierdas e xa non tiña moito espíritu... Chegou o díade xuntarse para constituír a mesa electoral e cada un nombraba ós apoderados e interventores que

tiñan poder notarial para ir ver as outras mesas. Xuntáronse o cura de Alongos e dous adjuntos dosmais ricos e fíxose a mesa e o presidente levou os papeles para a casa del.. Eu chameino, saqueille achave da mesa, dinlle o xantar e díxenlle: "Vamos a ver: ¿Vde. é de Izquierdas ou é de Dereitas?,¿Vde. que é?". "iEu vou convosco que eu son de Izquierdas!". Entonces prepareille un

143

Page 133: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 133/270

paquete de escrituras vellas, dinlle unha chave vella dunha porta e díxenlle: "Vde. ahora vaise coniste paquete para a súa casa!. Estoutra chave quédame a min e cando veña de volta colle a chaveonda min e ábrese a eleución". Pero a cousa non foi esí porque no camiño xa o esperaban os dedereitas co cura de Xestosa e co carteiro de Alongos para facer a misma angueira e despois elesengañaron ó presidente cando faltaban tres ou catro días para a eleución e metérono nunha cubapensando que tiñan el o porvenir... Nos o sábado fomos a Ourense onda os políticos das Izquierdas.

Levamos as cousas pralí e vaciamos o censo ante un notario que se prestaba para lle roubar a firmaós adjuntos e ó presidente, porque xa levábamos as actas selladas da mesa cando fixemos aconstitución e por aquelas o notario sacounas igual e dixo: "Imos facer a eleución e despois estasson as que se van remitir ó Gobierno Civil"... O domingo xa era a eleución e veu o coche do Piñeirocargado de xente e xa trouxeron ó presidente que xa o fixeran cantar porque iban ca misma mira...Aclarouse que eles tamén fixeran o pucheirazo igual ca nós e díxenlle a dous mozos que eran deizquierdas: "Hai que raptar ó presidente: colledelo, levádelo a casa do Indalecio, deixádelo alíencerrado e que non se sepa nin il onde queda"... Collérono ó lombo neste medio tempo que nosestábamos co barullo de abrir ou non abrir a porta da escuela... Cando viñeron de volta dixemos:"Ahora como non hai presidente, non hai eleución!"... Quedouse esí unha hora e á xente facíaselletarde e querían comer e eles traían o pan no último coche da Empresa Piñeiro que levaba óselectores que tiñan as dereitas... Había un camiño que non subían os coches porque era moipendiente e entonces eu dixen "cando veñan poñédesvos ós lados do camiño e empezades a pedrasco que traia o pan, hasta que o fagades escapar"... Colleron o pan e trouxérono para onde tiñamos ópresidente escondido e alí comemos e fixemos cantar ó presidente... Fomos falar co presidente deIzquierda Republicana que era o que representaba a Orense e entonces recibiunos o GobernadorCivil e díxonos "¡Bueno, pues vayan Vdes. buscar al presidente!"... Levámolo elí cantou coma unharata: "A min leváronme, metéronme nunha cuba, tivéronme elí pechado en canto non veu a eleucióne tuven que lles firmar os papeles outra vez. Cando veu a eleución, cambiáronme de roupa,déronme iste reló e istes pantalóns e metéronme no coche do Piñeiro". Con estas cousas díxonos oGobernador: "Ahora van Vdes. abren el colegio y se celebra la elección que yo estoy sabedor detodo esto!"... Volvemos pra casa, comemos e despois fomos abrir a eleución, pero xa íbamos todoscalientes. Había un home moi fuerte que collía a dous homes e batíaos esí, púxose na porta, abríusea eleución e solo votábamos os de izquierdas. Os outros facían o que podían: un tiraba pedras porelí, outro viña cun angazo e outros con forcados, pero aquel home ó quereren entrar a porta facíalles

a zancadilla e alí non entraba nadie. Nos fixemos a eleución, ó escurecer marchamos a Orense conela, presentámoslla ó Gobernador Civil, estúvoa examinando e dixo: "No sé lo que puede pasar,pero si esto está bien le daremos curso al colegio electoral!". Non soubemos si llo deu ou si non,salimos delí e na calle os altavoces xa deron a noticia que ganara as eleucións

144 

Page 134: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 134/270

por moita maioría o Frente Popular... Despois perseguíronme e queimei os papeis para salvar ósveciños... Cando volvín da cárcel elexíronme para a Hermandade"59.

3.- "Os de S. Andrés e Esposende era mais pobres cos de Sampaio. Delí viñan moitosxornaleiros traballar a miña casa... Andaban todos a pedincha, porque meu pai dáballes traballo...Moitos tiñan vacas ou tiñan bois e dedicábanos ó que lIe chamaban "os carretas" que era levar o

viña a estación de Ribadavia en bocois... Viñan as noites as mulleres que subían gratis a esfollar edábaselle a merenda... Despois chegamos a non coller ningún millo porque esa terra púxose deviñedo... Co millo facían o pan porque comían bica de pan de millo e repartíana bén con pescadocando viña unha sardiñeira cunha tina a cabeza... Había quen podia comer unha sardiña enteira ehabía quen tiña que partir unha ó medio para dous... Nós traballabamos o de Sampaio conxornaleiros e tiñamos caseiros na casa da Cuña e nunhos pazos que tiñamos en Castrelo... EnSampaio traballábamos con xornaleiros que viñan a mañán dez ou doce ou quince homes e seis ousete mulleres cando era a poda, a cava ou a sacha... Na vendima xa viñan de fora que traía eu unhastrinta personas de Cubelo, encima de Melón e traia polo menos quince mulleres... E había que ir coaxente porque os de Sampaio sempre me axudaban a vendimar as viñas e si chovia facíalles un lumeno patio para quentárense e traíallles unha gaita para que bailaran e non se marcharan, porquedespoixa para xuntalos mandaba... Para dar o sulfato traía cinco homes con cinco máquinas e cincomulleres carrexándolles e outras dúas mulleres xuntando auga na pipa e facendo o sulfato. A nasacasa ó cabo do ano, daba un montón de xornales para a xente darredor. Eu era coma quen di o paidos pobres"60.

59 Extraído de la memoria de vida de Gonzalo R. P. de Alongos (Toén, Ourense).60  Extraído de la transcripción fonética de la memoria de vida de Andrés L.A. de Sampaio deVentosela.

145

Page 135: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 135/270

 

CUADRO 4: ASOCIACIONISMO CAMPESINO EN EL RIBEIRO OURENSANO: 1900 - 1936  

Nombre de la organización 

Parroquia y 

ayuntamiento 

Fecha de fundación 

y de la últimamención 

n° de socios y función 

en estatutos 

Sindicato Agrario Católico  A Grova 

F.: 27-VII-1919 

Ex.: 24-1-1923 

34 

S.A.C. de S. Cristóbal deRegodeigón 

Beade 

F.: 13-VII-1919 

Ex.: 14-1-1930 

107 

S.A.C. de Sta. María deBeade 

Beade 

F.: 27-XI-1919 

EX.14-1-1930 

S.A.C. de S. Mauro deRegadas 

Beade 

F.: 24-11-1919Ex.: 14-1-1930 

Soco Republicana Radical

Agraria 

Beade 

F.: ?

Ex: 1932 

Sind. A. Comarcal de Beade  Beade 

F.: ?Ex: 1932 

Caja Rural Católica 

Sta. Cruz deArrabaldo, Canedo 

F.: 1903Ex.: 25-2-1908 y

28-7-1909 

S.A.C. de S. Esteban deNovoa 

S. Esteban de Novoa,Carballeda de Avia 

F.: 14-VII-1919Ex.: 14-1-1930 

18 

Sindicato Agrícola de S.Miguel de C. 

Carballeda de Avia 

F.: 9-6-1919Ex.: 14-1-1930 

70 

S.A.C. de Vilar de Condes 

Carballeda de Avia 

F.: 24-XI-1919Ex.: 14-1-1930 

S.A.C. de S. Pedro de Beiro 

Beiro, Carballeda deAvia 

F.: 24-XI-1919EX.:14-1-1930 

Sind. Prof. Agrícola deCastrelo de Miño 

Cortiñas, Castrelo deMiño 

F.: 13-XII-1907Ex.: 14-1-1930 

Sociedad Agrícola  Castrelo de Miño 

Ex.: 25-2-1908y 28-7-1909 

Soco de Agricultores  Cenlle  Ex.: 28-7-1909 

S.A.C. de S. Lorenzo da Pena  Cenlle  F.: 16-XI-1920Ex.: 14-1-1930 

146

Page 136: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 136/270

 

S.A.C. de LazaCenlle 

F.: 23-VI-1921Ex.: 14-1-1930 

S.A.C. de CenlleXubín, Cenlle 

F.: 20-X-1919Ex.: 14-1-1930 

Guardería Rural  Lebosende, Leiro  Ex.: 28-7-1909 

Guardería Rural  Verán, Leiro  Ex.: 28-7-1909 

Soc. de Guardería  Vieite, Leiro  Ex.: 28-7-1909 

S.A.C. de S. Verísimo deVerán Verán, Leiro 

F.: 11-VI-1919Ex.: 14-1-1930 

40 

Sind. Agríe. de S. Clodio Leiro  F.: 14-111-1916Ex.: 14-1-1930 

Sindicato Agrícola deS. Adrián de Vieite 

Vieite, Leiro 

F.: 13-VI-1919Ex.: 14-1-1930 

60 

Trabajadores y Agricultores  Melón  Ex.: 28-7-1909 

S.C.A. de QuinesQuines, Melón 

F.: 1-VIII-1918.Ex.: 25-12-1924 

60; Protección mutua 

S.A.C. de S. VerísimoDe Pontedeva 

Pontedeva 

F.: 23-VI-1921Ex.: 14-1-1930 

Sind. Prol. Agrícola Punxín  F.: 22-V-1907Ex.: 14-1-1930 

Sind. 'Liga de Campes. yGanaderos' Barbantes, Punxín 

F.: 31-1-1928Ex.: 14-1-1930 

Soc. de Agricultoreso Agrícola de S. de 

Sampaio deVentosela,Ribadavia 

F.: 1904 - 1908V.Ex.: 25-12-1924 

90; Resistencia 

Sindicato Católico-Agrario de Ribadavia 

Teatro de Sto.Domingo,Ribadavia 

F.: 1-VIII-1918Ex.: 25-12-1924 

256; Mutuo auxilio 

S.A.C. local de Ribadavia Ribadavia  F.: 31-111-1920Ex.: 14-1-1930 

S.A.C. Comarcal de RibeiroDe Avia y Miño 

Ribadavia 

F.: 5-V-1926Ex: 14-1-1930 

Soc. de AgricultoresDe S. Amaro 

Cruceiro de Montes,S. Amaro 

F.: 27-VII-1915Ex.: 25-12-1924 

200; Mejoravida moral y material 

147

Page 137: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 137/270

 

Soc. de AgricultoresAlongos, Toén

y OO. W. de Alongos 

F.: 24-VIII-1920 

120; Fomento

Ex.: 24-1-1923 

de la agricultura 

S.A.C.Alongos, Toén 

F.: 23-VII-1919Ex.: 14-1-1930 

40 

S.A.C.Mugares, Toén 

F.: 22-VII-1919Ex.: 14-1-1930 

40 

S.A.C. de S. Pedro deMoreiras Moreiras, Toén 

F.: 27-VII-1919Ex.: 14-1-1930 

54 

S.A.C.Vide 

F.: 10-VIII-1919Ex.: 24-1-1923 

53 

Soc. Agraria de Punxín  Punxín  (*)  126 

Soc. Agraria de Puga  Puga, T oén  (*)  50 

Soc. Agraria de Sta. Cruz deA. 

Arrrabaldo, Canedo  (*)  40 

FUENTE: Censos electorales del Instituto de Reformas Sociales del M. de Trabajo, publicados en el Boletín Ofícíal de la Provincia de Orense; Actas de las sesiones del II Congreso Provincial Agrario,celebrado en Ourense, 19 y 20 de febrero de 1922(*); y Anuarios Bailly Bailliere de 1932.

SÍMBOLOS: F.: fecha de fundación; Ex.: fechas en la que aún existen y funcionan según el BOP.

CUADRO 5: BENEFICIOS OBTENIDOS PARA SU DISTRITO ELECTORAL DE RIBADAVIA POR ElDIPUTADO CONSERVADOR ESTÉVEZ CARRERA ENTRE 1914 Y 1915 

GESTIÓN REALIZADA 

BENEFICIARIO

DIRECTO 

N°.  % DEL TOTAL 

Resolución favorable Exptes. de Quintas  Particularizado  2  4,76 

Remoción de peatones y carteros nombrando aotros 

Particularizado  4  9,52 

Creación de carterías nombrando titulares  Particularizado  10  23,80 

Nombramientos y ascensos de peón y capatazde Camineros 

Particularizado  3  7,14 

Traslados de destino y reposiciones en Correosy Telégrafos 

Particularizado  4  9,52 

Remoción expendedores de tabacos nombrandoa otros 

Particularizado  2  4,76 

Creación de estancos nombrando titulares 

Particularizado 

4,76 

Obras públicas: carreteras, caminos,abrevaderos, aceras... 

Público  11  26,20 

Otros beneficios de utilidad pública  Público  4  9,52 

TOTAL BENEFICIOS PARTICULARIZADOS  27  64,26 

TOTAL BENEFICIOS PÚBLICOS  15  35,72 

TOTAL  42  100 

FUENTE: Elaboración propia a partir de El Noticiero del Avia, 324-V: 13-III-1915

148

Page 138: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 138/270

 CUADRO 6: PRECIOS DE MERCADO DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN LAS FERIAS

LOCALES DEL RIBEIRO: 1894-1933 

YUNTA DEBUEYES 

VACAS 

CERDOS 

VINO(1) PRODUCTO

 

FECHA 

Trabajo  Cebo  Leche con cría  Preñadas  Secas  Terneras  Cría  Cebo  Añejo  Joven  Tostado 

7-VI-1894  400 a 510  225 a 300  200 a 275  150a225  70 a 125  20 a 40 

VI-1908  250 a 375  375 a 450  260 a 325  200 a 260  70 a 130  70 a 75 

15-X-1910  600  1.500  250  120  100  50  130  70  55  60 

17-VI-1933  2,05/Kg.  1,66/Kg  4/Kg  70 

FUENTE: Elaboración propia a partir de El Derecho. Diario Democrático de Orense IV, 918: 26-VI-1894), Galicia. Revista

Ilustrada (III, 11: 1-VI-1908), Noticiero del Avia (I, 1. 15-X-19101 y El Ribadaviense (XXXIX, 2034: 17-VI-1933).NOTA: El precio del vino viene dado por 1 moya (128 l.) para el añejo y el joven y por 1 olla (16,5 l.) para el tostado.

CUADRO 7: POBLACiÓN EN LOS AYUNTAMIENTOS RURALES DEL RIBEIRO: 1922-1944 

POBLACIÓN EN 1922  POBLACIÓN EN 1932  POBLACIÓN EN 1944 

AYUNTO 

De hecho  Drcho.  Ausentes%  De hecho  Drcho.  Ausentes%  De hecho  Drcho.  Ausentes% 

BEADE  1793  1797  4  0,2%  1699  1893  194  10,24%  1.212  1.391  179  12,8% 

CENLLE  4292  4738  446  9.41  4646  5174  528  10,20  5.115  5.530  415  7,5 

LEIRO  4933  5405  472  8.7  5111  5419  308  5,68  4.380  4.714  334  7 

MELÓN  3465  3901  436  11,17  1395  1739  444  25,53  3.408  4.174  766  18,35 

FUENTE: elaboración propia a partir de los Anuarios Bailly Bailliere de 1922 y 1932, y del Anuario Riera de 1944.

149

Page 139: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 139/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.151-163

 

O anarcosindicalismo no sector pesqueiro: orixe e desenvolvemento da FederaciónNacional de Industria Pesquera

ÓSCAR FREÁN HERNÁNDEZUniversidade de Vigo

Resumo:Óscar Freán Hernández: O anarcosindicalismo no sector pesqueiro: orixe e

desenvolvemento da Federación Nacional de Industria Pesquera.O presente traballo pretende facer un achegamento ás federacións de indusrtria no sector

pesqueiro, unha das experiencias de máis éxito desenvolvidas por parte do anarcosindicalismogalego entre 1925 e 1936. O máis salientable deste proxecto foi o seu carácter innovador,adiantándose á aprobación por parte da CNT do modelo sindical en federacións de industria, e aconsolidación do mesmo entre o operariado galego ocupado no sector pesqueiro.

Abstract:Óscar Freán Hernández: The anarcho-syndicalism in the fishing sector: origin and

development of the National Federation of the Fishing Industry.The present work tries to approach to the industry federations in the fishing sector, one of the

most successfull experiences developed by the galician anarcho-syndicalism between 1925 and1936. The most important of this project was his innovatory kind, improving to the CNT approvalof the syndical model in industry federations, and to his consolidation between the galician fishingworkers.

151 

Page 140: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 140/270

No período comprendido entre a segunda metade do século XIX e as primeiras décadas do XX,o sector pesqueiro galego experimenta un proceso de modernización vencellado a unha serie decircunstancias favorables como o aumento do volume de negocios, o incremento da producción ouo crecemento da poboación ocupada no sector que van a convertir a esta actividade no grandereferente do proceso de industrialización galego. Este proceso modernizador iníciase a partir dosanos oitenta do século XIX, e nel van xogar un destacado papel o desenvolvemento da industria

conserveira e a conexión ferroviaria do litoral galego co resto da península, aspecto este que vaifacilitar o aumento da comercialización do peixe fresco en España. Como factores máis inmediatosde esta transformación podemos citar a superación de vellas artes de pesca por outras máismodernas e o incremento dos barcos de vapor1. Outro aspecto de importancia será a ampliacióndos caladoiros en terras do norte de África, nas Canarias e no Atlántico Norte, gracias, en parte, álexislación favorable desenvolvida polo Estado durante a primeira década do século XX2.

O crecemento da fabricación de conservas en Galicia vaise producir a partir dos anos oitenta doséculo XIX. A iniciativa dos industriais cataláns e a chegada de tecnoloxía francesa froito doinvestimento realizado por mor da crise sardiñeira na Bretaña, van ser os elementos máissalientables deste proceso que ten na industria do salgado a súa referencia máis próxima3.Rapidamente Galicia vai liderar a producción conserveira dentro do Estado español e Vigo se vaiconvertir no porto pesqueiro máis importante da península. A consolidación terá lugar no primeiro

tercio do século XX cando a producción da industria conserveira se multiplique por sete,constituíndose así na principal exportación de productos manufacturados do conxunto do Estado, tale como xa ten apuntado o profesor Xoán Carmona4. O sector pesqueiro era pois a punta de lanza daindustrialización galega, e ademais do volume de negocio e de capital que movía, era tamén unhaactividade que demandaba, directa e indirectamente, unha considerable man de obra. Nostraballadores deste sector é, precisamente, no que queremos reparar neste artigo, e máisconcretamente no artellamento dun sindicalismo de clase vencellado á ideoloxía anarcosindicalistaque tivo como entidade máis salientable á Federación Nacional de Industria Pesquera adherida áConfederación Nacional del Trabajo (CNT).

A sindicación no medio pesqueiro ten lugar dende finais dos anos noventa do século XIXcoincidindo co conflicto entre as artes do xeito e a traíña. Serán os socialistas os que capitalicen oasociacionismo pesqueiro en Vigo e no con-

1 Unha análise polo miúdo deste proceso en BREY, Gérard: Économie et mouvement syndical enGalice, 1848-1911, Lille, Atelier National de Réprographie des Theses, 1990, pp. 470-501 eGIRÁLDEZ RIVERa, Jesús: Crecimiento y transformación del sector pesquero gallego (1880-1936), Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1996, pp. 221-252 GIRÁLDEZ RIVERa, Jesús: Op. cit., pp. 209-213.3 CARMONA BADíA, Xoán: "Crisis y transformación de la base industrial gallega, 1850-1936",Jordi NADAL e Albert CARRERAS (Coord.), Pautas regionales de la industrialización española(Siglos XIX y XX), Barcelona, Ariel, 1990, pp. 23-48.4  Ibidem, p. 39.

152

Page 141: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 141/270

xunto das Rías Baixas, mestras que en A Coruña será o operariado local o que atraia cara aosprincipios sindicalistas aos traballadores do sector. Neste caso hai un pronunciamento de diversassociedades obreiras apoiando ás traíñas, no conflicto que mantiñan cos xeitos, fundado en queaquela arte proporcionaba máis postos de traballo e un prezo máis asequible ao peixe. Pola súabanda, os socialistas vigueses tentan a atracción cara á UGT dos pescadores de ambas as dúasartes5, Na primeira década do século XX aparecen as primeiras sociedades de pescadores en A

Coruña como La Humanidad Libre, fundada no mes de xullo de 1902, e La Unión Marítima, enmarzo de 19066. Seguindo en A Coruña, nos primeiros anos dez constitúese o sindicato depescadores El  Despertar Marítimo que, a partires deste momento, se vai a convertir no máisimportante do sector na cidade herculina.

Pero teremos que agardar ata a década dos vinte para que se produza o proceso de articulacióndunha federación de industria pesqueira da CNT galega, dándose os primeiros pasos neste sensonos últimos anos da Restauración e consolidándose en plena dictadura primorriverista. Naprimavera do ano 1921, máis concretamente a finais do mes de maio, constatamos os primeiroscontactos formais para a constitución de un sindicato de traballadores do mar na cidade de Vigo noque participarían traballadores de diferentes oficios, algúns deles non vencellados directamente cosector pesqueiro. Estaría integrado por camareiros e cociñeiros marítimos, maquinistas e fogueiros,manipuladores, pescadores e mariñeiros, contando entre os promotores desta iniciativa co

sindicalista José Villaverde7

.

Nesta primeira metade da década, e a partir dos sindicatos locais, se vai a intentar a reunión dasdiferentes sociedades pesqueiras nun só organismo con implantación en todo o ámbito galego. Asnegociacións neste sentido fructificaron en 1925 cando sindicalistas de varias localidades acordarono agrupamento dos sindicatos pesqueiros das súas respectivas vilas e cidades nunha federación deindustria. Así, o día 6 de decembro ten lugar unha asemblea en Compostela na que participandelegacións dos sindicatos de fogueiros, enfermeiros, maquinistas e mariñeiros de A Coruña;maquinistas e mariñeiros de Vigo; así como representantes de Ferrol e de Marín baixo a presidenciado Secretario Xeral da Confederación Regional Galaica (CRG) Manuel Fandiño e do director doseu órgano periodístico Solidaridad Obrera Ezequiel Rey8.

Na asemblea apróbase a constitución da Federación Regional de Industria Pesquera (FRIP)vencellada á CRG, se ben coa expectativa de transformala

5 BREY. Gérard: Op. cit., pp. 492-501.6 Ibidem, pp. 559-560, 666-667.7 ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL (AHN), Fondos Contemporáneos, Ministerio del Interior,Serie A, leg. 51, exp. 5, "Telegrama do Gobernador Civil de Pontevedra ao Ministerio deGobernación", Pontevedra, 12 de maio de 1921; "Telegrama do Ministerio de Gobernación aoGobernador Civil de Pontevedra", Madrid, 12 de maio de 1921; "Telegrama do Gobernador Civilde Pontevedra ao Ministerio de Gobernación", Pontevedra, 23 de maio de 1921.8  As referencias sobre as reunións e a constitución da FRIP en ARQUIVO DO REINO DEGALlCIA (ARG), Fondo Goberno Civil de A Coruña, leg. 2657.

153 

Page 142: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 142/270

nunha federación nacional que agrupase aos sindicatos pesqueiros de todo o Estado. A novaentidade non vai limitar a asociación exclusivamente aos sindicatos de pescadores, senón queposibilitará a integración de todas as sociedades relacionadas coa actividad e pesqueira, dende apesca propiamente dita ata as industrias transformadoras do peixe para a súa posterior venda edistribución. En febreiro de 1926 constitúese definitivamente a FRIP, sendo elixidos de xeitointerino para a súa dirección os coruñeses Emilio García como presidente, Manuel Montes como

secretario, Julio Sanjurjo vicesecretario, Ángel Castro tesoureiro-contador e Ricardo Suárez eEugenio Pérez como vocais.

Aínda que a estructuración da CNT en federacións de industria non se vai a aprobar ata o seu IIICongreso en xuño de 1931, non resulta sorprendente o artellamento da FRIP con case seis anos deantelación, pois xa no II Congreso, en decembro de 1919, o tema da organización de federacións deindustria saíra á discusión como un dos máis importantes polo debate suscitado. En aquel momentoa Confederación rexeitara a posibilidade de estructurarse de este xeito e aprobara a organización ensindicatos únicos e en federacións locais e rexionais. De todos os xeitos, durante o debate quedouconstatada a existencia dunha corrente favorable á organización federativa industrial que pretendíaque a nova organización cenetista en sindicatos únicos de rama ou industria se completase coasfederacións nacionais respectivas, tendo en conta ademais que, neste mesmo congreso, se aprobaraa desaparición das federacións de oficio que ata o de agora viñan funcionando dentro da CNT9.

No anarcosindicalismo galego se reproducían as mesmas tendencias que convivían no seo daCNT no ámbito estatal. Por unha banda estaban os anarcosindicalistas como Jesús Arenas ouRicardo García Lago representando a tendencia máis ortodoxa do movemento libertario, e por outraJosé Villaverde ou Manuel Fandiño que se decantaban por un sindicalismo revolucionario de matizmáis moderado. Será precisamente dende as filas destes últimos de ande vai partir a idea daorganización dunha federación industrial no sector pesqueiro. Non debemos esquecer que nestemomento Manuel Fandiño é o Secretario Xeral da CRG e José Villaverde está desenvolvendo unhaintensa actividade na zona das Rías Baixas, algo que, de certo, vai facilitar o desenvolvementoorgánico da nova entidade.

Non é doado ofrecer unha aproximación cuantitativa dos efectivos cos que podería contar aFRIP no momento da súa constitución; xunto coa s dificultades que supón a falla de documentaciónaxeitada para unha reconstrucción deste tipo, temos que considerar a coxuntura que estaba aatravesar o movemento anarcosindicalista galego no período da dictadura de Primo de Rivera, queaínda que non era clandestino como en moitas outras rexionais, a súa actividade estaba fortementelimitada polas dificultades e trabas legais que lle impuñan

9  CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO:  Memoria del Congreso celebrado en elTeatro de la Comedia de Madrid, los días 10 al 18  de diciembre de 1919, Barcelona, Tipografía

Cosmos, 1932, pp. 262-274.154

Page 143: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 143/270

as autoridades para o seu normal desenvolvemento. Se queremos atopar un punto de referenciamínimo témonos que remontar a decembro de 1919 para contabilizar os afiliados cos que contan ossindicatos vencellados á industria pesqueira representados no II Congreso da CNT 10. Nestemomento, na cidade de A Coruña habería algo máis de 1.300 afiliados, mentres que en Ferrol nonchegarían aos 200; a estes sumaríanse os efectivos dos sindicatos de Mera e de Pontedeume paraunhas cifras totais ao redor dos 2.000 traballadores. Cara o ano 1925 estas cifras estarían

modificadas pola integración dos sindicatos de Vigo e de Marín, aínda que habería que descontar osefectivos das sociedades de Mera e Pontedeume que non participan no proceso constituínte daFRIP. En xuño de 1931 as cifras aproximadas de traballadores sindicados á CNT no sectorpesqueiro galego estarían ao redor dos 3.000 afiliados, contándose entre os mesmo os 1.500 queintegraban os Sindicato de Industria Pesqueira (SIP) de Vigo, os 700 do sindicato de pescadores ElDespertar Marítimo de A Coruña e os 500 da Unión de Pescadores de Marín, ademais de un centocorrespondente aos pescadores de Ferrol e algúns traballadores de A Coruña integrados ensociedades vencelladas a este sector11.

Vemos logo que, nos seus primeiros anos de existencia a FRIP mantén a súa estructura naslocalidades que participaran na súa constitución. O aporte de Ferrol é mínimo, Marín aporta unhaimportante cifra de medio millar de afiliados e os sindicatos de A Coruña agrupanaproximadamente a uns mil traballadores. ande máis se tiña avanzado era en Vigo, non só polo feito

de asociar a mil cincocentos traballadores senón por dispor de unha estructura sindicalperfectamente definida a partir do SIP, entidade que representa a célula básica do entramadoestructural da organización sindical de base industrial.

A partir de este momento, e coa coxuntura política favorable para o desenvolvemento sindicalque supuña o réxime republicano, o sindicalismo cenetista no ámbito pesqueiro vai experimentar uncrece mento no número de sindicatos e de adherentes e vai conseguir a súa implantación enlocalidades nas que, ata o de agora, non contaba con estructura. Pero o desenvolvemento da FRIPtamén se vai producir dende a perspectiva orgánica do conxunto da CNT dende o momento en quese acorda, en 1931, a organización da Federación Nacional de Industria Pesquera (FNIP). Nacreación de esta nava entidade é evidente a influencia dos galegos. Por unha banda porque contabancunha federación de industria dentro da súa rexional que servía de punto de partida para o artella-mento do novo organismo, e por outra porque os comités directivos da FNIP van ter a súa sede en

Galicia e os cargos de dirección van estar desempeñados por sindicalistas galegos vencellados áFRIP. Ademais, non podemos pasar por alto o destacado papel que xoga José Villaverde noconxunto do anarcosindica-

10  Ibidem, pp. 9-34.11 Datos ofrecidos pola lista de participantes no III Congreso da CNT. Cfr. CONFEDERACIÓNNACIONAL DEL TRABAJO:  Memoria del Congreso Extraordinario celebrado en Madrid losdías 11 al 16  de julio de 1931, Barcelona, Tipografía Cosmos, 1932, pp. 11-21.

155

Page 144: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 144/270

 

lismo estatal durante estes primeiros anos de República, un labor no que incide grandemente a súaestreita relación co Secretario Xeral da CNT Ángel Pestaña, a quen o une, ademais da relaciónpersoal, unha notoria afinidade ideolóxica na maneira de entender a acción sindicalista. Así, osindicalista galego, do mesmo xeito que foi un dos promotores da FRIP nos anos vinte, agora,aproveitando as circunstancias favorables e antes de pasar a ocupar un segundo plano do

movemento anarcosindicalista, promove o artellamento da FNIP.No que respecta á Galicia, o período da Segunda República supón a expansión do sindicalismo

pesqueiro por numerosas localidades do litoral. No primeiro ano de novo réxime, a CNT galegaconsigue a organización de sindicatos mariñeiros en varios portos do país. Así, ás sociedadesfundadoras da FRIP se van sumar La Solidaridad Marinera de Moaña en agosto de 1931 12  e LaAlianza Marinera de Cangas un mes despois,13 as dúas procedentes da UGT. En xaneiro de 1932será o sindicato La Alianza Marinera de Chapela o que acorde o ingreso na entidade confederal14.Ata o mes de agosto iranse producindo as incorporacións das sociedades de Fene, Mugardos, Portodo Son, Bueu, Cesantes, Panxón, Baiona e O Grove. En agosto de 1932 o número de afiliadosestaría ao redor dos once mil, o que representa algo máis de un tercio da afiliación total da CRG 15.Se o comparamos co total de traballadores ocupados no sector pesqueiro -que en 1930 estaría entorno aos 35.000-16  obteriamos que perto de unha terceira parte de estes estaría afiliados a

sindicatos cenetistas.

Unhas cifras semellantes se repiten un ano despois, en outubro de 1933, nun Pleno Nacional daFNIP celebrado en Madrid. Alí, os traballadores galegos representados e adheridos suman un totalde 8.432, aínda que non participan os sindicatos de Ferrol, Fene, Mugardos, Baiona e O Grove quesi o tiñan feito no Pleno Rexional de agosto de 193217. En setembro de 1934 mantéñense osmesmos sindicatos e se lIes suman o de Cariño, aportando 1.200 afiliados, e o de Celeiro que seintegrara na primavera de 193318. Posteriormente iranse integrando tamén as

12 Ingresa na Confederación con 1.200 afiliados. Solidaridad Obrera, A Coruña, nº36, 15 de agostode 1931, p. 1.13 Solidaridad Obrera, A Coruña, nº40, 12 de setembro de 1931, p. 4.14 Solidaridad Obrera, A Coruña, nº58, 16 de xaneiro de 1932, p. 4.15 As cifras corresponden á participación no Pleno Rexional da CRG celebrado en agosto de 1932

en Ferrol. Cfr. Solidaridad Obrera, A Coruña, n° 87, 3 de setembro de 1932, p. 7.16 Os datos foron extraídos do Censo de Población de 1930, considerando os apartados de pesca(número de orde 1), navegación marítima e fluvial (89) e conservas (20). Do mesmo xeito que oprofesor José Luis Gutiérrez Molina fai para o caso gaditano por el estudiado, tamén noscontabilizamos o apartado navegación marítima e fluvial, tendo en conta que no mesmo secontabilizarían os traballadores ocupados na pesca de altura. Vid. GUTIÉRREZ MOLlNA, JoséLuis: Crisis burguesa y unidad obrera. El sindicalismo en Cádiz durante la Segunda República,Madrid, Ediciones Madre Tierra, 1994, p. 121.17  Os sindicatos galegos participantes son: SIP de Vigo (2.000 afiliados); SIP de Marín (700);Alianza Marinera, de Cangas (1.400); Solidaridad Marinera, de Moaña (1.200); El AdelantoMarinero, de Bueu (600); Alianza Marinera, de Chapela (175); Centro Marinero, de Cesantes (200);Pescadores El Despertar del Valle, de Panxón (300); Pescadores Protección Obrera, Porto do Son(200); Despertar Marítimo, de A Coruña (700); Carboneros El Primero de Mayo, A Coruña (70);Chaboleras y Mozos de Campo, A Coruña (170). Os adheridos: Lancheros y Chalaneros, A Coruña(40); Fábricas de Salazón, A Coruña (500) e Picadores de Calderas, A Coruña (27). Cfr. CNT,Madrid, nº269, 12 de outubro de 1933, p. 3.18  Mar y Tierra, Vigo, nº13, 10 de xuño de 1933, p. 3.

156

Page 145: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 145/270

sociedades de Ares, Mera e Campelo,19 e nas últimas semanas de goberno republicano os sindicatosde O Pindo (Carnota) e Barqueiro (Mañón).20

Facendo un balance da implantación da FRIP vemos como se asenta en zonas moi determinadas,especialmente nas rías de Vigo, Pontevedra, A Coruña e Ferrol. No resto de comarcas aorganización sindical pesqueira resulta menos significativa, especialmente dende o punto de vista

cuantitativo. A distribución xeográfica da FRIP non é, en absoluto, casual, e se corresponde cosportos máis importantes do país e as zonas máis industrializadas do sector pesqueiro. Vigo e ACoruña eran os máis importantes portos tanto pola cantidade dos desembarcos como polo valor dosmesmos, así como pola influencia que exercían sobre as súas respectivas comarcas. Seguíanlle enimportancia os portos de Marín, Ferrol e Vilagarcía de Arousa cun volume comercial moitomenor.21

Vencellada á FRIP vaise artellar unha entidade que, baixo a denominación de Comité Rexionalde Defensa da Pesca no Litoral Galego, se vai a ocupar do control da producción e dacomercialización da pesca para evitar a especulación e a acción dos intermediarios, así como daproteccjón dos recursos por uso indebido de métodos e técnicas de pesca pouco axeitados. 22  Aexistencia de esta entidade supón un aspecto novidoso na práctica sindical cenetista en Galicia,porque se trata da actuación nun ámbito á marxe do estrictamente sindical e con vistas á vixilancia e

a intervención no proceso productivo. Este modo de actuación por parte das federacións deindustria aparece esbozado na ponencia presentada sobre o tema da organización da CNT nocongreso de xuño de 1931, aínda que aquí se defendía a intervención no proceso de producción coobxectivo da súa posible implantación unha vez triunfante a revolución social, tendo en conta que asituación da loita de clases que neste momento se estaba a producir limitaba enormemente o papel adesempeñar nos ámbitos económico e profesional.23

A partir da base que supuña a FRIP se vai desenvolver o proxecto da Federación Nacional de Industria Pesqueira aglutinando a todos os sindicatos cenetistas do ámbito mariñeiro do conxuntodo Estado español. Xa dende a constitución da FRIP se plantexara a posibilidade de estender aentidade para que englobase ao conxunto de sindicatos do sector pesqueiro adheridos á CNT. Nesteplantexamento volve a insistir José Villaverde a finais de 1930 ao apuntar á FRIP como o punto departida da nova organización.24 Os contactos para a celebración de unha asemblea de este sector xase viñan producindo dende a primavera de 193125 e no mes de maio estableceuse en A Coruña uncomité de

19 Solidaridad, A Coruña, nº48, 23 de maio de 1936, p. 2.20 ARG, Fondo Goberno Civil, leg. 1817 e 1834.21 GIRÁLDEZ RIVERO, Jesús: Op. cit., pp. 100-106.22 Os estatutos do comité en Mar y Tierra, Vigo, nº11, 19 de abril de 1933, p. 2.23 CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO: Op. cit. (n. 11), pp. 121-124.24 Recensión dunha conferencia de José Villaverde en Marín. Solidaridad Obrera, A Coruña, nº1,15 de novembro de 1930, p. 2.25  La Tierra, Madrid, nº266, 29 de outubro de 1931, p. 3.

157 

Page 146: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 146/270

relacións provisional encargado de xestionar a constitución da Federación Nacional de IndustriaPesquera.26  Un aspecto decisivo no artellamento final da FNIP será a aprobación, no congresoconfederal do mes de xuño, da estructuración da CNT en federacións de industria. Haberá queesperar ata o mes de outubro para que se produza a organización definitiva nun congreso de consti-tución celebrado en Madrid no que estiveron representados ao redor de 16.000 afiliados.27

As profesións que poderían integrarse na nova entidade aparecen recollidas nos estatutosaprobados. Estas serían capitáns e pilotos, patróns de cabotaxe, contramestres, maquinistas,fogueiros, mariñeiros, empacadores e obreiros da preparación de pescado, atadeiras, operarios dasfábricas de xeo, redeiros e chaboleiras, obreiros das fábricas de conservas e salgado de pescados emariscos, chalaneiros, carrexadores de pescado, empregados da lonxa, vendedores de pescado,patróns de pesca,28 carboeiros,29 picadores de caldeiras e demais oficios afíns ao sector pesqueiro.Como sede do Comité Nacional da FNIP foi elixida a cidade de A Coruña e como Secretario Xeralo coruñés Manuel Montes. Outro dos acordos foi o de publicar un órgano periodístico da novaentidade, o seu título será  Mar y Tierra e o seu lugar de publicación Vigo, tendo como primeirodirector a José Villaverde.30

Entre os temas de debate neste congreso de constitución da FNIP xurdiron unha serie dereivindicacións mínimas a plantexar relacionadas coa regulación do descanso, a contratación, a

hixiene e a seguridade nos buques e a unificación de salarios.31 Un dos temas que máis intereseespertou foi o da pesca áparte, a ponencia presentada ao respecto foi defendida por Balbino Costasde Moaña, Leandro Helne de Xixón e Nores de Cangas.32 A conclusión á que se chegou foi que ostraballadores á parte se enfrontaban a uns salarios moi baixos e a un período de actividade deescasamente medio ano, tendo ademais que facer fronte á cantidade proporcional que se leva oarmador e aos gastos do material de pesca. Para paliar esta situación, o congreso da FNIP plantexoua necesidade de creación de cooperativas de producción para a venda directa e o traballo encomún,33  cooperativas das que non temos novas sobre a súa constitución a partir destes anos.Outros temas debatidos foron as problemáticas que afectaban á pesca de arrastre, ás industriasderivadas en terra e ás tripulacións.34

26 Solidaridad Obrera, A Coruña, nº24, 23 de maio de 1931, p. 2.27  La Tierra, Madrid, nº263, 26 de outubro de 1931, p. 3.28 Sen ningún tipo de relación nin interese cos armadores.29 Suministradores exclusivamente de buques de pesca.30  La Tierra, Madrid, nº264, 27 de outubro de 1931, p. 4 e Solidaridad Obrera, A Coruña, nº48, 7de novembro de 1931, p. 2.31  La Tierra, Madrid, nº266, 29 de outubro de 1931, p. 3.32  La Tierra, Madrid, nº264, 27 de outubro, de 1931, p. 4.33  La Tierra, Madrid, nº266, 29 de outubro de 1931, p. 3.34  La Tierra, Madrid, nº264, 27 de outubro de 1931, p. 4 e nº267, 30 de outubro de 1931, p. 4.

158 

Page 147: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 147/270

No que respecta aos adherentes á FNIP temos que apuntar que a súa maioría pertencía aossindicatos galegos. Fora de Galicia debemos destacar a implantación no Cantábrico conrepresentación, como mínimo, nos portos asturianos de Avilés, Xixón e Candás e no vasco dePasaia. En Andalucía había certa presencia en Huelva e Cádiz, e no Mediterráneo practicamentenon existía organización. En outubro de 1933 a FNIP reivindica perto de doce mil obreirosafiliados.35 De estes, 8.432 pertencían á rexional galega -que, como xa apuntamos, contaría aínda

con máis afiliación- 2.425 a Asturias -Xixón, Avilés e Candás- 599 a Pasaia e 500 a Cádiz. Unhasimple ollada aos datos amosa que máis dun 70% da afiliación á FNIP correspondía aos sindicatosgalegos. En Andalucía a organización vírase debilitada por algúns fracasos folguísticos en Cádiz eHuelva a finais de 1931 e principios de 1932, un momento especialmente crítico, pois a Federación Nacional de Industria Pesquera estaba a dar os seus primeiros pasos tras a fundación no mes deoutubro. A presencia de organización sindical cenetista no sector pesqueiro en Andalucía revisteespecial importancia para os galegas no caso gaditano se temos en conta que este porto era a baseda flota galega que desenvolvía o seu labor nos bancos africanos.36 O establecemento de empresasgalegas no litoral andaluz remóntase aos anos dez do presente século, momento no que a sociedadePescaderías Coruñesas inaugurou unha sucursal na capital gaditana e desprazou alí a parte da súaflota nun momento de expansión para a compañía que tiña como obxectivo o abastecemento domercado madrileño que se tiña convertido nun dos seus principais clientes.37

No litoral mediterráneo, a baixa presencia da FNIP non é debido tanto á inexistencia desindicatos pesqueiros, senón a que estes non estaban adheridos a esta federación. Este afastamentoda FNIP é ben indicativo da falta de apoio de unha boa parte da CNT á organización en federaciónsde industria, moito máis dende o momento en que a tendencia anarquista ortodoxa daConfederación se fai cargo da dirección da central sindical despois de desprazar aos moderados quea lideraran na transición da dictadura de Primo á República. Unha mostra de esta falta de apoio é aque nos ofrece o SIP de Barcelona e os problemas que tivo que afrontar no seu período organizativopolas discrepancias con algúns sectores da Federación Local barcelonesa e o Sindicato deTransporte da mesma cidade. As discrepancias foron obxecto de debate no Pleno da FNIP deoutubro de 1933.38  Mentres os do Sindicato de Transporte acusaban a catro cargos deresponsabilidade39 do recentemente creado sindicato pesqueiro de inten-

35 No Pleno Nacinal da FNIP de outubro de1933 as delegacións participantes representan a 10.189traballadores e se reciben as adhesións de 1.767 máis. Xunto cos sindicatos galegos, supra n. 17,participan as seguintes entidades: Obreros del Mar de Avilés (325 afiliados); SIP de Xixón (900);SIP El Avance Maarino de Pasaia (599) e SIP de Cádiz (500) e envían a súa adhesión o Sindicatode Pescadores de Candás (1.200) e o de Pescadores La Fraternidad de Valencia. Cfr. CNT, Madrid,n° 269, 12 de outubro de 1933, p. 3 e n° 274, 18 de outubro de 1933, p. 3.36 GUTIÉRREZ MOLlNA, José Luis: Op. cit., p. 121.37 GIRÁLDEZ RIVERA, Jesús: Op. cit., p. 302.38 As actas do congreso foron reproducidas pola prensa confederal. Cfr. CNT, Madrid, n° 269, 12 deoutubro de 1933, p. 3; n° 270, 13 de outubro de 1933, p. 3; n° 274, 18 de outubro de 1933, p. 3; n°275, 19 de outubro de 1933, p. 3; n° 277, 21 de outubro de 1933, p. 2; n° 279, 24 de outubro de1933, p. 2; n° 281, 26 de outubro de 1933, p. 2.39

 Entre eles a Francisco Arín e a Camilo Piñón.159

Page 148: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 148/270

tar conducir á nova sociedade cara aos Sindicatos de Oposición, os do SIP argumentaban que aFederación Local barcelonesa non lles aprobara o seu ingreso na CNT debido a que os dirixenteslocais40  non querían que a organización en base a sindicatos e federacións de industria tivesearraigo dentro da Confederación. Unha resistencia similar á organización de un sindicato deindustria parece que tivo lugar en A Coruña, pois ao longo do período republicano non se conseguiuartellar o SIP na cidade a pesar das voces que demandaban a súa organización. 41 É moi posible que

detrás de esta falta de organización estea a oposición de sectores anarquistas ortodoxos querexeitaron tal posibilidade e se decantaron por manter os sindicatos artellados por oficios.

En calquera caso, a FNIP comeza a súa andadura e xa no mes de maio de 1932 participaba nasnegociacións que as organizacións obreiras mantiñan en Madrid cos armadores para alcanzar unhasbases de traballo para o conxunto do Estado, alcanzando un acordo mínimo despois de unha longanegociación.42 Así e todo, o arraigo da Federación Nacional de Industria Pesqueira fora de Galiciafoi sempre bastante deficitario, e así o expón Claro José Sendón en xullo de 1934 cando afirma queera necesaria unha campaña propagandística no ámbito pesqueiro para atraer cara a organizaciónaos numerosos pobos do litoral que aínda permanecen á marxe da Federación.43 A situación de crisechegou ao seu peor momento a finais de 1935, data na que a completa desorganización en que seatopaba a Federación é denunciada dende as páxinas da Solidaridad galega en un artigo firmadopolo sindicalista coruñés Ángel Castro.44  A mesma situación fora apuntada uns días antes no

mesmo periódico nun artigo non asinado no que o autor falaba da apatía dos traballadores e da súafalta de resposta ante os traballos de reorganización dos sindicatos pesqueiros que se estaban adesenvolver en A Coruña.45 Esta situación non resulta, en absoluto, sorprendente porque o conxuntoda Confederación se atopaba nunha situación semellante de abandono e desconcerto. As causas vancambiar a partir da victoria da Fronte Popular nas eleccións de febreiro de 1936. Neste contexto éno que temas que situar o proceso reorganizativo que experimenta a FNIP; unha proba do mesmo éo congreso previsto para a primavera en Cádiz,46  congreso do que non temas constancia da súacelebración.

