Mindfulness en Positivo

download Mindfulness en Positivo

of 11

Transcript of Mindfulness en Positivo

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    1/11

    Mindfulness en positivoLa ciencia de la atencin plena

    y la psicologa positiva en el caminodel bienestar

    Prlogo deAusis C

    DAVID ALVEAR MORN

    instituto erich fromm

    de psicologa integradorahumanista

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    2/11

    11

    NDICE

    Agradecimientos ......................................................................................... 13Prlogo ...................................................................................................... 15

    1. Introduccin ......................................................................................... 172. Historia, definicin y base terica del mindfulness y de la psicologa

    positiva .................................................................................................. 23 2.1. Desarrollo histrico del mindfulness y de la psicologa positiva 23 2.2. Definicin de mindfulness y de la psicologa positiva ............... 26

    3. Modelos de la mente y prcticas asociadas en mindfulness ................ 29 3.1. Mindfulness, un trmino paraguas integrador de diferentes cosmo-

    visiones ......................................................................................... 293.2. Modelos de la mente en el movimiento mindfulness ................ 30

    3.3. Prcticas de mindfulness y efectos derivados. A tal prctica talesbeneficios ..................................................................................... 36

    4. Cmo desarrollar emociones positivas mediante mindfulness .............. 41 4.1. Introduccin ................................................................................. 41 4.2. Las principales emociones positivas desarrolladas en la prctica

    de mindfulness. La alegra, la serenidad y el amor bondadoso .. 42

    4.3. Otras emociones positivas desarrolladas en la prctica mindful- ness. La gratitud, el inters, la absorcin, la esperanza y otras emo- ciones positivas ............................................................................. 45 4.4. Conclusiones y propuesta de prctica para implementar las emo- ciones positivas mediante mindfulness ......................................... 48

    5. Cmo desarrollar la compasin y la autocompasin mediante mind- fulness ................................................................................................... 53

    5.1. Introduccin ................................................................................. 53

    5.2. Desarrollo de la compasin en la prctica de mindfulness ........ 55 5.3. Prcticas de compasin mediante mindfulness ............................ 58

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    3/11

    12

    6. Otras reas de la psicologa positiva y su relacin con el mindfulness.. 65 6.1. El logro y mindfulness ................................................................ 65 6.2. Relaciones positivas y mindfulness .............................................. 70 6.3. Sentido en la vida y mindfulness ............................................... 75 6.4. Flow y mindfulness ..................................................................... 78 6.5. Saboreo y mindfulness ................................................................. 81 6.6. Fortalezas personales y mindfulness ............................................. 84 6.7. Psicologa positiva del tiempo y mindfulness ............................. 88 6.8. Cambios de estilo de vida teraputicos y mindfulness ............... 90

    7. La ecuanimidad (upekkha) o balance afectivo como eje transversal dela prctica del mindfulness ................................................................... 95

    7.1. La ecuanimidad en la tradicin contemplativa budista ............... 95 7.2. La ecuanimidad desde la psicologa cientfica ............................. 97 7.3. Cmo implementar la ecuanimidad ............................................ 99

    8. Mindfulness en la psicoterapia y en la relacin de ayuda .................. 101 8.1. Base cientfica .............................................................................. 101 8.2. Competencias y actitudes del profesional desde la psicoterapia

    basada en mindfulness .................................................................. 104

    9. Consideraciones conclusivas .................................................................. 109

    10. Bibliografa .......................................................................................... 111

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    4/11

    15

    Tengo el honor de ensear mindfulness en muchos y diferentes m-bitos, aunque de todos ellos me interesan especialmente los mbitos enlos que los participantes no tienen una expectativa clara ni una demandade aprender, ya que es precisamente en esos espacios donde surgen laspreguntas ms interesantes. Una de las preguntas que me dej durantebastante tiempo inquieto fue Practicar mindfulness nos har ms felices?...Esta pregunta que invita a responder afirmativamente sin apenas reflexio-nar, tambin permite una serie de consideraciones muy interesantes sobrelas posibles contradicciones con otros mensajes como el de aceptacin oecuanimidad. La relacin ente mindfulness y felicidad se puede encontrar

    en las races de las tradiciones contemplativas, aunque sorprendentemente enel mbito acadmico apenas se ha conceptualizado.En el ao 2013 la revista Time public una portada con el mensaje

