MINERÍA

20
M ateria : Geografía I ntegrantes : Matías Nicolás Villalba, Luis Lupa Espada, Alan Palacios, Iván Jain P rofesor : Alfredo Linares A ño : 2011 T ema: minería” Características generales 2º Clasificación de los minerales 3º Metalíferos, no metalíferos (Características, usos y ejemplos) 4º Método de explotación. Localización y usos de los siguientes recursos: -Hierro, -Bauxita, -Oro, -Níquel -Manganeso 5º Planisferio de zonas mineras e imágenes 6º Problemas ambientales Características generales La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril.

Transcript of MINERÍA

Page 1: MINERÍA

M ateria : Geografía

I ntegrantes : Matías Nicolás Villalba, Luis Lupa Espada, Alan Palacios, Iván Jain

P rofesor : Alfredo Linares

A ño : 2011

“ T ema: minería”

1º Características generales

2º Clasificación de los minerales

3º Metalíferos, no metalíferos (Características, usos y ejemplos)

4º Método de explotación. Localización y usos de los siguientes recursos: -Hierro, -Bauxita, -Oro, -Níquel -Manganeso

5º Planisferio de zonas mineras e imágenes

6º Problemas ambientales

Características generales

La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los métodos de explotación

pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril.

La característica más importante de la minería es que siempre implica una extracción física de la corteza terrestre, la que en al mayoría de los casos se produce en grandes cantidades y que

recupera pequeños volúmenes del producto deseado, lo que provoca un gran impacto en el medio ambiente, especialmente en el sector de la mina y es por eso que la minería esta catalogada como una de las causas más importantes de la degradación medioambiental.

Page 2: MINERÍA

Clasificación de los minerales

Los minerales pueden clasificarse desde diversos puntos de vista

SEGÚN LA NATURALEZA DEL MINERAL:

Metalíferos:

1. Ferrosos;2. No ferrosos;3. Pesados;4. Livianos;5. Precisos;6. Raros; Uranio, radio.

No metalíferos:

1. Combustibles;2. Fluidos;3. Líquidos;4. Sólidos;5. Materias primas; azufre, sal común, abrasivos, etc.

Rocas de aplicación:

SEGÚN SU DURABILIDAD:

Recuperables; aquellos que pueden ser utilizados indefinidamente en distintas oportunidades.

No recuperables; aquellos que una vez utilizados, quedan destruidos (combustibles) o bien adquiere propiedades o formas determinadas que tienen muy bajo o nulo valor de recuperación (calizas, productos químicos, materiales de construcción)

SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUIMICA

La composición química es la propiedad más importante para identificar los minerales y para distinguirlos entre sí. Los minerales se clasifican sobre la base de su composición química y la simetría de sus cristales.Aunque la clasificación química no es rígida, las diversas clases de compuestos químicos que incluyen a la mayoría de los minerales son las siguientes

Elementos nativos: elementos, como el oro, el grafito, el diamante y el azufre, que se dan en estado puro o nativo, es decir, sin formar compuestos químicos. Son sustancia de un elemento. Por ejemplo los metales.

Sulfuros: son minerales compuestos de diversos metales combinados con el azufre. Minerales de mucha importancia económica. Entre ellos podemos distinguir:

- Sulfuro de Hierro: llamado Pirita El parecido de la pirita con el oro hizo que muchos buscadores lo confundieran con este metal. Se distingue por su brillo y por su dureza .La pirita es un mineral común en las rocas sedimentarias y también se encuentra en rocas ígneas y rocas metamórficas.

- Sulfuro de plomo: La mena se llama Galena, mineral que consiste en sulfuro de plomo. La galena se caracteriza por su maleabilidad, por su peso elevado y por la facilidad con la que se funde. Es opaca, de color gris a negro y su lustre es metálico. La galena es una mena

Page 3: MINERÍA

importante de plomo. Suele contener pequeñas cantidades de plata y con frecuencia es extraída tanto por este último metal como por el plomo.

- Sulfuro de Cinc; elemento metálico blanco azulado que tiene muchas aplicaciones industriales. El sulfuro de cinc es útil en aplicaciones relacionadas con la electroluminiscencia, la fotoconductividad, la semiconductividad y otros usos electrónicos; se utiliza en los tubos de las pantallas de televisión y en los recubrimientos fluorescentes.

