Ministerio de Salud - Enlace...

66

Transcript of Ministerio de Salud - Enlace...

Page 1: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000
Page 2: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Ministerio de SaludSecretaría Nacional para la Integración Social

de las Personas con DiscapacidadOrganización Panamericana de la Salud /

Organización Mundial de la Salud

LA DISCAPACIDAD EN PANAMÁ:

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

2005

Page 3: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

ISBN362.1P191 Panamá. Ministerio de Salud

La discapacidad en Panamá: situación actual y perspectivas /Ministerio de Salud. – Panamá: OPS/OMS, Panamá, 2005.

64p.; 27 cm.

ISBN 9962-642-17-5

1. INCAPACITADOS – CONDICIONES SOCIALES 2. PROBLEMASSOCIALES 3. INCAPACITADOS – PANAMA I. Título.

–––––––––––––––––––––Este documento ha sido preparado y revisado con la colaboración de un amplioequipo de trabajo de las diferentes áreas vinculadas al tema de la discapacidad,entre quienes podemos mencionar a: Licda. Fanny H. Wong, Lic. Manuel Cam-pos, Dra. Eneida Ferrer, Dra. Indira Santos, Licda. Iris G. de Valenzuela, Dr.Martín Alpírez, Licda. Elena Castro, Dra. Marta Roa, Dra. Guadalupe Verdejo,Dr. Raúl González y Dr. Armando Vásquez.

Primera edición: 2005

ISBN 9962-642-17-5

Diseño e impresión:Editora Sibauste, S.A.Panamá, Rep. de PanamáTel.: 229-4577E-mail: [email protected]

Page 4: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

ÍNDICE

I. Prólogo 5

1. Antecedentes 7

Contexto Político 7

Contexto Económico 11

Contexto Social 11

2. La discapacidad en Panamá 15

2.1. Marco legal 15

2.2. La población panameña con discapacidad 17

2.3. Tipos de discapacidad 15

3. Del acceso a servicios de salud de la población con discapacidad 20

3.1. Atención en salud a la población con discapacidad en Panamá 20

3.1.1. Recursos humanos existentes 21

3.1.2. Servicios de rehabilitación 22

3.1.3. Normas de atención 26

3.2. Equidad de la atención 28

3.3. Calidad de la atención 28

3.4. Aspectos pendientes 28

3.4.1. Enfoque de género 28

3.4.2. Valores y ética 28

3.4.3. Protección y seguridad social 29

3.4.4. Actitudes y creencias 29

3.4.5. Patrones de consumo, estilos de vida de las personas con discapacidad 30

3.4.6. Según la edad de la población con discapacidad 30

3.4.7. Efectividad de las intervenciones 30

3.4.8. El liderazgo del sector salud y su proceso de reforma 31

3.4.9. Subregistro, sistema de vigilancia y reporte 32

3.4.10. Aspectos socio culturales, el cuidado y atención de la salud en

situaciones de emergencias y desastres 32

4. Del acceso a servicios educativos de la población con discapacidad 32

4.1. Atención educativa a la población con discapacidad 32

4.2. Disponibilidad 33

4.3. Análisis de algunos aspectos relacionados con los servicios educativos de las

personas con discapacidad 35

Page 5: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

4.3.1. Discapacidades en la educación y brechas 35

4.3.2. Calidad de la educación 35

4.3.3. Análisis de la situación actual del plan nacional de educación inclusiva 38

5. Del acceso al trabajo de la población con discapacidad 39

5.1. Servicios y programas para el apoyo al trabajo de personas con discapacidad 41

5.2. Análisis de la situación del acceso al trabajo de las personas con discapacidad 43

6. Del acceso a los servicios sociales para la población con discapacidad 43

6.1. Servicios sociales para las personas con discapacidad 43

6.1.1. Vivienda 43

6.1.2. Pensiones 43

6.1.3. Subsidios 45

6.1.4. Abandono 46

6.1.5. Salud ocupacional 46

6.2. Vulnerabilidad de las poblaciones 47

6.3. Responsabilidad social de las instituciones 47

6.4. Sostenibilidad financiera de los diferentes programas, servicios e intervenciones 48

7. Accesibilidad física al entorno 49

8. Planes Actuales de acción en respuesta a la discapacidad 55

9. Conclusiones 57

10. Recomendaciones 61

11. Bibliografía 63

Page 6: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

PRÓLOGOPRÓLOGOPRÓLOGOPRÓLOGOPRÓLOGO

La década de los ochenta declarada por el Sistema de las Naciones

Unidas como la: “Década de acción mundial para las personas

con discapacidad”. Fue allí donde se observó un salto

cualitativo en el modelo de atención enmarcado en los

derechos humanos.

Este salto histórico sin precedentes, colocó el tema

de la Discapacidad en un punto crucial para

permitir la inclusión social de esta población,

segregada y excluida desde los albores de la

humanidad.

Es en este sentido que la Organización

Panamericana de la Salud / Organización

Mundial de la Salud considera que la mejora

de la salud de las personas con discapacidad

constituye un reto importante y destaca que

los problemas a los que se enfrenta esta

población tiene componentes sociales,

económicos, familiares, laborales y culturales

que requieren de un enfoque global integrado

dentro del campo de la salud y como

consecuencia la participación de un equipo

multidisciplinario para el manejo de esta

problemática.

El Presidente de la República, Licenciado Martín

Torrijos Espino, estableció desde el primer día de su

gestión gubernamental, la Secretaría Nacional para la

Integración Social de las Personas con Discapacidad

(SENADIS) con el fin de impulsar las políticas públicas

dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida de esta población.

El Consejo Nacional Consultivo para la Integración Social de las

Personas con Discapacidad (CONADIS) es el ente encargado desde el

más alto nivel del Órgano Ejecutivo de velar por la realización de estas

políticas, implementando estrategias que aseguren la autonomía y participación

plena de las personas con discapacidad.

Page 7: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Es importante reconocer la valiosa contribución que la Primera Dama de la

República, Honorable Señora Vivían Fernández de Torrijos está realizando

en el apoyo a la gestión social del Señor Presidente, teniendo a las per-

sonas con discapacidad y sus familias entre sus temas prioritarios

de trabajo; su labor se encamina a la búsqueda de soluciones y

aportes que le faciliten la implementación de estas políticas,

cuyo objetivos aseguren una buena calidad de vida

independientemente de la discapacidad que se presente.

El derecho a la salud debe ser valorizado

independientemente de la condición social, etnia

o discapacidad; la estrategia de la rehabilitación

integral para este grupo vulnerable, asegurará

su participación en la sociedad. Con la creación

de la Oficina Nacional de Salud Integral para

la Población con Discapacidad, el Ministerio

de Salud está velando para que esta población

reciba una atención de salud de calidad.

Lograr la equiparación de oportunidades en

la participación social de las personas con

discapacidad es el reto para la colectividad

panameña del presente y del futuro. Es así

como; niños, niñas, jóvenes, adultos y sus

familias, independientemente de su condición

social, de la región donde vivan, el equipo étnico

al que pertenezcan y de cualquier otra

característica individual, tendrán la oportunidad

de acceso a la salud, la educación, el trabajo y una

vida en sociedad con dignidad.

En la medida en que salvaguardemos los derechos de

las personas con discapacidad, lograremos acercar esta

población a los objetivos de desarrollo al que tenemos

derecho todos los seres humanos.

Doctor Camilo Alleyne

Ministro de Salud

Page 8: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

1. ANTECEDENTES

CONTEXTO POLÍTICO

La República de Panamá se ubica en el Istmo Centroamericano, entre Costa Rica y Colombia; tiene unaextensión de 75,517 km2 y clima tropical. La población en el año 2000 era de 2,984,331 habitantes; el 50.5%hombres y 49.5% mujeres. Panamá es un país multiétnico y multicultural; el 8.3% de la población totalcorresponde a pueblos indígenas.1

Panamá es un Estado soberano e independiente. Su Gobierno es unitario, republicano, democrático yrepresentativo. La Constitución vigente data de 1972, reformada en los años 1978, 1983 y 2004. En laReforma Constitucional de septiembre de 2004 se modificó el Artículo 19 que reza así “No habrá fueros oprivilegios personales ni discriminación por razón de raza, nacimiento, clase social, sexo, religión, ideaspolíticas o discapacidad”. Según la Constitución Política de 1972, en el Artículo 2, se señala que el Gobiernoestá constituido por tres grandes órganos independientes que trabajan en armónica colaboración; ellosson: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

El idioma oficial es el español. La tasa de analfabetismo en el año 2000 era de 7.8%. Con una mediana deaños aprobados o promedio de escolaridad de 7.5 grados.2

La mortalidad infantil fue de 15.2 y la materna fue de 0.7 por 1000 nacimientos vivos en el año 2003; por otrolado, el 10.2% de las viviendas no tiene agua potable y el 6.9% no tiene servicio sanitario2. En distritos delprimer nivel de pobreza, el 70.5% de las viviendas carecen de estos dos servicios básicos para la salud.3

Estas profundas desigualdades, entre los diferentes grupos sociales colocan a este sector de la poblaciónfrente a una calidad de vida inferior, creando una marginación social a más de la mitad de la poblaciónpanameña. Las políticas sociales como estrategia para disminuir la brecha entre estos grupos poblacionalesson buenas, pero su puesta en práctica ha sido débil, por lo que las estadísticas siguen revelando la granmarginalidad social que se vive en el país.

a) Política pública sobre discapacidad y rehabilitación.

Desde el año 1951, con la creación del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Panamáinicia una atención segregada y proteccionista hacia la población con discapacidad. Inicialmente estainstitución brinda servicios de rehabilitación y educación. No es sino hasta el año 1968 con el DecretoNo 46 del 15 de noviembre que se crea un cambio en el enfoque clínico médico de esta institución y sefocaliza la atención sobre la educación especial. Sin embargo, hasta la fecha y aún con la creación delCentro de Rehabilitación para Impedidos (CRI) en 1985, los servicios médicos de rehabilitación delIPHE no han sido trasladados al sector Salud.

Con la evolución de los conceptos sobre discapacidad y participación ciudadana, se genera la DirecciónNacional de Discapacidad en el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez, y la Familia en el año de1997.

Desde los años ochenta las organizaciones de y para personas con discapacidad, trabajaron en laelaboración del Anteproyecto de Ley de Asistencia para el Bienestar comunitario de las Personas conDiscapacidad, la cual fue aprobada en la Asamblea Nacional en Octubre de 1995 y vetada por elPresidente de la República, Ernesto Pérez-Balladares, en la misma fecha. Esta situación originó que lasdistintas organizaciones formaran una Red de Organizaciones de y para Personas con Discapacidad,con el fin de elaborar una propuesta consensuada y enmarcada en el concepto de equiparación de

––––––––––––––––––––

1 Contraloría General de la República. Censo Nacional de Población y Vivienda 14 de mayo de 2000.

2 Idem.

3 II Informe Nacional “Clara González”, Situación de la Mujer en Panamá, Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, 1999.

7

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

Page 9: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

oportunidades y en 1999 se sanciona la Ley 42 por la cual se establece “La equiparación deoportunidades para las personas con discapacidad”, presentada a la Asamblea Nacional por elMinisterio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia.

En el año 1995 por acción de la Federación Nacional de Padres y Amigos de las Personas conDiscapacidad de la República de Panamá (FENAPAPEDI-REPA), se realiza el seminario: “Discapacidad:un Asunto de Derechos Humanos”, dentro del cual se firma el compromiso de Atlapa’95 donde secomprometen el Gobierno y la sociedad civil en buscar una mejor calidad de vida para esta población.

En el año 1996, se organiza la Fundación por el Derecho a la Integración Comunitaria (FUDICO),organizada por técnicos y padres de familia de personas con discapacidad, con el objetivo de lucharpor los derechos de esta población y así lograr su plena integración comunitaria.

En el año 2000 convocados nuevamente por la Federación de Padres y Amigos de las Personas conDiscapacidad de la República de Panamá (FENAPAPEDI-REPA), se organiza el II SeminarioInternacional “Hacia una política nacional de consenso en el tema de discapacidad”.

En enero del 2003, el Gobierno evaluó los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, pero no incluyó eltema de la discapacidad. Su Inclusión Internacional en el año 2003 priorizó los Objetivos del Milenioen función de la discapacidad, los cuales en el año 2004 fueron avalados por el Banco Mundial,señalando que el tema de la discapacidad debe ser tomado en cuenta para asegurar un enfoqueestratégico en la lucha contra la pobreza.

En marzo del 2004, año de las elecciones presidenciales, la FENAPAPEDI-REPA organizó el Pacto porlas Personas con Discapacidad, el cual fue firmado por los representantes de todos los candidatos a lapresidencia de la nación y el actual presidente de la República, Licdo. Martín Torrijos Espino.

Con la instalación del nuevo Gobierno el 1° de septiembre de 2004, por Decreto Ejecutivo 103 seestablece la Secretaria Nacional para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (SENADIS)con el objetivo de impulsar las políticas sociales para esta población. Esta secretaria, contempla lacoordinación de asuntos comunitarios y la participación ciudadana que garantiza no solo la presenciade personas con discapacidad dentro de la misma, sino que asegura un rol activo a las asociacionesde, para y por las personas con discapacidad y sus familias.

El 26 de octubre del mismo año se instala el Consejo Nacional Consultivo para la Integración Social delas Personas con Discapacidad (CONADIS), el cual a la fecha se encuentra elaborando un planestratégico de acción para la integración social de las personas con discapacidad. Este plan enmarcadoen los objetivos del milenio y dentro del marco conceptual de los derechos humanos, el respeto a ladiversidad, accesibilidad universal, respeto a la diversidad, equiparación de oportunidades, autonomíay vida independiente y participación ciudadana, propone la salvaguarda de los derechos y elreconocimiento de la ciudadanía de esta población, convirtiéndose además en una estrategia básicade la lucha contra la pobreza. El CONADIS está conformado por todos los estamentos del Estado y lasociedad civil en general, así como las asociaciones y agrupaciones de, para y por las personas condiscapacidad y sus familias.

Por Resolución Nº 04DG/DAJ del 19 de noviembre de 2004, el INAC crea la Oficina para la Equiparaciónde Oportunidades, la cual también es creada dentro del Ministerio de Obras Públicas mediante elDecreto Ejecutivo N° 87 del 23 de marzo de 2005.

Mediante el Decreto Ejecutivo N° 7 del 24 de febrero de 2005, se crea en el Ministerio de Salud, deforma oficial la Oficina Nacional de Salud Integral para la Población con Discapacidad, cuyosintegrantes, venían trabajando desde el 19 de octubre de 2004.

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

8

Page 10: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

9

Adicionalmente, en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral se instala la Oficina para el DesarrolloSociolaboral de la Población con Discapacidad, creada por el Decreto Ejecutivo N° 9 del 8 de marzo de2005.

b) Abogacía.

Como fruto del trabajo conjunto y mancomunado de las organizaciones de y para personas condiscapacidad y las federaciones de padres de familia y amigos de personas con discapacidad, sepromulga el 27 de agosto de 1999 la Ley Nº 42 de Equiparación de Oportunidades para las Personascon Discapacidad, que es un instrumento jurídico que recoge en gran parte de las necesidades,aspiraciones e intereses de esta población en temas tales como: educación, salud, rehabilitación, trabajo,acceso al entorno físico de transporte y a la información, bajo el principio de equiparación deoportunidades.

A pesar de los avances en la legislación panameña, se encontró que aún hay poca conciencia de que laspersonas con discapacidad son sujetos de derechos y son pocas las agrupaciones de la sociedad civilque están interesadas en promoverlos. Ejemplo de ello es que en un sondeo realizado a sieteorganizaciones que son consideradas defensoras de los derechos humanos, se encontró grandesconocimiento y baja conciencia de la vulnerabilidad de esta población y pocas acciones para lapromoción de sus derechos.4

A nivel del Gobierno central existían hasta septiembre del 2004 tres oficinas encargadas del tema dediscapacidad en tres diferentes ministerios: Dirección Nacional de Personas con Discapacidad delMinisterio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia; Dirección de Educación Especial del Ministeriode Educación; Oficina de Colocación Selectiva del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, asícomo el Instituto Panameño de Habilitación Especial desde 1951 y el Instituto de Medicina Física yRehabilitación , antiguo Centro de Rehabilitación para Impedidos desde 1985.

De acuerdo a la Ley 42, cada una de estas instituciones debería desarrollar las políticas de discapacidadsegún su competencia, no obstante no se observaba una adecuada coordinación o articulación entreestas entidades del estado; lo que debilitaba el accionar de las mismas. La instalación de SENADIS ydel CONADIS, el 1º de septiembre de 2004, vino a fortalecer el proceso de coordinación entre estas yotras entidades gubernamentales, contando para ello también con el apoyo del Órgano Ejecutivo y elDespacho de la Primera Dama.

Desde la creación de la Dirección Nacional de Personas con Discapacidad (1997-MINJUMNFA), sehan desarrollado y organizado seminarios de concienciación, dirigidos directamente a la comunidaden general, a los representantes de organismos no gubernamentales, así como a mandos medios deentidades públicas responsables de la ejecución de normas y leyes referentes a las personas condiscapacidad.5 Un factor que resta eficiencia a este programa es que las entidades públicas envían alos seminarios a personas que no tienen poder de decisión para ejecutar políticas y acciones según loestablece la legislación.

En la actualidad, esta situación ha mejorado, con las Políticas Nacionales sobre Discapacidadincorporadas por las nuevas autoridades, es así como la Dirección Nacional de Discapacidad delMINJUMNFA, sigue desarrollando su labor con el apoyo de SENADIS y el CONADIS, permitiendouna acción más coordinada y conjunta de las demás instituciones del Estado y también la participacióny colaboración de las asociaciones de personas con discapacidad.

––––––––––––––––––––

4 Entrevista personal con funcionario de la Comisión de Justicia y Paz...

5 Entrevista personal con el Director Nacional de Discapacidad del Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, en el período 1999-

2004.

Page 11: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

La Federación Nacional de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad de la República de Panamá(FENAPAPEDI-REPA), desde la fecha de creación (17 de marzo de 1994) ha desarrollado accionesconstante en pro de los derechos de las personas con discapacidad. Al igual que FUDICO quienes sehan manteniendo colaborando con las organizaciones de padres y amigos y las asociaciones yfederaciones de personas con discapacidad.

FENAPAPEDI-REPA tiene como Misión “Promover y hacer respetar los derechos humanos de laspersona con discapacidad en Panamá, trabajando para conseguir su mejor calidad de vida y su plenaintegración a la vida comunitaria”. Una muestra de los avances alcanzados en este sentido, es porejemplo el hecho de que la Comisión de Justicia y Paz de la Iglesia Católica promoviendo de manerapráctica, el tema de la inclusión de las personas con discapacidad en todas las instancias relativas a losderechos humanos6, ha incorporado entre sus miembros directivos a una persona con discapacidad.

