Mimarte Gasteiz
-
Author
peter-roberts -
Category
Documents
-
view
222 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Mimarte Gasteiz
-
[1]
Vitoria-Gasteiz
Centro Civico ArriagaCIP Gasteiz
Diciembre 12 , 2012
9:00 am
-
Sinopsis;
Informe presentado por El Teatro de Mimo-Peter Roberts, a partir de la experiencia del pro-yecto Mimarte; una prueba basada en un espectculo de mimo para conocer, in situ, las vir-tualidades de dicho montaje y la respuesta de los adolescentes.
El proyecto Mimarte fue representado ante el alumnado de Centro de Iniciacin Profesional de Gasteiz, el d 12 de diciembre de 2012
El mtodo utilizado para la evaluacin del espectculo, por parte de sus destinatarios, fue la encuesta. As, al final del espectculo, los participantes rellenaron un cuestionario en el que pudieron evaluar las diferentes facetas del proyecto Mimarte.
A continuacin, se presentan los datos extrados de las diferentes encuestas realizadas y los aspectos ms significativos de la experiencia.
[2]
-
Mensaje en una botellaEl actor Peter Roberts alert con mimo y magia sobre el peligro de las drogas a estudiantes
La administracin, los orga-nismos oficiales y los medios de comunicacin estn aler-tando, constantemente, sobre la escalada que el consumo de alcohol est teniendo en la sociedad, en los ltimos aos, haciendo especial hincapi en la necesidad de establecer po-lticas educativas centradas en la prevencin del consumo de alcohol, en edades tem-pranas.
El autor de esta propuesta lleva varios aos centrando su actividad en la disciplina ar-tstica del mimo, utilizado como vehculo para acceder al pblico juvenil. As, el proyecto Mimarte, aplicado con anterioridad, ha obtenido resultados altamente satisfac-torios a nivel organizativo, educativo y personal.
La asistencia a un espectculo de mimo se convierte en una ventana abierta al mundo del teatro y, con ella, al desarro-
llo de la imaginacin de los jvenes. As, a lo largo del espectculo, se plantean si-tuaciones cotidianas que fa-vorecen la reflexin crtica en este sector poblacional, ade-cuando el mensaje preventivo a un lenguaje sugerente y atractivo, a partir del cual, los jvenes pueden rer y emo-cionarse, al tiempo que tam-bin reflexionan sobre la re-lacin existente con el alco-hol, en su entorno social.
Siguiendo con su polticas preventivas en materia de consumo de drogas y cen-trando su mayor preocupa-cin en el consumo precoz y excesivo de alcohol por parte de los adolescentes, La Uni-dad de Salud Pblica del Ayuntamiento de Vitoria-Gas-teiz solicit programar dos representaciones de Mimarte, un Proyecto de Prevencin del Abuso de Alcohol a tra-vs del mimo para conocer, in situ, las potencialidades de
dicho montaje, su adaptacin a las lneas preventivas y la respuesta de sus destinatarios.La representacin est finan-ciada por Direccin de Dro-godependencias del Gobierno Vasco.
[3]
Dos de Dos
La participacin activa de los estudiantes fue la nota preponderante de la actua-cin, que se centr sobre la peligrosidad de los excesos del alcohol o del consumo de drogas.
-
Experiencia
El da 12 de diciembre de 2012 a las 9:00 nos brind la oportunidad de realizar una representacin de dos del espectculo Mimarte con el ob-jetivo de lanzar un mensaje de prevencin primaria y, al tiempo, consta-tar la viabilidad del proyecto.
Mtodo de Experiencia
1. Se realiza la representacin del espectculo en la fecha programada por el cen-tro CIP Gasteiz, utilizando como escenario el Saln de Actos del Centro Civico Arriaga de Vitoriia - Gasteiz.
2. Finalizado el espectculo, se pasa una encuesta de evaluacin* a todos los espectadores, para su posterior interpretacin, procesamiento y anlisis.
3. Posteriormente se emite este informe para presentar los datos y los aspectos ms significativos de la experiencia.
*Encuesta de evaluacin. El objetivo de este cuestionario es medir la satisfaccin de los asistentes y calibrar el espectculo a partir de la reaccin de los participantes.