Nas semanas previas ao golpe de Estado do 1936, unha nava entidade no ámbito pesqueiro éesbozada por parte de José Grande, do sindicato de Vilanova de Arousa. Trátase de un haFederación Nacional de Industrias Marisqueiras que tiña por obxecto ocuparse de xeito específicodos problemas

40 Pertencentes ao sector máis radical da CNT.41 Solidaridad Obrera, A Coruña, nº82, 23 de xullo de 1932, p. 1.42 Solidaridad Obrera, A Coruña, nº72, 7 de maio de 1932, p. 2; n"73, 14 de maio de 1932, p. 1 enº74, 21 de maio de 1932, p. 1.43 Solidaridad Obrera, A Coruña, nº166, 14 de xullo de 1934, p. 3.44 CASTRO, Ángel: "Urge reorganizar la Federación Nacional de Industria Pesquera", Solidaridad,A Coruña, nº22, 23 de novembro de 1935, p. 2.45 Solidaridad, A Coruña, nº19, 2 de novembro de 1935, p. 3.46 Solidaridad, A Coruña, nº43, 18 de abril de 1936, p. 3.

160

 

Page 149: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 149/270

do sector marisqueiro, apuntando entre as primeiras medidas a adoptar o establecemento dunsacordos sobre cría e veda e a estipulación dun prezo mínimo por caixa e dun máximo de mercancíaa recoller por persoa.47 Non debemos de desdeñar o valor da actividade marisqueira galega, porquea pesar de representar unha porcentaxe moi baixa dentro do sector pesqueiro, supuña máis do 40%da producción marisqueira total do conxunto do Estado.48

No que respecta á conflictividade temos que dicir que é especialmente intensa durante oprimeiro bienio republicano. A pesar da precariedade das fontes documentais para facer unhareconstrucción fidedigna da conflictivade no ámbito galego, constatamos, polo menos, oitoconflictos en 1931 e doce en 1932. O número de folgas descende lixeiramente no seguinte bienioata nove conflictos en 1933 e seis en 1934. O nivel mínimo alcánzase en 1935 no que sócontabilizamos dous, e a partir de 1936, aumenta novamente a actividade folguística, rexistrándoseata o mes de xullo catro conflictos. Esta evolución da conflictividade no sector pesqueiro galego ésemellante á que se experimenta no conxunto da CRG. Os motivos que inciden nestes altibaixos nonúmero de folgas son varios, entre eles a coxuntura política concreta máis ou menos favorable parao desenvolvemento das organizacións obreiras, o nivel de organización sindical en determinadasindustrias, e a ausencia ou a existencia de períodos de represión gobernamental despois deconflictos folguísticos e revolucionarios.

Dos conflictos plantexados temos que destacar algúns dos máis significativos pola súatranscendencia. De certo, o máis importante foi o desenvolvido en Vigo entre os meses de xullo edecembro de 1932, que foi especialmente grave debido ao lock out declarado pola patronal.49 Segundo os sindicalistas, unha medida tan extrema agochaba o desexo dos armadores vigueses decrebar a organización cenetista dentro do ámbito pesqueiro debido a súa forte implantación nacomarca. A resposta operaria ao lock out patronal foi a convocatoria dunha folga xeral para oconxunto da flota pesqueira. A alternativa ofrecida polos patróns para rematar co conflicto foi arenegociación das bases de traballo establecidas en xuño do ano anterior tras unha conversas que seestenderan ao longo da primavera. O enfrontamento dilatouse no tempo mentres se desenvolvía anegociación coa mediación do Gobernador Civil Ángel del Castillo e se sucedían os altercados enforma de petardos e explosións de bombas.

O punto álxido da disputa alcanzouse o un de outubro, data na que dous sindicalistas do SIPforon tiroteados por elementos da patronal na porta da sede

47 Solidaridad, A Coruña, nº54, 4 de xullo de 1936, p. 3.48 GIRÁLDEZ RIVERO, Jesús: Op. cit., pp. 106-108.49  A versión cenetista do desenvolvemento do conflicto pódese ver en BRAGADO, Dalmacio: Derivaciones y consecuencias del locaut pesquero de Vigo, Vigo, Juventud Libertaria de Vigo,1933. O tema foi obxecto de análise pormenorizada por parte do Colectivo Xerminal. Cfr.COLECTIVO XERMINAL (Xavier Castro, Alberte Martínez, Dionísio Pereira e Manuel GonzálezProbados): "Crise económica e loitas sociais na Galicia republicana: o conflicto pesqueiro vigués en1932", VV.AA., O movemento obreiro en Galicia. Catro ensaios, Vigo, Xerais, 1990, pp. 139-312.

161

Page 150: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 150/270

de este últimos. Era unha nova mostra de que as posturas de sindicalistas e patróns se atopabannunha situación irreconciliable. Tamén á altura desta data prodúcese a chegada a Vigo de PráxedesZancada dende Madrid, como delegado do Ministerio de Traballo, para atopar unha arbitraxe aoconflicto que corría o risco de se estender porque os armadores, á altura do mes de novembro,estaban dispostos a declarar un lock out pesqueiro no conxunto da península. 50 Nese mesmo mes, oavogado e asesor da patronal viguesa Valentín Paz Andrade é obxecto dun atentado perpetrado

polos cenetistas Vicente Lorenzo Vales -Secretario da Federación Local viguesa- e Emilio CostaFernández.51 Para aumentar a crispación, ao longo deste tempo se estaba a realizar o recrutamentode esquirois por parte da recentemente creada Agrupación de Traballadores da Industria Pesqueiraque, en ocasión s, da lugar a enfrontamentos entre os obreiros en paro e os amarelos crebafolgas.52

O conflicto chega ao seu fin no mes de decembro coa sinatura dun acordo auspiciado polodelegado do Ministerio de Traballo ante as presións do seu propio ministerio e do deGobernación.53  O compromiso non deixa nin vencedores nin vencidos, os sindicalistas debenrenunciar a algún dos puntos establecidos nas bases de 1931, mentres que a patronal tampoucosatisfacía todas as súas pretensións, entre elas o debilitamento do SIP. A longa folga desgastara enexceso ao sindicato vigués, se ben a solución final podíase considerar en certo sentido positiva polofeito de ter resistido os ataques de unha patronal especialmente radical izada. Ternos tamén quedestacar o apoio prestado polo conxunto da CRG, non só abrindo unha subscrición de axuda aos

folguistas -segundo os seus cálculos eran necesarias doce mil pesetas semanais-54  senón taménorganizando a acollida dos fillos e das fillas das familias afectadas polo paro.

Outra mostra destacable da conflictividade no sector ten lugar na localidade de Moaña, onde unlock out patronal seguido por un ha folga dos traballadores determina a paralización da actividadeentre abril de 1933 e abril de 1934. Este conflicto, que afecta a 1.500 obreiros, ten a súa orixe napretensión dos armadores de que sexan os propios empregados os que satisfagan a cota preceptivacorrespondente á Lei de Accidentes de Traballo.55  Atopamos varios paralelismos entre esteconflicto e o anterior de Vigo, por unha banda o posicionamento extremo e intransixente dapatronal e dos obreiros; por outra, o labor das autoridades intentando arbitrar unha solución entre aspartes, aspecto que finalmente conseguiron; e por último o recurso á violencia, especialmente apartir do mes de agosto, e a espiral de acción-represión-acción que da lugar a

50 COLECTIVO XERMINAL: Op. cit., p. 288.51 CNT, Madrid, nº9, 23 de novembro de 1932, p. 1.52 CNT, Madrid, nº11, 25 de novembro de 1932, p. 2 e n012, 26 de novembro de 1932, p. 4.53 COLECTIVO XERMINAL: Op. cit., p. 292.54 Solidaridad Obrera, A Coruña, nº94, 22 de octubre de 1932, p. 2.55  Solidaridad Obrera, A Coruña, nº151, 2 de decembro de 1933, p. 3. Un achegamento a esteconflicto en GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Xoán Miguel e VILLAVERDE ROMÁN, Xosé Carlos: Moaña nos anos vermellos. Conflictividade social e  política nun concello agrario e mariñeiro(1930-1937), Sada, Ediciós do Castro, 1999, pp. 106-110.

162 

Page 151: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 151/270

sucesivos actos como explosión s contra intereses do armadores e as posteriores detencións deobreiros por parte das forzas de orde.56

Para rematar, no aspecto propagandístico e divulgativo as federacións rexional e nacionalpesqueira promoveron e sostiveron varios órganos periodísticos. O primeiro órgano de prensacorresponde aos anos vinte e leva por título El Despertar Marítimo, senda o portavoz da FRIP e

tendo o seu lugar de publicación en Vigo entre decembro de 1926 e xullo de 1927. Despois da súaclausura a organización pesqueira galega responde sacando á rúa ¡Despertad!, un periódico que vaixogar un destacadísimo papel no debate ideolóxico que se estaba a librar dentro da CNT nosúltimos anos da Dictadura de Primo de Rivera. O número un deste periódico publicouse en marzode 1928, deixándose de editar en novembro de 1930 cando a CRG decide centrar os esforzoseditoriais na publicación de Solidaridad Obrera, órgano representativo do conxunto da rexional enon só dos sindicatos do ámbito pesqueiro. Durante o segundo semestre de 1931 publícase en Vigo,por parte do SIp, o seu portavoz  Redención Marítima que, a partir de xaneiro de 1932, setransforma en Mar y Tierra, semanario órgano da FNIP que se edita cumprindo os acordos do seucongreso de constitución.

Como vemos, o anarcosindicalismo galego foi quen de abrirse un espacio entre a clasetraballadora do sector pesqueiro galego e atraer cara ás súas organizacións un importante número de

operarios que se integraron nos diferentes sindicatos incluídos no conxunto da industria pesqueira.A súa fortaleza púxose de manifesto tamén no sostemento dunha serie de conflictos que enfrontaronás sociedades obreiras coa patronal e que nalgún caso, como os de Vigo e Moaña que vimos, sealongaron no tempo cunha intensa radicalidade das posturas das partes enfrontadas.

A organización da Federación Regional de Industria Pesquera supuxo, dende a perspectiva daCNT, a adopción dun modelo sindical moderno que tentaba a superación da organización poroficios que ata ese momento se mantiña no anarcosindicalismo do Estado español e supuña aadaptación do sindicato ao deseño industrial que se estaba a consolidar no sector productivo. Anovidosa experiencia desenvolvida polos galegos consolidouse coa organización da FederaciónNacional de Industria Pesquera liderada polos sindicalistas galegos e que pretendía a unificaciónnunha soa entidade de todos os sindicatos do sector pesqueiro do conxunto do Estado. O éxito destaúltima foi relativo, pois algunhas sociedades rexeitaron a integración nunha federación de industria

e se decantaron pala fórmula de manterse organizados por oficios, seguindo así as teses defendidaspolo sector máis radical da Confederación. De todos os xeitos, en Galicia si que podemos dicir quea aplicación do modelo de federacións de industria no ámbito pesqueiro resultou un éxito e queconseguiu a súa plena adaptación ás necesidades e demandas dos traballadores e das traba liado rasdeste sector.

56  Ibidem.

163

Page 152: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 152/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.165-187

“... en defensa de su Dios y su Patria”.

A milicia ourensá dos Caballeros de Santiago*

JULIO PRADA RODRÍGUEZUniversidade de Vigo

Nos días inmediatos ó triunfo do Alzamento, creouse en A Coruña unha milicia civil popularmente

coñecida como Caballeros de La Coruña, que tiña como principal responsable ó tenente coronel daGarda Civil Benito de Haro Lumbreras. Estaba integrada por persoas maduras que xa non seatopaban en condicións de combater nas frontes de guerra, pero que dalgún xeito querían contribuírá "causa nacional" desempeñando un papel máis activo na retagarda có de simples adheridos. Osseus estatutos non deixaban lugar a dúbidas sobre cal era a súa verdadeira natureza e finalidades:"colaborar co exército na represión e pacificación das zonas da provincia atacadas por elementossubversivos". Dende as filas republicanas se os acusou frecuentemente de dedicarse a provocarsituacións de violencia para xustificar as matanzas nos pobos e na cidade herculina1. Segundo C.Fernández en Pontevedra tamén se constituíu un ha Garda Cívica de carácter paramilitar que tiña asúa sede no cuartel da Garda Civil2, proliferando daquela estas milicias por todo o país que, noesencial, respondían todas a idénticos parámetros e tiñan os mesmos obxectivos.

1Nun documento do Sindicato Nacional do Transporte Marítimo da CNT escrito por "un evadidodel campo faccioso" se di textualmente referíndose ós asasinados "(...) que han sido inmolados porla barbarie fascista encuadrada en los falangistas y los caballeros de la Coruña, organización que sededica a buscar a los ciudadanos y sus familias para saciar sus intentos (sic) criminales y probocar(sic) situaciones de violencia para justificar las matanzas de los pueblos y de la ciudad Herculina"(Arquivo Histórico Nacional -Sección Guerra Civil -AHN-Secc.-G.C.-., PS Bilbao, Carp. 259, exp.21; subliñado no orixinal).* Esta investigación forma parte do proxecto  Representación e  poder político na Galiciacontemporánea PGIATOOPXI 38201 PR)2O seu primeiro xefe foi o tenente Patiño, pero pronto o comandante Velarde nomeou como tal ódeputado de Renovación Española (RE) Víctor Lis (FERNÁNDEZ, C., El Alzamiento de 1936 enGalicia. Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 1983, p. 258).

165

Page 153: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 153/270

A imitación dos primeiros e con parecidos cometidos creáronse en Ourense os denominadosCaballeros de Santiago3 , A idea xurdiu a principios do mes de agosto do director do Banco Pastorna cidade das Burgas, Fabriciano Iglesias, e dun empregado de oficinas militares chamado FabioEstévez, que expuxeron ó gobernador militar o seu proxecto conseguindo a súa inmediataaprobación4. O militar designado para dar forma á iniciativa foi o comandante de Infantería AntonioCasar Olavarrieta, quen se atopaba na capital ourensá en situación de dispoñible forzoso dende o

día 2 de xuño, presidindo xa a primeira xuntanza celebrada a tal efecto. Nesta toma de contactoinicial se deixou claro que se trataba de encadrar a todos os que sen estar en condicións de ingresarno Exército nin nas milicias de primeira liña pola súa idade ou condicións físicas, e sendo persoasde probados antecedentes desexasen axudar en los servicios de seguridad y vigilancia dentro de lacapital a las fuerzas que actualmente cubren aquellos con todo su entusiasmo y abnegación5.

En realidade o seu nacemento debe ser interpretado como un ha res posta de urxencia unha vezque, fracasado o golpe e eliminados os principais focos de resistencia na provincia, era perentorioincorporar soldados para a fronte, facilitando así o traslado dos milicianos máis novos que seinscribiran nas milicias para permanecer na retagarda e eludir o combate en campo aberto 6. Estefeito, unido á obrigación de manter un elevado continxente policial que garantise o sometemento dapoboación, favorecía a incorporación de civís ás tarefas de vixilancia e control da orde, mesmocando se trataba de operacións de certa envergadura durante as que aparecían reforzando ósefectivos das forzas de seguridade. Como exemplo das súas numerosas intervencións podemos lem-brar o servicio practicado na noite do 3 ó 4 de abril de 1937 na rúa da Liberdade cando uncontinxente de sete gardas civís e oito caballeros ó mando do cabo da Garda Civil Carlos GonzálezCartón practicaron numerosos rexistros en varias

3 No interior do carné que se lIes entregaba ós Caballeros de Santiago ourensáns figuraban entre asabrigas dos milicianos as seguintes.1.° Defender el orden público, ejerciendo funciones de la Policía en todo momento.2.° a) Auxiliar a la fuerza pública cuando ésta lo necesite, como también para ser defendido por éstacuando sea necesario.

b) Sustituirla en todos los servicios que ésta tenga que prestar cuando lo ordene el Mando,siempre dentro de la población.3.° Si por cualquier circunstancia el Mando lo creyese necesario, estas Milicias se desplazarán adonde se le ordene en defensa de su Dios y de su Patria.4.° Será obligatorio usar en todo momento la insignia de este Cuerpo, lIevándola siempre en sitiovisible, pues con esto se consigue siempre no sólo el mútuo (sic) auxilio, sino también el que dichainsignia haga recordar a su poseedor su compromiso ineludible de ser un ciudadano honorable ydisciplinado.4 Unha sucinta referencia á organización dos Caballeros non exenta dalgunhas das imprecisións quecaracterizan ó autor pode atoparse en SILVA FERREIRO, M., Galicia y el Movimiento Nacional.Páginas Históricas. Santiago, Imprenta y Enc. del Seminario Conciliar, 1938, p. 447.5 La Región, 8-VIII-1936, p. 3.6 Así se recoñece implicitamente nun artigo do daquela recentemente nomeado Inspector deRequetés para a provincia de Ourense B. Pérez de Cabo publicado en La Región, 18-VIII-1936, p.2. Este curioso personaxe xa aludira nun artigo anterior, non exento de ironía, ó desexo dalgúnsmilicianos de combater nalgunha fronte que non podían satisfacer "por pesar sobre ellos el molestodeber de las atenciones oficinescas o de vigilancia de la ciudad y de los pueblos", citando óscentenares de cidadáns de máis de trinta e cinco anos dispostos a substituílos nestes mesteres (LaRegión, 7-VIII-1936).

166 

Page 154: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 154/270

casas nun despregue de medios desproporcionado. Como resultado dos mesmos se descubriron nonúmero 31 a varios agochados, entre os que estaba o dirixente da Sociedade de Oficios Varios deOusende (Paderne de Allariz) José González Tesouro, 'Machadiña', posteriormente condenado amorte. Na operación resultaron catro detidos e dous mortos despois dunha persecución polostellados de varias casas entre a conseguinte alarma da veciñanza7.

Agora ben, o nacemento dos Caballeros, como acontece coas restantes milicias, non pode

explicarse atendendo unicamente a estes factores de carácter inmediato. Son, tamén, expresióndunha determinada concepción do Estado e da política na que a uniformización do corpo social seimpón sobre a idea liberal do individuo como ser libre e autodeterminado. Nun contexto no que amobilización a prol do bando sublevado era unha necesidade ineludible para atender as necesidadesbélicas e posibilitar a institucionalización do réxime, é preciso apostar por experiencias de carácterintegrador nas que as masas participen a través de estructuras organizativas disciplinadas quefaciliten o seu control. A favorable resposta que a sublevación tivo nun segmento importante dasociedade ourensá tiña que ser canalizado para provocar un efecto aluvión sobre outros sectores dapoboación máis reticentes a comprometerse activamente. Os que se movían nos confusos lindeirosda indiferencia sentíanse impelidos, pola suxestión que sobre as súas conciencias exercía amultitudemasa, a participar neste ensaio de encadrar baixo unha mesma bandeira a todos os que seidentificaban cos postulados da nova cruzada:

“Aquelo foi un voráxine, unha cousa desmedida. Alí estaba medio Ourense para facerse Caballero de Santiago. Unha cousa nunca vista. Os había quenon podían levantar un fusil, pero todos se vían arrastrados por unentusiasmo fora de toda lóxica. Se pensaba que a guerra era cousa de días etodos querían contribuír dun xeito ou outro, incluso os que sempre estiveranafastados da política deixaban atrás calquera dúbida e entraban naquelatolemia”8 .

O entusiasmo espertado pola iniciativa foi certamente indescriptible. A afiliación principiou natarde do día sete de agosto de xeito paralelo á organización dunha mínima infraestructuraequipacional para a que se utilizou parte do mobiliario “usufructuado a las entidades políticas del

 fenecido Frente Popular”

9

 , Só seis días despois se publicaban os nomes da primeira compañía dofuturo batallón e se anunciaba a formación doutras dúas entre os días 14 e 15 de agosto. Sepretendía organizar na capital un total de oito compañías ás que habería que sumar as que seformasen en cada unhas das restantes dez cabezas de par-

7 Archivo General Militar de Ourense (AGMO), causa 485/1937, fols. 3 e ss.8 Testemuño de J.F.O.V., veciño de Ourense, recollido en febreiro de 1999.9 Arquivo da antiga Comisaría de Investigación e Vixilancia de Ourense -ACO-, expediente102.693 correspondente ó Partido Agrario Español; resposta do responsable accidental dos

Caballeros ó xuíz de 1ª instancia e instrucción de Ourense.167

Page 155: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 155/270

tido, aínda que pronto as solicitudes acabarían superando a teórica dispoñibilidade de prazas, poísxa no mes de febreiro de 1937 se chegara ós 800 inscritos só na capital. A idade teórica fixada parainscribirse nos Caballeros estaba comprendida entre os trinta e os sesenta anos e a sede da bandeirade alistamento fixouse no n° 58 da rúa do Progreso.

A súa organización era tipicamente militar, funcionando a base de escuadras, pelotóns, secciónse compañías segundo pode verse no organigrama adxunto, que recolle a estructura das dúas

primeiras compañías. As unidades máis grandes -compañías, seccións e pelotóns- estaban, agás encasos moi contados, dirixidas por militares retirados, pero ó mando das escuadras atopamosfrecuentemente a milicianos ós que se lIes confería o rango de cabos. Os seus membros recibíaninstrucción teórica en forma de conferencias impartidasa partires das 19,30 horas no paraninfo do Instituto polo propio Casar Olavarrieta, disertacións queversaban sobre os máis variados aspectos da guerra, organización das tropas, armamento, etc. Arudimentaria instrucción práctica se realizaba nuns terreos ás aforas da vila e tiña como misiónpreparar ós maduros milicianos para o correcto desenvolvemento dos seus cometidos, consistindoesencialmente na realización de exercicios de tiro, instrucción táctica e teoría militar.

168

Page 156: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 156/270

Ademais, e esto resulta esencial, os seus integrantes estaban sometidos á disciplina do CódigoMilitar durante os actos de servicio, e como tal tiñan a consideración de forza armada unha vez queo decreto de 20 de decembro de 1936 ordenou a militarización de todas milicias. Esto significabaque calquer acto de resistencia ou agresión contra eles daba lugar á inmediata incoación dunsumario suxeito ás regras inspiradoras do procedemento militar. Naturalmente estaban facultadospara proceder á inmediata detención de calquera persoa sospeitosa, fose ou non sorprendida no

intre da comisión dun presunto delicto ou falta, ou cando, simplemente, se atopaba nunha dascircunstancias que a lexislación vixente consideraba como susceptibles de correccióngobernativa10.

A finais de agosto se ultiman os derradeiros pasos para a súa definitiva configuración: o día 26Casar viaxou á cidade herculina a entrevistarse con de Haro, daquela Inspector das MiliciasGalegas e xefe dos seus homónimos de A Coruña. Na entrevista se trataron cuestións relativas óuniforme que empregarían as milicias, decidindo adoptar para os ourensáns a cruz de Santiagovermella no peito como símbolo identificativo11. Logo de recibir a formación práctica e teóricaaludida durante aproximadamente medio mes, o día 31 de agosto tivo lugar o primeiro sinalamentooficial de servicio de garda para as diferentes escuadras implicadas. En adiante terían ó seu cargocuestións como servicios de vixilancia nocturna, custodia de edificios oficiais, escolta e protecciónde persoeiros e convois, patrulla de estradas, asistencia a misas de campaña, desfiles oficiais edemais actos de propaganda, recepción, despacho, conducción e entrega de paquetes, encargos ecorrespondencia para os ourensáns nas frontes bélicas, etc. En condicións normais cada díaoperaban a un tempo catro escuadras -practicamente sempre cos números correlativos-, mandadaspor un cabo, e compostas por seis caballeros. Ese mismo día a 3ª Compañía, recentementeorganizada, asistía por primeira vez ás conferencias de Casar e só un día máis tarde a prensapublicaba un anuncio para que ós seus integrantes se presentasen no xardín do Posío para recibirinstruccións relacionadas cos exercicios de carácter práctico12. O día 3 de setembro os Caballeros de Santiago pasaban a depender do xefe provincial de Falanxe T Fernández Rogina unha vez que,en teoría, todas as milicias quedaban encadradas nesta organización por máis que mantivesen a súaindependencia orgánica aínda outros dez meses. O que fora o seu comandante, saía ó día seguintecomo voluntario á fronte da que non tardará en regresar, facéndose cargo da xefatura accidental dobatallón o capitán Isidoro López Vázquez.

A creación desta milicia constituíu un indubidable acerto dende a óptica dos sublevados, non só

polo seu valor militar -practica mente nulo-, policial -moi

10 Por exemplo, o 25 de febreiro de 1937 os caballeros José Ramón González Deiró e ArgimiroÁlvarez Fernández deteñen a A.R.de la C. cando se atopaba exercendo a mendicidade en Cabezade Vaca, sendo inmediatamente presentado na Comisaría de Investigación e Vixilancia (ACO,Expediente 101.169).11 La Región, 19 e 28-VIII-1936, p. 1 e 3, respectivamente.12 La Región, 30-VIII-1936, p. 4 e 1-IX-36, p. 2. O 2 de setembro dábase a coñecer o nome dosintegrantes da 3ª Compañía, como a precedente formada por doce escuadras. O seu principalresponsable era o capitán José Parada Carballo mentres que as súas seccións primeira e segundaestaban, respectivamente, ó cargo do tenente da Garda Civil retirado Delfín Seijo Salgado e dosuboficial Virgilio Fernández González (La Región, 2-IX.1936, p. 2).

169

Page 157: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 157/270

importante como factor de disuasión- e de control -integración e vixilancia do corpo social- senónpolo seu efecto propagandístico. O elevado número de persoas que conseguiu atraer facía que cadaacto no que interviñan os Caballeros se convertese nun acontecemento social que,convenientemente amplificado polos servicios de prensa e propaganda, chegaba a cada currunchoda capital ourensá e das aldeas nas que funcionaban grupos organizados numerosos. Velaí o querepresentou o acto de entrega da Bandeira ó Batallón celebrado na Alameda o 12 de outubro, no

que estiveron presentes, ademais de todas as autoridades de rigor, efectivos das restantes milicias eforzas de seguridade. O estandarte foi un agasallo dos socios do selecto Club ourensán que "porrazones de sus cargos, de su edad o salud" non pertencían á organización, e foi entregada despois doprotocolario discurso do seu presidente, Diéguez Amoeiro, pola súa madriña, a dona docomandante Casar, Elena Fernández Rego13. Cada misa de campaña organizada por toda axeografía provincial se transformaba nun acto de afirmación do réxime no que as milicias, coa súaostentación de todo tipo de símbolos visuais, a súa marcada ritualidade e o impacto psicolóxico dosseus desfiles, xogaban un papel esencial. A exhibición de todo este aparato posibilitaba a creacióndunha atmosfera de exaltación mística na que os participantes se sentían psicoloxicamenteimpelidos a unha comunión transcendental, a unha adhesión case hinóptica que atopaba na"empresa de salvación nacional" protagonizada polo Exército -do que eles, en certa medida, sesentían parte- a súa mellor expresión:

"Estaba en su período álgido el Movimiento Nacional. La España auténtica ytradicional se había levantado en armas contra la Antiespaña adueñada del poder. Los buenos españoles se agrupan alrededor de la figura de Franco,condensados en dos ideologías paralelas, que alcanzan su máximasimbolización en la camisa azul y en la boina roja. Se celebran misas deCampaña, desfilan correctamente organizaciones infantiles presididas porsus profesores, forman todos los hombres del pueblo capaces de empuñar lasarmas, y todo el pueblo vibra de entusiasmo y de ardor bélico por la causa Nacional (...). El día de autos se celebra una fiesta religiosa en Sobrado (...)a la que han sido invitados los caballeros de Santiago de Orense y otrasorganizaciones, La muchedumbre, arrebatada en su  patriotismo, contestacon igual entusiasmo a los gritos de iArriba España! y iViva España!14.

13 Facendo un paralelismo coa orde fundada polo coengo Pedro Fernández coa misión de protexerós peregrinos de camiño á cidade do Apóstolo, lIe atribuía a misión de defender "(...) a los que confin santo lleguen a este pueblo a postrarse de hinojos ante la imagen de nuestro Santísimo Cristo yluchará, si es preciso, con los infieles y traidores que no son fieles ni leales, aquéllos que hanpretendido esclavizar a nuestra España; esas hordas marxistas que al servicio de Rusia han robado,han saqueado y han destrozado en su furor vandálico nuestros mejores monumentos, nuestras joyasy todas nuestras riquezas" (La Región, 14-X-1936, p. 3).14 Descrición do ambiente que rodeaba a un destes actos de afirmación nos que participaban osCaballeros de Santiago que culminou nun enfrontamento entre milicianos e antigos esquerdistas no

que resultou morto un destes últimos (AGMO, causa 1.401/1936, fol. 210).170

Page 158: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 158/270

Ademais, é moi posible que a distribución dos efectivos nas diferentes escuadras se convertisenun mecanismo máis de control sobre os seus integrantes. Resulta imposible determinar se esta foiunha práctica xeneralizada e sistemática ou só ocasional, se formaba parte dunha estratexiaperfectamente meditada ou respondía só a supostos excepcionais de carácter individual. O que nonofrece dúbidas é o feito de que certos responsables de sección e de pelotón empregaron a cabos e amilicianos da súa confianza para vixiar a conducta dos caballeros sospeitosos dun pasado "pouco

edificante" que formaban parte da súa escuadra. Estas observacións, transmitidas de xeito verbal ósoficiais responsables do servicio, eran utilizadas por estes para elaborar informes de conducta queían a parar a diversas instancias encargadas de fiscalizar a conducta pública e privada do cidadán encuestión:

"En su escrito del próximo pasado día 9, el oficial-inspector de las miliciasde segunda línea Caballeros de Santiago me dice lo siguiente: 'Encargado(sic) por este oficial-inspector la atenta vigilancia de la conducta observada por el miliciano de segunda linea (sic) D. F.M.G., resulta que se muestra ensus manifestaciones entusiasta partidario del G.M.N., aplaudiendo lasvictorias del invicto Ejército español. Cumple con puntualidad el servicio asu cargo y nada hay en su conducta pública o  privada que desmerezca el

buen concepto en que lo tienen sus jefes. Pertenecía como simple socio alPartido de Azaña del que se apartó después de las pasadas elecciones. Se leconsidera de orden y afecto al actual Movimiento, para el que hacontribuido generosamente en todas las suscriciones (sic) abiertas (...)'. Loque tengo a bien trasladar a S.E. para los efectos oportunos "15.

O destino final destes informes era moi variado. Posiblemente a súa maioría tivesen un carácteresencialmente interno, é dicir, estivesen destinados unicamente a garantir que no Batallón deCaballeros de Santiago figurasen só elementos de probada fidelidade ó réxime. Así, no casoanterior, non nos consta que contra a persoa informada se incoase causa algunha, figurase entre ocatálogo dos presos gobernativos ou tivese ou solicitase emprego oficial algún, razóns quexustificarían a elaboración dun documento como o citado. Noutros casos, sen embargo, o resultadodestes informes, ademais de determinar unha sanción de carácter interno, acababan por producirefectos sobre os procedementos abertos pola xurisdicción militar. Vexamos o seguinte exemplo:

"Según me informa el oficial al mando D. O.C.S., de los informestransmitidos por el cabo responsable, resulta que el caballero D. D.F.F.vecino del barrio de La Rabaza, es público y notorio que per-

15 Informe de conducta remitido ó Comisario de Investigación e Vixilancia polo Inspector-xefe domesmo carpo o13-I-1937 (ACO, expediente s/nº).

171

Page 159: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 159/270

 

eneció al 

teneció al Partido Socialista y que con sus hermanos era el principal agitadorde las mansas obreras, haciendo entusiasta propaganda del Frente Popularentre sus convecinos. En sus manifestaciones sobre la marcha del actual Movimiento observa una gran reserva, apartándose (sic) de las conversacionesen que se tratan cuestiones relacionadas con la marcha de la guerra, razón

 por la cual le parece sospechosa su actitud y sus intenciones hacia el G.M.N.En la presentación del servcio no se muestra reticente, sus compañeros creenobservar falta de entusiasmo inherente a los miembros de esta sagrada miliciaque tiene por enseña la Cruz del glorioso Santiago. De rumor público se diceque cuando regresó del frente se hizo Caballero para eludir la acción de la justicia, razón por la cual no se le considera afecto”16 .

Neste suposto, como no caso anterior, a orixe do informe parece estar neste proceso de

depuración interna ó que logo nos referiremos con meirande profundidade. Avala estainterpretación o feito de que, a traveso das fontes militares, sabemos que o miliciano en cuestión foiexpulsado da organización o día 24 de febreiro dese mesmo ano, só once días despois da data deemisión do repetido informe. Tres semanas máis tarde era detido e inculpado nunha causa incoadapola xurisdicción castrense durante a que saíron a relucir os seus antecedentes, incluída a súaexpulsión das milicias de segunda liña, o que ven a confirmar a estreita relación e a fluídacomunicación existente entre as diferentes instancias represivas17.

Pero, ¿quen eran realmente os Caballeros de Santiago? Un achegamento á súa estructurasocioprofesional e á súa procedencia xeográfica pode proporcionarmos algunhas claves que nosaxuden a profundar nesta dirección. Empregamos como fontes os listados de milicianos e osinformes de conducta atopados no arquivo da antiga Comisaría de Investigación e Vixilancia -ósque nos referiremos en profundidade máis adiante-, os que aparecen nas diferentes causas incoadaspola xurisdicción de guerra -neste caso a maioría se refiren a detencións ou servicios practicados

por estas forzas- e, finalmente, os listados que aparecen no xornal  La Región que deu contadetallada do seu proceso organizativo así como dos servicios de garda que diariamente debíanprestas os caballeros. Do cruce destas fontes nos atopamos con 1.204 milicianos e aspirantesradicados no concello de Ourense dos que coñecemos en todos os casos o nome e os apelidos e adata de solicitude de ingreso ou de informe de conducta, pero os datos referidos á profesión, aidade, ó estado civil e ó domicilio aparecen en porcentaxes moi variables. Para corrixir, na medidado posible, esta disfunción os cruzamos cos datos do censo electoral de 1934 -traballo ímprobo si seten en conta que o concello ourensán estaba dividido en 23 seccións e que os listados se atopabanordenados alfabeticamente por seccións e

16 Informe remitido polo axente de Vixilancia J.R. con data do 13-I-1937 (ACO, expediente s/nº).17 Vid. AGMO, causa 239/1937.

172

Page 160: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 160/270

non en conxunto- realizando as necesarias correccións para emendar a diferencia temporal. Comoresultado puidemos coñecer a profesión de 642 caballeros (53,32%), a idade de 864 (71,76%) e odomicilio de 1.018 (84,55%), o que nos permite obter resultados bastante aproximados.

A estructura por idades demostra que as esixencias de ter cumpridos os trinta anos para poderingresar no batallón foron teóricas xa que documentamos un total de 26 rexistros (3,01%) nos que aida de do miliciano era inferior a esta cifra. Nalgúns destes

casos se trata de xoves que foron declarados exentos doservicio militar por algunha deficiencia física que, nonobstante, foron admitidos como milicianos de segunda liñasen ningún problema. O grupo máis numeroso é o de 31 a35 anos (232 casos e 26,85% do total coñecido), seguidodo de 36 a 40 anos (209 casos e 24,19%), que no seuconxunto abranguen máis da metade do total. Lles segue ogrupo dos de 41 a 45 anos (177 casos e 20,49% do total),para caer significativamente a partires dos corenta e seisanos. Pola cima da pirámide de idades rexistramos oitocasos (0,93%) que superaban a barreira teórica dos sesentaanos establecida como límite máximo para formar parte desta milicia.

A extracción profesional reflicte con claridade o carácter marcadamente urbano da milicia dosCaballeros de Santiago. Só o 14,80% do total sonlabradores, xornaleiros ou braceiros, e mesmo esta cifradebera ser corrixida á baixa tendo en conta queincluímos neste grupo a todos os que declaran serxornaleiros e non só ós que nos consta que traballabanno agro, polo que é posible que unha parte deles ofixesen a xornal na construcción ou noutras profesiónsnon agrícolas. Precisamente os traballos relacionadoscoa industria e a construcción (albaneis, mozos,

173

Page 161: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 161/270

 canteiros, obreiros e capataces) aportan en conxunto un 4,83%, cifra tamén moi reducida mesmopara unha cidade das características do Ourense da segunda metade dos anos trinta. Consideradasno seu conxunto as profesións urbanas relacionadas coa prestación de servicios e a alimentación(pintores, carpinteiros, electricistas, mecánicos, ferreiros e similares; reloxeiros; xastres ezapateiros; choferes, barbeiros, camareiros, panadeiros, taberneiros e similares) representan o

22,74% (146 rexistros), mentres que as máis directamente relacionadas co comercio (dependentes eempregados cun 12,15% e comisionistas, vi axantes, representantes e axentes comerciais cun3,43%) se elevan a 100 casos (15,58%). A elite local formada por comerciantes, industriais,almacenistas, propietarios e contratistas son, con 122 casos (19%), o segundo grupo máisnumeroso, cifra moi elevada se temas en conta a participación dos mesmos na estructuraocupacional do conxunto da poboación ourensá. As profesións liberais, os tipógrafos e osenxeñeiros se sitúan no 6,23% (40 rexistros), mentres que os empregados públicos e funcionarios -agás os mestres, profesores e catedráticos que representan o 1,87% do total coñecido- se elevan ó9,19%. Estudiantes, militares e membros das forzas de seguridade e o grupo de "outros" aportancantidades moi inferiores.

Xa que lago resulta evidente o peso dos sectores urbanos na composición dos Caballeros deSantiago, e dentro destes daqueles máis representativos das denominadas "xentes de orde": a elite

local e aqueles individuos que por razóns laborais dependen destes. Tamén cómpre chamar aatención sobre a importancia do conxunto do sector público -tendo en canta a súa reducidaparticipación no global da estructura ocupacional-, o que, en parte, está relacionado coa necesidadede acreditar unha conducta sen tacha que lIes permita manter o pasto diante das depuraciónspracticadas polos sublevados ou, cando se trata de funcionarios de nava incorporación, co desexode amasar o seu agradecemento co réxime contribuíndo á conservación da arde.

Esta interpretación se ve confirmada cando descendemos á análise da procedencia domiciliariados seus integrantes. A partires do plano urbano do concello de Ourense realizamos unha divisiónen oito zonas ben diferenciadas. Na primeira, que se corresponde co que na actualidade é o centrohistórico da cidade, se concentran o 41,06% dos Caballeros, cifra que se corresponde tanto coameirande concentración demográfica como coas características socioprofesionais antes analizadas.O primeiro ensanche, daquela en pleno proceso de crecemento pero cunha superficie edificada

aínda reducida e onde se concentra unha parte significativa do comercio local, da cabida ó 28,68%dos milicianos. A partires deste núcleo o número de inscritos se reduce significativamente a medidaque nos separamos do núcleo anterior: a zona III, de ande procede o 6,97% destes, abarca un arcode círculo limitado ó este pala vía férrea (actual barriada de San Francisco) ó sur polo Posío e osprimeiros tramos da estrada de Celanova e ó oeste por Ponte Pelamios). Cifras moi semellantes áanterior se rexistran nas zonas IV (abarca os arrabaldes situados máis ó sur do concello en direcciónó veciño de San Cibrao das Viñas, onde as actividades agrícolas son

174

Page 162: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 162/270

absolutamente dominantes) e V (situada ó noroeste da cidade, abarcando o popular barrio do Couto,Vista Fermosa, o Campo dos Remedios e a zona do Seminario). A zona VI (Portovello, As Lagoas,Loña, Rabaza, Tras Hospital e Cruz Alta) colle unha franxa onde se localiza unha parte moisignificativa do proletariado ourensán, particularmente obreiros da construcción, que segue acultivar as súas parcelas buscando completar os seus ingresos co traballo a xornal nas obras que serealizan na capital. Representa unha zona intermedia dentro deste grupo, xa que dela proceden o

5,30% dos Caballeros. Por último, as zonas VII (núcleos situados máis ó oeste da capital, próximosxa ó veciño concello de Barbadás) e VIII (barrios localizados ó este da vía férrea) non chegan ó 3%dos inscritos.

Outro dos aspectos máis significativos relacionados con estes milicianos de segunda liña é orelativo á procedencia ideolóxica dos seus membros, ás causas que motivaban a afiliación e ósfiltros aplicados polos responsables da organización no proceso de selección dos mesmos. Paraanalizar esta problemática empregamos como fonte principal unha serie de informes de conducta-exactamente mil dezaoito- remitidos pola Comisaría de Investigación e Vixilancia de

Estructura socioprofesional e procedencia dos Caballeros de Santiago

Rexistros totais Nº Profesión Nº % conoc.

1204 Labradores, xornaleiros e braceiros 95 14,80%

Descoñecidos Nº Total Albaneis 8 1,25%Profesións 562 46,68% Canteiros 14 2,18%Idades 340 28,24% Obreiros e mozos 8 1,25%

Zonificación urbana 186 15,45% Capataces 1 0,16%Idades Nº % conoc. Pintores, carpinteiros, electricistas, mecánicos, ferreiros e sim. 56 8,72%18 a 25 1 0,12% Reloxeiros 3 0,47%

26 a 30 65 7,52% Xastres e zapateiros 25 3,89%31 a 35 232 26,85% Choferes, barbeiros, camareiros, panadeiros, taberneiros e sim. 62 9,66%36 a 40 209 24,19% Dependentes e empregados 78 12,15%

41 a 45 177 20,49% Comerciantes 67 10,44%46 a 50 119 13,77% Industrias, almacenistas e propietarios 53 8,26%51 a 55 32 3,70% Contratistas 2 0,31%

+ de 55 29 3,36% Comisionistas, viaxantes, represent. e axent. ciais. e de seguros 22 3,43%

Zonificación urbana Nº % conoc. Profesións relacionadas co Dereito 12 1,87%Zona (I) 418 41,06% Profesións relacionadas coa Mediciña 16 2,49%Zona (II) 292 28,68% Enxeñeiros 3 0,47%Zona (III) 71 6,97% Tipógrafos 9 1,40%

Zona (IV) 69 6,78% Estudiantes 7 1,09%Zona (V) 64 6,29% Mestres, profesores e catedráticos 12 1,87%Zona (VI) 54 5,30% Empregados públicos e funcionarios 59 9,19%Zona (VII) 29 2,85% Militares e membros das forzas de Seguridade 8 1,25%

Zona (VIII) 21 2,06% Outros 22 3,43%

Fonte: Elaboración propia a partires de ACO, AGMO e La Región.

Ourense á comandancia do Batallón e ó Goberno civil, dos que podemos extraer unha serie deinteresantes conclusións en relación ós aspectos antes apuntados.

En primeiro termo cómpre referirse brevemente á problemática metodolóxica que plantexa estetipo de fonte. Trátase, como queda dito, de informes de conducta elaborados pola Comisaría deOurense e, xa que logo, referidos só a

175

Page 163: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 163/270

veciños deste concello, únicos dos que se tiña información nas dependencias policiais,correspondendo á Garda Civil a elaboración dos relativos a residentes nos restantes concellos daprovincia. Os informes conteñen información de aspectos moi variados que cobren dende aactuación política e social (pertenza a partidos políticos e organizacións sindicais, participación enmanifestacións, asistencia a mitins, conducta relixiosa...) á vida económica, familiar e privada(actividade profesional, estado civil, relacións coa súa dona e os fillos, comportamento público,

lugares de ocio...) dos interesados18

. Naturalmente os informes son de moi desigual extensión: amaioría se despachan de xeito xenérico en dúas liñas -particularmente os relativos ás "persoas deorde"-, pero os hai que ocupan unha cuartilla por persoa no caso de elementos significados polo seucompromiso republicano ou obreiro.

Sen dúbida o aspecto máis problemático desta fonte é o da súa fiabilidade para deducir afiliación política dos informados, tendo en canta amáis ca acusada tendencia das diversas instanciasrepresivas do réxime a identificar a todos os colectivos integrantes da Fronte Popular co marxismoe mesmo co comunismo. A este respecto cómpre ter en canta o proceso seguido para elaborar estesinformes: a instancia solicitante remitía un listado cos suxeitos dos que se demandaba información;esas listas -das que, puidemos acceder amáis das tres cuartas partes das enviadas- adoitaban serenutilizadas polos funcionarios para anotar o número de expediente que figuraba no ficheiroalfabético -ou, para ser máis exactos, fonético-, que era o que permitía atopar a información da quese dispuña na Comisaría do individuo en cuestión. De seguido se contrastaba o nome co listado deafiliados das diferentes organizacións integrantes da Fronte Popular tomando como base o librodaquela custodiado nas súas dependencias, filiación que algúns funcionarios anotaban directamentesobre o listado e que lago se trasladaba ó informe. Esto significa que, cando consta especificamente, a filiación política resulta máis fiable ca remitida, por exemplo, polos postas da Garda Civil,que non sempre tiñan acceso a estes rexistros polo que adoitan ser moito máis xenéricos nestepunto.

O número de informes conservados supera os mil dezaoito que figuran no nasa estudio toda vezque algúns foron solicitados e remitidos en máis dunha

18 O gobernador civil, Manuel Quiroga, ordenaba ó comisario-xefe que debían contar "losantecedentes religiosos, morales y políticos (...), debiendo alcanzar dicho informe a la vida privada,comercio, tráfico o industria a que se dedican, concepto público que merecen y si pertenecen o hanpertenecido a alguna secta masónica o desempeñaron cargos políticos o sociales del llamado frentepopular, ya  de carácter permanente, ya  transitorio o accidental, como candidatos, apoderados,interventores o propagandistas activos en las elecciones últimas". Remataba recomendando que "Enla investigación para admitir (sic) tal informe procurará guardar la más abso. luta reserva, con elobjeto de que ni los interesados ni otras personas puedan conocer el fin de aquella" (ACO,Expediente 102.784), As filtracións, sen embargo, debían ser bastante frecuentes e así a partires de1938 é frecuente que sexan os propios mandos do Tercio de segunda liña os que se personen naComisaría portando un oficio dos seus superiores para encargarse directamente da investigación, oque provocaría non poucos enfrontamentos entre ambas instancias (ibidem).

176 

Page 164: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 164/270

ocasión, sendo nestes casos idéntico o texto de ambos os dous. Neste suposto optamos por eliminarda nosa base de datos o informe máis tardío, figurando só a data do primeiro para evitarduplicidades que aquí carecen doutro significado que non sexa o do extravío ou a necesidade deconfirmación do mesmo. Por último, salientar que o número de solicitudes de informes noncoincide exactamente co número de solicitudes de inscrición, sendo inferior en algo menos duncento os primeiros. Esto se explica porque non se pedía información dos militares ó cargo das

diferentes unidades, senón que esta constaba directamente nos expedientes custodiados no Gobernomilitar e tampouco se facía no caso de persoas de notoria militancia no bando das dereitas.

No gráfico anexo, que resume os datos do cadro que aparece ó final do trabailo, podemos ver oritmo de solicitude e remisión de informes entre setembro de 1936 e febreiro de 1938, destacandoen primeiro lugar o escaso número dos que se confesa non ter informes: só sete en dezaoito mesese sobre un total de máis de mil informes.