    La revolucin mindful, en la que plantea que frente a la necesidad deencontrar la paz en un mundo frentico, mindfulness ha surgido comouna herramienta revolucionaria que va ms all de una simple tcnica,promoviendo un nuevo estilo de vida. Esta revolucin mindful ha per-mitido que la meditacin y el mindfulness hayan llegado a unos nivelesde divulgacin inimaginables hace unos aos. Esta salida de los templospara ir a los hogares ha permitido tambin una revisin sin complejosde mindfulness y un establecimiento de puentes con otras disciplinasacadmicas, como la psicologa positiva. De este ltimo punto va preci-samente este libro, de unir puentes, establecer dilogos y unificar teoras.

    A pesar de que tanto mindfulness como psicologa positiva compar-ten un objetivo comn, el bienestar, apenas se han establecido puentesentre ambas reas de conocimiento. Es por esta razn que este libro esnico. El trabajo que ha realizado David Alvear en este libro implica un

    grado de conocimiento de ambas materias como pocas personas poseen,y adems un grado de reflexin y de prctica muy elevado para aunar y

    PRLOGO

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    5/11

    16

    establecer puentes. Conozco a David Alvear como colega, colaborador ybuen amigo desde hace aos y s de buena mano que este trabajoejemplifica de manera nica dos de sus mayores pasiones. Adems, nacede una doble necesidad personal, por un lado integrarlas y generar un

    espacio comn de trabajo, y por otro lado la necesidad de hacer llegareste regalo al mayor nmero de personas posibles.Este maravilloso libro, que sin duda ser una gran referencia, est a

    mitad de camino entre lo acadmico y lo experiencial, entre lo tericoy lo prctico, y logra con xito el reto de establecer un dilogo entrelas fuentes de la sabidura universal y las ms novedosas teoras cientficas.

    Su contenido ser de gran ayuda para practicantes experimentadosen mindfulness, y para iniciados, as como tambin para que personas

    interesadas en mejorar los aspectos positivos del ser humano lleguen aentender cmo mindfulness es una herramienta fundamental para sacarlo mejor de uno mismo.

    Ausis CUniversitat Jaume I

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    6/11

    17

    Cuando fui a la escuela, me preguntaron qu quera ser cuandofuera mayor, escrib feliz. Me dijeron que yo no entenda la

    pregunta. Les dije que no entendan la vida.John L

    Hay dos preguntas enlazadas que me tienen muy entretenido en lavida, tan entretenido que dedico multitud de horas laborales y de ocioa responderlas: Cmo es posible llevar una vida sabia y con un nivel alto debienestar personal y comunitario?, Puede la prctica de la meditacin mindful-ness contribuir a ello? A partir de aqu, el resto del libro quiere ser unaaproximacin, un acercamiento, una humilde aportacin a clarificar losinterrogantes en cuestin. Vamos con ello.

    En investigacin, cuando interrogamos a los padres y a las madresmediante preguntas abiertas del tipo Qu quieres que tu hijo/a seacuando sea mayor? o Cmo te gustara que fuese tu hijo/a en unfuturo? las respuestas no suelen ser muy sorprendentes, la gran mayoraseala que les gustara que fuese feliz, que viviese a gusto, sufriendo lomenos posible. En esta escena no hay ni trampa ni cartn; lo nicoque hay es un entrevistador, unos progenitores y una pregunta abierta a

    la que podran responder como les diera la gana, y la mayora de elloseligen la felicidad como deseo de futuro para sus hijos. Tal y como sealaSeligman (2011), otro debate sera conocer por qu el sistema educativo,y en general el mbito laboral, vive de espaldas a este deseo genuinodel ser humano de ser feliz y sufrir lo menos posible.