Por un lado, se evala la esencia de la comunicacin; si el espectculo proporciona informacin nueva y/o til, la capacidad del presentador para abordar el tema, la orga-nizacin, el ritmo, la interpretacin y la puesta en escena de los temas, adems de la evaluacin global del espectculo.
Adems; la encuesta tambin recoge preguntas para que los destinatarios expresen qu es lo que ms y menos les ha gustado de la obra, si consideran que el espectcu-lo advierte de los riesgos asociados al consumo del alcohol y si consideran que el espectculo les hace pensar sobre sus propios hbitos de consumo.
Se consulta su parecer sobre sus hbitos de consumo y los de sus compaeros y amigos.
Se consulta si recomendaran el espectculo a otros y, por ltimo, se solicita un ttulo para el espectculo.
[4]
MIMARTE
Provocar la reflexin Este aspecto ha sido uno de los factores principa-les para este programa como medio preventivo, ya que propone favorecer la reflexin crtica sobre el consumo excesivo de alcohol, a travs de las representaciones de si-tuaciones cotidianas, utilizando el mimo como medio de expresin en sus representaciones
Mas all
de la palabra
-
Anlisis cuantitativo de la satisfaccin de los espectadores;El espectculo Mimarte se represent para el p-blico estudiante del CIP Gasteiz.
Segn las hojas de evaluacin entregadas a la di-reccin artstica, el grupo universal consista en un total de 68 personas, todos ellos visitantes asiduos del centro.
De las personas asistentes, 47 (69,1%) eran hom-bres y 17 (25,0%)mujeres. Un grupo de 4 persona (5,9%) no quiso apuntar su gnero.
En cuanto a los datos cuantitativos, los resultados se centran en la evaluacin de la esencia de la comunicacin a partir de los siguientes tems:
- proporcin de informacin nueva y/o til
- capacidad del presentador sobre el
tema del espectculo
- organizacin- ritmo- interpretacin por parte del actor- puesta en escena de los temas- evaluacin global del espectcu-
lo.
[5]
MIMARTE
El espectculo Ofrece informacin en torno a los riesgos de un consumo inadecuado. De las evaluaciones realiza-das en los centros esco-lares, se deduce que Los jvenes participaron con ganas, y no slo lo pasa-ron bien sino que hicie-ron reflexiones sobre el consumo de alcohol. Creando un espacio para la prevencin diferente, nuevo, cercano y muy di-
Ms all
de la palabra
-
La siguiente tabla resume los resultados generales obtenidos, en trminos de promedios de los participantes.
En lo que concierne a las opiniones cualitativas, los datos obtenidos muestran un importante nivel de satisfaccin:
PREGUNTA: Qu es lo que ms te ha gustado?
RESPUESTA:
1. Ns/nc: 24 respuestas (35%)2. Todo el Evento: 18 respuestas (26%)3. Las Historias: 10 respuestas (15%)
* El resto de variables no queda reflejado por no llegar al 10%
PREGUNTA: Qu es lo que menos te ha gustado?
RESPUESTA:
1. Nada: Me ha gustado todo el evento. 32 respuestas (47%)2. Ns/nc: 24 respuestas (35%)
* El resto de variables no queda reflejado por no llegar al 10%.
[6]
El auditorium es adecuado para la actua-
cin
La duracin del espectcu-lo es adecua-
do
El espectculo sensibiliza;
hace pensar y sentir
El espectculo es dinmico, participati-
vo,
El espectculo facilitainfor-macin nue-
va
El espectculo facilitainfor-
macin til
Advierte sobre los riesgos del consumo del
alcohol
Ayuda a pen-sar sobre el consumo de
alcohol
83,8% 89,7% 85,3% 83,8% 82,4% 80,9% 83,8% 83,8%
Puesta en escena: maquilla-je, msica, luz y sonido
Interpretacin del actor Evaluacin Global
83,82% 82,4% 83,8%
-
PREGUNTA: Crees que el espectculo advierte de los riesgos que pueden estar asocia-dos al consumo del alcohol?
ADVIERTE ADVIERTE
En total desacuerdo 2 2,9%
En desacuerdo 3 4,4%
De acuerdo 23 33,8%
Totalmente de acuerdo 34 50,0%
PREGUNTA: Sobre el consumo de alcohol, puedes pensar que consumes?