Moito máis interesante resulta a constatación de algo que era facilmente imaxinable en funciónda rapidez coa que foron organizadas as tres primeiras compañías de Caballeros: a primacía dosaspectos propagandísticos e da necesidade de salvagarda da orde fronte ó filtrado ideolóxico e ádepuración social e política dos seus membros. De feito a iniciativa de realizar unha investigaciónsobre os navas solicitantes foi unha consecuencia das instruccións recibidas

177

 

Page 165: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 165/270

 

dende o alto mando da VIII División na segunda quincena do mes de setembro polo temor áinfiltración de elementos de lealdade non probada ó novo réxime19. A tal efecto se constituíu unhaComisión depuradora encargada de centralizar os traballos de investigación que, en teoría, trabaliaba dentro da máis absoluta reserva. Dela formaron parte persoas de probada lealdade ÓMovemento, aínda que tamén o fixeron outras que non tardarían en seren sometidas a investigaciónpola súa pasada militancia, caso do avogado J. Fernández Borrajo, antes vencellado ó PG. Os

escasos informes remitidos durante os meses de setembro a novembro de 1936 -un total decincuenta e unconfirman os temores das autoridades: vinteseis deles, é dicir, o 50,98% versan sobresolicitudes formuladas por individuos que se caracterizaran por ter un compromiso político anteriorcoa República. Destes os de filiación republicana representaban o 42,31%, seguidos dos socialistase dos considerados como "acomodaticios" cun 19,23% cadanseu, de comunistas (11,54%) egaleguistas (7,69%). Os vintecinco restantes inclúen ós considerados xenericamente de "boaconducta", dos que o 76% son identificados como afectos e non militantes en ningunhaorganización da Fronte Popular e o outro 24% xentes que adoptaron unha actitude pasiva pero sonde probada solvencia moral e non se lIes coñecen simpatías con elementos esquerdistas. Insistimosen que estes datos se refiren ás solicitudes formuladas durante os meses de setembro a novembro eque, por tanto, non afectan ós preto de 350 caballeros e mandos que integraban as tres primeirascompañías.

Estes últimos comezan a seren investigados a partires do mes de decembro, que é cando serealiza unha pescuda sobre algo menos da quinta parte de todos os efectivos, remitindo a Comisaríade Investigación e Vixilancia un total de 104 informes que representan o 10,22% do total dosrealizados en todo o período; daquela é cando comezan a producirse as primeiras expulsións deelementos cun pasado pouco acorde cos postulados do novo Estado ou que tiñan amasado uncomportamento público inmoral. O outro gran pico corresponde ós meses de agosto e setembro de1937, cando se solicitan un total de 414 informes, o 40,67% de todos os emitidos. Este meirandeafán inquisitorial ten unha fácil explicación: o decreto de unificación das milicias do 19 de abril nonserá realmente efectivo en Ourense ata o mes de xullo, que é cando se completa a fusión nadenominada 2ª liña de FET y de las JONS das milicias que prestaban os seus servicios na retagarda.Daquela, coincidindo co empeño depurador dos mandos da antiga Falanxe diante da invasión demilicianos procedentes doutras organizacións coas que as relacións non sempre foran doadas, se

solicitan ducias de informes en listas de máis de sesenta individuos nos que figuran mesmocaballeros das primeiras fornadas.

19 O escrito leva data do día vinteún, aínda que da comandancia de Ourense non se solicitaron osdevanditos informes ata o día vintenove; nel se facía referencia ás "(...) condiciones que ha (sic) dereunir todos los Srs. que formen parte de las Milicias Ciudadanas armadas para cuyo ingreso han detenerse en cuenta los antecedentes político-sociales, conducta -vicios-, tendencias, concepto quemerece en el pueblo y si está emparentado con personas que hayan tenido actividades políticas decarácter extremista" (ACO, Exp. 102.784).

178 

Page 166: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 166/270

Unha interpretación global de todos estes datos permite subliñar como aspecto máis significativoo carácter de milicia-refuxio que as organizacións de segunda liña tiveron para numerososcomprometidos con organizacións obreiras e republicanas en postos de simple militancia e, incluso,na dirección dalgunha das organizacións políticas e sindicais pertencentes á Casa do Pobo. Entreestes últimos casos podemos citar os de José Álvarez Diéguez -vicesecretario da Sociedade deTipógrafos-UGT-, Edmundo Sarmiento Tabarés -membro da directiva do Sindicato de

Traballadores do Crédito e as Finanzas-, José Varela Varela -vocal do Sindicato de Aseo doCalzado-, Carlos González Pérez -secretario da Federación Republicana-, Antonio León -vocal daAgrupación Mercantil e Bancaria, etc20. En efecto, nada menos que un 22,59% dos aspirantes acaballeros e milicianos de segunda liña en Ourense tiveron un compromiso político anterior coaRepública en postos que ían da simple militancia á pertenza a algunha directiva das organizaciónsmenos radicais. Esta cifra adquire a súa verdadeira significación se temas en conta que osresponsables máis significados xa foran condenados a morte en consello de guerra ou asasinadosnas gabias, se atopaban no cárcere ou conseguiran fuxir da furia represiva.

Deles os republicanos constitúen o grupo máis numeroso cun total de 90 casos, que representano 8,84% do conxunto das solicitudes de ingreso. De seguido están os considerados comoacomodaticios cun 5,80% e 59 casos e moi preto destes os socialistas (5,01% e 51 casos). A moitadistancia están os individuos de filiación comunista (17 casos e 1,67%) e galeguista (11 casos e1,08%); os afiliados á CNT representan un simbólico 0,20% (dous casos). A estes habería queengadir o único masón coñecido encartado na causa 155/1937 pola súa militancia na loxiaConstancia n° 1321, do que non temos referencia de informe algún, pero que si aparece no listadopublicado polo xornal La Región. O feito de que a abundante documentación atopaba no domiciliodo "venerable mestre" Abdón Vide Villanueva, non tardase en facerse pública co correspondentelistado de afiliados, puido actuar como elemento disuasorio para que os hiramitas ourensáns nontentasen sequera solicitar a súa admisión na milicia. De todos os xeitos esta consideración nonresulta de todo convincente a xulgar pala actitude de coñecidos militantes de esquerda decompromiso moito máis notorio có destes hiramitas. ¿Se cadra o prurito de negarse a figurar naslistas dos colaboradores do réxime clerical-fascista que con tanta saña perseguía todo o que soase ademocracia e librepensamento? ¿Quizais o ter optado por agocharse ou, simplemente, desexandopasar por completo desapercibidos coa vana esperanza de no ser alcanzados pola furia represora? Oque resulta inne-

20 Moi significativo resulta, asemade, o caso dos irmáns Feijóo Fernández que durante a Repúblicarepartían a súa militancia entre o PSOE e o Radio Comunista local. Ó producirse a sublevación omáis destacado deles, Belisario, fuxiu mentres os seus irmáns volvían a repartirse entre o Exército,a JAP, a Falanxe e os Caballeros -un deles, Delmiro, foi expulsado en febreiro de 1937 desta últimaorganización. Só dous meses despois acompañaban a aquel a facer a súa presentación diante dasautoridades, enfundándose seguidamente a camisa azul (AGMO, causa 239/1937, fols. 2-4 e 11).21 AHN-Secc GC, Fondo Tribunal Especial de Represión de la Masonería y el Comunismo(TERMC)-1264.

179

Page 167: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 167/270

gable, en todo caso, é que os masóns ourensáns non foron tan proclives como os seus irmánspontevedreses e coruñeses á hora de procurar co seu ingreso nas milicias de segunda liña unhafórmula de salvación para a súas persoas e as súas facendas22.

Poderiamos considerar que estas cifras gardan, en xeral, bastante relación co nivel de militanciadas diferentes organizacións na capital, pero tamén son coherentes co grao de compromisoideolóxico de cada un dos sectores. Así republicanos procedentes do PR ou do Centro portelista

podían agardar facilmente lavar o seu pasado comprometéndose activamente coas milicias, moitomáis cando o propio comandante do Batallón, Antonio Casar, figurou nas candidaturas lerrouxistasa carón dalgún dos solicitantes. Non o tiñan tan doado os militantes de IR e UR, pero sempre que sefigurase como simple afiliado, non se tivese destacado en manifestacións nin intervido en debates emitins era posible argumentar que a militancia se debía a unha necesidade laboral máis ca uncompromiso ideolóxico sentido. De feito este é o argumento recorrente dos considerados comoacomodaticios, que inclúen a un amplo abano de individuos dos que se di que simpatizaban con talou cal partido republicano por agradar a un dirixente determinado, manter un posto de traballo,acadar un favor ou desempeñar un cargo concreto. Aínda que os informes policiais consideranpouco "recomendables" a estes suxeitos, de todos se sinala a súa boa ou regular conducta pública eprivada e, na súa maioría, o satisfactorio cumprimento das súas obrigas relixiosas e familiares e anula perigosidade que representaban para o réxime.

Socialistas, comunistas e cenetistas non tiñan tan doado escapar a algún tipo de sancióneconómica ou social -particularmente a expulsión do posta de traballo- co simple ingreso nunha dasmilicias. Ademais, canto máis elevado fose o seu compromiso, maiores eran as posibilidades de queos seus membros se atopasen reclamados, fuxidos ou agochados, polo que non era convenientechamar a atención sobre a súa situación tentando á sorte cunha solicitude que implicaba a posta enmarcha de toda un ha serie de organismos inquisitoriais destinados a informar sobre a súa conducta.O escaso número dos galeguistas coidamos que está en relación tanto co seu cativo nivel demilitancia como coa escisión padecida nas vésperas das eleccións de febreiro de 1936: o sector"esquerdista" que formou parte da candidatura da Fronte Popular foi tan sañudamente perseguidocomo os restantes partidos obreiros, mentres o grupo católico-dereitista optaba por un prudentesilencio ou polo nada disimulado compromiso co réxime como demostra, sen ir máis lonxe, apresencia do propio Vicente Risco no xa aludido acto de entrega da bandeira ó Batallón na súacalidade de director da Normal.

Un caso especial o representan os trinta e cinco individuos (3,44% do total) considerados como"indesexables". Trátase dun grupo relativamente impor-

22 Sobre o papel da masonería ourensá durante a Segunda República e a persecución ós hiramitaspode verse VALÍN FERNÁNDEZ, A.J.V., Laicismo, educación y represión en la España del siglo

 XX. (Ourense, 1909-1936/39). Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 1993.180

Page 168: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 168/270

tante no que se inclúen toda unha serie de casos que teñen en común o seren persoas dunhaconducta social viciada (carteiristas, malfeitores, delincuentes, proxenetas...) e que, a un tempo,carecían dun compromiso político anterior. Respecto a este conxunto cómpre matizar que ocualificativo que caracteriza ó grupo era empregado con certa frecuencia polas autoridades parareferirse a determinados militantes ou simpatizantes de esquerda ou a persoas que, simplemente,non cumprían coas "obrigas" relixiosas; naturalmente este s casos non figuran neste apartado senón

no anterior. Semella que neste caso a milicia é contemplada, fundamentalmente, como unmecanismo para acceder a unha serie de elementos diferenciadores -uniforme, arma...- que noutrocaso lles estarían vedados e mesmo para poder subsistir os días de prestación de servicio xa que, enocasións, se lle entregaban ós milicianos vales para a cea ou a comida23.

Finalmente hai que referirse ó grupo dos clasificados como de "boa conducta". Dentro destessorprende o escaso número dos militantes en partidos de dereitas durante a República: un cativo2,36% do total e vintecatro casos computados. Coidamos que este feito está relacionado coanotoriedade pública dalgúns individuos que ingresaron nas milicias dos que os mandos militares xanon solicitaban informes. De feito contabilizamos preto dun centenar de individuos de coñecidamilitancia en APA -o grupo que proporciona o maior número de adheridos dentro dos afiliados dedereitas-, nas JAP -sen ir máis lonxe a totalidade da súa cúpula directiva: J. Pérez Ávila, N.Rodríguez, W. Vargas e en RE e só dunha cuarta parte deles se piden informes. A maioría, enefecto, foron despachados co lacónico "no pertenecían a ninguna de las organizaciones ni partidosafectos al Frente Popular y están considerados como afectos al Movimiento", que no seu conxuntosupoñen o 44,20% do total (450 casos rexistrados). Naturalmente neste segmento se atopan os que,levados polo fervor patriótico desatado pola guerra e polas súas conviccións ideolóxicas anteriores,se suman en masa ás milicias desexando facer ostensible o seu compromiso cos principios queinspiran ó novo réxime e colaborar na persecución dos disidentes.

O grupo dos clasificados como "pasivos" inclúe a aqueles individuos que nos informes aparecenbaixo expresións do seguinte tenor: "al iniciarse el G.M.N. mantuvo una actitud pasiva", "estáconsiderado como apolítico", "en política se mostró siempre indiferente", e aqueles para os que seempregan os cualificativos de "neutro" e "tibio". Cuantitativa mente o seu peso é moi elevado: o26,72% do total (272 casos) e mesmo coidamos que se atopa infravalorado en beneficio dosconsiderados como "afectos", a xulgar polo feito de que listas que conteñen varias ducias deindividuos son pechadas coa expresión antes

23 Nunha nota informativa que consta no expediente persoal dun individuo que formou parte dasmilicias de segunda liña figura que: “(...)  el tal M.F. después del servicio no devolvió el armareglamentaria, y en días sucesivos quiso hacer uso del vale para que le sirbieran (sic) en unconocido establecimiento de esta capital, donde fue capturado por el agente afecto a esta plantilla,Sr. Vence" (ACO, Expediente s/nº correspondente ó 5 de agosto de 1937).

181

Page 169: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 169/270

sinalada mentres que os informes relativos ó sector que nos ocupa son moito máis individualizados.En todo caso este é o grupo no que resulta máis difícil de interpretar a decisión de comprometersecoas milicias pola confluencia de múltiples factores que se relacionan tanto coa situación persoal oucoas expectativas individuais de cada individuo como co ambiente opresivo creado polo franquismoonde pasivos e indiferentes eran nun principio dificil mente tolerados. A fonte oral nos axuda adesvelar algunha das incógnitas plantexadas:

"Eu estaba a gusto coa República, ou sexa, que eu votara pola República pero non tiña predilección por este ou estoutro porque non me gustaba eseambiente... Vamos, na nosa casa viñan dous ou tres periódicos porque comotiñamos tenda e servías bebidas viña a xente a lelos e alí se falaba... Perodespois había que inscribirse [nas milicias] porque se non estabas ben vistoa xente tiña medo e ata parecía que non te compraban de boa gana... Eu funcubrir a ficha cun dos M., que eran almacenistas, que para o caso era comamin solo que máis grande... Había que cumprir o expediente, ¿non sabes?, porque eu aínda lle levei de comer a varios que estaban no Montealegre... Mandaba á rapaza pequena porque dela non sospeitaban, pero de portas para afora había que aparentar porque che era así a vida, que eu non sei se

 faría o servicio dúas ou tres veces, que na casa nin os fillos o sabían "

24

.

Non se trata só de motivacións de índole económica ou social. Tanto ou máis importantesemella ser ese ambiente de medo ó que aludía o testemuño anterior, que acabou por provocar un"efecto dominó" en numerosas persoas carentes dun compromiso inicial co réxime:

"(...)  porque te vías empuxado polos outros e non ías quedar ti solo... Todoche levaba a eso... Hoxe eran os desfiles, mañá as campás que tocaban porque tomaran Bilbao ou que sei eu. E tamén era o medo, porque sempreestabas exposto a un ha denuncia, fixeses mal ou  non. Se te querían sacarcincuenta pesos, que entón éranlle moitos cuartos (...), non tiñan máis queameazarlle con porlle un ha denuncia e que xa se encargarían eles de paralase os untaba... E entonces, claro, se un vestía uniforme e tiña arma... Poiseso... A cousa xa non lles era así, xa se tiñan que medir un pouco máis... Nonlle foi outra cousa "25.

24 Reconstrucción textual da conversa con M.R.P., veciño de Ourense e propietario dunha pequenatenda de ultramarinos, mantida no Nadal de 1981. No informe policial a el referido figura que "nose ha significado en cuestiones políticas, estando considerado como indiferente. Su conducta moralal parecer es buena" (ACO, Expediente 102.784).25 Entrevista con J.V.F., veciño de Ourense, realizada no Nadal de 1989. No seu informe policial sesinala que "no aparece comprometido con ninguna organización de las que formaban el nefastoFrente Popular y al iniciarse el Movimiento matuvo una actitud pasiva. Su conducta moral yreligiosa es buena" (ACO, Expediente 102.784).

182

Page 170: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 170/270

As milicias de segunda liña non só serviron para que vellos comprometidos coa Repúblicaatopasen unha táboa de salvación que os puxese a salvo das persecucións. Asemade, tamén acharonacougo nelas individuos desexosos de destacar no labor de delación dalgúns antigos esquerdistasbuscando congraciarse coas autoridades ou, simplemente, liquidar vellas contas que ascircunstancias lIes permitían cobrar. Sirva como exemplo o caso da parroquia de Beiro (Canedo),onde se formou un numeroso grupo de milicianos que durante a República estiveran próximos a RE

e a APA e que agora tomaron cumprida vinganza dos que durante a etapa da Fronte Popular lIesrequisaran as armas e lIes impuxeran multas por ter votado ás dereitas:

"(...) botárannos unha multa e entonces despois fomos eu e outro coa armaonde o individuo que era o presidente (...) e [díxémoslle]: 'hai que nos volveros cartos que nos roubastes'. Porque chamábanos carneiros, e entonces eu eo outro fumos os dous e díxenlle: 'hai que visitar a fulano que chamounoscarneiros e agora nós somos os pastores e el era o carneiro'. (...) Primeiroandaban... e despois como eramos nos os que tiñamos as armas baixaban aorella... Eran amigos todos e antes viñan a roubar... "26.

A peculiar conxuntura que se viviu nos días inmediatos á sublevación na citada parroquia e na

súa veciña de Castro, cuns 400 homes formando parte de xeito máis ou menos voluntario de gruposarmados capitaneados polo dirixente comunista Ramón Lafuente Rodríguez, e esa persecución queacabamos de apuntar levou a outros a ingresar na milicia confiando en poder eludir as masivasdetencións realizadas -máis de medio cento de homes foron inculpados nalgún dos sumariosabertos- ou, cando menos, obter un informe favorable da Garda Civil, como foi o caso de J.A.G., dequen esta di que "era socio de la Agraria pero de tendencia derechista, no se sabe actuase en ningúnmovimiento ni se destacase en las huelgas. Si bien acompañó a la cuadrilla de Lafuente fueobligado ante la amenaza de las armas, pero era un simple expectador (sic) (...)"27.

Noutros casos as insignias e o uniforme dos Caballeros foron utilizados para impoñer un haverdadeira estructura de dominación nas aldeas. V.L.V., un coñecido propietario de Viloria (OBarco de Valdeorras) obtivo o beneplácito do comandante militar para organizar ós milicianos desegunda liña. Unha vez conseguida a autorización para que os seus membros portasen armas asrepartiu entre os seus nove fillos cos que tiña absolutamente controlada a parroquia, aproveitando

para saldar vellas retesías persoais e denunciando ós que se manifestaban disconformes con esteproceder28. Non faltaron, en fin, casos nos

26 Entrevista realizada por R. Soutelo con S.G.G., de Beiro, p. 6. Vid., asemade, AGMO, causa489/1937 instruída pola denuncia dos caballeros S.N.G. e J.F.D. contra os membros da directiva daSociedade de Campesiños de Beiro.27 AGMO, causa 1.365/1936, fol. 70a.28 Con ocasión dun roubo perpetrado en outubro de 1939 nas tullas da Bandeira da Lexión destacadaen O Barco acusa de estar implicado no mesmo ó seu cuñado, o comerciante G.R.F., de quen di,asemade, que mantiña relacións co líder comunista Blanco Pascual e cos restantes fuxidos. A granmaioría dos veciños da parroquia responderon avalando coas súas sinatura a conducta de G.R.F.,víctima propiciatoria das intrigas de V.L.V. co que mantiña un litixio por unha herdanza da súamuller (AGMO, causa 1.020/1939; en esp. fols. 24-25).

183

Page 171: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 171/270

que estes homes se enfrontaron con falanxistas en diferentes ocasións e con resultado dispar: C.F.S.recriminou a dous "camisas vellas" o feito de que estivesen a piques de atropelar a un ha rapaza,sendo golpeado por un deles e salvado de ser detido gracias á intervención de varios industriais daPraza do Ferro e da rúa Luis Espada que se puxeron do seu lado29. E.V.O., acudiu acudiu a poñerorde nunha disputa entre falanxistas e requetés nunha festa ameazando con detelos se persistían nasúa actitude, conseguindo despois de dúas intervencións "contenerles, mandando a cada sujeto por

su lado", malia que pouco despois un dos falanxistas asasinaría a outro dos implicados noaltercado30. Un pequeno grupo de caballeros do concello de Canedo trataron de poñer coto ósdesmandos de certo matón falanxista da súa vecindade con certo éxito malia que as súasarbitrariedades só rematarían cando finou a mans da que ía ser un ha das súas víctimas31.

As milicias de segunda liña proliferaron, asemade, nas principais vilas e aldeas da provincia. Nocaso de Verín os Caballeros estaban ó mando do notario LuisConde, eficaz colaborador dos militares nas tarefas depacificación da zona e o principal impulsor da organización nacomarca do Támega. No concello de Canedo, próximo ó dacapital, constituíuse, como dixemos, outro activo núcleo -osegundo en canto a número de militantes localizados- quetamén practicaba servicios en Ourense. Outros gruposimportantes os localizamos en Pereiro de Aguiar, Carballiño,O Barco, Ribadavia, Xinzo de Limia, Allariz, Bentraces, ARúa, San Cibrao das Viñas, etc. A diferencia do caso deOurense resulta imposible cuantificar exactamente o númerodos seus integrantes ó non poder contar con listadoscompletos. Con todo, os 380 casos atopados permitenaventurar algunhas diferencias significativas no tocante á estructura socio profesional cos seushomónimos da capital da provincia toda vez que a composición por idades non ofrece contrastesdignos de mención como non sexa o dun maior peso dos gru-

29 Como resultado destes feitos se instruíron unhas dilixencias a solicitude de A. Casar en aras "delbuen nombre del Batallón así como de la disciplina que debe ser guía primordial en todas lasmilicias" que culminaron coa imposición dun arresto polo instructor, medida que sería confirmadapor L. Soto (AGMO, dilixencias previas BE s/nº/1936).30 AGMO, causa 1.401/1936, fols. 28a, 32a e ss.31 Vid. AGMO, causa 1216/1936.

184

Page 172: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 172/270

 

pos intermedios, polo demais coherente co meirande avellentamento do agro como consecuenciados efectos a emigración e o éxodo rural.

No que atinxe a aquela os labradores e xornaleiros pasan a ocupar o primeiro posto cun 35,07%fronte ó 14,80% que representaban no concello ourensán. Se incrementan, asemade, os procedentes

do sector da construcción (10,41% fronte a 4,83%), os mestres (2,46% fronte a 1,87%) e o grupo de“outros” (6,30% fronte a 5,75%); descenden, pola contra, os grupos de servicios I e II (13,15% -22,74% e 8,22% - 15,58%), o de comerciantes e propietarios (17,81% - 19%), as profesións liberais(2,19% - 6,23%) e os funcionarios (4,38% - 9,19%). Estas cifras veñen a confirmar que ocampesiñado se mostrou máis reticente a encadrarse nasmilicias de segunda liña toda vez que o considerableincremento dos grupos vencellados ó sector primarioestá moi lonxe do peso real que estes tiñan na economíarural e vilega ourensán da segunda metade dos anostrinta. O feito de que dentro de un mesmo concello sexanmaioría os que viven nos núcleos máis poboados –eparticularmente na capital municipal- apuntan nesa

mesma dirección o que, por outra banda, resulta lóxicotendo en conta que nas meirandes concentraciónsdemográficas é onde, a  priori cabía agardar maioresalteracións da orde. En todo caso nos concellospróximos ás serras e montes nos que había importantesconcentracións de fuxidos as tarefas de control da orde tiñan que ampliarse a distancias bastanteafastadas, actuando neste caso como forzas auxiliares da Garda Civil e dos Carabineiros sen queadoitasen prestar servicios de vixilancia en solitario.

O decreto unificador de abril de1937 supuxo tamén o principio da fin dos Caballeros deSantiago como milicia autónoma. O xoves 8 de xuño a prensa publicaba a relación dos derradeiroscaballeros que ó día seguinte debían prestar servicio de patrulla, imaxinaria e vixilancia na prisión,o seminario e o hospital32. Ese mesmo día se os convocaba a unha xuntanza na explanada do cuarteldo batallón onde o xefe de milicias, comandante Luis Fernández España, daba conta da orde deFranco de que todas as organizacións armadas que actuaban en territorio nacional quedasenrefundidas na milicia de FET y de las JONS. Interpretado o espírito de esta disposición, FernándezEspaña estimaba

32 Rumbo, 8-VII-1937, p. 2.185

Page 173: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 173/270

que pretendía reforzar cada vez más la unidad nacional, suprimiendo medios que con la existenciade tantas organizaciones pudieran influir poderosamente en el ánimo de algunos componentes,llevando su pensamiento por derroteros equivocados' 33. Despois de recoñecer os serviciosprestados por esta milicia, lles pedía ós caballeros que "como un solo hombre" se integrasen nanova milicia, dando conta, asemade, dun escrito do gobernador militar, coronel honorario dobatallón, en idéntico senso. Naturalmente, as milicias de segunda liña, que accidentalmente pasaban

a estar baixo o mando do capitán de Infantería Eduardo Saavedra Caballé, quedaban desligadas porcompleto "de la parte política de la organización", condenadas a un ha posición secundaria nodeseño da nava España, pero coa honra de manter viva a súa divisa de acudir onde fosen chamados"en defensa de su Dios y de su Patria".

33 Rumbo, 10-VII-1937, p. 2.

186

Page 174: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 174/270

 

187

 

Page 175: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 175/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.189-205

Formas de Disidencia y Actividad Política en las Prisiones Españolas

de Posguerra (1939-1943)*

DOMINGO RODRÍGUEZ TEIJEIROJULIO PRADA RODRÍGUEZÁrea de Historia Contemporánea.Universidade de Vigo.

l. Introducción.

Todo el sistema penitenciario que se diseña en la posguerra civil tendrá como destinatariosúnicos a los presos políticos; la existencia de presos de derecho común prácticamente no es tenida

en cuenta por el legislador hasta la publicación del nuevo Código Penal en el año 1944. Ladesproporcionada ampliación de la jurisdicción de guerra a prácticamente todo tipo de delitosrealizada por la legislación franquista -comenzando por los bandos en que se declaraba el estado deguerra- acabó por borrar, en la práctica, las nítidas líneas de separación entre el delito común y el denaturaleza política al producirse una "contaminación" del primero por el pasado político de lossujetos pasivos y activos del delito. Así, la solicitud y emisión de informes sobre la conductapolítica observada por éstos, realizada por las distintas instancias inquisitivas a lo largo de todo elproceso castrense, condicionaba claramente la actitud del juzgador; de este modo, una protesta porla actuación de la Guardia Civil en una fiesta, un asesinato relacionado con disputas por la tierra ouna denuncia por tenencia de armas motivada por una servidumbre, podía convertirse en unpretexto para enjuiciar la conducta política de los implicados, transformando al reo en un "presopolítico"1. Lógicamente esta concepción condicionaba de forma

* Esta investigación forma parte del Proyecto de Investigación Representación e poder política naGalicia contemporánea. (PGIATOOPXI 38201 P R)1 A modo de ejemplo vid. Archivo de la Delegación de Defensa de Ourense (A.D.D.O.), Juzgado

Militar Eventual, causas 332/45, n° leg. 58; causa 146/39, n° leg. 34 y causa 1254/36, n° leg. 14.189

Page 176: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 176/270

decisiva el diseño del sistema penitenciario y, así, en los sistemas de redención de pena -por eltrabajo físico o intelectual-, los destinos en las prisiones o los diferentes indultos, sólo tienencabida los presos que son producto de la represión desencadenada durante y después de la guerracivil.

Una de las funciones más destacadas que cumple la prisión en la posguerra consiste en laposibilidad de llevar a cabo el adoctrinamiento ideológico de aquellos sectores que resultaba

imprescindible desactivar políticamente para permitir la implantación del nuevo régimen. Sepretende inculcar en el vencido los supuestos fundamentales de la ideología dominante parapermitir su retorno al sistema social perfectamente adaptado y sin el menor asomo de actitudcrítica. Para llevar a cabo esta función, uno de los elementos más importantes de que se vale elsistema penitenciario es la labor propagandística; propaganda que era definida cómo "toda accióndesplegada para facilitar el rescate moral y social del preso"2. Del "rescate moral" se encarga laiglesia como institución que no sólo apoya, sino que participa e incluso diseña la políticarepresiva, en la que encuentra una oportunidad para llevar a cabo una labor de evangelización(forzada) sobre una parte importante de la sociedad que antes no controlaba: no sólo los presos,también sus familias se verán sometidas a este proceso adoctrinador; el "rescate social" es lalabor encomendada a la propaganda patriótica que pretende "... formar la conciencia del reclusoen cuanto al conocimiento y comprensión de la labor político-social del Nuevo Estado"3.

En definitiva, el régimen franquista recrea en el interior de las prisiones el estilo de vida y laescala de valores que en esos momentos se están implantando en toda la sociedad española. Sinembargo, esa función de "redención" moral y social del preso se llevará a cabo con muy escasoconvencimiento, prevaleciendo siempre la idea de la "irrecuperabilidad" de la mayor parte de losvencidos4, lo que condena el intento al fracaso, hasta tal punto que el régimen penitenciario nisiquiera es capaz de erradicar actitudes de disidencia o actividades políticas que, en el interior delas prisiones, ponen en cuestión la labor propagandística desarrollada sobre los presos.

II. Formas de disidencia de los reclusos.

En este apartado nos centraremos en el estudio de algunas de las múltiples formas de disidencia

adoptadas por los presos como respuesta a la situación de

2  PATRONATO PARA LA REDENCION DE PENAS:  La obra de la redención de penas. Ladoctrina, la práctica, la legislación. Memoria 1940. Alcalá de Henares, Impr. TalleresPenitenciarios, 1941, pg. 1.3 PRISION ESCUELA DE MADRID: El trabajo y la escuela en el nuevo sistema penitenciarioespañol. Memoria. Madrid, s.e., 1943, pg. 42.4 Este concepto lo expone con absoluta claridad el falangista Alcázar de Velasco: "Yo no he creídonunca en la sinceridad del rojo, en sus propósitos de enmienda, y en ese supuesto fondo de bondadque todo hombre tiene y que es susceptible de explotar. El rojo, el auténtico rojo, no se enmendará jamás. Claro que hay excepciones; pero la generalidad sigue tan roja, con intenciones tan torvas ysiniestras como el 18 de julio de 1936. Bien está el perdón, entre otras cosas, porque responde a unsentimiento de religiosidad, pero en la mayoría de los casos lo considero estéril". ALCAZAR DEVELASCO, A.: Serrano Suñer en la Falange. Madrid, 1940, pg. 154.

190

Page 177: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 177/270

privación de libertad y opresión en la que se encontraban. Todas ellas coinciden en tratarse de"estategias de resistencia de bajo riesgo" -por utilizar la terminología de J. Scott aplicada acontextos bien diferentes5- que operan en un escenario particularmente desfavorable para cualquiermanifestanción de desacuerdo cual es el recinto carcelario.

A) OBTENCIÓN DE INFORMAClON DEL EXTERIOR.

Para que esa función propagandística a la que aludíamos pudiera alcanzar sus fines eraindispensable una total incomunicación del penado con el exterior de la prisión, una ausenciaabsoluta de cualquier tipo de información que pudiera contrarrestar la que, de manera sesgada yunidireccional. se difundía a través de diferentes mecanismos -escuela, semanario Redención,conferencias, actos religiosos...- entre los presos. Sin embargo, y desde los primeros momentos, losreclusos van a intentar contrarrestar con todos los medios a su alcance esa labor de adoctrinamiento.

La necesidad de estar en contacto con el exterior de la cárcel se hace evidente si tenemos encuenta que las únicas posibilidades oficiales y permitidas con que contaba el preso se reducían a lade escribir una postal semanal y recibir una carta o postal también semanalmente6  -sometidasambas, invariablemente, a un férreo proceso de censura-, junto con las "comunicaciones" con

familares o amigos que en todas las prisiones se desarrollaban en condiciones similares de control yfiscalización por parte de los funcionarios: en la Prisión de Santa Isabel de Santiago el locutorio erauna reja con tela de alambre, en frente, con una mesa por en medio, un mostrador donde se poníanlas visitas; en el mostrador dejaban los paquetes para que fueran revisados y un vigilante, en medio,escuchaba la conversación7. Sin embargo, pese a estas condiciones restrictivas, los reclusos intentanponerse en contacto con el exterior aprovechando las escasas posibilidades que ambos mecanismosofrecen.

Las comunicaciones personales brindan una posibilidad de recibir datos precisos sobre lascondiciones de vida en el exterior o acerca de la evolución política interna y externa y, en algunoscasos, se consigue pasar notas o informes escritos al interior de la prisión8. Como veremos, lacensura de correspondencia

5

 SCOTT, J.: The Moral Economy ofthe Peasant. Rebelion and Subsistance in South-east Asia. NewHaven, Yale University Press, 1976 y Weapons of the Weah. Everiday forms of Peasant Resistance.New Haven, Yale University Press, 1985.6 Telegrama sin fecha (1939). Arquivo Histórico Provincial de Ourense (A.H.P.OU.) Fondo PrisiónProvincial. Celanova. Correspondencia Celanova 1919-1943. Caja 13.041.7 Vid. DIAZ FERNANDEZ, X.: Os que non morreron. Sada (A Coruña), Eds. do Castro, 1985. Enla Cárcel Modelo de Madrid:" Una doble alambrada formando pasillo dividía el patio en dosmitades: familiares y reclusos. Tras un pitido, unos y otros corrían en tropel a su lado de laalambrada (...). Bajo la atenta mirada del guardián trataban de hacerse oír en ensordecedor griteríoque duraba unos minutos y se renovaba con cada comunicación", ARESTE, J.A.: "Madrid, 1939.La cárcel por dentro", en Historia Internacional n° 15, Madrid, 1976, pg. 70.8  En noviembre de 1940 tres reclusos de la Prisión Central de Celanova serán castigados conreclusión en celda por un periodo de 20 días porque "aprovechándose de las comunicaciones oralesque han tenido con sus familiares pretendieron, clandestinamente, entregar notas o escritosburlando la vigilancia del funcionario encargado del servicio comunicacional". A.H.P.OU. FondoPrisión Provincial. Celanova. Libro n° 2  Actas de la Junta Disciplinaria. Libro 10.720, Sesión del20/11/40, pg. 33.

191

Page 178: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 178/270

se intenta burlar através de una clave secreta en poder de presos pertenecientes a un mismo tipo deorganización política; otra forma de evitar la censura consistía en sacar la correspondencia de formaclandestina al exterior, lo que se conseguía, en ocasiones a través de funcionarios que, ya fuera porafinidad ideológica, porque los reclusos habían conseguido influir en su ánimo, se prestaban a estalabor de correo, aún exponiéndose -en caso de ser descubiertos- a ser juzgados en consejo de guerray condenados a penas de prisión9, El soborno de los funcionarios que se prestaban a ello también

era uno de los mecanismos empleados por los reclusos en su pretensión de mantenerse en contactosin censuras con el exterior de la cárcel10. En otras ocasiones serán los soldados de losdestacamentos encargados de la vigilancia de la prisión los que realizan esta labor, comoconstatamos en la Prisión Central de Celanova cuando el Comandate Militar reclama el relevo delsoldado L.R. debido a la amistad mantenida con uno de los presos, al que sirve de intermediario enla relación que éste mantiene con una muchacha de la villa11. Cualquier oportunidad es buena y, así,en ocasiones actúan como correos presos que por algún motivo consulta médica, traslados, trabajo,etc.- salen de la prisión12, Cuando en las prisiones conviven presos políticos y presos comunes,éstos últimos al ser puestos en libertad llevan al exterior cartas o escritos entregados por lospolíticos, aunque el grado de confianza no suele ser muy elevado y algunos grupos -como ocurrecon las prostitutas en las cárceles de mujeres- apenas se emplean para esta labor13.

Otra forma de enviar al exterior de la prisión y recibir en la misma escritos o cartas consiste enutilizar el contacto indirecto que los reclusos tienen con algunas personas -en general mujeres- de lalocalidad donde se encuentra enclavado el centro de reclusión. Sobre este sistema nos ofreceabundante información la prisión Central de Celanova, ya que algunas jóvenes de la villa seprestaban -ya fuese por caridad o a cambio de una compensación económica- a lavar la ropa dealgunos reclusos o a confeccionarles y hacerles llegar la comida14. En este caso, la imaginación delos reclusos y sus contactos en el exterior se agudiza hasta límites

9 Vid. AMBLARD, M.: Muerte después de Reyes (Relatos de cautividad en España). Madrid,Forma, 1977, pg. 73. El autor señala cómo algunos funcionarios fueron efectivamente "condenadosa muchos años por sacar cartas de la cárcel y otros documentos importantes".10 Vid. DIAZ FERNANDEZ, X.: A crueldade inútil. Sada (A Coruña), Ediciós do Castro, 1985, pg.

67. El autor recuerda cómo un vigilante, mutilado de guerra, de la Prisión Provincial de La Coruñacobraba 5 ptas. por sacar una carta de la cárcel y 10 por introducir un periódico aunque, enocasiones, tampoco tenía reparos en denunciar a aquellos que utilizaban sus "servicios".11  El comandante señala que dicho soldado "debe ser reemplazado por lo menos de estedestacamento, sin perjuicio de interesar de él los informes que sean al caso, por la labor que dichosoldado pudiera muy bien hacer en favor de los presos con perjuicio para la causa Nacional,...".AD.D.O., Juzgado Militar Eventual, causa 800/1939, n° leg. 38.12 Como se pone de manifiesto en la sesión de la Junta Disciplinaria de Celanova celebrada el1 defebrero de 1942, cuando se informa que un método para burlar la censura de correspondenciaconsiste en entregar las cartas a un grupo de reclusos que es enviado al Hospital Provincial deOurense. A.H.P.OU. Fondo Prisión Provincial. Celanova. Libro nº3 Actas de la Junta Disciplinaria,Libro 10.719, pg. 142.13 SUAREZ, A-COLECTIVO 36:  Libro blanco sobre las cárceles franquistas. 1939-1976. París,Ruedo Ibérico, 1976, pg. 77.14  A.D.D.O. Juzgado Militar Eventual. Causa 800/1939. N° Leg. 38. Declaración de C.R., decuarenta años, vecina de Celanova, quien lava la ropa al recluso Amable Rodríguez "por habérseloencomendado la esposa del referido recluso en ocasión de estar en esta Villa (...) que también le

dejó cien pesetas para que cobrase su trabajo y le mandase al marido una comida cada semana".192

Page 179: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 179/270

insospechados, valiéndose de las etiquetas, los cuellos de las camisas, las bastillas de las sábanas y,en general, de todas las dobleces que presenta la ropa -descosiéndolas pacientemente y volviendo acoserlas después- para enviar notas escritas15. Pero quizá el mecanismo más llamativo sea el empleode las botellas de leche que se envían con la comida de los presos: se despegaba la etiqueta y seprocedía a escribir en el reverso de la misma que después era fijada de nuevo a la botella, una vezdentro de la prisión, y cuando se había consumido el líquido de su interior, era perfectamente

posible leer lo escrito a través del cristal transparente16.

B) RELACIONES DE CARACTER PERSONAL.

El intercambio de cartas entre algunos reclusos de la prisión de Celanova y muchachas de lavilla no se limita únicamente a esa función de transmisión de información que estamos señalandoen estas páginas. En ocasiones las relaciones que se establecen tienen un caracter más personal, máshumano -en el estricto sentido de la palabra-, y acaban por convertirse en relaciones sentimentalesconsolidadas. Se puede citar más de un caso de "noviazgo" en la distancia impuesta por las rejas, engeneral estas relaciones comienzan cuando la muchacha se presta a lavar la ropa a algún recluso y,a través de los mecanismos citados anteriormente, se escriben cartas que les permiten un trato más

personal, hasta que finalmente la relación se hace oficial y la joven comienza a acudir también a las"comunicaciones" que tiene autorizadas el preso.Mantenter una relación de este tipo lleva a los interesados a inventar nuevas formas de

comunicación más próximas y, si cabe, más personales que el intercambio epistolar. A este respectoel lugar de encuentro entre los "novios" de la prisión celanovense era la alameda de la villa, situadaen uno de los laterales del antiguo monasterio, a ella acudían a pasear las muchachas de Celanova ylos presos las observaban desde las ventanas; llegó incluso a crearse un auténtico lenguaje de signospara mantener "conversaciones": en unos casos muy simple -tocarse el cuello de la camisa paraindicar que en su interior iría escondida la próxima carta-, en otros más complejo yenrevesado17.

No cabe duda de que la existencia de este tipo de comunicaciones era perfectamente conocidopor la dirección del centro e, incluso, si no permitido, cuando menos tolerado, aunque aquellospresos sorprendidos en sus "conversaciones" por señas eran condenados a reclusión en celda decastigo por periodos que oscilan entre los 15 y 20 días. Esta consideración de la comunicación conel exterior como una simple falta leve parece deducirse de la información

15 Ibídem. Declaración de J.C.R. y D.A.A16 Ibíd. Informe del Comandante Militar de Celanova, quien señala que al enviar las comidas a losreclusos "pueden de este modo pasarles noticias que no deben saber", por lo que solicita que sesuspenda la recepción de envíos y que todos los reclusos se alimenten del rancho de la prisión.17 Vid. LOPEZ SARASUA, C.: Celanova 42. Alicante, Ed. Cálamo, 1993. Un relato novela do delos recuerdos de la autora de cuando acudía a Celanova a visitar a su tío preso, en el que habla de

las relaciones de éste y una joven de la villa y del lenguaje de señas inventando por ambos paracomunicarse en la distancia.

193

Page 180: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 180/270

que aportan los libros de actas de la Junta Disciplinaria, pues, de las diferentes sanciones que seimponen por hechos de este tipo, sólo en una de ellas, producto de una denuncia, se abre unainvestigación informando al Gobernador Civil (para proceder contra la vecina) y al Jefe del serviciode Prisiones y ello porque, al finalizar la conversación, el recluso parece despedirse saludando conel puño en alto18.

Que la existencia de estas relaciones era de dominio público en Celanova se puede deducir de la

reacción que se produce entre los jóvenes de Falange, los cuales llegan a amenazar -de viva voz yen las proximidades de la prisión, con la intención de que llegase a oidos de los presos- con cortarel pelo a las muchachas que voluntariamente lavan la ropa a los reclusos. Esta amenaza sería escu -

chada por el recluso Carlos Ordóñez quien de inmediato intenta dar cuenta de ella en una carta a sunovia J.C.R., sin embargo, esta carta -junto con otras dossería descubierta por los funcionarios de laprisión, dando lugar a una investigación que pone al descubierto las relaciones entre varias mujeresde la villa y reclusos de la prisión, así como los diferentes mecanismos y argucias empleadas paracomunicarse entre sí 19.

Esta documentación también nos informa de la consideración que estas jóvenes tenían entre lasautoridades de la villa, a quienes se pide información sobre su conducta. Sistemáticamente losinformes más negativos son los del servicio de Información e Investigación de Falange: en el casode J.C.R. señalaban que "antes del Glorioso Movimiento Nacional era simpatizante de izquierdas sibien no intervino en política, y al estallar aquél demostró no tener afecto alguno al mismo,manteniendo con preferencia amistades rojas y sustentando relaciones con los penados de la prisiónCentral establecida en la villa", la conceptuación de su vida privada merece el calificativo de buena,pero respecto a la pública y religiosa se hace una conceptuación calculadamente ambigua al indicarque se corresponde "con la que se desprende se su ideología"20; sin embargo, el informe realizadopor el Brigada de la Guardia Civil de Celanova, indica que todas las jóvenes "carecen deantecedentes que les hagan desfavorecer, no habiendo tenido intervención política en el funestoFrente Popular, al inicio de G.M. Nacional, se adhirieron al mismo, en cuya posición se mantienenhasta hoy"21. Resulta curioso contrastar ambos informes: por su posición el Brigada de la GuardiaCivil puede mantener una actitud más neutral y objetiva, mientras que el informe de Falange pareceresponder a las mismas causas que la amenaza vertida en las proximidades de la prisión: algunas jóvenes de la

18 Esta sanción es producto de la denuncia hecha al Director de la Prisión por el Alcalde de la Villa-que fue testigo de la "conversación" - y, en realidad, sobre lo que parece centrarse la denuncia essobre el hecho de que el recluso levantase el puño a modo de despedida, indicación clara de unapostura contraria al régimen,  y no sobre la existencia de la comunicación en sí. A.H.P.OU. FondoPrisión Provincial. Celanova.  Libro 1°  Actas Junta Disciplinaria Celanova. Libro 10.719. Sesióndel 10 de julio de 1939, pg. 20.19 A.D.D.O. Juzgado Militar Eventual. Causa 800/1939. Nº Leg. 38. Aunque oficialmente la causase abre por el delito de introducir correspondencia clandestina en la Prisión, en realidad lo que sepersigue es el esclarecimiento de la supuesta amenaza del recluso que parece contenerse en elescrito donde da cuenta de la conversación escuchada a los falangistas.20 Ibídem. Informe del Servicio de Información e Investigación de la Delegación Provincial deOrense.21

Ibid.194

Page 181: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 181/270

villa, en lugar de deslumbrarse ante los lustrosos uniformes de los vencedores prefieren a losvencidos recluidos en el Monasterio; en definitiva, una cuestión de celos22.

Este tipo de relaciones no era privativo de la prisión de Celanova, ni se limitaban a las que seestablecían entre reclusos y mujeres del exterior. En las prisiones mixtas, aunque se encontrabanrigurosamente separados hombres y mujeres, se hacía uso de todas las posibilidades para manteneralgún tipo de relación, así la misa dominical o la participación en el coro de la prisión daba ocasión

a contactos que en algunas ocasiones terminaban en matrimonio23

.

C) DIFUSIÓN Y UTILlZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DELOS RECLUSOS.

Por los medios señalados más arriba -y algunos otros- se recibían las noticias en el interior de laprisión, algunos presos de esta época han llegado a calificar la información disponible como buenay actualizada, ya que se disponía no sólo de informes orales o escritos, sino incluso de diferentesperiódicos cuyo acceso los presos tenían terminantemente prohibido, a pesar de lo cual algunosreclusos se gastaban diariamente bastante dinero en la compra de varias publicaciones.