En cuanto a la participación de las organizaciones de personas con discapacidad, la Asociación Nacionalde Ciegos formada desde el 7 de noviembre de 1962, ha llevado un liderazgo constante en este tema.En el año 1985 se funda la Asociación Panameña de Deportes en silla de ruedas. En el año 1986 sefunda la Asociación Nacional de Personas Impedidas.

Por acción de la lucha de los derechos de las personas con discapacidad en pro de la promulgación dela Ley Nº 42, las distintas asociaciones de las personas con discapacidad, se agrupan en torno de unared de asociaciones de y para personas con discapacidad, dando como resultado la conformación dela Federación Nacional de Personas con Discapacidad (FENAPEDI), organización coordinadora anivel nacional desde el año 2000 y que está formada por 14 agrupaciones de personas con discapacidad.Entre sus objetivos se encuentran:

• Vigilancia para lograr la participación de un representante de personas con discapacidad entodas las instancias en las que se discuten políticas, normas y ejecución de leyes que tienenque ver con personas con discapacidad.

• Fortalecimiento organizativo.• Coordinación de actividades de los distintos grupos.• Defensa de los derechos de las personas con discapacidad.• Sensibilización y concienciación a la comunidad en general y a diferentes instancias

gubernamentales.

A la fecha se observa que FENAPEDI, requiere todavía desarrollar un liderazgo más comprometido yconstante para alcanzar sus objetivos propuestos; así como crecer y aglutinar un mayor número deasociaciones.

Entre las agrupaciones que trabajan a favor de las personas con discapacidad, se destaca la labor queviene realizando la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad (FRATER), unmovimiento internacional dirigido por personas con discapacidad que se dedican a promover cambiosy transformaciones hacia la valoración de la persona con discapacidad, su inserción social, la defensade sus derechos y de su dignidad humana. Este grupo desarrolla diversas acciones como:

• Participar semanalmente en la Comisión de Justicia y Paz para la defensa de los derechoshumanos de las personas con discapacidad

• Participar mensualmente en las actividades de la Pastoral Social de la Iglesia Católica con elobjetivo de promover e incluir a las personas con discapacidad en la sociedad.

• Organizar charlas, seminarios y talleres de accesibilidad y concienciación a la comunidad;hace publicaciones en los medios de comunicación.

––––––––––––––––––––

6 Entrevista con la Directora Ejecutiva de la Comisión de Justicia y Paz

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

10

Page 12: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

11

• Hacer divulgación y educación a través de programas radiales semanales y de programastelevisivos con cobertura nacional.

• Organizar caminatas anuales, con la participación de organizaciones de y para personas condiscapacidad a nivel nacional, para la conmemoración del Día Internacional de las Personascon Discapacidad.

• Organizar programas de formación para liderazgo.

CONTEXTO ECONÓMICO

Históricamente, la desigualdad en la distribución del ingreso, ha sido el problema más significativo de laeconomía panameña. La canasta básica de alimentación para una familia de 3.84 personas está en 190.26dólares mensuales para enero de 2005 y el salario mínimo es de 264.00 dólares por mes. La economíapanameña registró para el año 2004 un crecimiento de 6.2%, de acuerdo al cambio general mostrado en laestimación del Producto Interno Bruto (PIB). El crecimiento de la economía nacional se presentó enactividades asociadas con el sector externo, tales como la exportación de productos agrícolas, el turismo,la Zona Libre de Colón, el transporte aéreo y los servicios portuarios.

La última encuesta de hogares realizada por la Contraloría General de la República para el año 2004,revela que de los 159,717 panameños desocupados en el área urbana, el desempleo afecta a un 11.8% de lapoblación.

Uno de los sectores económicos de mayor preponderancia es el sistema financiero nacional, el cual aglutinauna gran cantidad de bancos nacionales e internacionales.

CONTEXTO SOCIAL

a) Pobreza.

En Panamá la brecha entre ricos y pobres ha aumentado considerablemente en las últimas décadas.Con un 40% de la población sumergida en la extrema pobreza, la igualdad de oportunidades pasa porla lucha contra la pobreza. La discapacidad genera pobreza, y la pobreza puede ser causal discapacidaden las personas.

Hoy en día se hace necesario conceptuar que el enfoque de segregación y minusvalía, que enmarca unaccionar histórico hacia la población con discapacidad, es una causa fundamental y estructural sobrelos modelos de atención hacia esta población, los cuales sumados al modelo médico orientado a larehabilitación originan una atención no-inclusiva, sino segregada que produce más discapacidad ymás pobreza

En el año 1995 Inclusión Internacional solicita a la FENAPAPEDI-REPA un informe sobre la situación:de la pobreza y discapacidad en Panamá. Dicho informe presenta las siguientes conclusiones:

• Se requiere un enfoque global y estratégico colocando el tema dentro de acciones generalesen repuesta a esta situación.

• Debido a lo grave de la situación de la pobreza en nuestro país y la pobre cobertura con laque se esta atendiendo a la población con discapacidad, cualquier estrategia de respuestahacia esta población debe hacer parte de las estrategias generales de reducción de la pobrezapara otros grupos vulnerables.

• A su vez se requiere una acción estratégica de capacitación de las ONG’s que trabajan en eltema a fin de que, alejadas del marco de caridad o de claro enfoque asistencial, logren trabajary articularse con las acciones internacionales en derechos humanos y equiparación deoportunidades.

• La misma población con discapacidad debe ser capacitada en el enfoque de lucha por susderechos, abandonando su marco asistencial a fin de asegurar un verdadero acceso al

Page 13: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

12

bienestar, asegurando así un mejor futuro hacia esa población invisible, pero presente encada uno de nuestros hogares.

Este enfoque actual sobre la situación de discapacidad enmarca la afirmación reciente del presidentedel Banco Mundial: “Inclusión, esto es lo que realmente tiene que ver con desarrollo, traer hacia adentrode la sociedad a aquellos que nunca fueron parte de ella”. Nos pone en la línea del desarrollo inclusivocomo política nacional esperada para la plena participación e inclusión de este colectivo comociudadanos de primera categoría en el quehacer nacional.

Cabe señalar que este es el enfoque actual de la política nacional sobre discapacidad y la estrategiaenmarcada en el nuevo Plan Nacional (2005-2009) que se esta elaborando dentro de CONADIS con laparticipación de todas las entidades de Gobierno, la sociedad civil en general y las organizaciones dePadres de familia de Personas con discapacidad y las organizaciones para las personas con discapacidaden particular.

b) Índice de desarrollo humano.

La pobreza total del país es del 42%, de los cuales el 20% tienen menos de un dólar diario al mes. El22% se ubica en el área urbana y el 63% en el área rural; colocándose la población indígena en pobrezaen un 90%. “En Panamá la Pobreza proviene de la desigualdad histórica de la distribución del ingreso.El 58% de los pobres son campesinos no indígenas, el 23% son habitantes en las ciudades y el 19% sonindígenas o sea que de cada 4 pobres 3 habitan en el campo” (Derechos y Desarrollo Humano-PNUD,2002-2006). Dentro de los pobres, las comunidades aborígenes y las personas con discapacidad sufrenla mayor exclusión social, marginación y discriminación que hacen que estas personas, en su mayoría,no puedan asistir a la escuela, ni trabajar, ni formar una familia; en suma, que no puedan realizarseplenamente como personas. Los índices de analfabetismo de 74% y desocupación de 74.9% halladosen el “Diagnóstico de la calidad de vida de las personas con discapacidad en la Provincia de Panamá”en el 2001, así lo prueba.

Fuente: Publicación “Situación de la Discapacidad en las Américas”, de Inclusión Internacional, 2004

c) Derechos humanos (violaciones).

No existía una organización central que llevara el registro de casos de abuso o violencia contra personascon discapacidad o de casos de discriminación contra este grupo en las áreas de vivienda, empleo,educación y transporte. En junio de 2001 la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una

CAUSASESTRUCTURALES

HISTÓRICAS

CAUSASINMEDIATAS

MÁS POBREZAMÁS DISCAPACIDAD

SITUACIÓN DEDISCAPACIDAD

Page 14: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

visita a Panamá. La Comisión de Justicia y Paz convocó a las diferentes asociaciones de la sociedadcivil para realizar denuncias por violación a los derechos humanos. FENAPAPEDI-REPA presentó uninforme sobre las violaciones que se daban a la población con discapacidad al no permitirles el accesoal trabajo, salud, educación, arte, cultura y otros.

Entre los objetivos de la Defensoría del Pueblo y la Dirección Nacional de Personas con Discapacidad(MINJUNMFA) están la protección de los derechos humanos a los civiles en general y de las personascon discapacidad en lo particular, respectivamente. En el año 2004 la Defensoría del Pueblo nombra ala Delegada Especial en materia de Discapacidad y Derechos Humanos.

d) Exclusión social, marginalización y discriminación.

A través de los tiempos las personas con discapacidad hanresultado ser unas de las más discriminadas, apartadas yolvidadas del país y por ende consideradas como no aptaspara afrontar los diversos retos que la sociedad exige tantoen el plano físico, como en el intelectual y laboral. En sumayoría resultan ser rechazadas y hasta excluidas delquehacer diario, siendo especialmente las mujeres las másafectadas por estos patrones de conducta excluyentes.

Las condiciones de vida de las personas con algunadiscapacidad, especialmente en las áreas rurales, limitanaún más su desarrollo y superación personal ya queenfrentan mayores dificultades en todos los aspectos desu vida, principalmente en materia educativa, salud einserción al mercado laboral, agravado por un menoracceso al no contar con medios de transportes adecuados.Una de las principales causales de esta situación es larelacionada con los patrones de conducta basados en elrechazo, lástima, burla y muchas veces miedo hacia laspersonas con discapacidad.

Panamá ha implementado durante mucho tiempo, los modelos de atención enmarcados en la atenciónasistencial y el modelo médico de rehabilitación. En la actualidad y gracias al impulso de organizacionesde, para y padres de familia de personas con discapacidad, se han iniciado acciones para promover elrespeto de los derechos humanos, como una estrategia para impulsar el desarrollo de este segmentode la población panameña.

e) Violencia política, económica y social.

No se cuenta actualmente con registros que permitan medir estos índices

f) Migración interna, urbanización.

Durante las últimas décadas se ha observado un fuerte movimiento migratorio de poblaciones ruralesque llegan a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Como resultado de dichomovimiento migratorio, las ciudades de Panamá y Colón concentran el 50% de la población total. Deigual modo se advierte la llegada de grupos emigrantes fundamentalmente de Asia, RepúblicaDominicana y Colombia agravando con ello la condición de marginalidad de los grandes sectoressociales dentro de la urbe capitalina.

13

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

Page 15: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

Fuente: Censos de Población y Vivienda de Panamá. 2000.

––––––––––––––––––––

7 Bleixen Caballero, “Miles de panameños no tienen viviendas dignas”, El Panamá América, 26 de octubre 2003, sec. C, p. C9.

14

El déficit habitacional actual estimado por el Ministerio de Vivienda es cerca de 200,000 viviendas,especialmente en la provincia de Panamá que es la de mayor densidad de población. Los elevadoscostos de la construcción y de la tierra limitan la oferta; y los programas de viviendas de interés socialen manos del Estado no satisfacen la demanda.7

Los datos del Censo del 2000 revelan que la población con discapacidad rural es inferior a la urbanaarrojando una cifra de 20,939 para el área rural y de 31,250 en la urbana.

Tipos de discapacidad de acuerdo a sector urbano – rural. Año 2000.

Tipo de Discapacidad Área

Urbana Rural Total

TOTAL 31,258 20,939 52,197

Ceguera 4,488 3,493 7,981

Sordera 4,143 3,531 7,674

Retraso mental 5,969 4,216 10,181

Parálisis cerebral 2,512 1,292 3,804

Deficiencia física 7,007 4,585 11,592

Otro 6,726 3,670 10,396

No declarado 413 152 565

Fuente: Censos de Población y Vivienda de Panamá. 2000

Tipos de discapacidad por sector urbano - rural

Page 16: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

15

2. LA DISCAPACIDAD EN PANAMÁ2. LA DISCAPACIDAD EN PANAMÁ2. LA DISCAPACIDAD EN PANAMÁ2. LA DISCAPACIDAD EN PANAMÁ2. LA DISCAPACIDAD EN PANAMÁ

2.1. Marco legal.

Existen varias leyes y disposiciones que establecen acciones relacionadas con la protección de los derechosde las personas con discapacidad. Estas leyes y disposiciones señalan obligaciones a actoresgubernamentales, sector privado, entidades comerciales, municipios, asociaciones de y para personascon discapacidad, medios de comunicación y a gremios transportistas públicos y privados para así asegurarel proceso de equiparación de oportunidades para la población con discapacidad.

A seguir se presenta una revisión cronológica de este proceso en el país:

a) Décadas de los años cuarenta y cincuenta.

• 1942 Se inicia la educación para el ciego en Panamá.Modelo medicalizado y segregacionista.

• 1946 Constitución de Panamá.Derechos sociales protegidos por el Estado.

• 1948 Fundación de la Escuela de Enseñanza Especial.• 1948 Proyecto de ley a favor de los impedidos.• 1952 Creación del IPHE.

b) Décadas de los años sesenta y ochenta.

En los años sesenta el Movimiento de Vida Independiente da protagonismo a la persona condiscapacidad y en la década de los ochenta a nivel internacional, el Programa de Acción Mundialpone a las personas con discapacidad en uso pleno del derecho a la igualdad de oportunidades.

En Panamá, sin embargo, continuó creciendo y desarrollándose el modelo de atención segregado, sefortaleció y creció el IPHE y los servicios de atención en salud que se establecen se enmarcaron dentrodel segundo y tercer nivel de atención con claro enfoque médico rehabilitatorio y centralizados enpoliclínicas, centros de salud y hospitales que brindan atención en segundo y tercer nivel. Estecrecimiento mejoró la atención preferentemente a los usuarios de la Caja de Seguro Social.

c) Década de los años noventa.

No es hasta en la década de los noventa que las personas con discapacidad de Panamá, con elcrecimiento constante de sus organizaciones en la lucha de derechos, consiguen avances legalessustanciales, por ejemplo:

• Ley de Protección al Discapacitado Auditivo: (Ley Nº 1 del 28 de enero de 1992).8

• Creación de la Comisión Nacional para la Atención Integral del Menor con Discapacidad,con el objetivo de coordinar acciones referentes a la atención de menores con discapacidad,según Decreto Ejecutivo Nº 582 del 18 de noviembre de 1992, derogado por el DecretoEjecutivo Nº 865-A del 27 de octubre de 2004.9

• Ley de Incentivo a favor de los Empleadores que contraten Personal Discapacitado: (DecretoNº 88 del 7 de junio de 1993).10

• El Código de la Familia introduce el Título VII referente a disposiciones relacionadas conmenores discapacitados físicos, mentales y sensoriales. (Ley Nº 3 del 17 de mayo de 1994).11

––––––––––––––––––––

8 Ibid.

9 Creada por el Decreto Ejecutivo Nº 582 del 18 de noviembre de 1992.

10 Decreto Nº 88 del 7 de junio de 1993, por el cual se reglamenta el beneficio establecido en el artículo 14 de la Ley Nº 1 del 28 de enero de

1992 a favor de los empleadores que contraten personal discapacitado, Gaceta Oficial Nº 23,310.

11 Ibid.

Page 17: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

• Ley Nº 34 de 1995 mediante la cual se legaliza la integración e inclusión de las niñas, niños yjóvenes con necesidades educativas especiales.12

• Creación de la Dirección Nacional de Personas con Discapacidad en el Ministerio de laJuventud, la Mujer, la Niñez y la Familia (MINJUMNFA, noviembre 1997).13

• Acuerdo Municipal No 19 del 10 de febrero de 1998: “Por el cual se establecen normas dediseño para la construcción de edificios de acceso al público y espacios de uso público ubicadosen el Distrito de Panamá, dirigidas a garantizar la accesibilidad al entorno físico y lasfacilidades de uso a personas con discapacidad y/o movilidad reducida”.14

• Decreto Nº 46 del 28 de diciembre de 1998: “Por el cual se establecen las normas para laatención de personas con discapacidad, se adoptan otras disposiciones con relación a laequiparación de oportunidades y facilidades que debe recibir la población” y se le asignanfunciones a la Dirección Nacional de Personas con Discapacidad.15

• Ley Nº 42 del 27 de agosto de 1999, por la cual se establece la equiparación de oportunidadespara las personas con discapacidad.16

• Plan Nacional de Educación Inclusiva en 1999.17

• Promulgación de la normativa para la educación inclusiva de la población con necesidadeseducativas especiales.18

• El 29 de enero de 1999 se promulgó la Ley Nº 4 por la cual se instituye la igualdad deoportunidades para las mujeres.

d) Principios del Siglo XXI

• Manual de procedimiento sobre la reglamentación del DecretoEjecutivo Nº 1 sobre necesidades educativas especiales (2002).19

• Reglamentación de la Ley Nº 42 sobre Equiparación deOportunidades para las Personas con Discapacidad (Decreto Nº88 del 12 de noviembre de 2002).20

• Reforma constitucional artículo 19 (septiembre de 2004).• Creación de SENADIS (Decreto Ejecutivo N° 103 del 1 de

septiembre de 2004).• Creación de CONADIS (Decreto Ejecutivo N° 103 del 1 de

septiembre de 2004).• Decreto Nº 865-A del 27 de Octubre de 2004 que deroga el Decreto

Ejecutivo Nº 582 del 18 de Noviembre de 1992 que creaCONAMEDI.

• Apertura de la Oficina Nacional de Salud Integral para laPoblación con Discapacidad del Ministerio de Salud (DecretoEjecutivo Nº 7 del 24 de febrero de 2005).

––––––––––––––––––––

12 Ley Nº 34 de 1995, por la cual se legaliza la integración e inclusión de la niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales,

1995.

13 Creada por la Ley Nº 42 del 19 de noviembre de 1997.

14 • Gaceta Oficial No. 23,509.

15 • Gaceta oficial No. 23,710.

16 • Ibid

17 • Ministerio de Educación

18 • Decreto Ejecutivo No.1 del 4 de febrero de 2000.

19 • Ibid.

20 • Gaceta Oficial No. 24,682.

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

16

Page 18: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

17

• Apertura de la Oficina de Igualdad de Oportunidades del Instituto Nacional de Cultura por elResuelto Nº 04DG/DAJ de 19 de noviembre de 2004.