- Sulfuro de cobre: es uno de los metales de mayor uso, de apariencia metálica y color pardo rojizo. Las principales mena del cobre son la calcopirita y la bornita, sulfuros mixtos de hierro y cobre.

Haluros: son compuestos de metales combinados con cloro, flúor, bromo o yodo; la halita o sal gema, NaCl, es el mineral más común de esta clase.

Carbonatos: son minerales que contienen el ion carbonato CO3 C2.

En la naturaleza existen varios carbonatos inorgánicos en forma de minerales y menas importantes; entre ellos están la calcita, la magnesita (MgCO3) y otras.La roca compuesta por calcita se llama caliza.

Óxidos: minerales compuestos por un metal combinado con oxígeno, como la hematites u oligisto. Las piedras preciosas rubí y zafiro están compuestas por corindón coloreado por pequeñas impurezas. El óxido de aluminio fundido y vuelto a cristalizar es idéntico en sus propiedades químicas y físicas al corindón natural. Sólo le superan en dureza el diamante y algunas sustancias sintéticas. Se utiliza como material refractario, por ejemplo, para revestir hornos especiales.

Sulfato: compuesto donde el azufre se combina con el oxígeno.

Silicatos: son la clase más abundante de minerales, formada por varios elementos en combinación con silicio y oxígeno, que a menudo tienen una estructura química compleja, y minerales compuestos exclusivamente de silicio y oxígeno (sílice). Los silicatos incluyen minerales que comprenden las familias del feldespato, la mica, el piroxeno, el cuarzo, la zeolita y el anfíbol.Son minerales pretogénicos, que forman las mayorías de las rocas.

Métodos de extracción de minerales, localización y usos de los recursos

Un recurso mineral es un volumen de la corteza terrestre con una concentración anormalmente elevada de un mineral o combustible determinado. Se convierte en una reserva si dicho mineral, o su contenido (un metal, por ejemplo), se puede recuperar mediante la tecnología del momento con un coste que permita una rentabilidad razonable de la inversión en la mina. Generalmente, se dice que una mina es explotable cuando la inversión para la explotación es inferior al beneficio obtenido por la comercialización del mineral.

Hay gran variedad de materiales que se pueden obtener de dichos yacimientos. Pueden clasificarse como sigue:

Metales: incluyen los metales preciosos (el oro, la plata y los metales del grupo del platino), los metales siderúrgicos (hierro, níquel, cobalto, titanio, vanadio y cromo), los metales básicos (cobre, plomo, estaño y cinc), los metales ligeros (magnesio y aluminio), los metales nucleares (uranio, radio y torio) y los metales especiales, como el litio, el germánio, el galio o el arsénico.

Minerales industriales: incluyen los de potasio y azufre, el cuarzo, la trona, la sal común, el amianto, el talco, el feldespato y los fosfatos.

Materiales de construcción: incluyen la arena, la grava, los áridos, las arcillas para ladrillos, la

Page 4: MINERÍA

caliza y los esquistos para la fabricación de cemento. En este grupo también se incluyen la pizarra para tejados y las piedras pulidas, como el granito, el travertino o el mármol.

Gemas: incluyen los diamantes, los rubíes, los zafiros y las esmeraldas.

Combustibles: incluyen el carbón, el lignito, la turba, el petróleo y el gas (aunque generalmente estos últimos no se consideran productos mineros). El uranio se incluye con frecuencia entre los combustibles.

Tipos de métodos:

Extracción de mineral a cielo abierto: se realiza cuando el yacimiento puede ser explotado en la superficie; tales son los casos de las minas de hierro en Cerro Bolívar y El Pao o las minas de bauxita en Los Pijiguaos en Guayana.

Extracción de mineral del subsuelo: Cuando se trata de excavar a cierta profundidad para extraer el rnineral, por lo general el carbón se extrae en esa forma.

Extracción por cernido: se refiere a la búsqueda de minerales en la tierra o arena, cerniéndola y pasándola por corrientes de agua como lo hacen los mineros al buscar diamantes u otras piedras preciosas.