Las dificultades comenzaban a la hora de hacer circular esa información entre el resto de lapoblación penal. La fórmula más frecuente era "boca a boca", aunque no estaba exenta deproblemas: se tomaban todo tipo de precauciones antes de hacer cualquier comentario,desconfiando de la presencia de "espías" que informaban de todo al capellán o a los guardianes 24.En otras ocasiones con la información recibida se redactaban "periódicos" o boletines,generalmente manuscritos, que se distribuían en el interior de la prisión; son muchas las referenciasa este tipo de publicaciones confeccionadas por los presos: en la Prisión de Alcalá de Henares serealizaba el Boletín de la Alianza Nacional de Fuerzas democráticas, "que se lee en voz alta entodos los departamentos..."25; en la Prisión de Mujeres de Ventas (Madrid) las reclusas elaborabanuna publicación con una periodicidad aproximadamente quincenal que utilizaban para lacomunicación interna entre ellas26; en la Prisión de Barcelona puesta como modelo por el PadreTorrent- se publicaba un periódico clandestino con el nombre de Treball compuesto por dos hojas ycon una tirada de aproximadamente cien ejemplares que, aunque impulsado por presospertenecientes al PSUC, estaba abierto a la colaboración de todos los penados27; también enCarabanchel (Madrid) jóvenes anarquistas confeccionan un boletín manuscrito que circulaba por

todas las galerías de la prisión, en el que se recogía informa-

22 Y es que en ocasiones la relación alcanzaba un carácter mucho más íntimo y personal que lacomunicación escrita o por señas. En este sentido, la jóven D.A.A. declara cómo habiéndose hechonovia de un recluso al que lavaba la ropa, y estando este de servicio en la puerta, le hizo el amor,entregándole después una carta en mano. Ibídem.23 SUAREZ, A.-COLECTIVO 36: Libro blanco op.cit. Pg. 75.24 SUBIRATS PIÑANA, J.: Pilatos 1939-1941. Prisión de Tarragona. Madrid, Ed. Pablo Iglesias,1993, pg.85.25  MOLlNA, J.M.:  Noche sobre España. Siete años en las prisiones franquistas. México, LibroMex, 1958, pg. 50.26 SUAREZ, A-COLECTIVO 36: Libro... op. cit. pg.76.27 VILAR, S.: Protagonistas de la España democrática. París, Ediciones Sociales, 1968. Entrevistacon Josep Solé Barber., pgs. 244-245.

195

Page 182: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 182/270

ción cotidiana y sobre todo la referida a las actividades de la oposición política28. Esta proliferaciónde prensa clandestina en las prisiones nos lleva a pensar que, en los años cuarenta, en practicamente todas ellas existía algún tipo de publicación de este tenor.

Como podemos apreciar, la población penal de posguerra se encuentra lejos de adoptar unaactitud sumisa o resignada ante su situación sino que, por el contrario, intenta reorganizarsepolíticamente, contrarrestar la propaganda y la labor de adoctrinamiento que sobre ellos pretende

ejercerse y, sobre todo, eludir la muerte social a la que el régimen pretendía condenarlos 29. Que lospartidos políticos se estaban reorganizando en el interior de las cárceles y que llevan a cabo unalabor de propaganda política era una preocupación, fundada, de las autoridades penitenciarias.

Cipriano Mera recuerda cómo a pesar de la situación de reclusión la actividad anarquista se ibahacendo cada vez más intensa: reuniones o charlas –siempre con las máximas precauciones para noser sorprendidos-, algunos compañeros "colocados" facilitaban el enlace con el exterior 30, elcontacto con la Organización en la calle era regular,...31. También M. Rodriguez señala lareorganización del partido comunista aprovechando la agrupación de los presos en el interior de laprisión: por centurias que, a su vez se dividían en escuadras de cinco o seis hombres; loscomunistas aprovechan esta distribución intentando coincidir en las escuadras y nombrar un jefe,"lo cual permitía un sistema de direcciones de galería directamente relacionadas con los camaradasmás responsables de la prisión, quienes, a su vez, constituían el núcleo de la dirección central"32.

La agrupación por afinidades ideológicas resulta una constante -por otrolado lógica- en el interior de las prisiones y, a partir de ella comienza la organización de todo tipode actividades entre los presos, desde las puramente políticas y partidistas hasta otras de caráctercultural o educativo; en general, se constituyen grupos de trabajo abiertos a todos los que quisierantomar parte en las actividades programadas33. Pero también esta agrupación por partidos tiene comoconsecuencia que se traslade al interior de las prisiones el agrio debate y enfrentamiento- que seprodujo entre los componentes del bando republicano en los últimos momentos de la guerra civil ytambién debates de mayor actualidad, como la actitud a tomar ante el pacto nazi-soviético y laSegunda Guerra Mundial, o la necesidad de un frente único de actuación de la oposición en el exilioy la participación -o no- de los comunistas en el mismo.

Pese a que esos debates en ocasiones alcanzan cotas de violencia elevadas,

28 MERA, C.: Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista. París, Ruedo Ibérico, 1975. pg. 269Y ss.29 X. Díaz nos ofrece interesantes reflexiones sobre las condiciones de vida en las prisiones de lasque se infiere claramente el "plus" añadido de represión que significaba para los reclusos larealización de actividades puramente cotididanas, caso de las relacionadas con los hábitoshigiénicos, como señala este antiguo preso republicano, "Estábase escrivindo a historia e nósestabamos asistindo inermes ao triunfo da iniquidades. Humillában-nos a cotío (...) Era unhacrueldade inútile". DIAZ FERNANDEZ, X.: A crueldade... op. cit., pg. 58; vid., asimismo, pg. 23.30 En este sentido eran muy apetecidos los" destinos" en las oficinas pues, aunque conllevaban unamayor carga de trabajo, ofrecían mayores posibilidades de contacto con el exterior y mejorinformación.31 MERA, C.: Guerra... op. cit.32 Cit. VARGAS, V.:  La resistencia interior en la España de Franco. Ediciones Istmo, Madrid,1981. pg. 77.33

Idem.196

Page 183: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 183/270

finalmente parece imponerse el sentido común y la conciencia de sufrir una situación que requierela participación y actuación en común de todos los reclusos. En ocasiones se llega a un reparto defunciones, como ocurre en la prisión de Yeserías en 1942, donde socialistas y anarquistas sereservan las actividades de carácter cultural, mientras que los comunistas realizan actividades depreparación ideológica34.

En relación con lo anterior, una constante en los diferentes centros penitenciarios será la

organización de clases de alfabetización o cursos de diferente tipo entre los reclusos. No es ajeno aeste hecho el que uno de los colectivos sobre el que con mayor dureza recae la represión seanprecisamente los maestros de enseñanza primaria, pero también cabe apuntar la experiencia vividacon ocasión de la represión posterior a la "Revolución de Octubre" de 1934, cuando la organizaciónde cursos o seminarios entre los presos se convierte en un importante mecanismo deadoctrinamiento ideológico utilizado por los partidos y sindicatos obreros35. Sin embargo, ahora, lasnuevas autoridades penitenciarias no van a permitir nada parecido y esta actividad será rápidamentecontrolada y dirigida, integrándose en el sistema de redención de penas y convirtiéndose en unmecanismo más de adoctrinamiento político al servicio del nuevo Estado, que lo utilizará ademáscomo elemento fundamental en su labor propagandística de cara al exterior para presentar las"bondades" del sistema penitenciario implantado36.

La erradicación de la actividad política y de las diferentes formas de organización entre losreclusos será la constante preocupación de las autoridades penitenciarias, que castigarán conespecial dureza la más mínima manifestación o actividad individual que pueda poner de manifiestouna actitud contraria a las directrices impuestas por el nuevo régimen. En la Prisión Central deCelanova serán este tipo de actos los reciban las sanciones más duras impuestas por la JuntaDisciplinaria, en general: régimen de aislamiento y reclusión en celda de castigo por tiempoindefinido37; y para dar acogida a los presos que se consideran peligrosos se creará una brigadaespecial en la Prisión Central de Surgos, significando el traslado a la misma la pérdida de todos losderechos que permiten obtener la libertad condicional o acceder al sistema de redención de penaspor el trabajo38. Además de cualquier tipo de manifestación o actividad de carác;ter político,actitudes como tararear el Hinmo de Riego o negarse a realizar el saludo brazo en alto, tambiéneran consideradas como indudables muestras de falta de adhesión al Nuevo régimen y, por ello,severamente reprimidas.

34 VARGAS, v.: La resistencia... op. cit. pg. 78.35 En este sentido puede verse, PRADA RODRIGUEZ, J.: Violencia política, protesta social e arde pública no Ourense republicano (1934-1936), Tesis de Licenciatura defendida en la Universidad deVigo en enero de 2000, en especial pgs. 73-75.36  Sobre la organización del sistema educativo en las prisiones españolas de posguerra y suspretensiones de adoctrinamiento ideológico véase RODRIGUEZ TEIJEIRO, D.: "Longa noite de pedra" no Mosteiro de San Salvador. Represión e reclusión en Celanova (1936-1943). Vía LácteaEd., A Coruña, 1999. pgs. 73 y ss.37  Así ocurre en 1939, cuando se ordena la reclusión en celda por tiempo indefinido de cuatropresos "por haber hecho en sus conversaciones particulares ciertas manifestaciones contra elrégimen". También se solicita el traslado de dos reclusos por realizar manifestaciones contrarias alNuevo Régimen, a los que se unen otros nueve por causas similares que "se consideran peligrosos ypropicios para perturbar la buena marcha del régimen del Establecimiento".  Libro 10  Actas Junta Disciplinaria Celanova. Libro 10.719. Sesiones del 1 y 10 de noviembre de 1939, pgs. 35 y 36.38 SABIN, J.M.: Prisión y muerte en la España de postguerra. Madrid, Anaya-Mario Muchnick,1996, pg. 142.

197

Page 184: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 184/270

III. La Actividad política en las prisiones desde la óptica de las Autoridades penitenciarias.

A pesar del clima de temor y de las difíciles condiciones de vida existentes en el interior de lasprisiones españolas de posguerra, hemos visto cómo los presos políticos de inmediato comienzan lareconstitución de sus organizaciones y se coordinan con vistas a una actuación de carácter político.Por ello no es de extrañar que una de las preocupaciones fundamentales de las autoridades

penitenciarias sea frenar el desarrollo de la propaganda política que determinados presos llevan acabo entre sus compañeros de reclusión y desarticular la reorganización de los diferentes partidospolíticos que se intenta impulsar en el interior de las prisiones y, en muchos casos, valiéndose delos contactos entre los presos y sus compañeros del exterior.

A través de las cartas circulares y telegramas enviados desde la Dirección General de Prisionesa la Dirección de la Prisión Central de Celanova, transmitiendo órdenes, decretando la adopción demedidas extraordinarias o enviando información diversa relacionada con este tema39  es posibleutilizar el ejemplo celanovés para obtener conclusiones de carácter general sobre la totalidad delsistema penitenciario español ya que, en su mayoría, estos escritos se recibían en todos los centrosde reclusión diseminados por el país. A pesar de que se trata de una documentación de carácterfragmentario -es lógico suponer que los documentos conservados no agotan la totalidad de losrecibidos en la prisión-, sin embargo representan momentos puntuales en los que los órganos

directivos del sistema penitenciario muestran una especial inquietud o preocupación, por ello esposible establecer una relación directa entre la adopción de esas medidas de seguridad y laevolución de la coyuntura política -tanto interna como exterior- del régimen y, también, con lasactividades que está desarrollando la oposición al franquismo en el exilio o en el interior del país.Por debajo de todo ello, y trascendiendo esos momentos puntuales, esta insistencia en elmantenimiento de la disciplina y el control sobre los presos responde -como ya queda apuntado- ala preocupación por perseguir y desarticular cualquier tipo de organización política entre losreclusos.

La primera medida especial de seguridad que adopta la Dirección General de Prisiones -y de laque tenemos noticia- se pone en marcha a comienzos del mes de enero de 1940. En esta fecha sereciben en Celanova unas detalladas directrices en las que se ordena que la prisión sea sometida aun régimen de absoluto aislamiento acordando la "suspensión de comunicaciones, comida ypaquetes postales a los reclusos" al tiempo que, de acuerdo con el Gobernador Civil y Militar, se

procede a doblar los servicios de vigilancia y seguridad del establecimiento40. Aunque no se haceexplícito el por qué de semejantes medi-

39 Son, en total, ocho escritos fechados entre enero de 1940 y julio de 1943, que se encuentran en elA.H.P.OU., recogidos en el Fondo Prisión Provincial. Celanova. Correspondencia, 1940/42. Caja13.042 y Correspondencia, 1943. Caja 13.043.40 Después de una visita efectuada por el Gobemador Civil se toma la decisión de doblar el númerode centinelas emplazando tres nuevos puestos de ametralladora alrededor del edificio; al tiempotambién se solicita de los funcionarios de servicio en el interior que presten "una mayor atención asu cometido". Aunque se adoptan estas medidas de carácter excepcional, el Director del Centro noduda en informar a sus superiores que la población penal de la prisión viene observando buenaconducta "distinguiéndose siempre por su corrección y acatamiento del régimen penitenciario".A.H.P.OU. Fondo Prisión Provincial. Celanova.  Libro 2°  Actas Junta Disciplinaria Celanova.

Libro 10.720, sesión del 10 de enero de 1940, pg. 2.198

Page 185: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 185/270

das, no resulta descabellado suponer que se encuentran en relación con el clima de tensión yprotesta que se vive en el interior de las prisiones como consecuencia del ingente número deingresos que tienen lugar entre el final de la guerra y el mes de diciembre de 1939 y quecontribuyen a empeorar las ya de por sí lamentables condiciones de vida en los atestados centrosde reclusión41, Tampoco se puede descartar que este endurecimiento en el régimen interno y enlas medidas de seguridad en torno a las prisiones se encuentre en relación con los sucesos

acaecidos en la Prisión de Ciudad Real donde -según relata Harmut Heine- el 2 de enero de 1940se habría producido un multitudinario motín que tendría como resultado final la muerte de unoficial y varios guardianes de la prisión y que, para ser sofocado, requeriría la presencia eintervención de un batallón del ejército42.

Aunque no disponemos de mayor información, la insurrección que tiene lugar en la Prisiónde Ciudad Real no debió constituir un hecho aislado, y en otras prisiones se produjeron motineso tentativas de fuga que serían la respuesta al incremento en el número de ejecuciones que sevienen llevando a cabo desde el final de la guerra -en relación con esto cabe señalar que el 80%de las ejecuciones de posguerra tendrían lugar entre los años 1939, 1940 y 1941 y en estesentido apunta el contenido de un telegrama del Director General de Prisiones, enviado aCelanova a través del Gobierno Civil y en el que se advierte que "habiéndose iniciado unamayor actividad en el despacho de los enterados y conmutados por la superioridad [a la pena demuerte] (..,) No sería extraño que los condenados última pena y aquellos para los que el fiscal laha solicitado" pudieran protagonizar algún plante o tentativa de evasión, por lo que se solicitabade la Dirección de la prisión que se extremasen las medidas de vigilancia43.

A comienzos del año siguente volvemos a encontrar la adopción de medidas similaresdecretando la su pensión de las comunicaciones ordinarias o extraordinarias de los reclusos,orden que será revocada pocos días después, sin que nos resulte posible relacionar la toma deesta medida con ningún tipo de acontecimiento político -a nivel interno o externo- en los que seponga de manifiesto una intervención decisiva de la oposición y que pudieran alterar la vida enel interior de las prisiones franquistas44. Por la excepcionalidad de la medida imposición de unsevero régimen de aislamiento de la prisión- y por el escaso plazo de vigencia de la misma -unicamente dos días-, tan sólo cabría explicarla como una medida preventiva para evitarincidentes ante el conocimiento de la

41 Conviene recordar aquí que la población reclusa casi se triplica entre los meses de marzo ydiciembre de 1939 -según cifras oficiales- pasando de los 100.292 presos en el primer mescitado a los 270.719 que recoge el Anuario Estadístico como cifra a 31 de diciembre de ese año.A este incremento en el número de penados tampoco es ajeno el retorno de exiliados que seproduce entre el final de la guerra y los primeros días de 1940 -que diferentes autores cifran enun número superior a las 200.000 personas, muchas de las cuales acaban engrosando las cifrasde penados.42 HEINE, H.:  La oposición política al franquismo (de 1939 a 1952). Barcelona, Ed. Crítica,1983. El relato de estos hechos lo toma  Heine de un informe redactado por el viceagregadonaval británico en España y remitido al Ministerio de Asuntos Exteriores.43 Telegrama con fecha 21 de abril de 1940. A.H.P.OU. Fondo Prisión Provincial. Celanova.Correspondencia 1940/42. Caja 13.042.44 lbidem. Escrito con fecha 13 de febrero de 1941.

199

Page 186: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 186/270

ausencia del Jefe del Estado que, por esas fechas se reune con Mussolini en Bordighera45.En septiembre de ese mismo año 1941 la Dirección General toma la decisión de prohibir de

manera absoluta las comunicaciones que hasta entonces tenían lugar entre presos de diferentescentros penitenciarios, solicitando asimismo que le sean remitidas las cartas o tarjetas recibidasdesde otras prisiones para proceder a imponer las correspondientes sanciones a los remitentes 46.Esta medida mantendrá, a lo largo de prácticamente un año, en completo aislamiento a los

diferentes centros de reclusión -cuando menos a través de la correspondencia que sigue el conductooficial, porque, como hemos visto, existen múltiples formas de comunicación con el exterior queson empleadas por los presos-, suavizándose un poco la situación a partir de agosto de 1942,después de que se autorice el correo entre establecimientos aunque reducido a la comunicaciónentre familiares -esposos, padres, hijos o hermanos- que debería realizarse a través de tarjeta postalen la que "exclusivamente se den cuenta de su estado de salud"47.

Esta medida extrema de control, coincide -y parece una respuesta- con el súbito viraje que losacontecimientos internacionales -la guerra mundial- sufren a lo largo del verano de 1941. Como essabido, el 22 de junio Hitler pone en marcha la operación "Barbarroja", el ataque a la U.R.S.S. sinprevio aviso, hecho que de inmediato hace salir de su perplejidad a los comunistas españoles -y detodo el mundo- que se habían visto obligados a buscar las más variadas explicaciones para justificarsu apoyo al pacto de no agresión nazi-soviético y que, siguiendo las directrices de Moscú, hasta esemomento habían mantenido una postura de distanciamiento ante la guerra que se libraba enEuropa48. Conviene recordar también el ambiente de fervor y exaltación que se vive en esosmomentos en las filas falangistas y que llevará a la creación de la División Azul lo que, una vezmás, parece indicar que la entrada de España en la guerra al lado de las potencias del Eje es algo nomuy lejano. Como reacción ante la invasión de la U.R.S.S. el Partido Comunista comienza apresentar la guerra mundial como algo en lo que los españoles están directamente implicados, como"una verdadera guerra nacional de los españoles contra los nazis y sus lacayos falangistas"49, Pocotiempo después, en el mes de agosto, se hace público el primero de los manifiestos de la UniónNacional, preconizado por el Partido Comunista de España en el exilio y en el que se llama a launidad de todas las fuerzas antifascistas del país -de la burguesía, la clase obrera o los diferentesnacionalismos,

45  Es de todos conocido que este viaje al exterior tiene lugar entre el10 y el14 de febrero,realizándose en automóvil a través de la Francia no ocupada donde la comitiva de Franco seencontrará con exiliados republicanos que lo reciben con no disimulada hostilidad. En concreto, lareunión con Mussolini se lleva a cabo durante toda la jornada del día 12 y, en el viaje de regreso, aldía siguiente -la fecha en que se ponen en práctica estas medidas excepcionales en las prisiones-, lalegación española visita al mariscal Pétain en Montpellier.46 A.H.P.OU. Fondo Prisión Provincial. Celanova. Correspondencia, 1940/42. Caja 13.042. Escritocon fecha 4 de septiembre de 1941.47 Ibídem. Escrito con fecha 12 de agosto de 1942.48 "Los comunistas poseíamos una gran confianza en la U.R.S.S., pero no sabíamos explicar el pasodado de forma conviencente". RODRIGUEZ CHAOS, M.: 24 años en la cárcel. Madrid, FormaEds., 1977, pg. 51.49 Cito ARASA, D.: Años 40: Los maquis y el PCE. Barcelona, Argos Vergara S.A., 1984, pg. 28.

200

Page 187: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 187/270

incluso a grupos monárquicos o descontentos en las filas del franquismo- para evitar la alineacióndel régimen con el nazismo y su entrada en la guerra50.

y no cabe duda de que las vicisitudes políticas de la oposición en el exilio y la marcha de laguerra eran perfectamente conocidas en el interior de las prisiones españolas, como ponen demanifiesto diferentes las memorias de presos que hemos citado anteriormente llegando a afirmarincluso que "u. hay ocasiones en que estamos tan bien informados como el hombre de la calle" 51,

siendo las noticias más esperadas las que aluden a la marcha de la guerra; de hecho la noticia delPacto Tripartito entre Italia, Alemania y Japón se conoce en el interior de la Prisión de Tarragona aldía siguiente de firmarse el mismo -27 de septiembre de 194052.

En función de lo anterior, se puede concluir que la decisión de las autoridades penitenciarias deimpedir cualquier tipo de comunicación entre reclusos de diferentes centros penitenciariosresponde, en última instancia, a un intento por cortar cualquier tentativa de coordinación entre ellosy así evitar en lo posible la creación de un núcleo sólido de oposición al régimen en el interior delas prisiones. De manera indirecta esta medida pone de manifiesto que las autoridades del NuevoRégimen son plenamente conscientes de que en el interior de las cárceles se está llevando a cabo unproceso de reagrupamiento y reorganización de los presos en función de sus afinidades políticas y,más allá de este posicionamiento, comienza a aparecer la posibilidad de un frente único superadorde las diferencias que separaban -y enfrentaban- a los grupos republicanos desde el final de laguerra civil53. Pero la anterior medida también deja traslucir que, pese al conocimiento de que esetipo de actividades viene desarrollándose, las autoridades penitenciarias se muestran completamenteineficaces a la hora de controlarlas y ponerles fin.

Todas las disposiciones que se adoptan para impedir las comunicaciones entre reclusos dediferentes centros penitenciarios y con el exterior no tardarían en ser burladas, obligando a que elDirector General de Prisiones envíe un nuevo escrito -clasificado como "Confidencial y Secreto"- alos Directores de los establecimientos penitenciarios en el que se informa de que, comoconsecuencia de la detención de Fermín J. de V. E. se incautaron unas cuartillas de la InternacionalComunista en las que, además de hacer un llamamiento a la unidad, se indicaba cómo un escrito depropaganda comunista estaba circulado por las diferentes prisiones54 así como de los contactos quellevaban a cabo diferentes presos perte-

50 HEINE, H.: op. cit., pgs. 104 y ss.51 Vid. AMBLARD, M.: Muerte... op. cit.52 SUBIRATS PIÑANA, J.: Pilatos... pg. 76.53 Víctor Alba ha relatado cómo en las prisiones, después de transcurrido un tiempo -y una vez quelos reclusos ya se conocen- comienzan a formarse grupos organizados que intentan coordinar yordenar la vida en reclusión: primero para controlar aquellos destinos que, ocupados por miembrosde estos grupos, puedan reportar ventajas y ayudas para los presos; después, comienza a realizarsela agrupación con vistas al desarrollo de actividades de carácter político y así, "en el otoño de 1939,en cada prisión y campo había comités de prácticamente todas las organizaciones" que prontocomienzan también a establecer contactos entre sí con vistas a una actividad planificada en común.ALBA, V.: Historia de la resistencia antífranquista (1939-1945). Ed. Planeta, Barcelona, 1978. pg.17.54 No sería de extrañar que este escrito al que se refieren las autoridades penitenciarias, fuese elsegundo manifiesto de la Unión Nacional que intenta impulsar el Partido Comunista de España yque se hace público en el mes de septiembre de 1942.

201 

Page 188: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 188/270

necientes a este partido y recluidos en prisiones muy alejadas geográficamente; en la circular, elDirector General recrimina con dureza la falta de "celo desplegado por los Directores para evitarestos manejos que tanto dañan el régimen de disciplina de las prisiones", y solicita encarecidamentede los funcionarios que desplieguen una vigilancia especial sobre este tipo de actividades al tiempoque los amenaza indicando que la "simple falta de diligencia sobre este extremo" será entendidacomo delito y acarreará la separación fulminante del servicio55.

En relación con lo que venimos comentando y para burlar la censura establecida en las prisiones-ya hemos señalado cómo las cartas debían entregarse abiertas, cualquier frase dudosa hace que lacarta no salga o lo haga llena de tachaduras y cualquier alusión que pudiera entenderse contraria alnuevo régimen ocasionaba la puesta en práctica del proceso fiscalizador correspondiente56-, losreclusos llegarán a inventar claves que permitían hacer pasar por escritos absolutamente intrascen-

dentes lo que en realidad era la transmisión de noticias, órdenes o directrices con marcado carácterpolítico. De hecho una de estas claves, la perteneciente al comité de la C.N.T., se encontraría enmanos de un recluso de la Prisión Provincial de Jaén y, de manera inmediata, será remitida a todaslas prisiones poniendo en conocimiento de los Directores de los centros penitenciarios que en laDirección General de Prisiones se tiene noticia de "muchos reclusos de otros establecimientosposeen esta misma clave, mediante la cual se han comunicado y se comunican..."57.

En noviembre de 1942 se recibe un nuevo escrito en la prisión celanovense en el que se solicita,

una vez más, se extremen las medidas de seguridad. Este es el que presenta mayores facilidadespara entenderlo como una reacción de los órganos directivos de las prisiones españolas anteacontecimientos externos al propio país. De hecho, en la comunicación -clasificada como"Reservada"- se indica que" es posible que ante la extensión últimamente adquirida por la guerra opor alguna noticia deformada por elementos interesados en ello, intentasen alterar el normalrégimen de los penados"58; y es que el viraje que por esas fechas comienza a tomar la guerramundial empieza a preocupar a las autoridades franquistas: en octubre de ese año Montgomeryderrota a Rommel en la batalla de "El Alamein" en el Norte de Africa y de inmediato sedesencadena la ofensiva aliada sobre Libia; dos días antes de la fecha de este escrito, el 7 y 8 denoviembre se produce el desembarco aliado en Marruecos y Argelia. Estos acontecimientos y eldesarrollo del conflicto en los meses finales de 1942 hacen que la guerra -además de acercarsepeligrosamente al territorio español- se incline progresivamente en favor de los aliados, haciéndose

evidente la caída del Eje en todos los frentes. La preocupación del Director General ante laposibilidad de que en las prisiones se puedan producir actos de carácter subversivo es tanimportante que solicita de los Directores que "la más leve

55 A.H.P.OU. Fondo Prisión Provincial. Celanova. Correspondencia, 1940/42. Caja 13.042. Escritocon fecha 24 de octubre de 1942.56 Vid. AMBLARO, M. Muerte... op. cit.57  A.H.P.OU. Fondo Prisión Provincial. Celanova. Correspondencia, 1943. Caja 13.043. Escritocon fecha 28 de junio de 1943.58  Idem. Correspondencia, 1940/42. Caja 13.042. Escrito con fecha 10 de noviembre de 1942. El

subrayado es nuestro.202

Page 189: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 189/270

anormalidad en este sentido me sea comunicada por el medio más rápido"; ordenando que se tomenlas medidas oportunas para reprimirlas sin la menor pérdida de tiempo, para lo cual se recomiendaun contacto permanente con el Gobernador Civil y Militar de la provincia donde se halla ubicadacada prisión, por si fuera precisa la intervención de las fuerzas de orden público o del propioejército59.

Sin embargo, todas estas medidas no logran poner fin a las actividades políticas de los presos, la

última referencia a éstas que encontramos en la Prisión de Celanova está fechada en agosto de1943, a escasos días de que se produzca el cierre y desmantelamiento definitivo del centropenitenciario -y cuando el número de reclusos se ha reducido ya de manera considerableconsecuencia de los traslados-. El Libro de Actas de la Junta Disciplinaria nos informa cómo en unregistro rutinario se descubren unas cuartillas que un recluso intentaba ocultar entregándoselas aotro: "se comprobó que eran de tendencia comunista", ordenándose acto seguido un cacheo general,"recogiéndose toda la correspondencia, notas, cuadernos,..." para "una vez examinados condetenimiento proceder a su destrucción y dar cuenta en su día a la superioridad si de la lectura deindicados escritos aparecía alguno relacionado con el ocupado o que por su texto fuese peligroso alrégimen"60.

IV. A modo de conlusión.

Aunque en el comentario de las diferentes comunicaciones que sobre actividades políticas de lospresos y su prevención -también represión- enviaba la Dirección General de Prisiones a los centrospenitenciarios de ella dependientes hemos seguido un orden cronológico, dejamos a propósito parael final un escrito fechado el 1 de septiembre de 1942 y que resulta suficientemente ilustrativo deaquella "psicosis" de actividad política que sufrían las autoridades penitenciarias, al tiempo queconstituye un excelente compendio de todos los citados con anterioridad y puede entenderse comouna clara admisión del fracaso en el intento por controlar este tipo de actividades en el interior delas prisiones.

El escrito en cuestión es remitido por la Dirección General de Prisiones poco tiempo depués deque sea levantado -aunque parcialmente- aquél régimen de aislamiento entre prisiones impuestoentre 1941 y 1942. En el mismo se pone en conocimiento de los centros penitenciarios la existenciageneralizada en las cárceles de penados que "desvirtúan el trabajo regenerador que se realiza, através de la exposición de doctrinas erróneas" y que además estarían llevando a

59 Esta estrecha relación entre autoridades penitenciarias y de orden público es una constante a lolargo de la posguerra -y cabría decir que de todo el franquismo- como ponen de manifiestodisposiciones como la siguiente: "Los Gobernadores propondrán a la Dirección General dePrisiones la limitación de comunicaciones o visitas, la entrada de encargos o paquetes y la decorrespondencia en las prisiones, cuando las circunstancias, a su juicio, así lo aconsejen." Cit.SUAREZ, A. COLECTIVO 36: Libro blanco... op. cit., pg. 50.60 A.H.P.OU. Fondo Prisión Provincial. Celanova.  Libro 3°  Actas Junta Disciplinaria Celanova.Libro 10.721. Sesión del 10 de agosto de 1943, pg. 381.

203 

Page 190: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 190/270

cabo una "campaña sistemática para hacer la vida imposible a aquellos reclusos que llevan una vidamás piadosa o están desengañados de los ideales marxistas"; se solicita desde la Dirección Generalque se extremen las medidas de vigilancia y control con el objetivo último de descubrir quienes sonestos subversivos61, enviándose de inmediato relación nominal a la Dirección General para que seorden su traslado a "una Brigada especial de peligrosos que a este efecto se ha dispuesto en laPrisión Central de Burgos"62.

Lo anterior apenas sí necesita mayor comentario, se hace evidente la preocupación de laDirección General por los escasos éxitos que se han conseguido -transcurridos ya tres años del finalde la guerra- en la lucha contra la organización política entre los reclusos; del tono en que estáredactado incluso se puede deducir que, lejos de aminorar, la difusión de actitudes contrarias alNuevo Régimen se ha incrementado hasta el punto de transformarse en un hecho generalizado entodo el sistema penitenciario del país. Se trataría de una auténtica campaña, perfectamentediseñada, de subversión que atentaría contra el objetivo prioritario que se persigue a través de lareclusión del enemigo político: su regeneración -su redención-, ya que se están difundiendo entrelos presos "doctrinas erróneas" que cabe entender de carácter democrático o socialista, contrarias ala ideología que se intenta implantar.

El fenómeno represivo de posguerra, más allá de la simple eliminación física del vencido -objetivo que toma cuerpo en la mente de más de uno de de los dirigentes del nuevo régimen63-pretende conseguir a través de la reclusión una completa transformación de los presupuestosideológicos que en el pasado habían servido de guía a la actuación política de los vencidos. Resultalógica la preocupación de las autoridades penitenciarias por la difusión de actitudes críticas entreaquellos reclusos más politizados o concienciados, ya que podrían ejercer una poderosa influenciaentre sus compañeros de reclusión que, por muy diversas razones, aparecían predispuestos64  y losuficientemente "maleables"- como para ser redimidos, es decir, aquellos sobre los que el régimenesperaba que las medidas de resocialización en las nuevas bases ideológicas que se estabanimponiendo al país tuviesen un mayor éxito y, una vez desactivado su potencial peligro políticopudieran ser reintegrados a la sociedad de posguerra en el puesto que se les había asignado.

De lo anterior se deriva esa constante insistencia acerca de la necesidad de poner fin a cualquiertipo de actividad política en las prisiones; pero la reiteración de las

61

  Poco tiempo después, el 25 de septiembre, una nueva circular ordena a los Directores de loscentros de reclusión, entre otras cosas, establecer "con gran reserva un buen servicio de confidentesde absoluta confianza, reclamándolos, si no los tuviera que reúnan tales condiciones y en los casosde absoluta necesidad, de la brigada social de Madrid". Cit. SABIN, J.M.: op. cit., pg. 143. Es decir,en su obsesión por descubrir a estos elementos "subversivos", las autoridades penitenciarias llegan acrear ¡un auténtico cuerpo de confidentes profesionales! que se trasladaban a cualquier prisión quelos reclamase para infiltrarse entre la población reclusa y así descubrir y aislar a aquellos elementospeligrosos para la buena marcha de los centros.62 A.H.P.OU. Fondo Prisión Provincial. Celanova. Correspondencia, 1940/42. Caja 13.042. Escritocon fecha 1 de septiembre de 1942. El subrayado es nuestro.63  De cualquier modo, las prisiones y destacamentos penales no dejaban de actuar, hasta ciertopunto, como auténticos "campos de exterminio" si tenemos en cuenta las condiciones materiales deexistencia en el interior de las mismas: hacinamiento, hambre, epidemias, falta de higiene,violencia,... que tienen como consecuencia un elevado grado de mortalidad entre la poblaciónreclusa.64  Por temor, por su escasa formación política, por el "cansancio" producto de los tres años deguerra y las penalidades sufridas en el tiempo que habían pasado recluidos, etc....

204

Page 191: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 191/270

órdenes en este sentido indica también el fracaso de las autoridades penitenciarias para conseguir suobjetivo65. El mejor exponente de la incapacidad de las autoridades del nuevo régimen vieneseñalado por las reiteradas actitudes individuales de contestación que se producen entre losreclusos, que no se resignan a ser los sujetos pasivos del pretendido proceso de adoctrinamiento.

A pesar de la manifiesta ineficacia de las autoridades penitenciarias en su pretensión de erradicarla organización política de los presos y de su incapacidad para que éstos interioricen los supuestos

básicos de la ideología del Nuevo Régimen, sin embargo, la represión y, más concretamente, lacárcel serán elementos fundamentales para explicar la ausencia de movilización política entre lapoblación española de posguerra. Como ha señalado Sergio Vilar, "la presencia constante de lamuerte, el destierro, la tortura, la incultura, las denuncias, las arbitrariedades y discrecionalidadesde todo tipo, originaban diversas corrientes de miedos, racionales e irracionales, que a veces setraducían en pánicos individualizados"66; la consecuencia de todo ello será que la España deposguerra se constituya como una "sociedad atomizada", definida por la disolución de los roles, lacrisis en las expectativas de conducta, un recelo indiferenciado contra el "otro" y la generalizaciónde la anomia social67. Las diferentes formas de represión que se ponen en marcha -desde lasejecuciones y la prisión a las sanciones económicas o formas diferentes de humillación de losvencidos- tendrán como consecuencia que la mayoría de la población se vea sumida en la apatía yla desmovilización.

El control poscarcelario que se ejerce sobre los presos contribuye de manera sustancial a lacreación de ese clima de temor generalizado. Una vez puesto en libertad el preso no dejará de estarcontinua y estrechamente vigilado: obligación de presentarse periódicamente en cuartelillos, juzgados o ayuntamientos, necesidad de "certificados de buena conducta" para acceder a puestos detrabajo o emigrar al extranjero, etc. Pero sobre todo será la peculiar forma en que se soluciona el"problema penitenciario", el recurso a la libertad condicional-como consecuencia de la aplicaciónde las medidas legislativas en este sentido, de la revisión de penas o de la redención de penas por eltrabajo- representa que el preso no a extinguido su condena y que su puesta en libertad se debe auna "gracia" concedida por el poder68 y, en consecuencia, sobre el exrecluso pende constantementela amenaza de su reingreso en prisión ante la más leve desviación en su conducta política.

65

 Como queda señalado hemos empleado para elaborar el presente trabajo la documentación de laprisión Central de Celanova que nos aporta información hasta el momento de su cierre, ocurrido en1943. José Manuel Sabín ha puesto de manifiesto, a través de los expedientes de la Prisión Centralde Talavera de la Reina, cómo esta preocupación por las actividades políticas en el interior de lasprisiones continúa a lo largo de toda la década de los cuarenta, a pesar de que progresivamentedisminuye el número de reciusos producto de la represión de posguerra. Vid. SABIN, J.M.: op. cit.,pgs. 142-151.66 VILAR, S.: Historia del Antifranquismo (1939-1975). Barcelona, Ed. Plaza y Janés, 1984. pg. 37.67  Vid. JIMENEZ CAMPO, J.:"lntegración simbólica en el primer franquismo (1939-1945)" en Revista de Estudios Políticos, n° 14, 1980.68 Esclarecedor del significado real de la libertad condicional es un editorial inserto en el semanarioRedención: "Sin embargo, no está de más que recordemos que se trata de libertad condicionalvigilada; es decir, que el liberado que no acierte a ajustar su conducta a esta buena disposiciónhumanitaria volverá a la cárcel sin remisión posible, con pérdida de todos los derechos que hubiereadquirido, y en la triste y desgraciada condición de delincuente común. La insistencia en el tema noestará nunca demás, por si entre tantos hubiera alguno olvidadizo. La ley se cumplirá con laserenidad y energía con que sabe aplicarla un Estado fuerte como es el nuestro".  Redención,

Organo del Patronato Central para la Redención de las penas por el Trabajo, 28/8/43, pg. 1.205

Page 192: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 192/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.189-205

Una aproximación a la situación demográfica, económica y social, en los municipios

ourensanos fronterizos con Portugal,

durante los años de la Postguerra (1939-1945).

LUIS LÓPEZ FERNÁNDEZ

Facultade de Humanidades.Universidade de Vigo

AbstractThe approach to the understanding ofthe demographic, economic and social situation in the

municipalities of the province of Ourense (Spain), which share a border with Portugal, is suggestedin the present article.

It makes reference to the Spanish postwar period (1939-1945) in an impoverished backwardregion together with the typical problems that the Spanish nation is going through elased hereparthy through smuggling and mining.

It's based on press data, official accounts and oral interviews

RésuméDans cet article on propose le rapprochement de la connaissance de la situation démographique,

économique et sociale dans les municipalités de Ourense, département espagnol, qui font frontiéreavec le Portugal.

207

Page 193: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 193/270

Il traite les années de l 'aprés-guerre espagnole (1939-1945) dans une région déprimée et retardéeauquel il faut ajouter les difficultés propres á la nation espagnole, adoncies en partie, ici, par lacontrabande et la minerie.

C'est fondé sur des données de la presse, documentation officielle et l'entretien oral.

ResumenEn el presente artículo se propone el acercamiento al conocimiento de la situación demográfica,

económica y social, en los municipios de la provincia de Ourense (España), que hacen frontera conPortugal.

Se refiere a los años de la Postguerra Española (1339-1945), en una zona deprimida y atrasada alo que se unen las dificultades propias que vive la nación española, suavizadas aquí, en parte, por elcontrabando y la minería.

Está basada en datos de prensa, documentación oficial y entrevista oral.

1. Introducción.

En la introducción al "Nomenclator" de las ciudades, villas..." publicado por la DirecciónGeneral de Estadística en 1940, refiriéndose a la provincia de Ourense,(1) se lee:FRONTERA: "En 1864, reinando Isabel II, fueron acordados los límites de la frontera

portuguesa, habiendo sido confirmados en el año 1896, y quedando definitivos en 1906 por el Actade Demarcación entre España y Portugal, quedando separada la provincia de Orense por losayuntamientos de La Mezquita, La Gudiña, Riós, Villardevós, Verín, Oimbra, Monterrey, Cualedro,Baltar, Calvos de Randín, Muiños, Lovios, Entrimo, Lobera, Verea y Padrenda, siguiendo ladirección de E. a O., abundando en esta frontera altas sierras y elevadas montañas con ondulacionesbastante pronunciadas". El municipio de Quintela de Leirado no figura en esta relación, quizás poromisión involuntaria, aunque si figura en documentación referida a estos años.

Constituyen un total de 17 municipios, entre los 94 que comprende la provincia de Ourense.Están integrados en 4 Partidos Judiciales: Celanova, Bande, Verín y Viana do Bolo.

Aunque los ayuntamientos aquí citados predomina la morfología de montaña si seguimos lalínea fronteriza, también presentan pequeños y medianos valles con una importante producción, talcomo veremos en la siguiente información estadística(2)

1. Se utiliza la denominación de Orense y Ourense. Corresponden a la misma provincia. El cambiode Orense por Ourense tuvo lugar hace unos años. Aparece escrito uno u otro término según el usooficial del año que corresponde.2. No es mi intención hacer una descripción de su morfología.

208

Page 194: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 194/270

 2. Estudio demográfico.

Para hacer este estudio he recurrido a 3 fuentes de información: "El Nomenclátor de las...1940","OERGA. Estudio cuantitativo desde 1.900" y "Mapas nacionales de la provincia de Orense. Años1944-45". (3)

De la información que aquí se contiene, he seleccionado los datos siguientes:

Año 1940: Población de la Provincia deOurense...Año 1940: "de los municipios de la"raia"

458.272 habitantes.

81.666 " de derechoy 74.000 de hecho.

Año 1944: Población de la Provincia deOurense...Año 1944: Población de los municipiosde la "raia"...Extensión superficial de la provincia deOurense...

Extensión superficial de los municipiosde la "raia"

470.130 habitantes

70.130

6979 Km. c.

1616,33 Km. c

Por lo que las densidades de población serían las siguientes:

En 1940, la densidad de población provincial sería de 65,66 habitantes y de la "raia" de 50,52habitantes.En 1944, la densidad de población provincial sería de 67,36 habitantes y de la “raia” de 43,38habitantes.

En este último año, los municipios de la "raia" tienen el 17,82 % de la población provincial y

ocupan el 22,72% de la extensión provincial.Dentro de la prudencia con que debemos de observar estos datos podemos sacar en conclusión,la alta densidad que presentan estos municipios, a pesar de ser en su mayoría zonas de montaña ypor lo tanto de clima duro y de bajas producciones agrícolas. Por otro lado la pérdida de poblacióndurante estos años, siguiendo la línea contraria al resto de la provincia, debido posiblemente a lamiseria que se vive que lleva a la emigración.

 3. Estudio económico.

Este estudio está basado en el "Mapa... del año 1944". (4) Dentro de su amplitud de datos, tendréen cuenta tres apartados: distribución de su extensión superficial, riqueza agrícola y ganadera y

consumo de artículos.

3. Las fuentes de información están resumidas en el texto. Su denominación completa puede verseen la cita bibliográfica.4  Sobre la utilidad y problemas estadísticos que presenta el "Mapa de Abastecimientos", puedeverse en el artículo de Guitián Rivera, "Valoración del Mapa de Abastecimienrtos...", cuya citacompleta está en el apartado dedicado a Bibliografía.

209 

Page 195: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 195/270

Distribución de su extensión superficial

BosqueRegadíoSecanoTotal terreno cultivado

PastosYermoEdificado

1.639,49 Has6.596,91 Has16.028 Has26.028 Has

48.142,2 Has37.620,36 Has1.800 Has

22,44 % del provincial25,5 % del provincial14,08 % del provincial18,89 % del provincial

29,10 % del provincial1,58 % del provincial35 % del provincial

En total, la extensión de los municipios de la "raia", representan el 22,72% del total de laextensión provincial. Se supera a la media en regadía y pastos como es lógico en zonas montañosas,Así como el terreno cultivado es inferior.

Riqueza agrícola y ganadera

En cuanto a su riqueza agrícola se ha tomado como referencia a ciertos productosfundamentales, teniendo en cuenta su producción en grano (trigo, centeno y maíz), patatas, vino y

aceite de oliva.

TrigoCentenoMaízPatatasVinoAceite

5,33 Qm100.387,4 Qm59.022,47 Qm 388.413 Qm 99.519,89 Qm 0,92 Qm 

14,92% de la producción provincial26,87%20,07%23,05%9,01%----

 En cuanto a su riqueza ganadera, se ha tenido en cuenta por un lado el W de cabezas de ganado

caballar, mular, vacuno, lanar, cabrío, porcino y asnal en su conjunto y por otro el consumo decarnes y despojos comestibles.

N° de cabezas de ganadoConsumo de carnesConsumo de despojos comestibles

92.7071.805.536,5203.127,5

12,91 % del total provincial16,92 % del total provincial21,94 % del total provincial

Vemos aquí la importancia de las producciones de montaña: centeno y patatas. La producciónganadera no representa posiblemente la realidad, a pesar de que no se especifica el tipo de ganado.

Consumo de artículos

En el "Mapa", figura una información importante para conocer con detalle la alimentación y elvestido, referente al año 1944, indicando "orden de preferencia".

De la alimentación: centeno, mezcla de centeno y trigo, mezcla de centeno, maíz y algo detrigo.

210 

Page 196: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 196/270

Carnes y pescados: cerdo, vacuno, lanar, cabrío, pescadoLegumbres secas y arroz: judías, garbanzos y arroz.Grasas: tocino, manteca, mantequilla, aceite.Otros: verduras, leche, huevos, patatas, frutas, alubias, guisantes, pimientos, tomates.Del vestido y del calzado:Prendas interiores: mezclas de lana, lino y algodón, seda, mezcla de algodón y lana.

Prendas exteriores y de abrigo: lana, algodón.Calzado: el zueco de madera en invierno y la alpargata de goma y esparto en verano.Buena parte de estas zonas formaban comunidades cerradas, los productos que no eran

autóctonos se consumían en muy raras ocasiones, debido a su pobreza y muy malascomunicaciones.

 4. Información varia: entrevista, prensa e informes finales del" Mapa"

Entrevista.

Aquí se reproduce parte de la entrevista realizada a M. A., vecino de Ourense, de 61 años deedad, realizada en junio de 1996."Entre los años 1942 a 1947-48, vive en Oimbra con su abuela en una casa "farta". Los de

"abastos" se llevaban aproximadamente una tercera parte de la cosecha, que era el cupo que teníanque entregar las personas que tenían excedentes. La entrega era preferentemente en centeno ypatatas. Venían a recogerlo en unos camiones "oficiales" llamados "chatos", de preocuparse e larecogida de este "cupo" se encargaban los "políticos" y falangistas locales.

Los vecinos escondían la cosecha, pues entraban en las viviendas a buscarla. Las patatas, ensacos, se escondían en una parte oculta de la bodega. Debajo de la escalera que subía al balcón,había una trampa que habría a esta, donde se ocultaba parte de la cosecha, sobre todo centeno.Encima se colocaban frutas para despistar. Esto era frecuente en las casas de Oimbra.