• Apertura de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico de las Personas con Discapacidad delMinisterio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Decreto Ejecutivo Nº 9 del 8 de marzo de 2005.

• Apertura de la Oficina para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Obras Públicas, DecretoEjecutivo Nº 9 del 23 de marzo de 2005.

2.2 La población panameña con discapacidad.

Los Censos Nacionales de Población realizados por la Contraloría General de la República de Panamá,registraron para 1990 la cantidad de 31,111 personas con discapacidad (1.33% de la población total en1990) y de 52,197 para el año 2000 (un 1.8% de la población total para ese año).

Hay sin embargo, suficientes argumentos para suponer que el crecimiento de la población de personascon discapacidad es todavía mayor al señalado por las cifras oficiales; entre éstos podemos citar:

• Los instrumentos y la metodología de medición para conocer el número de personas con discapacidadaún requieren ser técnicamente superados. Por un lado, la definición o conceptualización del términode persona con discapacidad es todavía muy limitada y excluye a muchas personas de la medición(sólo recientemente se comienza a dar una definición más amplia del concepto de discapacidad,como grado de participación social y ya no únicamente como ausencia de salud).

• Los patrones culturales y los estereotipos obstaculizan la recolección de la información; todavíamuchos padres esconden a sus hijos con discapacidad y las mismas personas con discapacidad nose reconocen como tales.

• El censo tampoco cubre todas las áreas geográficas, sobretodo las que son de muy difícil acceso yque detentan un nivel de pobreza mayor, con peores condiciones de salud y de nutrición que el restode la geografía nacional (sobretodo en áreas comarcales indígenas).

• Aumento de accidentes de tránsito y laborales y de mayor incidencia de violencia social e intrafamiliarobservable a través de los medios de comunicación.

• Aumento en la demanda de los diversos servicios que prestan las organizaciones dedicadas a darservicio a personas con discapacidad (servicios médicos y ayudas técnicas)

Debido a esta situación una de las tareas iniciales de SENADIS ha sido iniciar un estudio de prevalenciade la discapacidad.

2.3 Tipos de discapacidad.

El Censo Nacional de Población realizado en el año 2000 tipificó la discapacidad en siete categorías:

a) Pérdida auditivab) Pérdida visualc) Parálisis cerebrald) Deficiencia físicae) Retardo mentalg) Discapacidades múltiplesh) Otros

Page 19: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

18

Distribución de la discapacidad por SEXO Y TIPO de discapacidad

Población con algún tipo de discapacidad física o mental según el sexo en laRepública de Panamá. 2000.

Retraso Parálisis DeficienciaSexo Total Ceguera Sordera Mental Cerebral Física Otros

TOTAL 52,197 8,546 7,674 10,185 3,804 11,592 10,396

Hombres 29,236 4,875 4,143 5,608 2,115 6,657 5,838

Mujeres 22,961 3,671 3,531 4,577 1,689 4,935 4,558

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2000

La discapacidad distribuida según EDAD Y TIPO de discapacidad.

Población con algún tipo de discapacidad física o mental, según grupos de edadRepública de Panamá. 2000.

Tipo de Discapacidad

Grupos de Población Ceguera Sordera Retraso Parálisis Deficiencia NoEdades Total Mental Cerebral Física Otro Declarado

TOTAL 52,197 7,981 7,674 10,185 3,804 11,592 10,396 565

0 - 4 1,464 157 114 208 207 372 307 99

5 - 9 2,353 189 330 619 337 406 406 66

10 – 14 3,126 300 408 1.121 323 402 518 54

15 – 19 3,729 418 547 1,260 360 516 579 49

20 – 24 3,412 400 407 1,153 376 506 528 42

25 – 29 3,469 398 483 1,060 267 618 607 36

30 – 34 3,579 327 558 1,013 266 701 680 34

35 – 39 3,287 340 378 878 198 728 739 26

40 – 44 3,011 328 477 662 194 679 649 22

45 – 49 2,590 341 273 514 149 687 603 23

50 – 54 2,699 395 342 432 132 715 658 25

55 – 59 2,494 430 314 310 118 694 617 11

60 – 64 2,661 535 418 263 133 709 588 15

65 – 69 2,504 512 438 186 116 679 560 13

70 + 11,819 2,911 2,187 506 628 3,180 2,357 50

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda año 2000. Volumen II. Junio de 2001. Página 267.

Page 20: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

19

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

Distribución por ZONA GEOGRÁFICA de la discapacidad

Provincias Población Discapacidad

Total % Total %

Total 2,839,177 100 52,197 1.84

Bocas del Toro 89,269 3.14 1,170 1031

Coclé 202,461 7.13 3,976 1.96

Colón 204,208 7.19 3,630 1.78

Chiriquí 368,790 12.99 7.805 2.12

Darién 40,284 1.42 701 1.74

Herrera 102,465 3.61 1.123 2.07

Los Santos 83,495 2.94 2,273 2.72

Panamá 1,388,357 48.9 23,916 1.72

Veraguas 209,076 7.36 4,395 2.1

Comarca Kuna Yala 32,446 1.14 577 1.78

Comarca Emberá 8,246 0.29 155 1.88

Comarca Ngöbe Bugle 110,080 3.88 1,476 1.34

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda año 2000

Distribución por GÉNERO de la discapacidad.

Población con algún tipo de discapacidad física o mental, por sexo, según provinciaRepública de Panamá. 2000.

Provincia Total Mujeres Hombres

TOTAL 52,197 22,961 29,236

Bocas Del Toro 1,170 463 707

Coclé 3,976 1,663 2,313

Colón 3,630 1,563 2,067

Chiriquí 7,805 3,367 4,438

Darién 701 277 424

Herrera 2,123 945 1,178

Los Santos 2,273 974 1,299

Panamá 23,916 10,925 12,991

Veraguas 4,395 1,838 2,557

Comarca Kuna Yala 577 265 312

Comarca Emberá 155 59 96

Comarca Ngöbe Bugle 1,476 622 854

Fuente: Contraloría General de la República. Censo de Población y Vivienda. Año 2000.

Page 21: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

20

La discapacidad múltiple.

No fue analizada específicamente en el censo del 2000 por lo que no tenemos datos cuantitativos. En elIPHE los niños con discapacidades múltiples representan un 15% de la población atendida.

La Comisión de Salud y Seguridad Social de CONADIS ha analizado profundamente este importantetema, ya que este grupo no es atendido ni en programas de rehabilitación ni en programas educativos,debido al marcado enfoque que hasta hace poco se ha dado de la atención segregada. Debido a estasituación los nuevos centros (REINTEGRA) propuestos por la Primera Dama, el Ministerio de Salud y elClub Activo 20-30 dan un enfoque integral a la rehabilitación; no sólo por discapacidad, sino en equipostransdiciplinarios.

3. ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA POBLACIÓN CON

DISCAPACIDAD

3.1 Atención en salud a la población con discapacidad en Panamá.

Ley 42 de 27 de agosto de1999 sobre equiparaciónde oportunidades para

las personas condiscapacidad

Título IIICapítulo I

Salud, Habilitación yRehabilitación Integral

Art. 14 al 17

Artículo 14.La persona con discapa-cidad tiene derecho a la

HALLAZGOS

Disponibilidad y satisfacción de las Demandas de salud,Gestión de los Programas y Servicios.

El Sistema de Salud de Panamá dispone de planes y programas para laatención de las personas con discapacidad, pero no se están ejecutandocon la eficiencia, eficacia, efectividad y equidad necesaria. Hasta antesdel 19 de octubre de 2004, no existía en el Ministerio de Salud, unadirección que coordinara el cumplimiento de estas acciones, las cualeshan sido predominantemente desarrolladas en el segundo y tercer nivelde atención y se observa una ausencia de servicios para personas condiscapacidad en el primer nivel de atención. (Centros de salud y ULAPS).

Población de 10 y más años de edad con discapacidad por ALFABETISMO.

Tipo de Discapacidad Total Alfabeta Analfabeta No Declarado % de Analfabetas

Total 48,258 31,717 16,284 257 33.7

Ceguera 7,618 5,426 2,180 12 28.6

Sordera 7,197 4,963 2,494 10 34.7

Retraso mental 9,348 3,988 5,264 96 56.3

Parálisis cerebral 3,256 1,886 1,343 27 41.2

Deficiencia física 10,787 8,163 2,594 30 24.0

Otro 9,660 7,245 2,373 42 24.6

No declarado 392 316 36 40 9.2

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda año 2000

Page 22: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

No hay equidad en los servicios de salud para las personas con disca-pacidad y no se han implementado acciones sostenidas y sistematizadaspara la prevención de la discapacidad, particularmente enfocadas a losdaños que las causan y la satisfacción de las necesidades y demandasde esta población.

En el marco del proceso reforma y modernización del sector Salud,iniciado en el año 1995, se ha dado impulso a la promoción de la salud,como estrategia para superar la inequidad y resolver conflictos socialespara la cual ha de abordar integralmente la provisión de serviciosintegrales, la modificación de factores que producen enfermedad,malestar y discapacidad, como también la definición de una visiónfundamentada en valores e ideales que permitan construir una culturade vida y bienestar.

Los datos del Censo de población de 2000, constituyen la única infor-mación existente sobre el estimado de las personas con discapacidadesa nivel nacional. El mismo señala una prevalencia de 1.8%, esta cifraque resulta baja para la demanda de atención que se observa en lapoblación, hace suponer que existe un sub-registro de la información.

El sector salud (conformado por el Ministerio de Salud y Caja de SeguroSocial), no dispone de información estadística de la población atendidaque presenta alguna discapacidad. Tan solo existen datos de consultasatendidas por los servicios de rehabilitación y/o de fisioterapia, es decir,los departamentos nacionales de estadísticas de salud no consolidan nisistematizan los datos.

En la actualidad los casos atendidos por discapacidad no son diagnós-ticos, debido a que el país no ha adoptado la Clasificación Internacionalde Funcionalidad (CIF: deficiencias, actividades y oportunidades.)

Lo anterior no permite sistematizar información cuantitativa y cualitativade la discapacidad en el sector salud para efectos de una planificaciónmás efectiva y eficiente de servicios, programas y de los recursoshumanos.

3.1.1. Recursos humanos existentes.

A continuación presentamos un cuadro que indica aproximadamente lacantidad de profesionales por especialidad, según datos del año 2000.

Especialidad Cantidad

1. Médicos fisiatras 26

2. Fisioterapeutas 400

3. Auxiliares de fisioterapia 107

4. Terapeutas ocupacionales 100

5. Terapeuta del lenguaje 110

6. Protesista – Ortesista 5

7. Terapeutas respiratorios 12

21

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

salud y al proceso de habi-litación y rehabilitaciónintegral. De no ser posiblela completa rehabilitación,la acción rehabilitadoratendrá por objetivo desar-rollar sus destrezas ydotarla de elementos alter-nativos para compensar sudiscapacidad.

Artículo 15.El Estado, a través de lasinstituciones de salud,proporcionará los equiposy el personal para asegurarque las prestaciones médi-cas requeridas para la ha-bilitación y rehabilitaciónfuncional, sean accesiblesa toda la población quepresente discapacidad.

Artículo 16.El Estado fomentará lacreación y el fortalecimien-to de centros de habilita-ción y rehabilitación, asícomo la formación y elperfeccionamiento de pro-fesionales, y promoverá lainvestigación, para mejo-rar la calidad de la aten-ción a la población condiscapacidad. Los apoyosy/o servicios técnicosnecesarios para las funcio-nes de la vida diaria, asícomo la adquisición, con-servación, adaptación yrenovación de dichosapoyos y servicios, formanparte del proceso de reha-bilitación al que tienenderecho las personas condiscapacidad.

Page 23: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

22

Cuando el Estado presteestos servicios a personascon discapacidad ampara-das por el sistemas de laCaja de Seguro Social, éstacompensará el costo dedichos servicios por mediode los mecanismos esta-blecidos en la ley y losreglamentos. Cuando laCaja de Seguro Socialpreste estos servicios apersonas con discapacidadno aseguradas, el Estadoestará obligado a com-pensar dicho costo a estainstitución, por medio delos mecanismos estable-cidos.

Artículo 17.Los empleadores de pa-dres, madres o tutores depersonas con discapaci-dad, deberán otorgarles eltiempo necesario paraacompañarlos a los trata-mientos requeridos, sinafectar sus derechos labo-rales. Para hacer uso deestos derechos, los trabaja-dores deberán solicitar,con anticipación, los per-misos a su empleador ypresentarle constancia delas citas y asistencia a lostratamientos. Esta disposi-ción también será aplicableen las instituciones esta-tales. Lo contemplado eneste artículo será desarro-llado en el reglamento dela presente Ley.

3.1.2. Servicios de rehabilitación

La Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud ofrecen servicios derehabilitación en el segundo nivel y el tercer nivel de atención, no así enel primer nivel. En algunos centros de salud, a nivel nacional, personaldel IPHE, conformados en equipos básicos de rehabilitación, prestanatención en el Primer Nivel, pero no cubren las necesidades de atención.

Esta institución cuenta con 16 trabajadores sociales, 13 fisioterapeutas,2 terapeutas ocupacionales, 11 terapeutas de lenguaje, 21 psicólogas, 5consejeros en rehabilitación, 13 médicos y 56 orientadores al hogar.

Cuadro comparativo entre ambas instituciones.

INSTITUCIÓN

Nivel de Caja de Seguro MinisterioAtención Social (C.S.S) de Salud (MINSA)

Primer En ULAPS y CAPPS En los Subcentros y

no existe Centros de Salud no existe

Segundo Policlínicas y Hospitales Regionales

Hospitales Regionales y Policentro de Parque Lefevre.

Tercer Hospitales Especializados: Instituto Nacional de Medicina

Complejo Hospitalario Física y Rehabilitación y

Metropolitano Dr. AAM., Hospital Santo Tomás

Hospitales Pediátricos y Geriátricos 4 hospitales a nivel provincial.

Cuarto No existe en el MINSA y tampoco en la C.S.S

Servicios y recursos humanos disponiblesen los hospitales del Ministerio de Salud

Hospitales Servicios RecursosHumanos

Hospital Santo Tomás Fisioterapia y Rehabilitación 12

Hospital del Niño Fisioterapia y Rehabilitación 2

Hospital del Niño Terapista de lenguaje 1

Hospital del Niño Terapista física 1

(área de quemados) Terapista ocupacional 1

Instituto Oncológico Nacional Fisioterapia 3

Hospital Larga Estancia Fisioterapia 1

San Miguel Arcángel Fisioterapia 3

Instituto Nacional de Salud Mental Terapia Ocupacional 1

Hospital Nicolás Solano Fisioterapia 4

Hospital Aquilino Tejeira Fisioterapia 2

Hospital Anita Moreno Terapeuta ocupacional 2

Hospital Luis Chicho Fábrega Fisioterapia 5

Hospital de Changuinola* Fisioterapia 1

Hospital José Domingo

de Obaldía (David) Fonoaudiólogos 2

* Funcionario de la Caja de Seguro Social

Page 24: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

23

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

También contamos con el recurso de un Instituto de Medicina Física yRehabilitación que tiene los siguientes profesionales:

Instituto Nacional de Medicina Recursos

Física y Rehabilitación Humanos

Fisioterapeuta 14

Médico fisiatra 3

Terapista de lenguaje 1

Terapista ocupacional 1

Psicología 1

Odontopediatría 2

Trabajador social 1

Ortopeda 1

Neurólogo* 1

Pediatra* 1

Paidopsiquiatra* 1

Ortopeda* 1

Médico general 1

*Personal itinerante.

La accesibilidad de la población a los servicios de rehabilitación estádeterminada por la disponibilidad del recurso humano calificado a lolargo y ancho del país. A continuación presentamos un cuadro de ladistribución por provincias, de los médicos fisiatras en el país.

Ubicación Cantidad

Panamá Metro 16

Panamá Oeste 1

Colón 1

Chiriquí 2

Azuero 1

Veraguas 1

Totales 22

A continuación la distribución de personal técnico de los Centros deSalud del MINSA, cercanas a las áreas correspondientes a las 65 escuelasdel Plan de Inclusión Educativa, según región de salud y por especialidad(año 2004-2005).

Page 25: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

24

No Región Centro de Salud Psico- Odon- Pedia- Trab.de Salud CEBG más cercano Teléfonos logo tólogo tra Social

Panamá Este

1 José Gabriel 296-8228

Duque C.S. Chepo /9094 No No Rota Si

2 Climaco Delgado C.S.S. Si Si Si Si

3 Tortí C.S. Tortí No No Rota Si

Panamá Oeste Visita-Se moviliza

4 José María C.S.

Barranco Magaly Ruiz No Si Si Si

5 Victoria C.S. Altos de

Dspenay San Fransisco No Si Si Si

6 Nuevo Arraijan C.S.

Nuevo Arraijan No Si Si Si

7 Naciones C.S.

Unidas Magaly Ruiz No Si Si Si

8 Vista Alegre C.S.

Nuevo Arraijan No Si Si Si

9 Roberto F Chiari C.S. Capira No Si Si Si

San Miguelito

10 Severino Hernandez C.S, Veranillo 267-2586 Si Si Si Si

11 República C.S. Amelia

de Italia Denis de Icaza Si Si Si Si

12 Torrijos Carter C.S.

Torrijos Carter 234-2909 Si Si Si Si

13 República de

Colombia C.S. Veranillo 267-2586 Si Si Si Si

14 Estado de Israel C.S. Veranillo 267-2586 Si Si Si Si

Chiriquí

23 Antonio José

de Sucre C.S. San Mateo No Si Si Si

24 Josefa Montero

de Vasquez C.S. Boquete No Si Si Si

25 Nueva California C.S. Cerro Punta No Si Si Si

26 La Primavera C.S. San José No Si Si Si

27 Justo Abel Policlínica de

Castillo Bugaba Si Si Si Si

Herrera

28 Juan T. del Busto C.S. Chitré No Si Rota No

29 Eneida de C.S.

Castillero Llano Bonito No Si Rota Si

Page 26: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

25

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

30 José D. Carrizo C.S. Ocú Smental Si Si Si

31 Lucinia de Pimentel C.S. Las Minas Smental Si Rota Si

32 Gloriela N. Barría C.S. Las Minas Smental Si Rota Si

Los Santos Visita. Se Moviliza

33 El Cacao Hospital de

Tonosí No Rota Si Si

34 Rosa María Hospital de

de Angulo Tonosí No Rota Si Si

35 Rudecinda Hospital

Rodríguez Luis H. Moreno No Martes Si Si

36 Carlos Ballesteros C.S. La Palma No No No Si

37 Los Botoncillos Hospital

Luis H. Moreno No No No Si

Bocas del Toro Visita. Se Moviliza

38 Punta Peña Chiriquí Grande 756-9716 No Si No No

39 República de

Nicaragua Bocas Isla No Si Rota No

40 Almirante C.S.S. No Si Si Si

41 Guabito C.S.S. No Si Si Si

42 El Empalme C.S. El Silencio No Si No No

Colón

48 Pablo Arosemena C.S.

Patricia Duncan Rota Si Si Si

49 República de C.S.

Bolivia Juan A Nuñez Si(1) Si Si Si

50 Crispino Ceballos C.S.S. No Si Si Si

51 Porfirio Martínez C.S.

Juan A Nuñez Si(1) Si Si Si

52 Carlos Clement C.S.

Patricia Duncan No Si Si Si

Veraguas

53 Anexa El Canada C.S. Canto

el Llano Si Si Si Si

54 Miguel Alba C.S.S. Hospital

de Soná Si Si Si Si

55 Eligio Tejada Ortega C.S. Calobre No Rota Si Si

56 José de la C. Mérida C.S. Cañazas 859-8555 No Si SI Si

57 Pedro Arrocha C.S. San Francisco No Si Rota Si

No Región Centro de Salud Psico- Odon- Pedia- Trab.de Salud CEBG más cercano Teléfonos logo tólogo tra Social

Page 27: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

26

Kuna Yala Ninguno/la Comarca

58 Nele Kantule C.S. Ustupo 299-9215 No No No No

59 Rodolfo Chiari C.S. Narganá 299-9128 No No No Si

60 Aligandí C.S. Mabel 299-9268/

Iglesia 9203 No No No Si

Darién Visita- Se Moviliza

61 Marcos Alarcon C.S. Metetí 299-6472/

6151 No Rota Rota Si

62 José del C. Mejía Hospital 299-4191/

de Yaviza 4204 No Rota Rota Si

63 Primaria Santa Fé C.S. Santa Fé 299-6388/

6273 No Rota Rota Si

64 Eugenio Pérez Hospital de 299-6146/

La Palma 6941 No Rota Rota Si

65 Sansón C.S. Metetí 299-64-72/

6151 No Rota Rota Si

Observaciones Si (1), este centro funciona como sed por tanto si tiene.