Extracción por bombeo: se refiere a la remoción de grandes cantidades de arena desde el fondo de los ríos para obtener diamantes, otras piedras preciosas u oro.

1º Método de extracción a cielo abierto

La minería a cielo abierto abarca las formas más variadas de extracción de materias primas minerales de yacimientos cercanos a la superficie. Para ello se quita completamente el recubrimiento estéril y se extrae el material útil. Atendiendo a las propiedades físicas del material en bruto y a las características específicas del terreno, se utilizan diversos métodos de explotación:

La extracción en seco es similar para minerales sueltos y consolidados, con la diferencia de que estos últimos deben ser arrancados primero de la roca. Luego, al igual que en la explotación de materiales sueltos, serán cargados, transportados y procesados mecánicamente. Las minas a cielo abierto que se explotan en seco deben ser desaguadas.

En la explotación por vía húmeda, las materias primas sueltas se extraen mecánica o hidráulicamente y se transportan de la misma forma para su procesamiento. La mayoría de estas plantas de extracción se instalan directamente en el agua, y constan a menudo de plataformas flotantes en cauces de ríos o en lagos artificiales.

Las explotaciones mineras ubicadas en la plataforma continental extraen materiales sueltos de yacimientos aledaños a la costa, llamados placeres marinos. Al igual que en la explotación por vía húmeda, el material se extrae y transporta por vía mecánica o hidráulica.

La minería submarina de profundidad tiene por objetivo extraer materias primas del fondo marino. Puede cobrar importancia en el futuro, pero no se analizará en detalle en las páginas siguientes.

Las técnicas de explotación mencionadas se aplican a distintos tipos de yacimientos.

Minería a cielo abierto: Métodos de explotación y principales materias primas extraídas

Minería en rocas consolidadas

Minería en rocas sueltas  

Page 5: MINERÍA

extracción en seco extracción en seco extracción en húmedo

        En tierraEn plataforma

continentalBloques de construcción

Diamantes

Piedras preciosas

Feldespato

Yeso

Caliza / materias primas para la fabricación de cemento

Minerales metálicos (cobre, hierro, plata, estaño)

Esquisto bituminoso

Hulla

Menas de uranio

Lignito

Diamantes

Oro

Caolín

Fosfatos

Arena, grava

Minerales pesados (ilmenita, rutilo, minerales de tierras raras, circón)

Arcilla

Casiterita

Diamantes

Oro

Minerales pesados

Casiterita

Arena, grava

Diamantes

Minerales pesados (ilmenita, rutilo, circón, monacita)

Casiterita

La dimensión de las explotaciones a cielo abierto varía según las características de los yacimientos y las técnicas de minería utilizadas. En las minas terrestres podemos encontrar desde explotaciones de un solo minero en una superficie muy reducida hasta explotaciones en gran escala con un diámetro de varios kilómetros, pasando por dimensiones intermedias. Dado que la minería marina exige una técnica costosa y compleja, su dimensión siempre es mínima.

La minería está ligada siempre a la ubicación del yacimiento, lo cual puede implicar un conflicto de intereses en lo que respecta al uso del terreno (establecimiento o ampliación de una explotación minera, por una parte; uso del terreno para otros fines, por otra). Además, puede darse la necesidad de construir primero la infraestructura requerida para las actividades mineras. Las actividades mineras a cielo abierto difícilmente pueden separarse del procesamiento de las materias extraídas, el cual suele realizarse directamente en el lugar de la extracción.

Impacto ambiental y medidas de protección

El impacto ambiental de las operaciones de minería a cielo abierto depende en gran medida del tipo de proyecto. Debido a ello, se hará una distinción entre los efectos ambientales de cada

proyecto y las medidas destinadas a contrarrestarlos.