Su abuela le daba los domingos "un can" (moneda de 10 ctmos), con el cual entraba en la tienda

a comprar unas "bolas" formadas por almendras cubiertas de blanco azucarado.Recuerda que en el año 1946, pagó en el "estraperlo", 40 pos por un litro de aceite ( el precio deracionamiento era de 6 pos.).

En las casas de la aldea se hacía jabón "casero", pero buena parte venía de Portugal, era enforma de barras, de color blanco o claro con pintas de colores.

El pan se cocía en el "horno comunal" por turnos de vecindario. Era pan centeno, en piezasredondas de aproximadamente 5 Kgs de peso, recibían el nombre de "sembras". No había dificultadpara pasar la frontera.

Iba con su abuela, la cual llevaba 5 "sembras": 3 en la cabeza y una en cada

211

Page 197: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 197/270

brazo. En un pueblo de Portugal le estaban esperando para hacer el cambio por 2 Kg. de azúcarmoreno o también por 4 o 5 barras de jabón.

Durante la época de la recolección del centeno, que duraba poco más de una semana, veníansegadores de otros lados, principalmente de Ginzo. Terminada la recolección, numerosos vecinosde Oimbra se desplazaban a Castilla a la siega.

Entre los vendedores ambulantes, estaba "O xureleiro". Se desplazaba de un pueblo a otro enbicicleta llevando el pescado en el "portapaquetes" situado en la parte trasera, dentro de cajas demadera, tapando y separando las piezas con "fento", dando un aspecto sucio".

Esta entrevista corresponde al ayuntamiento de Oimbra, en su mayor extensión está encuadradoen su mayoría en el Valle de Monterrey que presenta un clima templado y con importanteproducción de vino. Nos vale sobre todo por la información en cuanto al contrabando y losproblemas con "abastos"(5)

Información de prensa

Aquí he seleccionado artículos de los que he hecho sus correspondientes resúmenes y que tratan

los siguientes temas: explotación minera del wolframio, "os fiadeiros", ruta de contrabandistas, elracionamiento y por último una orden del Gobernador Eclesiástico de la Provincia.Diario "La Región" (7-4-96). Título: "Antonio Tejada: la mina era una aventura" "En el paisaje delXurés, en Lovios, dirigió a 200 mineros y aventureros, como dueño de la mina de wolframio "LasSombras".

Nos recuerda el pintor Conde Corbal (que trabajaba en la administración): "Ainda me lembrocando se baixaba o material en sacos a cabeza ata Torneiros, e algunha vez fun coa expedición aVilagarcia, onde o wolframio se vendía a intermediarios e o comercializaban os ingleses e alemáns,era un oficio de tolos. Alí no monte éramos como guerrilleiros"

Desde el lado portugués acudían las mujeres a lavar el mineral y de Torneiros iban las gallegas"cantando al amanecer desde un lado y desde el otro", como aquella: "O wolframio e pedra escura/que toda a xente percura/ dentro do noso país/ pedra petra e relucente/ que ten feito actualmente/ amoita xente felíz/.

Los mineros y aventureros a la caída de la tarde bajaban a las tascas de Lovios, donde a veces sedejaban toda la paga. Casi siempre comíamos bacalao que preparaba una cocinera, y arroz feixoncon trozos de tocino y chorizos."

Diario "La Región" (26-9-96). Título: "La herencia de las minas de Wolframio" ."Los vecinos de Vilar de Cervos recuerdan con nostalgia la época de los años 40, cuando

llegaron los alemanes al pueblo para explotar las minas de wolframio. Para poder trabajar en laextracción del mineral, sacar 5 ptas al día, los

5. Sobre el funcionamiento a nivel provincial e la Comisaria General de Abastecimientos yTransportes, pienso que está casi todo por hacer, y estoy en ello.

212

Page 198: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 198/270

lugareños tuvieron que encomendar los rebaños del pueblo a un cabrero. Los alemanes introdujeronla luz y el barril de cerveza, pero lo llevaron todo cuando la mina se agotó."

Sobre el wolframio se puede hacer una amplia información oral. Constituyó una aportacióneconómica complementaria a parte de la población campesina. Su duración fue efímera. Su funciónfue sustituida en la segunda parte de la década de los 40, y en los años 50 y 60 por los grandespantanos que se construyeron en la provincia.

Diario "La Región" (16-6-96). Título: "Antonio Villanueva. Los fiadeiros eran algo inmorales"."La primera parroquia que tuve, en 1936, fue Castrelo da Cima, en Riós. El obispo Cerviño medijo de manera jocosa. "Antonio ahora te vas a la zona de la raía, vas tener que ir a comprar aPortugal los huevos y el bacalao".

Una vez un "cura" joven de Pentes (La Gudiña), acudió a deshacer un "fiadeiro" en un exceso decelo pastoral, "la verdad es que los fiadeiros eran algo inmorales, porque a veces se apagaban lasluces y se hacía de todo". Al "cura", estuvieron a punto de liquidarlo los mozos."

El contrabando estaba en la boca de todos a la hora de solucionar los problemas de alimentación,hasta tal punto que se confundían contrabando y "estraperlo" .

Los "fiadeiros" eran reuniones nocturnas, durante el invierno, que realizaban los vecinos delpueblo generalmente en una cuadra o establo. La vida social era la típica de las aldeas desdetiempos inmemoriales: ayudas comunitarias en los trabajos del campo y "mata do porco", fiestareligiosa local y asistencia a las ferias.(6)

Diario "La Voz de Galicia" (10-4-96). Título: " Vilardevós recupera la Ruta dosContrabandistas para o senderismo."

"Los caminos comunales de ambas zonas luso-galaicas, eran los mas utilizados antaño por loscontrabandistas, desde Vilarello, pasando por Arzádegos y terminando en A Cidavella, y luego yapasaban a Portugal".

Vilardevós, fue posiblemente el ayuntamiento donde el porcentaje de vecinos dedicado alcontrabando fue mayoritario.

Diario "La Región" (8-12-95). Título: "La Región hace 50 años"."El racionamiento de artículos correspondiente a la semana 50, que empieza el día 10 y termina

el 16, ambos inclusive, es el siguiente: adultos e infantiles, aceite ºl., precio de la ración 1,45 pta.,mediante corte de la tira de cupones II de la semana 50. Azúcar 200 gr., precio de la ración 1 pta,mediante corte de la tira de cupones V de la mencionada semana. Patatas 2 kg., precio de la ración

1,70 ptas, mediante corte de la tira de cupones IV de la referida semana."Como ya dije antes, está por hacer un estudio sobre el "racionamiento". De todas maneras eradistinto para la ciudad y para los pueblos, con notable disminución para estos últimos, inferior encantidad y que a veces no llegaba.

6. Remito nuevamente a la Bibliografía. El libro "Antropología de una parroquia rural" y otros mas,nos dan una idea bastante aproximada de la vida en una parroquia rural de montaña.

213

Page 199: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 199/270

Diario "La Región" (15-8-96). Título: "La Región hace 50 años"."El gobernador eclesiástico de la Diócesis de Orense, Dr. D. Martín Fernández, y en vista de la

pertinaz sequía que tanto está 'perjudicando a la agricultura, dispone que en adelante se rece en lasmisas la colecta "ad petendan pluviam" en vez de la "pro quacumque necesitate" que estabamandada."

Una de las justificaciones del fracaso económico del franquismo. Aquí debió de influir poco.

Informes finales en los "Mapas"

Son resúmenes de informes de carácter personal que al final de los "Mapas" firman los jefeslocales de "abastos", cargo que corresponde a los alcaldes de cada municipio. Son de los años 1944y 1945.

Verea: "Los platos típicos de las comidas los constituyen los llamados "cachelos" y "caldogallego", condimentado el 2° a base de patatas, judias, verduras y carne de cerdo, y el 1° con carnede esta última clase y patatas cocidas.

En los artículos de vestir tienen especial aceptación y preferencia los géneros de pana para loshombres y las telas de algodón y lino para las mujeres. En cuanto al calzado se usa preferentemente

los llamados "zuecos del país" confeccionados de piel de becerro del país con madera."Padrenda: " ... con un censo de derecho de 5.270 habitantes, si bien el n° que se señala es de4.601... obedeciendo esta diferencia a que un crecido n° de los que figuran en el censo, salen enbusca de trabajo para ganarse el sustento y por consiguiente son baja en el racionamiento deldistrito."

Bande: "... tanto los hombres como las mujeres, usan preferentemente el calzado típico del paísdenominado "zuecos" durante la estación de invierno, confeccionándolo con piel de becerro y pisode madera, en que colocan unos clavos de hierro de cabeza ancha y gruesa para evitar el desgaste eimpedir el deslizamiento en el suelo. En las demás estaciones predomina el calzado de goma yesparto."

Muiños: " El territorio de este municipio es excesivamente quebrado y montouso (más de 3.000Has. De monte, surcado por pequeños valles y cortados por montañas elevadas). El suelo producepatatas, maíz y centeno, que constituyen la principal alimentación humana, produciéndose también

pero en menor escala judías, cebollas, ajos, lino y verduras, siendo también digna de tenerse encuenta la producción de forrajes destinada a la alimentación del ganado. La principal riqueza deeste término municipal está constituida por la ganadería.

El clima por la interacción y diferencia de altitud está sujeto a contrastes muy notables ycambios bruscos de temperatura, siendo en general frío y húmedo en invierno de larga duración,permanentemente cubiertas de nieve las partes altas de las montañas, resultando muy elevado elcálculo de pluviosidad, mientras que en verano de período muy corto, se deja sentir en algunos añosgrandes calores con fuertes sequías, que perjudican acusada mente la riqueza ganadera y agrícola,especialmente en las comarcas de secano.

214 

Page 200: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 200/270

El sistema de explotación del suelo es bastante anticuado, empleándose medios primitivos sin lamenor innovación... sus arados y demás aperos de labranza, son de los viejos modelos que usabanen tiempos inmemoriales... salvo muy ligeras excepciones."

Entrimo: “... tendencia emigratoria de la gente joven a las grandes ciudades de Portugal yEspaña."

Baltar: “... la pobreza de las gentes... pues el 30% de las viviendas se hallan todavía cubiertas

de paja."Monterrey: “por haber perdido la cosecha en el año anterior, la mayoría de los agricultorespropietarios se convirtieron en obreros parados, con el agravante de que por carecer de trabaja hantenido que acudir al crédito, venden fincas y pasan hambre.

Tal situación se ha acentuado con tintes sombríos en la parte de este municipio llamadamontaña... en tal estado de abandono que los pueblos parecen tribus de un país sin civilizar... lamitad de la población son analfabetos... no hay telégrafo ni teléfono... solo tienen energía eléctricalos pueblos de Albarellos y Villaza... el sistema de explotación del suelo es el mismo de hace 50años.

Las viviendas, salvo raras excepciones... por su falta de limpieza, no parecen habitadas porpersonas. Las casas en general sonde 2 plantas, en la baja están las cuadras y en la otra la vivienda,separada por la anterior por mal unidas tablas, recibe todas las emanaciones de las cuadras, y en lasque son de planta baja, animales y personas conviven bajo el mismo techo, en muchas sinhabitaciones separadas. Por los patios de las casas y en las calles, existe la fea y antihigiénicacostumbre de curtir estiércol."

Quintela de Leirado: “Los brazos son suficientes para la agricultura y aún en la Primavera sedesplazan varios a trabajar en las obras de construcción a Madrid y otros van a la siega...

No se preocupan del arbolado, debido al poco precio que tienen las maderas por la falta de víasde comunicación, solamente hay un aserradero y ni siquiera trabaja todo el año, y cuando en otrasserrarías se paga el palmo de tronco de pino a 6 pos., aquí se paga a 3,50 pos.

El plato típico es de carne de cerdo y caldo en la comida de las 12 y pescado y caldo a la cena.Los artículos que mas se consumen en la alimentación por orden de preferencia son: pan (de mezclade maíz y centeno o centeno y maíz), carnes (de cerdo; el vacuno, lanar y cabrío solo se consume enfiestas), pescados (sardinas, jureles y cazón), grasas (tocino, aceite y manteca), legumbres (judías),otros: verduras, leche, huevos, hortalizas y frutas.”

No es necesario hacer comentarios: vivienda, alimentación, emigración... nos explicanclaramente la tremenda miseria que se vive en estos años.

5. Conclusiones.

Como se dice en el título de este artículo, se trata de una aproximación a la

215 

Page 201: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 201/270

situación de los municipios ourensanos fronterizos con Portugal, durante los primeros años de laPostguerra, teniendo en cuenta determinados aspectos.

En un elemental estudio demográfico se busca saber el N° de habitantes, densidad y relacióncon el total de la Provincia, es de hacer notar el descenso de población en estos años.

En un estudio económico se va por un camino similar. Es necesario especi. ficar con detalle laimportancia del ganado de cerda, tanto desde el punto de vista alimenticio como cultural..

Podemos comprender la limitada variedad en el consumo de productos de alimentación yvestido, causados por la pobreza y falta de comunicaciones.En otro orden de información, se ofrece el resumen de una entrevista reali. zada a un vecino de

la zona que nos ocupa. Ofrece otros aspectos nuevos que la información oficial. Se hace necesarioampliar este camino.

En cuanto a los artículos de prensa, se busca tocar diversos aspectos: utilización del tiempolibre, dos fuentes de ingresos suplementarias como son el wolframio y el contrabando, el“problema” de la sequía, y el racionamiento semanal cuya distribución regular presenta dudas.

Por fin, los “informes finales” de los “Mapas” donde se atisba una cierta subjetividad con ciertavariedad informativa al no estar sujeta a esquemas. Aquí hay una rica y amplia variedad: orografía,climatología, alimentación, urbanismo, movimientos de población y otros.

Cuando todavía viven protagonistas de estos años difíciles, a la hora de Ile. var a cabo tanto lainvestigación como la interpretación de las fuentes, hay que intentar un equilibrio, de por si difícil,entre la información escrita mas o menos mediatizada por la censura del “Régimen” y el trabajo decampo, donde la información se amplía, se modifica e incluso se desvirtúa.

216

Page 202: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 202/270

6. Bibliografía.

ABELLA BERMEJO, RAFAEL, "La vida cotidiana bajo el régimen de Franco". Planeta, Madrid1996.

BARBANCHO A. G., "Las migraciones interiores españolas. Estudio cuantitativo desde 1900".

Estudios del Instituto de Desarrollo Económico. Madrid 1967.CONSEJO ECONÓMICO SINDICAL DE ORENSE. Organización Sindical. "Programa para el

desarrollo económico de Orense". Mayo 1964. Madrid.

DIARIOS "LA REGIÓN" Y "LA VOZ DE GALICIA"

FIDALGO SANTAMARIÑA ANTON, "Antropología de una parroquia rural". Publicaciones CajaRural de Orense, 1988.

FONTANA JOSEP, ED.,"España bajo el Franquismo". Crítica 1986.

GODINHO P., "O contrabando como estrategia integrada nas aldeias da raia trasmontana" in Trabede Ouro, n° 22, Santiago de Compostela 1995.

GONZÁLEZ, MANUEL JESÚS., "La economía política del franquismo (1940-1970). dirigismo,mercado y planificación". Ed. Tecnos, 1979.

GUITIAN RIVERA, LUIS., "Valoración del Mapa de Abastecimientos y Transportes, como fuentede información geográfica de Galicia". Publicación Inubilatio, año 1987, volumen II, pp.461-467.

MARTÍNEZ RISCO, L., "Contrabando, economía e emigraçao", in A trabe de ouro n° 22. Santiago1995, pp. 143-145.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, "Mapa de cultivos yaprovechamientos de la provincia de Orense". Dirección general de producción agraria.Madrid 1986.

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. COMISARIA GENERAL DEABASTECIMIENTOS Y TRANSPORTES., "Mapa nacional e abastecimientos. Provinciade Ourense. Años 1944 y 1945".

NADAL JORDI Y OTROS., "La economia española en el s. XX. Una perspectiva histórica". Ariel1991

NOMENCLATOR DE LAS CIUDADES, VILLAS, LUGARES, ALDEAS Y DEMÁSENTIDADES DE POBLACIÓN DE ESPAÑA, FORMADO POR LA DIRECCIÓNGENERAL DE ESTADÍSTICA CON REFERENCIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 1940.Provincia de Orense. Barranco, Madrid 1940.

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Observatorio

Estadístico Regional (O.E.R.G.A). Madrid 1976."VEINTE AÑOS DE PAZ EN EL MOVIMIENTO NACIONAL, BAJO EL MANDO DE

FRANCO". Provincia de Orense, 1959

217

Page 203: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 203/270

7. Información estadística

EXTENSIÓN SUPERFICIAL EN HAS. - AÑO 1945TERRENO CULTIVADO 

MUNICIPIO BOSQUE REGADIO SECANO TOTAL PASTOS YERMO EDIFICADO TOTAL

Verea 9.076 812 1.043 1.855 3.930 165 7 15.100Baltar 896 30 1.72 1.75 3.400 9.595 956 16.000C. de Randín 1.000 20 2.000 3020 4.000 600 35 7.650Cualedro 11 109 1.495 1.615 691 189 145 2.640Monterrey 10 23 188 1.510 7.719 3 61 9.3Oímbra 3.206 23 1.138 1.161 270 3.136 73 7.846Villardevós 12.368 100 872 972 950 300 2 14.544Muíños 3.140 615 196 811 1.000 1.369 160 6.480Padrenda 3.000 210 715 925 200 1.830 5 6.000Riós 3.257 995 1.300 2.295 7.160 109 33 12.854La Gudiña 4.000 100 2.100 2.200 975 2.200 180 9.555La Mezquita 3.894 458 1.287 1.7J7 1.750 3.099 480 10.960Q.de Leirado 728.49 330 5.5] 38.51 1.238 29.97 19.03 2.400Verín 12 123 23 1266 8.100 22 25 9.415Entrimo 2.638 350 110.3 3.098,3 51.52 5.853.39 10.42 9.013,63Lobeira 3.733 694.91 200 977.91 62 80 22.09 5.334Lovios 660 512 183 695 6.08 9.000 59 16.498Total

51.639 6.596.91 16.028.81 26.074.72 8.142.52 37.620.3 1.800.54 161.633,63

,49 6Provincia

230.053 24.159 113.837 137.988 165.430 174.253 3.439 711.163

% Provincial 22.44 27.3 14,08 18.89 29,10 21.58 52.35 22.72

RIQUEZA AGRÍCOLA EN QM. - 1944

MUNICIPIO HABITANTES TRIGO CENTENO MAlZ (1) PATATAS VIÑEDO (2) OLIVAR

Verea  3.794 5.719 12.300 20.442 ----Baltar  3.287 7.140 ---- 2.900 ----C.de Randín  3.662 5.000 200 18.750 ----Cualedro  4.205 6.900 15 40.500 876,09Monterrey  5.143 174 10.800 180 35.150 36.244Oímbra  3.457 4.320 ---- 13.160 8.904 0,80Villardevós  6.127 6.135 40 32.312 896Muíños  4.331 1.450 7.236 11.070 146Padrenda  4.601 300 10.800 10.080 4.800Riós  4.755 4.074 ---- 13.160 1.372,8La Gudiña  1.901 29.600 ---- 15.120 2.340La Mezquita  2.156 9.900 ----  11.160 175Q. de Leirado  2.205 302,4 600 1.800 2.894Verín  9.169 209 5.303 270 146.943 36.465Entrimo  3.353 424 1.821,47 2.096 1.547Lobeira 3.100 2.240 12.000 4.800 520Lobios  4.906 150 600 8.160 8.160 2.340 0,12Total 70.152 533 100.387,4 59.022,47 388.413 99.519,89 0,92

Provincia  470.13099.844

373.594,78 293.978 1.161.248 1.104.112,89

%Provincial  14,925,33

26,87 20,07 23,95 9,01

218

Page 204: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 204/270

RIQUEZA AGRÍCOLA EN QM. AÑO 1945.

MUNICIPIO HABITANTES TRIGO CENTENO MAIZ (1) PATATASVIÑEDO

(2)OLIVAR

VEREA 3.794 ----  2.416 6.576 ----  ---- 

BALTAR 

3.094 ----  7.910 770 22.904 ---- C. DE RANDÍN 3.244 ---- 302 16.187,5 ----CUALEDRO 4.630 8.975 55 10.323 1.311.43MONTERREY 6.071 2.076 90 743 3.619,82OIMBRA 3.493 1943,37 ---- 4.483,25 207,76 0,5VILARDEVÓS 6.434 4.100 10 14.658 220MUIÑOS 4.247  290 5.040 5.535 15,6PADRENDA 4.567 72 6.400 900 2.400RIÓS 4.679 3.212 ---- 8.795,7 472,2LA GUDIÑA 1.551 9.108 ---- 35.600 2.100LA MEZQUITA 2.080 6.150 ---- 11.990 67,5Q. DE LEIRADO 2.168 224 5.714,8 1.923,52 2.322

VERIN 9.407 3.261,84 294 290.677 18.700ENTRIMO 2.732 31,2 1.196,78 1.005,55 555LOBERA 2.918 1.520 5.100 4.000 400LOVIOS 4.906 600 8.160 1.206,96 3.600 0,12TOTAL 70.015 517.194 39.409.75 430.932,48 35.991,31 0,62

(1).Trigo, centeno y maíz se refiere a la recolección en grano(2).En la cosecha de viñedo y olivar. se refiere a la cantidad obtenida de vino y aceite expresada en Hl

RIQUEZA GANADERA - AÑOS 1944 – 1945

Nº CABEZAS DE GANADO CONSUMO DE COMESTIBLES

 

DESPOJOS CARNES DESPOJOS CARNES MUNICIPIO AÑO 1944 AÑO 1945 AÑO 1944 AÑO 1944 AÑO 1945 AÑO 1945Verea 17.880 9.537 1.404 73.795 2.356 120.590Baltar 13.526 12.917 485 82.160 660 91.300C. de Randín 12.046 11.746 ---- 52.000 725 69.550Cualedro 20.488 17.381 5.547 126.876 1.200 74.300Monterrey 10.387 8.240 15.300 131.400 15.300 118.800Oímbra 11.575 8.812 14.053 57.182 4.072 53.800Villardevós 15.407 11.789 64.665 288.520 2.150 279.349Muíños 10.381 10.426 790 55.510 1.122 135.060Padrenda 4.750 3.486 34.120 85.040 10.360 75.795Riós 10.111 12.596 18.550,5 198.845 6.090 6.900La Gudiña 10.608 14.667 ---- 10.920 11.735 79.856

La Mezquita 13.280 15.258 ---- 240.850 1.280 131.880Q. de Leirado 4.492 4.255 31.573 69.815 ---- 51.250Verín 6.585 4.982 13.300 252.871 15.710 220.750Entrimo 4.359 6.643 ---- 3.065 2.550 46.816Lobeira 15.053 12.420 1.956 62.860 2.569 75.715Lovios 11.979 11.979 1.400 14.187,5 9.600 186.300Total 92.707 177.134 203.127,5 1.805.536,5 91.239 1.928.011Provincia 717.831 ---- 925.763 10.658.998 ---- ----% Provincial 12,91 ---- 21.94 16,93 ---- ----NOTA: los números de cabezas de ganado se refieren a ganado caballar, mular, vacuno, lanar, cabrío y

porcino.FUENTE: Ministerio de Industria y Comercio. Comisaria General de Abaste-cimientos y Transportes. Mapa

Nacional de Abastecimientos. Provincia de Orense. Años 1944- 1945. Elaboración propia.

219

Page 205: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 205/270

 

220

Page 206: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 206/270

 

221

Page 207: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 207/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.223-239

Los Orígenes del Asociacionismo gallego en Venezuela (1945-1960)

XOSÉ RAMÓN CAMPOS ÁLVAREZ

Universidade de Vigo

En la década de los cuarenta, a pesar del escaso número de españoles residentes en Venezuela,se desarrolló una importante labor asociacionista1. Los gallegos, entonces un pequeño grupo deexiliados republicanos, fundaron en Caracas el Lar Gallego en 1945, al que seguirían tres centrosmás en menos de diez años: Centro Gallego (1948), Casa de Galicia (1956) y Amigos de Santiago(1956). Su existencia se vió favorecida por la llegada masiva de emigrantes a principios de los añoscincuenta2, cuando Venezuela se convierte en un país receptor de inmigración3, debido a laprofunda transformación económica que

1 Los primeros Centros Españoles en Venezuela fueron:- La Casa de España: fundada a principios de la década de 1930, su adhesión a la república durantela guerra la redujo a la mínima expresión, limitandose a prestar ayuda a los pocos exiliados queiban llegando de Europa o de paises americanos.- Centro Vasco: fue autorizado por el Ministerio de Relaciones Interiores el 8 de mayo de 1941 e

inaugurado el 7 de abril de1942.- Centro Catalán: intentaron constituirse como entidad varias veces a partir de 1942, pero se lesnegó la autorización hasta abril de 1945 (eran considerados como peligrosos extremistas enalgunos sectores), fijando como fecha simbolica para la inauguración el14 de abril de 1945.- Hogar Canario: fue autorizado a constituirse antes que el catalán, por considerarlos másinofensivos y menos politicos, funciona desde 1942.- Lar Gallego autorizado a funcionar el9 de febrero de 1945: "Fue inaugurado el 15 de octubre, conuna fiesta en Casa de España, en el curso de la cual Rómulo Gallegos recordó sus días de exilio enla región". Victor Sanz (1995): El exilio español en Venezuela, Caracas, El Centauro, v.I, p.1102 Según Ramón Contiña, "la mitad de todos los españoles cedulados en Venezuela en 1955 erangallegos". Ramón Contiña (1982): Gallegos en Venezuela, Caracas, Ed. Logos, p. 113.3 "El aporte mayor es de los europeos, que en 1961 eran el 68,2 % del total, y entre ellos son losespañoles los que tienen una presencia mayor, seguidos muy de cerca por los italianos,mientrasque los portugueses representan un grupo bastante más pequeño que esos dos, pero cuyaparticipación crecerá y se prolongará en el tiempo". A. Pellegrino (1989)  Historia de lainmigración en Venezuela. Siglos XIX y XX, Caracas, Academia Nacional de Ciencias económicas,p. 203.

223

Page 208: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 208/270

está experimentando4 y a la política inmigratoria de "puertas abiertas" del gobierno del dictadorMarcos Pérez Jiménez.

"El periodo de Pérez Jíménez, fue sin lugar a dudas, de un rápido desarrolloeconómico, a través de su política de concreto armado dio un tremendo augeal proceso urbanístico en todo el país, lo cual impulsó la inmigración

espontanea. Aparte de la gente que era traida del extranjero para cumplirlos proyectos previstos por el Instituto Agrario Nacional, había muchisimas personas que, atraidas por la propaganda de la Doctrina del Nuevo Ideal Nacional, veían en Venezuela un país próspero, estabilizado politicamente y,sobre todo, con seguridad personar 5."Había trabajo para todos: venezolanos y extranjeros, que unidos ibanlevantando edificios en diversos puntos de la ciudad (Caracas)" 6 .

La evolución del asociacionismo gallego en estos primeros años (1945-1960) estuvocaracterizada por escisiones, disputas, enfrentamientos ideológicos y personales entre los lideres delos diferentes centros, intentos fallidos de unificación..., hasta que finalmente, en 1960, seconsiguió la unificación de tres de los cuatro centros existentes en uno solo: la Hermandad Gallega

de Venezuela.

 Lar Gallego (1945-1960):

La idea de fundación de este centro surge a raiz de la visita a Caracas del entonces secretariogeneral del Centro Gallego de Buenos Aires, Rodolfo Prada. Este, hizo el planteamiento a un grupode gallegos residentes en Venezuela, que despues de varias reuniones se acordaron la creación, enabril de 1945, de la primera asociación gallega en Venezuela, el LAR GALLEGO.

"A primeira casa galega que se  funda aquí foi o  LAR GALEGO, a una proposta dunha vísita de RODOLFO PRADA, secretario do Centro Galego

de Bos Aires, que ven aquí a Venezuela. E enton viu que non había ningunhacasa galega en Venezuela... Rodolfo Prada reune unhos cuantos, así nosbares, e  propónlles a creación dunha asociación galega como a de Buenos Aires. Entón, pensaron en poñerlle Centro Galego (según me teñen contado, porque eu non estaba aquí en Venezuela), según me contaron os fundadores,como eran un grupo tan pequen o, pois dixeron vamos a poñerlle

4 Impulsada por el boom petrolifero.5  E. de Veracoechea (1986), El proceso de la Inmigración en Venezuela, Caracas, AcademiaNacional de la Historia, p. 272.6 E. de Varaoechea (1993): Caracas, Grijalbo, Caracas, p. 249.

224

Page 209: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 209/270

"A nosa casa", e puxeronlle o Lar Galego. Que se fundou na Candelaria (de Manduco a Ferrenquín, Cruz de Candelaria), e ahí estuvo hasta que semudou para Sabana Grande... "7.

En la constitución de la sociedad participaron veintiocho personas y su primera directiva estuvoconstituida de la siguiente manera:

Presidente: JOSÉ MOSQUEIRA MANSOVicepresidente: SILVIO SANTIAGOSecretario: DíAZ VILLAMILVicesecretario: ISOLlNO LÓPEZTesorero: FRANCISCO CALVIÑO

La creación del Lar no se debió a la existencia de un grupo numeroso de gallegos establecidosen el país. La mayoría de sus fundadores eran exiliados8, que en numero reducido habían idollegando a Venezuela9. Es necesario tener en cuenta, que este país no será un punto de destinoimportante de la emigración gallega hasta principios de los años cincuenta.

El objetivo que perseguían al crear esta asociación era el de protegerse y ayudarse mutuamente

en un país y en una sociedad que aún les eran ajenos10

.En este primer momento, por tanto, son los exiliados políticos los tienen un papel másdestacado dentro de la asociación. Debido a ello, el LAR GALLEGO va a tener un caractermarcadamente político, con predominio de personas de ideologia de izquierdas, republicano-progresistas y antifranquistas que por supuesto no mantuvieron relaciones con el gobierno españolni con sus representantes en Venezuela, e incluso sus relaciones con el gobierno del dictador PérezJiménez fueron muy tensas (lo que frenó su expansión).

La sede fundacional ocupó un local situado entre las esquinas de Manduca a Ferrenquín, situadaen las proximidades de la plaza de la Candelaria. Posteriormente se trasladaron a otro local situadoen la misma calle, de Ferrenquín a Cruz de Candelaria, del que pasado algún tiempo tambien semar-

7 Entrevista n° 8, Manuel Quiroga, Caracas, 2 de abril de 1995. (archivo del autor)8  "Aquí el primero que se funda en Venezuela es el LAR GALLEGO..., ¿De que nace el LarGallego? El LAR GALLEGO nace de los exiliados practicamente en la guerra, unos vinierondesde Francia, otros escaparon a Portugal y vinieron aquí, pero otros fueron por Cuba, despuescayeron en Venezuela, otros fueron a Curacao, Aruba; según la forma que ellos encontraban deescaparse. Así llegaron aquí a Venezuela". Entrevista n° 2, Manuel Ramos, Caracas, 21 de marzode 1995. (archivo del autor)9  Manuel Gallegos, natural de la provincia de Lugo: "Durante la Guerra Civil estuve del ladorepublicano, pasé a Franica en el mes de febreo de 1939. En enero del año siguiente embarqué enBurdeos rumbo a América por medio del Servicio de Evacuación Republicano Español (S.E.R.E.)y arribé a Santo Domingo el 23 de febrero. Desde este último país me trasladé a Venezuela, lleguéa Caracas en septiembre del mismo año; de aquí me fui a Maracay, donde tenía un tio establecido,quien había llegado a Venezuela procedente de la isla de Cuba en 1930, luego me estuve por allávarios años". Cfr. Contiña (1982): Gallegos en Venezuela, Caracas, Ed. Logos, p. 109.10  "El gallego establece con sus paisanos relaciones de solidaridad y ayuda mutua, creandoinstituciones regionales, comarcales o locales con objetivos benéficos, culturales o deesparcimiento, que actuan de factor de cohesión y de vinculo afectivo entre el emigrante y Galicia,haciendo posible una continuidad con la vida que deja atrás. Surgen como reacción ante las nuevascondicones con que el individuo se encuentra en el país de destino". Cfr. Ramón Campos: "Laemigración gallega a América (1880-1930). Integración y Retorno", en  Minius, Ourense, n° 2-

3,1993-1994, p. 142.225

Page 210: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 210/270

charían para instalarse en el que sería su último domicilio social, situado en la 3ª Avenida de lasDelicias, n° 8, en Las Acacias.

Durante su existencia (1945-1960) desarrolló importantes actividades sociales, culturales,recreativas y deportivas.

Uno de sus objetivos principales fue la Asistencia Social y la Beneficencia, orientadas hacia lacolonia gallega con una situación economica (todavía) precaria y que no contaba con una seguridad

medico-asistencial. En este sentido ofrecían un servicio médico general y odontológico a los socios.

En el aspecto cultural:

- Publicaban un boletín mensual, en el que no solo se recogían noticias concernientes a lasociedad y a la comunidad gallega en Venezuela, sino que tambien se informaba sobretemas de la actualidad y de la cultura gallegas a través de la colaboración de escritoresdesde Galicia.- Contaban con un programa de radio dominical: "La voz de Galicia, La Voz de la

Emigración" (emitido por la emisora Radio Rumbos) del que fue director José VeloMosquera.- "Coro Curros Enriquez"

- Organizaban periodicamente ciclos de conferencias y charlas culturales... - Desde 1951,celebraban todos los años un homenaje a Castelao en el aniversario de su muerte, alguno deellos organizado conjuntamente con el Centro Gallego.- Financiaban academias gratuitas para socios.- Tenían equipos de futbol, baloncesto y hockey (denominados todos "Celta del LarGallego).- Contaban con una peña de ajedrez, denominada" Alexandre Boveda" y por sus salonespasaron los mejores ajedrecistas mundiales de la época.- Organizaban bailes los fines de samana.

En 1956 el Lar contaba con unos mil socios y era la sociedad gallega más importante deVenezuela. Pero solo un año despues atravesó una grave crisis debido a las presiones de la

embajada española ante el gobierno venezolano, que acusaba al Lar de ser una sociedad política queacogía en su seno a comunistas11, lo que dio lugar a que casi dos tercios de los socios se dieran debaja por temor a las represalias. Además, las rencillas y disputas con las otras casas gallegas fueroncontinuas, por lo que el Lar estuvo a punto de desaparecer. Finalmente la situación cambió al caerla dictadura de Pérez Jimenez, en enero de 1958.

11 La embajada española argumentaba que las banderas gallega y republicana presidían el Centro,que se había negado en varias ocasiones el acceso al embajador español a su sede y que la peña deajedrez se denominaba Alexandre Boveda.

227

Page 211: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 211/270

Despues de varios intentos fallidos de unión con el Centro Gallego de Caracas a lo largo de losaños cincuenta, finalmente en 196012  se llegó a un acuerdo de fusión de tres de las cuatroasociaciones gallegas existentes en Caracas (Lar Gallego, Centro Gallego y Casa de Galicia.Amigos de Santiago declinó el ofrecimiento), naciendo así, el 12 de octubre de 1960 laHERMANDAD GALLEGA DE CARACAS.

Centro Gallego (1948-1960):

El Centro Gallego de Caracas se fundó en 1948, como consecuencia de la escisión de un grupode socios del Lar Gallego, descontentos con la línea política seguida por la sociedad. Este grupoestaba encabezado por Silvio Santiago13.

Eduardo Meilán, directivo del Lar y expresidente de la Hermandad Gallega de Venezuela, viviódirectamente estos acontecimientos y sostiene que la ruptura se debió a discrepancias ideológicasentre los dirigentes del Lar:

“Silvio Santiago fue uno de los lideres del Lar Gallego, junto con ManuelGallego... Aunque siendo ambos republicanos, en cierto modo habían traido

 para el exilio los problemas de la guerra española, ya que, tengo entendido,que durante la guerra los de la CNT no se llevaban muy bien con los delPartido Comunista, pues aquí seguían la misma tónica. O sea, aun en elexilio donde debían estar unidos había esas diferencias. Silvio era de laCNT, Manuel Gallego era del Partido Comunista. Ambos lideres y amboslogicamante chocaban y en uno de esos encontronazos resultó expulsado Silvio Santiago. Junto con Silvio Santiago se  fueron una cantidad de socios,haciendo causa común con él por parecerles injusta la sanción y entre ellosmi padre... Y de ahí de esa escisión nació el CENTRO GALLEGO, del cual formé parte en su fundación y del cual tiempo despues me fuí haciendo causacomún con unos expulsados por Silvio Santiago muy injustamente ¡Estasluchas que había! ¿no? y ¿que hicimos? Bueno pues, nos fuimos para el LarGallego14”.

Silvio Santiago fue un personaje muy controvertido, objeto de los mayores elogios y tambien degran número de críticas, sobre todo por su carácter auto-

12  La última directiva del Lar estaba compuesta por: Presidente: BALDOMERO GALLEGOFIGUEIRAS. Otros directivos: AMADEO ESTÉVEZ RODRÍGUEZ, MANUEL GALLEGOGONZÁLEZ, ANTONIO RODRÍGUEZ, JULIO FERNÁNDEZ CANDAMIO, ALFREDOCAAMAÑO SUÁREZ, JOSÉ TEMPRANO SANCHEZ, Luís NOVA DOMÍNGUEZ y JAIMEDURÁN SOTO (no constan los cargos). En  Hermandad Gallega de Venezuela, AlbumConmemorativo de la Constitución de la Hermandad, Caracas, 1962.13 SILVIO SANTIAGO: Sindicalista exiliado en Venezuela, donde trabajó como periodista. A suregreso a Galicia publicó dos libros: "Villardevós" (1960) y "O Silencio Redimido".14 Entrevista n°3, Manuel Meilan, Caracas, 22 marzo 1995. (archivo del autor)

227

Page 212: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 212/270

ritario y por sus deseos de notoriedad. Su figura merecería un estudio en profundidad, ya que,participó en la fundación de las tres primeras asociaciones gallegas que se crearon en Venezuela ytuvo una influencia muy destacada sobre la colonia gallega.

"Silvio despues tuvo problemas porque era un hombre muy  polémico, a pesar de que tenía sus partes positivas. Sin duda era muy galleguista, fue un

hombre muy preocupado por la cultura gallega, así como tambien tenía degallego el "esoiritu caciquil". Tenían que ser las cosas como él decía sino yauno se convertía en enemigo de él. Pero sin duda se  preocupaba mucho denuestra cultura, tanto que siendo el Centro Gallego una sociedad pequeña,al igual que lo era el Lar y viviendo bastante en precario economicamente,Si/vio se  permitió el lujo de traer grandes pesonalidades de la culturagallega a dar conferencias acá. Por lo que yo recuerdo trajo a Eduardo Blanco Amor, a Rodolfo Prada (entonces de la Argentina), a Otero Pedrayo,a Camilo José Cela. O sea, cada año por lo menos traía a una personalidad para dar unas conferencias aquí, de las cuales resultaban anecdotas muycuriosas ¿no? Porque Silvio a la vez que los traía les decía que no debían iral Lar Gallego "15.

Lo cierto es que a Venezuela comienzan a llegar emigrantes gallegos en un numero cada vezmayor, con un caracter marcadamente económico, que ya no van a compartir los planteamientospolíticos e ideológicos que caracterizaban al Lar Gallego. Se trata de una emigración despolitizaday con unos objetivos economicos claros. Y en este sentido, el Centro Gallego les ofrece un carizmás popular y menos político. Los socios del Centro Gallego se recuerdan a sí mismos como:

"...hombres antifranquistas, pero con una gran gama de colores. Lo que aquí predominaba era un gran respeto... No tratabamos de sujetar a nadie condisciplinas partidistas. Habiamos abierto las puertas a la nueva emigrraciónque llegaba, gente que no tenía la menor idea de lo que había sido la guerra.Se les abrieron las puer tas  porque pensamos que la gente nueva que aquíllegaba necesitaba un amparo. Esta es la misión que debe tener la gentecuando está fuera de su tierra, agrupar a la mayor cantidad de gente posible, para llevar a ellos el mayor beneficio "16.

La rivalidad entre el Lar y el Centro Gallego fue continua y se agudizó en algunos momentos17,ya que para los del Lar el Centro era una sociedad de

15 Entrevista n°3, Eduardo Meilán, op. cit.16 Entrevista n°12, Caracas, abril, 1995. (archivo autor)17  "Silvio, era a matar con la gente del Lar, lo habían expulsado y no perdonaba y además allíestaban los comunistas, que repito si había algunos comunistas, pero la mayoría ni..., posiblementehabía de todas las tendencias hasta de derechas teniamos gente en el Lar. Y no pasaba nada ¿no?"Entrevista Eduardo Meilán, op. cit.

228

Page 213: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 213/270

"señoritos pequeño-burgueses" y para estos, el Lar era una sociedad de "rojos testarudos"18.Su primera sede estaba situada en el Conde, muy cerca del parque Carabobo19. De ahí en el año

1954 se trasladaron para la zona del Paraiso, donde compraron una "quinta", por la que pagaronmedio millón de bolivares20. Se trataba de una mansión de dos pisos, con 900 metros cuadrados deedificación (para salones y varias dependencias) y con 1.500 metros cuadrados de terrenos (parapista de baile y piscina). En el momento de la fusión eran los únicos que contaban con instalaciones

de su propiedad.Entre los objetivos del Centro Gallego estaba la beneficencia, el socorro mutuo y la asistencia alinmigrante recien llegado al país, normalmente sin familia y sin recursos económicos21. En estesentido subvencionaba a sus socios amplios servicios médicos y odontológicos22.

En el plano cultural:

- Editaron la revista "GALlCIA", en la que colaboraron intelectuales gallegos de laemigración en América y de Galicia. Publicaron diez números entre julio de 1952 y julio de1954. Prestaba especial atención a custiones de tipo cultural. social y deportivo. EduardoBlanco Amor dirigió la revista durante su estancia en Caracas (n°3, 4, 5). En el resto de losnumeros editados figura como director Antonio Somoza y Silvio Santiago fue redactor de la

misma.

18 Entrevista n°2, Manuel Ramos, op. cit.19

  "Funcionó primeramente al Sur del Parque Carabobo. En un primer piso de una casa, era unafonda, pero él alquiló la parte de arriba completa y allí funcionó el Centro Gallego. Despues semudó a dos calles más abajo en el Conde, hasta que consiguió real, que tambien funcionó mucho enbase a la colaboración que le daba la embajada de España, muchisimo, aunque él se decíaantifranquista, se llamaba republicano, se autodenominaba republicano. Pero se dejaba llevarmucho por la fotografía con el embajador y el cónsul de la época. Entonces ahí funcionó el centrogallego hasta que consiguió dinero, no se sabe de donde, pero lo consiguió, y compraron una casaen El Paraiso. Claro, que despues de comprada la casa, pues ya entraron otras personas y ya la cosase le puso más dificil, ya le sacaron el mando, le echaron de la junta directiva, porque él erapresidente vitalicio prácticamente... y fundaron la Casa de Galicia..." Entrevista con Manuel Ramos,op. cit.20 En una circular a los socios del Centro Gallego se decía que la compra había sido aprobada por laAsamblea General del 18 de julio de 1954 "y pudo hacerse (la compra) porque unos 200 socios,aproximadamente, suscribieron por su voluntad, una suma que se acerca a los 100.000 Bolívares.Pero esta suma es insuficiente para el primer plazo de la compra y los gastos indispensables deinstalación." Por lo que acordaron "establecer una cuota obligatoria de 150 bolivares para cadasocio no comprendido en las listas de suscripciones voluntarias. Es decir: para la mayoría." Pago

que podía realizarse en cinco plazos (el primero de 50 bs. y los restantes de 20 bs.), aunque rogabana los socios que pudieran que no se acogieran a los plazos. Revista GALlCIA, Caracas, julio-agosto, 1954, n°10, p.21.21 En la Editorial del n° 2 de la revista Galicia de septiembre de 1952, p. 3, manifiestan que "Porvoto unánime de los concurrentes quedó aprobado el Plan que ha de instaurar y regular los serviciosde Sanidad en nuestra institución", y añaden que de esta manera se suma a los aspectos recreativosy culturales del Centro, el "factor altamente práctico, de la ayuda mutua, de la solidadridad entre susasociados, en un terreno tan notoriamente importante como es el cuidado y remedio de la salud".Con ello manifiestan su intención de seguir los pasos de aquellos "... colectivos gallegos queacreditan y honran, en todo el continente, la capacidad creadora y organizadora de los emigrados:Centro Gallego de La Habana, Centro Gallego y Hospital Gallego de Buenos Aires, Casa de Galiciade Montevideo..." GALlCIA, Revista del Centro Gallego, n°2, Caracas, noviembre de 1952, p. 3.22 En este sentido, tenían acuerdos con diferentes médicos que atendían en sus consultas a los sociosdel Centro Gallego a precios inferiores a los habituales. Este servicio de sanidad en noviembre de1952 incluía: Pediatría, dermatología, medicina interna (pulmón y corazón), otorrinolaringología,oftalmología, radiología, ginecología, traumatología, cirugía general, odontología y laboratorioclínico. GALlCIA, Revista del Centro Gallego, n°3, Caracas, noviembre de 1952, p. 2.

229

Page 214: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 214/270

- Programa de Radio: “Ecos de Galicia” en la emisora Radio Caracas Radio - Conferencias,charlas, conciertos...- Coro Castelao

En el aspecto recreativo realizaban bailes todos los fines de semana23  y romerías de maneraperiódica.

En el plano deportivo contaron con: equipos de futbol, baloncesto (Deportivo Centro Gallego) ycon una Peña de ajedrez: “José Raul Capablanca”.

El Lar Gallego V el Centro Gallego funcionaron como centros autónomos. Pero las tensiones,descalificaciones V acusaciones mutuas serán una constante durante su existencia. A pesar de ello,existió una “comisión por la unidad gallega” que llevó a cabo varios intentos de acercamiento deambos centros encaminados hacia su fusión. Finalmente el 25 de marzo de 1956 se aprobaron losEstatutos y el acta constitutiva del “Lar y Centro Gallego”, con lo que “se consumaba por fin launidad, aunque precariamente24", tan precariamente, que de hecho solo existió sobre el papel.

Juan Nava fue nombrado presidente de la nueva asociación, pero se encontró con grandesproblemas para sacarla adelante. Nava, ferviente defensor de la unidad de los centros gallegos, fueadvertido por la Dirección de Extranjería, para que no siguiese por ese camino, que era muypeligroso va que el ministro del Interior venezolano y el embajador español estaban muy

interesados en que no prosperara la fusión porque consideraban al Lar una entidad procomunista.Nava, incluso sostiene que Silvio Santiago y Antonio Somoza (a pesar de ser republicanos)solicitaron la colaboración del embajador español para impedir que el acuerdo de fusión sematerializara25.

