Mini Ensayo

6
MINIENSAYO 2 LENGUAJE INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS MANEJO DE CONECTORES 1. El memorismo es la ruina de la enseñanza. Lo que forma al hombre no son unas cuantas nociones aprendidas de memoria ………………………… ininteligibles al discípulo; son las ideas claras …………………… precisas de las cosas. A) e ,más aún, B) y, por lo tanto, pero C) ,es decir, aunque D) ,pero y E) ,o sea, ,más bien 2. Los atentados de las Torres Gemelas y Atocha son acontecimientos próximos a nosotros, ……………………… tienden, ………………….., a esfumarse. A) por lo tanto efectivamente B) en consecuencia tal vez C) sin embargo a veces D) por eso sin duda E) pero que ya en cierto modo 3. El adelanto de nuestro país se liga …………………………….. al aprovechamiento de las riquezas naturales ………………………… se halla más estrechamente vinculado al aprovechamiento de nuestra energía humana. A) siempre por eso B) ,sin duda, pero C) a veces y D) también aunque E) exclusivamente o sea 4. La claridad en la redacción se obtiene usando oraciones cortas …………… estas organizadas de la forma común ……………… indicando primero el sujeto ……………el predicado. A) ,en consecuencia, ,o sea, o B) ,o sea, por lo tanto y después C) pero en otras palabras y además D) ,por lo tanto, e y finalmente E) y es decir y luego 5. No era prudente por ser sabio; ………………………… su prudencia se debía a ser consciente de su ignorancia. …………………….. muchos pensaban que actuaba con sabiduría. A) en cambio Por eso B) sino que Y entonces C) ya que Tal vez D) por el contrario Sin embargo E) por eso Seguramente INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS PLAN DE REDACCIÓN 6. “Caperucita Roja”

description

k

Transcript of Mini Ensayo

MINIENSAYO 2 LENGUAJE

INDICADORES DE PRODUCCIN DE TEXTOS

MANEJO DE CONECTORES1. El memorismo es la ruina de la enseanza. Lo que forma al hombre no son unas cuantas nociones aprendidas de memoria ininteligibles al discpulo; son las ideas claras precisas de

las cosas.A) e ,ms an,

B) y, por lo tanto, pero

C) ,es decir, aunque

D) ,pero y

E) ,o sea, ,ms bien

2. Los atentados de las Torres Gemelas y Atocha son acontecimientos prximos a nosotros, tienden, .., a esfumarse.

A) por lo tanto efectivamente

B) en consecuencia tal vez

C) sin embargo a veces

D) por eso sin duda

E) pero que ya en cierto modo

3. El adelanto de nuestro pas se liga .. al aprovechamiento de las riquezas naturales se halla ms estrechamente vinculado al aprovechamiento de nuestra energa humana.

A) siempre por eso

B) ,sin duda, pero

C) a veces y

D) tambin aunque

E) exclusivamente o sea

4. La claridad en la redaccin se obtiene usando oraciones cortas estas organizadas de la forma comn indicando primero el sujeto el predicado.

A) ,en consecuencia, ,o sea, o

B) ,o sea, por lo tanto y despus

C) pero en otras palabras y adems

D) ,por lo tanto, e y finalmente

E) y es decir y luego

5. No era prudente por ser sabio; su prudencia se deba a ser consciente de su ignorancia. .. muchos pensaban que actuaba con sabidura.

