Ministerio de Educación Nacional

21
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

description

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. El Observatorio Laboral para la Educación. Viceministerio de Educación Superior Ministerio de Educación. Bogotá, 04 de septiembre de 2007. El Nuevo Plan Sectorial (2006 – 2010). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Ministerio de Educación Nacional

Page 1: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional

República de Colombia

Page 2: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

El Observatorio Laboral para la Educación

Viceministerio de Educación SuperiorMinisterio de Educación

Bogotá, 04 de septiembre de 2007

Page 3: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

El Nuevo Plan Sectorial (2006 – 2010)El Nuevo Plan Sectorial (2006 – 2010)

El Plan Sectorial incluirá, además de los ejes de cobertura, calidad y eficiencia el de la pertinencia.

En el eje de pertinencia se incluirán los proyectos estratégicos para la competitividad y estrategias de pertinencia de la educación superior frente al mercado laboral

Page 4: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Trabajadores Semi-CalificadosTrabajadores Semi-Calificados

Trabajadores No CalificadosTrabajadores No Calificados

Trabajadores CalificadosTrabajadores Calificados 12,1%

Técnico Mando MedioTécnico Mando Medio

Técnico EspecializadoTécnico Especializado

13,6 %12,1%

Gerencia MediaGerencia Media

Alta GerenciaAlta Gerencia

70,1% Universitarios

13,6 % Tecnólogos

4,3%

Desertores Educación Básica y Media

Egresados Educación Media y Egresados No-Formal

Técnico profesional

Postgrado

TecnólogosTécnico Profesional

29,1%

70,9%

Pirámide Ocupacional Vs. EducacionalPirámide Ocupacional Vs. Educacional

Page 5: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Universalizar la educación básica y ampliar la superior

Las competencias como eje articulador

Incentivar la educación técnica y tecnológica

Ampliar cobertura y calidad de la educación media y superior

Competencias para la competitividad: bilingüismo, uso de medios

y TICS, competencias laborales generales

Articular la academia con las necesidades del sector productivo

Colombia debe desarrollar estrategias transversales Colombia debe desarrollar estrategias transversales para eliminar las barreras para la competencia, dentro para eliminar las barreras para la competencia, dentro de las cuales se encuentran ….de las cuales se encuentran ….

Page 6: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

¿¿Cómo contribuye el Observatorio a la articulación de la Cómo contribuye el Observatorio a la articulación de la

oferta y la demanda?oferta y la demanda?

EmpleadorEmpleador

GraduadoGraduado

IESIES OFERTA pertinente de programas de formación y competencias laborales

OFE

RTA

de mano de obra calificada

DE

MA

ND

A de m

ano de obra calificada

OFE

RTA

de

prog

ram

as -

Form

ació

n de

KH

DE

MA

ND

A d

e fo

rmac

ión

de

KH

DEMANDA de programas de formación y competencias laborales pertinentes

ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN DE LA DE LA OFERTAOFERTA

EDUCATIVA CON EDUCATIVA CON LA LA DEMANDADEMANDA DE DE

CAPITAL HUMANOCAPITAL HUMANO

Page 7: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

¿Qué es el Observatorio Laboral para ¿Qué es el Observatorio Laboral para la Educación?la Educación?

Es un Sistema de Información de seguimiento, en primera instancia, a los graduados de la educación superior que mantiene información sobre sus condiciones laborales y sobre las tendencias de la demanda de profesionales por parte del mercado laboral

Contiene los registros administrativos de todos los graduados de educación superior entre 2001 y 2006

Integra bases de datos de entidades oficiales

Page 8: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Registraduría Nacional, MPS, Minhacienda

ICETEX, DAS SENA, DIAN

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓNSUPERIOR

Sector Productivo

Información Complementaria

Información Básica de Oferta

Bases de Datos

Integración de bases de datosIntegración de bases de datos

www.graduadoscolombia.edu.co

Page 9: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

¿Para quiénes? ¿Para quiénes?

Estudiantes de últimos grado de educación media y

padres de familia

Orientadores profesionales

Directivos y docentes de la educación superior

Empresarios y empleadores

Investigadores

Organizaciones no gubernamentales y gubernamentales

Page 10: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

¿Qué información brinda?¿Qué información brinda?

Inventario de Profesionales a partir de 1960

Registro de graduados desde 2001 a 2006 (I): 706.654

Perfil de graduados

Condiciones laborales de los graduados **

Información cualitativa de graduados **

** Los graduados completan vía Web un formulario que indaga por:

Experiencias académicas

Opinión del graduado sobre la pertinencia de la formación recibida (coherencia

entre la formación y el tipo de empleo)

Relación con las institución de egreso (satisfacción con la formación recibida)

Características socioeconómicas y demográficas

Page 11: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

4.3%

12.3%

65.4%

16.4%

1.6% 0.03%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

TE

CN

ICA

PR

OF

ES

ION

AL

TE

CN

OLO

GIC

A

UN

IVE

RS

ITA

RIA

ES

PE

CIA

LIZ

AC

ION

MA

ES

TR

IA

DO

CT

OR

AD

O

Total Público Privado

Total graduados por nivel de formación y Total graduados por nivel de formación y origen 2001 – primer semestre 2006origen 2001 – primer semestre 2006