Finalmente, “la unión tan trabajosamente lograda, sin embargo, entre uno y otro, no durómucho, a causa de que el Lar no entregó al Centro el aporte monetario convenido26". Pero, a pesarde este fracaso, no pasará mucho tiempo antes de que se logre la tan ansiada unidad27.

23 "Os domingos tiñan actos sociais amenizados por orquestas. Por alí pasaron as mellores orquestasde Venezuela e máis de afora, como as orquestas cubanas Riverside, Aragón ou Casino". EntrevistaManuel Quiroga, op. cit.24 Victor Sanz (1995), op cit., p. 153.25 Vid. Juan Noya (1996): Fuxidos, Vigo, Galaxia, pp. 334-335.26  Vid. Victor Sanz (1995): op. cit., p. 154. El autor, además afirma que "Las diferencias semanifestaron de nuevo con motivo del banquete de fin de año que proyectó la Casa de España comoacto de confraternización de las sociedades españolas, y al que los dirigentes del Centro y de Casade Galicia se negaron a asistir, por incompatibilidad con los del Lar, que les acusaban,particularmente el ya conocido Silvio Santiago, de haber hecho norma de la difamación, y de lacalumnia, habito".27  En el momento de la unificación (1960), la directiva del Centro Gallego estaba formada por:Presidente: VICENTE BARCIA PORTELAOtros directivos: JOSÉ SOTO PÉREZ, GREGORIO SÁNCHEZ MARTÍNEZ, JOSÉ VILLARROMÁN, ALFONSO FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, GONZALO MACEIRAS FILGUEIRA,MANUEL GARCÍA GONZÁLEZ, JESÚS PEREIRA DEIBE, HUMBERTO SUÁREZMOSQUERA, JACINTO PENA FONTAO, ÁNGEL ESPIDO PAN e GONZALO GILRODRÍGUEZ. (No constan los cargos). En Hermandad Gallega de Venezuela. Albumconmemorativo, op. cit.

230

Page 215: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 215/270

Casa de Galicia (1956-1960):

La unificación del Lar Gallego y Centro Gallego en una sola entidad, no solo no dió resultado,sino que en ese mismo año (1956) una escisión, esta vez del Centro Gallego encabezada (como no)por Silvio Santiago, dió lugar a la creación de una nueva sociedad gallega: la Casa de Galicia.

Silvio Santiago fue su primer presidente. Su junta directiva estaba conformada unicamente por

dos miembros: Presidente y Secretario General28. Se establecieron en un local situado frente a laPlaza Carabobo (en aquellas fechas punto de reunión de la mayor parte de la colonia gallega).Posteriormente se trasladaron a una "quinta" situada en Los Caobas.

Su existencia fue corta, debido a que el deseo de agrupar a toda la comunidad gallega en unsolo centro estaba ya en el animo de los gallegos que vivían en Caracas.

Tuvo un elevado numero de socios (cerca de un millar) ya que las cuotas para sostenerla eranmuy reducidas (5 bolívares mensuales). En el momento de la fusión contaba con unos trescientossocios29.

Sus fines fueron sobre todo culturales y recreativos (organizaban fiestas y bailes todos los finesde semana). En su corta existencia la Casa de Galicia tuvo una importante actividad cultural ydesarrolló iniciativas verdaderamente relevantes en apoyo de la cultura gallega:

- Patrocinó la edición del Diccionario Gallego-Español- Tuvo un grupo teatral (Cuadro Escenico de la Casa de Galicia) de gran aceptación entrepublico y crítica.- Emitian un programa semanal de radio llamado "Sempre en Galiza30". En la actualidad sigueemitiendose con este nombre el programa radial de la Hermandad Gallega de Venezuela.

A pesar de ser una sociedad legalmente constituída no aportó sus libros de actas al archivogeneral en el momento de su fusión con los otros centro. Tuvo sus propios estatutos pero suscanales de comunicación fueron básicamente informales y espontaneos.

28 "La directiva estaba conformada solo por dos personas, ya que, tener muchos directivos resultabadificil, porque ser directivo significaba trabajar y no figurar". Entrevista n° 12, op. cito29 La última directiva de la Casa de Galicia en el momento de la fusión estaba formada por:Presidente: ANGEL FEIJOO GONZÁLEZVocales: RAMÓN JÁCOME RODÍGUEZ, VICTORINO MATEO HUMBREIRO, EMILIOVARELA VIDAL, ARTURO CES CHISCA y ALFONSO RODRÍGUEZ PAZO. En HermandadGallega de Venezuela. Album conmemorativo, op. cit.30 "A Casa de Galicia tiña o programa SEMPRE EN GALlZA, que se mantén hoxe na HermandadGallega de Venezuela (por Radio Suave), xa que na fusión os secretarios de cultura acordaronquedar co programa Sempre en Galiza, polo nome e porque tiñan mellor hora de sintonía e deprogramación. Entonces quedouse co programa de Sempre en Galicia hasta hoxe en día que vaicumplir cuarenta anos... Estuvo casi sempre en RADIODIFUSORA VENEZUELA (que aindaexiste tamén), despois (por problemas cos horarios) mudouse a RADIO MILTRESCIENTOS(1300) un tempo, e despois cambiou a donde esta hoxe (xa leva mais de doce ou catorce anos) enRADIO SUAVE (diaL 12.60). E ahí e donde continua o programa de radio Sempre en Galiza, hastaa data de hoxe. E o nome do programa puxollo EDUARDO BLANCO AMOR cando visito uVenezuela, que veu a dar a conferencia da inauguración oficial da Casa Galicia; porque o programaempezouse chamando PROGRAMA RADIAL CASA GALICIA, pero a Blanco Amorentrevistarono no programa e propuxolles que se lle puxera o nome de Sempre en Galiza, e acabaouchamandose así". Entrevista, Manuel Quiroga, op. cit.

231

Page 216: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 216/270

 Asociación Civil Amigos de Santiago:

La Asociación Civil Amigos de Santiago fue creada en Caracas el 23 de mayo de 1956, por unpequeño grupo de emigrantes procedentes de Santiago de Compostela. Su idea era fundar unaasociación en cuya sede social pudieran continuar con las tradicionales reuniones que veníanmanteniendo los domingos despues de misa o los días laborables despues del trabajo31.

La primera sede de la asociación estuvo en el n°14 de Cuartel Viejo a Llaguno. Pero el rápidoaumento de socios planteó la necesidad de mudarse a un local más amplio y centrico, por lo quealquilaron un local (de 1.580 metros cuadrados) en la inmediaciones de la Plaza de la Candelaria,lugar de residencia de gran número de gallegos. Desde el año 1968 recibieron varias ofertas porparte de los propietarios del inmueble ofreciéndoles la posibilidad de comprar el local, pero nuncafueron capaces de hacer frente al importe, por lo que finalmente, a finales del año 1988 fuerondesalojados, lo que supuso la rapida desaparición de la sociedad.

Durante las negociaciones que llevarían a la fusión de los tres centros gallegos (Lar, Centro yCasa de Galicia) de Caracas en la Hermandad Gallega de Venezuela (1960), Amigos de Santiagofueron invitados a participar en ellas, pero su directiva rechazó la invitación y desde ese momentosiempre funcionaron independientemente de la Hermandad Gallega.

La Asociación tenía finalidad social, cultural, benéfica y recreativa. Se definían como apolíticos,

pero este club tuvo tradición españolista, conservadora y simpatizante con el franquismo32

. Despuesde la caida de Perez Jimenez y del establecimiento de la democracia en Venezuela, aquí fue dondetuvieron mejor acogida las personas vinculadas al gobierno español de paso por Caracas.

En el aspecto benéfico, prestaban ayuda a las personas necesitadas y con escasos recursoseconómicos, tambien ayudaban a los socios que tenían problemas económicos para retornar.Ayudaban a financiar atención médica, intervenciones quirúrgicas...

Tenían bar y restaurante con precios asequibles (para aquellos socios que por cuestiones detrabajo no pudieran volver a comer a sus casas). Realizaban

31 "Y así fue: el día 23 de mayo de 1956 se reune un grupo de amigos, todos gallegos, todos deSantiago de Compostela, todos devotos del Apóstol. Patrón de España, Patrón de Galicia, Patrón deCaracas, y acuerdan a través de un Acta Constitutiva, dar el paso definitivo para la creación de la"ASOCIACIÓN CIVIL AMIGOS DE SANTIAGO". Una asociación que recibirá en su seno atodas las personas nacidas en Santiago de Compostela, a sus hijos, a todas las personas nacidas enGalicia, o en cualquier parte de España o a todos los devotos de Santiago Apostol". En "Breveestudio sobre las características más importantes de la Asociación Civil Amigos de Santiago desdesu fundación hasta la presente fecha (enero 1985)". Arquivo Secretaría Xeral de Relacións CoasComunidades Galegas, Santiago de Compostela. (Mimeo).32  De hecho, otorgaron a Franco la máxima condecoración de la sociedad (que entregaban aaquellas personas o instituciones que hubieran desempeñado una labor destacada a favor delbienestar de la comunidad española en Venezuela o España). "Amigos de Santiago fue una sociedadmuy personal. Un señor que se apartó de todo esto de la colonia y fundó su refugio... Ese viviómucho bajo el régimen de la Embajada de España, era mantenido prácticamente por la Embajada deEspaña... tenía amistades en el gobierno y todas esas cosas, entonces lo seguían." Entrevista Manuel

Ramos, op. cit.232

Page 217: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 217/270

bailes los domingos, celebraban la festividad del Apostol Santiago, organizaban excursiones ytorneos de juegos de salón (cartas, dominó...).

En el aspecto cultural:

- Realizaron exposiciones de pintura y escultura, organizaron consursos literarios.

- Biblioteca- Contaban con grupo de gaitas y coro" Airiños da Terra" y una Estudiantina, cuyo objetivoera la difusión del folclore gallego por toda Venezuela.- Emitían un progrma de radio semanal (en 1970: los domingos de 21.30 a 22.30 por Radio

Libertador) con informaciones dirigidas a la colonia española de Venezuela.- Desde 1969 publicaron una revista, Compostela, que tenía carácter mensual (a vecestrimestral). El fundador fue Ramón Piñeiro Túñez, tenía una tirada de 15.000 ejemplares,que se distribuían gratuitamente. En ella informaban sobre las actividades de la asociación,noticias de España, deportes, ocio, humor...

En el aspecto deportivo contaron con varios equipos de futbol (infantiles, juveniles y amateurs) yfutbol sala.

En 1985 contaban con 1.045 socios activos "que sumados a los socios familiares dan un total

aproximado de cinco mil socios33

". Ese año la cuota mensual era de 30 bs.Para ser presidente34 de la sociación era indispensable "ser gallego por nacimiento", mayor de edady llevar un año como socio35.

La evolución de la sociedad estuvo marcada por algunos enfrentamientos con la HermandadGallega y por no contar con una sede social en propiedad. Despues de ser desalojados a finales delaño 1988, celebraron sus reuniones durante algunos meses en la sede de la Hermandad, pero lasociedad quedó herida de muerte y despareció a finales del año 1989.

 Hermandad Gallega de Venezuela

Como ha quedado reflejado, durante la decada de los años cincuenta un grupo de gallegos

lucharon por la unificación de las diferentes casas. Pero esos intentos no se concretaronfundamentalmente por la oposición de la embajada

33 En "Breve estudio sobre las características más importantes de la Asociación Civil Amigos deSantiago desde su fundación hasta la presente fecha (enero 1985)", op. cit.34  Presidentes de la asociación (1956-1985); ENRIQUE IGLESIAS VILOUTA (1956-59), RALSÁNCHEZ GUERRA (1959-60), GERMÁN MANSO NÚÑEZ (1960-61), JOSÉ CASTAÑOVÁZQUEZ (1961-63), SABIDO SANTAMARÍA (1963-64) MANUEL BARBA MELLA (1964-65). MANUEL ÉSTÉVEZ (1965-66), JOSÉ CASTAÑO VÁZOUEZ (1966-67), JOSÉ FILLOY(1967-68), RAMÓN PIÑEIRO TÚÑEZ (1969-70). FÉLlX NOVOA MARTÍNEZ (1971-75),SERAFÍN GÓMEZ CAMPOS (197577). FÉLIX NOVOA MARTÍNEZ (1977-81), ANTONIOPEREIRO (1981-83), FÉLIX NOVOA MARTÍNEZ (1983-85). En "Breve Estudio..., op. cit.35  ESTATUTOS de la Asociación Civil Amigos de Santiago (Reformados en setiembre de 1965),Caracas, Archuivo Secretaria Xeral de Relacións Coas Comunidades Galegas, Santiago deCompostela.

233

Page 218: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 218/270

de España y del gobierno de la dictadura de Pérez Jimenez (que consideraban al Lar y al CentroGallego como sociedades procomunistas) y por la oposición de algunos directivos de las propiassociedades gallegas (como Silvio Santiago o Antonio Somoza).

Sin embargo durante el año 1959, caida ya la dictadura de Pérez Jiménez (y con Silvio Santiagode regreso a España), la embajada española pierde influencia sobre el nuevo gobierno y no puedeimpedir que se forme una Junta de Acercamiento para establecer nuevas negociaciones36.

Conscientes de la necesidad de crear una sociedad fuerte que aglutinara a toda la colonia gallega(por aquel entonces bastante numerosa), los dirigentes de los diferentes centros dejaron a un ladosus rencillas e intereses personales37 y comenzaron las gestiones para formalizar la unión, en la queparticiparon representantes del Lar Gallego, Centro Gallego y Casa de Galicia. La cuarta sociedadgallega existente en Caracas, la Asociación Civil Amigos de Santiago fue invitada a participar enestas primeras reuniones, pero declinaron el ofrecimiento y siguieron funcionando de maneratotalmente independiente.

EL 10 de mayo directivos y socios de los tres centros se reunieron en un cine de la Candelariadonde decidieron formalizar la unión y acordaron como fecha para la inauguración de la nuevasociedad el 12 de octubre de 1960. Ese día en una Asamblea General38  celebrada en la sede delCentro Gallego, en el Paraiso, con la asistencia de unos 150 socios, se aprobaron los nuevosestatutos y a partir de ese momento, las tres casas, con todas sus propiedades, pasaban a constituir

en igualdad de condiciones una sola asociación denominada HERMANDAD GALLEGA DEVENEZUELA

"... a condición que se puxo, era que cada casa entraba co que tiña. O quetiña algo, tiña algo, e o que non tiña nada, non tiña nada. O

36  "Entonces a lo largo del año 59 se intentó nuevamente la unidad, había personalidades comoMANOLO GALLEGO, como AMADEO ESTÉVEZ, como BALDOMERO GALLEGO, comoCORTIÑAS, yo (MANUEL RAMOS) dentro de mi juventud tambien trataba de hacer un poco delabor en ese sentido (en ese entonces tenía 24 o 25 años). Entonces se llegó a convencer a todos loscentros gallegos para que fundaran una sociedad común. Y ahí es donde nace la HermandadGallega, que primero funcionó en Lar Gallego y en el Centro Gallego, funcionaban las dos casas,porque una estaba en la parte oeste de la ciudad y la otra estaba en la parte este. Y la mayor parte delos gallegos estaban concentrados en la zona de la Candelaria, aunque des pues ya se dispersaronhacia Chacao. Para que la gente tuviera facilidad para asistir a un lado y a otro pues se mantuvieron

las dos casas, mientras no se conseguía un lugar centrico de fácil acceso para llegar. Ahí fue dondenació la Hermandad Gallega...EI proceso de unidad no fue complicado porque la primera directivade la Hermandad Gallega la componían las directivas de los tres centros, mientras no se convocaranelecciones yeso duró más o menos un año". Entrevista Manuel Ramos, op. cit.37 "... y es aquí cuando verdaderamente se notó que entre la colonia no había ninguna separación,esta estaba solamente entre un grupo de dirigentes... Se imponía entonces, que estos bajaran de supedestal y aceptaran... Comenzamos a funcionar como si fueramos uno, cada uno en su casa, cadauno con su directiva, pero cuando se presentaba algún acto en honor de Galicia nos reuníamos...Esta situación duró meses". Entrevista n°12, op. cit..38 "En Caracas, a doce de octubre de mil novecientos sesenta, siendo la nueve horas,..., se reunieronen el local social del Centro Gallego visto en la avenida Principal del Paraíso "Quinta Valencia", enAsamblea General conjunta y extraordinaria, los asociados del "Lar Gallego", "Centro Gallego" y"Casa de Galicia", previamente citados, conjuntamente con sus respectivas Juntas Directivas. Abreel acto, facultado por los demás directivos, el Presidente de la Casa de Galicia, señor Angel Feijoo,quien expone el objeto de la Asamblea y estimula especialmente a la juventud gallega a que pongatodo su empeño en conservar y fomentar la unidad de la colonia que hoy se va cristalizar por mediode este acto". Hermandad Gallega de Venezuela. A.C. Libro de Actas de las Asambleas Generales.

Acta N°1, Caracas, 1960.

234

Page 219: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 219/270

 Lar Galego tiña unhos sesenta e pico mil Bs., a Casa Galicia tamén, poucomais tiña. O Centro Galego non tiña nada, pero tiña a propiedade da suasede social, que a estaba pagando... E tamén se chamou a AMIGOS DESANTIAGO (que desapareceu fai pouco). Tamén puxeron unhascondicións..., Pero as tres casas que estaban de acordo, que eran as maisgrandes, dixeron que cada un viña co que tiña. Pero era necesario que cada

ún perdera esa noción de propiedade da súa casa, indo a dos demais edeixando entrar os demais na deles" 39.

En esa misma Asamblea se nombró un Directorio que quedó constituido por las juntas directivasde las tres entidades40, y que administraría la Hermandad hasta el 25 de julio del año siguiente,fecha en la que se convocarían elecciones. El primer presidente fue Angel Feijoo Fernández y elnúmero de socios nominales o fundadores fue de 800. La cuota mensual para los asociados seestableció en diez bolívares.

Las finalidades de la asociación son fundamentalmente de tres tipos, culturales, asistencia les ydeportivo-recreativas41:

- Culturales: Fomentar y defender el idioma y la cúltura gallega, a la vez que promocionar

la cultura gallega en Venezuela.- Asistenciales: Creación de sevicios medico-asistenciales, de previsión y ayuda a los sociosy gallegos en general.- Deportivo-recreativos: Fomentar y desarrollar actividades deportivas y recreativas entrelos asociados.

Una vez consolidada la unificación, uno de los principales objetivos de la directiva va a serbuscar un local apropiado. Los tres con los que cuentan están repartidos por la ciudad, sonpequeños e incomodos para dar cabida a un número creciente de socios. Se nombra una comisión"pro local único" que plantea la posibilidad de adquirir el antiguo "Casa blanca Tennis Club" quedes-

39 Entrevista, Manuel Quiroga, op. cit.40 Los miembros del Directorio eligieron en esa misma asamblea al consejo ejecutivo:Consejo Ejecutivo: Formado por los presidentes de las tres asociaciones:

Presidente: ANGEL FEIJOO GONZÁLEZ (Casa de Galicia)Secretario General: BALDOMERO GALLEGO FIGUEIRAS (Lar Gallego)Tesorero: VICENTE BARCIA PORTELA (Centro Gallego)Consejo Directivo: Formado por los directivos de las tres asociaciones (sin funciones específicas):Vocales: RAMÓN JÁCOME RODÍGUEZ, VICTORINO MATEO HUMBREIRO, EMILIOVARELA VIDAL, ARTURO CES CHISCA, ALFONSO RODRÍGUEZ PAZO (por la Casa deGalicia); JOSÉ SOTO PÉREZ, GREGORIO SÁNCHEZ MARTÍNEZ, JOSÉ VILLAR ROMÁN,ALFONSO FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, GONZALO MACEIRAS FILGUEIRA, MANUELGARCÍA GONZÁLEZ, JESÚS PEREIRA DEIBE, HUMBERTO SUÁREZ MOSQUERA,JACINTO PENA FONTAO, ÁNGEL ESPIDO PAN, GONZALO GIL RODRÍGUEZ (por elCentro Galego); AMADEO ESTÉVEZ RODRÍGUEZ, MANUEL GALLEGO GONZÁLEZ,ANTONIO RODRÍGUEZ, JULIO FERNÁNDEZ CANDAMIO, ALFREDO CAAMAÑOSUÁREZ, JOSÉ TEMPRANO SÁNCHEZ, LUÍS NOYA DOMÍNGUEZ e JAIME DURÁN SOTO(por el Lar Galego). "Hermandad Gallega de Venezuela. A.c.  Libro de Actas de las AsambleasGenerales. Acta Nº1, Caracas, 1960. A partir del año siguiente (1961) la junta directiva quedóconstituida por 20 miembros: Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Secretario deRealaciones Públicas y Tesorero. Los otros 15 miembros no tenían cargos, ni funciones especificas.41

 Art.2 de los ESTATUTOS de la Hermandad Gallega de Venezuela, Caracas, 1980.

235

Page 220: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 220/270

pues de graves problemas económicos había pasado a ser propiedad del Banco Unión (que ejecutóuna hipoteca). Se trataba de un antiguo club deportivo que contaba con una serie de instalacionesdeportivas y recreativas que se ajustaban a las necesidades de la Hermandad.

El 15 de julio de 1961 se aprobó la compra del club "Casablanca", que costaba unos 5 millonesde 8s., logrando que el banco Unión42 dejara la transacción en 1 millón de Bs. de entrada y el restoa pagar en cuotas mensuales43. Cinco meses despues, el 21 de diciembre de 1961, se inauguró la

nueva sede, situada en el centro de la ciudad y con unas instalaciones mediocres, pero amplias(30.000 m. cuadrados)44.Desde 1963, las directivas pasaron a tener una composición cerrada, con los siguientes cargos

fijos: Presidente, vicepresidente, secretario general, tesorero, vicetesorero, secretario de relacionespúblicas, seco de cultura, seco de beneficencia, seco de deportes, seco de fiestas, seco demantenimiento y seco de administración y disciplina.

Durante los tres primeros años de existencia de la HGC se puede hablar de un periodo detransición, en el que las posiciones políticas todavía no estan bien perfiladas, pero a partir de 1963se concreta un bipartidismo basado en la polarización de los socios en dos "planchas" o grupospolíticos que se irán alternando en el poder hasta la actualidad45.

- PLANCHA 1 (o GRUPO GALICIA, hoy llamada AGRUPACIÓN GALAICA): que aglutinó

(y todavía aglutina) a los simpatizantes de izquierda, incluidos socialistas, comunistas,republicanos, galleguistas y nacionalistas.- PLANCHA 2 (o GRUPO UNIÓN): formada por conservadores y simpatizantes del franquismodurante la dictadura y proximos al Partido Popular en la actualidad.

Desde su fundación y como marcan sus estatutos, la Hermandad Gallega de Venezuela realizaactividades recreativas, culturales, educativas, médicas... Cuenta en sus instalaciones con bares,restaurantes, instalaciones deportivas (futbol sala, baloncesto, tenis, frontón, piscina, hockey sobrepatines, chave,), culturales (teatro, biblioteca, clases de pintura, musica, coro, grupos folclóricos,escuela de gaitas... Colegio Castelao, que existe desde 1965, impartiendo ense-

42 El banco Unión estaba muy interesado en captar a los ahorristas gallegos, ya que formaban unacolonia numerosa y con un potencial económico importante.43 En 1968 consiguieron cancelar la hipoteca con el Banco Unión.44  "Cando se comprou esta sede que era entonces o "Club Casablanca", nos só tiñamos 120.000Bolivares para facerlIe frente a un compromiso de 5 millós. Pero o banco, a xente do Banco Uniónque era a que se fixera coa propiedade embargando o Club Casablanca sabía do potencial de unhacolonia tan numerosa. E entón deunos o creto, pero con fianzas. Houbo moita xente que puxo osseus pequenos negocios, porque os grandes capitalistas non entraron na fundación desto. Puxo osseus pequenos negocios como aval ante o banco para responder por o compromiso da sociedade...Por eso existe a Irmandade Galega, porque esto non se fixo de milagro, esto se fixo coacolaboración, co esforzo e coa solidariedade de moitos galegos". Entrevista, Eduardo Meilán, op.cit.45 Desde 1963-1967: gobernó la Plancha 1; 1967-1971: Plancha 2; 1971-1972: Plancha 1;1972-

1977: Plancha 2; 1977-1983: Plancha 1...236

Page 221: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 221/270

ñanza primaria a 450 niños. Programa dominical de Radio "Sempre en Galiza"). Servicio médico46 (donde los socios pagan el 20% de lo que costaría una consulta privada) y odontologíco.

Resulta evidente que la fusión no solucionó todos los problemas y discordias existentes entre losdiferentes sectores de la colonia gallega, pero a pesar de todo, a partir de este momento laHermandad Gallega de Venezuela fue creciendo en número de socios47  y aumentando supatrimonio hasta convertirse en la asociación sin fines de lucro más imporante del país y en uno de

los centros gallegos más importantes del mundo48

.

46 "Hai mais de 20 médicos traballando nos servicios medicos da Irmandade. Para os socios daIrmandade a precios moito más económicos que fora. A nasa idea era sempre ter un ha clínica dehospitalización. A nasa idea mais adiante foi ter tamén un ancianato. Pero lamentablemente,ultimamente a mentalidá dos que estan gobernando ahora (grupo Unión, hasta mayo 1995) e non epor critica a eles, sernpre foi outra mentalidad distinta: son dos que pensan que aquí todo o mundo erico, porque non queren mirar o seu redor. Entonces, xa esas causas foranse deixando un pouco,pera siguen os servicios medicos ∅non". Entrevista Eduardo Meilán, op. cit.47 En menos de un año triplicó el númera de socios, pasando de los ochocientos fundacionales a másde dos mil.48  A finales de los años setenta llegó a contar con más de 15.000 socios y unos cuarenta milbeneficiaras. En 1995 contaba con 9.080 socios y 17. 268 beneficiarios. De los cuales 2034 no erangallegos: Españoles: 638; Venezolanos: 709; Portugueses: 335; Italianos: 86; Colombianos: 67;

Uruguayos: 43; Peruanos: 30 y Chilenos: 20.237

Page 222: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 222/270

 Bibliografía:

BERGLUND, Susan (1980): The "Musiues" in Venezuela: Inmigration Goals and Realizy 1936-1961, University of Massachusetts.

BERGLUND, Susan y HERNANDEZ CALlMAN H.(1985):  Los de afuera: un estudio analíticodel proceso migratorio en Venezuela, Caracas, Centro de Estudios de Pastoral y AsistenciaMigratoria (CEPAM).

BERGLUND, Susan (1985): "...Y los últimos serán los primeros. La inmigración masiva enVenezuela, 1945-1961", en SANCHEZ ALBORNOZ, Nicolás (comp.), Población y manode obra en América Latina, Madrid, Alianza América, pp. 313-326.

BIDEGAIN GREISING, Gabriel (1984): Los inmigrantes en Venezuela: los primeros resultados dela encuesta de migración 1981, Caracas, Instituto de Investigaciones Económicas ySociales, UCAB.

"Breve estudio sobre las características más importantes de la Asociación Civil Amigos deSantiago desde su fundación hasta la presente fecha (enero 1985)". Arquivo SecretaríaXeral de Relacións Coas Comunidades Galegas, Santiago de Compostela. (Mimeo).

CHEN, Chi-Yi (1983): "Los movimientos migratorios internacionales en Venezuela: Políticas yrealidades", en Migraciones Latinas y Formación de la Nación Latinoamericana, Caracas,Ed. Universidad Simón Bolivar. Instituto de Altos Estudios de América Latina, pp. 33-70.

CONTIÑA, Ramón (1982): Gallegos en Venezuela, Caracas (Venezuela).

Estatutos de la Asociación Civil Amigos de Santiago (Reformados en setiembre de 1965), Caracas,Archuivo Secretaría Xeral de Relacións Coas Comunidades Galegas, Santiago deCompostela.

Estatutos de la Hermandad Gallega de Venezuela (1980), Caracas.

FERNANDEZ CASANOVA, Eulalia:  La inmigración española a Venezuela desde 1940 y las

asociaciones de inmigrantes españoles como medios de integración en sus comunidades ycon la sociedad venezolana, Caracas, UCAB. (Tesis)

Hermandad Gallega de Venezuela,  Album Conmemorativo de la Constitución de la Hermandad(1962), Caracas.

HERNÁNDEZ ARVELO, MA (1990): "El proceso de la inmigración española en Venezuela(1939-1980)", en Boletín de la Academia de la Historia, n° 290, Caracas.

KRITZ, Mary M. (1972):  Inmigration and Social Structures: the Venezuelan Case, tesis doctoral,Univesity of Wisconsin.

KRITZ, Mary M.(1980):  Migraciones Internacionales en las Américas, Caracas, CEPAM (Centrode Estudios de Pastoral y Asistencia Migratoria), Vol. I, n° 1.

238

Page 223: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 223/270

MILLE, Nicolás (1971): 20 años de "misiúes": aspectos históricos, sociológicos y jurídicos de lainmigración europea en Venezuela, 1945-1965, Caracas, Madeira Gráfica.

NOVA, Juan (1996): Fuxidos, Vigo, Galaxia, pp. 334-335.

PELLEGRINO, Adela (1989): Historia de la inmigración en Venezuela. Siglos XIX y XX, Caracas,Academia Nacional de Ciencias Económicas.

SANZ, Victor (1995): El exilio español en Venezuela, Caracas, El Centauro, 2 vol.

TROCONIS DE VERACOECHEA, E. (1986): El proceso de la inmigración en Venezuela,Caracas, Ed. Fuentes para la Historia de la República de Venezuela.

TROCONIS DE VERACOECHEA, E (1993): Caracas, Grijalbo, Caracas

TROMPIZ VALLEZ, Humberto (1983): Políticas inmigratorias del Estado venezolano: 1936-1956, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Consejo Nacional de RecursosHumanos, Barquisimeto.

239

Page 224: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 224/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.241-253

Uruguay Indígena.

Reflexiones desde la ausencia.

DANIEL CIRIO.

GUSTAVO MISA.

*WILFREDO STEFFANO.

l. Introducción.Hacia finales de la colonia y comienzos de la vida independiente del Uruguay, los únicos

indígenas que aún conservaban pautas culturales propias eran los de la etnia charrúa. Tantoespañoles como criollos tuvieron como meta obligar a estos indios a abandonar el estilo de vidanómada y sus actividades depredatorias, por depender de ello el éxito de la actividad productiva enel campo. Primero, se buscó la conversión de los charrúas al cristianismo al mismo tiempo que sutransformación en campesinos. Pero, ante el fracaso de esta política, se optó lisa y llanamente porla eliminación física de los indígenas. Tales razonamientos se basaban, amén de los aspectosideológicos, en consideraciones de corte racistas "(...) puesto que la descalificación de esos indivi-duos valorados como 'otros' venía a apoyarse en características pretendidamente innatas"1. Las

guerras por la independencia impusieron una tregua a los intentos por exterminar a los indios,volviendo a plantearse después de ese período idénticas razones para reemprender contra ellosacciones bélicas. "Su exterminio fue entendido como una penosa consecuencia del inevitableavance de la historia con lo que se llegaba a admitir una suerte de darwinismo social que justificaba que el progreso - aún no se decía desarrollo - triturara entre sus engranajes a los que nopodían adaptarse a los cambios que el mismo suponía"2.

* Sociólogos, de la Universidad de la República de Uruguay.1  Pi Hugarte, Renzo, LOS INDIOS DE URUGUAY, Editorial Mapfre, 1993, Madrid, España,p.162.2

 Pi Hugarte, Renzo, op.cit., p.217. 

241

Page 225: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 225/270

 II. La Visión Tradicional.

Un país cuyo nacimiento coincidía con el ocaso de las etnias aborígenes, devino, por vía de unpoblamiento inmigrante extracontinental, en un enclave blanco - europeo, que pautó desde el inicio,una diferencia decisiva con los demás países americanos. Podemos afirmar entonces, que la historiadel Uruguay independiente implicó "(...) a la vez un demorado proceso de sustitución poblacional y

de aculturación - en el que predominaron los elementos de la cultura ibérica de conquistamodificada por la adaptación a este medio -(...)"3. Una historia carente de la memoria de un ayeraborigen que otorgara sentido al pasado y transportara sus mitos y símbolos a un futuro inmediato4.De lo que se desprende que los indios solamente pueden ser considerados como actores marginalesen el dramático proceso de la formación nacional. Sabemos que este proceso surgió comoinstrumento y reflejo de la identidad del grupo social dominante, por lo que necesitó definir unaautoimagen de la naciente nación que integrara en la misma los importantes contingentesinmigratorios que llegaban de Europa. La extinción de las etnias indígenas facilitó la consolidaciónde la idea de que el Uruguay moderno era obra exclusiva de los europeos y sus descendientes.

 III. Mitos Fundacionales del Uruguay Moderno.

Para erigir un Estado hay que construir tanto un sistema institucional, político y económico,como definir un sistema verbo - simbólico que lo exprese y al mismo tiempo lo legitime. Los mitosse caracterizan por su gran capacidad de dotar de sentido a la actividad de las personas que en élcreen. Éstos, permiten interpretar y definir el mundo de una cierta manera y no de otra.5.

Fueron los intelectuales de la denominada "generación de 1879-80" (Juan Zorrilla de SanMartín, Francisco Bauzá, Eduardo Acevedo Díaz, Carlos María Ramírez, entre otros) quienesconstruyeron el primer imaginario nacionalista uruguayo. A través de una amplísima producciónintelectual (obras históricas, manuales escolares, pintura, poesía, etc.) fundaron y difundieron unamitología nacional y una conciencia del pasado, funcionales a las necesidades de la sociedadnaciente.

En el  Libro del Centenario, editado con carácter oficial por decreto del Consejo Nacional deAdministración de fecha 18 de abril de 1923, se plasma el primer momento de apogeo de esa nuevasíntesis de identidad colectiva nacional. En ese libro se destacaba con nitidez una sólida matrizinstitucionalista y estatalista. Se afirmaba que Uruguay era la única nación de América que podíahacer la afirmación categórica de que dentro de sus límites territoriales no con-

3 Pi Hugarte, Renzo, op.cit., p.114 Vidart, Daniel, LA TRAMA DE LA IDENTIDAD NACIONAL (TOMO 1), p.42, Ediciones de laBanda Oriental, 1997, Montevideo, Uruguay.5 Arocena, Felipe, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE FACUNDO QUIROGA. Historia de lo queha significado 'ser moderno' para los latinoamericanos, Ed. Trilce, 1992, Montevideo, Uruguay,p.142.

242

Page 226: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 226/270

 tenía un solo núcleo que recordara su población aborigen. Asimismo, se destacaba el rolobstruccionista de los indígenas en algunas áreas poco desarrolladas del quehacer nacional. Esteantiindigenismo militante, resaltaba la inexistencia de aborígenes, lo que favorecía la cohesiónsocial y racial, a la que se reivindicaba como una de las principales ventajas comparativas del paísen el contexto de América Latina. A ello se agregaba la manifestación reiterada de la debilidad de

la presencia social y cultural de los negros, quienes habrían sufrido por circunstancias relativas almestizaje cultural y sanguíneo con la población de origen europeo, modificaciones sustanciales6.En el imaginario social uruguayo - pautado por los prejuicios y el etnocentrismo - se fijaron

durante décadas las imágenes estereotipadas de un mundo indígena salvaje, lejano y ajeno. El"Uruguay sin indios" pasó a ser así, nuestra tarjeta de presentación en los vestíbulos del mundocivilizado.

 IV. La Visión Romántica del Charrúa en el Tabaré.

Las visiones sobre el indio han tenido en la literatura uruguaya un campo privilegiado para surepresentación. De este modo nos encontramos con el Tabaré, escrito por Juan Zorrilla de SanMartín, en los comienzos del período de modernización política, social y económica del Uruguay,

concomitantemente con los de la configuración de su identidad nacional, hacia fines del siglo XIX7.Este libro poético nos da una visión romántica, europeizante, blanco - céntrica del indio charrúa. El"poeta de la patria", como se le bautizó en el Uruguay, formó parte de una generación gestadora delos símbolos y mitos de la uruguayidad.

Este libro trata la historia de los primeros encuentros bélicos entre charrúas y españoles. En unode ellos, el cacique Caracé toma como cautiva a la española  Magdalena con quien compartirá sulecho. De esta relación nacerá el primer mestizo blanco - charrúa: Tabaré. El poema versa sobre latrágica vida de este indio de "ojos azules".

"Levantaré la losa de una tumba;e, internándome en ella,encenderé en el fondo el pensamiento,que alumbrará la soledad inmensa" 8.

Zorrilla de San Martín se pone aquí en el rol de un ser omnisciente, patriarcal, que va a dar luzsobre acontecimientos pasados. Es la luz del mundo - su mundo - occidental, blanco y cristiano. Elautor define la génesis de lo nacional en términos providencialistas y metafísicos, cuyas ideasfuerza son tanto el espacio geográfico como la raza. La inmersión en el pasado indígena, ubicado

6 Caetano, Gerardo, IDENTIDAD NACIONAL E IMAGINARIO COLECTIVO EN URUGUAY.LA SíNTESIS PERDURABLE DEL CENTENARIO, p.88, en IDENTIDAD URUGUAYA:¿MITO, CRISIS O AFIRMACIÓN?, Achugar, Hugo, Caetano, Gerardo compiladores, Ed. Trilce,1992, Montevideo.7 El Tabaré fue finalizado en el año 1886.8 Zorrilla de San Martín, Juan, TABARÉ, Editorial Kapelusz, 2da. Edición, 1965, Buenos Aires,p.23. 

243

Page 227: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 227/270

por el poeta en la región de la muerte, tiene la calidad específica de la inclinación romántica por losepulcral y las ruinas. De esta forma, satisface en el imaginario simbólico nacional la necesidad deraíces autóctonas, aunque al mismo tiempo justifica, como veremos más adelante, la desapariciónde lo indígena del plano de la realidad histórica. Lo charrúa es presentado como un mito, como algoque debe ser venerado pero sepultado definitivamente. Se pretende recrear aquí el origen de la razaamericana, dar luz a esa historia, con su misterio y su drama.

"Cruza el salvaje errantela soledad de la llanura inmensa, y el amarillo tigre, como él hosco,como él fiero y desnudo, la atraviesa;" 9.

Si bien destaca el carácter indómito de la raza charrúa, su trágico destino está unido, de acuerdoa la visión del autor, a la inexorable evolución de la humanidad en la que no hay cabida parasalvajes. Zorrilla animal iza la condición del indio a quien compara con el "amarillo tigre". En otrostérminos, podríamos afirmar que el autor del Tabaré  justifica teológicamente el exterminio delpueblo charrúa.

"(...) ¿Qué fue esa raza que pasó sin huella?" 10.

En esta estrofa, se remarca que en el Uruguay moderno no quedaron rastros de lo indígena. Losalvaje dejó su lugar a la modernización civilizadora blanca. Aunque cabe preguntarse si la historiade los charrúas pasó sin dejar huellas, o fueron los blancos los que no dejaron huellas de ella. Labarbarie indígena al no dar luz, a falta de "ideas", sucumbe ante la civilización occidental ycristiana. Hay un designio divino. El Creador quiso que fuera así; hay una justificación de laconquista y evangelización en América.

"Siempre llorar la vieron los charrúas;siempre mirar al cielo, y más allá... Miraba lo invisible,con los ojos azules y serenos" 11.

Se muestra aquí la madre románticamente considerada como imagen idealizada. La imagen purade la mujer blanca - la madre de Tabaré -; es tan solo espiritualidad, no cuerpo y materia. Los ojosazules de la blanca madre de Tabaré están cargados de sentimientos. Es la imagen pasiva de lamujer propia de la sensibilidad disciplinadora de fines del siglo XIX. En el valor de la virtud de lamujer radica la legitimidad y la propagación de la familia, y en su pasividad, la autoridad del padrede familia.

9 Zorrilla de San Martín, Juan, op.cit., p.33.10 Zorrilla de San Martín, Juan, op.cit., p.34.11 Zorrilla de San Martín, Juan, op.cit., p.41.

244

Page 228: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 228/270

Siendo Zorrilla huérfano de madre desde muy pequeño, se aprecia aquí claramente que lamelancolía y añoranza de su propia experiencia de vida tiñen este poema. La falsificación delcarácter charrúa, así como la idealización de su figura y contorno, proviene de la autobiografiapoética del autor. En su omnipresencia, el autor se apropió del "cuerpo charrúa" de Tabaré. Lamadre de Tabaré - Zorrilla, es la portadora del evangelio que hace conmover al desierto inhóspito ysalvaje.

El indio, y con él su pasado, no han sido situados ni interpretados. "La imaginación crea con elpasado un mundo poético novelesco, cerrado en sí mismo, con su propia coherencia... Zorrilla se hadocumentado, pero ha desechado los datos de la documentación, convencido de que su verdadpoética tiene mayor realidad que la histórica. La fantasía configura los datos según las formas delalma del poeta"12.

En lugar de la imagen eterna del pasado propia del historicismo, W. Benjamin expresa que hayque "poner en práctica un compromiso con la historia original para cada presente nuevo"13.Benjamin rechaza la concepción de que la historia se produce en un continuum temporalhomogéneo y vacío. Para él esta concepción es propia de la historia escrita por los vencedores.Sostiene que hay que dar un "salto de tigre al pasado" para acabar con la ilusión del continuumhistórico, generando de esta forma, la imagen dialéctica del pasado. Al excavar, podemos hacerpresentes las historias de los vencidos, ocultas, hasta ese entonces, en los laberintos.

"Sólo España, ¿quién más? Sólo ella pudo,con paso temerarioluchar con lo fatal desconocido,despertar el abismo y provocarlo;" 14

Para el autor, España fue la abanderada de la civilización evangelizadora. La encargada de"alumbrar" a estas tierras indómitas, de "despertar el abismo y provocarlo". Hay una idealizaciónromántica del conquistador, al que se lo describe como impulsado por los móviles de gloria yreligión.

"(...) ¿Qué habéis sido?¿Héroes o tigres? ¿Pensamiento o rabia?" 15.

Los salvajes no tienen redención; los menos que hombres civilizados no tienen historia. Lacondición humana de los charrúas es puesta en duda por Zorrilla de San Martín: "¿Pensamiento orabia?". Pero igualmente, a pesar de las dudas sobre su condición humana, la espiritualidad delhombre cristiano se apiada de ellos. La belleza del indio, su valor, su carácter rebelde, son propiosde bestias salvajes, de tigres. Dada su condición de salvajes errantes, los cha-

12 Zorrilla de San Martín, Juan, op.cit., ESTUDIO PRELIMINAR, Verdugo, íber H., p. XXI.13 Citado en Frisby, David, FRAGMENTOS DE LA MODERNIDAD, p.392.14 Zorrilla de San Martín, Juan, op.cit., p.56.15 Zorrilla de San Martín, Juan, op.cit., p.64.

245

Page 229: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 229/270

rrúas no tuvieron un hogar en la tierra, y dada su condición de "infieles" no tuvieron un hogar en elcielo. "Por eso se hace inexplicable para Zorrilla el destino del indio. Por eso no le queda mássolución que la de considerarlos bestias, indignos de ocupar la magnífica naturaleza que habitaban,la cual no podía estar destinada por el sabio Creador a seres tan inferiores. Se pone a prejuzgar losdesignios de Dios y condena a los charrúas en nombre de su perfección e inefabilidad... De esaimposibilidad de explicar y comprender nace el canto, con que el espíritu busca asir lo inasible"16.

"(...) negros ojos, como el odio negros" 17.

Aquí se da una clara contraposición entre los ojos "como el odio negros" de los indígenas conlos ojos azules de los blancos, serenos, cargados de espiritualidad, y por ende, de humanidad.

"¿No es su pupila azul? Azul, no hay duda.¿Qué hay en ella? ¿Terror? ¿Asombro? ¿Miedo?" 18.

Pero hay una excepción en Tabaré: su pupila azul le confiere algún rasgo de espiritualidad, dehumanidad: "Ese mirar es tierno". Para tener sentimientos, Tabaré tenía que tener la pupila azul,cargada de espiritualidad blanca.

 La dedicatoria del libro Tabaré a su esposa:

"No: tu idea era imposible. Blanca - tu raza, nuestra raza -, ha quedado vivasobre el cadáver del charrúa "19.

Tabaré, nace para morir, para testimoniar con su muerte que su existencia mestiza era imposible,que hay un mundo que tiene que desaparecer para que otro nazca en su lugar. En este libro,"Zorrilla plasma la concepción ideológica del patriciado letrado que atendía a un proyecto históricosuperior: la consolidación de la nacionalidad, y con ella, la de la fracción letrada y universitaria delpatriciado como pater familiae velando por la Patria"20.

Citando a Benjamin podemos concluir que el Tabaré como "(...) documento de la civilización esun documento de la barbarie"21.

16 Zorrilla de San Martín, Juan, op.cit., ESTUDIO PRELIMINAR, Verdugo, íber, pp. XXI Y XXII.17 Zorrilla de San Martín, Juan, op.cit., p.71.18 Zorrilla de San Martín, Juan, op.cit., p.73.19  Cita de DEDICATORIA del TABARÉ en, de Torres, María Inés, UNA LECTURA DETABARÉ, Cuadernos del CLAEH, No.65-66, Montevideo, 2da. Serie, Año 18, 1993/1,ISSN 0797-6062, p.176.20 de Torres, María Inés, UNA LECTURA DE TABARÉ, op.cit., pp.170 y 171.21 Citado en Arocena, Felipe, op.cit., p.81.

246

Page 230: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 230/270

V. Fin del “País Solitario”.

El Uruguay es un país pequeño e históricamente ha sido un país frontera entre interesescontrapuestos (coloniales primero, nacionales después). La consolidación de ese imaginario del paíssolitario quizás estuviera explicada en la imperiosa necesidad de diferenciarse de sus vecinos, tantode las Provincias Unidas del Río de la Plata (la actual Argentina, de la que formó parte durante el

período de la lucha independentista); así como de Brasil, con sus aspiraciones "cisplatinas"22

 siempre presentes23. El Estado uruguayo nació antes que la nacionalidad uruguaya, por lo que elproblema de la nación pasaba por la "invención" de un imaginario (relatos y mitos) que involucraraa la sociedad en su conjunto.

Por tanto surgió un proyecto hegemónico macrocomunitario capaz de absorber y neutralizar lasmicrocomunidades, especialmente aquellas cuyas culturas resultaran más antitéticas con la suya: elindio, el negro y el gaucho. Una vez neutralizadas estas microcomunidades más "díscolas", y almismo tiempo que se absorbía a las microcomunidades de inmigrantes, la sociedad uruguaya aspiróa conformar una comunidad homogénea, entendida como "crisol de razas", bajo la égida de unproyecto político unificante y democratizador.

El proyecto de principios del siglo XX apuntó al país pequeño, eficiente, agropecuario y culto.El aparente éxito de dicho modelo durante las primeras décadas del siglo - con el desarrollo delEstado de bienestar social, leyes sociales, educación, etc. - contribuyó a consolidar la creencia que

la solución ofrecida por el modelo era la adecuada al país.Los países resultan ser más conservadores cuando tienen un pasado venturoso porque lo añoran.Por esta razón, la mirada del Uruguay actual sigue apuntando a esa edad de oro perimida; pero elmodelo identitario de principios de siglo XX no brinda respuestas a la realidad de hoy.