Fuente: Informe Estadístico de la Oficina Nacional de Salud Integral para la Población con

Discapacidad.

En los servicios de salud, la atención a la persona con discapacidad espredominantemente enfocada a la rehabilitación física, con poco oningún abordaje integral de las necesidades bio-psicosociales de lapersona. Esto marca la limitada diversidad de especialidades que ofrecencuidados a estas personas. En el Instituto de Medicina Física yRehabilitación se atiende a la población con un abordaje más integral.

El sector salud atiende a las personas con discapacidad principalmentea través de servicios de rehabilitación, con escasas actividades de fomentoa la salud o preventivas – educativas.

3.1.3. Normas de atención.

No existe un programa nacional de atención integral a las personas condiscapacidad que norme los servicios en el sector salud.

Tal como se ha señalado, la oferta de servicios a las personas condiscapacidad están ubicados en el segundo y tercer nivel de atención ybásicamente se brindan atenciones en el ámbito físico. Sin embargo, nose disponen de normas ni protocolos de atención que permitan contarcon servicios técnicamente uniformes y con aseguramiento de la calidady de un apropiado sistema de referencia y contrarreferencia.

Paradójicamente, en el primer nivel de atención, se tiene una normativade carácter integral. Se trata de las Normas de Salud Integral de laPoblación y del ambiente, que especifican actividades de promoción,

No Región Centro de Salud Psico- Odon- Pedia- Trab.de Salud CEBG más cercano Teléfonos logo tólogo tra Social

Page 28: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

prevención, atención y rehabilitación a realizar por los equipos básicosde salud, dirigidas a las esferas biológica, psicosocial y ambiental de laspersonas con discapacidad a lo largo de su ciclo de vida.

La Caja de Seguro Social provee acciones médicas preventivas, asisten-ciales, de rehabilitación y de prestaciones económicas. Tiene programasde enfermedad y maternidad; invalidez, vejez y muerte; y riesgosprofesionales. Tiene alcance nacional y cubre la familia del asegurado.

Cabe señalar, que de acuerdo a múltiples declaraciones de usuarios yfuncionarios de la CSS, en estos últimos años, la calidad de los serviciosy prestaciones médicas y económicas de la institución se han deteriorado,situación esta, que atribuyen a deficiencias en la gestión administrativa.

También se cuenta en Panamá con servicios médicos y de rehabilitaciónde tipo privados. Existe la tendencia en las familias de personas conalguna discapacidad, que cuentan con los recursos económicossuficientes, a hacer uso de los servicios de centros de habilitación yrehabilitación privados existentes localmente y en el exterior.

Recursos del sector salud de acuerdo a datos del año 2002

Descripción Tipo Cantidad

Profesionales de salud Habitantes por médico 6,011

Habitantes por enfermera 1,665

Instalaciones de salud

Serv. de Atención Hospitalarios Sub-total 72

Institutos bajo Patronato 2

Hospitales del MINSA 20

Hospitales de la CSS 16

Hospitales bajo Patronato 4

Centro Especializado 1

CS con camas 29

Serv. de Atención Ambulatoria Sub-total 660

Políclínicas 24

Policentros 1

Centros Médico Integral 1

CS sin camas 129

ULAPS 13

Subpoliclínicas 6

CAPPS 22

Subcentros de Salud 106

Centros de Promoción de Salud 6

Dispensarios 13

Clínicas satelites de la CSS 16

Puestos de Salud 323

Fuente: Informe de la Dirección General de Salud del MINSA

27

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

Page 29: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

28

3.2 Equidad de la atención.

Recursos, organización de la oferta.

La mayoría de los servicios de tercer y cuarto nivel de atención están centralizados en las cabeceras deprovincias y en la ciudad capital, lo cual indica que los servicios no son accesibles en las áreas suburbanas,rural e indígena.

Actualmente el MINSA, con el apoyo del Despacho de la Primera Dama de la República y de la Fundación20-30, trabaja en el desarrollo de un plan para ofertar servicios de salud a nivel regional con la creación delProyecto REINTEGRA, el cual introduce el concepto de atención integral de las personas con discapacidad.

3.3 Calidad de la atención.

Desempeño y eficiencia.

No se encontró información sobre la existencia de un programa de mejoramiento de la calidad de serviciosque nos permita medir la calidad de la atención.

3.4 Análisis de algunos aspectos relacionados con la calidad de atención:

3.4.1. Enfoque de género.

El 29 de enero de 1999 se promulgó la Ley 4 por la cual se instituye la Igualdad de Oportunidades para lasMujeres que establece en su Art. 28: La política pública que el estado panameño establecerá para promoverla igualdad de oportunidades para las mujeres con discapacidad, comprende:

1. Eliminar la forma de conducta discriminatoria hacia las mujeres con discapacidad, como laindiferencia, segregación y aislamiento; las barreras arquitectónicas; la explotación laboral, laadjetivación, humillación, utilización como objeto de burla, vejamen o degradación, o cualquiertrato que degrade su condición humana.

2. Promocionar la inserción laboral de las mujeres con discapacidad mediante programas adecuadosde capacitación, habilitación y rehabilitación.

3. Promocionar programas de reubicación laboral tendientes a permitir la reinserción de mujeresque presentan discapacidad por accidentes o enfermedades.

En todos los programas hay enfoque de género de tal forma que en el Ministerio de Salud, la Caja deSeguro Social y el Instituto Panameño de Habilitación Especial, existen oficinas de género.

3.4.2. Valores y ética.

El Ministerio de Salud, entidad rectora en Salud, establece como:

• Misión: un compromiso continuo de garantizar servicio de salud integral, proveer en forma óptimasalud física, mental, social y ambiental a la población panameña, mediante la investigación,promoción, prevención, provisión y rehabilitación sostenibles; con los mejores recursos materiales,humanos y financieros, siempre con equidad, efectividad, eficiencia y con la participación y laintegración social.

• Visión: líderes en fortalecer salud y calidad de vida de frontera a frontera.

• Valores institucionales: integridad, honestidad, competencia, sensibilidad y responsabilidadciudadana.

La Oficina Nacional de Salud Integral para la Población con Discapacidad (ONSIPD) cuya misión es“Lograr la integración en salud de las personas con discapacidad”.

Page 30: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Existe un Plan Nacional de Salud Mental que establece valores y principios en la atención de personas condiscapacidad mental. El principal aporte del Plan Nacional de Salud Mental a este tema, es el uso de lastécnicas de salud mental para la integración social efectiva de las personas con discapacidad, la ampliacióndel concepto de discapacidad para incluir en forma efectiva la discapacidad mental y el apoyo a losprogramas existentes para tal fin. Además, se implementarán las estrategias generales descritas en laspáginas precedentes para las personas por grupo de edad.

3.4.3. Protección y seguridad social.

Solo hay seguridad social y protección si la personaesta afiliada a la Caja de Seguro Social. En caso deaccidente de trabajo o de enfermedad profesional,el asegurado tiene derecho a: 1) a la necesariaasistencia médica, y hospitalaria y al suministro delos medicamentos y otros medios terapéuticos querequiera su estado; y 2) a la provisión, reparación yrenovación normales de los aparatos de prótesis yortopedia, cuyo uso se estime necesario por causade la lesión sufrida.

En la práctica, las personas con discapacidad noreciben toda la asistencia que requieren en materiade rehabilitación, de adquisición de prótesis y deotras ayudas técnicas, debido esto a la falta de recursos económicos. Estas personas, también son afectadaspor la situación de escasez de medicamentos, cuando se producen desabastecimientos de las farmacias dela CSS y varios de los medicamentos que se les suministran son de tipo genérico.

En cuanto a las personas con discapacidad, el artículo N°13 del Reglamento de la Ley 42 señala lo siguiente:“Cuando la CSS preste los servicios de habilitación y rehabilitación integral a personas con discapacidadno aseguradas, el MINSA deberá compensar los costos de dichos servicios a la CSS, a través de los sistemasde compensación especificados en convenios acordados por ambas instituciones. Cuando sea el MINSAel que preste estos servicios a personas con discapacidad pertenecientes al sistema de seguridad social, laCSS deberá entonces, compensar los costos de dichos servicios al MINSA, a través de los sistemas decompensación especificados en convenios acordados por ambas instituciones”.

El su artículo N° 14, la reglamentación ampara a los padres con 144 horas al año para llevar a sus hijos alas citas médicas y de terapias, requeridas para su habilitación y rehabilitación.

3.4.4. Actitudes y creencias.

No existe información disponible en torno a las creencias y actitudes de los panameños, con respecto a lapoblación con discapacidad no obstante, es posible asumir que al igual que como ocurre en otros paísesen vías de desarrollo, las actitudes de la sociedad panameña hacia las personas con discapacidad, esténcaracterizadas por acciones discriminatorias y de desvalorización hacia este grupo.

Las normas integrales de salud hacen alusión a este tema, cuando se establece “investigación en la encuestaCAP (Conocimiento, Actitud y Práctica) sobre discapacidad. Igualmente se establece el desarrollo deprogramas de modificación de actitudes, prácticas y conducta hacia las personas con discapacidad. (Existela normativa, pero no se monitorea, ni se ejecutan).

29

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

Page 31: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

3.4.5. Patrones de consumo, estilos de vida de las personas con discapacidad

No se dispone de información, aunque la Encuesta de Hogares realizada por la Contraloría General de laRepública en agosto de 2004 muestra datos de la población en general.

3.4.6. Según la edad de la población con discapacidad.

• De los niños: no hay un sistema de prevención en discapacidad que organice toda la información,las acciones y su impacto; pero el MINSA lleva a cabo acciones de promoción de la salud y prevenciónde la enfermedad a toda la población en general, los niños con discapacidad o sin ella reciben lasvacunas que por ley les corresponden basado en el Programa Ampliado de Inmunización del MINSA.El IPHE lleva a cabo el Programa de Estimulación Temprana. Sin embargo, a pesar de que tanto enel MINSA, como en la CSS y en el IPHE se dan acciones puntuales de promoción, prevención yatención en discapacidad, no se logra la cobertura a nivel nacional, principalmente por los problemasde accesibilidad. Los niños indígenas y campesinos de manera general, presentan carencias de accesoa servicios de educación, rehabilitación y a la nutrición.

• De los adultos: sólo la CSS brinda servicios integrales de rehabilitación, habilitación y en algunoscasos acceso a ayudas técnicas. Las personas adultas con discapacidad se enfrentan a los mismosproblemas de falta de acceso a los servicios de educación, salud y trabajo, entre otros, al igual que elresto de la población.

3.4.7. Efectividad de las intervenciones.

No se cuenta con información sobre indicadores de resultados y/o de impacto de la atención de salud apersonas con discapacidad, por lo que no existe actualmente un método que permita medir eficazmenteeste aspecto.

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

30

Page 32: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Existe aún poca oferta de servicios, para la atención de personas con discapacidad, en los diferentes nivelesdel sistema de salud, por lo que podemos colegir que esta debilidad en la oferta de servicios, se veráreflejada en una inadecuada eficacia, eficiencia, efectividad y equidad de los mismos.

3.4.8. El liderazgo del sector salud y su proceso de reforma.

A nivel del Sector Salud, no se había formulado un plan de acción para la atención integral de las personascon discapacidad y tampoco se contaba con una unidad técnica que coordinara, monitoreara y evaluaralas acciones en materia de discapacidad en el sistema de salud.

A partir de septiembre de 2004, una vez que se instaló la Secretaria Nacional para la Integración Social delas Personas con Discapacidad (SENADIS) y en el mes de octubre el CONADIS a nivel gubernamental yel ONSIPD en el MINSA, sus directivos e integrantes se establecieron como meta prioritaria la elaboraciónde un Plan Nacional para la Integración Social de las Personas con Discapacidad. La imagen objetivofijada para este plan, es que el mismo, permita de forma integral abarcar aspectos de salud, seguridadsocial, educación, trabajo, cultura, turismo, deportes, accesibilidad, economía, legislación y derechoshumanos.

Actualmente los avances logrados en la elaboración de este documento han sido tales, que se espera quea corto plazo, sea presentando al ejecutivo para su aprobación, el borrador final de la propuesta del PlanNacional para impulsar en Panamá, con eficacia, eficiencia, efectividad y equidad la inclusión social ylaboral de las personas con discapacidad.

En cuanto a los avances alcanzados en la reforma del sistema y el sector salud en materia de atención a laspersonas con discapacidad podemos señalar lo siguiente:

1. Dentro del proceso de reforma se destaca latransformación del CRI (Centro de Rehabilitaciónpara Impedidos) que hasta el 04 de junio de 2001,funcionaba bajo la regencia del Ministerio deSalud y a partir de esta fecha, pasa a denominarseInstituto Nacional de Medicina Física yRehabilitación Física (INMFR), con un régimenadministrativo, financiero y funcional que esautónomo y cuya organización cuenta con laparticipación del sector estatal, gubernamental,sociedad civil y usuarios del servicio, ampliandosus servicios a adultos, pues anteriormente sóloprestaba servicios a los niños.

2. Formando parte de la nueva política de atenciónintegral en el área de discapacidad que liderizael MINSA y de la cual la ONSIPD, es responsablede su implementación, se destacan los siguientes componentes:• La descentralización de los servicios de rehabilitación con el proyecto REINTEGRA• Incrementar los servicios de atención en el primer nivel.• Mejorar la accesibilidad a las instalaciones del sistema de salud.• Introducción de la Estrategia de Rehabilitación con base comunitaria, fundamentado en el uso

de la Tecnología Apropiada y en una efectiva participación de los actores sociales vinculados altema.

• Reestructuración de los servicios de rehabilitación existentes en el segundo y tercer nivel deatención.

31

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

Page 33: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

32

• Fortalecer el sistema de referencia y contrarreferencia para la atención de las personas condiscapacidad, entre los tres niveles que conforman el sistema de salud.

• Fortalecer a nivel nacional, el sistema de captación y registro de la atención integral de salud delas personas con discapacidad.

3.4.9. Subregistro, sistema de vigilancia y reporte.

El sistema de vigilancia epidemiológica no esta diseñado para la vigilancia de la incidencia y prevalenciade la discapacidad en todas sus formas. Su diseño permite detectar básicamente aquellas enfermedadesinfectocontagiosas y de obligatorio reporte.

3.4.10. Aspectos socio culturales, el cuidado y atención de la salud en situaciones de emergencias ydesastres.

El Ministerio de Salud, dentro de sus políticas y estrategias de salud para los años 2000-2004 estableceen su política Nº 10 “Mejorar la capacidad del sistema de urgencias en sus componentes de apoyologístico y servicio de urgencias en el campo de la población y del ambiente para disminuir las secuelasy muertes, así como los factores de riesgos potenciales”, pero en ella no se establece ninguna estrategiaespecífica para la atención de personas con discapacidad.

Ley 42 sobreequiparación deoportunidades

HALLAZGOS

4. ACCESO A SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA POBLACIÓN CON

DISCAPACIDAD

Artículo 18.Las personas con disca-pacidad tienen derecho ala educación en general, ala formación profesional yocupacional y a serviciosrehabilitatorios y psico-educativos eficaces queposibiliten el adecuadoproceso de enseñanza-aprendizaje. Para tal fin,los centros educativosoficiales y particularesdeberán contar con losrecursos humanos especia-lizados, tecnologías ymétodos actualizados deenseñanza.

Artículo 19.La persona con discapaci-dad se incluirá en el siste-ma educativo regular, elcual debe proveerle los

4.1. Atención educativa a la población con discapacidad.

Historia general de la evolución de la atención educativa

Desde los años ´60 la educación primaria es obligatoria y gratuita entoda la República de Panamá.

El sistema educativo panameño hasta el año 1995, momento en el quese inicia el proceso de modernización, mostraba el mismo modelopedagógico tradicional y conductista que no permitía la actualizaciónen la metodología educativa y de los procesos de enseñanza-aprendizaje.Es dentro de este marco que el MEDUCA inicia el proceso demodernización de la educación y con apoyo del PRODE elabora el PlanNacional de Educación Inclusiva 1999.

En el marco del proceso de modernización educativa ha empezado haobservarse una mayor proyección social sobre la necesidad de laintegración de los niños con alguna discapacidad, al igual que otraspoblaciones segregadas, por ejemplo las indígenas y campesinas.

1. De acuerdo a la información obtenida a partir del último censo,Panamá presenta un 27.5% de analfabetismo entre la poblacióncon discapacidad; a diferencia de ello, el grado de analfabetismoentre la población total es aproximadamente 7.6%.