Posibles efectos ambientales de la minería a cielo abierto

- EXTRACCION EN SECO

EXTRACCION EN HUMEDO

EXTRACCION EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL

EXTRACCION MARINA DE PROFUNDIDAD

Superficie terrestre

Devastación de superficies; alteración de la morfología; peligro de derrumbes en frentes de

Devastación de superficies, modificación de la morfología y del curso de los ríos; formación de grandes

Modificación de la morfología del suelo marino; erosión costera

-

Page 6: MINERÍA

arranque; destrucción de bienes culturales

escombreras

Aire Ruido y vibraciones en general, ruido y vibraciones de detonaciones; formación de polvo por tráfico y erosión; humos (incl. humos de escombreras auto inflamadas); vapores de voladura, gases nocivos

Ruido producido por equipos generadores de energía, trabajos de extracción, tratamiento y transporte; gases de escape

Ruido; gases de escape

Ruido; gases de escape

Aguas superficiales

Alteración del ciclo de nutrientes (posible eutrofización); contaminación con aguas residuales; contaminación causada por una intensificación de la erosión

Des nitrificación; contaminación del cauce receptor con grandes cantidades de aguas residuales lodosas y/o con aguas residuales contaminadas

Enturbiamiento; incremento de la demanda de oxígeno; contaminación con aguas residuales

Enturbiamiento; incremento de la demanda de oxígeno; contaminación con aguas residuales

Aguas subterráneas

Descenso del nivel freático; deterioro de la calidad de las aguas subterráneas

Alteración del balance hídrico y de la calidad de las aguas subterráneas

- -

Suelo Erosión en la zona de explotación; disminución del rendimiento, desecación, hundimiento del suelo, peligro de empantanamiento tras el restablecimiento del nivel freático, erosión

Erosión en la zona de explotación

Modificación del suelo marino y reducción de nutrientes en el mismo

Reducción de nutrientes en el suelo marino

Flora Destrucción de la flora en el área de explotación; destrucción parcial/alteración de la flora en el

Destrucción de la flora en el área de explotación

- -

Page 7: MINERÍA

área circundante debido a cambios del nivel freático

Fauna Desplazamiento de la fauna

Desplazamiento de la fauna

Destrucción de organismos marinos inmóviles (corales)

Destrucción de organismos marinos inmóviles (corales)

Población Conflictos relacionados con el uso del suelo; establecimiento o desarrollo de asentamientos a raíz de las actividades mineras, destrucción de zonas de recreación

Conflictos relacionados con el uso del suelo; conflictos sociales en períodos de auge, establecimiento o desarrollo de asentamientos debido a las actividades mineras

Deterioro de la pesca (destrucción de zonas de desove)

Deterioro de la pesca (destrucción de zonas de desove)

Edificaciones Daños causados por el agua tras restablecer el nivel freático

- - -

Otros Posible modificación del microclima

Modificación del microclima; proliferación de agentes patógenos y vectores en aguas estáticas

- -

Independientemente del tipo de proyecto, los efectos ambientales de la minería a cielo abierto dependen siempre de la extensión y de la ubicación del terreno explotado, sobre todo en lo que respecta a las condiciones climáticas, regionales y de infraestructura. En los siguientes puntos hemos clasificado los efectos potenciales según el método de extracción de materias primas, a fin de facilitar la comprensión.

Minería a cielo abierto: Métodos de explotación y principales efectos ambientales

Minería Subterránea

La minería tiene por objetivo extraer recursos minerales de la tierra. La minería subterránea, por su parte, abarca todas las actividades encaminadas a extraer materias primas depositadas debajo de la tierra y transportarlas hasta la superficie. El acceso a los recursos se efectúa por galerías y pozos que están comunicados con la superficie. En el presente capítulo se examina únicamente la extracción subterránea de recursos minerales sólidos.

Existen unos 70 minerales económicamente útiles, los cuales forman depósitos en la tierra, ya sea solos o en combinación con otros (intercrecimiento).

Page 8: MINERÍA

La minería subterránea abarca todas las labores destinadas a explotar materias primas por medios técnicos. Además de la extracción y el transporte, comprende las actividades de prospección y exploración, la dotación de infraestructura (conexión a la red vial, construcción de depósitos e instalaciones exteriores tales como oficinas administrativas, talleres, etc.), así como las medidas destinadas a garantizar la seguridad de los mineros. Las actividades mineras incluyen:

Arranque

Carga

Extracción

Ventilación

Desagüe

Entibación

Las excavaciones de cateo de escasa profundidad son comunes en muchos países y constituyen una técnica intermedia entre la minería subterránea y la minería a cielo abierto.