Las raíces reales y profundas de la crisis actual de la identidad uruguaya "(...) provienenfundamentalmente del agotamiento de nuestro viejo imaginario nacionalista y del fracaso recurrente- que ya tiene varias décadas - en los intentos para su resignificación o su refundación"24. Ensíntesis, podríamos sostener que el Uruguay se "Iatinoamericanizó" al perder el tren del progreso yderrumbarse su mito de país excepcional25.

VI. La Visión Contestataria.

A partir de los años cincuenta, la crisis económica, social y política - que tiene su cenit en ladécada de los setenta con la dictadura militar -, comienza a

22 Provincia Cisplatina, fue el nombre que se le dio a la en ese entonces Provincia Oriental cuandoestuvo bajo la dominación luso - brasileña (1820 - 1828).23 Methol Ferré, Alberto, URUGUAY COMO PROBLEMA, tomado de 'RELATORÍA', en HugoAchugar (coord.), CULTURA MERCOSUR. Políticas e industrias culturales, Montevideo, Logos -Fesur, 1991, pp. 46-47.24 Caetano, Gerardo, op.cit., p.78.25

 Arocena, Felipe, op.cit., p.146.247

Page 231: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 231/270

mostrar las debilidades y el agotamiento de la vieja síntesis identitaria uruguaya, anclada en la ideade una predestinación nacional de progreso y felicidad permanentes.

Al influjo de nuevos descubrimientos verificados en el campo de la arqueología; una ampliaproducción histórica, literaria, pictórica y de otras disciplinas, generó una corriente de opinióncontestataria y cuestionadora de aquella visión tradicional, desnudando sus falencias y su carácterideológico. Concomitantemente, y en general a horcajadas de los debates generados con motivo de

la conmemoración del quinto centenario del "encuentro de dos mundos", un conjunto deinstituciones indigenistas y asociaciones denominadas de "descendientes de indígenas", vino atomar la palabra en esta controversia militando, naturalmente, del lado de las posicionesrevisionistas. Un cúmulo importante de informaciones nuevas - o renovadas - se esgrimieron comoargumentos de contundencia en pro de la revisión del papel desempeñado por el indio en la historiauruguaya ya favor de una resignificación y redefinición de la identidad nacional.

Así, al indio salvaje se opuso la existencia de una producción cultural propia y rica; al indiomuerto por causas biológicas, el indio exterminado como política de Estado; al indio marginal de laHistoria, un indio "oriental" y "artiguista"26; al Uruguay blanco, un Uruguay mestizo con altoscomponentes de sangre india en su población.

En el terreno de las reivindicaciones se propuso la revisión de los textos escolares, larepatriación de los restos de los indios charrúas existentes en el Museo del Hombre de París, ladeclaración del 11 de abril como "Día del Indio"27, etc. Se trata en definitiva, de revertir la imagen

tradicional del "Uruguay sin indios" por la imagen de un "Uruguay mestizo".

VII. Mito Versus Mito.

El Uruguay de hoy se "caracteriza por la falta de proyectos e ideales compartidos y por lafragmentación de la memoria"28. En este contexto de crisis, donde ningún relato ha venido a ocuparel lugar del mito perimido, se ha producido, como lo señala la Prof. Teresa Porzecanski, elsurgimiento de "mitologías contemporáneas"; construcciones narrativas que tienden a laincorporación o resignificación de hechos, o acontecimientos del pasado o del presente. Así, elreplanteamiento de la "indianidad" se integra a la emergencia de problemáticas nuevas en lasmitologías de la identidad uruguaya, tales como el rescate de la "europeidad" (énfasis en lasparticularidades específicas de las sub - culturas inmigratorias) y la "africanidad" de la población

uruguaya (presencia y significación del negro). Se trata, entonces, de "mitologías de ausencia", de"construcciones ficcionales tendientes a hace notar un lugar vacío dentro de la elaboración de unaidentidad incompleta y no exenta de culpa"29.

26 La proto - nación oriental de los siglos XVIII y XIX tiene sus orígenes en la rivalidad entre lospuertos de Buenos Aires y Montevideo. El Gral. José Artigas lideró la revolución independentistaen la Banda Oriental en el período 1811-1820.27 Fecha de la masacre de charrúas en Salsipuedes en el año 1831.28 Viñar, Marcelo, MEMORIAS FRACTURADAS, Cuadernos del CLAEH.29 Porzecanski, Teresa, URUGUAY A FINES DEL SIGLO XX: MITOLOGÍAS DE AUSENCIA YDE PRESENCIA, en IDENTIDAD URUGUAYA: ¿MITO, CRISIS O AFIRMACIÓN?,Compiladores: Achugar, Hugo, Caetano, Gerardo, Ediciones Trilce, 1992, Montevideo, Uruguay.

248

Page 232: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 232/270

 Resulta interesante observar, en este sentido, cómo al mito cuestionado del "Uruguay blanco" se

le opone ahora un "Uruguay indígena" cargado también de elementos míticos. Analicemos, a modode ejemplo, dos reivindicaciones típicas de las organizaciones indigenistas: el "artiguismo" indígenay la presencia de sangre india en la población uruguaya.

Observemos primeramente la reivindicación de tipo histórica de la condición "artiguista" de los

pueblos indígenas. La misma se sustenta en torno a tres ejes argumentales: a) parentesco indígenade Artigas, b) adhesión de los pueblos indígenas a las luchas independentistas lideradas por Artigasy c) Artigas defensor de los indios.

El primer punto se sostiene a partir de estudios realizados por Luis Azarola Gil que revelan quela abuela paterna de Artigas, Ignacia Javiera Carrasco, descendía lejanamente de una auténticaprincesa inca, Beatriz Tupac Yupanki30. A este lejano antepasado se suma también la hipótesis,nunca probada, de que el cacique guaraní Andresito era hijo de Artigas31.

Con respecto a la participación de los pueblos indígenas en las luchas independentistas no puedeinterpretarse, desde luego, en términos de una estricta adhesión política - ideológica al programa deArtigas, sino como adhesión a un líder carismático y la existencia de coincidencias sobre objetivose intereses comunes o convergentes. Es conocido que los charrúas, cuando participaron en lasluchas revolucionarias a partir de 1811, mantuvieron sus tolderías a distancia de los campamentosde los ejércitos artiguistas.

El tercer argumento se apoya en la reivindicación del indio que Artigas formuló de manerapermanente y en muchos de sus documentos político - programáticos, como el ReglamentoProvisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de su Campaña y Seguridad de sus Hacendadosde 181532. El argumento soslaya eventos significativos que hacen a la interpretación de la relaciónhistórica entre Artigas y los indios, y acerca de su concepción de los mismos. Téngase presente queArtigas realizó su carrera militar en el ejércitp español teniendo entre sus principales funciones elcombate a los pueblos indígenas. Asimismo debe tenerse en cuenta que el "indio" que Artigasdeseaba incorporar a la sociedad, no era el indio respetado en su propia cultura, sino aquel indioaculturado que se aviniese a las costumbres y valores propios de la cultura de base europea que sepretendía implantar. "Los indios, aunque salvajes, no desconocen el bien y aunque con trabajo al finbendecirán la mano que los conduce al seno de la felicidad, mudando de religión y costumbres"33.

Analicemos ahora la afirmación de existencia de sangre indígena en la población actual delUruguay. Esta tiene relevancia en tres sentidos principales: a) como referencia a la existencia actual

de indios en el país; b) como presunción de la existencia de un nivel significativo de mestizajeracial en la población en general; y c) como idea de la existencia de una conexión indisoluble entreraza y cultura.

30 Petit Muñoz, Eugenio, ARTIGAS Y LOS INDIOS en ARTIGAS, El País, Montevideo, 1959,Pág. 223.31 Petit Muñoz, Eugenio, op.cit., p. 226.32 (...) En consecuencia los negros libres, los zambos de esta clase, los indios: y los criollos pobres,todos podrán ser agraciados en suertes de estancia (...)". Citado por Narancio, Edmundo enARTIGAS, El País, Montevideo, 1959.33  Carta de Artigas al Cabildo de Corrientes del9 de enero de 1816, citado por Petit Muñoz,

Eugenio, op.cit., p. 231. 

249

Page 233: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 233/270

Es necesario establecer, que ningún criterio de identificación del aborigen racial, cultural -,permite sostener la existencia de indios en el Uruguay actual, lo que no implica desconocer laexistencia de descendientes. Digamos finalmente que la condición de "indio" se hace socialmenterelevante, no por la mera existencia en los individuos de algunas características biológicas distinti-vas respecto de otros grupos, sino cuando esa condición se construye y expresa como diferenciacultural significativa, que define los límites siempre imprecisos, entre el "nosotros" y los" otros".

VIII. El ¡Bernabé, Bernabé! y las Pupilas Multicolores.

Las nuevas visiones de lo indígena permearon también el campo de la creación literaria. Unejemplo de ello lo constituye iBernabé, Bernabé!, una novela histórica escrita por Tomás deMattos más de un siglo después que el Tabaré. Este libro rescata, entre otras, las voces de losvencidos. No solo vemos a la matanza de Salsipuedes, perpetrada contra los charrúas, a través deliris azul de los grupos dominantes, sino que también queda lugar para una mirada de color negro,aborigen y luctuosa a la vez.

Esta novela apareció a la venta en el período posdictatorial34, época signada por una marcadacrisis identitaria. Momento histórico, éste, en que el Uruguay europeo, blanco, culto, democrático,pródigo y mesócrata, ya no brinda respuestas satisfactorias a los nuevos desafíos que plantea el

mundo globalizado de fines del siglo XX.En esta novela, usando la pluma e inspiración de Tomás de Mattos, Josefina Péguy "escribe"una carta a Federico Silva, fechada el 5 de setiembre de 1885, en San Fructuoso (hoy llamadaTacuarembó). En ella narra el acontecimiento conocido como "Encerrona de Salsipuedes" dondelos charrúas fueron emboscados y masacrados por el ejército uruguayo el 11 de abril de 1831.

"Después de todo, Federico, esto que voy escribiendo se transformará conlos años en quebradizo documento y, entonces sí, quizás exista alguien que, por tocar papel venerable como Tomás la llaga, le otorgue el debido valorde fuente" 35.

Así como no es posible comprender la fisonomía cultural del Uruguay contemporáneo sinconsiderar los aportes de los diversos grupos de inmigrantes que llegaron a sus costas, tampoco esposible que ello se logre de manera apropiada sin tener en cuenta la incidencia del mundo indígenaen el extenso período de gestación de esos aspectos culturales propios36.

De acuerdo a Benjamin, la modernidad debe ser entendida como la relación dialéctica de lonuevo y lo inmutable. "Lo eterno, lo natural y lo armónico, encubría lo transitorio, lo histórico y locontradictorio"37. Tanto temática como

34 La dictadura militar se extendió en el período que va de junio de 1973 a febrero de 1985.35  de Mattos, Tomás, ¡BERNABÉ, BERNABÉ!, p.28, Ediciones de la Banda Oriental - GrupoEditor, Cuarta edición, España.36 Pi Hugarte, Renzo, op.cit., p.13.37

 Frisby, David, op.cit., p. 62.

250

Page 234: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 234/270

metodológicamente, Benjamin señalaba a la arquitectura como el testimonio más importante de la"mitología" latente. Estableció una relación dialéctica de la antig.edad y la modernidad, y elreconocimiento de que la antig.edad existe dentro de la propia modernidad. El análisis de lamodernidad no parte de un objeto dado, cuya transparencia permita investigarlo inmediatamente.Implica una actitud destructiva que arranca al fragmento histórico del continuum falso en que estáincrustado y lo reduce a escombros. Esta destrucción resulta necesaria para la creación de la

imagen dialéctica de la modernidad.Los fragmentos excavados - en este caso, la "carta" - deben reunirse en una nueva constelación.Este procedimiento supera la caracterización del excavador y pasa a ser, por tanto, la delcoleccionista.

"A mí aún me abochorna darme cuenta de que nuestro Estado, tan liberal yrepublicano, tardó menos de dos años en perpetrar una masacre que losgodos no osaron cometer en más de tres siglos. Me hiere, además, que elinstrumento haya sido la traición más pérfida y premeditada "38."A quien tenga oídos, le insisto que París o  Montevideo (su avergonzadoreflejo) habrá significado para todo charrúa, congénitamente enamorado dela inmensidad del campo, un laberinto de piedra y gente, sin pasto y sincielo; una tumba precoz" 39.

"Mi padre (...) me recordó varias veces que todo indio que aceptó nuestrosvalores, 'fue respetado y tratado como uno más de nosotros'. El que no loscomprendió, corrió la suerte que siempre correrá todo malevo que no respetela propiedad ajena, sea cual fuere su raza " 40.

Acerca de la hipotética redacción, por parte de Josefina Péguy, de un epitafio en memoria deBernabé Rivera41:

"Porque ¿a cuál Bernabé hay que rememorar? (...) ¿Al victimario o a lavíctima?" 42.

En la narratividad de la novela, existe la capacidad de moverse entre todas las descripcionesposibles del hecho. Según Milan Kundera, "la novela es el territorio donde nadie posee la verdad(...), donde todos tienen el derecho a ser entendidos"43. ¡Bernabé, Bernabé!, es una novela donde laverdad está reparti-

38 de Mattos, Tomás, op.cit., p.54.39 de Mattos, Tomás, op.cit., p.55.40 de Mattos, Tomás, op.cit., pp.56 y 57.41 Sobrino del presidente Fructuoso Rivera a quien se encomendó la ejecución de la emboscada deSalsipuedes. Fue muerto poco después por indios charrúas - sobrevivientes de Salsipuedes - enYacaré-Cururú (1832).42 de Mattos, Tomás, op.cit., pp.164 y 165.43 Citado en Porzecanski, Teresa, op.cit., p.51. 

251

Page 235: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 235/270

da en pupilas de diversos colores: la pupila civilizatoria y justificadora de la acción de Salsipuedescomo un hecho inexorable de la historia, la óptica crítica de Josefina Péguy, el rescate de lascuencas vacías del pueblo desaparecido donde la autora de la "carta" a Federico Silva es la más otrade las otras, citando expresiones de Lévi-Strauss -. Por lo antes expuesto, surgen dudas en JosefinaPéguy acerca de cual Bernabé rememorar, de cual historia contar.

 IX. A Modo de Conclusión.

Al finalizar la dictadura militar, en los años ochenta, comenzó a abrirse el camino hacia unanueva versión identitaria. Se pueden atisbar en los intentos, la búsqueda de elementosparticularistas, fragmentarios, con la intención de configurar identidades grupales,contraponiéndose así a la decimonónica versión homogeneizadora de la identidad nacional. Laaparición de sociedades indigenistas y afro-uruguayas en estos últimos años muestran una intenciónen ese sentido.

Si embargo, no es posible establecer aún las posibilidades de éxito de las propuestas indigenistasen su objetivo de transformación de la autoimagen de la sociedad uruguaya. Quizás el ocaso de latradicional visión de la "uruguayidad", visible a la luz de la crisis identitaria instaladadefinitivamente en el país desde la década de los sesenta, aunada a los nuevos desafíos de la

integración política y económica regional, permitan un lugar a los nuevos mitos en competencia.Debe decirse finalmente que el debate de la "indianidad" uruguaya estámuy lejos de constituir unacuestión de significación nacional, ya que el mismo se circunscribe a los círculos intelectuales ymilitantes. Para el grueso de los uruguayos, interpelados por problemáticas más concretas ycotidianas, no deja de ser una temática lejana y curiosa.

En este Uruguay finisecular - por lo menos todavía -, la blonda cabellera, la mota parda y lanegra crencha hirsuta, viven y conviven sintiéndose parte de una única, aunque malherida,identidad.

252

Page 236: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 236/270

 Bibliografía:

Acosta y Lara, Eduardo F.,  LA GUERRA DE LOS CHARRÚAS, Talleres de Loreto Editores,Montevideo, diciembre de 1998.

Arocena, Felipe, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE FACUNDO QUIROGA. Historia de lo que hasignificado 'ser moderno' para los latinoamericanos, Ediciones Trilce, 1992, Montevideo,

Uruguay.Barrán, José Pedro,  HISTORIA DE LA SENSIBILIDAD EN EL URUGUAY (TOMOS 1 Y 2),

Ediciones de la Banda Oriental - Facultad de Humanidades y Ciencias, 5ta. Reimpresión,agosto de 1990, Montevideo, Uruguay.

Caetano, Gerardo, IDENTIDAD NACIONAL E IMAGINARIO COLECTIVO EN EL URUGUAY. LASÍNTESIS PERDURABLE DEL CENTENARIO, en IDENTIDAD URUGUAYA:¿MITO,CRISIS O AFIRMACIÓN?, Ediciones Trilce, 1992, Montevideo, Uruguay.

Cueva Jaramillo, Juan, ETNOCENTRISMO Y CONFLICTOS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA en "Cultura", Revista del Banco Central del Ecuador NI 2, Set. - Dic.1978.

De Mattos, Tomás, ¡BERNABÉ, BERNABÉ!, Ediciones de la Banda Oriental - Grupo Editor, Cuarta

edición, España.De Torres, María Inés, UNA LECTURA DE TABARÉ, Cuadernos del CLAEH, No.65-66,

Montevideo, 2da. Serie, Año 18, 1993/1, ISSN 0797-6062.

Frisby, David, FRAGMENTOS DE LA MODERNIDAD.

Methol Ferré, Alberto, URUGUAY COMO PROBLEMA, tomado de 'RELATORÍA', en CULTURA MERCOSUR. Políticas e industrias culturales, Logos - FESUR, 1991, Montevideo.

Narancio, Edmundo en ARTlGAS, El País, Montevideo, 1959.

Pareja, Carlos y Pérez Antón, Romeo, COLOQUIO. AMÉRICA Y EUROPA: ASIMETRÍAS E INMADUREZ, Cuadernos del CLAEH, Montevideo, 2da. Serie, Año 17, 1992/3-4.

Petit Muñoz, Eugenio, ARTlGAS Y LOS INDIOS en ARTIGAS, El País, Montevideo, 1959.

Pi Hugarte, Renzo, LOS INDIOS DE URUGUAY, Editorial Mapfre, 1993, Madrid, España.

Porzecanski, Teresa, URUGUAY A FINES DEL SIGLO XX: MITOLOGíAS DE AUSENCIA Y DEPRESENCIA, en IDENTIDAD URUGUAYA: ¿MITO, CRISIS O AFIRMACIÓN?, EdicionesTrilce, 1992, Montevideo, Uruguay.

Vidart, Daniel, LA TRAMA DE LA IDENTIDAD NACIONAL. TOMO 1: Indios, Negros, Gauchos,Ediciones de la Banda Oriental, 1997, Montevideo, Uruguay.

Viñar, Marcelo, MEMORIAS FRACTURADAS, Cuadernos del CLAEH.

Von Barloewen, Constantin,  LATlNOAMÉRICA: CULTURA Y MODERNIDAD. Tecnología ycultura en el espacio andino, Galaxia de Gutenberg - Círculo de lectores.

Zorrilla de San Martín, Juan, TABARÉ, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 2da. Edición, 1965.

253

Page 237: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 237/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.255-267

Francisco Franco,

La Masonería y su Represión

ALBERTO J. V. VALÍN FERNÁNDEZUniversidade de Vigo

Como ha expuesto recientemente el profesor de esta Universidad, Domingo RodríguezTeijeiro,1 a partir del mismo principio de la sublevación militar del 18 de julio de 1936, la terriblecampaña represiva que se va a desatar en el territorio ocupado por el llamado bando nacional,contendrá, a pesar de la aparente espontaneidad de los crueles sucesos de retaguardia, una finalidadpolítica y estratégica previamente meditada y que, por otro lado, se va a arrastrar a lo largo de todoel conflicto y la larga etapa posterior al mismo. Desarrollar una fuerte y exhaustiva campaña derepresión va a constituir uno de los objetivos primordiales del mismo levantamiento, haciéndoseevidente ya en las instrucciones reservadas que el general Mala había redactado en los mesesprevios al Alzamiento y que este militar entendía como un mecanismo fundamental para podercontrolar -mediante el empleo del terror- una situación cuya resolución los militares alzados no

podían preveer, dada la presumible resistencia que una buena parte de la población iba a presentara los gol pistas desde el primer día de la insurrección anticonstitucional. Por ejemplo, la Base 5ª dela  Instrucción Reservada n°2 que dicho general redactó en el mes de mayo de 1936 decíatextualmente: "se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antesposible al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego serán encarcelados todos losdirectivos de los partidos

1 RODRÍGUEZ TEIJEIRO, D. "Longa noite de pedra" no Mosteiro de San Salvador. Represión e

reclusión en Celanova (1936-1943). Perillo-Oleiros (Coruña), Vía Láctea, 1999.

255

Page 238: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 238/270

políticos, sociedades o sindicatos no afectos al Movimiento, aplicándoles castigos ejemplares adichos individuos para estrangular los movimientos de rebeldía o huelga".2

Esta estrategia del terror va a ser entendida por los militares sublevados como la táctica máseficaz para alcanzar un rápido triunfo de su insurrección y, aunque en los primeros meses delconflicto abundarán las más o menos espontáneas acciones llevadas a cabo por "gruposincontrolados" compuestos por falangistas, carlistas o cualquier otro tipo de banda o somatén devoluntarios de claras acciones de terror y represalias, en realidad, los dirigentes de la insurreccióncontarán siempre con todos los resortes y mecanismos que su propio Bando del 28 de julio de1936, intitulado Declaración del Estado de Guerra3 les ofrecía para conocer y poner fin a este tipode actos. Sin embargo, como es conocido, los jefes de esta militarada no solo toleraron la locuraterrorista de aquellos grupos, sino que sus mismas declaraciones públicas contribuyeron afomentarlos, llegando incluso a darles con sus propias palabras la correspondiente cobertura legal.

Los especialistas en esta línea de investigación histórica dividen el desarrollo de la represión endiferentes etapas: de julio de 1936 a mayo de 1937, donde van a predominar las ejecucionesilegales, los "paseos", etc.; de mayo de 1937 a abril de 1939, cuando se va a institucionalizar larepresión en manos de los tribunales militares; y la correspondiente post-guerra.4 De todas formas,todos estos estadios represivos van a tener un común denominador que les va a otorgar una curiosa

homogeneidad: en todos va a dominar, constantemente, una declarada y auténtica voluntad deeliminar al enemigo que, por definición, estaba constituido por todos aquellos que no estuvieran endisposición de demostrar una inequívoca adhesión al nuevo régimen. Así, a lo largo de la guerrayen la inmediata post-guerra se irá constituyendo todo un complejo entramado jurídico-legislativoque tendrá por finalidad última fiscalizar la pasada actividad política y social de los españoles.

La proclamación del Estado de Guerra, generalizándolo a todo el territorio nacional por mediode la promulgación del Bando del 28 de julio, tendrá como consecuencia un vuelco total en elsistema penal: la jurisdicción penal militar pasa a conocer todos los asuntos penales de una formaautomática, decidiendo cuáles tenían que ser juzgados por la justicia penal militar y cuáles corres-pondían a la justicia penal ordinaria, pasando entonces ésta última a ser subsidiaria de la militar.5 Esta primacía de la jurisdicción militar que, por otro lado, tenía ya una dilatada tradición en lahistoria reciente española, tendrá como

2 REIG TAPIA, A.  Ideología e  Historia. Sobre la represión franquista y la guerra civil. Madrid,Akal, 1986, p.146.3  Publicado el 30 de julio en el burgalés  Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional deEspaña.4  Sobre este tema, vid.: VV.AA. (SANTOS JULIÁ ed.). Víctimas de la Guerra Civil. Madrid,Teorías de Hoy, 1999. 5 Sobre esta interesante cuestión, véase: LANERU TÁBOAS, M. Una

milicia de la justicia. La política judicial del franquismo. Madrid, Centro de EstudiosConstitucionales, 1996. 256

Page 239: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 239/270

consecuencia que un importante número de actividades que se tipificaban como delitos en elCódigo Penal escapen ahora al control de la jurisdicción ordinaria, declarándose competente yprioritaria la castrense; entre éstos se pueden destacar los delitos contra el orden público, contra lapropiedad y las personas, el insulto a militares, funcionarios o milicias, la tenencia de armas, etc. y,además, el citado Bando venía a atribuirse el conocimiento sobre actividades que, en el ordenconstitucional vigente, no se consideraban de ninguna manera delictivas como, por ejemplo, lasactividades derivadas del ejercicio de derechos y libertades individuales (propaganda, reunión yasociación política, huelga, etc.). Todas estas actividades van a ser asimiladas, paradójicamente, aldelito de Rebelión Militar, extendiendo de manera abusiva los contenidos del mismo,considerándolas como actos contrarios al nuevo régimen político que se está implantando. Así,fueron condenados por adhesión a la rebelión todos aquellos que habían desempeñado algún tipo decargo en la España del Frente Popular,6 y quienes no habían desempeñado cargos recibían penasinferiores como culpables de auxilio a la rebelión. El instrumento del que se va a valer esta jurisdicción para llevar a cabo su tarea serán los Consejos de Guerra desarrollados conforme alprocedimiento de juicio sumarísimo, implantado a través del Decreto n° 79 de 31 de agosto de1936, en el que se entendía como necesario "... para mayor eficiencia del movimiento militar yciudadano, que la norma en las actuaciones judiciales castrenses sea la rapidez ..." y, para evitar que

los miembros del ejército no pudieran cumplir con sus obligaciones militares al estar ocupados en latramitación y resolución de los sumarios judiciales, se acordaba que "todas las causas de queconozcan las juridicciones de guerra y marina se instruirán por los trámites del juicio sumarísimo",modificando algunas cuestiones de procedimiento para permitir su extensión a todos los delitos decualquier tipo que quedaban bajo esas juridicciones.

Reservado normalmente para los delitos flagrantes, este procedimiento se extiende en virtud dela preocupación de las autoridades nacionalistas por acelerar la rapidez de la justicia militar y, sobretodo, por su impactante efecto de "ejemplaridad".

Además del empleo de la juridicción militar de forma directa, se pueden citar más de un centenarde disposiciones legales que tienen un marcado matiz represivo y que irán constituyendo unacomplicada maraña jurídica que, a través de delitos tipificados como de orden público, permitiráencausar al mayor número de personas mínimamente sospechosas de deslealtad al nuevo régimen.

Indudablemente, las disposiciones más importantes serán la Ley de Responsabilidades Políticas,promulgada en 1939, y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo, publicada al añosiguiente. Estas dos leyes con el Bando de Guerra se van a convertir en el entramado básico de loque se puede

6 Estas penas podían ser desde la de muerte a la de veinte años de prisión.

257

Page 240: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 240/270

denominar "la nueva legalidad represiva". De todas formas, a estos textos legales hay que añadirleslos procesos de depuración a que se ven sometidos los funcionarios de todos los cuerpos y escalasde la Administración y la denominada "Causa General". Esta última se trata de una especie demacroproceso a nivel nacional que cumplirá una clara función de control represivo al recoger laactuación, durante la guerra y en el anterior periodo republicano, tanto de personas como deorganizaciones -partidos, sindicatos, asociaciones de diverso tipo, etc.- que, desde el punto de vistade la nueva legalidad, adquirían la consideración de delictivas; al mismo tiempo la "Causa General"también constituía un complemento importante para la labor desarrollada por los tribunalesmilitares al proporcionar información detallada sobre la actuación de los encausados, con lo que, enrealidad, contribuía a crear una especie de gran lista negra donde aparecían todos aquellos que, porsu actuación política pasada, debían comparecer ante los tribunales franquistas.

Como ya hemos dicho en otra ocasión7, aquella militarada iniciada el 18 de julio contra elgobierno del Frente Popular y que, en un principio, no parecía sublevarse contra el régimenrepublicano, como atestigua aquella especie de premeditada o espontánea confusión de símbolos,declaraciones, bandos, etc., y el hecho llamativo de que el presidente de la Junta de DefensaNacional fuese Miguel Cabanellas y Ferrer, militar que había pertenecido al Partido RepublicanoRadical y del cual era pública y notoria su adscripción de antiguo a la francmasonería española, no

parecía reflejar oficialmente por medio de su órgano publicístico oficial, el  Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional, más tarde  Boletín Oficial del Estado, ninguna clara animadversióncontra la masonería, jugando, en un principio, con cierta ambigüedad a la hora de compendiar a susenemigos, cuando el 16 de setiembre de 1936, publica su Decreto n° 108 sobre Partidos Políticos,declarando fuera de la ley a "todos los partidos y agrupaciones políticas o sociales que, desde laconvocatoria de las elecciones celebradas en fecha 16 de febrero del corriente año, han integrado elllamado Frente Popular, así como cuantas organizaciones han tomado parte en la oposición hecha alas fuerzas que cooperan al movimiento nacional".

Estamos entonces ante un tratamiento o, dicho de otra forma, un talante de aparente o ambiguapermisividad con respecto a la francmasonería por parte del alto mando de la sublevación militar, apesar de que, desde un principio, estos militares alzados conocían sobradamente los hechosresultantes de la fuerte y cruel campaña de persecución que, en la zona dominada por su

insurgencia, se había desarrollado contra esta particular forma de sociabilidad. Curiosamente,tampoco se va a hacer notar a nivel institucional, por parte de la propia Junta de Defensa Nacional,una clara intención de incluir a la masonería entre los enemigos del movimiento nacionalistacuando, un general de conoci-

7 VALlN FERNANDEZ, A. Laicismo, educación y represión en la España del siglo XX. (Ourense,1909-1936/39). Sada (A Coruña). Ediciós do Castro, 1993, p.243 y ss.

258

Page 241: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 241/270

das fobias antimasónicas como era Francisco Franco Bahamonde, se incorpore a ella. Aquel generalgallego que, ya en el año 1935, cuando había sido nombrado jefe del Estado Mayor Central delEjército, nada más sentarse en su flamante y poderoso despacho, comenzó a firmar los fulminantesceses de los generales que habían sido denunciados por masones ante las Cortes por el diputadoindependiente Cano López,8 y que, el 15 de septiembre de 1936, había publicado por su cuenta,como comandante en jefe de las Islas Canarias el primer edicto exclusivamente antimasónico detoda la España sublevada, sacrificando el contenido de sus cinco artículos para dirigirlosdirectamente a condenar y perseguir a la citada sociedad secreta: "Ia francmasonería y otrasasociaciones clandestinas son declaradas contrarias a la ley. Todo activista que permanezca en ellastras la publicación del presente edicto será considerado como crimen de rebelión" 9. Esta declaradafobia antimasónica de Franco tendrá que mantenerla controlada el general gallego una vez seaelegido comandante en jefe de la Junta de Defensa Nacional a pesar de la directa oposición de supresidente, el viejo francmasón Miguel Cabanellas. A partir de este momento, y a pesar de poseeruna auténtica manía persecutoria con relación a la para él poderosísima masonería que, segúnparece, el general creía ver en todas partes, controlará su profunda pulsión persecutoria porexteriorizar públicamente su monomanía personal contra el hiramismo hasta que crea tener bienasidas las riendas y el control del mando y sepa que ya no está rodeado de ningún compañero de

armas que hubiese pertenecido, en alguna circunstancia de su vida, a la Orden del Gran Arquitectodel Universo.La auténtica monomanía personal -rayana indudablemente en la paranoiaque tenía el general

Franco era sin duda la masonería, esto lo singulariza de entre todos los dictadores antiliberales de laprimera mitad del siglo XX, dado que se tenía por un auténtico erudito en masonología. Noolvidemos que con el pseudónimo de Jakin Boor publicó entre los años 1946 y 1951 un conjunto deartículos en el diario Arriba, recopilándolos más tarde por medio de la publicación de un libro, cuyotema dominante era el delirante antimasonismo de este "solitario" dictador. En estos textos, quereflejan paradigmáticamente el psicótico imaginario histórico del autor, esta sociedad secreta vienea ser el oculto factótum de todos los males de la historia contemporánea española y universal:"...son señales inequívocas de que por encima de la voluntad de los pueblos, de la conveniencia delas naciones y de su propio prestigio, existe un poder internacional secreto mucho más terrible que

todos los fascismos [sic] habidos y por haber, pues se mueve en la clandestinidad, maniobra y hacey deshace a capricho de los que pomposa mente se titulan representantes de la democracia" (...)"Demostrada en forma incontrovertible la filiación masónica de los autores principales de nuestrasdesgracias patrias, por haber constituido la masonería,

8 FERRER BENIMELI, J.A. El contubernio judeo-masónico-comunista. Madrid, Itsmo, 1982, pp.287-293.9  Citado por: FERRER BENIMELI, J.A.  La masonería en Aragón Vol. III. Zaragoza, LibreríaGeneral, 1979. p. 107.

259

Page 242: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 242/270

al correr del último siglo, el arma que se esgrimió para lograr la desmembración de nuestroImperio, la pérdida más tarde de los últimos restos coloniales y la caída en tiempos contemporáneosde la Monarquía, bastaría esta larga y fatídica historia para ser odiada y estigmatizada por todo buenespañol" (...) "Al quebrantarse por la revolución el poder absoluto de los monarcas, la masoneríaasciende en su camino político y encabeza y propulsa los movimientos liberales en las nacionespara, superada esta primera etapa, discurrir por la pendiente del izquierdismo y de la demagogia. Alextenderse así la masonería por las distintas naciones tropieza con un pueblo enquistado en lasociedad en que vive, que ve en la secta un campo ideal para las maquinaciones a que un complejosecular de inferioridad y de rencor desde la dispersión le viene arrastrando: son los judíos delmundo, el ejército de especuladores acostumbrados a quebrantar o bordear la ley, que se acoje a lasecta para considerarse poderosos. Judaísmo, ateísmo y disidencia católica nutren desde entonceslas logias continentales"10

Este particular estilo discursivo antimasónico llegará a reflejarlo el propio dictador en elpreámbulo de la ley fundamental para reprimir completamente a su odiado enemigo masónico, laintitulada Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo que más adelante se analizará.

Al parecer esta monomanía personal de Franco con relación al hiramismo llegó a trasmitirla alos miembros de su gobierno como Serrano Súñer y Martínez Anido cuando, en agosto de 1938,

llegaron a enviar a los delegados de Orden Público, como ha estudiado el profesor Tusell, sendascirculares en relación directa con la misma preocupación: la represión de la masonería11. Fueindudablemente esta personal preocupación del general Franco la que determinó la creación de loque, popularmente, se conocía durante la dictadura como el Archivo Secreto de la Masonería; esdecir, constituir un archivo general donde centralizar toda la documentación, libros y enseresincautados a la masonería para así poder tener, por medio de los pormenorizados y exhaustivoscatálogos inventarios, la información más completa sobre los individuos que habían pertenecido ohabían tenido relación con la masonería, con el fin indudable de poder llevar a cabo la represión ydepuración correspondientes. De esta forma, la Orden de 20 de abril de 1937, de la SecretaríaGeneral del Jefe del Estado, crea la Oficina de Investigación y Propaganda Comunista, dependientedirecta y exclusivamente de la citada Secretaría Greneral, con la misión de "recoger, analizar ycatalogar todo el material de propaganda de todas clases que el comunismo y sus organizaciones

adláteres hayan utilizado para sus campañas en nuestra patria, con el fin de organizar lacorrespondiente contrapropaganda tanto en España como en el extranjero (...), cuidará de recoger,

10  BOOR, J.  Masonería. Madrid, Gráficas Valera, 1952. Edición facsímil: FRANCOBAHAMONDE, F. (J. BOOR).  Masonería. Madrid, Fundación Nacional Francisco Franco, 1981,pp. 12, 109,95-96.11 TUSELL, J. Franco en la Guerra Civil. Una biografía política. Barcelona, Tusquets, 1992, p.244.

260

Page 243: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 243/270

tanto en la zona ocupada como en las que se vayan ocupando, la mayor cantidad de pruebas de lasactividades marxistas en España, y en particular de las Sociedades Masónicas"12.

Más tarde, el 29 de mayo del mismo año, se crea, por medio de otra orden, la Delegación deAsuntos Especiales, con la única función de recopilar toda la documentación referente a lasactividades de las "Sectas Secretas". Posteriormente, se fue reforzando la estructura operativa ylegal de este servicio de información con el Decreto de 26 de abril del Ministerio del Interior, por elque se constituía, con carácter transitorio, la Delegación del Estado para la Recuperación deDocumentos y cuyo preámbulo justificativo de la citada orden ministerial venía a decir que "larecuperación de documentos susceptibles de suministrar información sobre las actividades de losenemigos del Estado ha venido haciéndose de un modo fragmentario. El carácter especial de estacontienda, las intervenciones extranjeras en la misma, el desarrollo de la criminalidad en el campoenemigo y las actuaciones más o menos secretas, de ciertos partidos y sectas, han hecho pensar enla necesidad de unificar e intensificar, tanto en la retaguardia como en las zonas que se vayanocupando, la recogida, custodia y clasificación de todos aquellos documentos aptos para obtenerantecedentes sobre las actuaciones de los enemigos del Estado, así en el interior como en elexterior, y suministrar datos útiles a todos los demás organismos encargados de su defensa"13

En la dirección de este centro14 Franco colocó a un requeté de su total confianza,15 Marcelino de

Ulibarri y Eguilaz el cual, con un eficacísimo equipo de funcionarios, recopiló, ordenó y catalogóun ingente y variadísimo fondo documental, llevando a cabo un excelente trabajo de información,control, revisión y depuración, siendo entonces este centro la base auxiliar fundamental para laconfección de los 48.000 sumarios que, a partir de la creación del Tribunal Especial para laRepresión de la Masonería y el Comunismo, se fueron abriendo, además de enviar lacorrespondiente información a los diferentes tribunales y comisiones depuradoras, juzgados yauditorías militares, ministerios y demás organismos que la precisaron. No sorprende comprobarque para un monto aproximado de 4.500 masones activos en 1936, este centro llegase aconfeccionar un índice de más de 80.000 expedientes personales de masones y presuntos masones,incluyendo en este curioso catálogo a miembros de la masonería epañola del siglo XIX, tanto de lametrópoli como de sus colonias.

12  Citado en: DIEZ DE LOS RIOS SAN JUAN, M.T. "Fondos de la masonería en la sección"Guerra Civil" del Archivo Histórico Nacional Salamanca", en VV. AA.  La masonería en lahistoria de España. Zaragoza, iputación General de Aragón, 1985, pp. 335-336.13  Boletín Oficial del Estado, núm. 553, 27 de abril de 1938.14 Cuya sede, en un principio, se ubicó en la recien tomada ciudad de Bilbao, pasando muy pronto aocupar un ala de la Clerecía salmantina y, más tarde, y por cuestiones de espacio, a situarse en elantiguo Hospital de San José.15

 Como, más tarde, en 1940, hará en Francia el mariscal Petain, encargando al historiador BernardFay para un cometido similar. 261

Page 244: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 244/270

Esta extraña espera por iniciar una obra legislativa directamente condenatoria de la masoneríase va alargar desde su, sin duda precipitado, edicto canario del 15 de septiembre de 1936, hasta elprimer aldabazo gubernamentel de la España nacionalista de índole claramente antimasónica quecorresponderá al decreto del 21 de diciembre de 1938, por el que se ordenaba que todos lossímbolos de carácter masónico "fuesen destruidos y quitados de todos los cementerios de la zonanacional en un plazo de dos meses".16

Desconocemos cuál fue la causa de este extraño silencio condenatorio por parte de Franco,aunque es posible que viniese motivado por una meditada cautela a la espera de poseer, por unlado, la garantía de saberse ganador de la larga contienda y, por otro, tener mínimamente operativala Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos, cara a que esta pudiese respaldar,con su necesario soporte informativo, la correspondiente y generalizada campaña de represión.

Después del "estético" decreto de "desmasonización" de los cementerios que, por otro lado, nose llevó a cabo en todas las ciudades y villas con excesiva rigurosidad, el siguiente texto legaldirectamente condenatorio de la masonería será ya la Ley de Responsabilidades Políticas del 9 defebrero de 1939, publicada en el  Boletín Oficial del Estado del 13 de febrero de ese año. Supreámbulo decía muy claramente qué quería llevar a cabo la Jefatura del Estado con esta ley:"próxima la total liberación de España, el Gobierno, consciente de los deberes que le incumben

repecto a la reconstrucción espiritual y material de nuestra Patria, considera llegado el momento dedictar una Ley de Responsabilidades Políticas, que sirva para liquidar las culpas de este ordencontraídas por quienes contribuyeron con actos u omisiones graves a forjar la subversión roja, amantenerla viva durante más de dos años y a entorpecer el triunfo, providencial e históricamenteineludible, del Movimiento Nacional", Ahora, en el capítulo primero de este texto legal, se hablarápor fin de "Logias masónicas" a la hora de definir los partidos y agrupaciones que quedabanprohibidos y perseguidos por esta ley. En su capítulo II "De las causas de responsabilidad y de lascirunstancias que la modifican", dentro del artículo 4° en el que define expresamente a las personasque se hayan incursas en responsabilidad política y sujetas a las sanciones que se les impongan, ensu apartado h) dice textualmente: "Pertenecer o haber pertenecido a la Masonería, con excepciónsolamente de los que hayan salido de la secta antes del dieciocho de julio de mil novecientos treintay seis por baja voluntaria, por haber roto explícitamente con ella, o por expulsión de la misma

fundada por haber actuado en contra de los principios en que se inspira o de los fines quepersigue."Esta Ley que tenía efectos retroactivos, establecía cuatro grupos de sanciones no excluyentes

entre sí: restrictivas de la actividad, limitativas de la libertad de residencia, económicas y,excepcionalmente, la pérdida de la nacionalidad

16

 Citado en: FERRER BENIMELI, J.A. El contubernio... Op. Cit., p. 294.262

Page 245: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 245/270

española. Las sanciones económicas que se imponían siempre en toda condena, contemplaban unescrupuloso procedimiento de cobro que llegaba al extremo de decir en el artículo 15° de dicha leyque: "las sanciones económicas se harán efectivas, aunque el reponsable falleciere antes deiniciarse el procedimiento o durante su tramitación, con cargo a su caudal hereditario y serántransmisibles a los herederos que no hayan repudiado la herencia o no la hayan aceptado abeneficio de inventario. No obstante la aceptación de la herencia, si alguno de los herederoshubiere prestado eminentes servicios al Movimiento Nacional, o demostrare su anterior y públicaadhesión a los postulados del mismo, podrá solicitar excepción en cuanto a la parte de aquélla quele correspondiera."

No contento Franco con incluir por fin a la masonería en esta ley, dicta una especial que, apesar de incluir en su título al comunismo, poniéndolo en alucinante contubernio con la masonería-y al comunismo estalinista en aberrante contubernio también con el trotskismo y el anarquismo-,recogía su personal manía antimasónica manifestada ya, públicamente, en su edicto canario de1936. La aplicación procesal de esta ley demostrará que su intención represiva iba dirigidaespecialmente a la francmasonería. Nos estamos refiriendo a la Ley del1 de marzo de 1940 "para larepresión de la Masonería, comunismo y demás sociedades clandestinas que siembren ideasdisolventes contra la religión, la patria y sus instituciones fundamentales y contra la armonía

social", publicada en el  Boletín Oficial del Estado, n° 62, de fecha 2 de marzo. Aquí, por fin,Francisco Franco podrá verter en el mismo preámbulo de la ley un ejemplo de su particular visiónhistórica sobre la masonería: "Acaso ningún factor de los muchos que han contribuido a ladecadencia de España, influyó tan perniciosamente en la misma y frustró con tanta frecuencia lassaludables reacciones populares y el heroísmo de nuestras armas, como las sociedades secretas detodo orden y las fuerzas internacionales de índole clandestina. Entre las primeras, ocupa el puestomás principal la masonería, ...".

Esta ley pretende completar la Ley de Responsabilidades Políticas anterior, desarrollando, sicabe todavía más la campaña de venganza y represión que caracterizará la postguerra. Encaminadaa reprimir con carácter retroactivo alos individuos y organizaciones que el nuevo régimen tenía por sus tradicionales enemigos. Apartir de este momento, el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo

que se creará a partir de esta ley, irá instruyendo los ya citados 48.000 sumarios que, desde 1940 al8 de febrero de 1964, fecha de la extinción de este tribunal, conformarán la exhaustiva persecuciónque el franquismo desarrollará con relación a la masonería.

En su artículo primero, el texto franquista tipifica ya de una forma genérica el delito:"pertenecer a la masonería y el comunismo y demás sociedades clandestinas a que se refieren losartículos siguientes." En su artículo 4° define expresamente quiénes son masones a la hora deaplicación de las disposiciones de esta ley: "son masones todos los que han ingresado en lamasonería y

263

Page 246: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 246/270

no han sido expulsados o no se han dado de baja en la misma o no han roto explícitamente todarelación con ella, y no dejan de serio aquéllos a quienes la secta ha concedido autorización,anuencia o conformidad, bajo cualquier forma o expediente, para aparentar alejamiento de lamisma." Con esta amplia regulación deja la ley un amplio margen para encausar a cualquierpersona mínimamente sospechosa de acercamiento a la masonería ya que se exige una rotundacontundencia en su desvinculación, contundencia ésta que puede ser desvirtuada por lo expresadoen la última parte de la definición de masones del antecitado artículo 4°. Se completa estatipificación del delito con la ampliación al supuesto de: "propaganda que exalte los principios opretendidos beneficios de la masonería"

Asimismo, la misma tipificación del delito se completaba con las circunstancias agravantes queofrecía el contenido del artículo 6°: "dentro de la calificación masónica el haber obtenido alguno delos grados del 18 al 33, ambos inclusive, o el haber tomado parte en las asambleas de la asociaciónmasónica internacional y similares o en las asambleas nacionales del gran oriente español, de lagran logia española o de otras cualesquiera organizaciones masónicas residentes en España o elhaber desempeñado otro cargo o comisión que acredite una especial confianza de la secta hacia lapersona que la recibió." En los artículos 8° (último párrafo) y 11°, se menciona a las excusasabsolutorias de forma genérica para la masonería y el comunismo, sin especificar de forma

exhaustiva cómo quedaban observadas en la regulación las circunstancias agravantes. Es destacabledentro de estas excusas absolutorias la reflejada en el artículo 8° (último párrafo): "Se considerarácircunstancia atenuante el suministrar información o datos interesantes sobre actividades de lasecta, sobre los que iniciaron o fueron jefes o compañeros en ella del declarante y, en general, sobreotros extremos que puedan servir con eficacia al propósito de la presente Ley". Estas circunstanciasatenuantes se verán notablemente reducidas y constreñidas de forma importante por la legislaciónposterior, como sucederá, por ejemplo, en la Circular del 7 de enero de 1941 del Ministerio del Aireen relación a la actuación de los Tribunales de Honor.

Se inicia la actuación jurídico-represora con la confiscación y puesta a disposición de la jurisdicción de responsabilidades políticas de todos los bienes pertenecientes a las sociedadesmencionadas en el artículo primero.