    Por otro lado, no cabe duda que el sufrimiento existe por doquier. Taly como seal el Budha hace ms de 2.500 aos con su primera nobleverdad, all donde vayas hay sufrimiento e insatisfaccin. Evidentemente,

    los grados de sufrimiento y la forma que toma la insatisfaccin sondiferentes segn la realidad personal o contextual a la que te acerques.

    INTRODUCCIN

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    7/11

    18

    Encontramos violencias estructurales que generan sufrimiento de maneraautomtica y constante, sin necesidad de violencia directa, como el ra-cismo, la discriminacin sexista, la pobreza y otras desigualdades sociales.Tambin est el sufrimiento que se da en la propia mente individual

    derivado de las prdidas, separaciones, desilusiones, enfermedades, acci-dentes, muertes de seres queridos, etc. No obstante, en ltima instancia,tal y como se desvelar en este libro, toda insatisfaccin toma forma enla mente individual.

    En este escrito no ser iluso, s perfectamente que el sufrimientoes parte de la vida del Homo sapiens; la insatisfaccin (dukkha, en lenguapali) existe. Se parte de la mente trgica que propone Gilbert (2010):nuestros das son limitados y estamos atrapados en cientos de enfermedadesy riesgos que nos hacen vulnerables. A la vez, no estoy de acuerdo conla crtica que se le ha realizado a la psicologa positiva de haber queri-do escindir y disociarse del sufrimiento humano, catalogndola como latirana de la actitud positiva (Prez-lvarez, 2012). No en vano, granparte de los autores cientficos cercanos a la psicologa positiva han in-vestigado en psicopatologa y han estado en contacto con el sufrimientohumano durante dcadas, vase el caso de Seligman (1991), que llega proponer teoras revolucionarias en el mbito de la depresin basadasen la indefensin aprendida.

    Sin embargo, el hecho de que exista el sufrimiento no excluye nidesvaloriza el potencial humanizador, funcional y adaptativo, intrnseco enel ser humano, que deriva en que nos tratemos bien a nosotros mismosy entre nosotros (entre otras conductas), y que puede desembocar enque uno tenga la sensacin de que la vida merece la pena ser vivida.

    Qu une al mindfulness y a la psicologa positiva?

    A lo largo del libro se analizarn las posibilidades que ofrece la inte-

    gracin de dos reas de investigacin cientfica emergentes: el mindfulnessy la psicologa positiva. Son dos corrientes con una base cientfica slida,aunque relativamente jvenes, sobre todo si tenemos en cuenta que lamayora de las investigaciones se han publicado en el siglo . En elmbito del mindfulness, por ejemplo, solo a lo largo del ao 2013 sepublicaron 549 artculos basados en investigaciones cientficas (Black, 2014).Tal y como se desarrollar en otros captulos, el asunto de la juventudes una cuestin polmica, dado que estas dos reas de estudios hunden

    sus races epistemolgicas en la Filosofa Griega (la psicologa positiva)y en la Tradicin Contemplativa Budista (el mindfulness).

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    8/11

    19

    El enlace entre la psicologa positiva y el mindfulness puede potenciarel bienestar en la ciudadana que tome en serio las propuestas aplica-das que ambas corrientes postulan. De hecho, ya hay varios gobiernos,como el britnico, que estn empezando a tomar medidas al respecto

    desde una perspectiva poltica del fomento del bienestar, formando a losprofesionales sanitarios y a los profesionales de la educacin en prcticasbasadas en mindfulness (Berry, 2014).