En casos especiales, la materia prima puede ser extraída y preparada para el transporte en su entorno natural, sin necesidad de realizar trabajos preliminares (por ejemplo, explotación de salinas, lixiviación in situ y gasificación de carbón in situ).

La minería subterránea crea espacios bajo tierra en los cuales trabajan seres humanos. Las condiciones de trabajo -incluidas la humedad ambiental, la temperatura del aire, la presencia de radiaciones nocivas o de gases explosivos, la presencia de agua, la formación de polvo y la emisión de ruido- dependen tanto del mineral como de la roca encajante, de la profundidad de la mina y del uso de maquinaria.

La ubicación de las explotaciones subterráneas depende siempre de la presencia de yacimientos de materias primas. La explotación subterránea se realiza en todas las zonas climáticas, tanto en lugares remotos como bajo grandes ciudades, en el fondo oceánico y en regiones montañosas. El volumen de extracción diario puede ser inferior a 1 tonelada o superar las 15.000 toneladas. La profundidad de extracción va desde unos cuantos metros hasta más de 4 kilómetros.

Impacto ambiental y medidas de protección

La minería subterránea produce efectos ambientales en tres ámbitos distintos: en el depósito y las rocas adyacentes, en los espacios abiertos bajo tierra y en la superficie del terreno. La planificación detallada de las operaciones y la selección acertada de los métodos y técnicas de extracción son un requisito indispensable para el aprovechamiento óptimo de los recursos y contribuyen a limitar los efectos ambientales.

Efectos sobre el yacimiento y las rocas adyacentes

Explotación de recursos

El efecto ambiental más importante de la minería subterránea es la extracción de recursos naturales no renovables. Durante la extracción de materias primas se pierden recursos y se deterioran otras secciones del yacimiento. La mejor forma de contrarrestar estas

Page 9: MINERÍA

consecuencias consiste en planificar cuidadosamente las operaciones de extracción, relleno con estéril, etc.

Algunas materias primas (carbón y algunos minerales sulfurosos) pueden inflamarse espontáneamente y causar incendios del manto.

Modificación de las rocas adyacentes

La construcción del conjunto de galerías crea cavidades y causa tensiones y movimientos en la roca adyacente. Los efectos de la explotación sobre las rocas adyacentes incluyen:

q Hundimientos causados por la caída de rocas en los espacios excavados. Este proceso puede modificar incluso la superficie del terreno, provocando daños en edificios e instalaciones (daños mineros).

q Colapso de partes del techo de la mina (generalmente como resultado de una planificación deficiente de los trabajos de extracción).

Alteración del flujo de aguas subterráneas

La construcción de galerías subterráneas desestabiliza el régimen de aguas en la roca, debido a la creación de nuevos conductos de agua. El desagüe de minas (bombeo) puede provocar un descenso considerable del nivel freático, lo cual, además de otros efectos,

puede degradar seriamente la vegetación en la zona afectada.

Deterioro de la calidad de las aguas subterráneas

La minería subterránea puede contaminar las aguas freáticas de diversas maneras. Las aguas de mina son una fuente importante de contaminación, al igual que las soluciones utilizadas en

la lixiviación in situ y los refrigerantes que se escapan durante los trabajos de apertura de pozos y cuadros. Las aguas de superficie provenientes de la lixiviación de terreros y de otras fuentes también pueden infiltrarse en las aguas subterráneas y alterar su calidad. El sellado de

suelos, pozos y secciones abandonadas del yacimiento constituye una medida de protección eficaz, junto con el desagüe y/o la canalización.

Efectos ambientales bajo tierra

El hombre, las máquinas, las rocas y el clima actúan conjuntamente en el medio subterráneo. Dado que el hombre suele ser el más afectado por esta interacción, debe darse prioridad a las cuestiones relacionadas con la seguridad y la salud de los mineros.

Aire

El clima bajo tierra está determinado por la temperatura elevada de las rocas y por su contenido en gases y líquidos, así como por la actividad minera en sí.