MI CONSUMOMI CONSUMO EL CONSUMO DE MIS AMIGOSEL CONSUMO DE MIS AMIGOS
Nunca 14 20,6% 10 14,71%
Ocasionalmente 34 50,0% 22 32,35%
Habitualmente 11 16,2% 21 30,88%
Frecuentemente 2 2,9% 4 5,88%
PREGUNTA: Cuantas unidades de alcohol bebes a la semana? Si consumes, indica la cantidad de alcohol que bebes a la semana (entendiendo que 1 consumicin equivale a un chupito, un vaso de vino, una copa, una caa; indica el nmero de consumiciones)
UNIDADES CONSUMIDASUNIDADES CONSUMIDAS
Menos de 5 21 30,9%
Entre 5 y 10 16 23,5%
Entre 10 y 20 4 5,9%
Entre 20 y 30 1 1,5%
Entre 30 y 40 4 5,9%
Mas de 40 3 4,4%
[7]
-
PREGUNTA: Cul es la bebida que mas consumes?
Vaso de vino 4 5,9%
Caa 14 20,6%
Copa o combinado 12 17,6%
Otros 23 33,8%
PREGUNTA: Me hace pensar el espectculo sobre MIS hbitos de consumo?
En total desacuerdo 4 5,9%
En desacuerdo 2 2,9%
De acuerdo 23 33,8%
Totalmente de acuerdo 34 50,0%
PREGUNTA: El espectculo es diferente a las campaas clsicas de riesgos en relacin al alcohol?
En total desacuerdo 2 2,9%
En desacuerdo 3 4,4%
De acuerdo 30 44,1%
Totalmente de acuerdo 22 32,4%
PREGUNTA: El espectculo me ha dado informacin valiosa para generarme una opinin?
En total desacuerdo 1 1,5%
En desacuerdo 7 10,3%
De acuerdo 29 42,6%
Totalmente de acuerdo 21 30,9%
[8]
-
PREGUNTA: Creo que es interesante que las personas de mi entorno conozcan el men-saje de este espectculo?
En total desacuerdo 1 1,5%
En desacuerdo 8 11,8%
De acuerdo 27 39,7%
Totalmente de acuerdo 22 32,4%
PREGUNTA: Recomendaras este espectculo a otras personas?
RECOMENDARRECOMENDARRECOMENDAR
S 58 85,3%
No 3 4,4%
PREGUNTA: Propuestas para el posible ttulo del espectculo:
A final de este informe se incluye el compendio de sugerencias de posibles ttulos del espec-tculo para su consideracin.
PREGUNTA: Cul es la principal idea que intenta transmitir el espectculo?
Igual que en el caso de los ttulos, a final de este informe se incluye la transcripcin de todas las repuestas.
[9]
-
Conclusiones;
La banda de edad comprendida entre 15 y 20 aos, se considera muy oportuna para ser la destinataria del proyecto Mimarte, como ha sido el caso de la actuacin llevado a cabo en Centro Civico Arriaga de Vitoria - Gasteiz.
Los resultados obtenidos, en todos los campos son ms que notables y resultan satisfactorios.
La eficacia de la prevencin en la poblacin pasa por poder contar con los materiales ade-cuados, estar en el lugar conveniente y en el momento oportuno. y en el momento oportuno.
Sin embargo, hay que aadir que como resultado de la evaluacin del espectculo se observa que casi un veinte por ciento (19,1%) de los participantes, muestra un potencial ries-go de hbitos de consumo inadecuados, debido tanto a los hbitos manifestados en la encues-ta como a travs de su actitud critica con el mensaje preventivo.
Dos chicas y otros ocho chicos y una persona ms presumen de beber de forma habitual (los fines de semana).Otras dos personas jactan de beber de forma frecuente (todos los das).
Sobre la base de este informe, se constata que el espectculo Mimarte ha conseguido llegar a este pblico joven, un sector poblacional que se convierte en destinatario potencial de las campaas, proyectos y actividades de prevencin.
Esperamos que la informacin recogida en este estudio sirva para estimular y potenciar la prevencin; que se valore positivamente y que se tenga en cuenta a la hora de programar actividades basadas en la prevencin, en un futuro.