Page 34: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

33

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

servicios de apoyo y lasayudas técnicas, que lepermitan el acceso alcurrículo regular y laequiparación de oportu-nidades. La educaciónespecial será garantizada eimpartida a aquellas per-sonas que, en razón de sudiscapacidad, lo requierandentro del sistema educa-tivo regular.

La educación especial serácoordinada por el Minis-terio de Educación en sucalidad de ente rector delsector educativo, a travésdel Instituto Panameño deHabilitación Especial(IPHE) y de otras entida-des públicas dedicadas a larehabilitación y educaciónespecial para discapaci-tados

Artículo 20.Cuando los requerimien-tos de apoyo sean de talcomplejidad y magnitudque excedan la capacidadde servicios dentro delaula regular, el Estadogarantizará estos serviciosen los centros o unidadesde apoyo dentro del siste-ma educativo regular.Igualmente, regulará laspolíticas de comunicacióny capacitación para laspersonas con discapacidady garantizará la contrata-ción del personal idóneopara su implementación.

Artículo 21.El Ministerio de Educacióngenerará las condicionesque faciliten adecuaciones

2. En lo relativo a los niveles de escolaridad, se advierte que lapoblación con discapacidad no alfabetizada (27.5%) más lapoblación con discapacidad de nivel primario (36.5%) suma untotal de 64%; lo cual se traduce en personas con discapacidadcon bajos niveles de ingreso, altos niveles de desocupación, demano de obra no calificada con grandes dificultades para accederal mercado laboral.

3. En lo que respecta a la educación superior, se encontró que 1,122personas con discapacidad han alcanzado estudios universitariosy post-universitarios (cuarto año y más de estudios universita-rios), lo cual representa un 2% de la población con discapacidad.En tal sentido, es oportuno advertir que la inmensa mayoría deesta población con estudios superiores, adquirieron la deficienciacuando ya ejercían como profesionales o durante la etapa devejez. Es innegable que las personas que adquieren la discapa-cidad de nacimiento o a temprana edad, incursionan de maneramuy escasa a estudios de nivel superior, y en el caso de laspersonas sordas o con parálisis cerebral es casi nula; a pesar dela existencia del Instituto Panameño de Habilitación Especialdesde 1951.

El trabajo realizado por el Profesor Fausto Pérez “La Situación de losDerechos Humanos y Legislación de las Personas ciegas en la Repúblicade Panamá” (1990) señala que sólo el 20% de las personas condiscapacidad visual recibían servicios de rehabilitación y de estos sóloel 5% se encontraban trabajando.

Con el inicio de la nueva gestión gubernamental el MEDUCA ha vueltoa retomar y adaptar un Plan de atención a la diversidad que comprendela atención en 65 centros educativos de todo el país (5 por regióneducativa.)

4.2. Disponibilidad y satisfacción de las demandas de educación;gestión de los programas.

Situación actual del proceso inclusivo.

Con el inicio del año escolar se ha iniciado un Plan piloto liderizado porel MEDUCA con apoyo del IPHE en 65 centros pilotos a lo largo de todoel país contando con cinco escuelas por región educativa. Por otro lado elIPHE reporta que la gran mayoría de los niños y niñas con discapacidadse encuentran incluidos en el sistema educativo regular atendidos pormaestros regulares con el apoyo de un educador especializado, quientrabaja de manera permanente en los colegios dentro de un aula derecursos o de manera itinerante si se trata de un docente especializadoque atiende varias escuelas. Según las estadísticas proporcionadas por elInstituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) en la actualidadexisten 9119 niñas y niños atendidos por esta entidad.

Page 35: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

34

y/o adaptaciones curricu-lares, con la suficienteflexibilidad que permitanresponder a las necesida-des educativas en la diver-sidad.

Artículo 22.En los casos en que seinterrumpa o no se puedainiciar el proceso educa-tivo rehabilitatorio de laspersonas con discapaci-dad, ya sea por la carenciade recursos por parte desus familias o porqueviven en áreas de difícilacceso, el Estado destinarálos recursos financierosque les aseguren el ejerci-cio de sus derechos dehabilitación, educación yrehabilitación. Para estosfines, el Estado, a través delas entidades competentes,creará programas paragarantizar a la poblacióncon discapacidad su esta-día, alimentación, trans-porte, materiales didácti-cos, apoyos técnicos y todolo relativo a su seguridadfísica y psíquica, en un am-biente sano que estimule eldesarrollo de sus potencia-lidades.

Artículo 23.Para posibilitar la inser-ción laboral de las perso-nas con discapacidad en elmercado laboral, el Estado,junto con la empresa pri-vada, las organizacionesciviles y no gubernamen-tales, promoverán, en loscentros de enseñanza,programas de capacitaciónconforme con las necesida-des del mercado laboral.

La Escuela Nacional de Ciegos Helen Keller atiende en planta, princi-palmente a niños y niñas con discapacidades múltiples incluyendo laceguera. La Escuela de Enseñanza Especial para niños y niñas con retardomental, atiende en planta prioritariamente a niños y niñas con retardosevero, que no tienen control de esfínter, y la Escuela Nacional de Sordosatiende en planta a niños y niñas exclusivamente sordos en edadpreescolar, quienes deben recibir habilitación en el aspecto comuni-cacional, fundamentalmente de lectura y escritura, para luego serincorporados en el sistema educativo regular.

Los programas que se ofertan actualmente en el IPHE según tipo depoblación son los siguientes:

1. Programa para niños con pérdidas auditivas.2. Programa para niños y jóvenes con pérdidas visuales y retos

múltiples. En proceso de habilitación o rehabilitación.3. Programa de enseñanza especial dirigido a niños y jóvenes con

retardo mental.4. Programa vocacional especial dirigido a la formación vocacional

en jóvenes que presenta distintas discapacidades.5. Programa de parálisis cerebral que consiste en habilitar a niños

con lesiones cerebrales para el proceso de educación educativa.6. Programa de autismo para niños y jóvenes en procesos de

habilitación.7. Programa de estimulación temprana dirigido a niños con

discapacidades mentales en período maternal o preescolar.8. Programa de rehabilitación para ciegos adultos dirigido a

rehabilitar funcionalmente a personas ciegas con 18 años o más.9. Programa de instrucción agropecuaria dirigido a ofrecer

formación en distintas modalidades de actividades agrícolas.

Aún cuando la mayoría de los programas, están dirigidos a niños(as) yjóvenes, en algunos casos (pocos) se incluye población en edad adulta,en virtud de convenios que existen con otras instituciones.

Page 36: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

35

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

4.3 Análisis de algunos aspectos relacionados con los servicios educativos de las personas condiscapacidad:

4.3.1. Disparidades en la educación y brechas.

De conformidad con las cifras obtenidas, el problema del acceso a los servicioseducativos se advierte tanto en el área urbana como en el área rural. En el áreaurbana se presenta el problema del transporte de los niños y niñas condiscapacidad a los centros educativos, en las familias de escasos recursos, demodo que por ejemplo; una madre soltera tiene que elegir entre llevar a su hijo ohija con deficiencia al colegio o trabajar para obtener ingresos, lo cual implicanecesariamente que opte por la última alternativa. En el área rural se presenta elproblema de la falta de acceso a los servicios educativos, debido a que usualmenteno existen servicios de atención para los niños y niñas que presentan algún tipode deficiencia y usualmente los padres campesinos e indígenas no cuentan conmedios para enviar a sus hijos e hijas a centros educativos en las áreas urbanas

En el caso de los niños con discapacidad motriz o discapacidades múltiples, sesuma el problema de la falta de accesibilidad física en los planteles educativos.

Este año se han iniciado esfuerzos por parte del MEDUCA dentro de su políticainclusiva para iniciar acciones que aseguren accesibilidad en los colegios públicosa nivel nacional.

4.3.2. Calidad de la educación.

El proceso de educación inclusiva significa evidentemente la ampliación de los servicios de atenciónhabilitatorios y educativos, lo cual se debe traducir en una ampliación de tales servicios,

Población infantil con discapacidad incluida o no incluidaen el sistema educativo regular al 31 de diciembre de 2004.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Matrícula total de población 9360

Población atendida en planta 2631

Población atendida individual 325

Población atendida en inclusión parcial 2242

Población atendida en inclusión total 2611

Población atendida en aula especial 1551

Fuente: Departamento de Estadísticas. Instituto Panameño de Habilitación Especial.

El Plan de Acción Nacional sobre Inclusión Educativa 1999: enmarcaba los siguientes aspectos:

1. La creación de una comisión de enlace entre el Ministerio de Educación, instancia rectora y elInstituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), instancia operativa.

2. La conformación de 13 centros educativos como base experimental de un plan piloto. Tales centrosdeben estar debidamente acondicionados, equipados y dotados de personal técnico y de serviciosde apoyo para desarrollar procesos de educación inclusiva que fungirían como modelos para elresto de los planteles educativos.

3. La capacitación en adecuaciones curriculares dirigidas a personal directivo y docente de los distintoscolegios e igualmente supone un proceso continuo de sensibilización dirigidos a padres, madres y

Page 37: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Fuente: Departamento de Estadísticas. Instituto Panameño de Habilitación Especial.

Fuente: Departamento de Estadísticas. Instituto Panameño de Habilitación Especial.

Estudiantes atendidos, por tipo de discapacidad en la República.Al 31 de diciembre de 2004(P)

Total 9.360

Estudiantes atendidos, por provincia en la República.Al 31 de diciembre de 2004(P)

Total 9.360

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

36

Page 38: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

37

estudiantes sin discapacidad a objeto de construir un ambiente de aceptación, atención ynormalización hacia los niños y niñas con discapacidad.

Este Plan no se logró llevar a cabo debido al cambio en la estructura de Gobierno, encontrándonos alinicio del año 2004 en la siguiente situación:

1. Los centros de enseñanza regular tanto oficiales como particulares no cuentan con personalcalificado en atención a la diversidad, lo cual puede traducirse en una importante amenaza haciauna acción inclusiva.

2. A pesar de existir un marco legal rico en lo que respecta a la atención educativa de los estudiantescon NEE, no existe una acción coordinada y conjunta entre las distintas instancias dedicadas a suatención, principalmente el MEDUCA y el IPHE, no permitiéndose una real atención.

3. A lo interno del MEDUCA la Dirección de Educación Especial y la Dirección de Servicio Psico-educativos aún funcionan como dos direcciones separadas, además de continuar creándoseprogramas segregados a lo interno de las escuelas regulares con propósitos definidos.

4. El Plan Nacional de Educación Inclusiva (1999) no se está cumpliendo debido a:• Falta de coordinación entre el IPHE y el MEDUCA.• Pobre conceptualización desde la Dirección Nacional de Educación Especial (DNEE) de la

amplitud del Plan.• Pobre conceptualización desde las autoridades del MEDUCA de la estrategia educativa de

inclusión educativa como verdadera estrategia para prevenir el fracaso escolar.• Pobre o nula voluntad política.• Falta de concienciación y compromiso por los diversos sectores involucrados en el plan.• Ausencia de monitoreo por parte de los organismos internacionales involucrados en el proceso

de modernización de la educación en Panamá.5. El MEDUCA no ha logrado establecer una estrategia macro e integral en prevención del fracaso

escolar. Esto se observa claramente en las siguientes situaciones:• La falta de una estadística que señale los estudiantes con NEE.• La cifra reportada por el departamento de estadística de estudiantes sobre la edad:

* Nivel primario 34.0 %* Nivel medio: 48.6 %

Esta cifra nos coloca claramente ante la situación de la búsqueda de las razones de permanenciade estos estudiantes dentro del sistema y la consiguiente inequidad que se continúa observandoen el mismo

6. Se observa una oferta de servicios con enfoque segregacionista–integracionista, pero con débilcoordinación entre el Sistema Educativo Regular, IPHE, Ministerio de Salud y la posterior inserciónlaboral.

7. Existen en el país diversas organizaciones de y para personas con discapacidad organizadas endefensoría de los derechos humanos con claro enfoque inclusivista.

8. Se ha elaborado un Plan de Acción, pero no se ha logrado poner en práctica.9. Presencia de una estructura de educación especial fuerte y paralela que según sus propias

estadísticas mantiene aún el 30% de su población atendida en escuelas segregadas, el 3.34% atendidaen forma individual, el 20.96% en inclusión parcial y el 17.29 % en aula especial. sumando un grantotal de 71.66%.

10. El ultimo censo reporta: un 27.5% de analfabetismo en la población con discapacidad en relación alos datos actuales que reportan un 7.6% de analfabetismo, 64% no ha adquirido educación básicay el 2% alcanza estudios universitarios.

11. La relación de atención IPHE-MEDUCA sugiere ampliamente la mayor cobertura por parte delMEDUCA y, siendo que la presencia de niños con discapacidad debe estar a lo largo de todo el

Page 39: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

38

territorio nacional, debemos suponer que no toda la población con discapacidad está siendoatendida y que el logro de una mayor cobertura sería más rápida y económica utilizando losrecursos del MEDUCA y reestructurando los servicios y recursos ya existentes en el IPHE.

4.3.3. Análisis de la situación actual del plan nacional de educación inclusiva

a. El propósito:

Es fortalecer la educación en atención a la diversidad en el nivel básico general, para que:• Mejore su calidad• Contribuya al desarrollo integral del estudiante• Enfatice los aprendizajes significativos• Promueva la igualdad de oportunidades• Reconozca el derecho a participar en una Escuela Para Todos.

b. Objetivos generales:

• Promover la igualdad del acceso de las personas con discapacidad al Sistema Educativo.• Garantizar las condiciones que posibiliten las adecuaciones curriculares, las ayudas

técnicas y los servicios de apoyo para asegurar el ingreso permanencia y promoción delos estudiantes.

• Acondicionar las aulas con los materiales y recursos didácticos que le permitan a losestudiantes satisfacer, por medio de estrategias didácticas, sus necesidades en el procesode aprender y desarrollar sus potencialidades.

• Promover la participación comprometida y responsable de los integrantes de lacomunidad educativa y de los grupos políticos, empresariales, sociales y académicos

c. Objetivos específicos

• Conformar una red de 65 escuelas en las 13 regiones del país, donde se trabajará el procesode la Educación Inclusiva en el año escolar 2005.

• Establecer la visión del proceso de la Educación Inclusiva en cada escuela por medio delconsenso: apoyo al cumplimiento de los derechos humanos, respeto a las diferencias,valoración de la diversidad y equiparación de oportunidades.

• Analizar el marco conceptual de la Educación Inclusiva, la dinámica de integración, laatención por el personal docente, las responsabilidades de: directivos y supervisores, lasadecuaciones curriculares en base a las necesidades de los estudiantes y las estrategiasdidácticas para la enseñanza y el aprendizaje.

• Mejorar la accesibilidad e infraestructura de las escuelas y sus aulas de clases.• Apoyar al personal docente en su labor en el aula y en la planificación, ejecución y

evaluación del Proyecto Educativo de Centro, orientado en la inclusión de la niñez condiscapacidad.

• Elaborar el perfil positivo del estudiante, relacionarlo con el currículum y concretizar elPlan Didáctico.

d. Logros actuales:

• 65 centros educativos funcionando• Maestras especiales en cada centro educativo• Equipos itinerantes por región educativa• Personal de los centros capacitado• Preparación de material didáctico para el docente.

Page 40: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

39

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

MAPA ACTUAL DE LAS ÁREAS Y LOS EQUIPOS ITINERANTES POR PROVINCIAEN APOYO AL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Ley 42 sobreequiparación deoportunidades

HALLAZGOS

5. DEL ACCESO AL TRABAJO DE LA POBLACIÓN CON DISCAPA-

CIDAD

Artículo 41.Las personas con discapa-cidad tienen derecho aoptar por un empleoproductivo y remunerado,en igualdad de condicio-nes. Las políticas y progra-mas de contratación yascenso, condiciones deempleo, tasas de remune-ración, ambiente laboral yreinserción de los trabaja-dores lesionados en acci-dentes laborales, deben serequitativos. En los casos enque personas con disca-

La Ley Nº 42 de Equiparación e Igualdad de Oportunidades estableceque una persona con discapacidad, a igual nivel de capacitación no puedeser discriminada en base a su discapacidad al solicitar empleo. La leysuprimió el literal 5 del artículo 213 del Código de Trabajo que establecíaque posibilitaba el despido por razón de discapacidad.

Según la Contraloría General de la República, la tasa de desempleocorrespondiente a las personas con discapacidad es de 18% entre lapoblación con discapacidad. Sin embargo, esta cifra no se aproxima a larealidad en virtud de que un alto porcentaje de personas condiscapacidad fue considerado como población económicamente inactiva.De acuerdo a la investigación realizada por la Dirección Nacional dePersonas con Discapacidad (MINJUMNFA), el nivel de desempleo entrelas personas con discapacidad es de aproximadamente 40%.21

En Panamá, la economía informal absorbe gran cantidad de personasdesempleadas de las cuales un número no determinado son personas

––––––––––––––––––––

21 Entrevista personal con el Director Nacional de Discapacidad. Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la familia. Panamá, 24 de junio

de 2003.

BOCAS DEL TORO

CHIRIQUÍ

Ngöbe Buglé

VERAGUASH

ERR

ERA

LOSSANTOS

COCLÉ

PANAMÁ

DARIÉN

Em

berá

KUNA YALA

Emberá

COLÓN

T. FísicoFonoaudiólogoDificultades enel aprendizaje

PsicólogoT. FísicoDocenteitinerante-Santa Fé

T. FísicoT. SocialOrientadoraHogar

Equipocompleto

PsicólogoT. SocialT. Físico

Equipo completoen PenonoméEquipo compartidoAntón-Aguadulce

Equipocompletoen las 4regionaeseducativas

PANAMÁ

COLÓN

Page 41: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

40

con discapacidad. Actualmente la tasa de desempleo general es del12.8%,22 la cual dista mucho del 40% estimado que prevalece entre laspersonas con discapacidad.

Las condiciones de vida de las personas con discapacidad, aún en lasáreas urbanas, presentan grandes desventajas en relación con sus pares.Tienen poco acceso a la salud y a la rehabilitación integral de sus disca-pacidades, poco o ningún acceso a la educación para el trabajo, y porconsiguiente, su acceso al empleo y generación de ingresos es deficiente.

En el “Diagnóstico de la calidad de vida de las personas con discapacidaden la Provincia de Panamá” se encontró lo siguiente en cuanto a lasituación ocupacional:

1. De la población de 10 y más años de edad dentro de la muestra,el 74.91% no genera ningún tipo de ingreso al momento de laaplicación de la encuesta, y el 25.08% percibía ingresos propios.

2. Del total de personas que generan algún tipo de ingreso, seregistró que el 40.0% son empleados(as), ya sea en el sectorpúblico o privado, el 57.14% de forma independiente o por cuentapropia, o sea que se dedica a actividades relacionadas con la calley sólo el 2.86% son dueños o patronos.