A) en cambio Por eso

B) sino que Y entonces

C) ya que Tal vez

D) por el contrario Sin embargo

E) por eso Seguramente

INDICADORES DE PRODUCCIN DE TEXTOS

PLAN DE REDACCIN 6. Caperucita Roja

1. Recomendaciones: no te adentres en el bosque; sigue el sendero sin salirte de l; no hables con desconocidos.

2. El cazador mat al Lobo, le abri el vientre y salv a Caperucita y su abuelita.

3. Aparece el Lobo y tiende una trampa.

4. Llvale esto a tu abuelita, le pidi su madre a Caperucita.

5. Abuelita, que ojos ms grandes tienes. Son para verte mejor.

A) 1 4 5 3 2

B) 4 1 3 5 2

C) 4 3 5 2 1

D) 1 2 3 4 5

E) 5 3 1 4 2

7. Neruda y yo

1. Obra del poeta Pablo de Rokha.

2. Argumentos: su aficin por la buena mesa, sus colecciones, etc.

3. Su objetivo: criticar abiertamente a Neruda.

4. Pablo Neruda nunca le contest en vida a De Rokha sus ataques.

5. De Rokha acusa a Neruda de no ser un autntico revolucionario.

A) 1 3 4 2 5

B) 5 1 4 3 2

C) 1 3 2 4 5

D) 1 3 5 2 4

E) 1 2 3 5 48. Gonzalo de Berceo

1. El tpico del locus amoenus o lugar ameno.

2. El Mester de Clereca tiene en Berceo a su mayor representante.

3. Milagros de Nuestra Seora, ejemplo de literatura espaola medieval.

4. Relata que iba peregrinando cuando lleg a un prado con caractersticas paradisacas.

5. En la obra de Berceo, el locus amoenus se identifica con la Virgen.

A) 1 2 3 4 5

B) 5 1 3 4 2

C) 2 3 1 5 4

D) 3 1 4 5 2

E) 2 1 4 5 3

9. La descripcin

1. Existen descripciones objetivas y descripciones subjetivas.

2. Una buena descripcin supone la integracin de diversas percepciones.

3. Predomina la interpretacin del sujeto por sobre las caractersticas del objeto.

4. Se trata de eliminar el aspecto subjetivo.

5. Describir es explicar en forma detallada cmo es aquello que describimos.

A) 1 2 5 3 4

B) 2 5 1 3 4

C) 2 1 5 4 3

D) 5 2 1 4 3

E) 5 1 2 3 4

10. Fragmentos de un dilogo

1. Le pregunt si saba si ya haba pasado el tren de las diez.

2. Pero si es muy sencilla, le dije que s.

3. Perdn, pero no entiendo su respuesta.

4. Qu s qu? Si sabe o si ya pas el tren?.

5. Le dije que s.

A) 1 2 3 4 5

B) 3 2 1 5 4

C) 5 4 3 2 1

D) 4 3 2 1 5

E) 5 4 2 3 1

TERCERA SECCIN COMPRENSIN DE LECTURA

Texto N 1

Los costos de contaminar en la capital no estn bien distribuidos. As lo plantea el investigador del programa de Medio Ambiente de Libertad y Desarrollo, Gonzalo Blmel, quien explica que no hay un sistema eficiente en trminos sociales para traspasar las externalidades que provoca contaminar.

El caso de los combustibles es emblemtico. El disel, que es el menos refinado y por lo tanto ms contaminante, es ms barato que las bencinas ms depuradas que afectan menos el entorno, ejemplifica. Lo mismo sucede con los permisos de circulacin: los autos ms nuevos y ambientalmente ms eficientes pagan mucho ms que los ms viejos y de tecnologa obsoleta.

Si bien Blmel reconoce avances en el problema, advierte que an no se ha medido la capacidad de la cuenca de Santiago, para luego poner un techo de

emisiones y trabajar para bajar esa meta ao a ao.

El experto dice que debera ampliarse el sistema de cupos de emisin, que funciona entre las industrias (que a su vez requiere ser actualizado), a todas las

actividades que generen contaminantes y de esta forma generar un mercado donde quien produzca emisiones pague por compensarlas.

Junto a ello, considera que es necesario crear incentivos econmicos que alienten a los ciudadanos a preferir vehculos ms eficientes y a retirar los ms viejos y a las industrias, por otra parte, invertir en tecnologas ms limpias.

La Hora, viernes 20 de mayo de 2009.