Las ltimas lneas de este informe pretenden ser de agradecimiento a todas las perso-nas que han participado en esta experiencia: a la Direccin de Drogodependenicas del Go-bierno Vasco por su financiacin; al equipo de La Unidad de Salud Pblica del Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz por la organizacin del evento. El Centro Civico Arriaga por prestar su espacio y a la Direccin del Centro Iniciacin Profesional Gasteiz por apuntarse a la iniciati-va y al equipo de tutores y profesores por acompaar al alumnado; y por ltimo, a todas y cada una de las personas asistentes del pblico, por su contribucin, comunicacin y corte-sa.
Peter Roberts
[10]
-
Sugerencia de ttulo
bebes?2d22d2
2d2
alcohol
alcohol
alcohol con 2 dedos de frente
bebida
control con el alcohol
dejar alcoholismo
dejar el alcohol
dos
dos dedos de frente
dos en dos
dosdedos de frente
el alcohol es malo
el amigo desconocido
el ariesgo del alcohol
el mimo alcoholico
el mimo alcoholico
el mimo del alcohol
el primo de las cerbezas
el primo y sus cervezas
hay que controlarse
[11]
-
mimo
mimoso alcoholico
nada
nada
no al alcohol
no bebas alcohol
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
[12]
-
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
prevenir el alcohol
yo controlo
Idea principal transmitida
2d2
bebida
controlarse con la bebida
cuidado con el consumo
el alcohol no esta bien para todo porque tiene mucho problema des-pues
[13]
-
el alcohol si te pasas es malo
el consumo del alcohol
el consumo del alcohol
el peligro del alcohol
entender los riesgos y consecuencias del alcohol
hacer pensar
He ?????? muchas cosas de la vida
las causas de la bebida del alcohol
lo que causa el alcohol
los riesgos del alcohol
los riesgos del alcohol
me ha animado mucho
moderarse con el alcohol
nada
nada
no a las drogas que hay que cuidarse
no al consumo de alcohol sobre todo en la juventud
no beber
no beber mucho
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
[14]
-
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
ns/nc
[15]
-
ns/nc
ns/nc
pues el consumo del alcohol
que el alcohol es malo y si bebes hacerlo con moderacin
que el alcohol trae problemas
que hay que controlarse con el alcohol
que hay que tener mucho cuidado de lo que se consume y de que manera se hace
que lo que ha dicho casi todos los dias pasan
que lo que ha dicho casi todos los dias pasan
que no bebams alcohol siendo menores
que si consumimos alcohol que sea en pocas cantidades y si no to-mamos mejor
que tengamos precaucion al beber
[16]
-
Datos de la Actuacin Fecha
Mimarte, CIP Gasteiz Diciembre, 12 2012
Sexo Frecuencia Porcentaje
Hombre 47 69,1%
Mujer 17 25,0%
total Validos 64 94,1%
Perdidos 4 5,9%
total 68 100,0%
Edad Frecuencia Porcentaje
11 1 1,5%
12 0 0,0%
13 0 0,0%
14 0 0,0%
15 4 5,9%
16 14 20,6%
17 16 23,5%
18 13 19,1%
19 5 7,4%
20 2 2,9%
21 0 0,0%
22 0 0,0%
23 5 7,4%
total Validos 60 88,2%
Perdidos 8 11,8%
total 68 100,0%
INFORME DE RESULTADOS
[17]
-
Programa en el que estudia Frecuencia Porcentaje
E.S.O. 32 47,1%
Bachiller 1 1,5%
Ciclos 1 1,5%
Otros 20 29,4%
total validos 54 79,4%
Perdidos 14 20,6%
Total 68 100,0%
.1. El auditorio es adecuado para la actuacin
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 4 5,9%
En desacuerdo 2 2,9%
De acuerdo 35 51,5%