3. Del total de personas que generan algún tipo de ingreso propio,se tiene que el 61.43% tienen ingreso menor de B/.249.00 balboasy sólo el 21.43% está por arriba de éste. El 17.14% se abstuvo decontestar la pregunta.

4. Las ocupaciones que más se enfatizaron, fueron las relacionadascon ventas ambulantes o trabajos de oficios domésticos, en42.86%, seguido del 27.14% de trabajos relacionados con laartesanía y la construcción, la industria manufacturera, lamecánica y aplicaciones afines (electricidad, plomería ychapistería). El otro 30% está distribuido en porcentajes menores.

5. En cuanto a los(as) desocupados(as), se encontró que de los 75que se registró que buscaban empleo, la mayoría estácomprendida en el intervalo de 20 a 49 años de edad, con un82.67%, donde 22.7% son mujeres y 77.3% hombres. Lo que indicaque los hombres son más activos económicamente que lasmujeres. El otro 17.33%, está comprendido en otros intervalosno significativos.

6. Del grupo de personas de 20 a 49 años de edad, el 26.7% notienen ningún tipo de certificado o diploma, o sea que estátotalmente no escolarizado y el 22.7% sólo ha llegado hasta elprimer ciclo. El otro 36.1% sí tiene algún título vocacional o debachillerato. Se hace la observación que 6.7% no contestó lapregunta.

pacidad apliquen para unpuesto de trabajo en igual-dad de calificaciones, éstasdeberán ser consideradasprioritariamente para ocu-par la posición.

Artículo 42.El Estado, a través de susorganismos pertinentes,facilitará los recursostécnicos, logísticos y depersonal, para la forma-ción profesional y la inser-ción en el mercado laboralde las personas con disca-pacidad, a objeto de asegu-rar su independencia,desarrollo personal, ejer-cicio del derecho a cons-tituir una familia y a gozarde una vida digna.

Artículo 43.El trabajador cuya disca-pacidad haya sido diag-nosticada por autoridadescompetentes, tendrá dere-cho a permanecer en supuesto de trabajo, y de nopoder ejercerlo, a que setomen las medidas paralograr su readaptaciónprofesional u ocupacional.De igual forma tendráderecho a la adaptacióndel puesto de trabajo queocupa dentro de la empre-sa o institución. Cuando elpuesto de trabajo no pue-da ser readaptado, el tra-bajador deberá ser reubi-cado de acuerdo con susposibilidades y potencia-

––––––––––––––––––––

22 Contraloría General de la República. Encuesta de Hogares, agosto 2003.

Page 42: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

41

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

lidades, sin menoscabo desu salario.

Artículo 44.Todo empleador que tengacincuenta trabajadores omás, contratará y/o man-tendrá trabajadores condiscapacidad, debidamen-te calificados, en una pro-porción no inferior al dospor ciento (2%) de su per-sonal, los cuales deberánrecibir un salario igual alde cualquier otro trabaja-dor que desempeñe lamisma tarea dentro de lainstitución o empresa.

El Órgano Ejecutivo quedafacultado para aumentar laproporción de trabajado-res con discapacidad, deacuerdo con las condicio-nes económicas del país.

El Ministerio de Trabajo yDesarrollo Laboral, encoordinación con el Minis-terio de la Juventud, laMujer la Niñez y la Fami-lia, velarán para que se ledé cumplimiento a estaobligación y atenderán lasquejas y los reclamos que,ante ellos, se formulen porla contravención del pre-sente artículo.

Artículo 45.Las instituciones o empre-sas que se nieguen a con-tratar y/o mantener el dospor ciento (2%) del perso-nal con discapacidad, de-bidamente calificado paratrabajar, estarán obligadasa aportar, al Ministerio de

5.1. Servicios y programas para el apoyo al trabajo de personas condiscapacidad.

Existen algunos programas de capacitación y colocación de empleos parapersonas con discapacidad financiados por el Gobierno central. Elalcance de los mismos es limitado, porque, por un lado, estánconcentrados en la ciudad capital; por el otro, la falta de voluntad políticareal para el mejoramiento de la competencia laboral de las personas condiscapacidad se evidencia, cuando el Gobierno designa a sólo unafuncionaria para colocación selectiva cuyo nivel de acción es muyreducido en virtud de las grandes necesidades de este sector de lapoblación.

1. Hay programas de entrenamiento y colocación que desarrolla laIndustria de Buena Voluntad, ONG que pueden calificarse desatisfactorios, no obstante su capacitación está limitada a ciertotipo de discapacidad y a determinado perfil de la población.

2. Hay un programa dirigido a desarrollar acciones de interme-diación laboral para obtener puestos de trabajo para la poblacióndiscapacitada en edad laboral, y en condiciones de desarrollaruna actividad productiva en el mercado laboral ordinario a nivelcompetitivo denominado colocación selectiva que funciona bajola órbita de la Dirección General de Empleo del Ministerio deTrabajo y Desarrollo Laboral.

3. Hay un fondo rotativo de prestamos para personas condiscapacidad, manejado por la Sección de Colocación Selectivacuyo objetivo es suministrar crédito a personas con discapacidadpara que desarrollen o inicien una actividad productiva a nivelmicro empresarial, que genere ingresos y coadyuve al mejora-miento de su calidad de vida.

Año Solicitudes Colocaciones

Total 587 64

1999 80 10

2000 165 25

2001 151 16

2002 84 3

2003 77 7

2004 30 3

Fuente: Informe de la oficina de colocación selectiva.

4. Desde el año 1998 se ha ido organizando un Programa de Acciónpara la Integración socioeconómica de las personas condiscapacidad con apoyo de la Oficina Internacional del Trabajo(OIT). Dicho Plan no se ha logrado llevar a cabo y urge lanecesidad de revisarlo y concretar las acciones propuestas eneste marco.

Page 43: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

42

5. En términos generales, entre las barreras principales que tienenlas personas con discapacidad para optar por un empleo son:• Ambientes de trabajo inaccesibles• Transporte no adaptados• Falta de programas educativos y de entrenamiento suficientes• Falta de un programa agresivo de colocación• Barreras culturales y actitudinales (el prejuicio, desconfianza y

desconocimiento por parte de los empleadores acerca de laspotencialidades de las personas con discapacidad al momentode contratar)

• Desconocimiento de leyes sobre empleo y falta de cumplimientode las leyes existentes

• Rigidez en los horarios de trabajo, en las actividades y tareasdesignadas

• Falta de Sensibilización social• Falta de concienciación de empleadores en cuanto a otorgar

trabajo por rendimiento y no por lástima.

Trabajo y Desarrollo Labo-ral, una suma igual alsalario mínimo por cadapersona dejada de con-tratar, durante todo eltiempo que dure surenuencia.

Los fondos así creadosdeberán ser depositadosen una cuenta especial y seutilizarán para brindarcursos de capacitaciónlaboral y ayudas de auto-gestión a esta población.

Artículo 46.El Estado propiciará lacreación de talleres prote-gidos, empleos especialeso reservados y regulará ygarantizará el derecho a lasprestaciones sociales aaquellas personas que, enrazón de su discapacidad,no puedan ingresar almercado laboral. Tambiénfomentará, mediante in-centivos fiscales, a las em-presas que suministrentrabajos a los talleres prote-gidos.

Artículo 47.El Estado, a través de lasinstituciones competentes,supervisará que los pro-gramas de capacitación,dirigidos a personal condiscapacidad, se formuleny lleven a cabo de acuerdocon sus necesidades y ha-bilidades, cumplan losrequerimientos y posibili-dades del mercado laboraly logren sus objetivos.

Page 44: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

43

5.2. Análisis de la situación del acceso al trabajo de las personas con discapacidad:

• Empleo y calidad de empleo, desempleo y salud, sectores formales e informales, trabajo infantil.• No se encontraron estudios sobre los niveles de calidad de empleo para las personas con o sin

discapacidad.• En el caso de los trabajadores con discapacidad motriz, generalmente no se cuenta con condiciones

de accesibilidad para que los trabajadores puedan desempeñarse eficientemente.• No se dan las adaptaciones a los puestos de trabajo, lo que ocasiona que usualmente en los casos

de discapacidad adquirida, las personas terminan siendo pensionadas por discapacidad.• En el caso de las personas con discapacidad auditiva, la empresa no cuenta con letreros visibles y

a menos que la persona sorda, maneje algo de lectura labial, el resto de las personas sordas presentangraves problemas de aislamiento. La falta de comunicación y comprensión ocasionan muchosproblemas de malas relaciones laborales entre sus superiores y compañeros de trabajo, queocasionalmente pueden derivar en despido injustificado.

• Trabajo infantil: No existe un estudio científico sobre este tema. Se observa fundamentalmenteen áreas campesinas y suburbanas en adolescentes que presentan lento aprendizaje o retardoleve, ya que se abusa de su condición de discapacidad para demandar tareas de carácter manualcon poco beneficio para el trabajador y sin protección social.

6. ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES PARA LA POBLACIÓN

CON DISCAPACIDAD

6.1 Servicios sociales para las personas con discapacidad.

6.1.1. Vivienda.

La institución encargada de regular lo concerniente al desarrollo habitacional de nuestro país es el Ministeriode Vivienda, para tal fin cuenta con una diversidad de programas dirigidos prioritariamente a los sectoresde escasos recursos.

Algunos de estos programas son los siguientes:

• Programas de Ayuda Rápida para Vivienda de Interés Social (PARVIS), que consiste en la donaciónde material para la construcción de vivienda cuyo monto no sobrepasa los 1,500 dólares.

• Programa de préstamo de materiales para personas de bajo ingresos, consiste en un crédito demateriales para la construcción de viviendas dirigida a personas que cuentan con bajos ingresos.

• Programa de vivienda de interés social, consistente en la venta en forma de propiedad horizontal depequeños apartamentos de bajo costo.

Las disposiciones legales en materia de discapacidad no contemplan normas que propicien o faciliten elacceso económico de las personas con discapacidad para la obtención de viviendas. Lo único que existe esque, basados en el principio de equiparación de oportunidades, se puede sustentar la petición de que unapersona con movilidad reducida que aspira a obtener alguna vivienda en edificios tiene derecho a exigirque su apartamento este ubicado en planta baja.

6.1.2. Pensiones.

Según informe del año 2002 de la Dirección Nacional de Prestaciones Económicas de la Caja del SeguroSocial, en el periodo de 1941 a 2001 se autorizaron un total de 559,988 subsidios, de los cuales 287,937 sonpensiones de invalidez y 292,051 incapacidades temporales con un monto de 93,171,532 millones de balboas.

Page 45: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

La legislación panameña establece los siguientes beneficios económicos por riesgo profesional:

• Subsidio por incapacidad temporal que paga el 100% del salariodurante los primeros 60 días de ocurrencia del riesgo. Luego el60% del promedio salarial de los últimos dos meses antes de ocurrirel riesgo profesional, en caso de accidente de trabajo y de los últimos12 meses en caso de enfermedad profesional. Se paga hasta por unaño salvo que la CSS aprueba una extensión de este plazo.

• Indemnización por invalidez parcial equivalente al pago de tresanualidades de la pensión por incapacidad parcial permanente quele hubiese correspondido.

• Pensión de invalidez parcial permanente por incapacidad parcialpermanente calculada con base al 60% de su salario. Se concedeinicialmente por dos años y de persistir el daño, se pagará de formadefinitiva.

• Pensión absoluta permanente o de invalidez absoluta que esmensual equivalente al 60% de su salario inicialmente por dos añosy de persistir la incapacidad se pagara de manera definitiva.

La pensión de vejez tiene como finalidad reemplazar dentro de ciertoslímites los sueldos o salarios que deja de percibir el asegurado al retirarsede la ocupación que desempeña. Para tener derecho, debe haber cumplido 57 años para la mujer y 60 añoslos hombres. El otro requisito es haber acreditado por lo menos ciento ochenta meses de cotizaciones cuyomonto se calcula con un 60% del sueldo base mensual o 1.25% del sueldo base mensual por cada 12 mesescompletos de cotización que el asegurado tuviese en exceso de las 180 cotizaciones antes de cumplir conlos requisitos para la pensión de vejez.

Se considerará inválido para efecto de la Caja de Seguro Social, el asegurado que a causa de enfermedado alteración física o mental quede incapacitado para procurarse por medio de un trabajo proporcionado asus fuerzas, capacidad y formación profesional, una remuneración equivalente por lo menos a un terciode la remuneración que percibía habitualmente antes de sobrevenirle la invalidez o de la que habitualmentepercibe en la región un trabajador sano del mismo sexo y de capacidad y formación semejantes. Tendráderecho a pensión de invalidez el asegurado que reúna los siguientes requisitos:

• Ser declarado invalido por la Comisión de Prestaciones de la Institución en visto del informe de laComisión Médica Calificadora y de los demás exámenes y pruebas que estime necesarios,

• Tener al iniciarse la invalidez un mínimo de tres cuotas mensuales o• Tener al iniciarse la invalidez una densidad de cuotas no inferior a 0.5 durante los tres años calendarios

anterior a la iniciación de la invalidez o durante el periodo de afiliación si el ingreso a la Caja sehubiese producido dentro de dichos tres años calendarios.

En el Sector Salud debe trabajar en forma coordinada la Caja del Seguro Social a través del Programa deRiesgo Profesional por decreto de Gabinete Nº 68 de 1970; el Ministerio de Salud por el código sanitario(ley Nº 66 de 1947) en los artículos 208 al 211 del capitulo 2, titulo cuarto del libro cuarto que se refieren ala Higiene Industrial como asuntos que quedan bajo el control de la Dirección General de Salud.

Las normas integrales del Ministerio de Salud establecen con claridad las actividades de promoción,prevención, atención y rehabilitación en el campo de salud ocupacional en la Republica de Panamá.

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

44

Page 46: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

El programa de salud ocupacional en Panamá tiene como principal objetivo el logro de la inserción detodos los trabajadores de la Nación en el desarrollo sostenible humano y económico que permita resolverlos principales problemas socioeconómicos de la población.

El diagnostico situacional en salud ocupacional se debe lograr con la participación activa de todos losintegrantes del sistema de salud ya que implica analizar el impacto que sobre los planes, estrategias,programas, coordinaciones y unidades operativas de las áreas de salud ha tenido la salud del trabajadorinmerso en un proceso de trabajo bajo condiciones y medio ambiente laborales específicos a su vez significaconocer, medir y calcular el impacto social, económico y cultural que ha tenido el trabajador sometido afactores de riesgo y riesgo laborales y extralaborales, identificados o no en las regiones sanitarias visto enlos enfoques de multicausalidad, multintegralidad biosicosocial.

También, el mismo exige la participación de la comunidad a través de la familia, barrio, sector, empresasestatales y privadas, cámaras empresariales, sindicatos, ONG, sector educativo, económico, empresariales,medios de comunicación social, comités de salud o agrupaciones barriales, clubes cívicos. Dichaintervención comunitaria debe permitirse, desde la planificación, organización, ejecución y evaluación enforma coordinada, integrada con los puestos de salud, subcentros de salud, centros de salud y áreashospitalarias en donde el programa de salud ocupacional debe apoyar con herramientas técnicas necesariaspara lograr niveles de actuación eficiente y eficaz. Dicha estrategia de participación podría resolver elproblema complejo que a nivel nacional afecta la actuación del sistema Nacional en el subregistro que estaen el orden de un 85% en la accidentabilidad y 40% en el subregistro de la enfermedad profesional deltrabajador cotizante, pero en el no cotizante o trabajador no asegurado ni siquiera existe un mínimo deaproximación estadístico.

En el tema del sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional la tareafundamental es el diseño de mapas de riesgo en unidades locales adminis-trativas que permitan la identificación, categorización, prevención y manejode los factores de riesgo y riesgos laborales en los ambientes laborales. Dichomapas deben ser utilizados por las unidades operativas básicas de actuacióncomo los puestos de salud, subcentros, centros, área hospitalarias y girasmédicas asistenciales a sectores inaccesible para que se constituyan en centinelaseficientes que dominen zonas perimetrales geográficas que capten informaciónactualizada y oportuna sobre las empresas, procesos industriales instaladas opor instalar, recursos naturales explotados, población trabajadora, grado decumplimiento de la norma de higiene y seguridad industrial, grado de impactoambiental por los desechos y residuos tóxicos generados.

Por ultimo el sistema de información con tecnología avanzada permitirá un proceso dinámico en lacaptación, procesamiento, tabulación del dato originado en las unidades operativas a través de laconformación de una red interregional, intersectorial nacional e internacional.

6.1.3. Subsidios.

El artículo 13 de la Ley Nº 42 sobre Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad,establece “Cuando la familia carezca de recursos para atender las necesidades y derechos de algún miembroque presente discapacidad, corresponde al Estado, mediante los organismos pertinentes, proporcionarsubsidios a quienes, por la naturaleza de la discapacidad, estén inhabilitados para ejercer tareas de carácterremunerativo. Dicho subsidio se hará efectivo, siempre que las entidades competentes del Estadocomprueben las condiciones antes descritas”, en razón de las grandes limitaciones presupuestarias de lo

45

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

Page 47: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

dispuesto en esta norma se cumple de manera muy insuficiente, circunscribiéndose a subsidios de carácteralimenticios, educativos, para proyectos de autogestión, y en menor cantidad, subsidios para familias deextrema pobreza.

Otros subsidios que se ofrecen, están dirigidos a organizaciones e instituciones de y para personas condiscapacidad, las cuales desarrollan programas de diversas naturalezas y servicios de albergues, entreotros.

6.1.4. Abandono.

La legislación vigente en Panamá (Código de la Familia) prioriza el papel de la familia como entidadformadora por excelencia, de modo que cuando existen casos de abandono por parte de alguna familia seagotan todas las posibilidades para que el niño o adulto con discapacidad en condición de abandonopueda ser acogido en el hogar de algún familiar. Luego de agotada esta posibilidad, el juzgado de familiaotorga la tutela a alguna institución no gubernamental que cuente con albergue (Aldea SOS, Hogar SanJosé de Malambo, Ciudadela del Niño y muchos otros), de acuerdo al perfil del abandonado.

Al nivel estatal, el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia cuenta con algunos alberguespara menores en condiciones de abandono, los cuales son también referidos por los juzgadoscorrespondientes, instancias que de acuerdo a la ley son los autorizados para otorgar la tutela y protecciónde los menores en condiciones de abandono.