11. OBSOLETA

12. REQUIERE 13. INCENTIVOS

A) costosa

A) necesita

A) impuestos

B) deficiente

B) merece

B) planes

C) anticuada

C) solicita

C) medidas

D) complicada

D) puede

D) estmulos

E) simplista

E) suele

E) barreras

14. Blmel se muestra partidario de

A) eliminar de circulacin todos los vehculos viejos

B) prohibir el uso de vehculos contaminantes

C) eliminar el disel del mercado

D) bajar el precio de la bencina

E) cobrar a quien contamina

15. Las medidas propuestas tienden, en primer lugar, a

A) redistribuir los costos de contaminacin

B) eliminar absolutamente la contaminacin

C) renovar el parque automotriz

D) favorecer a empresas con tecnologas limpias

E) favorecer el uso de automviles de lujo

Texto N2

Seor Director:

El 14 de mayo inauguraron en la Estacin Grecia del Metro rplicas de parte del friso del Partenn. Se trata de una donacin del Ministerio de Cultura de Grecia, originada en una iniciativa de Sofa Prats, embajadora de Chile en ese pas, e implementada con el apoyo entusiasta de la embajadora de Grecia en Chile, Chryssoula Karykopoulou.

Los 15 paneles que podemos ver en una magnfica ubicacin y con perfecta iluminacin nos permiten imaginar lo que fue el friso original, de 260 metros de

longitud, que representaba la procesin de las Panateneas. Indudablemente aquel friso constituy una obra nica del arte mundial, y parte inseparable de un monumento tambin nico, el Partenn.

Creo que la instalacin de estas rplicas es un valiossimo aporte a la cultura de nuestra ciudad. Este aporte permite que todo ciudadano contemple, cuantas veces desee, una maravillosa obra de arte.

Y al mirarla, no se puede menos que pensar qu terrible dao se hizo en 1801 al arrancar del Partenn paneles del friso para llevarlos a Inglaterra. En ese caso, no se trat de un trozo de mrmol encontrado casualmente, desenterrado y comprado al dueo del terreno, sino del desmembramiento de una obra de arte que pertenece no slo al pueblo griego, sino a toda la humanidad. Por eso, siendo Grecia y Gran Bretaa integrantes de la Unin Europea, es justo apoyar la peticin helnica para que vuelvan esas piezas al lugar sagrado para la cultura universal: la Acrpolis de Atenas. El comit chileno constituido para apoyar esa causa que preside el ex canciller Gabriel Valds, seguramente ahora podr renovar sus planteamientos.

Miguel Castillo Didier

16. RPLICAS

17. PROCESIN

A) fragmentos

A) migracin

B) obras

B) batalla

C) esculturas

C) carrera

D) copias

D) competencia

E) piezas

E) marcha

18. El emisor expresa su deseo de

A) lograr que Inglaterra devuelva las piezas originales del Partenn a Grecia

B) interesar al lector para que vaya a conocer la exposicin del Metro

C) felicitar a las autoridades del Metro por la exhibicin de obras de arte

D) ser reconocido como especialista en arte griego antiguo

E) repudiar la accin de los ingleses que en 1801 destruyeron el Partenn

19. Cuando el emisor expresa En ese caso no se trat de un trozo de mrmol encontrado casualmente, desenterrado y comprado al dueo del terreno, sino al desmembramiento de una obra de arte que pertenece no slo al pueblo griego, sino a toda la humanidad, pretende

A) sealar que los monumentos antiguos pertenecen al dueo del lugar donde se encuentran

B) indicar que el arte griego no pertenece a Grecia, sino a toda la humanidad

C) lamentar que los ingleses hayan destruido el Partenn para vender sus partes

D) intensificar el aspecto negativo de la expoliacin que hicieron los ingleses en 1801

E) influir en los lectores para que la Acrpolis permanezca en Grecia

20. Del texto se desprende que

A) los griegos han solicitado a los ingleses que devuelvan las partes del Partenn que se llevaron

B) el autor desea que se construya un lugar sagrado en Grecia para venerar la cultura universal

C) la exposicin montada en el Metro de santiago tiene un fin poltico

D) las muestras arquitectnicas exhibidas corresponden a un intercambio cultural entre Chile y Grecia b

E) los ingleses estn violando un pacto internacional al no querer devolver los

fragmentos del Partenn a Grecia

Texto N3

1. La Prctica Socrtica tiene como objetivo central desarrollar el juicio crtico, y la nica manera de hacerlo es usndolo. La Prctica Socrtica se define como la prctica regular del dilogo socrtico como un medio para engrandecer el entendimiento. Para ello, el trabajo se organiza en torno a un grupo de estudiantes donde la principal actividad intelectual es trabajar unidos a fin de entender textos e ideas y comprenderse entre ellos.