    En lo concerniente a la relacin entre estas dos disciplinas, en general,desde la psicologa positiva mindfulness se entiende como una prcticasaludable ms, que puede resultar til a la hora de crecer como persona(Hefferon y Boniwell, 2011). Hay varios autores destacados de la psico-loga positiva que proponen la prctica meditativa de la atencin plenacomo una herramienta til para el aumento del bienestar. Las obras deSeligman (2002), Lyubomirsky (2008), Haidt (2006), Grenville-Cleave(2012) y Akhtar (2012) son muestra de ello. Mientras, hay otros autoresidentificados con la psicologa positiva que apenas le ofrecen espacio ointers a la prctica de mindfulness, como son el caso de Carr (2004)o Peterson (2006).

    Por otro lado, desde la cosmovisin que pueden poseer los profesio-nales formados en mindfulness, su prctica puede llegar a ser en muchoscasos un estilo de vida que se integra tanto en el mbito personal como

    en el profesional y familiar. Incluso hay autores que defienden que lamotivacin ideal para practicar mindfulness debe ser el deseo de crecerpersonalmente, y que no ha de haber exclusivamente una razn utilitarista(por ejemplo, mindfulness como herramienta profesional) como elementomotivador (Simn, 2012). De hecho, una condicin sine qua non para losinstructores de las diferentes intervenciones basadas en mindfulness siguesiendo la prctica diaria tanto a nivel formal como informal (Crane yElas, 2006).

    La mera prctica de mindfulness de una manera continuada, puedegenerar el desarrollo de varios rasgos o estados mentales asociados conla psicologa positiva (Niemec, Rashid y Spinella, 2012), en gran partedebido al carcter transversal e integrador de la prctica de la atencinplena. Muchos de estos rasgos o estados mentales positivos tienen cabidaen la teora del bienestar de Seligman (2011) que se expondr en elcaptulo 1.

    Por ende, la prctica de mindfulness puede ayudar no solo a laspersonas que padezcan alguna psicopatologa (Kuyken y otros, 2010),

    sino tambin a las personas que aun sin padecer problemas de saludmental estn languideciendo en su vida (Malinowsky, 2013). Les ofrece

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    9/11

    20

    la oportunidad de florecer, autorrealizarse y crecer como personas ycomo comunidad.

    Entre otros objetivos, a lo largo del libro nos centraremos en referirlas aportaciones directas e indirectas que pueden derivar a la psicologa

    positiva la prctica del mindfulness, tanto a un nivel formal, informalcomo en formato de retiro o de prctica intensiva.

    Qu diferencia el mindfulness y la psicologa positiva y cmointegrarlo?

    Es evidente que son dos maneras distintas de acercarse al bienestar ola felicidad; la psicologa positiva desde la bsqueda del cambio funcional,lo que Williams (2010) denomina como modo hacer de la mente, y

    el mindfulness desde el aumento de la capacidad contemplativa del serhumano, o lo que se denomina como modo ser de la mente.

    Naturalmente, estas dos corrientes tambin poseen diferencias epis-temolgicas profundas, especialmente relativas a la manera de acercarsey de entender el self (el yo).

    La psicologa positiva, desde un abordaje occidental, entiende elself mediante un modelo de llenado basado en una orientacin haciauna vida con sentido, sustentada en valores humanizadores (Bienestar

    Eudaimnico). Todo este proceso se encuentra arraigado en conceptoslingsticos que lo mantienen y lo fortalecen, por lo que la manera deentender y de acercarse al tiempo es lineal y unidireccional, del pasadoal futuro, pasando por el presente.

    El mindfulness, desde un abordaje oriental, entiende el self median-te un modelo de vaciado basado en una orientacin hacia la vida quebusca lo simple, para llegar a conectar con las cosas tal y como son,con el menor condicionamiento social y cultural posible. En la Tradicin

    Contemplativa Budista se habla de experimentar la realidad sin condi-cionamientos mentales. En este caso, la experimentacin del presentetoma una importancia radical, conllevando a que la manera de acercarseal tiempo tome la forma de un presente expandido, ms cercano alconcepto de tiempo cclico que al de tiempo lineal.