Participación por origen de las IES

Origen 2001 – 2003 2001 - 2006

Pública 37% 43%

Privada 63% 57%

Page 12: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

225.426

174.765

111.12290.647

65.420

19.112 10.234 9.930

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

Eco

nom

ía,

Adm

inis

trac

ión,

Con

tadu

ría

y

afin

es

Inge

nerí

a,

Arq

uite

ctur

a,

Urb

anis

mo

y

afin

es

Cie

ncia

s S

ocia

les

y H

uman

as

Cie

ncia

s de

la

Edu

caci

ón

Cie

ncia

s de

la

Sal

ud

Bel

las

Art

es

Mat

emát

icas

y

Cie

ncia

s

Nat

ural

es

Agr

onom

ía,

vete

rinar

ia y

afin

es

Total graduados por área del conocimiento Total graduados por área del conocimiento (8)(8)

31,9%

15.7%12.8% 9.3%

2.7%

(1,4%) (1,4%)

24.7%

Page 13: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

152.434141.648

87.373

51.644 44.923

20.464 18.326 18.091 11.411 11.159 10.271

020.00040.00060.00080.000

100.000120.000140.000160.000

Inge

nería

Adm

inist

ració

n

Educ

ació

n

Der

echo

yaf

ines

Con

tadu

ríaPú

blica

Psico

logí

a

Econ

omía

Med

icina

Enfe

rmer

ía

Arqu

itect

ura

yaf

ines

Tera

pias

Graduados por núcleo básico del Graduados por núcleo básico del conocimiento (55)conocimiento (55)

* En Ingeniería se agruparon los 15 NBC de ingenierías.

* Los Núcleos Básicos del Conocimiento (NBC) son agrupaciones de los programas académicos teniendo en cuenta la afinidad en los contenidos y en los campos específicos del conocimiento. En total son 55 núcleos básicos del conocimiento.

23.7%21.6%

13.3%7.9%

6.8%3.1% 2.8% 2.8%

(1.7%) (1.7%) (1.6%)

Page 14: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Graduados que cotizan al sistema general Graduados que cotizan al sistema general de seguridad socialde seguridad social

Nivel de FormaciónPorcentaje de cotizantes

% Cotizantes de 2005 % Cotizantes de 2007

Técnica profesional 56,5% 70,5%

Tecnológica 62,6% 76,6%

Universitaria 65,4% 78,9%

Especialización 77,2% 86,2%

Maestría 80,4% 85,4%

Doctorado 90,4% 86,5%

Total 66,9% 79,5%

Page 15: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Núcleos básicos del conocimiento con mayor Núcleos básicos del conocimiento con mayor número de graduados que cotizan al sistema número de graduados que cotizan al sistema

general de seguridad socialgeneral de seguridad social

Núcleo Básico del Conocimiento % de Graduados cotizantes

Bibliotecología 92%

Nutrición y dietética 87%

Deportes, educación física y recreación 87%

Medicina 87%

Química y afines 85%

Enfermería 85%

Ingeniería industrial 85%

Matemáticas y estadística 84%

Ingeniería eléctrica 84%

Contaduría pública 84%

Educación 83%

Page 16: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

$ 0

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

$ 3.000.000

Técnica profesional Tecnológica Universitaria Especialización Maestría

Graduados con más de 3 años en el mercado (2005)

Graduados con más de tres años en el mercado (2007)

Incremento real en Ingresos Base de Cotización Incremento real en Ingresos Base de Cotización para los graduadospara los graduados

19.3%18.7%

12.4%

0.7%

2.6%

Page 17: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

26

23

4

1

44

0 20 40 60 80 100

Término Indefinido

Término definido

Prestación deservicios individuales

Prestación deservicios asociativos

No Informa

%

Distribución de los graduados trabajando por Distribución de los graduados trabajando por vínculo laboralvínculo laboral

Page 18: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

73

64

54

22

15

21

32

15

12

15

13

63

0 20 40 60 80 100

Total

Tecnologo

Universitario

Post grado

Vinculado a una empresa privada

Empleado público

Trabajador por cuenta propia, Patrón o empleador

Distribución de los graduados trabajando por Distribución de los graduados trabajando por posición ocupacional y nivel de formaciónposición ocupacional y nivel de formación

Base total entrevistados que se encuentran trabajando: 3.436

%

Page 19: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Tiempo que le tomo conseguir el primer empleo Tiempo que le tomo conseguir el primer empleo después de graduarse por áreasdespués de graduarse por áreas

Ya venía trabajando

Menos de tres

meses

Entre 3 y 6 meses

Entre 7 y 12 meses

Más de

un año No ha

trabajado

Bellas artes 1 39 15 15 11 19

Ciencias de la educación 1 39 22 18 8 12

Ciencias de la salud 2 6 47 25 11 9

Ciencias sociales y humanas 3 35 23 14 11 14

Economía, administración, contaduría y afines 2 50 15 15 9 9

Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines 2 35 23 18 11 11

Participación de los graduados dentro del total

2% 34% 24% 18% 10% 11%

%

Page 20: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

En el corto plazo:En el corto plazo:

Nueva integración de bases de datos.

Integración con otras fuentes de información (Icetex …)

Análisis de la información de encuestas de hogares

Socialización de resultados por NBC

Estructuración de redes para el seguimiento a graduados (estado del arte, rediseño del formulario de seguimiento)

Seminario Internacional: “Pertinencia de la educación superior: la educación para la competitividad” 24 – 26 Oct

Nuevos contenidos en la página Web

Page 21: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional

República de Colombia