2. Creo que son dos los elementos que hacen de esta propuesta una opcin vlida para el trabajo en la sala de clases: la sistematicidad de su mtodo y la recuperacin del texto como fuente de saber universal.

3. En relacin al primer elemento, el crear hbitos requiere de ejercitacin. Esto implica tener el tiempo y la constancia necesarios para ejercitar esa prctica. En nuestro sistema educacional, la falta de tiempo es un problema que se percibe como agobiante, pero tengo la impresin de que es parte de un discurso que encierra algunas trampas en las que no voy a profundizar aqu. Es cierto que existe una paradoja en el sistema educacional al pedir, por un lado, desarrollar habilidades cognitivas en los alumnos y, por otro lado, exigir la cobertura de un contenido establecido en los planes y programas bastante extenso y que es posible pasarlo en forma aparentemente eficiente a travs del uso de la pura memorizacin de los contenidos, dejando a muchos profesores entre la espada y la pared.

4. En relacin al segundo elemento, la detencin consciente a profundizar en un texto, que bien puede ser actual o tener 500 o 2.000 aos de antigedad, es un antdoto a esta sensacin postmoderna de estar bombardeados de informacin y ser incapaces de acceder ni menos procesarla con la calma de la detencin y la profundidad de la reflexin. Este simple acto de leer un texto, en que revaloriza el lenguaje como medio de expresin del alma del ser humano, es una invitacin a nuestros nios a descubrir que todos compartimos una misma esencia, es decir, somos tan humanos como aquellos que nos han antecedido en el tiempo. En este ejercicio de lectura, los estudiantes se dan cuenta de que mucho de lo que los autores dicen los identifica de alguna manera, que los textos son el relato de experiencias que ellos mismos han sentido o vivido alguna vez. La Prctica Socrtica en la sala de clases es una buena manera de parar el ritmo exacerbadamente acelerado que nos impone el sistema frente al cual es difcil escapar para reflexionar sobre nuestra condicin humana.

(Michael Strong, El hbito de pensar)

21. ENGRANDECER

22. CONSTANCIA

A) ensalzar

A) cuidado

B) practicar

B) disciplina

C) incrementar

C) voluntad

D) organizar

D) esfuerzo

E) fortalecer

E) perseverancia

23. AGOBIANTE

24. ANTECEDIDO

A) difcil

A) acompaado

B) extenuante

B) sucedido

C) complejo

C) protegido

D) oscuro

D) destacado

E) peligroso

E) precedido

25. Respecto a la falta de tiempo en nuestro sistema educacional, el emisor del texto

A) considera que es un problema grave

B) cree que, en realidad, sobra tiempo

C) lo define como agobiante

D) lo relativiza como parte de un discurso interesado

E) lo compara con un discurso lleno de trampas

26. La paradoja citada por el emisor se da entre

A) tiempo y programa

B) alumno y profesor

C) planes y programas

D) mtodo y programa escolar

E) comprensin y memorizacin

27. Segn el texto, es (son) caracterstica(s) postmoderna(s)

I. el exceso de informacin

II. la falta de reflexin

III. la intranquilidad

A) Slo I

B) Slo II

C) Slo III

D) Slo I y II

E) I, II y III

28. La tcnica del dilogo socrtico en aula supone

A) trabajo grupal

B) la conduccin por un profesor de filosofa

C) la presencia de temas polticos

D) trabajar con autores antiguos

E) participantes con las mismas ideas

29. Con relacin a la Prctica Socrtica, en el primer prrafo el emisor

I. seala su metodologa

II. indica su objetivo

III. la define

A) Slo I

B) Slo II

C) Slo II y III

D) Slo I y II

E) I, II y III

30. El tema del tercer prrafo es

A) la formacin de hbitos

B) la falta de tiempo en nuestro sistema escolar

C) el discurso engaoso sobre la educacin

D) la sistematicidad de la Prctica Socrtica

E) la paradoja del sistema educacional