    Con todo, la tesis de este libro es la siguiente: la psicologa positivay el mindfulness no solo no son excluyentes, sino que una sntesis apro-piada de ambas fortalece el bienestar y reduce el sufrimiento en los sereshumanos. En esta lnea de pensamiento, el bienestar desde mindfulness

    se puede relacionar con la segunda generacin de la psicologa positiva,ms identificada con la Eudaimonia o la felicidad derivada de bsquedas

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    10/11

    21

    vitales intrnsecamente valiosas, mientras que la primera generacin serelaciona ms con el estudio del hedonismo (Walsh, 2013). Mientras sevayan aclarando estas cuestiones en los siguientes aos, lo nico queparece claro es que sigue siendo necesario el continuo dilogo entre

    ambas disciplinas con el objetivo de reducir el sufrimiento y aumentarel bienestar en los seres vivos de este planeta.El autor del libro, sigue una lnea de pensamiento en la que se de-

    fiende que la prctica de mindfulness no funciona a medio plazo si nohumaniza al meditador, no funciona si se separa, e incluso se reniega, delos aspectos ticos que han sustentado durante milenios la meditacinde la atencin plena (Grossman, 2010). Si los aspectos ticos budistas,intrnsecos en la prctica de mindfulness, no se tienen en cuenta, secorre el riesgo de convertirlo en una herramienta ms al servicio delcapitalismo desaforado, del lucro y del negocio, pudiendo llegar a loque algunos autores han denominado como McMindfulness (Purser yLoy, 2013), y en su extremo, pudindose utilizar como una herramientapara generar sufrimiento en otros seres humanos, como fue el caso deA. B. Breivic, el ciudadano noruego que mat a setenta y siete personasen Oslo y alrededores en el ao 2011, que se hizo valer de la prcticameditativa de manera disfuncional y reconoci a los psiquiatras que loevaluaron que haba practicado la meditacin para anular las emociones

    (sic) como el miedo o la desesperanza mientras cometa los atentados.

    Distribucin de los captulos del libro

    Este libro est diseado para poder tener varias utilidades, puede llegara ser tanto un manual para profesionales, como una lectura enriquecedoray transformadora para cualquier lector, o ambas, segn la motivacin conla que se lea. Todo lo explicado a nivel terico, en la medida en quesea posible, ir acompaado de sugerencias para la prctica mindfulness

    desde una vertiente positiva.En lo referente a la distribucin, en el segundo captulo se realizar

    un acercamiento introductorio breve a las definiciones de los trminosy a la evolucin histrica relativa a ambos movimientos (la psicologapositiva y el mindfulness). Ms adelante, en el tercer captulo, se presen-tarn los mecanismos implcitos y los modelos de la mente en la prcticade mindfulness junto a las prcticas meditativas asociadas a los mismos.

    En el cuarto captulo se expondr la relacin entre varias emociones

    positivas y el mindfulness acompaada de sugerencias para la prctica,mientras que el quinto captulo se dedicar a analizar la compasin y

  • 7/24/2019 Mindfulness en Positivo

    11/11

    22

    la autocompasin desde vertientes tradicionales y cientficas, proponin-dose tambin sugerencias para la prctica. El sexto captulo es el msextenso, en l se realizar un acercamiento a diferentes reas de estudiode la psicologa positiva y se observar cmo se pueden integrar en la

    prctica del mindfulness.La ecuanimidad es clave en el cultivo de la atencin plena, por ellose le dedica exclusivamente el sptimo captulo. El octavo se destina alas relaciones humanas y la influencia que puede tener el mindfulness,centrndose especialmente en las profesiones basadas en la relacin deayuda, sobre todo en la psicoterapia. Se finaliza el libro con unas con-sideraciones conclusivas que dejarn las puertas abiertas a ms estudiosrigurosos de estas dos ciencias tan apasionantes.

    Que usted lo disfrute, estimado/a lector/a, y que pueda ser feliz.