Factores que influyen en el clima y el aire en la minería subterránea

Fuente de peligro Causa Peligro Medidas preventivas

Deficiencia de oxígeno (O2)

Desplazamiento debido al enrarecimiento del aire (clima

Fatiga, asfixia Ventilación

Page 10: MINERÍA

sofocante), grisú*, respiración, lámparas de llama abierta, incendios de mina

Radiación Componentes radiactivos de la roca, sondas de medición

Efectos nocivos de la radiación

Restricción de las horas de trabajo con control dosimétrico

Radón Emisiones gaseosas de la roca

Efectos nocivos de la radiación

Ventilación, restricción de las horas de trabajo

Metano (CH4) Emisiones gaseosas de la roca

Explosión Extracción de gas, ventilación,

instalación de dispositivos de

seguridad en las máquinas para evitar explosiones de grisú

Polvo de carbón Extracción y transporte del carbón

Explosión Uso de técnicas de precipitación de polvo, prevención de explosiones de grisú

Monóxido de carbono (CO)

Gases de escape, emisiones gaseosas en minas de carbón de piedra paradas

Intoxicación Ventilación

Dióxido de carbono (CO2)

Emisiones gaseosas en depósitos de sal, gases de escape, desprendimiento de gas de aguas termales

Asfixia Ventilación

Sulfuro de hidrógeno (H2S)

Desprendimiento de gas en aguas de mina y termales

Intoxicación Ventilación

Óxidos de nitrógeno (NOx) vapores de

voladura

Voladuras Intoxicación Ventilación, restricción de voladuras a horas determinadas

Gases de escape Motores de combustión interna

Intoxicación Ventilación

Page 11: MINERÍA

Gases de fuegos latentes, humo

Incendios en galerías Intoxicación Apagado y contención del incendio, medidas preventivas

Aerosoles de aceite Aparatos neumáticos Intoxicación Precipitación del aceite

Calor Temperatura elevada de las rocas, calor emitido por motores

Fatiga Ventilación, enfriamiento del aire

*Gas natural, consistente en metano casi puro, que se desprende de los yacimientos de carbón mineral, de esquistos bituminosos, de potasa, calizas bituminosas, etc.

Ruido

En la explotación minera subterránea, el ruido es producido por motores de combustión interna, de aire comprimido e hidráulicos, por equipos de perforación y voladuras, así como por los medios de transporte (trenes, vehículos, cintas transportadoras, etc.) y ventiladores.

El ruido generado por las máquinas puede reducirse parcialmente mediante un diseño adecuado de las mismas. Los dispositivos de protección auditiva son indispensables a partir de ciertos niveles de intensidad acústica.

Polvo

La contaminación con polvo (por ejemplo, polvo de roca en minas de carbón) debe limitarse a fin de minimizar la incidencia de enfermedades, de las cuales la más peligrosa es la silicosis causada por la inhalación de partículas de sílice. El polvo es producido por la destrucción mecánica de rocas al barrenar, detonar, machacar, cargar y descargar material, etc.

Los siguientes minerales producen polvos nocivos: asbesto, berilio, fluorita, minerales de níquel, cuarzo, mercurio, cinabrio, dióxido de titanio, óxidos de manganeso, compuestos de uranio y minerales de estaño. El asbesto pulverizado, el polvo respirable con contenido en minerales de níquel y berilio, así como el hollín de los motores diesel son cancerígenos. Las partículas ultrafinas de carbón, por su parte, pueden provocar explosiones de polvo.

Las medidas preventivas destinadas a evitar este tipo de contaminación se basan en la fijación del polvo durante las perforaciones y el transporte. Para ello se recurre a la aspersión con agua o a la impregnación de los frentes de arranque a través de perforaciones practicadas antes de la extracción. El uso de mascarillas protectoras evita la inhalación de polvos. La instalación de filtros en los motores de combustión interna, por su parte, permite retener las partículas de hollín.

Aguas de mina

Las actividades mineras alteran la calidad de las aguas de mina.

Page 12: MINERÍA

Donde haya aguas agresivas, los mineros deben usar trajes de protección adecuados. La corrosión de equipos puede prevenirse utilizando materiales resistentes.