Esta actuación se completa con un variado catálogo de delitos y penas. El  artículo 3° castiga el

delito de: "propaganda que exalte los principios o pretendidos beneficios de la masonería (...) con lasupresión de los periódicos o entidades que la patrocinasen e incautación de sus bienes", además deestas penas de carácter económico, se contemplan penas de "reclusión mayor17 para el principal oprincipales culpables, y de reclusión menor18 para los cooperado- 

17 De 20 años y un día a 30 años de cárcel.18 De 12 años y un día a 20 años de cárcel.

264

Page 247: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 247/270

res". En el artículo 5° se especifica: "a partir de la publicación de esta Ley, los delitos de masoneríay comunismo definidos en el artículo cuarto, serán castigados con la pena de reclusión menor. Siconcurriera alguna de las circunstancias agravantes expresadas en el artículo sexto, la pena será dereclusión mayor."

Más adelante, queda contemplada en el texto de esta ley la preocupación que, constante yobsesivamente, mantenía el propio Franco por las correspondientes depuraciones de masones, tantoen el relevante ámbito de la Administración del Estado como en el medio empresarial. Es en elartículo 8°, donde se establecen las penas de: separación definitiva "de cualquier cargo del Estado,Corporaciones públicas u oficiales, entidades subvencionadas y empresas concesionarias, gerenciasy consejos de administración de empresas privadas, así como cargos de confianza, mando odirección en las mismas", de:"inhabilitación perpetua para los referidos empleos" y la de:"confinamiento o expulsión". Sigue el mencionado artículo completando este aberrante sistemapunitivo con el "procedimiento para la sanción económica", conforme a la Ley deResponsabilidades Políticas en cuyo ámbito se encontraban ya los masones.

Al mismo tiempo, esta ley antimasónica no excluía la aplicación de otros textos penales pordelitos cometidos que no se hallasen tipificados expresamente en ella.

Otro punto relevante para ser utilizado como excelente herramienta represora y de control va a

ser la denominada "Declaración-retractación" que al historiador viene a recordarle viejos usosinquisitoriales españoles como las "delaciones espontáneas". Esta obligación viene contemplada enel artículo 7°, exigiendo a todos los masones y comunistas a formular ante los Gobiernos Civiles, enel plazo de dos meses, una declaración-retractación conforme a un modelo que, más tarde, seestableció en un decreto de 30 de marzo de 1940 "Sobre normas para la aplicación del artículo 7° dela ley 1° del corriente". Curiosamente, este decreto sólo desarrolla la declaración-retractación de losmasones, quedando una sintomática vacatio legis en relación a los comunistas. La no presentacióno falseamiento del contenido de esta declaración-retractación, cuyos datos e informacionescontrastaría escrupulosamente el servicio de información de Marcelino de Ulibarri desde Salamanca, daba lugar a la aplicación de esta ley con toda su contundencia, sin permitir la aplicación delas excusas absolutorias contenidas en el artículo 10° y en el último párrafo del artículo 8°.

El complicado entramado de tribunales competentes para juzgar estos delitos se describe en los

artículos 11° y 12° de la Ley de 1 de marzo de 1940. Comienza el artículo 11° segregando, pormedio de una suerte de prurito clasista y corporativo, a las distintas clases del ejército, al referirseen exclusiva a los "militares profesionales de categoría igualo superior a la de oficial de losEjércitos de Tierra, Mar o Aire", dado que sólo para ellos "serán competentes para conocer de estascausas los Tribunales de Honor, constituidos y funcio-

265

Page 248: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 248/270

nando conforme a las normas de sus repectivos Institutos". Posteriormente, igual que sucedió conla excusas absolutorias, se dictaron ódenes y circulares que restringían sobremanera laindependencia de estos Tribunales de Honor en aplicación de la Ley de 1 de marzo. Asimismo seincluía en este artículo la obligatoriedad de que las actas de estos Tribunales fuesen "elevadas alConsejo Superior del Ejército para mentener la pureza de procedimiento y la necesaria unidad decriterio en cuanto al fondo", contemplando además la posibilidad de una segunda instancia, al darse

la posibilidad de que se sometiesen estos "fallos a la revisión de un Tribunal mixto compuesto porrepresentaciones de los tres ejércitos".

Para los militares de inferior categoría a la contemplada en el artículo 11°, y para el resto de laspersonas, el artículo 12° prevé la creación de un Tribunal especial presidido por una personalibremente designada por el Jefe del Estado y otros miembros que se determinan en este mismoartículo. De esta manera nacerá para la historia el intitulado Tribunal Especial para la Represión dela Masonería y el Comunismo que, como ya hemos dicho más arriba, mantendrá su funcionalidadhasta el 8 de febrero de 1964, fecha del decreto de su supresión.

En cuanto a cómo se llevó a cabo la represión de los francmasones españoles desde el mismoinicio de la sublevación militar en las ciudades y zonas geográficas que iba tomando, hay que decirque aquélla no se realizó siguiendo una sistemática definida y homogénea, debido, muyprobablemente, al hecho ya estudiado del silencio que la normativa salida del mando sublevado

manifestó con respecto a la masonería y a que, por ello, tanto las autoridades militares como las judiciales, no entendieron por lo general a los masones como enemigos a perseguir o eliminar,dirigiendo su cruel y expeditiva represión, en un principio, hacia los cargos políticos, tanto de laAdministración estatal y local como de los distintos partidos, asociaciones y organizacionessindicales coaligados o simpatizantes con el Frente Popular.19  De todas formas, debido funda-mentalmente a las acciones de la Falange, las llamadas milicias o somatenes espontáneos, loscarlistas, la propia policía, y a la misma ambigüedad de esos textos legales prohibitivos salidos deBurgos, desde los primeros días del golpe de Estado, comenzó una sañuda persecución de losmasones por el solo y teórico delito de serio que, a niveles generales, quedó cifrada, en unprincipio, en el asalto de los templos masónicos con la correspondiente incautación de susdocumentos y enseres, la detención, interrogatorio, torturas, denuncia, por medio de la prensa, conel fin de buscar el público escarnio, destitución o abandono del empleo en la Administración si lo

tuviere, y, en algunas ocasiones, el paseo o el fusilamiento.

19 Dándose el caso, en muchas ocasiones, de que estos individuos fusilados habían pertenecido o

seguían perteneciendo a la masonería española.266

Page 249: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 249/270

Por lo que se desprende de los estudios realizados hasta ahora por los historiadores20, estapersecución antimasónica, como ya hemos adelantado, no se realizó en todas las ciudades,provincias y regiones por un igual hasta 1939, fecha en la que el victorioso "Nuevo Estado" decretasu Ley de Responsabilidades Políticas, reforzando la maquinaria represiva antimasónica un añodespués al publicar, como ya hemos visto, la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo.De ahí que tengamos un amplio y variado abanico de conductas represivas con respecto a la

masonería por parte de las autoridades franquistas durante los primeros años de la guerra civil. Así,desde ejemplos de cierta permisividad como fue el caso en Galicia21, Canarias22 o Sevilla23, a otros,como el aragonés, donde la represión, según parece desprenderse de los estudios realizados, fuemuchísimo más contundente.24

20  Hay que señalar que en muchos de estos trabajos nos encontramos con el serio problemametodológico concerniente al hecho de que el autor de la investigación ha cometido el error de no

haber sabido valorar la causa o delitos que ocasionan el fallo del juicio sumarísimocorrespondiente o la "aplicación del bando de guerra"; es decir, el fusilamiento, confundiendoentonces los motivos que determinaron a los sublevados a llevar a cabo estas crueles acciones derepresalia. Como muy bien explica el profesor Álvarez Rey, "es bastante probable, además, que enla mayoría de los casos estas personas no fueran fusiladas por su condición de masones -dato queprobablemente desconocían sus ejecutores- sino por su relevancia política o sindical y laimportancia de los cargos que habían desempeñado durante el quinquenio republicano". Cfr.:ÁLVAREZ REY, L.  Aproximación a un mito: masoneria y politica en la Sevilla del sigloXX.Sevilla,Ayuntamiento de Sevilla, 1996, p.158.21 Vid.: VALlN FERNÁNDEZ, A.  La masoneria y La Coruña. Introducción a la historia de lamasoneria gallega. Vigo (Pontevedra), Edicións Xerais de Galicia, 1984; del mismo autor, Laicismo, educación y represión... Op.cit.22 Vid.: PAZ SANCHEZ, M. DE. Historia de la francmasoneria en Canarias (1739-1936). SantaCruz de tenerife, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1984.23 Vid.:ÁLVAREZ REY, L. Aproximación a un mito:... Op. cit.24 Vid.: FERRER BENIMELI, J. A. La masoneria en Aragón. Vol. III. Zaragoza, Librería General.1979.

267

Page 250: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 250/270

 

XEOGRAFÍA

Page 251: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 251/270

 MINIUS VIII, 2000, pp.271-281

Patrones de Afluenciay Carga Antropica en el Parque Natural

Baixa Limia-Xurés (Ourense, Galicia)

ELENA DE UÑA ÁLVAREZ

Area de Geografía Física.Facultad de Humanidades. Campus de Ourense (Universidad de Vigo).

 Resumen

En el territorio fronterizo del sur de Galicia y norte de Portugal la coexistencia de dosEspacios Naturales Protegidos (Parques Naturales Baixa Limia-Xurés y Peneda-Gêresrespectivamente) presenta condiciones de particular relevancia para el estudio de la movilidad ycarga antrópica asociadas a la demanda recreativa. En este trabajo se presenta un análisis sobretales aspectos, a partir de los datos generados por los registros oficiales en los puntos deinformación del Parque Natural Baixa Limia-Xurés, durante la secuencia temporal de máximaafluencia (verano 1999).

271

Page 252: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 252/270

 AbstractTwo Protected Natural Spaces coexist at the south of Galicia and the north of Portugal (NW

Iberian Peninsula), on frontier territory: the Baixa Limia-Xurés and Peneda-Geres Natural Parks.This landscape present special and outstanding conditions for the study of mobility and humanloading related to recreative request. This work display the analysis about that subjects, startingfrom the research of official dates collect at the Natural Park Baixa Limia-Xurés information places

during highest tourism flow in the time (summer 1999).

 Introducción

En la comarca de la Baixa Limia, el Parque Natural do Xurés (creado en 1992 y actualmente enproceso de ampliación) representa uno de los espacios más intensamente afectados, en la provinciade Ourense, por la reestructuración funcional que supone la puesta en marcha de una política deprotección ambiental. Entre los municipios de Entrimo, Lovios, y Muiños (Fig. 1), el territoriosujeto a declaración de Parque Natural (PN) ha sido objeto de una reordenación territorial en quelas llamadas "Zonas de Reserva" (áreas somitales, vertientes superiores, y barrancos de las Sierras

circundantes) y "Zonas Especiales de Medio Ambiente Natural" (sectores del valle de Salas,formaciones vegetales autóctonas dispersas) constituyen la base patrimonial de un espaciodestinado esencialmente a la oferta de actividades recreativas siempre compatibles con los objetivosde conservación y recuperación del medio natural.

Presenta el PN do Xurés ciertas características que hacen especialmente delicada su gestiónefectiva como espacio natural (cfr. UÑA ALVAREZ, 1999): la intensa ocupación de los fondos devalle por sistemas productivos tradicionales de orientación agraria, de la que se derivan algunosconflictos de uso, y la ubicación fronteriza en la raia (frontera) con el norte de Portugal, a la que seasocia su naturaleza de territorio abierto al tránsito. Parte de las vertientes del arco montañoso quelimita territorialmente los dominios de la Baixa Limia, pasada la divisoria de aguas, secorresponden, en tierras portuguesas, con el Parque Natural de las Serras da Peneda (en el sectoroccidental) y do Geres (en el sector meridional); estos espacios no pueden considerarse, ya sea

desde el punto de vista natural o humano, sin tener en cuenta su dinámica integrada. Por otra parte,y en el caso concreto del Xurés, una serie de condiciones ambientales previas relacionadas conefectos sinérgicos de impactos antrópicos (explotación hidraúlica, incendios forestales) semantienen actualmente en términos de prevalencia y magnitud.

272

Page 253: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 253/270

Con la finalidad de estructurar una oferta de usos controlados y favorecer la adecuadaplanificación de infraestructuras y servicios necesarios, la gestión del PN Baixa Limia-Xurésmantiene durante el verano una serie de Puntos de Información abiertos en determinados pasosfronterizos meridionales como A Madalena (AM) y Portela do Home (PH); en la sede del Parqueubicada en Lovios (LV), y en la localidad de Muiños (MU), que concentra la oferta de servicios deapoyo recreativo. Si no hay objecciones, lo cual sucede habitualmente, en cada uno de estos puntos

se realiza una pequeña encuesta al demadante de información; del filtrado y tratamiento de estosdatos registrados durante el verano de 1999 proceden los resultados que se presentan, una vez quesecuencias temporales anteriores han sido estudiadas en trabajos precedentes (BADASFERNANDEZ, UÑA ALVAREZ y GONZALEZ CAIÑA, 1999; UÑA ALVAREZ y GONZALEZCAIÑA, 1999). Dada la ubicación espacial de los puntos, estos datos oficiales permiten considerarde manera diferenciada, en términos de valores estimados, la demanda asociada a dos grandesgrupos de visitantes (procedencia lusa y procedencia del resto del territorio peninsular).

 Afluencia Global Estimada

El peso mayoritario de la afluencia total estimada por los registros informativos del PN se

concentra en el mes de Agosto (58%), con un incremento notable respecto a Julio (28%). Del tipode información solicitada y el origen durante el trimestre estival (julio a septiembre) se infiere laimportancia que posee el número de visitantes en tránsito (Tabla 1). La mayoría de los solicitantesde información general, por ejemplo, manifiestan su absoluto desconocimiento sobre la existenciadel Parque, y es elevada la demanda sobre localidades e infraestructuras viarias que conducen aterritorios extraparques; así pues, el grado de recurrencia es notablemente bajo. Por lo que respectaa la demanda de información específica, se focaliza de una forma clara sobre los elementos yposibles actividades recreativas del medio natural (cascadas, termas, baño, senderismo...) muysuperior a la referida al patrimonio etnográfico e histórico.

El grupo prevalente en el índice de frecuentación de visitantes según los datos proporcionadoscorresponde a los procedentes de Portugal, con un peso ligeramente inferior para la demanda deorigen galaico (ésta se refleja inclinada favorablemente hacia las provincias meridionales dePontevedra y Ourense); la frecuentación que corresponde al resto de la Península Ibérica y al restode Europa incrementa en realidad las procedencias gallegas ya que los centros de origen registradossuelen ser coincidentes con los destinos de emigración históricamente conformados bien interior(Madrid, Cataluña, País Vasco) bien exterior (Francia, Alemania, Suiza). En conjunto, los pesos defrecuentación son similares a los registrados por otros métodos (entrevista a la espera) en diversosespacios naturales de uso recreativo pertenecientes a la comunidad de Madrid (MUGICA,ZAMORA y DE LUCIO, 1992) catalogados, por lo que respec-

274

Page 254: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 254/270

ta a niveles de afluencia en el espectro de uso recreativo de la península, como de grado deafluencia medio-alto.

Tabla 1. Naturaleza de la Demanda Estival*

PROCEDENCIA  INFORMACION SOLICITADA 

Galicia  30Portugal  36Resto Península  25Resto Europa  9

General  40Patrimonio Natural  26Patrimonio Histórico  7Carreteras y Localidades  21Otras Demandas  6 

Total  100  Total  100 

*Valores Redondeados en % (Julio-Septiembre 1999)

Tabla 2. Registros de la Afluencia Estimada (Agosto 1999)*

VAR  AM  PH  MU  LV  PN 

GL

POSO 

11

5941 

38

4753 

28

5347 

23

4258 

100

4951 

MXMD 

368 

4925 

7219 

4015 

11468 

PPOP 

5744 

7525 

595 

1882 

4060 

*Valores Redondeados en % GL=Afluencia Total. PQ y SQ=Afluencia en Primera y SegundaQuincena. MX y MD=Máximo Absoluto y Media del Mes en Personas/día. PP=Origen Portugal.

OP=Otras Procedencias.

Dentro de la secuencia temporal considerada el máximo absoluto de afluencia estimada seregistra durante el mes de Agosto en 114 personas/día coincidente, con otras puntas secundarias, ensábado y domingo (Fig. 2); el valor medio de frecuentación para dicho mes (68 personas/día) seincrementa durante los fines de semana en 76 personas/día. El mínimo absoluto de afluenciaestimada (13 personas/día) y sus registros secundarios se localizan siempre en

275

Page 255: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 255/270

lunes y martes. Desde una panorámica global, el reparto de visitas por quincena es equilibrado.Por lo que respecta a las vías de acceso preferente discriminadas, el visitante portugués se

centra en los puntos de AM y PH (86% de los registros con esta procedencia) mientras que losutilizados mayoritaria mente por el visitante de otros orígenes son los puntos de MU y LV (75% delos registros con estas procedencias). El cómputo global diferenciado (Tabla 2) muestra el grado decontrol de tránsito que bascula siempre sobre el eje de la vía PH, centro modal de afluencia del PN.

Sobre este centro modal se registra, lógicamente, el valor máximo medio de afluencia estimada;pero los máximos absolutos diferenciados por puntos son muy superiores en MU, indicativos deuna mayor importancia de la presión antrópica, ya que cuenta con una oferta de servicios conmayor capacidad cara a la permanencia, generándose en este sector un área con mayorpotencialidad generativa de impactos ambientales.

Tipologías de Tránsito y Usos Recreativos

A partir de los registros de información demandada en el momento de máxima afluencia(Agosto) ponderados con el origen de los visitantes (Demanda en Origen), podemos diferenciar doscategorías principales de turistas en el PN. Por una parte, los usuarios en tránsito y, por otra, losusuarios en destino.

Las demandas acerca de la ubicación de pasos fronterizos así como de la dirección para accedera determinados lugares representan un grupo de usuarios sin intención prefigurada de permaneceren el Parque más de media jornada. El grueso de esta modalidad de tránsito (Tabla 3) correspondea viajeros de

276

Page 256: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 256/270

origen luso (85%). Los patrones de movilidad discriminados en esta categoría siguen generalmenterutas circulares intraparques Portugal-España (56% del total), si bien es importante el flujo detránsito lineal hacia territorios extraparque del norte peninsular (35% del total); con una frecuenciamuy inferior (9%) se diferencia una tipología de ruta circular que conecta con otros puntosfronterizos alejados de los dominios del PN. En todo caso, el flujo de tránsito ocasiona una cargaantrópica derivada (de magnitud temporal breve) concentrada sobre todo en los sectores

meridionales del PN do Xurés.Los itinerarios circulares de mayor frecuentación corresponden a rutas que canalizanfundamentalmente el desplazamiento entre las Serras portuguesas do Geres y Peneda, atravesandolos valles hispanos de los ríos Caldo y Limia: desde PH hacia AM con destino al valle portuguésdel Limia y desde AM hacia PH con destino a la ciudad de Braga y su entorno (carga recreativaderivada en el río Caldo y embalse de Lindoso); subsidiariamente, se dibuja una ruta que parte deambos puntos fronterizos hacia el paso septentrional de Ameixueira en las estribaciones de la Serrade Queguas y Castro Leboreiro (carga recreativa derivada sobre el embalse de Lindoso, río Caldo,Montes do Quinxo y Serra de Queguas), La frecuentación de esta modalidad circular de tránsito porparte de otras procedencias es muy inferior a través de itinerarios desde MU o LV hacia AM y PHcon destino a las tierras de Valdevez y Braga en Portugal. Los itinerarios de tránsito linealrepresentan patrones de movilidad extraparques. En este caso, el flujo es casi totalmente de origenportugués preferentemente a través de PH; se dirige sobre todo a las provincias meridionales deGalicia siendo subsidiarios los destinos hacia sus provincias septentrionales o el norte de la meseta(carga recreativa derivada en el valle del Caldo y la periferia norte del PN do Xurés); procede,fundamentalmente, de la región norte de Portugal (62%) así como de los centros mayores del paísvecino, Porto (24%) y Lisboa (14%).

Tabla 3. Patrones de Tránsito Estimados (Agosto 1999)

Dirección  Peso (%)  Dirección  Peso (%) 

Gêres-Xurés-PenedaPeneda-Xurés-GêresPeneda-Xurés-Peneda

Gêres-Xurés-PenedaXurés-Gêres-XurésXurés-Peneda-Xurés 

34327

8118 

PH - Galicia meridionalPH - Galicia septentrional

PH - Meseta norteAM - Galicia meridional 

5421

187 

Total Frecuentación  100  Total Frecuentación  100 

Las demandas de información específica sobre los elementos codificados por el visitante del PNdo Xurés como recursos de esparcimiento (dónde se localizan, cómo acceder a ellos) con supotencial de actividades representan los

277

Page 257: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 257/270

intereses del grupo de usuarios con intención prefigurada de destino en el territorio. Esta modalidadde usuarios en destino incluye en las inferencias derivadas una parte de la demanda primaria juntocon la demanda recurrente, cuyas variaciones intramuestrales dependen sobre todo del proceso dedivulgación personal más que de la labor de promoción oficial del Parque.

En el momento identificado de máxima afluencia, a partir de dichas solicitudes efectuadas, lacarga global antrópica esperada puede categorizarse en una escala ordinal utilizando las medidas

numéricas de posición para establecer las categorías de demandas informativas en diversos rangosasociados a los elementos perceptualmente primados (Fig. 3). Ello no hace sino reforzar la banda deestipulada en el caso del trimestre veraniego siempre inclinada muy a favor de usos y actividadesrelacionados con el llamado turismo verde.

En este sentido, cabe destacar la diferenciación interna entre los dos grandes grupos deprocedencias consideradas, que constituyen los flujos de entrada septentrional y meridional alparque (Tabla 4). Si bien el tipo de uso recreativo preferente se caracteriza siempre por una serie deactividades no consuntivas, en el caso de la demanda lusa se inclina hacia el esparcimiento pasivocon escasa prevalencia del interés hacia el patrimonio histórico y clara intencionalidad de visitacorta, mientras que en el caso del resto de procedencias consideradas la demanda se inclina hacia elesparcimiento activo con mayor interés hacia los elementos históricos y un peso ligeramente mayoren la intencionalidad de permanencia.

278

Page 258: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 258/270

 

279

Page 259: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 259/270

Tabla 4. Demanda Recreativa Específica (Agosto 1999)

CATEGORIAS DERIVADAS  DP  DH 

Contemplación Patrimonio Natural

Contemplación Patrimonio HistóricoActividad de Baño en RiocaldoRecreación en el embalse de LindosoRutas de Senderismo del PN do XurésRutas de Automóvil del PN do XurésServicios básicos de RestauraciónServicios básicos de AlojamientoOtras Demandas Específicas

10

44113185621

9

221440403192

Total de las Demandas Específicas(%) 100 100

Consideraciones finales

Los resultados presentados sobre el análisis de la afluencia y carga antrópica derivada en el PNBaixa Limia-Xurés constituyen una base informativa de especial relevancia a la hora de gestionarel uso recreativo de los elementos naturales y planificar los servicios de apoyo adecuados a supotencial activo. La discriminación de la procedencia y la naturaleza de los flujos de visitantesrepresenta un requisito fundamental para la articulación de un programa de ofertas deesparcimiento, sectorizado espacial y temporalmente, compatibles con la necesaria protecciónderivada de la figura legal establecida.

En el PN objeto de estudio, la afluencia media es muy similar a otros espacios naturales de uso

recreativo que conforman áreas de esparcimiento periféricas de grandes aglomeraciones urbanas.Resulta una frecuentación de carácter complejo ya que se estructura sobre diversas rutas de tránsito(circulares y lineales) tan importantes en términos de prevalencia como los desplazamientos condestino final en el propio PN. Se trata, asimismo, de una frecuentación diferenciada para elespectro de visitantes diferenciado en virtud del lugar de origen; estos aspectos, sin duda, son muyimportantes cara al mantenimiento del territorio actualmente protegido y a la ordenación de lanueva configuración territorial proyectada para el PN Baixa Limia-Xurés.

280

Page 260: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 260/270

 Biografía

BADAS FERNANDEZ, J.; UÑA ALVAREZ, E. De; GONZALEZ CAIÑA, J. (1999) "Demandade los Espacios Naturales: Primeros resultados sobre el Parque Natural Baixa Limia-Serrado Xurés (Ourense, Galicia)".  Actas del III Congreso de Ciencia del Paisaje: Paisaje yTurismo. Universidad de Barcelona, Berga, pp. 225-235.

MUGICA, M.; ZAMORA, F.; DE LUCIO, J.V. (1992) Uso Recreativo de los Espacios Naturalesen la Comunidad de Madrid. Centro de Investigación "F. González Bernaldez", Madrid,Serie Documentos, n° 10, 32 pp.

UÑA ALVAREZ, E. De (1999) "As Paisaxes da Limia. Medio Natural e Transformaciónsantrópicas". Lethes, Cadernos Culturais da Limia, n° 1, pp. 32-43.

UÑA ALVAREZ, E. De y GONZALEZ CAIÑA, J. (1999) "Valoración de la Demanda estival en elParque Baixa Limia-Serra do Xurés (Galicia, NO Peninsular)".  Actas del VIII Coloquio Ibérico de Geografía. Vol. I, Lisboa, pp. 369-374.

281

Page 261: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 261/270

 

RECENSIÓNS

Page 262: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 262/270

  MINIUS VIII, 2000, pp. 285-289

Pallares Méndez, Mª Carmen, Ilduara, una Aristócrata del Siglo X .

Seminario de Estudos Galegos, nº 4. Ediciós do Castro, A Coruña, 1998, 161 pp.

MERCEDES DURANY CASTRILLOUniversidad de Vigo

La obra que presenta Mª Carmen Pallares Méndez sobre IIduara, una aristócrata del siglo X, esun excelente trabajo de investigación con el que obtuvo la Cátedra de Historia Medieval de Galiciade la Universidad de Santiago en diciembre de 1998. Publicada por el Seminario de EstudosGalegos, es el número "4" de la Colección "Galicia Medieval: Estudios", de gran interés yreconocido prestigio entre los historiadores de la Edad Media gallega.

No es ésta la primera vez que Ma Carmen Pallares aborda la historia de las mujeres. En el año1993 salía a la luz su obra titulada A vida das mulleres na Galicia medieval. 1100 - 1500 (véase

recensión en  Minius, IV, 1995, pp.181-182), Y son varios los trabajos que ha publicado en estosúltimos años sobre diferentes aspectos de la vida social de las mujeres, teniendo siempre comohorizonte y como objetivo principal de su investigación la relación social entre hombres y mujeres,es decir, la relación social entre géneros.

Esta nueva obra de  IIduara, una aristócrata del siglo X debe entenderse en esta trayectoriapersonal de Mª Carmen Pallares por adentrarse en el tema de la mujer, en este caso el de una mujerrelevante del siglo X como es IIduara, la madre de S. Rosendo, el fundador de Celanova, peroinsertando su figura en el contexto de la sociedad y la época en la que vive y no haciendo una merabiografía de su persona. En efecto, el trabajo no es en absoluto una biografía personal. No se debebuscar bajo este título el desarrollo del género biográfico en el sentido más clásico del término.Como muy bien expresa la autora en la Introducción, "la acción del personaje no nos interesa en símisma -dice-, sino en tanto en cuanto sea capaz de expresar la realidad social, es decir, la historiade las mujeres en la Galicia del siglo X".

285

Page 263: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 263/270

Estamos, en definitiva, ante un nuevo planteamiento y una nueva manera de hacer y entender lahistoria de las mujeres que merece ser destacado. Porque novedoso es abordar y estudiar la épocaaltomedieval a través de un personaje, en este caso IIduara, que se relaciona con el medio, con suentorno familiar, con la sociedad de su época, explicando y ayudando a entender la ordenación delterritorio, las relaciones familiares, las bases económicas y de poder de la aristocracia, así como losrasgos culturales y religiosos que determinan en gran parte las características de este período.

Por otra parte, la visión que teníamos hasta ahora del siglo X, de la décima centuria, era unavisión pesimista, de una época dominada por el milenarismo, el oscurantismo, la inseguridad, laincomunicación, etc., imagen que se revela muy diferente tras la lectura del libro que comentamos.El siglo X se nos muestra aquí como una época de intercambios culturales, de relaciones fluidasentre el mundo cristiano y musulmán, de contactos con el mundo carolingio, que nos permiten irdescartando esa imagen tan pesimista ofrecida hasta ahora por la historiografía e ir vislumbrandoesta época con un mayor optimismo.

Las fuentes que han servido de base para el desarrollo de la investigación han sidoprincipalmente las fuentes escritas: tanto los documentos del siglo X que componen la coleccióndiplomática del monasterio de Celanova, como la obra narrativa del monje Ordoño titulada VitaRudesindi, compuesta en el siglo XII. A estas fuentes, ya publicadas, habría que añadir esapercepción del espacio objeto de estudio, desde una contemplación actual del territorio, de losrestos y vestigios que han quedado del pasado, lo que, con ayuda de la cartografía y la fotografíaaérea, han permitido a su autora un conocimiento más preciso de su configuración y organización

en la época altomedieval.Este ha sido desde nuestro punto de vista uno de los logros más destacados del primer capítulodel libro, el referido a IIduara y su paisaje. La organización social del espacio no parece haberexperimentado cambios trascendentales en el siglo X, sino que es heredero de viejas tradiciones."Los cambios percibidos en la casa propia, en el monasterio fundado, en la iglesia edificada, en elnacimiento de un lugar habitado, no afectaron esencialmente -como nos dice la autora- a la idea deuna estructura -la de la villa y su espacio englobante- que, en sus líneas esenciales, no se alteró enel tiempo de IIduara". Por eso, aún contemplando estos cambios en el paisaje de su entorno, no sepuede afirmar la idea de ruptura en la organización del territorio respecto a la época precedente,sino más bien la idea de continuidad. Los documentos del siglo X permiten confirmar a su vez laimagen de un espacio "profundamente humanizado e intensamente explotado" en algunas de lasvillas estudiadas, principalmente la de Rabal, lo que invita a reflexionar sobre "los orígenes delproceso de crecimiento demográfico y económico de los siglos centrales de la Edad Media".

En el segundo capítulo del libro, titulado "lIduara y su gente", se analiza el ámbito de la familiay las relaciones familiares a través de la estructura del parentesco y del matrimonio. Además, comonovedad, se inicia el capítulo con un estudio sobre antroponimia, es decir sobre los nombres depersona documentados en el siglo X, indicio revelador de la estructura y el cambio social, lo queaplicado por la autora a la historia de género, le permite comprobar que en estos momentos "elpeso de los hombres está bien asentado en la mentalidad y en la realidad social", pero también que"la posición real de las mujeres en la organización de la familia y en el sistema hereditario, parecemás equilibrada de lo que de antemano podía pensarse".

286

Page 264: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 264/270

En cuanto a la genealogía de IIduara, Mª Carmen Pallares da también un paso hacia adelante yaporta nuevas reflexiones hasta lo ahora propuesto y admitido por los historiadores Emilio Sáez yRubén García Alvarez. En el esquema genealógico del grupo familiar de IIduara se puedencomprobar los resultados de su investigación, cuyas novedades se refieren a la primogenitura,matrimonio y descendencia de Munio, uno de los hijos varones de Gutier e IIduara.

Resulta también muy interesante la lectura e interpretación que hace sobre la maternidad deIIduara a través de la Vita Rudesindi, en donde Ordoño de Celanova, fiel a la tradición, presenta ala protagonista "recurriendo a la intercesión divina, en tonos dramáticos y hasta obsesivos, paraalcanzar la gloria de un embarazo y un parto que tardaban en hacerse realidad", Tras superar estasdificultades el hijo nacido fue Rosendo y no se transmiten noticias de que hubiera un hermanomayor, lo que le ha llevado a revisar la teoría de la primogenitura de Munio. El vaciado sistemáticode los datos antroponímicos a partir de los documentos del Tumbo de Celanova le permiten afirmartambién que el Munio que aparece como esposo de Elvira no es Munio Gutiérrez, el hermano desan Rosendo. En definitiva, presenta lecturas diferentes pero al mismo tiempo novedosas,convincentes y bien argumentadas sobre el entorno familiar de IIduara.

Por último, analiza las relaciones de parentesco, confirmando lo ya sabido por otros trabajossobre la estructura de la familia aristocrática en la Galicia altomedieval. El principio cognaticioimplica un reparto equitativo del patrimonio entre todos los hermanos sin distinción de sexo oedad, lo que supone para el grupo familiar de IIduara y para toda la aristocracia gallega unasituación de permanente inestabilidad, que tratará de contrarrestarse por medio de la fundación de

monasterios familiares, de las cartas de profiliación y sobre todo de las alianzas matrimoniales.En definitiva, plasmación de una realidad social, en este caso el mundo de la familia, que laautora analiza a través de IIduara, de su concepción del matrimonio, de su participación activa enla relación personal, del ejercicio de la maternidad, de la crianza y educación de los hijos, aspectostodos que permiten un conocimiento más profundo de la estructura de la familia y de las relacionesfamiliares en la época altomedieval.

El tercer capítulo del libro gira en torno al tema de la propiedad y el poder. Con los documentosdisponibles la autora elabora unos mapas de los territorios donde IIduara adquiere bienes durante elmatrimonio y la viudedad, así como de los bienes que dona después al monasterio de Celanova.Todo ello viene a confirmar la gran envergadura del conjunto patrimonial de IIduara, base de supoder económico, y sobre todo su dispersión, no sólo por el ámbito de la Galicia actual, sinotambién por las zonas limítrofes del Bierzo, León, Asturias y Portugal.

En relación con el patrimonio, es interesante conocer el sistema de explotación de estaspropiedades. Ante lo poco que se sabe acerca de los sistemas de gestión de la propiedad en épocaaltomedieval, y todo hay que decirlo, ante las propuestas diferentes, e incluso contradictorias, dealgunos historiadores sobre la pervivencia o no del sistema esclavista en los siglos IX y X, MªCarmen Pallares asegura que en la Galicia del siglo X perviven los dos tipos de servidumbre, tantola doméstica como la rural, aunque con un mayor peso de esta última. "El trabajo de las tierras dela aristocracia -añade la autora-, tanto en las explotaciones agrarias unitarias de mayorenvergadura, como en la serie de pequeñas explotaciones enmarcadas en las villae, corre a cargo desiervos y también de campesinos libres que entran progresivamen-

287

Page 265: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 265/270

te en la dependencia señorial". Por eso, cree que no es fácil contestar si la sociedad del siglo X enGalicia se puede caracterizar como una sociedad esclavista o de tipo feudal, pareciéndole más bienque se trata de "un siglo de transición".

La cercanía del poder es el título del tercer apartado con el que Mª Carmen Pallares trata dereflejar el papel de IIduara en el escenario político del momento. A pesar de las dificultades realesque entraña el desarrollo de este tema, es posible conocer la participación de IIduara en la funcióndirectiva a través de su papel de esposa y madre de condes.

En la Galicia anterior al siglo XI parece arraigada la tradición de una monarquía sagrada deorigen divino y carácter público. Los reyes, para atender sus funciones, acuden a la colaboraciónde los aristócratas y esto se comprueba cuando Alfonso IV concede a Gutier Menéndez, el esposode IIduara, los condados de Quiroga, Castillón, Saviñao, Loseiro, Ortigueira y Lor para ejercer enellos por delegación ad imperandum los poderes del rey. La autora precisa que una delegación deestas características podía ser usada por sus destinatarios en beneficio propio y particular, aunquetodavía no se trate de un "señorío feudal".

IIduara participa de forma indirecta en este entramado, recibiendo de su marido donación delbotín de guerra de la frontera, ofreciendo protección jurídica en las asambleas de justicia, y sobretodo participando de forma directa en la cercanía del poder, cuando Ramiro II concede en el 942 asu hijo Froila el gobierno de distintos territorios. Se trataba de partes de condados o decanías, endonde se observa un ejercicio compartido del poder y de los beneficios económicos que la acciónpolítica comporta y genera.

El último capítulo trata de la formación cultural y religiosa de IIduara. Se insiste en la idea desuperar la imagen tradicional del siglo X como un siglo oscuro desde el punto de vista de la culturay la creación intelectual. Y para demostrar que ésta no es una época de incomunicación, sino decontactos fluidos entre el mundo islámico y el cristiano, se trae a colación la rápida transmisión deltexto de la "Pasión de S. Pelayo", un texto compuesto a mediados del siglo X en Córdoba sobreeste mártir adolescente, y cuyo culto se difunde en el occidente de la península muy pronto, comoprueba el hecho de que en la villa de Rabal se documente en el año 959 un monasterio bajo laadvocación de este santo.

Aún reconociendo las dificultades que entraña el desarrollo del tema de la cultura y vidaintelectual, parece ser que IIduara tuvo acceso a la misma por la importancia que concede a loslibros, instrumentos básicos de la transmisión y de la formación cultural. Los libros donados porIIduara y su hijo Rosendo al monasterio de Celanova, en su mayoría libros litúrgicos y obrasdoctrinales, pero también el Goticum, es decir la colección de leyes visigodas, demuestran elconocimiento y el uso del código legal, así como la amplia preparación cultural de esta mujer,aunque sin duda el signo más inequívoco de que IIduara era una persona letrada, sea el hecho deque suscriba de forma autógrafa en los documentos, es decir, que firme con su nombre en los actos jurídicos en que participa. Es cierto que no disponemos de los documentos originales, pero "essignificativo -como dice la autora- que el copista del Tumbo de Celanova, elaborado en el sigloXII, se haya preocupado de imitar el signo con que IIduara se identificaba".

Uno de los aspectos más interesantes del libro quizá sea el de la proyección religiosa de IIduara,analizado a través de las fundaciones monásticas. La familia de IIduara y ella misma, han sidoprotagonistas de varias fundaciones de monasterios

288

Page 266: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 266/270

dúplices. Ahora bien, la figura de IIduara aparece estrechamente vinculada a la "reformamonástica" llevada a cabo por su hijo Rosendo, y es aquí donde se habla de "ruptura con latradición que supone la inexistencia de comunidades dúplices en los monasterios directamentevinculados a San Rosendo e IIduara".

Como es sabido, el régimen de gobierno de los monasterios con comunidades dúplices secaracteriza por su falta de uniformidad. Hubo monasterios presididos por un abad, por una abadesay otros por ambos a la vez. Es con respecto a estos últimos, los presididos o copresididos por unaabadesa, contra los que se rebelan los clérigos carolingios proponiendo un cambio radical departicipación de las mujeres en la vida cenobítica. En efecto, los principios de la reforma ibanencaminados a la estricta clausura, la gestión de los bienes se encomendaban a personas de fuera yse proponía la austeridad de vida y la separación tajante de ambos sexos. Los clérigos de los siglosIX y X proponían una reducción muy drástica de la actividad de las mujeres en la iglesia, y enconsecuencia, también en la sociedad del momento.

En Galicia, desde el grupo familiar de IIduara se hacen críticas contra los monasterios dúplices.La raíz de todos los males está en la relación y convivencia entre hombres y mujeres, y la reformadebe asentarse por tanto en su estricta separación. De ahí que el monasterio de Loio acabe siendosolo un monasterio de hombres, mientras las mujeres apartadas llevarán vida monástica en el deSta. Marina de Portomarín, que será solo de monjas sometidas a clausura y dependienteseconómicamente del monasterio masculino. Los principios de la reforma parecían ya plenamenteaceptados.

Sta. Comba de Bande se integrará definitivamente en el monasterio de Celanova fundado por S.Rosendo, que se trata -según afirma Mª Carmen Pallares- de un monasterio familiar, pero nodúplice. Aunque IIduara participó en la fundación de Celanova, no pudo participar en su vidamonástica y recurrió, ya en la etapa de viudedad, a una nueva fundación, el monasterio de Sta.María de Vilanova, un cenobio de mujeres en el que ella misma se acogió al final de sus días.IIduara fue enterrada en Celanova, el monasterio que había sido fundado por su hijo Rosendo ybajo su amparo, pero al que no pudo entrar sino después de muerta. La aceptación de los principiosde la reforma y las innovaciones que, en el seno de la Iglesia, anuncian la mujer de época feudal,llevan a la autora a reconocer que el camino que IIduara recorre es sin duda el camino que en sutiempo tenía un largo futuro.

En definitiva,  IIduara, una aristócrata del siglo X es una obra de gran interés para loshistoriadores medievalistas, y sobre todo, una gran aportación para el conocimiento de la Galiciade la décima centuria.

289

Page 267: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 267/270

 MINIUS VIII, 2000, pp. 291-293

Badás Fernández, X. (Co.), Lethes: Cadernos Culturais do Limia.

Centro Popular do Limia. Outono de 1999. N. º1  

EDUARDO BREOGÁN NIETO MUÑIZNATALIA ESTÉVEZ CRUZ

Lethes, con este nome coñecíase ó río Limia nos seus tempos máis lendarios, cando as lexiónsromanas aínda non puxeran pé no que logo florecería como Gallaecia. Con este nome tamén sedenominou a estes cadernos culturais, que recollen artigos e traballos adicados ás rexións limiás,tanto desta beira da raia coma da beira portuguesa. Se por algo se caracteriza esta zona é pola súariqueza histórica e cultural. Esta riqueza é a que fixo posible a publicación de Lethes. Nesteprimeiro número recóllense doce aportacións moi interesantes que nos acercan a zona da Limia,vexamos cales son:

Como non pode ría ser doutra maneira no primeiro artigo de Antonio Balboa Salgado aparece omito do río Lethes. Este río coñecíase co nome de río do "esquecemento" xa que segundo a lenda oque o cruzaba non recordaba nada. Este feito levou a que a expedición romana de Bruto se negasea cruzar o río. Será éste o primeiro que cruce o río amosándolle ós soldados que o mito do río doesquecemento é falso.

Menos coñecido é o tema do Galo na cidade asolagada da lagoa de Antela. Este simbolismo éestudiado por Castro Pérez e García Valdeiras. Éstes fan un percorrido pola historia para explicar asimboloxía do galo e a súa introducción no ámbito europeo. O feito de que o galo sexa importantena zona confírmase coa presencia de veletas con forma de galo nos tellados, sobre todo na

291

Page 268: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 268/270

Limia e Norte de Portugal. Os autores conclúen que o galo é o animal solar por excelencia.Ademais o galo amosarásenos coma unha ave festiva xa que está presente en tódalas festas do ano.Como sabemos hoxe en día o galo forma parte do escudo municipal de Xinzo de Limia.

Moi interesante é a aportación que nos fai Martínez-Risco Daviña titulada "Identidade cultural ememoria colectiva na Limia". Neste artigo recóllese o significado dos chamados "pelouros" deNocelo da Pena que tiñan para os habitantes propiedades máxico relixiosas e protexían os cultivos

da saraiba.O autor fai unha denuncia ante a desaparición destes "pelouros" pois a Comisión Provincial de

Monumentos de Ourense ordeara o seu traslado ó museo a pesar da oposición dos veciños. Esto éun ataque contra o patrimonio cultural e un ataque espiritual. Sabemos que a pedra non ten valormáxico pero recolle as crenzas colectivas do noso pasado. É a modernidade contra a tradición,parece que non vale o progreso se non se destrúe o antigo, o tradicional, o que nos deu a nosapersonalidade.

Denúnciase tamén a desaparición do patrimonio cultural e ecolóxico da comarca comoconsecuencia da desecación da lagoa da Antela. É un dos artigos máis reivindicativos do libro.

Outro artigo que segue esta líña reivindicativa é o de Manuel Rivero Pérez que nos fala doimpacto que causou a construcción do encoro das Conchas nas relacións sociais dunha serie dealdeas. O río pasou a convertirse nunha barreira entre aldeas que convivían xuntas nun espacio de

gran valor como era o de San Benito. Coa destrucción deste espacio, aínda que a igrexa se trasladoua outro emprazamento, destruiuse tamén unha fe sta que servía de unión entre tódolos habitantes dazona e marcaba o tempo e a vida do lugar.

Para coñecer as características da Paisaxe da Limia temos os artigos de Elena de Uña Álvarezque recolle as características do solo e do clima e o artigo de José Manuel Guedes, que fai unestudio profundo das augas da zona. Son dous artigos que nos axudan a coñecer a zona de formamáis científica.

Rei Granha fainos un percorrido histórico do territorio portugués de Arcos de Valdevez.Outro dos campos que se tocan neste primeiro caderno é o de arqueoloxía, que tanto proveito

nos deu nestas comarcas e que tanto nos ten que ensinar aínda con respecto ós vestixios do nosopasado.

Así destaca a zona do Val do Salas polos seus megalitos. Nesta publicación aparece un artigo do

arqueólogo que levou a cabo a excavación desta zona, trátase de Eguileta Franco. O mesmoarqueólogo móstranos como se levaron a cabo estas excavación s e cales foron os seus resultados.O arqueólogo propón ó lector unha visita alternativa destacando os megalitos de Outeiro de

Cavaladre, Casiña da Moura e Casola do Foxo.Coñecida é tamén a mansión viaria de "Aquis Querquernis", ó pé do encoro das Conchas. Neste

caso o artigo é de Tomás Vega Avelaira, quen nesta aportación fai un estudio profundo dos restosatopados e danos un avance das últimas investigacións sobre o tema.

292

Page 269: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 269/270

En relación coa arqueoloxía está o campo da recuperación ou máis ben da posta en valor deelementos da nosa tradición, como poden ser vellos oficios e antigas estructuras. Así temosestupendos artigos sobre os oficios, xa casi perdidos, dos telleiros, escrito por Ángel Cerrato, ou doscanteiros, escrito por Pepe Calleja. Pero non por perdidos temos que esquecelos xa que reflexanmoitos dos valores da nosa propia personalidade coma pobo.

Para por en valor os elementos do noso pasado é necesario un profundo coñecemento desas

estructuras tanto físicamente coma na súa influencia social no tempo. Esto é precisamente o que faiManuel Seoane Feijoo amosándonos o funciona mento do muiño que tanta importancia tivo na nosaterra. O funcionamento do muiño queda perfectamente explicado con axuda de boasrepresentacións gráficas que son de moita utilidade ó lector. O remate do artigo faise unchamamento para que os muiños sexan conservados e formen parte da paisaxe.

En definitiva podemos apuntar que é unha publicación enfocada dende a seriedade e cunha boabase científica pero non por eso dirixida a unha elite intelectual senón destinada a todo tipo delectores. Se ben pode resultar dun interés especial ós "limaos" non deixa de interesar tamén acalquera persoa preocupada polo coñecemento das tradicións e da cultura do noso pobo. Estapublicación é unha reflexión para que valoremos o que nos rodea e o que forma parte da nosacultura. É un precioso exercicio de fusión de diferentes aspectos do coñecemento dunha comarcaconcreta, por eso sería interesante ampliar este tipo de publicacións a outras comarcas.

293

Page 270: Minius VIII

7/21/2019 Minius VIII

http://slidepdf.com/reader/full/minius-viii 270/270