Totalmente de acuerdo 22 32,4%
total validos 62 91,2%
Perdidos 6 8,8%
Total 68 100,0%
La duracin del espectculo es adecuado
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 1 1,5%
En desacuerdo 3 4,4%
De acuerdo 36 52,9%
Totalmente de acuerdo 25 36,8%
total validos 65 95,6%
Perdidos 3 4,4%
Total 68 100,0%
[18]
-
El espectculo sensibiliza; hace pensar y sentir
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 2 2,9%
En desacuerdo 3 4,4%
De acuerdo 28 41,2%
Totalmente de acuerdo 30 44,1%
total validos 63 92,6%
Perdidos 5 7,4%
Total 68 100,0%
El espectculo es dinmico, parti-cipativo,
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 2 2,9%En desacuerdo 4 5,9%De acuerdo 19 27,9%Totalmente de acuerdo 38 55,9%total validos 63 92,6%Perdidos 5 7,4%Total 68 100,0%
El espectculo facilita informacin nueva
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 3 4,4%En desacuerdo 3 4,4%De acuerdo 30 44,1%Totalmente de acuerdo 26 38,2%total validos 0 0,0%Perdidos 6 8,8%Total 68 100,0%
[19]
-
El espectculo facilita informacin til
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 4 5,9%En desacuerdo 4 5,9%De acuerdo 26 38,2%Totalmente de acuerdo 29 42,6%total validos 63 92,6%Perdidos 5 7,4%Total 68 100,0%
Advierte sobre los riesgos del consumo del alcohol
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 2 2,9%En desacuerdo 3 4,4%De acuerdo 23 33,8%Totalmente de acuerdo 34 50,0%total validos 62 91,2%Perdidos 6 8,8%Total 68 100,0%
Ayuda a pensar sobre el consumo de alcohol
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 4 5,9%En desacuerdo 2 2,9%De acuerdo 23 33,8%Totalmente de acuerdo 34 50,0%total validos 62 91,2%Perdidos 6 8,8%Total 68 100,0%
[20]
-
Puesta en escena: maquillaje, m-sica, luz y sonido
Frecuencia Porcentaje
muy mal (1) 2 2,9%
Mal (2) 3 4,4%
Bien (3) 31 45,6%
Muy bien (4) 26 38,2%Total Validos 62 91,2%
Perdidos 6 8,8%
Total 68 100,0%
Interpretacin del actor Frecuencia Porcentaje
muy mal (1) 1 1,5%
Mal (2) 4 5,9%
Bien (3) 16 23,5%
Muy bien (4) 40 58,8%
Total Validos 61 89,7%
Perdidos 7 10,3%
Total 68 100,0%
[21]
-
Evaluacin Global Frecuencia Porcentaje
muy mal (1) 1 1,5%
Mal (2) 1 1,5%
Bien (3) 24 35,3%
Muy bien (4) 33 48,5%
Total Validos 0 0,0%
Perdidos 9 13,2%
Total 68 100,0%
Con qu frecuencia consumes alcohol?
Frecuencia Porcentaje
Nunca 14 20,6%Ocasionalmente 34 50,0%Habitualmente 11 16,2%Frecuentemente 2 2,9%total validos 61 89,7%Perdidos 7 10,3%Total 68 100,0%
Con qu frecuencia consumen tus amigos/as alcohol?
Frecuencia Porcentaje
Nunca 10 14,7%Ocasionalmente 22 32,4%Habitualmente 21 30,9%Frecuentemente 4 5,9%total validos 57 83,8%Perdidos 11 16,2%Total 68 100,0%
[22]
-
Cantidad de alcohol que bebes a la semana
Frecuencia Porcentaje
Menos de 5 21 30,9%Entre 5 y 10 16 23,5%Entre 10 y 20 4 5,9%Entre 20 y 30 1 1,5%Entre 30 y 40 4 5,9%Ms de 40 3 4,4%Total validos 49 72,1%Perdidos 19 27,9%Total 68 100,0%
Cul es la bebida que ms con-sume?
Frecuencia Porcentaje
Vaso de vino 4 5,9%Caa 14 20,6%Copa o combinado 12 17,6%Otros 23 33,8%Total validos 53 77,9%Perdidos 15 22,1%Total 68 100,0%
Recomendaras este espectculo a otras personas?
Frecuencia Porcentaje
S 58 85,3%No 3 4,4%Total Validos 61 89,7%Perdidos 7 10,3%Total 68 100,0%
[23]
-
Tras la sesin soy capaz de identi-ficar los riesgos del alcohol.