Contaminación de aguas superficiales y de mina

Tipo de contaminación Sustancias contaminantes Medidas preventivasModificación del pH - NeutralizaciónSustancias inorgánicas solubles Metales pesados, sales, azufre PrecipitaciónSustancias inorgánicas insolubles (en suspensión)

Lodo Aglomeración y sedimentación

Sustancias orgánicasAceite, grasa, lubricantes y emulsionantes

Precipitación en tanques de sedimentación

Calor - Enfriamiento, mezclaUsos de los recursos:

El hierro es el metal más usado, con el 95% en peso de la producción mundial de metal. El hierro puro (pureza apartir de 99,5%) no tiene demasiadas aplicaciones, salvo excepciones

para utilizar su potencial magnético. El hierro tiene su gran aplicación para formar los productos siderúrgicos, utilizando éste como elemento matriz para alojar otros elementos aleantes tanto

metálicos como no metálicos, que confieren distintas propiedades al material. Se considera que una aleación de hierro es acero si contiene menos de un 2% de carbono; si el porcentaje es

mayor, recibe el nombre de fundición.

El acero es indispensable debido a su bajo precio y dureza, especialmente en automóviles, barcos y componentes estructurales de edificios.

Las aleaciones férreas presentan una gran variedad de propiedades mecánicas dependiendo de su composición o el tratamiento que se haya llevado a cabo.

La bauxita se utiliza como materia prima para obtener aluminio, con el cual se fabrica papel de aluminio, aviones, láminas y techo, utensilios del hogar. Estos componentes hacen la

producción de una diversa gama de productos minerales dentro de los que se destacan el carbón, la arcilla, la arena, la grava, la caliza, el caolín y el yeso, han disminuido en los últimos

años, fundamentalmente por la crisis de la industria de la construcción que demanda estos productos. Además, con el alto índice de producción de bauxita, que se ha incrementado con el

pasar de los años, se reduce la demanda de compra de este material.

El oro se utiliza en una gama de los usos de cada día esenciales para la vida moderna.

El oro se ha considerado uno de los metales más preciosos del mundo. Los usos principales para el oro son joyería, odontología, adornos en edificios y expresión artística.

Muchas características únicas del oro lo han asegurado un papel central en historia y el desarrollo humano. El oro ha sido estimado por la gente puesto que desde los tiempos más remotos se utiliza para hacer las estatuas, los iconos y también para que la joyería adorne

nuestros cuerpos. Los objetos de arte y la joyería con intrincados esculpidos se han descubierto en las tumbas reales sumerias y en las tumbas de reyes egipcios.

El níquel es, después del manganeso, el metal más usado en ferroaleaciones, pero también tiene otras numerosas aplicaciones, proporciona a las aleaciones dureza, tenacidad, ligereza, cualidades anticorrosivas, térmicas y eléctricas. Se emplea principalmente en aleaciones al

níquel y otras, tales como: latones y bronces al níquel, y aleaciones con cobre. También está muy extendido su empleo en la acuñación de monedas y niquelado. Comúnmente en el

Page 13: MINERÍA

comercio del níquel puro es integrado en forma de lingotes, municiones, pellets y polvo, así como en forma de óxido conteniendo de 75 a 90% de níquel.

El fosfatado de manganeso se utiliza como tratamiento para la prevención de la oxidación y corrosión del acero. Dependiendo de su estado de oxidación, los iones de manganeso tienen

colores diferentes y se utilizan industrialmente como pigmentos. Los permanganatos alcalinos y de metales alcalinotérreos son oxidantes poderosos. El dióxido de manganeso se utiliza como

cátodo.

Page 14: MINERÍA

Mina Kennecott (Utah, Estados Unidos)

Page 15: MINERÍA

Chuquicamata, la mina a cielo abierto más grande del mundo.

Bibliografía

http://www.camem.com.ar/ig_mineria.html

http://www.wikipedia.org/

http://ar.answers.yahoo.com/

http://www.raulybarra.com/notijoya/archivosnotijoya6/6mineria_metodos.htm

http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=342

http://www.monografias.com/trabajos79/tecnicas-mineras-metodos-explotacion/tecnicas-mineras-metodos-explotacion2.shtml

http://html.rincondelvago.com/minerales_11.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Manganeso

http://www.pdvsa.com/lexico/museo/minerales/niquel.htm

http://www.iberjoya.es/oro.htm

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080327114806AAdmZqF