6.1.5. Salud Ocupacional.

En el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral funciona la oficina de Seguridad y Salud Ocupacionalcuyo objetivo es el de orientar a las empresas dentro de la República para prevenir accidentes de trabajo ypropiciar mejores condiciones laborales. Según información recibida de esta oficina, hasta hace dos añosse realizaban inspecciones regulares a las empresas, no obstante durante los dos últimos años lasinspecciones que se realizan, se hacen atendiendo a solicitud recibida, que proceden principalmente delos sindicatos de los trabajores. De alli, podemos entender que se ha perdido la función preventiva deaccidentes de trabajo de la oficina en cuestión.23

Existe en la actualidad la necesidad de crear comités de bioseguridad y de calidad de atención al usuariocon discapacidad que coordinen la vigilancia del proceso de calidad, calidez en la atención, accesibilidad,seguridad y eliminación de barreras arquitectónicas en todas las instalaciones de salud.

En el área laboral, la falta de un proceso consistente de integración social y laboral disponible a la poblacióncon discapacidad, que relacione los centros de formación profesional existentes en Panamá con los centrosde vigilancia de la accidentabilidad y enfermedad profesional de la Caja del Seguro Social y el Ministeriode Salud, responsables de los procesos de readaptación, reubicación y reeducación laboral con el mercadolaboral nacional y sus diversas alternativas (empleo ordinario, empleo con apoyo, etc).

La necesidad de lograr un sistema de certificación de la discapacidad con la participación de todos losgrupos técnicos y disciplinas que aporten no solo al diagnostico del tipo de la discapacidad y limitaciónfuncional, sino también al logro del desarrollo de habilidades conservadas para ser utilizadas en ambienteslaborales cuyo factores de riesgo y riesgo laborales estén plenamente identificados y controlados.

Activar un sistema de educación continua sobre las medidas de bioseguridad y seguridad industrial ensalud ocupacional.

––––––––––––––––––––

23 Entrevista personal con funcionarios de MITRADEL, oficina de Seguridad y Salud Ocupacional. Mayo, 18, 2004

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

46

Page 48: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

47

6.2. Vulnerabilidad de las poblaciones.

De acuerdo al Censo del año 2000, la poblaciones que presentan mayor grado de vulnerabilidad por sufalta de acceso a los servicios son principalmente la población indígena y campesina con discapacidad,quienes además de su falta de acceso a los servicios básicos de educación, salud, rehabilitación ycapacitación, presentan altos nivel de desnutrición a causa del grado de pobreza extrema en que seencuentran.

Según las cifras que se presentan en el informe para el desarrollo del milenio (PNUD), en Panamá, un 37%de la población se encuentra en condiciones de pobreza, y un 19% en condiciones de extrema pobreza,siendo los grupos indígenas los que mayoritariamente (95%) se encuentran en las condición de extremapobreza.

Tomando en consideración el criterio de tipo de discapacidad y grado de discapacidad la vulnerabilidadde esta población la ubicamos fundamentalmente en las personas que presentan parálisis cerebral severao moderada; retardo mental profundo y severo, y las personas sordas y profundas en condiciones deanalfabetas, razón por la que urge buscar respuesta inclusivas, en equiparación de oportunidades paraesta población.

6.3. Responsabilidad social de las instituciones.

De acuerdo a la Ley Nº 42 de 1998, la institución rectora en materia de política social lo es el Ministerio deLa Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia; dentro de este Ministerio operan direcciones nacionalesencargadas de desarrollar políticas sociales en cada una de las poblaciones vulnerables, a saber:

Dirección Nacional de la MujerDirección Nacional de la JuventudDirección Nacional de la NiñezDirección Nacional de la FamiliaDirección Nacional del Adulto MayorDirección Nacional de Personas con Discapacidad.

En materia de salud, el ente rector es el Ministerio de Salud, en materia de educación, lo es el Ministeriode Educación, no obstante existe un conjunto bastante grande de entidades no gubernamentales queofrecen algún tipo de servicio a las poblaciones vulnerables, las cuales se manejan de manera independienteconforme a sus políticas internas. Coordinar estas acciones es uno de los objetivos prioritario de CONADIS,el cual a través de su Plan estratégico aspira a concretar respuestas hacia esta población.

La Dirección Nacional de Personas con Discapacidad tiene como:

Visión: Impulsar el desarrollo humano de las personas con discapacidad y su familia, así comoreducir al mínimo las desigualdades y la discriminación que les afecta a nivel legal, social yeconómico, mediante la participación activa de los estamentos de la sociedad.

Misión: Mediante una estructura funcional, la Dirección Nacional de Personas con Discapacidad,planifica, promueve, organiza, dirige, coordina, ejecuta y evalúa el desarrollo de las políticas,programas, proyectos y actividades que se llevan a cabo a beneficio de las personas con discapacidady sus familiares, da seguimiento y evalúa los resultados de las normas legales dirigidas a protegeresta población.

Es por ello que a fin de visualizar esta población tan vulnerable y debido a la necesidad de organizar,coordinar e impulsar una política única hacia esta población, que se está diseñando una encuesta

Page 49: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

48

que nos permita conocer cual es la verdadera prevalencia de la población de personas condiscapacidad en Panamá, cuales y como son sus características y cuales son sus mayores necesidadesde salud, sociales y laborales.

En cuanto a la población de personas con discapacidad SENADIS es un organismo de asesoría ycoordinación intersectorial del Ejecutivo dirigido a promover el desarrollo eficiente de políticaspúblicas para la inclusión social plena de las personas con discapacidad y sus familias, y tiene lossiguientes objetivos:

• Asesorar al Órgano Ejecutivo para promover la integración social, autonomía y desarrollopersonal de la población con discapacidad en el marco de derechos humanos.

• Servir de enlace entre las instituciones gubernamentales y con las organizaciones de la sociedadcivil vinculadas al tema de la discapacidad.

CONADIS: es un organismo de consulta y apoyo, presidido por el Órgano Ejecutivo, creado para promoverel cumplimiento de los objetivos y fines que debe lograr la SENADIS y en observancia de las políticassociales nacionales sobre discapacidad, a fin de contribuir en el proceso de integración social, económicoy cultural de las personas con discapacidad y sus familias

Es una instancia de participación democrática, conformada por una representación de todas las institucionespúblicas y particulares y la sociedad civil organizada, vinculada directamente al tema de la discapacidad.Presenta el siguiente objetivo:

‘‘Promover la ejecución de las políticas sociales con miras al logro de la integración social, económica ycultural de las personas con discapacidad y sus familias, mediante la formulación de planes, programas yproyectos encaminados al ejercicio pleno de los derechos de estas personas’’.

6.4. Sostenibilidad financiera de los diferentes programas, servicios e intervenciones.

En la actualidad el Estado panameño es quien mayormente destina recursos para desarrollar los distintosprogramas y servicios dirigido a la población con discapacidad. Se estima que anualmente se destinaunos 14 millones de dólares para desarrollar los distintos programas en las distintas instituciones, de loscuales se destinan unos 12 millones y medio de dólares al Instituto Panameño de Habilitación Especial,entidad encargada de ofrecer servicios de habilitación y rehabilitación a la población infantil condiscapacidad. El resto del dinero se destina a proyectos de inversión que se desarrollan para la poblaciónde personas con discapacidad, subsidios dirigidos a algunas organizaciones de personas con discapacidad,y becas a niños con discapacidad de extrema pobreza. También se incluye el costo de planilla de oficinascomo el departamento de colocación selectiva del Ministerio de Trabajo, la Dirección de Educación Especialdel Ministerio de Educación y la Dirección Nacional de Personas con Discapacidad del Ministerio de laJuventud, la Mujer, la Niñez y la Familia.

Los datos del Gobierno reportan al año 2000 un total de subsidios al área discapacidad por $12 millonesde dólares de parte de la Zona Libre de Colón. La Lotería Nacional de Beneficencia realizó aportes por13.4 mil dólares.

Page 50: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

49

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

7. ACCESIBILIDAD FÍSICA AL ENTORNO

En Panamá, en los últimos siete años, ha habido una evolución en eltema de accesibilidad al entorno físico como resultado de una mayortoma de conciencia y conocimientos por parte de las organizacionesde personas con discapacidad, quienes han intervenido directamenteen la elaboración y promulgación de normas legales que han logradoun avance en la accesibilidad al entorno físico. Sin embargo, suefectividad es muy poca, debido a la falta de fiscalización y promociónpor parte de las entidades responsables de hacer cumplir las mismas.

El 10 de febrero de 1998 se promulgó el Acuerdo Municipal Nº 19 concobertura del Municipio de Panamá. Posteriormente, este acuerdosirvió de base para establecer en el Capítulo IV de la Ley Nº 42 del 27 de agosto de 1999, la normativa parael “Acceso al entorno físico y a los medios de transporte”. Adquiriendo obligatoriedad nacional. DichaLey fue reglamentada por el Decreto 88 en el año 2002.

Acuerdo Municipal Nº 19 Ley Nº 42 Decreto Nº 88Áreas (1998) (1999) (2002)

Cobertura Municipio de Panamá Nacional Nacional

Objetivos

Aplicación

Transportepúblico

Sistemaferroviario

Transporteaéreo

Establecer criterios dediseño para edificios yespacios de uso público,nuevos y existentes, quefaciliten la integración depersonas con discapacidada la vida económica y social.

Edificios de uso público yespacios de uso público

No los menciona

No lo menciona

No lo menciona

Lograr que las personas con disca-pacidad se integren a la sociedad,disfruten de los mismos derechos queel resto de los ciudadanos, permitansu máximo desarrollo personal y ten-gan libre acceso a la salud, educa-ción, trabajo, vivienda, recreación,deporte, cultura, vida familiar y comu-nitaria.

Entorno Físico• Cruce de calles• Paradas de buses

Medios de Transporte• Colectivo• Selectivo

Crea incentivos fiscales para laimportación de buses adaptados y daplazo de cinco años para su ade-cuación.

No lo menciona taxativamente,pero no lo excluye.

No lo menciona pero no lo excluye.

Reglamenta la Ley 42

Incluye toda edificación, espacio,instalación y servicio.

1. Detalla la cantidad de pues-tos accesibles.

2. Define un plan a seis añospara la importación de busesaccesibles a partir de 2003.

1. Agrega el transporte ferro-viario y da plazo de tres añospara adaptarse.

2. Establece normas para lasestaciones de trenes.

3. Prevé normas para el servi-cio de trenes de larga distan-cia.

1 Se agrega el transporteaéreo y da plazo de tres añospara adaptarse

2. Norma la circulación interiory el acceso.

Page 51: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

50

Ley 42 Sobreequiparación deoportunidades

Acceso al Entorno Físicoy a los Medios de

Transporte (Capítulo IV,Art. 30 al 40).

Artículo 30.Las construcciones nue-vas, ampliaciones o remo-delaciones de edificios,parques, aceras, jardines,plazas, vías, servicios sani-tarios y otros espacios deuso público, que impli-quen concurrencia o brin-den atención al público,deberán efectuarse confor-me a normas de diseñoque respondan a los requi-sitos físicos y requerimien-tos mínimos necesariospara ser usados por laspersonas con discapaci-dad.

Artículo 31.Las construcciones nue-vas, ampliaciones o remo-delaciones de edificios,parques, aceras, jardines,plazas, vías, servicios sani-tarios y otros espacios deuso público, a los que serefiere el artículo anterior,deberán ser diseñados demanera que sean accesi-bles y utilizadas por laspersonas con discapacidado movilidad reducida,tomando en consideraciónlas siguientes facilidades:1. Acceso para entrar y

salir o subir y bajar asitios de uso público.

HALLAZGOS

• En general, no se observa el cumplimiento de la eliminación de barrerasurbanísticas. La ciudad no presenta condiciones de accesibilidad paralas personas con discapacidad. En general, el diseño urbanístico noestá pensado para los peatones.

• Sólo existe una arquitecta designada para la aprobación de planos conconocimiento de las normas de accesibilidad.

• Las autoridades de la Dirección de Obras y ConstruccionesMunicipales, ente responsable del cumplimiento de las Normas deaccesibilidad estipuladas en la Ley Nº 42, no toman conciencia de suimportancia ni responsabilidad.

• La gran mayoría de las compañías constructoras y los diseñadores deobras no tienen conocimiento, ni interés por conocer y aplicar la Ley.

• Hay falta de seguimiento cuando se colocan las boletas a los estable-cimientos por la violación de las normas. No hay una verificaciónposterior de su cumplimiento.

• Falta de inspectores para verificar las obras y construcciones de uncorregimiento. Se requiere un inspector por corregimiento.

• En cuanto a construcciones nuevas, se observa que su cumplimientoes irregular, ya que la mayoría presentan una “accesibilidad cosmética”,es decir, que algunos presentan por ejemplo, rampas sin las medidasestipuladas en la legislación, falta de señalizaciones, los estaciona-mientos son insuficientes y no reúnen las medidas mínimas adecuadas.

• La mayoría de las oficinas y despachos públicos nacionales y munici-pales no son accesibles para personas con discapacidad motriz.

Se ha estado desarrollando desde la creación de la Secretaria Nacionalpara la Integración Social de las Personas con Discapacidad y la OficinaNacional de Salud Integral para la Población con Discapacidad en elMinisterio de Salud el proyecto “Me rehabilito en mi comunidad”, cuyocomponente especifico es “Accesibilidad para todos” y que consiste enla adecuación de instalaciones de salud a través de la Provisión deServicios de Rehabilitación en centros pilotos en Panamá Metro, PanamáOeste, Colón, Veraguas y Chiriquí. Los resultados del mismo constituyen

NORMAS LOCALES

Page 52: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

51

el marco situacional mas actualizado de las instalaciones de salud enmateria de accesibilidad y barreras arquitectónica.

Se observan algunas farmacias que cumplen con la accesibilidad encuanto a rampa y estacionamientos, pero la mayoría no cumple con lasmedidas adecuadas.

Esta primera etapa del proyecto está presupuestada en B/.116,565.00 yse espera sea terminada en su totalidad para el mes de abril de 2005.Posterior a ello se iniciará la ejecución de la segunda etapa que incluyeel Despacho de la Primera Dama, algunas terminales de buses en lasprincipales ciudades del interior del país, otras institucionesgubernamentales que así lo requieran y por último se desarrollará unprograma de capacitación para funcionarios públicos especialmente enel tema de accesibilidad al entorno físico y a las comunicaciones, asícomo el manejo del funcionario frente a las personas con discapacidad.

Estas, aunadas a otras acciones de capacitación y sensibilización queson promovidas por el MINJUMNFA y otras instituciones afines, apoyanla labor de concienciación para cumplir con la normas de accesibilidadque hasta la fecha no se están ejecutando.

Transporte

El sistema de transporte público en Panamá es deficiente e insuficientepara la población en general. Ni la ciudad capitalina ni las capitales deprovincia tienen transporte adaptados para los usuarios de silla deruedas. Las personas con discapacidad motriz se ven en la necesidad deutilizar transporte propio o transporte selectivo (taxi). Cabe destacarque la Ley Nº 42 y el Decreto 88 que la reglamenta ofrecen incentivosfiscales para la adaptación y/o importación de vehículos especiales yestablece disposiciones específicas para que en un período no mayor decinco años se cuente ya con vehículos adaptados para ser utilizados porpersonas con discapacidad. También establece normas para transporteferroviario y aéreo. Se constata sin embargo, que hay poca divulgacióne interés en el tema.

El sistema de transporte público en Panamá opera a través de conce-siones, dentro de las cuales se establecen las distintas rutas que sonoperadas por los propios dueños de los vehículos o por conductoresque trabajan para los dueños de los vehículos quienes usualmente sonpropietarios de un grupo de ellos. En este sentido, los dueños de losvehículos están organizados en una especie de gremio de transportistas,quienes ejercen un poder realmente determinante en el país. Las rutasexistentes recorren solamente cuatro arterias principales que llegan a la

2. Camino o ruta de entra-da y salida.• Adecuación de las

instalaciones paraque puedan ser utili-zadas.

3. Seguridad en las insta-laciones, que consisteen eliminar los factoresde riesgo de los usua-rios.

4. Funcionalidad o adap-tación adecuada parael uso público.

Artículo 32.Los organismos compe-tentes, como IngenieríaMunicipal, el Ministerio deObras Públicas, el Minis-terio de Vivienda y otros,modificarán las normas deurbanismo y construcciónvigentes, de manera quecontengan las condicionesa que deberán ajustarse losproyectos de construcción,con el objeto de garantizarlos derechos otorgados porla presente Ley.

La Dirección de Obras yConstrucciones Municipa-les y demás dependenciasque deban participar en larevisión y registro de losplanos de edificios deacceso público, sólo regis-trarán y aprobarán aque-llos que cumplan con lasfacilidades establecidas enla presente Ley.

Artículo 33.Para los efectos de la pre-sente Ley, se consideran de

Page 53: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

52

ciudad y confluyen en una gran terminal de buses. Una de las dificultadesen este aspecto es que no existen rutas transversales que intercomuni-quen a las distintas arterias, lo que obliga a la mayoría de las personas arealizar uno o dos trasbordos para llegar a su destino, incrementando elcosto y tiempo para toda la población e imposibilitando a las personascon movilidad reducida a utilizar el transporte público.

Hay que considerar que el transporte público es esencial a la hora detrasladarse, y es por ello que el mismo debe ser accesible o gradualmentedebe incorporar unidades de esas características.

Si se consigue que una ciudad sea plenamente accesible a todas laspersonas, se les devolverá su protagonismo, su derecho de participacióny una vida activa.

La DNPD del MINJUMNFA con apoyo de la SENADIS ha iniciadourgentes acciones con la Dirección Nacional de Tránsito y Transporteterrestre, a fin de asegurar que dentro de las medidas que esta tomandoesta entidad para mejorar los servicios de transporte público se incluyatambién el tema de accesibilidad de estos servicios a la población condiscapacidad.

Comunicación

El Gobierno no provee una versión en Braille de la Constitución; no tienecanales de comunicación en Braille; ni se observa iniciativa para crearredes de comunicación accesibles.

Los noticieros nacionales no se transmiten con subtítulos en conside-ración de los televidentes con discapacidad auditiva. No hay un métodoo estrategia para que las personas con déficit de lenguaje y/o la audiciónpuedan comunicarse en caso de desastre natural, emergencia civil niasalto criminal. En el año 2000, el Comité Técnico Asesor del AcuerdoMunicipal Nº 19 sostuvo dos reuniones con directivos de la compañíatelefónica, Cable & Wireless para el establecimiento del método TTY(para que la señal telefónica pase de auditivo a visual y viceversa) parapersonas con perdidas auditivas, pero a la fecha, aún no se ha podidomaterializar.

La SENADIS inicio urgentes acciones en este tema lográndose a la fechala presencia de traductores de señas en algunos noticieros en el país.