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 4 5,9%En desacuerdo 5 7,4%De acuerdo 30 44,1%Totalmente de acuerdo 21 30,9%total validos 60 88,2%Perdidos 8 11,8%Total 68 100,0%
Tras la sesion me considero ms capaz de evitar riesgos del consu-mo de alcohol
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 4 5,9%En desacuerdo 4 5,9%De acuerdo 31 45,6%Totalmente de acuerdo 19 27,9%total validos 58 85,3%Perdidos 10 14,7%Total 68 100,0%
Me he visto reflejado en alguna de las situaciones representadas en el espectculo
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 5 7,4%En desacuerdo 9 13,2%De acuerdo 26 38,2%Totalmente de acuerdo 19 27,9%total validos 59 86,8%Perdidos 9 13,2%Total 68 100,0%
[24]
-
Creo que me comporto con criterio propio en relacin al alcohol
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 3 4,4%En desacuerdo 5 7,4%De acuerdo 28 41,2%Totalmente de acuerdo 23 33,8%total validos 59 86,8%Perdidos 9 13,2%Total 68 100,0%
Creo que me apoyo en lo que ha-cen mis amigos cuando beben, y me dejo llevar
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 8 11,8%En desacuerdo 12 17,6%De acuerdo 24 35,3%Totalmente de acuerdo 13 19,1%total validos 57 83,8%Perdidos 11 16,2%Total 68 100,0%
En general, me adapto a las modas pero con criterio propio
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 2 2,9%En desacuerdo 8 11,8%De acuerdo 28 41,2%Totalmente de acuerdo 20 29,4%total validos 68 100,0%Perdidos 0 0,0%Total 68 100,0%
[25]
-
El espectculo me ha hecho ver que tengo que actuar con criterio propio ante el alcohol, sin dejarme llevar
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 4 5,9%En desacuerdo 6 8,8%De acuerdo 26 38,2%Totalmente de acuerdo 22 32,4%total validos 58 85,3%Perdidos 10 14,7%Total 68 100,0%
Los riesgos dependen del criterio de cada uno, no del destino o de la suerte
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 3 4,4%En desacuerdo 7 10,3%De acuerdo 33 48,5%Totalmente de acuerdo 16 23,5%total validos 59 86,8%Perdidos 9 13,2%Total 68 100,0%
Desconoca que el alcohol pudiera causar tanto dolor y sufrimiento (accidentes, muertes, etc.)
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 10 14,7%En desacuerdo 10 14,7%De acuerdo 26 38,2%Totalmente de acuerdo 13 19,1%total validos 59 86,8%Perdidos 9 13,2%Total 68 100,0%
[26]
-
Desconoca que el alcohol tuviera efectos para el cuerpo y el compor-tamiento tan perjudiciales.
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 10 14,7%En desacuerdo 8 11,8%De acuerdo 25 36,8%Totalmente de acuerdo 16 23,5%total validos 59 86,8%Perdidos 9 13,2%Total 68 100,0%
Desconoca que el alcohol fuese una sustancia txica.
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 11 16,2%En desacuerdo 13 19,1%De acuerdo 21 30,9%Totalmente de acuerdo 14 20,6%total validos 59 86,8%Perdidos 9 13,2%Total 68 100,0%
Este espectculo es diferente a las campaas clsicas de prevencin de riesgos en relacin al alcohol.
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 2 2,9%En desacuerdo 3 4,4%De acuerdo 30 44,1%Totalmente de acuerdo 22 32,4%total validos 57 83,8%Perdidos 11 16,2%Total 68 100,0%
[27]
-
El espectculo me ha dado infor-macin valiosa para generarme una opinin
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 1 1,5%En desacuerdo 7 10,3%De acuerdo 29 42,6%Totalmente de acuerdo 21 30,9%total validos 58 85,3%Perdidos 10 14,7%Total 68 100,0%
Creo que es interesante que las personas de mi entorno conozcan el mensaje de este espectculo.
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 1 1,5%En desacuerdo 8 11,8%De acuerdo 27 39,7%Totalmente de acuerdo 22 32,4%total validos 58 85,3%Perdidos 10 14,7%Total 68 100,0%
Me ha sensibilizado ms de lo que esperaba
Frecuencia Porcentaje
En total desacuerdo 3 4,4%En desacuerdo 8 11,8%De acuerdo 24 35,3%Totalmente de acuerdo 21 30,9%total validos 56 82,4%Perdidos 12 17,6%Total 68 100,0%
[28]
-
Crees que el gesto de la frente "2d2" te puede servir para indicar a tus amigos/as, conocidos/as, etc, para que acten con responsabili-dad ante el alcohol?
Frecuencia Porcentaje
S 51 75,0%No 2 2,9%Total Validos 53 77,9%Perdidos 15 22,1%Total 68 100,0%
[29]