Información

La Biblioteca Nacional no provee materiales en formatos alternativos(Braille, cassetts de audio, impresión con letra grande y formatos

acceso al público, lassiguientes edificaciones einstalaciones:1. Oficinas y despachos

públicos nacionales ymunicipales.

2. Hospitales, clínicas,farmacias e institucio-nes educativas.

3. Hoteles, moteles yapartahoteles.

4. Mercados, supermerca-dos y restaurantes.

5. Cines, teatros, estadios,bancos, gimnasios, mu-seos, bibliotecas, o cual-quier otro sitio de es-parcimiento, servicio ocultura.

6. Cruce de calles, aceras,paradas de autobuses,servicios de telefoníapública, estacionamien-tos, medios de trans-porte colectivo y selec-tivo, entre otros.

7. Infraestructuras y luga-res especiales.

Artículo 34.Las autoridades munici-pales establecerán losplazos para la adecuaciónde las facilidades en losservicios públicos y en losespacios de uso públicoexistentes. Las edifica-ciones que se construyana partir de la entrada envigencia de esta Ley, debe-rán introducir las adecua-ciones que posibiliten elacceso al entorno físico,contempladas en la pre-sente Ley.

En ningún caso, el plazopara las adecuaciones po-drá exceder de 36 meses.

Page 54: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

53

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

Artículo 35.Los pasos peatonalescontarán con los requisitostécnicos necesarios, comorampas, pasamanos, seña-lizaciones visuales, audi-tivas y táctiles, con el fin degarantizar que sean utili-zados sin riesgo algunopara las personas condiscapacidad.

Artículo 36.El Estado fomentará me-diante la creación de incen-tivos fiscales, la adapta-ción y/o la importación devehículos nuevos paraposibilitar el uso del trans-porte público, colectivo yselectivo, por parte de laspersonas con discapaci-dad.

Artículo 37.Para facilitar el desplaza-miento y la seguridad delas personas con discapa-cidad en el transportepúblico, los organismoscompetentes, a nivel nacio-nal, provincial y munici-pal, adoptarán las medidastécnicas conducentes a laadaptación de estos me-dios y áreas de uso públi-co. Para tal fin, las auto-ridades responsables deltránsito y transporte, esta-blecerán las medidas defiscalización, plazos yprioridades para su imple-mentación, así como san-ciones que procedan porsu incumplimiento.

Las terminales y estacio-nes de los medios de trans-

electrónicos). Los individuos que requieren formatos alternativos paraobtener información utilizan métodos alternativos. Existe la BibliotecaSimón Bolívar de la Universidad de Panamá que cuenta con una secciónespecializada en Braille y libro parlante administrada por la Asociaciónde Ciegos Universitarios. También el Patronato Luz del Ciego ofreceservicio de libro parlante y acceso a internet a través del programa deJAWS.

Page 55: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

54

porte colectivo y otros,contarán con las facili-dades requeridas para elingreso de usuarios condiscapacidad, así comopara el abordaje y uso delos medios de transporte.

Artículo 38.El Estado, a través de lasautoridades competentes,adoptará las medidasnecesarias para garantizarque en un período no ma-yor de cinco años, a partirde la promulgación de lapresente Ley, cada ruta detransporte colectivo yselectivo, legalmente esta-blecida, cuente con vehícu-los adaptados para serutilizables por personascon discapacidad.

Artículo 39Los establecimientos pú-blicos y privados de usopúblico, destinarán elcinco por ciento (5%) deltotal de sus estacionamien-tos, para estacionar vehí-culos conducidos por per-sonas con discapacidad oque las transporten.

En ningún caso, podránreservar menos de dos es-pacios, los cuales deberánser ubicados cerca de laentrada principal de loslocales de atención alpúblico. Sólo podrán haceruso de estos espacios, losvehículos que cuenten conla autorización e identi-ficación expedida por elMinisterio de la Juventud,la Mujer, la Niñez y la

Page 56: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

55

Familia. Las característicasde los espacios y serviciospara personas con disca-pacidad, serán definidasen el reglamento de estaLey.

Artículo 40Se crearán, en cada dis-trito, comités técnicosasesores que funcionaráncomo entes consultivos deasesoría de la Dirección deObras y ConstruccionesMunicipales o de lasinstancias relacionadascon la materia que seregula en esta Ley. Estoscomités tendrán las fun-ciones de recomendar yproponer las modifica-ciones que considerennecesarias, para adecuar yactualizar las disposicio-nes vigentes en materia deaccesibilidad a personascon discapacidad. El regla-mento establecerá la con-formación de los comités,que contarán con la repre-sentación de las organiza-ciones de personas condiscapacidad.

8. PLANES ACTUALES DE ACCIÓN EN RESPUESTA A LA DISCA-

PACIDAD:

De 1999 a 2002, se trabajó en la formulación de un Plan de Acción sobre Discapacidad que busca el desarrolloy puesta en marcha de programas, tareas y acciones con un adecuado sentido de direccionalidad,interdependencia y coordinación interinstitucional. Es el resultado de un conjunto valioso de informacionesde orden cualitativo, ofrecidos por entidades gubernamentales, no gubernamentales y representantes delmovimiento asociativo de la población con discapacidad. Actualmente el CONADIS, se encuentraelaborando un Plan Estratégico Nacional de carácter multisectorial para implementar la política públicade discapacidad.

Page 57: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

56

Page 58: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

57

CONCLUSIONES

1. La Política Gubernamental esta comprometida con el manejodel tema de la discapacidad, enmarcada en los DerechosHumanos, como estrategia para el desarrollo de lanación; por lo que el gobierno nacional, ha creado laSecretaría Nacional para la Integración Social de lasPersonas con Discapacidad y ha instalado elConsejo Nacional Consultivo para la IntegraciónSocial de las Personas con Discapacidad;abocado actualmente a la elaboración del PlanNacional para la integración Social de laPoblación con Discapacidad.

2. Se observa que los avances en la salva-guarda de los derechos para las personascon discapacidad se deben a los siguienteseventos:

• Acuerdos y consensos en torno aobjetivos comunes entre la poblacióncon discapacidad, sus padres, lostécnicos y las organizaciones quebrindan servicios.

• Adhesión a tendencias legislativasinternacionales sobre la discapacidad ya mayor nivel de conciencia dentro delmovimiento asociativo en torno a laimportancia de legislar en relación a estamateria.

• Voluntad política coyuntural que se observóen el momento de la formulación delinstrumento jurídico para garantizar laequiparación de oportunidades para laspersonas con discapacidad.

• Existe desde el año 1999 la Ley Nº 42 yareglamentada, cuyo cumplimiento mejoraríasustancialmente la calidad de vida de estas personas.

• El Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y laFamilia de reciente creación (1997) tiene una Dirección delárea de discapacidad.

• En enero de 2003, el Gobierno evaluó el cumplimiento de lasmetas del decenio para erradicar la pobreza, pero ningún indicadormidió la situación de estas colectividades marginadas.

• La Federación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad invitó alas distintas organizaciones de y para personas con discapacidad, a participar en

Page 59: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

58

el acto de firma del “Pacto por las Personas con Discapacidad”, conrepresentantes de todos los partidos políticos a la contienda electoral

2004-2009.• Existe voluntad política por parte de las autoridades de

gobierno para impulsar el tema de la integración social plenade las personas con discapacidad y sus familias.

• La reforma constitucional que adiciona al artículo Nº19: establece la no discriminación por razón de

discapacidad.

3. Existen algunas debilidades en el proceso deintegración social de las personas con discapaci-dad:

• Desconocimientos de normas y falta desensibilización en torno a los derechos de laspersonas con discapacidad y actitud segrega-dora de muchos sectores de la población paracumplir tales normas.• Falta de conciencia y de compromiso depersonas con discapacidad para ejercer susderechos y para hacer que se cumpla con leyesy normas existentes que protegen a la personacon discapacidad.• Falta de compromiso en sectores delmovimiento asociativo de las personas condiscapacidad en torno al tema de los derechoshumanos.

4. Aspectos en el área de Salud.Panamá no ha adaptado un sistema de

clasificación internacional de deficiencias,discapacidades y minusvalías. La principal fuente

estadística con lo que contamos son los datos delCenso de Población y Vivienda del año 2000. El

sistema de registro estadístico existente no estainterrelacionado, por lo que se dificulta la unificación

de la información para obtener un registro único.

• La realización de la Primera Encuesta Nacional de laPoblación con Discapacidad en ejecución actualmente.

• Los recursos humanos formados en Panamá, reflejanincrementos significativos. Sin embargo, la temática de la

discapacidad no está incluida en el currículo de las principalesprofesiones de la salud.

• Los recursos humanos que brindan servicios de rehabilitación estánconcentrados en la Ciudad de Panamá o en cabeceras de provincias, lo que limita

la accesibilidad a estos servicios.

Page 60: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

59

• La oferta de servicios de rehabilitación está ubicada en el segundoy tercer nivel de atención y - enfocados hacia la rehabilitaciónfísica - no son de carácter integral.

• Existen pocas o escasas actividades de promoción,preventivas y educativas dirigidas a la discapacidad. Ensu gran mayoría las acciones son de naturalezarehabilitatorias.

• Aunque se dispone de las Normas de SaludIntegral en el primer nivel de atención, no se hanelaborado normas y protocolos de atención, enel segundo y tercer nivel, que precisamentepresta el mayor número de servicios a laspersonas con discapacidad.

4. Aspectos educativos.

• Existe actualmente una política nacionalen materia de educación inclusivaliderizada por el MEDUCA y apoyadapor el IPHE.

• Está en ejecución el Plan Nacional deInclusión Educativa en 65 centrospilotos del país.

• Hasta la fecha son pocos los servicioseducativos ofrecidos a la población condiscapacidad en áreas rurales eindígenas.

6. Aspecto laboral.

• El escaso cumplimiento de las normaslaborales que establecen la obligación decontratar un mínimo del 2% de personalcon discapacidad debidamente calificado.

• La instalación de la Oficina para elDesarrollo Socioeconómico de la Poblacióncon Discapacidad en el Ministerio de Trabajoy Desarrollo Laboral, es una estrategia nuevaque deberá marcar una mejor respuesta en estaárea para esta población

• La actual gestión gubernamental ha dado paso a lacontratación de personas con discapacidad en el sectorpúblico.

• La accidentabilidad laboral en Panamá genera unsignificativo gasto al país, que se refleja en los montos de lossubsidios de riesgos profesionales de la Caja de Seguro Social.

7. AccesibilidadEn general, no se observa el cumplimiento de eliminación de barrerasarquitectónicas, urbanísticas ni de transporte.

Page 61: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

60

• Con respecto al entorno físico, se observa de parte de muchasempresas que desarrollan actividades de diseño y construcción,

actitudes de desconocimiento de las regulaciones legales existentespropiciado por la escasez de personal idóneo para realizar las

inspecciones correspondientes.• En transporte, podríamos señalarlo como la esfera con

mayor debilidad, no sólo por dificultad de cumplimientode la norma, sino por la falta de voluntad tanto de las

autoridades como de los propios transportistas enacatar la legislación vigente.

• Sobre el acceso a la información, en esteámbito también se ha avanzado poco, básica-mente por la falta numérica de personal idóneopara la interpretación de lenguaje de señas. Nose ha podido concretar la funcionabilidad de lainstancia que valida a los intérpretes delenguaje de señas e igualmente, algunosmedios de comunicación televisivo han hechosólo acciones puntuales para validar elderecho que tiene la población con discapa-cidad auditiva de acceder a la informaciónque ellos emiten regularmente.• Actualmente se están realizando accionespara la capacitación de Municipios en formaintegral, a fin de que se logre el concepto deaccesibilidad universal.•Se está ejecutando un proyecto de “Accesi-

bilidad para todos”, desde la Presidencia de laRepública.

Page 62: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

61

RECOMENDACIONES

1. Utilizar y aprovechar la coyuntura histórica en la que seencuentra Panamá con la formulación actual de las políticaspúblicas nacionales que desarrolla el Gobierno Nacionalen este ámbito.

2. Culminar e implementar a corto plazo, el “Plannacional para la integración social de la poblacióncon discapacidad”, enmarcado dentro de lavalidación de los derechos humanos comoestrategia de desarrollo y dentro del marco delas metas del milenio.

3. Crear en colaboración con organismosnacionales e internacionales de cooperación,un centro de investigación y recursos paraabordar en su especificidad la problemá-tica de la discapacidad según las directri-ces internacionales.

4. Propiciar la participación activa de laspersonas con discapacidad en todosaquellos planes, programas y accionesdirigidas a mejorar la calidad de vida deestas personas, basándose en el apoyoexistente dentro de la SENADIS en lacoordinación de la participación ciudadanaque cuenta con la presencia activa de laspersonas con discapacidad, padres de familiay las organizaciones de y para personas condiscapacidad.

5. Que el Estado, a nivel de las instancias jerár-quicas, continué designando personal idóneo paraaquellos departamentos u oficinas encargados deejecutar las normas legales y programas en materiade discapacidad.

6. En cuanto a accesibilidad, se requiere dar urgente atencióna este tema como punto crucial para asegurar una verdaderapresencia y participación de la población con discapacidad. Urgeademás que este tema sea enfrentado en todos sus aspectos, ya quehasta la fecha el mismo ha sido visto mayormente por las barreras a laaccesibilidad física, descuidándose temas puntales en el acceso a las otrasdiscapacidades.

Page 63: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

62

7. Para fortalecer la integración del Ministerio de Salud y la Caja deSeguro Social se deben contemplar las necesidades y expectativas de

la población con discapacidad en el tema de las Reformas a la Cajade Seguro Social.

8. Continuar la implementación del Plan Nacional deInclusión Educativa.

Page 64: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

63

BIBLIOGRAFÍA

Documentos.

- Contraloría General de la República. Censos Nacionales dePoblación y Vivienda. 14 de Mayo de 2000. Dirección deEstadística y Censo Panamá. Junio 2001.

- Gabinete Social de la República. Primer Informe dePanamá. Objetivos de Desarrollo del Milenio 1990-2000Panamá

- Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y laFamilia. III Informe Nacional “Clara González”Situación de la Mujer en Panamá 2000-2001.Dirección Nacional de la Mujer. Panamá, 2002.

- Caja de Seguro Social. Ley Orgánica de la Cajade Seguro Social. 26 de diciembre de 1991.Panamá.

- Caja de Seguro Social. Informe Estadístico dela Dirección Nacional de los Servicios yPrestaciones Médicas. 2002.

- Ministerio de Salud de Panamá “Políticas yEstrategias de Salud 200-2004”.

- Ministerio de Salud de Panamá – Caja deSeguro Social “Lineamientos para lareorganización de la red pública de losServicios de Salud”. 2002, Panamá.

- Ministerio de Salud de Panamá. InstitutoNacional de Medicina Física y Rehabili-tación 2003. Panamá.

Educación

- Ministerio de Educación. Plan Nacional deEducación Inclusiva. 1999

- UNESCO. MEDUCA. Inclusión: Un reto a laModernización Educativa en Panamá. 1997.

- FENAPAPEDI-REPA. Inclusión Internacional.Informe sobre la situación de la educacióninclusiva en Panamá. Mayo 2004.

Pobreza

- Inclusión Internacional. Banco Mundial. Informesobre Situación de la discapacidad y pobreza enPanamá. 2004.

- Inclusión Internacional. Banco Mundial. Informe sobrePobreza en las Américas. 2004.

Legislación.

- Ley Nº 4 del 29 de enero de 1999 “Por la cual se instituye la Igualdadde Oportunidades para las Mujeres”.

- Ley Nº 69 de 20 de noviembre de 2003 “Que crea el Patronato del InstitutoNacional de Medicina Física y Rehabilitación”.

- Ley Nº 3 de 17 de mayo de 1994 “Código de la Familia” Editorial Álvarez. Panamá,1995

Page 65: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000

Análisis de la Situación de la Discapacidad en Panamá

64

- Ley Nº 1 del 28 de enero de 1992. Ley de Protección al Discapacitado Auditivo.- Decreto Ejecutivo Nº 582 del 18 de noviembre de 1992 “Creación de La

Comisión Nacional para la Atención Integral del Menor con Discapacidad:con el objetivo de coordinar acciones referentes a la atención de menores

con discapacidad.- Decreto Nº 88 del 7 de junio de 1993. Ley de incentivo a favor de

los empleadores que contraten personal discapacitado.- Ley Nº 34 de 1995: mediante la cual se legaliza la integración

e inclusión de las niñas, niños, y jóvenes con necesidadeseducativas especiales.

- Ley Nº 42 del 19 de noviembre de 1997. “Creación de laDirección Nacional de Personas con Discapacidad en el

Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia(MINJUNMFA)”.- Acuerdo Municipal Nº 19 del 10 de febrero de 1998:“Por el cual se establecen las normas de diseño parala construcción de edificios de acceso al público yespacios de uso público ubicados en el Distrito dePanamá, dirigidas a garantizar la accesibilidad alentorno físico y las facilidades de uso a personascon discapacidad y/o movilidad reducida”.- Decreto Nº 46 del 28 de diciembre de 1998: “Porel cual se establecen las normas para la atenciónde personas con discapacidad, se adoptan otrasdisposiciones con relación a la equiparación deoportunidades y facilidades que debe recibir lapoblación”. Y se le asignan funciones a laDirección Nacional de Personas con Discapacidad.- Ley Nº 42 del 27 de agosto de 1999: “Por el cualse establece la equiparación de oportunidades paralas personas con discapacidad”.- Ministerio de Educación. Plan Nacional deEducación Inclusiva en 1999.

- Decreto Ejecutivo Nº 1 del 4 de febrero de 2000.Promulgación de la Normativa para la Educación

Inclusiva de la Población con Necesidades EducativasEspeciales.

- Manual de procedimiento sobre la reglamentacióndel Decreto Ejecutivo Nº 1 sobre necesidades educativas

especiales (2002).- Decreto Nº 88 del 12 de noviembre de 2002. Reglamenta-

ción de la Ley Nº 42 sobre Equiparación de Oportunidadespara las Personas con Discapacidad-

- Dirección Nacional de Personas con Discapacidad. “Plannacional sobre discapacidad” Panamá 2003-2009. Ministerio de la

Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia.

Documentos no publicados.

- Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia. Dirección Nacionalde Personas con Discapacidad. ”Diagnóstico de la Calidad de Vida de las Personas

con Discapacidad en la Provincia de Panamá”. 2001.- SENADIS Lineamientos Generales del Plan Nacional para la Integración Social de la

Población con Discapacidad. 2004.

Page 66: Ministerio de Salud - Enlace Académicoenlaceacademico.ucr.ac.cr/sites/default/files/publicaciones... · extensión de 75,517 km 2 y clima tropical. La población en el año 2000